Un israelí fue baleado cuando conducía cerca de Ramallah.--
Un israelí resultó gravemente herido en un ataque junto a un asentamiento al noreste de la ciudad de Ramallah, en la Cisjordania, según un informe del servicio de emergencia Maguén David Adom.El incidente ocurrió cerca del asentamiento Kojav Hashajar. La víctima fue trasladada rápidamente al hospital para recibir atención médica.Una pareja conducía su automóvil desde el asentamiento de Shilo hacia el asentamiento de Kojav Hashajar, cuando se produjeron los disparos. Desde un vehículo que superó al coche en el que viajaba la pareja, una persona abrió fuego, hiriendo gravemente al conductor. La pareja llegó a la entrada de Kojav Hashajar, donde se administraron los primeros auxilios y el conductor fue evacuado por helicóptero al hospital Hadassah de Jerusalén.La víctima sufrió heridas en la cabeza, y se encontraba en estado inconsciencia.Fuerzas policiales y militares comenzaron a rastrillar la zona para localizar y atrapar al tirador.
Israel retira las tropas antes que jure Barack Obama.—
Salvo circunstancias imprevistas, las fuerzas del Ejército completarán su retirada de Gaza antes de la asunción del presidente electo de los EEUU, Barack Obama mañana.El plan de Israel de retirarse antes de la toma de posesión es un gesto al nuevo presidente norteamericano mencionado durante las conversaciones entre los líderes europeos y el primer ministro, Ehud Olmert, en la residencia oficial de Jerusalén.El presidente francés, Nicolas Sarkozy, el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, el primer ministro español, José Luis Rodríguez Zapatero, la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y su homólogo checo, Mirek Topolánek, viajaron a Oriente Medio durante el fin de semana para ayudar en los esfuerzos para lograr el cese de fuego en Gaza.Altos funcionarios que asistieron a la cena con los líderes mundiales en la residencia del primer ministro, incluyendo el ministro de Defensa, Ehud Barak, la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, y el presidente del Likud, Biniamín Netaniahu, comentaron que el Gobierno está buscando completar su retirada tan pronto como sea posible.Israel condicionó su retirada a una interrupción de todos los ataques con cohetes contra el sur de su región y la estabilidad de la cesación del fuego en Gaza.Los ministros del Gabinete comentaron que Jerusalén no quiere "avergonzar" a Obama como él asuma el cargo y espera que continúe su cooperación con los EEUU en la lucha mundial contra el terror islamista y la prevención del contrabando de armas en Gaza, de conformidad con el memorando de entendimiento firmado esta semana por Livni y la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice.Funcionarios militares estiman que Hamás comenzará a evaluar los daños sufridos por el grupo en los próximos días. "Cuando los dirigentes salgan de sus escondites, tendrán que enfrentarse a la población palestina - y, a continuación, se darán cuenta que otra ronda de combates en contra de Israel no está en su mejor interés", destacó un oficial.Entre los soldados que abandonaron Gaza se encuentran aquellos que actuaron con el soldado secuestrado, Guilad Shalit. El tanque involucrado en el secuestro desde hace mucho tiempo fue reparado y formó parte de la ofensiva en Gaza. "Queremos las cosas son diferentes", declaró uno de los soldados.La decisión final sobre la continuación del retiro de las tropas de la Franja está en manos del jefe de Estado Mayor, teniente general Gabi Ashkenazi y el jefe del Servicio de Seguridad, Iuval Diskin con la aprobación de Olmert y Barak.
Seis líderes europeos trabajarán contra el rearme de Hamás.—
Un día después que el Gobierno anunció un cese unilateral del fuego en la Franja de Gaza, seis líderes europeos se comprometieron a trabajar para evitar el rearme de Hamás.Los compromisos que se ofrecieron tanto en la cumbre de Sharm Al-Sheikh en Egipto como en la reunión celebrada en Jerusalén con el primer ministro, Ehud Olmert.Los seis dirigentes fueron el primer ministro británico, Gordon Brown, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, el primer ministro español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro checo, Mirek Topolanek, quien actualmente ocupa la presidencia rotativa de la Unión. Se ofrecieron a aportar tropas y asistencia tecnológica para evitar el contrabando de armas de Hamás y los terroristas en la Franja de Gaza, en cooperación con Egipto y los Estados Unidos.Los dirigentes expresaron su apoyo al cese de fuego en Gaza y que se ponga fin al fuego de cohetes palestinos en el sur de Israel.Olmert afirmó que también recibió una carta de promesas de cooperación de los líderes de la UE poner fin al contrabando de armas hacia Gaza.Al inicio de la reunión de Jerusalén, Olmert destacó que Israel no tiene intención de permanecer en la Franja de Gaza o reconquistarla, a pesar de las tres semanas de ofensiva contra Hamás en el territorio costero.Los seis dirigentes se reunieron con Olmert, tras una conferencia en Sharm al-Sheikh, donde deliberaron con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás. Durante la reunión, Olmert reiteró su pesar por los civiles palestinos muertos y heridos durante la operación en Gaza. "Ellos son las víctimas de Hamás", recalcó.Ninguno de los líderes europeos condenó a Israel por estas muertes.Sarkozy prometió que la Unión Europea nunca perjudicará la seguridad de Israel y también dijo que Francia estaría dispuesta a proporcionar monitores para prevenir el contrabando de armas hacia Gaza y el suministro de tecnología para ayudar a localizar a los túneles de contrabando.El presidente francés declaró que el soldado, Guilad Shalit, mantenido cautivo por terroristas de Gaza desde el año 2006, debe ser liberado, y añadió que estaba seguro que Israel estaría dispuesto a liberar presos palestinos a cambio.Merkel, por su parte, dijo que Israel tiene el derecho a vivir en paz y no bajo amenazas. Agregó que el contrabando de armas en Gaza, ya sea por mar o por tierra, debe prevenirse y que Alemania estaba dispuesta a ayudar a resolver ese asunto si es necesario.Brown destacó que la Unión Europea hará todo lo posible para apoyar la cesación de fuego, como un paso hacia el logro de una paz global.El primer ministro británico instó a Hamás a dejar de disparar cohetes y también expresó su voluntad de ayudar en el esfuerzo para detener el contrabando de armas hacia Gaza. Instó al Gobierno a abrir los cruces fronterizos en la franja costera y permitir la ayuda humanitaria en la mayor brevedad posible.Berlusconi comentó que estaba orgulloso del hecho que fue él quien puso a Hamás en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea. Berlusconi prometió que trabajará para inducir a Israel como miembro de pleno derecho de la Unión Europea.El dirigente italiano expresó que "cuando oí acerca de los cohetes contra Israel, sentí que era un peligro para Italia, ya todo el Occidente".Zapatero, que nunca visitó Israel antes, se unió a sus colegas al expresar su apoyo a Israel, a pesar de las duras críticas que expresó durante las tres semanas de la operación en Gaza.
Hamás promete rearmarse.—
Hamás prometió rearmarse a pesar de los esfuerzos internacionales y de Israel para prevenir que el grupo terrorista islamista reponga su arsenal de cohetes y otras armas, en Gaza después de la guerra."La fabricación de santas armas es nuestra misión y sabemos cómo adquirir armas", declaró el portavoz de la organización terrorista, Abu Ubaida (en la foto).Con su rostro enmascarado con un pañuelo, dijo que sólo cuarenta y ocho terroristas de Hamás resultaron muertos en la operación del Ejército en Gaza. Los palestinos informan que por lo menos mil trescientas personas murieron en la Franja en las últimas tres semanas, y el Gobierno alega que al menos quinientos de ellos son miembros del grupo.Abu Ubaida continuó alegando que "todas las opciones estarán abiertas" si Israel no retira sus tropas de la Franja de Gaza en una semana, una demanda planteada por Hamás cuando se anunció el alto el fuego.El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, llamó al jefe de Hamás, Jaled Mashal, y le felicitó por su "victoria" en las batallas contra los soldados israelíes en la Franja de Gaza.Según el informe, Ahmadineyad le recalcó que "este es sólo el comienzo de la victoria." Agregó que "la presión debe ser ejercida para una retirada completa" de los soldados y la apertura de los pasos fronterizos con Gaza.El presidente iraní continuó diciendo que "los sionistas criminales deben ser procesados".
Ejército de Israel se ve obligado a atacar el norte de Gaza tras sólo seis horas de tregua unilateral.—
Helicópteros israelíes han atacado esta mañana un grupo de edificios desde los que disparaban terroristas de Hamas en la ciudad de Gaza, tan sólo seis horas después de que entrase en vigor el alto el fuego unilateral, según ha informado la radio pública israelí.
Los helicópteros artillados han disparado con ametralladoras contra una zona del norte de la franja, cerca del campo de de refugiados de Yabalia. Un portavoz militar israelí ha declarado "esta mañana un grupo de milicianos atacó a fuerzas del Ejército en el norte de la franja y estas respondieron".
Este ataque se produce tan sólo seis horas después de que el primer ministro israelí, Ehud Olmert, anunciara el alto el fuego unilateral en Gaza a partir de las 24.00 GMT del domingo, dos de la madrugada en la franja (01.00 hora peninsular española). El propio Olmert ha advertido ya de que esta tregua es "frágil" y que las autoridades militares están comprobando la evolución "minuto a minuto" de los acontecimientos."
Los soldados no se retirarán del territorio palestino durante 10 días y tampoco hay pacto con los islamistas, aunque sus dirigentes y representantes del Gobierno israelí viajan sin cesar a El Cairo, un mediador escorado hacia las posiciones de Tel Aviv. Olmert explicó anoche que los objetivos que su Gobierno para la "Operación Plomo Fundido" en Gaza "se han cumplido", y aseguró que "Hamás ha sufrido un duro golpe, muchos de sus hombres murieron, los disparos de cohetes se han reducido y numerosos túneles empleados para el contrabando de armas fueron destruidos".
Por su parte, los milicianos islamistas ya habían anunciado que, a pesar del alto el fuego de Israel, continuarían con los ataques. "La batalla no ha acabado y no terminará con el cese de la agresión (israelí), sino con el fin de la ocupación", afirmó el dirigente de Hamás en Líbano, Osama Hamdán, dentro del Foro de apoyo a la resistencia, en el que participan representantes de todo el mundo, y que se inauguró el viernes en el palacio de la UNESCO en Beirut.
El cabecilla de Hamás ha asegurado además que las exigencias de su milicia siguen en pie antes de aceptar un alto el fuego: cese de la agresión israelí sobre Gaza, levantamiento del bloqueo y la apertura de los pasos fronterizos de la franja. " La declaración israelí no es suficiente", ha añadido otro integrante de Hamás, Ali Barakeh. De hecho, poco después del ataque israelí de este domingo milicianos palestinos han dispararon 13 cohetes contra el sur de Israel, en un ataque que no ha causado víctimas, según fuentes de la Policía. Uno de los cohetes cayó en los alrededores de la ciudad de Sderot, otros dos en el gallinero de un kibutz y otro en otra comunidad rural. El sexto proyectil aun no ha sido localizado por los artificieros de la policía.
Diplomacia
Los líderes de Francia, Alemania, España, el Reino Unido, Turquía y el presidente palestino, Mahmud Abbas, acuden hoy a una cumbre en Sharm el Sheij (Egipto) para abordar la reconstrucción de la franja de Gaza. Volarán después a Tel Aviv. Probablemente también para tratar de las medidas militares para impedir que Hamás pueda nutrir de nuevo su modesto arsenal. Y, lógicamente, surge la pregunta: sin negociar con los acorralados islamistas, ¿cómo se canalizará ese dinero para rehabilitar lo devastado por los cientos de toneladas de bombas israelíes? El alto representante de la política exterior de la UE, Javier Solana, dijo ayer en Barcelona que la retirada de las tropas israelíes debería permitir establecer las negociaciones necesarias para acordar un alto el fuego de "larga duración" y la apertura de las puertas de la franja, para permitir que llegue la ayuda humanitaria a los palestinos, informa Ferran Sales. "Si es necesaria la presencia sobre el terreno de la UE en los puntos de cruce, estamos preparados para que sea de manera rápida", continuó Solana.
Hamas acepta el plan de paz egipcio.—
Es un paso. Una fuente egipcia «de alto rango» ha afirmado que el grupo islamista-terrorista palestino Hamás ha respondido «de forma positiva» al plan egipcio para poner fin a las hostilidades en la franja de Gaza, según la agencia oficial de Egipto, MENA. La fuente, cuya identidad no fue dada a conocer, señaló que las autoridades egipcias han mantenido conversaciones «intensas» en los últimos tres días con representantes del movimiento, que han respondido «positivamente» a los esfuerzos de Egipto para detener «el derramamiento de sangre palestina».
La fuente agregó que su país continuará los esfuerzos con todas las partes implicadas para alcanzar un alto el fuego «tan pronto como sea posible». Según MENA, la delegación de Hamás, encabezada por Emad al Alami, abandonó hoy El Cairo tras mantener conversaciones con el jefe de los servicios secretos egipcios, Omar Suleiman.
Este martes, el «número 2» del grupo palestino, Musa Abu Marzuk, apuntó que su organización no modificará su postura respecto a la propuesta egipcia, a no ser que se tomen en cuenta sus «reservas sustanciales».
Hamás, junto con otras nueve facciones palestinas, con sede en Damasco, rechazaron el jueves pasado la iniciativa egipcia que se había planteado inicialmente. En la actualidad, se negocia una propuesta modificada, cuyos cambios no han trascendido públicamente. Fuentes cercanas a las conversaciones señalaron hoy a Efe que, tras la partida de los representantes de Hamás, una delegación israelí, encabezada por el jefe de la Dirección Política del Ministerio de Defensa Amos Gilad llegará mañana a El Cairo para proseguir las negociaciones con las autoridades del país árabe.
El plan egipcio contempla una tregua por un período limitado y la apertura de los puestos fronterizos para que se pueda recibir asistencia humanitaria en Gaza. Además, establece negociaciones para levantar el bloqueo que sufre Gaza desde hace año y medio, garantías para evitar un deterioro del conflicto y pasos para lograr la reconciliación interpalestina.
Israel lanzó una ofensiva militar el pasado 27 de diciembre sobre la franja de Gaza, que deja ya 977 víctimas mortales palestinas y en 4.500 heridos, según fuentes en el interior de la franja.
Iuval Diskin señaló que Hamás se volverá a armar en pocos meses.—
El jefe del Servicio de Seguridad Interno Shin Bet, Iuval Diskin, advirtió, en la reunión de gabinete, que Hamás volverá a rearmarse mediante el ingreso ilegal de armas en Gaza en los próximos meses, a pesar que Tzáhal ha destruido una gran cantidad de túneles en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto.Diskin afirmó que la organización fundamentalista islámica palestina reconstruirá rápidamente los túneles, que fueron destruidos durante la ofensiva de veintidós días.El jefe de la inteligencia interna aseguró que a pesar de los reproches a Israel, los habitantes de Gaza "critican ferozmente a Hamás por la destrucción que ha provocado en Gaza."Diskin destacó la confusión que existió entre la dirigentes de Hamás en Gaza y en Damasco a raíz del anuncio de Israel sobre un alto el fuego unilateral.
Hamás interpretó la tregua unilateral como una gran Victoria.—
Tras haberse decretado el cese del fuego en la Franja de Gaza, fuentes palestinas informaron que otros noventa y cinco cuerpos han sido encontrados entre los escombros a lo largo del enclave costero, elevando a mil trescientos el número total de muertos desde el comienzo de la ofensiva contra Hamás.Docenas de restos mortales fueron hallados en Beit Lahía, en el norte de Gaza, y varios de los restos fueron identificados como miembros del ala militar de la Jihad Islámica.Los residentes de Gaza llenaron camiones y carros tirados por burros con colchones y comenzaron a dirigirse de vuelta a sus hogares a ver lo que ha quedado en pie luego de la campaña militar.Las topadoras arrastraban a un costado los escombros en las calles de Gaza para permitir el paso de los automóviles, mientras los trabajadores sanitarios y médicos sacaban docenas de cadáveres descubiertos entre las ruinas.Mientras tanto los altavoces de las mezquitas leían un panfleto de Hamás donde se interpretaba el alto el fuego unilateral declarado por Israel como "una gran victoria"."Cesamos el fuego durante una semana para que el Ejército israelí se retire" de Gaza, indicaba el comunicado. En Rafiah un trabajador de la construcción decía que estaba "muy contento con esta paz" "Estamos cansados de todo esto", agrego.
Al Qaeda amenaza los intereses israelíes y cristianos en el Magreb.—
La organización terrorista Al Qaeda para el Magreb Islámico (AQMI) amenazó de nuevo los intereses occidentales e israelíes en los países del Magreb y también en Níger y Mali e instó especialmente a "golpear" la embajada de Israel en Nuakchot (Mauritania) "para vengar a los mártires de Gaza".En una grabación de audio difundida en una página islamista de internet, el jefe de AQMI, Abdelmalek Droukdel, pidió a los miembros de la organización "expulsar a los sionistas de la tierra mauritana y cerrar su embajada" y destacó que ésta es "una deuda que se saldará utilizando todas nuestras fuerzas"."Es la hora de la 'yihad' (guerra santa), las manifestaciones de solidaridad no son suficientes, hay que golpear los intereses occidentales allí donde estén", afirma el líder terrorista.La grabación va acompañada de un mapa en el que aparecen todos los países del Magreb, además de Níger y Mali, y Droukdel demanda actuar contra los intereses " israelíes, americanos y europeos"."Os pedimos una coordinación para poder golpear los intereses judíos y occidentales. Elegid vuestros objetivos con minuciosidad, planificar con serenidad y mantener vuestros secretos bien guardados", subraya el jefe de la rama de Al Qaeda en el Magreb.La Embajada de Israel en Nuakchot fue ya objeto el 1 de febrero de 2008 de un atentado terrorista que provocó numerosos heridos, entre ellos dos ciudadanos franceses.En un mensaje difundido en internet días más tarde, Droukdel reivindicó ese ataque y lanzó amenazas contra "los intereses de los judíos y de los cristianos y sus comunidades en el Magreb.
Qatar cierra la oficina comercial de Israel.—
El Ministerio de Exteriores qatarí informó oficialmente a la oficina comercial en Doha sobre su decisión de cerrarla y de que su personal debe abandonarla en un plazo de siete días.Una fuente del Ministerio qatarí, afirmó que Exteriores llamó al director de la oficina comercial israelí en Doha y le entregó una carta oficial en la que se comunica al Estado hebreo la decisión qatarí.El plazo máximo de siete días que da el Gobierno qatarí para el cierre de la oficina empieza hoy, según la fuente.Esta medida se produce después de que Qatar anunciara su intención de "congelar" sus relaciones políticas y económicas.La decisión fue anunciada mientras se celebraba en Doha una cumbre de jefes de Estado, a la que han acudido trece países árabes, además del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, y miembros de las facciones palestinas, entre ellas Hamás, para tratar la crisis de Gaza.Además, se anunció poco después de que el Presidente sirio, Bashar al Asad, pidiera en Doha a los países árabes que cortaran sus relaciones con Israel por su ofensiva en Gaza.Qatar ha mantenido a lo largo de los años una relación especial con Israel y retiró su oficina de representación diplomática poco después de que comenzara la conocida como Intifada de Al Aksa, el segundo alzamiento palestino que estalló en septiembre de 2000.El año pasado, la ministra de Exteriores, Tzipi Livni, viajó a Qatar en la que fue la primera visita de un alto funcionario de Jerusalén desde finales de los noventa.
Vivir y morir en Palestina.—
A los israelíes los acusan de tener pocos muertos y heridos en el enfrentamiento con los terroristas de Hamas. Quienes así razonan suelen utilizar las palabras "desproporción" o "asimetría" en un tono indignado. Mientras varios centenares de palestinos árabes han perecido o han resultado lesionados debido a los bombardeos, las bajas israelíes son apenas una docena. Los críticos de Tel Aviv -entre los que muchas veces se percibe un rancio tufo antisemita- no aclaran si Israel debe aumentar su cuota de cadáveres, o si debe reducir la de los árabes para encontrar una proporción razonable de sangre que satisfaga el curioso prurito equitativo que los embarga. Tampoco precisan el número moralmente aceptable de bajas permitidas para lograr que cese la lluvia de cohetes que desde hace años cae constantemente sobre las cabezas de los civiles israelíes. Esta demanda de "proporcionalidad" no deja de ser sorprendente. Hasta el surgimiento de este conflicto los libros de historia nacional siempre habían mostrado una gran satisfacción y cierto orgullo chovinista cuando el ejército propio conseguía infligirle al enemigo un alto número de bajas frente al escaso precio pagado por "los nuestros". Israel es el único país del que se espera un comportamiento diferente y, en efecto, lo tiene: no conozco otra nación que avise dónde y cuándo va a bombardear para que los civiles evacuen el territorio. Conducta, por cierto, en la que también actúa asimétricamente, dado que los terroristas de Hamas, siempre empeñados en causar el mayor daño posible, nunca avisan cuándo o dónde van a lanzar sus cohetes contra las poblaciones civiles judías. Israel, en cambio, no tiene el menor interés en causar víctimas. Todo lo que pretende es frenar los ataques de Hamas de la única manera que está a su alcance: eliminando a los terroristas y destruyendo los arsenales que poseen. No hay otra forma de enfrentarse a estos sujetos. Hamas no es una organización política con la que es factible llegar a acuerdos, sino una banda fanática decidida a erradicar del mapa a Israel, objetivo por el que sus miembros están dispuestos, incluso, a convertir a sus propios hijos en bombas humanas con el objeto de matar a los odiados judíos. Esta es otra asimetría muy importante. Los judíos construyen refugios bajo tierra en todas las casas cercanas a las fronteras, cierran las escuelas y esconden a los niños ante el menor peligro, viven como una tragedia nacional la muerte de un solo soldado, hacen todo lo posible por rescatar a sus prisioneros y protegen a la población civil de las consecuencias de la guerra. Las autoridades de Gaza, a contrario sensu, borrachas de violencia, disparan al aire irresponsablemente sus ametralladoras para mostrar alegría o tristeza (provocando numerosos heridos), no vacilan en montar sus cuarteles u ocultar sus armas en escuelas, mezquitas y hospitales, utilizan escudos humanos para protegerse, recurren a terroristas suicidas y premian con dinero a las familias de estos "mártires". ¿Por qué esa diferencia? Probablemente, por razones religiosas. La visión de la muerte y del dolor varía entre las diferentes culturas. En el mundo árabe, o por lo menos entre sus segmentos más fanáticos, la guerra contra el infiel es un deber, el martirologio es un honor y una oportunidad para que los varones más agresivos y peleadores puedan ganarse un cielo muy peculiar lleno de sensualidad, vino y hermosas mujeres. De ahí el escaso valor que le conceden a la vida propia o a la ajena. Por eso no ponen el menor empeño en proteger a la sociedad de los rigores de la guerra, ni les importa el dolor que pueden causar cuando un terrorista se inmola dentro de un autobús escolar lleno de niños judíos. Una semana antes de que Hamas renunciara a la tregua y arreciara los ataques con cohetes contra el Estado judío (la gota final que provocó el estallido del conflicto), me encontraba en Israel invitado a dar una conferencia en la Universidad de Tel Aviv. Como parte de los contactos que organizaron los anfitriones, visité el Wolfson Medical Center para conocer el programa "Salve el corazón de un niño". Quedé muy conmovido. Se trata de una fundación dedicada a operar del corazón a niños muy pobres, la mayor parte de ellos procedentes del mundo árabe. Casualmente, me tocó presenciar el arribo precipitado de una bebita de cinco días de nacida, pequeñita como un grano de arroz, a la que había que intervenir de urgencia para evitar que muriera. La acompañaban su madre, una señora enfundada en una burka negra que sólo dejaba ver sus ojos llorosos, y su marido, un hombrecito rústico, con barba, que miraba sorprendido el trato increíblemente afectuoso con que un grupo de médicos y enfermeras se ocupaba de la pequeña. La familia procedía de Gaza. Desde que estalló la guerra no he hecho más que preguntarme qué fue de todos ellos.
Este fue un editorial publicado en el Diario El País de Montevideo- Uruguay el 11/01/09
Carlos Alberto Montaner
martes, 20 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario