sábado, 31 de enero de 2009

Noticias Internacionales.-

Profanan Sinanoga en Caracas.—

Un grupo de antisociales, fuertemente armados, penetró en horas de la noche a la Sinagoga ubicada en Maripérez, Caracas. Tras someter a los vigilantes, ingresaron al área administrativa y luego al templo de dónde tomaron y lanzaron al piso los rollos sagrados de la Torá y otros objetos propios del culto.
Los profanadores ingresaron al templo aproximadamente a las diez de la noche de este viernes, sometieron a los vigilantes, permanecieron cerca de cinco horas en el lugar y se llevaron los videos de seguridad.
También realizaron pintas en contra de los judíos en las paredes del templo y su área administrativa.
El presidente de la Asociación Israelita de Venezuela, Elías Farache, pidió al gobierno y a la comunidad judía que proteja el templo y que lo dejen llevar libremente sus vidas como judíos.
“Nos sentimos amenazados y esta vez atacados”, dijo.
El presidente de la Comunidad Israelí de Venezuela Abraham Levi, por su parte, denunció que se ha visto que el gobierno ha desatado una postura antijudía en lo que va de año y ha habido ataques en varios medios del Estado contra su comunidad.
Declaró que lógicamente se sienten amenazados y esperan que el gobierno les garantice el derecho a vivir en el país.

Hola:

La comunidad en Venezuela, esta mas que nunca amenazada por el antisemitismo Chavista. No es solo Iran, y los palestinos, libaneses musulmanes etc etc que viven en Venezuela, y odian a los judios, sino mas bien el pueblo chavista que el propio Hugo Chavez lo ha ESTIGMATIZADO por todos los medios de comunicación. El pueblo venezolano, nunca tuvo odio a los judíos, ni siquiera sabían la diferencia entre árabes y judíos, generalmente decían que eran turcos o árabes, a todo el que venga del medio oriente. Yo me acuerdo de la primera entrevista con Chavez, estaba preso en Yare con todos los 5 comandantes del golpe del 4F. Chavez me dijo directa y abiertamente que el Estado de Israel era un error histórico, que no podía existir, que los palestinos fueron desterrados de sus tierras, etc. etc., cuando yo lo interrogue, o lo entreviste, ya el sabia quien era yo, el sabia perfectamente mi nombre y mi posición, y fue por eso que me dijo o me puso ese tema en la mesa. Otro que es muy antisemita es Francisco Arias Cardenas, el también me dijo directamente que los Israelíes corrompieron las Fuerzas armadas y eso había que cambiarlo radicalmente. Quiere decir, que desde que antes que llegara al poder Chavez odiaba a los judios. Muchas veces reuní a la gente de CAIV, y de otras organizaciones sionistas en Caracas, me lleve a mis analistas sobre el MBR-200, y Chavez, les explique lo que venia en el caso de la comunidad judía, publique en la prensa mucha información, inclusive teníamos el video de su primera visita a cuba. Cuando había salido de la cárcel, hice todo lo posible, pero ni la comunidad le paro bolas y menos el resto de gente. Nuestros judíos, querían hacer plata, negocios, etc. etc., las cosas poco a poco fueron cambiando. Hoy en día con esa hermandad con Ahmadineyad, es muy peligroso para la comunidad, se acumula la guerra contra hammas, y antes (2006) contra hezbolla. Tengo información que Iran le ha pedido al Chavez, que poco a poco asfixie económicamente a la comunidad judía en Venezuela, ya que Iran sabe que toda comunidad en el mundo, ayuda económicamente a Israel, y eso significa ayuda militar al Tzahal. Esa situación se va a acelerar, con este antisemitismo. El ministro del Interior es Tareck el Aysami, a quien nosotros lo metimos preso, cuando el estaba en la ULA merida, en aquella época el estaba muy ligado con los libios y con aquella organización que tu te acuerdas (Abu Nidal). El jefe de seguridad de Aysami es otro palestino, (Aysami nacio en Venezuela pero sus padres son sirios y el papa, militante del Baasth). En el Congreso, hoy en día asamblea, esta llena de árabes o hijos de árabes. Las dos allanamientos a Hebraica, fueron obras de Tareck el Aisamy. Hay rumores que Hebraica va a ser expropiada por chavez para poner una Universidad Bolivariana. Eso no es mas que quitarle a la comunidad un centro que es estrella de toda Latinoamérica. Los chavistas venezolanos, (negros, zarrapastrosos y mamarrachos), son los que pintan las pareces, tiran piedras contra la sinagoga de Maripérez, etc. etc. Ya han tirado panfletos en Caracas, para actuar contra los negocios de los judíos, esa información la tengo grabada en video, y se las di a Morris Behayoun, y a Gutman Klein, ellos están en cuenta. Así que vienen tiempos malos para nuestra pequeña comunidad, ya que la guerra con hamas seguirá, como tu bien sabes. Un abrazo.

Profanan la principal sinagoga de Caracas.—

Un grupo de unos 15 desconocidos irrumpió la noche del viernes en la Sinagoga Principal de Caracas, donde destrozaron objetos de culto y pintaron frases contra Israel, denunciaron a la AFP portavoces de la comunidad judía, quienes alertaron de las crecientes amenazas que están sufriendo. "Permanecieron en la sinagoga unas cinco horas, amordazaron a los dos vigilantes, destrozaron las oficinas y profanaron el lugar donde se guardan los rollos de la Torah (libro sagrado para los judíos)", explicó Elías Farache, presidente de la Asociación Israelita de Venezuela. "Israel, malditos", "Fuera los judíos", "No les queremos", "Asesinos" eran algunas de las frases escritas en las paredes del lugar sagrado, comprobó la AFP.
Los agresores destrozaron además el sistema de vigilancia por video de la sinagoga y se llevaron las cintas que podrían haber grabado el ataque, perpetrado en el corazón de Caracas. "Nunca en la historia de la comunidad judía en Venezuela habíamos sido objeto de un ataque similar. Hay un clima muy caliente hacia nosotros. Nos sentimos amenazados, amedrentados, atacados", agregó Farache.
Según el responsable, la reciente expulsión del embajador israelí de Venezuela y la ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado hebreo, decretadas por el gobierno de Hugo Chávez debido a la ofensiva militar contra la franja de Gaza, han contribuido a crear este clima de tensión. "Últimamente ha habido grafitis en la fachada de la sinagoga y los feligreses ven a gente sospechosa tomando fotos sin razón en los alrededores de este lugar", explicó Farache.
El caso fue denunciado ante la Fiscalía y el responsable pidió que el gobierno les brinde la protección necesaria.
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, repudió el ataque y ordenó una investigación. "Nos comprometemos a investigar y a dar a conocer los resultados de esa investigación y de llevar a la cárcel a los responsables de este acto delincuencial", dijo Maduro.
Por su parte, el ministro venezolano de Información, Jesse Chacón, desmintió los rumores sobre una vinculación entre el grupo de agresores y el Ejecutivo. "Una cosa es el Estado de Israel y la política del Estado de Israel hacia los palestinos y la franja de Gaza, que las rechazamos rotundamente, y otra cosa es la relación del gobierno con el pueblo judío que vive en Venezuela, con el cual tenemos una excelente relación", aseguró.

Hamás vuelve a las andadas.—

Hace unas semanas, en el clímax del conflicto bélico, escribimos un artículo en Aurora en el cual nos adheríamos a la propuesta de comenzar una amplia campaña humanitaria para paliar el sufrimiento de la población civil de la Franja de Gaza. Una de las sugerencias entonces consignadas era la apertura de un hospital de campo en la zona limítrofe entre Gaza e Israel para atender a los heridos palestinos. A partir del cese del fuego, esa propuesta fue materializada por Israel, quien abrió un moderno y bien equipado hospital en las adyacencias del paso fronterizo de Erez. Pues bien, desde la apertura, no fue trasladado a ese hospital ni un solo herido palestino a efectos de recibir atención médica. Esa llamativa ausencia se debe a las amenazas de Hamás que impide, mediante el uso de la violencia, el traslado de heridos al moderno centro médico israelí.La violencia de Hamás hacia su propio pueblo no se agota en impedir la atención médica a las víctimas de la reciente conflagración, sino que dicha agresión se dirige también contra civiles presuntamente identificados con el movimiento Al-Fatah ligado a la Autoridad Palestina con sede en Ramala. Ya durante los combates, milicianos de Hamás ejecutaron sumariamente a decenas de militantes del Al- Fatah. Luego del cese del fuego las bandas armadas de Hamás han comenzado una amplia redada de palestinos opositores, procediendo sistemáticamente a dispararles en las piernas a sus prisioneros para así dejarlos inválidos. También Hamás mantiene retenidas a centenares de personas en prisión domiciliaria, impidiendo a las mismas la libre circulación. Además de la dura represión interna de la población Palestina, Hamás ha reanudado con celeridad la restauración de los túneles subterráneos a través de los cuales se ha reanudado el contrabando de armamento con la intención de ser utilizado en lo que los fundamentalistas islámicos llaman ``la próxima vuelta''.Muy lejos de la Franja de Gaza, en Washington, el nuevo presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, ha asumido sus funciones en una espectacular ceremonia de estilo imperial. Obama trae consigo un equipo de funcionarios entre los cuales se cuentan varias figuras que tendrán una decisiva injerencia en las negociaciones futuras relativas al conflicto israelí-palestino. Entre ellos cabe mencionar a la secretaria de Estado Hillary Clinton; la subsecretaria de Estado Beth Jones; el asesor de seguridad nacional general James Jones y el enviado presidencial especial para Oriente Medio, George Mitchell. El enviado especial Mitchell, responsable en su momento del éxito obtenido en las negociaciones entre Gran Bretaña y los separatistas irlandeses, así como autor del ``Informe Mitchell'' que dio lugar al plan americano llamado ``Hoja de Ruta'' para la orientación del proceso de negociación de paz entre israelíes y palestinos. Mitchell, quien ha asumido sus funciones con una notable auto-confianza, ha declarado tajantemente: ``No hay algo así como un conflicto que no puede ser resuelto, aún si el mismo dura ya cientos de años. Los conflictos fueron creados por seres humanos y seres humanos pueden resolverlos. Vi algo así en Irlanda y algo así puede ocurrir en Oriente Medio''. El optimismo de Mitchell es alentador como plataforma declarativa pero quizás se trata de un optimismo un tanto ingenuo cuando se trata de entender la naturaleza de un conflicto en el cuál está involucrado un movimiento fundamentalista islámico del tipo de Hamás.Según la concepción ideológica-religiosa del integrismo islámico, el mundo está dividido en dos: ``dar-el salam'', territorios que pertenecen a la herencia del Islam, y ``dar-el-jarbi'', territorios sometidos a las leyes de la guerra. La obligación religiosa del ``jihad'', la guerra santa, prescribe transformar el mundo dar-el-jarbi en un mundo sometido al Islam. La fe musulmana tiene como ideal fundacional la constitución de una sociedad bajo el dominio religioso del Islam y la sharía, ley religiosa islámica. El fundamentalismo islámico es la única religión en que la violencia es norma y la conquista del mundo es un objetivo legítimo.Para los movimientos terroristas islámicos tipo Hamás o Hizbollah cualquier cese del fuego o statu quo es sólo transitorio y debe ser continuado por el ``jihad'', la guerra santa. El objetivo final es la constitución de un Estado musulmán y la incorporación de la ley religiosa musulmana tanto a nivel interno como en las relaciones internacionales.De lo expuesto surge con claridad el preocupante perfil religioso e ideológico del movimiento Hamás. Aún cuando la nueva Administración de Gobierno iniciada en Estados Unidos bajo la presidencia de Obama declara ser ``dialoguista'' y aún cuando la auto-confianza de Mitchell le lleva a creer que no hay conflictos irresolubles, la creencia de que es posible llegar a un acuerdo a mediano o largo plazo con Hamás es un error estratégico y una ilusión sin base objetiva alguna.Las negociaciones relativas al destino de la Franja de Gaza no deben llevarse a cabo con Hamás sino exclusivamente con la Autoridad Palestina; los fondos internacionales para la reconstrucción de las viviendas e infraestructuras dañadas deben ser canalizadas exclusivamente a través de la Autoridad Palestina; el pasaje fronterizo de Rafíah debe ser administrado por la Autoridad Palestina, con presencia de veedores israelíes y europeos, sin participación alguna de Hamás.Hamás ha retomado ya sus preparativos para la continuación del ``jihad'', la interminable guerra que libra el extremismo musulmán contra los regímenes árabes moderados, contra el Estado de Israel y contra el mundo occidental y judeo-cristiano. El nuevo Gobierno americano debe entender desde el comienzo mismo de su gestión, que cualquier intento de diálogo con los movimientos terroristas islámicos está condenado al fracaso, y sólo alimentará la violencia desplegada por aquellos grupos. La única estrategia válida ante el terrorismo fundamentalista es aquella anunciada explícitamente en el Talmud, según la cual ``si alguien viene hacia ti con intención de quitarte la vida, adelántate y mátalo''.

Milicianos de Gaza disparan cohetes contra Israel.—

Un portavoz militar israelí afirmó el sábado que milicianos palestinos dispararon un cohete desde Gaza hacia la localidad de Ashkelon.
El vocero dijo que el cohete fue disparado la madrugada del sábado, el cual no fue identificado por regulaciones militares. Es el primer cohete que es disparado desde Gaza desde el jueves.
Fuerzas israelíes y milicianos de Gaza han demostrado su disposición a mantener una tregua, pero ésta ha sido rota en varias ocasiones.
El cohete estalló antes de caer y nadie resultó herido. Ningún grupo se adjudicó la responsabilidad del disparo.

Un cohete palestino cae sin consecuencias en el sur de Israel.—

Un cohete lanzado por combatientes palestinos desde la franja de Gaza cayó este sábado en el sur de Israel, sin provocar víctimas ni daños materiales, anunció el Ejército israelí.
El cohete, lanzado desde el norte de la franja de Gaza, cayó en un campo situado en el norte de la ciudad de Ashkelon. Es el tercer cohete que se abate sobre Israel desde la entrada en vigor del alto el fuego que acabó con la ofensiva militar israelí que dejó más de 1.330 muertos palestinos entre el 27 de diciembre y el 18 de enero.

Un cohete de tipo Grad impactó en el área de Ashkelon.—

Terroristas palestinos lanzaron desde el norte de la Franja de Gaza un cohete de tipo Grad, que cayó en campo abierto cerca de un kibutz en el área de Ashkleon.Se trata del tercer misil disparado desde que Israel y Hamás declararan unilateralmente el cese del fuego el 18 de enero pasado.No se registraron heridos ni daños materiales.Unos segundos antes, la sirena identificada como "Color Rojo" advertía a los residentes para que corrieran hacia los refugios.El jueves, un cohete fue cayó en la región de Shaar Haneguev y el miércoles en el Consejo Regional Eshkol. En ambos ataques no se reportaron heridos ni daños.

El Vaticano condena que un obispo y un sacerdote nieguen el Holocausto.—

El clérigo Floriano Abrahamowicz relanzó las tesis revisionistas de Williamson, El Vaticano volvió a condenar el holocausto y la negación del mismo hecha por un obispo y un sacerdote "lefebvriano", al señalar que quien niega la Shoah ignora la cruz y que es "muy grave" que ese revisionismo salga "de la boca de un sacerdote o un prelado"."Quien niega la Shoah no sabe nada ni del misterio de Dios ni de la Cruz de Cristo y es mucho más grave si la negación sale de la boca de un sacerdote o un obispo, es decir de un ministro cristiano, esté unido o no con la Iglesia Católica", afirmó el portavoz vaticano, el jesuita Federico Lombardi.En un editorial titulado "Shoah y misterio de Dios", leído en Radio Vaticano, que también dirige, Lombardi recordó las palabras de Benedicto XVI el pasado día 28 cuando dijo que la Shoah (holocausto) "tiene que hacer reflexionar sobre el imprevisible poder del mal cuando conquista el corazón del hombre".El jesuita subrayó que Benedicto XVI "no sólo ha condenado cualquier forma de olvido y de negación de la tragedia del extermino de seis millones de judíos, sino que también ha llamado a las conciencias de cada hombre para que se pregunte por las causas de esa tragedia.Lombardi añadió: "no podemos y no debemos negar el holocausto".Con esta nueva intervención de Lombardi, el Vaticano condena las afirmaciones del obispo tradicionalista Richard Williamson, que ha negado el holocausto y la existencia de las cámaras de gas, y las pronunciadas por el sacerdote "lefebvrianos" Floriano Abrahamowicz, que relanzó las tesis revisionistas de su compañero.El italiano Abrahamowicz dijo que él no sabía si las víctimas del holocausto murieron por el gas o por otros motivos. "Sé -aseguró- que las cámaras de gas existieron por lo menos para desinfectar, pero no sé decir si también mataron o no, ya que no he profundizado sobre el tema".Las polémicas declaraciones de los seguidores del fallecido arzobispo cismático Marcel Lefebvre han puesto en pie de guerra a la comunidad judía internacional y al Rabinato de Israel, que ha roto relaciones con la Santa Sede, en protesta por las declaraciones del obispo Richard Williamson, al que el Papa ha levantado recientemente la excomunión.

Preparan bienvenida a político que FARC ofrecieron liberar.—

La familia del ex gobernador de Meta prepara la acogida que le darán si las FARC cumplen el lunes con liberarlo de ocho años de cautiverio.
Claudia Rugeles, la esposa del rehén, expresó que la celebración de bienvenida será para ellos de la misma dimensión que la Navidad. Lo recibirán en casa "como si fuera el 24 de diciembre", manifestó emocionada en entrevista con AP.
La esposa y el hijo del secuestrado, Alan Felipe, se encargan de afinar los detalles para darle la bienvenida a Jara, quien fue secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuando acompañaba un convoy de Naciones Unidas en 2001 y desde entonces ha permanecido confinado a campamentos rebeldes en medio de la jungla, igual que varios otros rehenes de esa organización.
El 21 de diciembre, la guerrilla anunció que unilateralmente liberaría a seis de sus rehenes, entre ellos a Jara, al ex diputado regional Sigifredo López y cuatro militares y policías, cuya identidad no revelaron.
Desde su cautiverio los rehenes han mantenido un escaso intercambio epistolar con sus parientes, que, por su lado, aprovechan los fines de semana para enviarles mensajes por medio de un programa que transmite radio Caracol en la madrugada y a través del cual les mantienen informados del acontecer familiar.
La ciudad de Villavicencio, capital del departamento de Meta a unos 75 kilómetros al sur de Bogotá, comparte el regocijo de la familia del ex gobernador, pues en las calles hay manifestaciones de solidaridad como unas pancartas en que se lee "Bienvenido a la libertad Alan Jara".
El hijo de Jara, un talentoso jugador de tenis de mesa de 15 años, manifestó que ha cumplido con una petición que su padre le formuló en una de sus cartas.
"Me pidió que leyera 10 libros y ya leí 8. Cuando llegue le voy a pedir que me dé más plazo para leer los otros dos", sostuvo el hijo de Jara, quien ya tiene presente la información que compartirá con su padre.
"Creo que me va a tocar acomodar a mi papá al mundo de hoy. El mundo ha cambiado mucho y esos cambios a él no le han tocado", explicó.
Así, planeó "enseñarle a manejar el computador y para que también aprenda a poner música. me acuerdo que le gustaba mucho la música clásica, el merengue y la salsa", dijo.
La comisión que recogerá a los seis secuestrados llegó el viernes a una población brasileña fronteriza desde donde partirán rumbo a las selvas colombianas a recogerlos.
La jefa de la comisión, la senadora Piedad Córdoba, anunció que las liberaciones se harán en tres etapas: el domingo serán liberados los cuatro uniformados; el lunes, Jara; y el miércoles el otrora diputado del departamento de Valle del Cauca secuestrado desde abril de 2002.

El CICR dice que se dan las condiciones para recibir a seis rehenes de las FARC.—

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció hoy que se dan las condiciones para recibir a los seis secuestrados que la guerrilla de las FARC anunció que liberará entre este domingo y el martes ante una misión humanitaria.
El portavoz del CICR en Colombia, Yves Heller, declaró a los periodistas que el Gobierno colombiano y las Fuerzas Militares garantizaron la seguridad para el éxito de la gestión, que se hará en tres etapas, la primera de ellas con la entrega de tres policías y un soldado mañana.
Recordó que el viernes se reunió el delegado del CICR en Colombia, Christophe Beney, con el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y con los mandos militares colombianos, a quienes entregó las coordenadas del lugar donde serán liberados mañana los primeros cuatro rehenes. "Se ha tenido un compromiso de todas las garantías de seguridad. Es decir, que va a haber una suspensión de todas las operaciones militares", dijo Heller.
Añadió que las Fuerzas Militares colombianas suspendieron durante 36 horas las operaciones para la liberación de los seis cautivos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entre los que hay dos políticos.
El portavoz del CIR manifestó que las 36 horas es "l tiempo que necesitamos para poder llevar a cabo la misión humanitaria, aterrizar allá y después salir con los rehenes".
El viernes viajó a Brasil la misión humanitaria encabezada por la senadora opositora Piedad Córdoba, delegados del CICR y varios intelectuales que regresarán a territorio colombiano en aeronaves facilitadas por las autoridades brasileñas para recoger a los liberados.
Heller explicó que esa delegación "sale hoy de Brasil a un punto en Colombia donde se producirá la entrega de detenidos".
Las FARC anunciaron en diciembre que liberarán al ex gobernador del Meta Alan Jara, secuestrado en 2001, y al ex diputado regional del Valle del Cauca Sigifredo López, cautivo desde 2002.
También a tres policías y un soldado cuyos nombres no han sido revelados.
El portavoz del CICR advirtió de que la misión también "depende de las condiciones de clima", pero confió en que la misión pueda salir el domingo a recoger a los cuatro integrantes de las fuerzas de seguridad.
La misión es esperada en el Guaviare (sur), donde debe reabastecer de combustible los helicópteros para ir después a Villavicencio (capital del Meta).
Se espera que el lunes sea liberado Alan Jara, que será llevado a Villavicencio, y el martes o miércoles Sigifredo López, a quien trasladarán a Cali, capital del Valle del Cauca.
Los liberados serán recibidos con manifestaciones populares y jornadas de oración en iglesias y plazas de Bogotá, Cali y Villavicencio.

Correa viaja el lunes a Venezuela a una reunión del ALBA y una bilateral con Chávez.—

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció hoy que el próximo lunes viajará a Venezuela para acudir, como invitado, a una reunión de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y para mantener una cita bilateral con su colega venezolano, Hugo Chávez, "Me han invitado a la reunión del ALBA, viajo el lunes en la mañana", dijo Correa en su informe semanal de los sábados, aunque no detalló qué planteamientos llevará a ese foro que integra a Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Honduras y Dominica.
Además, Correa dijo que el martes, junto con Chávez, viajará a la ciudad de Cumaná, donde mantendrá una reunión para pasar revista a los convenios bilaterales firmados por ambos gobiernos. "El martes viajamos a Cumaná (...) para tener la reunión bimensual, que hemos establecido con el presidente de Venezuela y nuestros equipos para ver cómo van los diferentes convenios bilaterales", reiteró Correa.
Esas reuniones bimensuales, añadió Correa, es un mecanismo que estableció con Chávez para vigilar la marcha de proyectos conjuntos y evitar eventuales engaños de cargos medios de sus gobiernos sobre los avances de esas iniciativas. "No vamos a dejar que, como siempre, nos engañe una burocracia" que, algunas veces, impide el avance de los proyectos, apostilló Correa.
Ecuador y Venezuela llevan adelante un amplio programa de cooperación bilateral, que abarca proyectos en materia petrolera, eléctrica, de vialidad y financieros.
La última reunión bilateral entre los dos gobernantes se efectuó el pasado 28 de octubre en la ciudad ecuatoriana de Puyo, en el centro de la Amazonía ecuatoriana.

En 30 aniversario, Irán afirma que revolución no se limita a sus fronteras.—

Los dirigente iraníes rindieron homenaje el sábado al fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruhola Jomeini, en el inicio de las ceremonias del 30º aniversario de una revolución islámica que, afirmaron, va más allá de las fronteras de Irán. "Treinta años más tarde, la revolución sigue viva", declaró el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, ante la tumba del fundador de la República Islámica. "Seguimos en el principio del camino y los acontecimientos más grandes están por venir. Gracias a Dios, esta revolución seguirá hasta que se instaure la justicia", añadió. "Aunque esta revolución tuvo lugar en Irán, no se limita a las fronteras iraníes", añadió.
El guía supremo, el ayatolá Alí Jamenei, el presidente Ahmadinejad y sus ministros, así como varios responsables militares, asistieron el sábado por la mañana a la ceremonia en el mausoleo del imán Jomeini, en el sur de la capital.
Cada año en esta fecha, a las 09H33 en punto (06H33 GMT), suenan las campanas y sirenas de las escuelas, trenes y barcos para marcar la llegada de imán a Irán tras 15 años de exilio, pasados en parte en Francia.
Las celebraciones duran 10 días y se acaban el 10 de febrero con el aniversario de la caída del régimen del Shah, que se fue del país dos semanas antes de que volviera el imán Jomeini.
El mausoleo estaba decorado con una inmensa imagen del fundador de la República Islámica cuando regresó a Irán, a la edad de 76 años, descendiendo de un avión de Air France, con la ayuda de los miembros de la tripulación.
También se colgaron las fotografías del ayatolá Jamenei y del presidente Ahmadinejad. "La revolución islámica es el resultado de los sacrificios de los mártires", era la cita del imán Jomeini que se podía leer en una pancarta.
En otro cartel estaba escrita una frase del guía supremo Jamenei, que sucedió al fundador del régimen tras su muerte en 1989: "Defenderemos los principios de la herencia del imán Jomeini".
La ceremonia estuvo marcada por las críticas a Estados Unidos e Israel y las condenas al reciente ataque militar del Estado hebreo contra la franja de Gaza. "Gracias al islám, hemos podido ver la victoria en Gaza y en el Líbano", declaró Hasan Jomeini, el nieto del fundador de la revolución, cuyas palabras fueron recibidas con gritos de "muerte a Estados Unidos" y "muerte a Israel". "Los iraníes están orgullosos porque Jomeini llevaba la bandera del despertar islámico en el mundo", añadió.
Por otra parte, el ex presidente Akbar Hachemi Rafsanyani declaró que "los habitantes de Gaza y el Hezbolá (libanés) han desafiado al ejército del régimen sionista gracias a la influencia efectiva de Irán". "Irán prosigue el camino trazado por el imán excepto en el ámbito económico y cultural", declaró a la AFP una iraní, Fattahi, que asistía a la ceremonia.
Este año, las celebraciones tuvieron lugar cuatro meses antes de las elecciones presidenciales, previstas para el 12 de junio.

Hijo de Gadhafi creará organización por los derechos humanos.—

El hijo del líder de Libia dijo que busca crear una alianza de organizaciones no lucrativas entre los países árabes para atender los derechos humanos y la democracia en Medio Oriente.
Seif al Islam Gadhafi dijo en una entrevista con The Associated Press que casi 45 ONGs _ tanto musulmanas como cristianas _ aceptaron unirse a la Alianza por la Democracia y los Derechos Humanos en el Mundo Arabe.
Prácticamente todos los países del Medio Oriente han sido acusados de violaciones a los derechos humanos, incluyendo Libia, donde Moammar Gadhafi ha sido el líder desde que tomó el poder en un golpe de estado en 1969.
Su hijo reconoció los abusos generalizados y dijo que es por eso que busca crear la alianza. "Queremos atender el asunto de los derechos humanos y la democracia en el Medio Oriente a través de una alianza local, en coordinación con la sociedad civil mundial y otros países en Europa, Norteamérica y Asia, para imponer sanciones efectivas a los gobiernos y... a los individuos que son responsables de las violaciones a los derechos humanos o crímenes de guerra", dijo.
El joven Gadhafi fue una de las figuras principales en la mejoría de las relaciones entre Libia y Estados Unidos. Se retiró de la política en agosto y ahora dirige la importante Fundación Internacional Gadhafi para Asociaciones de Beneficencia que, dijo, formará parte de la alianza.
Agregó que otros integrantes serán anunciados en la presentación oficial de la organización en Tripoli, que se realizará en las próximas semanas.
Gadhafi dijo en la entrevista del viernes que analizó la creación de la alianza con funcionarios de Estados Unidos, Italia y Gran Bretaña, y que había tenido una respuesta positiva.
Agregó que el primer objetivo de la alianza será atender la guerra en Gaza, y que buscará enviar investigadores al territorio gobernado por Hamas y al sur de Israel, que ha sido objeto de ataques de cohetes por años.

Chávez pide a Obama extraditar exiliado cubano Posada Carriles.—

El presidente venezolano, Hugo Chávez, pidió a su par de Estados Unidos, Barack Obama, extraditar a un cubano anticastrista solicitado en Venezuela, una demanda que el anterior Gobierno en Washington rechazó tajantemente.
La extradición del antiguo espía de la CIA, Luis Posada Carriles, acusado de explotar en 1976 un avión cubano y de causar la muerte a 73 personas, podría mejorar las relaciones bilaterales que por años generaron un fuerte enfrentamiento verbal entre el Gobierno del ex mandatario estadounidense George W. Bush y Venezuela. "Mándenos para acá el terrorista (Luis) Posada Carriles", dijo Chávez en un discurso televisado tarde el viernes. "Tenemos cuatro años esperando la extradición del más grande terrorista de la historia humana", agregó.
La administración de Bush se negó a entregar a Posada después que fuera arrestado en Estados Unidos por entrar al país de manera ilegal, generando duras críticas del doble criterio en Washington en la guerra contra el terrorismo.
Posada, quien estuvo involucrado en el fallida invasión de Bahía de Cochinos para derrocar al líder cubano Fidel Castro, fue encarcelado por dos años en Texas por cargos de inmigración, pero fue dejado en libertad en el 2007. Ahora vive en Miami.
Posada también fue acusado en Cuba de planificar un atentado en un hotel en La Habana que provocó la muerte a un turista italiano.
Chávez, cuyo país provee un 12 por ciento de las exportaciones de Petróleo a los Estados Unidos, fue un duro crítico del Bush.
El gobernante venezolano ha acusado a Obama de repetir las mismas políticas, aunque aplaude la reciente decisión de cerrar el campo de prisioneros de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, en Cuba.
Chávez también ha pedido a Obama que elimine el embargo de Estados Unidos a Cuba y que retorne la Bahía de Guantánamo a la isla, que Estados Unidos ha administrado desde comienzos del siglo XX.

Policía de Colombia destruye laboratorio de cocaína en frontera con Venezuela.—

La Policía colombiana descubrió y destruyó un laboratorio que tenía capacidad para producir cinco toneladas de cocaína al mes en una zona selvática del departamento de Norte de Santander (nordeste), próxima a la frontera con Venezuela, informó hoy la entidad.
Las instalaciones se hallaron el viernes en una zona del municipio de Tibú, 600 kilómetros al norte de Bogotá y a un kilómetro de la línea fronteriza con Venezuela, señaló un portavoz de la Policía Antinarcóticos.
La operación estuvo a cargo de 50 agentes de un comando de asalto, apoyados por tres helicópteros Black Hawk, que encontraron 14 construcciones y decomisaron 7,7 toneladas de sustancias químicas controladas utilizadas para refinar cocaína.
Según las fuentes, este laboratorio incluso tenía gimnasio para que los empleados hicieran ejercicios físicos.
La policía no precisó si en la operación hubo capturas, y añadió que también halló otro laboratorio de menor tamaño en la zona rural del municipio de Ábrego (Norte de Santander).

Un supuesto golpe de Estado en Perú desata una polémica en el país.—

Una denuncia sobre las presuntas intenciones de un grupo de la Marina del Perú de perpetrar un golpe de Estado ha generado una polémica en el país, lo que motivó a la comandancia de esa arma a ratificar hoy su respeto a la democracia.
En un acto público en Lima, el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, Rolando Navarrete, se dirigió al presidente del país, Alan García, para reiterarle "el irrestricto respeto al orden constitucional y los grandes intereses del país" por parte de su arma.
También reafirmó el compromiso de la Marina de "contribuir con el desarrollo del país en un ambiente de paz, orden social al que aspiramos los peruanos", según declaraciones citadas por la agencia oficial Andina.
El miércoles pasado, el congresista Víctor García Belaúnde denunció que un grupo de la Marina pretendía dar un golpe de Estado para colocar en el poder al actual vicepresidente peruano, el ex vicealmirante Luis Giampietri.
El legislador indicó que su denuncia se basaba en un supuesto informe de la embajada de Estados Unidos en Perú, pero esta oficina diplomática negó horas después y a través de un comunicado de prensa sobre la existencia de este documento.
Las declaraciones de García Belaúnde coincidieron con la entrega a la Justicia de más de 80 grabaciones sonoras sobre los vínculos de Rómulo León, ex ministro del primer Gobierno de Alan García (1985-90) con un entramado de corrupción gubernamental y en el que estarían implicados miembros de la Marina.
Este escándalo de corrupción para favorecer a la empresa noruega Discover Petroleum en la adjudicación de lotes petroleros motivó en octubre pasado la salida del gabinete del primer ministro de ese país, Jorge del Castillo.
Las autoridades judiciales y legislativas abrieron varias investigaciones del caso y desde entonces siguen saliendo a la luz nuevas evidencias.
Este mes de enero se intervino la empresa Business Track, la que presuntamente hizo las grabaciones telefónicas e interceptación de correos electrónicos de este caso de corrupción, y se detuvo a tres marinos en actividad y tres en retiro por espionaje telefónico.
La prensa peruana vinculó al gerente general de esta empresa, el contralmirante en retiro Elías Manuel Ponce Feijoó, con el vicepresidente Giampietri, quien fue hospitalizado ayer por problemas coronarios y renales.
El jefe de Estado peruano respaldó a su vicepresidente y desestimó cualquier vínculo con los actos de espionaje telefónico.
El presidente García, quien calificó en un primer momento el escándalo de corrupción petrolera como un "escandalete", dijo ayer que detrás de las grabaciones sonoras había "un ánimo de destrucción del sistema político".
Agregó que los principales implicados en este caso pretendían que "el jefe del Estado levantara el teléfono para hablar con ellos. En ese caso hubieran podido derrumbar el sistema político completo".

Morales promulgará la nueva Constitución el 7 de febrero e invitará a Correa y Chávez.—

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgará la nueva Constitución de su país el 7 de febrero próximo en la ciudad de El Alto en un acto al que invitará a mandatarios extranjeros, entre ellos a los de Ecuador y Venezuela, afirmó hoy un alto dirigente campesino.
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Isaac Ávalos, confirmó a Efe la fecha de la promulgación, que fue definida la noche del viernes en una reunión entre Morales y dirigentes sindicales.
Según Ávalos, miembro del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), la Carta Magna será promulgada en un acto especial en El Alto en el que las Fuerzas Armadas y la Policía jurarán defenderla, en tanto que representantes indígenas celebrarán una fiesta.
Otro dirigente campesino, Fidel Surco, quien también se reunió con Morales, dijo anoche a los medios de comunicación que el 7 de febrero también se realizará la designación de un "gabinete de ministros plurinacional" con la adecuación del Poder Ejecutivo a la nueva Carta Magna.
Sin embargo, Ávalos sostuvo que no sabe nada al respecto, ni quiere adelantarse con comentarios sobre el tema porque es un asunto, dijo, que no se discutió en la reunión con el presidente Morales.
Los dirigentes pidieron a Morales que se invite al acto a los presidentes Rafael Correa, de Ecuador, y Hugo Chávez, de Venezuela, entre otros, apuntó el sindicalista Ávalos.
El diario La Razón confirma en su edición de hoy que la nueva Carta Magna regirá desde el 7 de febrero y da cuenta de algunos cambios que tendrá la estructura del Gobierno.
El matutino señala que tuvo acceso al proyecto de reforma del Poder Ejecutivo que establece la eliminación de algunas carteras de Estado y crea "superministerios" que abarquen varias áreas.
El nuevo poder Ejecutivo tendrá trece carteras, cuatro menos que el actual, y entre una de sus novedades incluirá la creación de un ministerio de Descentralización y Autonomías, inédito hasta ahora.
La Carta Magna recibió la semana pasada el respaldo de un 61,43 por ciento (2.064.342 votos) en el referendo al que fue sometida, en tanto que el rechazo se sitúa en el 38,57 por ciento (1.296.053), con un escrutinio situado en 99,98 por ciento.
La Corte Nacional Electoral prevé entregar los resultados definitivos la próxima semana al Congreso para su correspondiente promulgación en el Ejecutivo.

DEA da por finalizado su trabajo en Bolivia tras 35 años de labor.—

La DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) dio por finalizado su trabajo en Bolivia, después de 35 años de labor, tres meses después de que el presidente Evo Morales expulsara a esta oficina, acusándola de apoyar un golpe civil de derecha, dijo este sábado la prensa local.
El director regional de la DEA, Patrick Stenkamp, comunicó la decisión de dejar el país, al cumplirse los 90 días de plazo que otorgó la Cancillería boliviana a la DEA, informó el diario El Deber de la ciudad de Santa Cruz. "Es el fin de una relación larga e importante. Es el fin de una relación que ha sido crucial para estructurar la lucha contra el narcotráfico en coordinación con la región y en el mundo", afirmó Stenkamp, en un comunicado de la embajada de Estados Unidos.
Según el jefe antidroga, "la DEA ha trabajado continuamente en Bolivia desde 1974" y "durante estos 35 años hemos desarrollado una relación sólida con los bolivianos, trabajando con sus autoridades para combatir el flagelo de las drogas ilícitas".
El presidente Morales decidió el 1 de noviembre de 2008 expulsar a la DEA, acusándola de promover un golpe civil-prefectural durante el mes de septiembre de ese año, cuando se registraron violentas protestas contra su gobierno en cinco de los nueve departamentos que pusieron al país al borde de una guerra civil.
El gobernante también expulsó en septiembre pasado al embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, bajo el mismo cargo de promover una conspiración contra La Paz.
Días después, la Casa Blanca echó, por razones de reciprocidad, al embajador boliviano Gustavo Guzmán, abriendo una de las peores crisis diplomáticas bilaterales.
El gobierno boliviano cree que con el nuevo presidente Barack Obama podrá restablecer sus relaciones, mientras redobla esfuerzos policiales locales para combatir el tráfico de estupefacientes.

Detienen a hermanastro de Obama por drogas.—

El hermanastro del presidente estadounidense Barack Obama fue detenido el sábado por posesión de marihuana, informó la policía.
El jefe policial local Joshua Omokulongolo dijo que George Obama fue detenido el sábado y llevado a la comisaría de Huruma. Los agentes dijeron que Obama tenía un cigarrillo de marihuana.
George Obama y el presidente tuvieron el mismo padre, pero casi no se conocen.

Los Tigres de Aragua representarán a Venezuela en la Serie del Caribe.—

Los Tigres de Aragua son los campeones de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional al ganar a los Leones de Caracas 7 carreras por 3 en el séptimo partido de la final, celebrado entre este viernes 30 y este sábado 31 de enero. Es el tercer título consecutivo del equipo que ahora representará a Venezuela en la Serie del Caribe en México.
A las 10 de la noche comenzó la tensión por conocer qué equipo representaría al país en el extranjero. Los Tigres de Aragua lograron marcar cuatro carreras durante el segundo inning del partido final del campeonato ante los Leones del Caracas, quienes sólo pudieron marcar sus primeras dos carreras en el cuarto y quinto inning.
A partir del sexto inning la emoción disminuyó ante la evidente ventaja de los Tigres de Aragua. Los Leones no lograron remontar e incluso parte de su fanaticada comenzó a abandonar las gradas.
En el octavo inning Luis Maza marcó dos carreras para los Tigres y desde ese momento se pensó que el ganador ya estaba anunciado.
Con un doble, Héctor Jiménez marcó otra carrera en el noveno inning para los Tigres de Aragua. Sin embargo, los Leones, cuando se pensaba que todo estaba perdido, lograron anotar una carrera, dejando el marcador 7-3, pero con dos outs pendientes que podían darles la posibilidad de empatar, situación que no fue aprovechada por los melenudos.
El juego final entre los Tigres de Aragua y Los Leones del Caracas arrancó con retraso debido a la acción de las lluvias sobre el campo. Cabe destacar que varios jugadores de los Tigres de Aragua no pudieron participar por encontrarse lesionados. Tampoco estuvo presente el legendario Miguel Cabrera.

No hay comentarios: