lunes, 9 de febrero de 2009

Noticias Internacionales.-

"QUÉ HACER CON LOS "EN CONTRA DE ISRAEL".

Qué hacer, cuando de repente te encontráis, en una conversación, en la que una de esas almitas divinas, una de esas palomas (o palomos) blanco/os/as´, afirma que a los ataques terroristas no se les debe responder con otro ataque…Receta:1- Entra en la conversación y pregúntale si está de acuerdo con las acciones que ha tomado el ejercito israelí.2- Cuando te diga ´No, ´ pregúntale, ¿por qué?3- Cuando empiece a hablar y a decir que tomar acción violenta puede acarrear la muerte de inocentes, y que eso es algo terrible, y que eso puede traer más violencia y venganzas, etc.4 -... En el momento que adviertas que el palomo o la paloma está llegando casi al final de la oración, encájale un tortazo en el medio de la jeta.5- Si intenta devolverte el golpe, explícale que no puede hacer eso, pues está en contra de sus principios, y que responder con violencia no es la manera adecuada, porque puede provocar más violencia y venganzas.6- Espera un par de minutos, a que esté de acuerdo y haga los pases necesarios con sus propias ideas, y transcurrido el par de minutos, rajale un directo al mentón, que sea más fuerte que el anterior.7- Vuelve a repetir los pasos del 5 al 7 durante… Bueno... no hace falta que lo hagas durante el transcurso de 8 años. Acaso después de unos minutos y unos cuantos uppercuts tu pasivo sparring palomita termine por captar, entender y digerir la idea de que hay situaciones en las que realmente "no queda otra" que contraatacar…Cuando adviertas que está por llegar ese momento, tener la guardia bien preparada, porque la palomita pacifista puede llegar a transformarse en un israelí "desproporcionado"...

Una detective del Cicpc dirigió las acciones contra la sinagoga.—

La mujer fue capturada con otras diez personas, seis de ellas policías.
Las investigaciones realizadas por funcionarios de la División de Hurtos del Cicpc, en relación con el ataque de la sinagoga, el pasado 30 de enero, detallaron que una detective del mismo organismo policial, pero adscrita a la División de Homicidios, fue quien dirigió las acciones en contra del templo religioso. La mujer resultó detenida durante la madrugada del domingo, al igual que otras diez personas, seis de ellas funcionarios de las policías Metropolitana y Caracas. Fue identificada como Yadira Torres, y será presentada en el Tribunal de Control correspondiente, asignado por el Ministerio Público, en compañía del resto de los imputados. Será el fiscal 41° nacional, Cristian Quijada, el encargado de imputar a los presuntos responsables en el asalto. "Un dinero fue el detonante" Según información aportada por fuentes del Cicpc, de manera extraoficial, el hecho se suscitó luego de que uno de los imputados, Edgar Alexander Cordero, funcionario activo de la PM adscrito a la zona 6, y quien también hacía de escolta de uno de los rabinos de la sinagoga, le solicitara el préstamo de un dinero al religioso y éste se lo negó. Al parecer, Cordero planificó el robo, pues consideraba que en las cajas fuertes del templo tenían dinero suficiente. Fue entonces, comentaron las fuentes, cuando Cordero contactó a uno de los vigilantes de la sinagoga, Víctor Eduardo Escalona Lovera, para efectuar el hecho delictivo, pues él tenía conocimiento de la distribución de las oficinas. Luego se hizo contacto con el grupo de efectivos y otros civiles para consumar el hurto. Se dice, que los policías tenían la certeza de que en las cajas fuertes había suficiente dinero para repartir. Esa noche, entraron en cambote y detuvieron a los vigilantes. Lo extraño, según destacaron las fuentes, fue que a los dos guachimanes los separaron, nunca estuvieron juntos mientras se realizaba el ataque. "Eso indicó, desde un principio, que uno de los vigilantes era cómplice", dijeron. Luego de que el Ministerio Público citara a los dos vigilantes, en calidad de imputados, para el próximo 13 de febrero, al parecer Escalona confesó el plan. Ello los llevó a capturar en principio a Cordero, quien figura como presunto autor intelectual del ataque, en el sector de Lídice. A partir de ese momento comenzaron los allanamientos y se logró la detención del resto de los señalados. Las fuentes indicaron que aún falta por detener a otro grupo actuante, unas 10 personas más, donde figurarían quienes irrumpieron y rayaron las paredes del templo, presuntamente para desviar las investigaciones y darle un matiz político. Los efectivos recuperaron la consola de video, un collar de perlas y tres motos.
En las próximas horas, el Ministerio Público presentará ante el Tribunal de Control correspondiente del AreaMetropolitana de Caracas a 11 personas, entre ellas 5 policías metropolitanos, una detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), un funcionario de la Policía de Caracas y cuatro civiles, quienes presuntamente estarían involucrados en el hurto de la Sinagoga judía, ubicada en el sector de Maripérez, hecho ocurrido la noche del 30 y la madrugada del pasado 31 de enero.El fiscal 41° nacional y su auxiliar, Cristian Quijada y Gustavo Li Chang, respectivamente, imputarán a los cabo segundos de la Policía Metropolitana Frank Luis Piñate, Francisco José Pérez Díaz y a Edgar Alexander Cordero, éste último adscrito a la zona 6 de la PM; así como al distinguido Charlys Angelo, y al agente José Milla, también pertenecientes al mismo organismo de seguridad, por presuntamente incurrir en delitos tipificados en el Código Penal y la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada.Asimismo serán imputados la detective del Cicpc, Yadira Torres (adscrita a la División Contra Homicidios); el subinspector de la Policía de Caracas, Luis Eduardo Castillo Guerrero (adscrito a la Brigada Motorizada), y el oficial de seguridad de la Sinagoga, Víctor Eduardo Escalona Lovera, quien había sido citado en calidad de imputado para el 13 de febrero, por el Ministerio Público.También fueron detenidos tres ciudadanos, quienes responden a los nombres de Rafael Enrique y Harvey Enrique Colina Mogollón, y Orlando José Pérez Díaz. Tales personas fueron aprehendidas durante allanamientos realizados el sábado y madrugada de este domingo en distintas zonas de Caracas, e igualmente serán imputados por el Ministerio Público.En las diferentes visitas domiciliarias, el Ministerio Público recolecto varias evidencias de interés criminalístico. Asimismo fueron decomisadas tres motocicletas, dos de las cuales pertenecen a la Policía Metropolitana y otra particular.

EE.UU. espera que Venezuela frene el antisemitismo y castigue a los responsables.—

El Gobierno de Estados Unidos confió hoy en que Venezuela haga todo lo posible para garantizar que no vuelvan a ocurrir actividades antisemitas en ese país, y pidió a Caracas que detenga a sus presuntos autores. "Nos sigue preocupando cualquier tipo de actividad antisemita en Venezuela o en cualquier otro lugar del mundo", señaló hoy el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Wood, en su rueda de prensa diaria. "Esperamos que el Gobierno venezolano haga todo lo que pueda para que este tipo de actividad no continúe y que detenga a los autores que pudieran haber cometido cualquier tipo de actividad antisemita", agregó.
Wood rehusó contestar a la pregunta de si el Gobierno venezolano tuvo algo que ver con las actividades antisemitas registradas el 31 de enero pasado, al afirmar que no puede "decir si tuvo sus manos" en eso.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, quien condenó el ataque, reveló hoy que hay ocho policías entre los once detenidos este fin de semana por su presunta participación en el asalto y profanación de la principal sinagoga de Caracas el 31 de enero.
La semana pasada, EE.UU. criticó en la Organización de Estados Americanos (OEA) a Venezuela por el reciente ataque a una sinagoga en Caracas, al señalar que es una "desafortunada advertencia de lo que puede pasar en un ambiente altamente politizado en el que se permite que fermente la intolerancia".
La profanación tuvo lugar pocos días después de que Chávez decidiera la ruptura formal de las relaciones con Israel, en rechazo a los ataques a la Franja de Gaza en los que murieron más de 1.300 personas.
Israel respondió expulsando a los dos funcionarios que representaban los intereses venezolanos en ese país y en la Autoridad Palestina.

El retorno de Shalit dependería de la liberación de cuatro terroristas.—

Cada uno de los presos estuvo detrás de una cadena de ataques Un acuerdo para la liberación de soldado secuestrado, Guilad Shalit, depende de una disputa entre Israel y Hamás sobre cuatro prisioneros palestinos que el Gobierno se niega a libertar, informaron diferentes medios árabes.Jerusalén aceptó, sin embargo, que se libere a todos los demás presos que Hamás exige a cambio de Shalit, recalcaron medios árabes con sede en Londres.El nombre de los cuatro son Abdullah Barguti, Hamad Ibrahim y Abbas el-Said, todos terroristas de Hamás, y Ahmed Saadat (foto), el líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina. Cada uno de los presos estuvo detrás de una cadena de ataques terroristas.Sayed fue el cerebro de la masacre en el Park Hotel en Netanya en Pascua en 2002, en la que 29 civiles fueron asesinados.Abdullah Barguti, pariente del encarcelado líder de Fatal, Marwan Barguti, preparaba las bombas y cinturones de los dispositivos utilizados en ataques terroristas. Estos incluyen los atentados en Jerusalén en la pizzería Sbarro, en Momento, en la cafetería de la Universidad Hebrea, así como el ataque suicida en la sala de snooker Sheffield, en Rishon Letzion.Hamad, comandante del brazo armado de Hamás en Ramala, también fue condenado por su participación en un número de ataques.Saadat está en la cárcel por ordenar el asesinato del ex 2001 ministro de Turismo, Rehavam Zeevi.Hamás habría aceptado en los últimos días la exigencia del Gobierno de vincular la apertura de los pasos fronterizos de Gaza con la liberación de Shalit.

Familia Shalit: Se presenta una oportunidad única para liberar a nuestro hijo.—

La liberación del soldado secuestrado, Guilad Shalit, debe estar garantizada en cualquier próximo alto el fuego entre Israel y Hamás, afirmaron en la sede de la Campaña para su liberación y su familia."La familia de Shalit y quienes dirigen la campaña entendemos que estamos de pie frente a una oportunidad única de lograr su libertad. En un momento en que todas las posibilidades para ejercer presión están en nuestras manos (pasos, los fondos) es inconcebible abrir estos pasos a Gaza sin el regreso de Guilad como una condición previa ", anunció la familia en una declaración después de una reunión del personal de la campaña en la sede."Creemos que el actual Gobierno está trabajando duro para cumplir con su deber de traer a casa Guilad sano y salvo, antes del final de su mandato. Apreciamos el apoyo de la opinión pública, incluidos los residentes en el sur y los soldados que pusieron en peligro su vida durante la última guerra, y gracias a todos por sus esfuerzos para apoyar a la familia en estos días ", continuó la declaración.Acerca de los recientes rumores que la liberación estaría a punto de ser garantizada, la familia expresó "estamos expectantes y prudentes, al mismo tiempo que las cosas están apareciendo en los medios de comunicación".Antes el padre del soldado, Noam Shalit, y Hezi Mashita Hezi, el presidente de la campaña, declararon que no recibieron ninguna información concreta sobre los progresos en un acuerdo para la liberación Guilad.

Una tregua duradera podría comenzar en Gaza la próxima semana, dice Mubarak.—

El presidente egipcio, Hosni Mubarak, dijo este lunes en París, tras entrevistarse con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, que Israel y el movimiento islamista palestino Hamas podrían alcanzar un acuerdo para una tregua duradera en la franja de Gaza "la semana próxima".
"Quizás la semana que viene", respondió Mubarak a una pregunta de la prensa sobre la posible fecha del inicio de una tregua.
"Dije que quizás la tregua llegará la semana próxima", insistió, tras almorzar con Sarkozy.
Además de la tregua, los dos presidentes trataron en general "la situación" en Oriente Medio, la "reconstrucción de Gaza" y la conferencia que Egipto organiza el 2 de marzo sobre este tema en El Cairo, explicó Mubarak. "Invité al presidente a venir conmigo a inaugurar" la conferencia, reveló.
El presidente egipcio también se congratuló por el papel jugado por Francia en el proceso de paz en la región.
"El presidente Sarkozy siempre ha estado a nuestro lado. Nos ha ayudado desde el principio en el tema de Gaza para lanzar la iniciativa de paz y en las discusiones sobre la tregua", subrayó Hosni Mubarak.
Egipto ha multiplicado en los últimos días los contactos con los emisarios de Israel y Hamas para tratar de lograr una tregua duradera en Gaza.
El alto el fuego en este territorio instaurado desde el 18 de enero, tras una ofensiva militar israelí de 22 días, fue violado varias veces por nuevos disparos de cohetes palestinos a los que siguieron bombardeos israelíes como represalia.
Según la presidencia francesa, París y El Cairo trabajan "juntos en una tregua de un año, y si es posible, de 18 meses".
Esa tregua estaría acompañada "por la liberación (del soldado franco-israelí Gilad) Shalit (secuestrado por Hamas) y la reapertura de los pasos de Gaza, primero para la ayuda humanitaria y luego para la reconstrucción", añadió la presidencia francesa.
Sarkozy recibió a su homólogo egipcio para "animarle" en su papel de "artífice de la paz", aseguraron desde el entorno del presidente francés, subrayando que Mubarak ha necesitado "mucho valor" para asumir este papel de mediador "teniendo en cuenta la opinión pública" egipcia.
Hamas ya se ha declarado favorable a una tregua de un año, a condición que se abran los pasos fronterizos entre Gaza e Israel, además del de Rafah, entre el territorio palestino y Egipto.
El desenlace de las negociaciones está suspendido hasta conocer el resultado de las elecciones legislativas israelíes, que se celebrarán el martes.
Por otra parte, Mubarak visitará esta semana Turquía para continuar con las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza, anunció este lunes la agencia de noticias Anatolia, citando al ministro de Relaciones Exteriores, Ali Babacan.
La llegada de Mubarak está prevista para el miércoles, aunque Babacan precisó que la agenda aún está sujeta a posibles cambios.
Babacan también subrayó la necesidad de un alto el fuego en Gaza, donde la situación es "extremadamente frágil".

Los partidos políticos realizan sus últimos esfuerzos para convencer a los votantes.—

Los miembros de Kadima siguen siendo optimistas Millones de ciudadanos concurrirán a las mesas electorales en todo el país el martes para decidir sobre la composición de la 18 Knéset. En el último día antes de las elecciones, todas las partes participan en el último esfuerzo para conquistar a los votantes.Los miembros de Kadima siguen siendo optimistas, al creer que el impulso está de su lado. Los últimos días del lema, "Sólo Tzipi derrota a Bibi", se mantendrá, y los esfuerzos se invertirán en el trabajo de los activistas y en la organización de la jornada electoral. Hoy por la mañana, el partido celebrará un evento para sus militantes, y después los altos miembros del partido tienen previsto realizar llamadas telefónicas a los votantes indecisos.Tzipi Livni viajará en el tren de Tel Aviv al sur de Israel, acompañado por algunos de los principales políticos del partido.Los miembros del Likud reiteran en cada entrevista en el último día antes de las elecciones: "Un gran partido Likud y una clara decisión se necesitan para poder gobernar."Fuentes en el partido estiman que los votantes "frenaron el cambio a pequeños partidos de derecha y que están volviendo a Biniamín Netaniahu (foto).Mientras tanto, continúan los preparativos de la parte principal del evento del martes por la noche en el Parque de Exposiciones de Tel Aviv, donde los candidatos y los votantes del Likud, así como Netaniahu, se espera que llegarán después de la publicación de los resultados finales, a fin de celebrar la victoria.Funcionarios del partido Laborista están furiosos por las campañas de Kadima y Likud, que están tratando de ignorarlo. Un alto miembro del partido dijo que "es un error pensar que la batalla es sólo entre Tzipi y Bibi. Al fin y al cabo una coalición tendrá que ser formada sobre la base de los bloques".Avodá tratará de hacer todo lo posible para garantizar que el mayor número de simpatizantes del partido lleguen a los colegios electorales el martes. Centrarán los esfuerzos para traer de vuelta a sus antiguos votantes, que abandonaron el partido en los últimos años.Los árabes israelíes de Haifa protestaron fuera del lugar donde efectuó una conferencia el líder de Israel Beitenu, Aviador Liberman, gritando lemas en ruso, y el director del Centro Mossawa fue detenido por sospecha de agredir a un policía.Según el ex ministro Uzi Landau, de Israel Beitenu, expresó que "estamos entrando en la recta final. Vamos a trabajar con los activistas en las diferentes sedes, examinaremos las listas y garantizaremos que todos los planes se ejecuten".

La Fuerza Aérea atacó objetivos de Hamás en la Franja de Gaza.—

Respuesta al fuego de cohetes La aviación israelí atacó objetivos de Hamás en el sur de Gaza durante la madrugada del lunes en represalia del fuego de cohetes el domingo por la mañana sobre Israel. No hubo informes de bajas.Fuentes palestinas en la Franja de Gaza informaron que la Fuerza Aérea atacó un puesto del grupo y una estructura que pertenecen a sus fuerzas de seguridad, en Khan Yunes. Según los informes, las estructuras fueron dañadas y un incendio estalló en el lugar. El Ejército confirmó que aviones de combate atacaron dos puestos de Hamás, uno en el norte de Gaza y otro en la parte sur del enclave costero. La oficina del portavoz militar añadió que el ataque se produjo en represalia a los dos cohetes disparados hacia las comunidades del sur.Los ataques procedentes de Gaza continuaron a pesar de los informes de los progresos en las negociaciones sobre un acuerdo de cese de fuego entre Israel y Hamás y avanzadas conversaciones sobre un intercambio de prisioneros para que el soldado secuestrado, Guilad Shalit, sea devuelto a Israel.El primer ministro, Ehud Olmert, trató de reducir las expectativas, aclarando que los informes en los medios de comunicación eran "exagerados en su definición de la situación de la operación para liberar a Shalit".

La revolución iraní resuena en América Latina.--

La actividad inquieta a los EEUU Treinta años después, amarrados a sentimientos comunes anti-norteamericanos y financiados por el petróleo, ciertos ecos de la Revolución Islámica resuenan hoy en una región tan lejana y culturalmente tan distante como América Latina, ante la creciente preocupación de EEUU."Los lazos entre diversos países de Latinoamericana e Irán se estrechan cada día. Existen puntos de vista ideológicos compartidos, como la lucha contra el imperialismo, pero también afinidad en cuestiones económicas y de desarrollo", declaró un diplomático sudamericano acreditado en Teherán."Es cierto que con la llegada en 2005 del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad (en la foto con Evo Morales) esas relaciones se acercaron más, en algunos casos por una cercanía política. Pero existían ya desde hace mucho tiempo", precisó el diplomático.Venezuela, Bolivia, Cuba y Ecuador son los Gobiernos que con mayor calor abrieron sus brazos a Ahmadineyad, al que contemplan como aliado en un hipotético "eje" de lucha contra el imperialismo, el capitalismo y la influencia de Estados Unidos.En sus cuatro años de presidencia, el mandatario conservador iraní viajó en cuatro ocasiones a América Latina y recibió en Teherán a sus colegas venezolano, Hugo Chávez, boliviano, Evo Morales y ecuatoriano, Rafael Correa.Más allá de los consabidos y populistas discursos políticos sobre "naciones oprimidas", los viajes permitieron firmar diferentes acuerdos para el desarrollo de programas conjuntos en sectores como la energía, el comercio, la industria, la agricultura, la educación, la cultura y la comunicación.Correa y Morales, que viajaron a Teherán el pasado año, calificaron de "estratégica" la relación de sus respectivos países con Irán.En respuesta, el presidente del Parlamento iraní, Ali Larijani, subrayó que "una de las estrategias fundamentales de la República Islámica es impulsar las relaciones con los Estados latinoamericanos en todas las esferas, políticas, económicas y culturales".Los intereses económicos abrieron las fronteras de otros Estados emergentes, como Brasil, con el que Irán mantiene un importante intercambio económico.Presionada por las sanciones internacionales impuestas por la ONU Teherán baraja la posibilidad de emprender el primer acuerdo de producción de petróleo compartida.Brasil posee, además, uno de los productos más codiciados por el régimen iraní: el uranio que necesita para el desarrollo de su polémico programa nuclear.Esta amplia actividad, tanto en Sudamérica como en Centroamérica, comenzó a inquietar a Estados Unidos."Francamente, estoy inquieto acerca del nivel de actividad subversiva que los iraníes están realizando en diferentes lugares de América Latina, en especial en Sudamérica y Centroamérica", aseguró el ministro de Defensa de los EEUU, Robert Gates.

Encuesta palestina: Cae el apoyo a Hamás entre los palestinos.—

Hoy está apoyado por sólo el 28% de la población en Gaza, según una encuesta palestina realizada después de la operación militar en Gaza encontró que el 56% de los residentes en la Franja y el 48% de los palestinos en Cisjordania y Jerusalén oriental creen que Hamás está en la dirección equivocada.La encuesta, realizada por el Centro Palestino Beit Sahour también reveló que la popularidad de Al Fatah entre los palestinos es actualmente superior a la popularidad de Hamás, en contraste con una encuesta de noviembre 2008 y antes que Israel llevara a cabo la operación militar.Hoy Hamás está apoyado por sólo el 28% de la población en Gaza, en comparación con el 52% en noviembre, informó el doctor Nabil Kukali, fundador y director general del Centro.La popularidad de Fatah, en el territorio controlado por Hamás se sitúa en 43%, frente al 31% en noviembre."Muchos palestinos resultaron afectados por la guerra en Gaza. Ellos perdieron sus hogares y sus familias," destacó Kukali, agregando que "la situación es impredecible, y tal vez sienten que Hamás no tomó la decisión correcta" al no renovar sus seis meses de tregua con Israel, que expiró en diciembre.En Csijordania y Jerusalén oriental, Fatah está respaldado por el 39%, mientras que Hamás cuenta con el apoyo de sólo 24%, según la encuesta.Pero más de la mitad del total de los encuestados (55%) creen que Israel debería ser considerado responsable de la reciente guerra en Gaza, mientras que sólo el 15% creen que Hamás debe ser considerada responsable.La encuesta también encontró que 86% de los palestinos en la Franja de Gaza y 90% en Cisjordania apoyan una tregua palestino-israelí.

Poblados de Australia son "escenas del crimen": 166 muertos.—

La policía declaró el lunes como "escenas del crimen" a poblaciones enteras chamuscadas por incendios devastadores y el primer ministro de Australia dijo que se habían cometido "homicidios en masa", luego que investigadores dijeron que algunos pirómanos habrían causado algunos de los peores incendios en la historia del país y que han dejado ya 166 muertos.
No había ninguna respuesta sencilla, pero las autoridades dijeron que el pánico y el fuerte avance del fuego _ gracias a ventiscas de 96 kilómetros por hora (60 mph) y temperaturas tan altas como 47 grados centígrados (117 Fahrenheit) _ probablemente se conjugaron para el número de muertos extraordinariamente alto.
La dantesca escena de decenas de poblaciones incendiadas, cuya cifra crece con cada día que pasa, ha estremecido un país que está acostumbrado a incendios forestales letales.
El primer ministro Kevin Rudd, visiblemente alterado durante una entrevista por televisión, comentó las versiones de que pirómanos tal vez habrían causado algunos de los peores incendios que han devastado el estado de Victoria, en el sureste del país: alrededor de 400. "¿Qué puede decirse de esto?" preguntó Rudd a su entrevistador. "No hay palabras para describirlo. Esto es homicidio en masa".
Desde el aire, el paisaje lucía teñido de negro hasta donde alcanzaba la vista. En por lo menos una población, los cuerpos seguían tirados en las calles. Bosques enteros quedaron reducidos a troncos carbonizados y sin hojas, mientras las tierras de labrantío estaban en cenizas.
La portavoz de la policía de Victoria Christie Pengally dijo que la cifra de muertos hasta la tarde del lunes sumaba 166.
Más de una decena de incendios seguían avanzando el lunes por el estado de Victoria, aunque las condiciones eran mucho más frías que el sábado, cuando se registraron altas temperaturas récord y los vientos fueron de 100 kilómetros (65 millas) por hora.
Las altas temperaturas, de hasta 47 grados centígrados (117 Fahrenheit), combinadas con vientos potentes generaron condiciones de horno que alimentaron el fuego masivo que se extendió por un largo trecho del estado, donde han ocurrido todos los fallecimientos.
Por lo menos 750 viviendas fueron destruidas el sábado, informó el departamento de bomberos del condado de Victoria.

No hay comentarios: