Venezolanos acuden a crucial referendo sobre reelección.—
Los venezolanos deciden el domingo si aprueban o rechazan una enmienda constitucional que pondría fin a los limites de reelección y daría a Hugo Chávez la posibilidad de presentarse por cuarta vez consecutiva como candidato a la presidencia el 2012.
La Constitución vigente solo permite la reelección inmediata por un período adicional.
Chávez fue electo por primera vez en diciembre de 1998, pero luego del proceso constituyente del 2000, promovido por él, fue ratificado en su cargo para gobernar por seis años.
En diciembre del 2006 Chávez logró la reelección por un período adicional que concluye en enero del 2013. "Nunca tuvimos un presidente que se preocupara y que hiciera tanto por nosotros los pobres. Con Chávez voy a estar hasta la muerte", dijo Belkis Ramírez, una vendedora ambulante de 37 años.
Pero Oswaldo Torres, un comerciante de 54 años, tiene otra opinión. "Mi voto ha sido para Chávez todos estos años, pero ya está bueno. Creo que Chávez debe ir buscando un sucesor por el bien de la república". "Yo nunca votaría por un candidato de la oposición, pero aquí de lo que se trata es de evitar que se nos pierda la democracia. Los seres humanos somos débiles, la tentación del poder absoluto es grande, por eso deben de haber limites", agregó.
Los adversarios del gobernante rechazan la enmienda alegando que la reelección indefinida fue una de las propuestas que fue rechazada en el referendo constitucional del 2007, y que someterla a votación nuevamente viola el precepto constitucional que prohibe repetir la consulta de un tema. Lo acusan además de tener tendencias autoritarias, administrar mal la economía y de fomentar la división de clases sociales.
También se señala que el gobierno ha sido ineficiente en combatir la delincuencia y la corrupción administrativa. "Todavía le faltan cuatro años más de gobierno y este señor en vez de dedicarse a gobernar, a combatir la delincuencia, está obsesionado y seguramente va seguir obsesionado por quedarse en el poder", dijo Antonio Ledezma, líder opositor y alcalde metropolitano de Caracas.
Chávez, por su parte, rechaza las acusaciones e insiste que la enmienda es necesaria y plenamente democrática para asegurar la paz ciudadana en Venezuela y asegurar la continuidad de su proyecto político que tiene como meta la transformación del país en un estado socialista que ponga fin a la pobreza y la exclusión. "Si la oposición llega al poder, habrá una guerra; por eso es necesario garantizar la continuidad del proceso revolucionario democrático bolivariano y ahí está la propuesta de la enmienda constitucional", sostiene el mandatario. "Mientras yo gobierne, el pueblo venezolano tiene garantizada la paz".
Los opositores temen que la enmienda ponga en peligro la democracia debido a lo que ellos llaman las "tendencias autoritarias" del presidente venezolano. La oposición incluye universitarios, grupos defensores de los derechos humanos, defensores de la libertad de prensa, gremios empresariales y jerarcas católicos. "Ya está bueno. Aquí no está en juego el mandato de Chávez. Hay que respetar su presidencia hasta el último día, pero no podemos permitir que se atornille en el poder", dijo John Goicoechea, un ex líder del movimiento estudiantil que encabezó las protestas antigubernamentales en años recientes. "Si algo tenemos claro los venezolanos es que el presidente siempre trata de imponer su punto de vista a todos, no acepta la critica ni siquiera de su propia gente, y no tiene pudor al usar los recursos del estado para ganar elecciones", añadió.
Las fachadas de las oficinas gubernamentales están tapizadas con propaganda electoral oficialista, la televisión estatal transmite propaganda del "sí" casi las 24 horas del día, y algunos trabajadores del gobierno se han quejado de recibir presiones para asistir a marchas y concentraciones partidistas y contribuir con las finanzas del partido de gobierno. Casi siempre lo hacen por temor a perder sus empleos.
El padrón electoral consta de 16,5 millones de votantes.
La Asamblea Nacional aprobó apenas en enero el texto de la enmienda y no hubo tiempo para invitar oficialmente a los organismos internacionales como la OEA y observadores de la Comunidad Europea, aunque otras instituciones locales e internacionales están en el país para vigilar.
El directivo del CNE pide a la oposición que "se deslinde" de las declaraciones de Herrero.—
El directivo del Consejo Nacional Electoral de Venezuela Germán Yépez pidió hoy a los partidos de oposición que "se deslinden" de las declaraciones que el viernes dio el eurodiputado y miembro del Partido Popular español, Luis Herrero.
Yépez dijo que esa medida es necesaria porque dirigentes de esos partidos, que rechazan la enmienda que se someterá a referendo el domingo, estuvieron rodeando a Herrero mientras hacía las declaraciones que, posteriormente, provocaron su expulsión del país.
"Hago un llamado a los 36 grupos que apoyan el 'no' para que deslinden y definan si ellos están de acuerdo con las declaraciones de ese señor, si forman parte de un guión y si ellos, que lo estaban rodeando, avalan sus declaraciones", dijo Yépez al canal estatal Venezolana de Televisión.
Herrero fue expulsado a instancias del CNE porque sus declaraciones contra el organismo y el presidente venezolano, Hugo Chávez, podían comprometer "la paz y la tranquilidad" que preceden a la jornada electoral del domingo, indicaron las autoridades.
El eurodiputado español dijo entre otras cosas que el gobierno de Chávez es una "dictadura", que la oposición sufre "amenazas", que se "violan los derechos humanos" y puso en duda la idoneidad de algunas medidas adoptadas por el CNE.
Yépez también señaló, dirigiéndose a Herrero, que le quería "recordar que Venezuela dejó de ser una colonia española gracias a la lucha que lideró el Libertador Simón Bolívar".
Madrid convocará al embajador venezolano por eurodiputado expulsado.—
El ministerio español de Asuntos Exteriores convocará "con la mayor brevedad" al embajador venezolano en Madrid para protestar contra el trato brindado el viernes al eurodiputado español Luis Herrero, expulsado de Venezuela, indicó el sábado una fuente diplomática.
Se citará "al embajador para que explique la situación", dijo a la AFP esta fuente diplomática española.
"Se le van a expresar las quejas del gobierno sobre las formas que han tenido y el trato recibido" por el eurodiputado Luis Herrero, del opositor Partido Popular (PP, derecha), agregó esa fuente.
El embajador de Venezuela en Madrid, Alfredo Toro Hardy, será recibido "con la mayor brevedad" por el director general de Política Exterior para Iberoamérica, Juan Carlos Sánchez.
Herrero fue expulsado el viernes de Venezuela tras haber calificado al presidente Hugo Chávez de "dictador" y criticado al Consejo Nacional Electoral (CNE), según la cancillería venezolana.
"En cumplimiento con las instrucciones del poder electoral, dentro del marco de la Constitución de la República, y garantizando el acostumbrado respeto a los derechos humanos, se ha invitado al eurodiputado Luis Herrero, de nacionalidad española, a abandonar el país", según un comunicado del ministerio.
Herrero tomó el viernes un vuelo comercial con destino a Sao Paulo. El sábado por la mañana se encontraba en la metrópolis brasileña "a la espera de un vuelo para Madrid", indicó a la AFP un portavoz del PP.
El europarlamentario había ido a Venezuela invitado por el partido Copei (demócrata-cristiano) como observador del referéndum previsto para el domingo sobre una enmienda constitucional que permitiría al presidente Chávez y al resto de cargos de elección popular aspirar a la reelección ilimitada.
El secretario general del Copei (oposición), Luig Ignacio Planas, afirmó que Herrero fue llevado al aeropuerto "a la fuerza" por policías, sin ninguna notificación previa.
"No tuvo la oportunidad de recoger sus pertenencias ni su pasaporte. Vino una comisión policial y lo tomaron por la fuerza. Los funcionarios fueron luego al hotel a recoger sus maletas y documentos", dijo el dirigente político en una entrevista con la televisión privada Globovisión.
Al hablar a la prensa, Herrero había instado a los venezolanos a "votar en libertad" en el referéndum del domingo.
Concretamente, pidió "votar en libertad y que jamás voten dejándose llevar por el miedo que premeditadamente un dictador está tratando de imponer", sostuvo el eurodiputado.
Huguito, el corderito, "VAMOS TODOS A VOTAR NO" Particiipa! "la tirania se alimenta de la indiferencia"El 15F está demasiado cerca. Los números no cuadran. Hay que cambiar de máscara.Si bien hay que darle la bienvenida a las palabras de reparación pronunciadas por Chávez, así como sus gestos de reprender a Lina Ron y ordenar (sí, ordenar) a la Fiscalía que pongan preso al jefe de La Piedrita, tampoco hay que chuparse el dedo y dejarse llevar por lo que, a todas luces, no resulta algo distinto a un paso táctico en la estrategia electoral con miras al próximo domingo.Acostumbrados, como estamos, al Chávez atrabiliario-arbitrario que nunca reconoce nada al adversario y utiliza todo su poder para pasarle por encima, el Chávez conciliador, el Chávez justo que se pone por encima de su bandería para asumir su papel de líder unificador, resulta una bocanada de aire fresco y una agradable sorpresa. Que regañe a Lina Ron, que le ponga un parao a los violentos y reconozca como inaceptable las amenazas de muerte contra Marcel Granier, seguramente deben haber despertado una cierta onda de simpatía y de reconocimiento. El Chávez probo, el Chávez pacífico, el bueno de Chávez, figúrese usted, es capaz de reconocer sus errores, de rectificar e incluso de saludar por teléfono a sus adversarios. “¿Y entonces, Stalin? ¿Cómo está la vaina, pana?Pero cuidado. Tampoco hay que agudizar demasiado el ingenio para detectar las verdaderas intenciones de está súbita y profunda transformación que no sabemos cuánto le puede durar, aunque nos imaginamos llegará, cuando mucho, a la noche del 15 de febrero. Primero porque si ahora Lina Ron y Valentín Santana son unos anárquicos y contrarrevolucionarios, él, el padre de la criatura, quien los alentó, quien les permitió armarse y los azuzó para lanzar bombas, profanar templos y cometer toda clase de desmanes, amparados en una total impunidad, él debe ser el primero en someterse a la autocrítica y reconocer sus actitud contrarrevolucionaria.Por supuesto que no lo hará, no sólo porque su ego se lo impide, sino porque, en el fondo, a su conciencia le importa un bledo lo que Ron y Valentín (ahora echados al pajón sin el menor remordimiento) hagan o dejen de hacer. Su actuación estaba sujeta a una estrategia (sembrar el miedo, la intimidación y el terror), pero o porque se les pasó la mano o porque ya la gente se cansó del chantaje, el método nos les resultó y ahora, en la recta final de la campaña, las encuestas, aquellas que no publican, les está diciendo que ponga marcha atrás, que el lobo se transfigure en corderito.Eso es todo. Los números no terminan de cuadrar. El 15F está demasiado cerca. Hay que cambiar de máscara. Claro, una vez más subestiman la inteligencia de los electores y la transfiguración termina convirtiéndose en revelación por lo burdo y abrupto de un cambio en el cual nadie cree, a la postre perjudicial porque antes que darle votos se los va a quitar. Escucha Huguito, corderito, pareces que perdiste el caminito.
Punto de Informacion.--
Estimados un punto de información: está acción de denuncia sobre el fraude electoral continuado, la hicimos para que quede constancia histórica que los multicedulados si existen y están inscritos en el REP. Lo más grave no es que voten, es que un ciudadano delincuente portando varias cédulas puede contratar, estafar, agredir, asesinar con/a cualquier ciudadano y luego no existe; otro modus operandi podría ser que usted o cualquier ciudadano sea acusado por delitos que nunca cometió o tuvo conocimiento, lo que crea una inseguridad jurídica y de identidad sin precedentes. Por otra parte, tenemos claro que existe la cedulación express; o sea cedulados que votan por los abstencionistas y además según nuestros cálculos en trabajo multidisciplinario con esdata.info: calculamos en más de 2 millones los votantes virtuales inscritos en el REP (MULTICEDULADOS) o cedulados ilegalmente(extranjeros contratados para la Operación Reelección Indefinida). Es importante que todos los partidos y la sociedad civil organizada sepan que el FRAUDE ELECTORAL ES REAL Y DEBEMOS EXIGIR QUE SE REESTABLESCA EL ESTADO DE DERECHO SO PENA DE PERDER FRENTE AL CHAVISMO CRIMINAL CUALQUIER TIPO DE ELECCIÓN A PARTE QUE LA IDENTIDAD DE CIENTOS DE MILES O MILLONES DE CIUDADANOS DECENTES Y PROBOS PODRÍA SER PLAGIADA POR ESTOS FORAJIDOS QUE NOS GOBIERNAN. Nuestra alerta y denuncia jamás debe interpretarse como una incitación a desmotivar el voto, por el contrario, sino participamos votarían por nosotros. VOTAR "NO" ES UN DEBER PATRIO, ETICO Y MORAL.
CREEMOS QUE LA CAMPAÑA SE HA HECHO DE MANERA IMPECABLE, SIN RECURSOS EL MENSAJE HA PODIDO LLEGAR A LOS ELECTORES, HA SIDO POSITIVO DEJAR EL PROTAGONISMO A LOS ESTUDIANTES, EL OFICIALISMO PESE A TENER TODOS LOS RECURSOS Y EL ABUSO DE PODER NO HAN SUMADO APOYOS, SINO HAN RESTADO.CREO EN MI HUMILDE OPINIÓN QUE LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA TIENE GANADO EL SENTIR POPULAR. LA PELEA ESTA GANADA. HAY QUE MANTENER LA CALMA Y NO CAER EN PROVOCACIONES. EL QUE ESE SENTIR SE REFLEJEN EN VOTOS VA A DEPENDER DE MOTIVAR A GENTE “A VOTAR SIN MIEDO” Y DEL CUIDADO DEL VOTO. NOS PREOCUPA LAS 2 HORAS QUE EL CNE, LE CONCEDIÓ AL SECTOR OFICIAL. “A VOTAR SIN MIEDO” TIENE QUE SER LA CONSIGNA. Y VAMOS TODOS EN LOS CENTROS A PARTIR DE LA 4 pm. A CUIDAR EL VOTO Y QUEDARNOS HASTA PRESENCIAR LAS AUDITORIAS. Y EVITAR ASÍ CUALQUIER FRAUDE A LA VOLUNTAD POPULAR. ESPERO QUE MIS OBSERVACIONES SEAN ÚTILES Y CONTRIBUYAN AL ÉXITO DE JORNADA ELECTORAL.TENEMOS INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO SOBRE EL PROCESO Y DESARROLLO DEL MISMO Y LA VAMOS A COMPARTIR CON UDS. ESA INFORMACIÓN. IGUALMENTE SOBRE LAS PROYECCIONES DE LOS RESULTADOS EN FORMA OBJETIVA, ANTES DEL PRIMER BOLETÍN DEL CNE.LES AGRADECERÍAMOS A QUIENES ESTÉN COMO MIEMBROS DE MESAS O TESTIGOS ELECTORALES NOS PRESTEN INFORMACIÓN DEL DESARROLLO DE LAS ELECCIONES Y EL RESULTADO DE LAS AUDITORIAS EN TODO EL PAÍS. ATREVES DE CORREO ELECTRÓNICO Omargarcia33@msn.com o directamente al muro de la página del facebook ELECCIONES 15 F. QUIERES SABER QUIEN GANO? ANTES DEL 1ER. BOLETÍN CNE. GRACIAS....VOTA SIN MIEDO, EL VOTO ES SECRETO. NO es NO
Castro dice que el futuro de Cuba está ligado al referéndum de Venezuela.—
El ex presidente cubano Fidel Castro afirma que el futuro de la isla y de los pueblos de "nuestra América" dependerá mucho de la victoria del mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, en el referéndum constitucional del domingo.
"Nuestro futuro es inseparable de lo que ocurra el próximo domingo", indica Castro en un artículo publicado hoy en la prensa oficial cubana, en el que hace referencia a la consulta sobre la enmienda constitucional para la reelección ilimitada en Venezuela.
El líder cubano señala que en ese referéndum "no existe otra opción que la victoria" y afirma que "el destino de los pueblos de 'nuestra América' dependerá mucho de esa victoria y será un hecho que influirá en el resto del planeta".
La expresión "nuestra América" forma parte de la denominación del ALBA, Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, iniciativa de integración impulsada por Chávez y a la que, además de Cuba y Venezuela, pertenecen Bolivia, Nicaragua, Dominica y Honduras.
Castro recuerda el incidente ocurrido en una cumbre en Monterrey (norte de México) en 2002, en donde el entonces presidente mexicano, Vicente Fox, -al que llama "vil traidor a la historia de su abnegado y combativo pueblo"- le pidió que abandonara la reunión para evitar problemas con el gobernante estadounidense George W. Bush.
Señala que antes de partir, Chávez lo visitó "con urgencia e indignado" y le preguntó cuánto petróleo necesitaba Cuba para vencer el bloqueo que Estados Unidos mantiene contra la isla.
"No es fácil de recordar a través de la bruma de la emoción cuáles fueron mis palabras exactas de respuesta. Sin duda que las de negarme a la aceptación", dice el líder cubano, al agregar que "fuera como fuese, el destino de Cuba siguió su curso".
Castro, de 82 años y convaleciente desde julio de 2006, elogia también al presidente venezolano por su "aporte a la literatura española" y afirma que el artículo publicado el jueves en "las líneas de Chávez", como se denominan sus notas, es un documento "que solo los grandes escritores pueden elaborar".
Álvaro Colom continúa el desfile de presidentes latinoamericanos por Cuba.—
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, comienza el domingo una visita oficial a Cuba que le convertirá en el quinto gobernante latinoamericano que pasa por la isla este año, apenas dos días después de que su homóloga chilena, Michelle Bachelet, abandonara La Habana.
Colom llegará a Cuba un año después de su investidura presidencial en enero de 2008, cuando aseguró que iba a "fortalecer" y "multiplicar" las relaciones con La Habana y anunció su interés en áreas como la energía, el turismo y la asistencia en materia de salud.
La visita viene precedida de una controversia con empresarios guatemaltecos que decidieron no viajar a la isla por la decisión de Colom de condecorar durante su estancia en Cuba a Fidel Castro, al que llamaron "tirano".
Solo dos días después de que la presidenta chilena, Michelle Bachelet, concluyera el primer viaje en 37 años de un mandatario de su país a Cuba, el presidente guatemalteco llegará en la noche del domingo a La Habana, donde permanecerá hasta la madrugada del miércoles.
En las últimas semanas, además, han visitado Cuba los presidentes de Panamá, Martín Torrijos; Ecuador, Rafael Correa, y Argentina, Cristina Fernández.
En fecha aún no revelada se espera al de México, Felipe Calderón, y se baraja la visita del hondureño, Manuel Zelaya, en el mes de marzo, para continuar una procesión de jefes de Estado de América Latina que no tiene precedentes en Cuba.
Según la agenda suministrada por fuentes oficiales de la isla, el gobernante de Guatemala se reunirá el lunes con el presidente de Cuba, Raúl Castro, y dictará una conferencia en la Universidad de La Habana, una parada que se ha hecho habitual para todos los mandatarios en sus visitas.
Fuentes guatemaltecas indicaron esta semana que el presidente centroamericano espera mantener una entrevista con Fidel Castro, a quien le concederá la "Orden del Quetzal" en el Grado de Gran Collar.
Se trata de la máxima condecoración que otorga el gobierno de ese país centroamericano a un ex gobernante, aunque no está confirmado que Fidel Castro reciba a Colom, como hizo con Fernández en enero, y con Bachelet el jueves pasado.
El ex presidente cubano, de 82 años, está convaleciente desde julio de 2006, fecha desde la que no aparece en público, y ya es habitual que sus encuentros con los presidentes u otros visitantes ilustres que llegan a la isla se realicen fuera de agenda.
El Gobierno de Guatemala ha anunciado que buscará conocer la oferta de Cuba para surtir vacunas y equipo médico al sistema de salud nacional, uno de los sectores prioritarios en la agenda bilateral.
Colom tiene previsto un recorrido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana (ELAM) y la Escuela de Medicina de Cienfuegos.
En esa ciudad, situada a unos 250 kilómetros de La Habana, el presidente también visitará la refinería "Camilo Cienfuegos", la planta que gestionan Cuba y Venezuela dentro del marco de cooperación de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), un mecanismo de integración al que también pertenecen Bolivia y Nicaragua.
En febrero de 2008, un mes después de asumir la presidencia del país, Colom envió a Cuba al vicepresidente, Rafael Espada, como emisario oficial para agradecer "personalmente" la ayuda brindada por la isla tras el paso del huracán Mitch, en 1998.
Espada insistió en aquel momento en el interés de Guatemala por la industria turística cubana, el manejo legal y logístico en su iniciación como "país petrolero", y la posibilidad de "duplicar" los servicios médicos que exporta la isla.
En Guatemala trabajan alrededor de 300 colaboradores cubanos en el sector de la salud, y se estima que unos 507 guatemaltecos se han graduado como médicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Actualmente esa institución cuenta con más de 500 jóvenes del país centroamericano, con los que Colom tiene previsto un encuentro.
Guatemala y Cuba reanudaron relaciones políticas y diplomáticas en 1997 tras permanecer congeladas desde el triunfo de la revolución cubana en 1959.
La Fuerza Aérea atacó un centro de fabricación de armas en Gaza.—
En respuesta al ataque con cohetes Kasam, La Fuerza Aérea atacó una serie de objetivos en la Franja Gaza en respuesta al disparo de cohetes contra el Néguev occidental, del viernes por la mañana.El portavoz de Tzáhal precisó que la aviación bombardeó dos centros de fabricación de armas en el campamento de refugiados de Yebalia, en el norte de la Franja de Gaza.Fuentes palestinas informaron que un número de personas que habían resultado heridos en la ataque, y que los lugares atacados han sido seriamente dañados.Asimismo, la Fuerza Aérea realizó un ataque puntual al este de Jan Yunis. Fuentes palestinas informaron de un muerto y tres heridos.De acuerdo con médicos y funcionarios de Hamás en la Franja de Gaza, dos terroristas pertenecientes a los Comités de Resistencia Popular resultaron gravemente heridos mientras viajaban en una motoneta cerca de la ciudad.El portavoz del ejército confirmó los informes y puntualizó que se trató de en una operación conjunta de Tzáhal y el servicio de inteligencia Shin Bet.Los dos terroristas, Abu-Sleiman Sharitah, de 28 años, y Ali Kadera, de 27 años, preparaban un ataque contra Israel, según el comunicado.Poco después, la Fuerza Aérea atacó seis túneles utilizados para el contrabando de armas en la ruta Filadelfi, al sur de la Franja de Gaza. La Oficina del Portavoz de Tzáhal afirmó que se identificaron impactos directos y explosiones secundarias en algunos de los túneles atacados, indicando la presencia de explosivos.
EE.UU. y la UE prefieren un gobierno de unidad Kadima-Likud.—
El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, señaló que un gobierno de unidad nacional formado por los partidos mayoritarios Kadima y Likud beneficiaría las conversaciones de paz en Oriente Medio; en cambio si el gobierno estará dirigido por el líder del Likud Biniamín Netaniahu "será más difícil". Por su parte, la posición oficial de los Estados Unidos es que la administración norteamericana espera que "trabajar con cualquier gobierno" que se constituya en Jerusalén; sin embargo, en mensajes extraoficiales los funcionarios de Obama han manifestado que preferirían un gobierno de unidad en vez de un estrecho gobierno de extrema derecha, que muy probablemente congele las conversaciones de paz con los palestinos.Mientras tanto, la presidenta de Kadima, Tzipi Livni, se reunió con la portavoz de la Knéset, Dalia Itzik, (también del partido Kadima), donde se recomendó a los miembros del partido a que se abstengan de cualquier adhesión a la coalición que intenta encabezar Netaniahu.Kadima celebrará un debate sobre el tema el domingo; no obstante Livni ya ha insinuado que su partido podría hacerse fuerte desde la oposición.Las opiniones en Kadima sobre su incorporación a un gobierno dirigido por el Likud están dividas. El ministro del Interior, Meir Shitrit, afirmó que su partido debería luchar desde la oposición, y el ministro de Absorción de Inmigrantes, Eli Aflalo, se opone a integrar cualquier gobierno dirigido por Netaniahu.
Israel afirma que no habrá acuerdo con Hamas sin la liberación de su soldado.—
Israel no alcanzará ningún acuerdo de tregua con el movimiento islámico palestino Hamas para la Franja de Gaza sin la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, afirmó este sábado el primer ministro israelí Ehud Olmert en un comunicado.
"La posición del primer ministro es que Irsrael no alcanzará acuerdos sobre la tregua antes de la liberación de Gilad Shalit", indicó ese comunicado.
Por su parte, el movimiento islamista palestino Hamas acusó este sábado a Israel de impedir la conclusión de una tregua duradera en la Franja de Gaza, tras haber cambiado de postura en lo que se refiere a la duración de un eventual acuerdo.
Hamas denunció "la marcha atrás (de Israel) sobre la tregua. (Los israelíes) pidieron una tregua sin límite de tiempo y no de un año y medio como acordado", afirmó en un comunicado un portavoz de Hamas, Fawzi Barhum.
Los recientes ataques israelíes en la Franja de Gaza y su "obstinación son obstáculos puestos por Israel a los esfuerzos (para lograr) una tregua", añadió, antes de señalar que su movimiento responsabilizaba al Estado hebreo "de las consecuencias de esta peligrosa escalada".
Hamas anunció el jueves que había dado su acuerdo para una tregua de 18 meses en la Franja de Gaza a cambio de que Israel levantara el bloqueo al que tiene sometido el territorio palestino controlado por el movimiento islamista desde junio de 2007. Egipto debía anunciar el acuerdo oficialmente en las siguiente 48 horas, según Hamas.
Pero el jefe en el exilio de Hamas, Khaled Mechaal, expresó el viernes en Doha a la AFP sus dudas sobre la posibilidad de tal anuncio antes del domingo, debido a una "complicación" en las negociaciones.
sábado, 14 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario