Venezuela, reelección indefinida.—
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la propuesta del presidente Hugo Chávez para eliminar los límites a su reelección.
Tras casi una década en el poder, el carismático militar retirado afirma que necesita al menos 10 años más para afianzar su "revolución", que todavía una mayoría de los venezolanos identifica con los multimillonario programas sociales que su Gobierno ha destinado a los más pobres. Chávez ya trató de eliminar el límite vigente de dos mandatos consecutivos en una amplia reforma constitucional rechazada en el 2007, por lo que si no logra aprobar esta propuesta de enmienda en un referendo previsto para mediados de febrero no podría ser candidato nuevamente en el 2012. "¿Que yo soy imprescindible? No. Sólo que cambiar de jinete o de capitán (...) cuando todavía no está consolidado las etapas de maduración iniciales de un proceso es sumamente riesgoso", dijo el mandatario el martes en su discurso anual ante el legislativo, que se prolongó por más de siete horas. "Eso lo sabe la oligarquía, eso lo sabe la burguesía y eso lo saben los factores internacionales de dominación. Por eso harán todo lo posible para sacarme a mí del juego, incluyendo el golpe de Estado, los intentos de magnicidio", agregó. Sondeos realizados en diciembre mostraron que el rechazo a la propuesta es mayoritario, con un alto porcentaje de indecisos que serán clave en el resultado de la contienda. Analistas creen que la diferencia entre ambas opciones se irá estrechando y que la votación será muy reñida. Sin embargo, encuestadores puntualizan que los estudios no han recogido todavía el cambio de estrategia del mandatario, quien recientemente amplió la posibilidad de reelección a todos los cargos de elección popular, como gobernadores y alcaldes. La oposición, fortalecida tras lograr simbólicas victorias en las elecciones regionales de noviembre, denuncia que el cambio en el marco legal pondría en jaque la alternabilidad de poder en Venezuela e insiste en que el pueblo ya dijo "No" a la posibilidad de reelección continua de Chávez. Pero adversarios del presidente todavía carecen de un líder nacional que los aglutine y pueda presentarse como alternativa a Chávez, cuyos niveles de popularidad rozan el 60 por ciento. Tras sufrir sonoras derrotas en los comicios regionales, el líder venezolano lanzó una "guerra relámpago" para aprobar la enmienda, buscando adelantarse a los efectos de la crisis global que, tras derrumbar los precios del crudo, amenaza con golpear la economía del país socio de la OPEP. Luego de la luz verde de los parlamentarios, la propuesta será entregada el viernes a la autoridad electoral, que tiene 30 días para convocar un referendo nacional al que están llamados a votar casi 17 millones de electores. Según el oficialista Partido Socialista de Venezuela (PSUV), casi seis millones de venezolanos respaldaron simbólicamente la propuesta con firmas voluntarias recogidas por todo el país. Analistas creen que en estos comicios será Chávez quien tenga que abatir la abstención en sus propias filas, utilizando ingentes recursos económicos y mediáticos para la fugaz campaña.
Dos heridos en un ataque con cohetes en la ciudad de Ashdod.—
A pesar de los informes sobre la reducción de los combates en la Franja de Gaza; continúan los disparos con cohetes, desde esa zona, contra el sur del país.Uno de los cohetes impactó en una casa en Ashdod hiriendo moderadamente a una persona y provocando heridas leves a la otra. Un segundo misil cayó en una fábrica provocando daños. Un tercer proyectil se estrelló contra el patio de una casa en el sur de esa ciudad portuaria. Asimismo, por primera vez, un proyectil alcanzó en el sur de Kiriat Gat. El cohete causó tres heridos leves; mientras que otras dos personas fueron tratadas en estado de conmoción. Los comercios situados en las proximidades sufrieron graves daños.En tanto que en Beersheva y Ashkelon se oyeron falsas alarmas.Los ataques comenzaron desde la mañana cuando cinco cohetes disparados por terroristas palestinos, desde la Franja de Gaza, cayeron en áreas abiertas en el Consejo Regional Eshkol, sin que se produjeran víctimas.Ayer, jueves, treinta cohetes fueron disparados contra Israel. El ataque más grave, con un misil de tipo Grad, provocó graves heridas a Uriel Elazarov, de seis años, que está en coma luchando por su vida, en el Hospital Soroka, y heridas de consideración otras cinco personas.
Docenas de manifestantes protestaron frente a la embajada de Venezuela.—
Docenas de manifestantes se reunieron fuera de la Embajada de Venezuela en Herzlía para protestar por la decisión del gobierno venezolano de romper relaciones diplomáticas con Israel. La mayoría de los manifestantes eran de origen venezolano, mientras que otros nacieron en Argentina y Colombia.Uno de los organizadores, Daniel Translateur, señaló que los vínculos entre Venezuela e Israel son muy importantes tanto para la comunidad venezolana en Israel, como para la comunidad judía de Venezuela; e instó al Presidente venezolano Hugo Chávez a que reconozca -al igual que los manifestantes- la importancia de la paz en Medio Oriente, y al mismo tiempo el derecho de Israel a defenderse. Los manifestantes también entregaron una carta de protesta al encargado de negocios de Venezuela. En la carta, los manifestantes exigen a Chávez a que restablezca los lazos con Israel y reponga al embajador Shlomo Cohen en Caracas. La carta afirma que "romper las buenas relaciones entre Venezuela e Israel no ayudará a resolver el conflicto en este momento de miedo e incertidumbre", y añade que espera que el gobierno venezolano los apoye a ellos y a sus familias, "en lugar de promover los ataques contra la comunidad judía en Venezuela". En la misiva también se pide a Venezuela que ponga fin a su apoyo abierto a Hamás y exhorta a Chávez a abandonar sus comentarios en contra de la comunidad judía e Israel y espera que "aliente a la comunidad internacional en su lucha contra el terrorismo".En los últimos años las relaciones de Israel con Venezuela se han limitado principalmente al sector no gubernamental y a los vínculos con la comunidad hebrea.Cerca de quince mil judíos viven en ese país.
Prosiguen esfuerzos para una tregua en Gaza.—
Israel expresó esperanzas el viernes de llegar al final de una intensa ofensiva que lanzó hace tres semanas en la Franja de Gaza, aunque un líder de Hamas rechazó sus condiciones.
"Yo espero que estamos entrando en el final, y que nuestro objetivo de una clama duradera y sostenible en el sur de Israel está a punto de ser logrado", dijo el portavoz gubernamental Mark Reguev.
Pero el jefe político de Hamas, Jaled Mashaal, rechazó las condiciones israelíes para un cese de fuego y exigió la apertura inmediata de las fronteras del acosado territorio, mientras reclamaba a las naciones árabes que lo respalden cortando todos sus vínculos con Israel.
Mashaal habló en una reunión cumbre de líderes árabes en Doha, Qatar en la que quedó patente cómo la ofensiva israelí en Gaza ha profundizado las divisiones en el Oriente Medio entre los gobiernos proestadounidenses y sus rivales, particularmente Siria e Irán, aliados de Hamas.
En Washington, la secretaria de Estado Condoleezza Rice y la canciller israelí Tzipi Livni concluían un acuerdo el viernes, el último día de trabajo del gobierno de George W. Bush, que buscaría el fin de las operaciones militares de Israel en Gaza.
El pacto aseguraría a Israel que se tomarán pasos adicionales para frenar el contrabando de armas a Gaza y evitar que la gobernante agrupación islámica Hamas se rearme. Diplomáticos dijeron que el texto llama a una mejor cooperación de inteligencia y apoyo técnico y logístico estadounidense a los monitores fronterizos.
Los diplomáticos dijeron que la esperanza es que el acuerdo satisfaga las preocupaciones israelíes acerca de la reapertura de los cruces fronterizos en Gaza y será una importante parte de una iniciativa egipcia de cese del fuego que es negociada en El Cairo para poner fin a un conflicto que ha matado a unos 1.100 palestinos y 13 israelíes desde el inicio de la operación el 27 de diciembre.
Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra las milicias en Gaza para poner fin a los ataques coheteriles que han traumatizado el sur israelí durante años. Pero el creciente saldo de muertes palestinas, que incluye a centenares de civiles, ha causado un rechazo internacional y motivado intensas actividades diplomáticas para poner fin a la violencia.
Antes de aceptar una tregua, Israel demanda que las milicias suspendan los ataques con cohetes y pide garantías internacionales de que los milicianos no se rearmarán.
Reguev dijo que era "posible" que los ministros del gabinete tomasen una decisión sobre un cese del fuego este fin de semana. Pero agregó que Israel esperaba primero por reportes de sus enviados que viajaron a Egipto y Estados Unidos para discutir los términos de la tregua.
En Cisjordania, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon llamó a Israel a cesar inmediatamente su guerra de tres semanas, que tiene como objetivo acabar con los ataques coheteriles de Hamas contra el sur israelí.
"Llamo enérgicamente a los líderes y el gobierno de Israel a declarar unilateralmente un cese del fuego", dijo Ban desde Ramalá, sede del gobierno palestino del presidente Mahmud Abbas, el rival de Hamas. "Es hora de considerar un cese del fuego unilateral por el gobierno israelí".
El portavoz Reguev desestimó la noción.
"No pienso que exista una expectativa lógica de la comunidad internacional de que Israel cese el fuego unilateralmente mientras que Hamas sigue atacando ciudades, tratando de matar a nuestra gente", dijo Reguev.
El jueves, fuerzas israelíes bombardearon un complejo de la ONU en Gaza que había albergado a centenares de refugiados de la violencia. Miles de toneladas de ayuda alimentaria se incendiaron.
Ban realiza un viaje a la región para promover una tregua luego que ambas partes hiciesen caso omiso a una resolución de la ONU que demandó un inmediato alto al fuego. Ban no se reunirá con representantes del gobierno de Hamas en Gaza, rechazados por la mayoría de la comunidad internacional desde que tomaron el poder por la fuerza en junio del 2007.
Unos 1.100 Palestinians han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí el 27 de diciembre, incluyendo 346 niños, de acuerdo con cifras de la ONU. Trece israelíes han muerto, cuatro de ellos por ataques con cohetes.
Antes del amanecer del viernes, aviones israelíes atacaron 40 blancos en toda Gaza, dijeron fuentes militares. Una declaración oficial dijo que entre los blancos estaban túneles de contrabando a lo largo de la frontera con Egipto, un lanzacohetes listo para disparar y una mezquita que ocultaba la entrada de un túnel y era usada además para almacenar armas.
Más tarde, funcionarios médicos palestinos reportaron que una niña de 11 años murió en bombardeos en el norte de Gaza y testigos dijeron que aviones atacaron una mezquita en Ciudad de Gaza en momentos en que la gente se dirigía a las oraciones matutinas. Fuentes militares israelíes no comentaron.
En tanto, ataques palestinos con cohetes alcanzaron seis blancos en el sur de Israel sin causar víctimas, dijeron fuentes militares.
El principal negociador israelí Amos Guilad arribó a El Cairo el viernes para su segunda visita en dos días para conseguir aclaraciones y expresar las opiniones de su gobierno sobre la más reciente propuesta egipcia de cese del fuego.
Antes de salir de Israel hacia Washington, la canciller Livni dejó en claro que frenar el flujo de armas era una parte crucial del acuerdo. "Israel va a retener su derecho de defenderse, también en lo que se refiere al contrabando de armas, no solamente a los ataques con cohetes", dijo.
Hamas ha demandado una retirada inmediata de los soldados israelíes de Gaza y la apertura de los cruces fronterizos bloqueados por Israel.
"Esas son nuestras demandas y nosotros no aceptamos ningún movimiento político que no las acepte", dijo Mashaal, en declaraciones televisadas desde Damasco, Siria.
Hamás y Ahmedineyad en la cumbre de Doha.—
Los máximos dirigentes de los grupos extremistas palestinos Hamás, Jaled Meshal, Yihad Islámica, Ramadan Shalah, y el Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General, Ahmad Yibril, llegaron a Doha para participar en una cumbre árabe.Además, ha confirmado su asistencia el Presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, mientras que Turquía, que también ha decidido participar, mandará a un representante del primer ministro.A la cumbre sobre Gaza, cuyo comienzo está programado han decidido asistir diez países de los 22 que componen la Liga Árabe: Argelia, Libia, Siria, el Líbano, Sudán, Mauritania, Irak, Yibuti, Comoros y Qatar.Hasta el momento, han llegado a Doha los presidentes de Argelia, Abdelaziz Buteflika, el Líbano, Michel Suleimán, Siria, Bachar al Asad, y el del Alto Consejo de Estado de Mauritania, Mohamed Uld Abdelaziz, además del vicepresidente suní de Irak, Tarek al Hachemi, y el representante de la Presidencia libia, Mahmudi al Bagdadi.La cumbre, convocada por Qatar para abordar la crisis de Gaza, coincide con una reunión ministerial de la Liga Árabe en Kuwait, que ha sido organizada independientemente a la de Doha, lo cual refleja la división entre los árabes sobre cómo tratar el conflicto en la Franja de Gaza.La cita qatarí ha sido apoyada por los integrantes de la "línea dura" de la Liga Árabe, entre ellos Qatar, Siria y Sudán, y a ella se oponen otras naciones moderadas, como Egipto, Arabia Saudí y Jordania, que han decidido no participar.Pese a que para que los países árabes se reúnan en una cumbre se necesita que lo aprueben 15 de los 22 países de Liga Árabe, Qatar ha decidido seguir adelante con la celebración de la reunión.
La Fuerza Aérea atacó cuarenta objetivos en toda la Franja de Gaza.—
La Fuerza Aérea atacó cuarenta objetivos en toda la Franja de Gaza, incluida una mezquita en la que se almacenaban armas. También fueron atacados seis células terroristas y otros tres escondites de armas. La Armada participó en las operaciones.Fuentes médicas de Gaza informaron que veintitrés cadáveres fueron encontrados bajo los escombros de un edificio en el barrio Tel Hawa de la ciudad de Gaza. La zona fue fuertemente bombardeada por Tzáhal, en el día de ayer.Las fuentes palestinas señalaron que un niño palestino murió y otras diez personas resultaron heridas durante un ataque de Tzáhal en el campamento de refugiados de Shabura, en Rafiah. Mientras tanto, terroristas palestinos, en el norte de Gaza, dispararon cinco cohetes Kasam, contra el sur del país. No se registraron heridos ni daños.Según las fuentes en Gaza, 1.133 palestinos -un tercio de ellos civiles – han muerto desde el comienzo de la ofensiva, incluidos 335 niños y aproximadamente a 100 mujeres, y 5.130 palestinos han resultado heridos hasta el momento.Tzáhal detuvo sus operaciones en la Franja de Gaza, entre las diez de la mañana y las dos de la tarde, para permitir el ingreso de ciento treinta camiones con alimento y asistencia médica, a través de los cruces Kerem Shalom y Karni.
Reunión de Doha adopta texto para cumbre árabe sobre Gaza de Kuwait.—
Una reunión dedicada a la guerra en Gaza adoptó el viernes en Doha un documento de once puntos en apoyo de los palestinos que presentará a la cumbre árabe prevista para el lunes y el martes en Kuwait, anunciaron sus organizadores.
El documento exige "un cese inmediato de la agresión (israelí) en todas sus formas" contra la franja de Gaza, el levantamiento del "bloqueo ilegítimo" impuesto por el Estado hebreo y la apertura "inmediata y duradera de todos los pasos" de Gaza.
Los participantes en la reunión de Doha también hicieron un llamamiento al conjunto de los países árabes para que "suspendan todas las formas de normalización (con Israel), entre ellas la revisión de relaciones diplomáticas y económicas" y "la iniciativa de paz árabe".
Qatar y Mauritania ya acogieron este llamamiento y anunciaron la suspensión de sus relaciones con el Estado hebreo.
La iniciativa árabe fue adoptada en 2002 en Beirut y reactivada en 2007 en Riad. Ofrece a Israel una normalización árabe a cambio de su retirada de los territorios que ocupó en 1967. Israel nunca la ha aceptado formalmente, si bien recientemente señaló ver en ella elementos positivos.
Líbano, por su parte, expresó su "oposición a una suspensión de la iniciativa de paz árabe", afirmó el primer ministro de Qatar, el jeque Hamad Ben Jassem Al-Thani, en una conferencia de prensa.
Livni en EEUU para un acuerdo contra el contrabando de armas.—
La ministra de Exteriores, Tzipi Livni, viajó a Washington para esbozar un acuerdo con los Estados Unidos con el objeto de impedir el contrabando de armas hacia la Franja de Gaza.La ministera de Exteriores fue asignada, por el Primer Ministro, Ehud Olmert, para trabajar con las potencias internacionales con el fin de garantizar un acuerdo, por el cual Jerusalén espera evitar el rearme de Hamás.El objetivo del acuerdo es evitar el contrabando de armas desde Egipto a través de la llamada "ruta Filadelfia". En este sentido, el director general del Ministerio de Exteriores, Aharón Abramowitz, se encuentra en Washington, para impulsar los esfuerzos para reducir el contrabando por tierra y mar.El plan consiste en localizar las vías de navegación desde el Golfo Pérsico, Sudán y otros países, a través de las cuales las armas son trasladadas -incluidos los misiles de tipo Grad, desarrollados en Irán, y disparados por Hamás contra las ciudades israelíes ubicadas a más de 20 kilómetros de la Franja.
Combate en Gaza decae; Israel responde oferta Hamas.—
Israel dijo el viernes que su ofensiva en Gaza podría estar "en el último acto" y envió a emisarios a discutir los términos de una tregua, luego de que Hamas hizo una oferta de cese al fuego para terminar con tres semanas de combates que han dejado más de 1.100 muertos.
Sin embargo, Israel rechazó al menos dos importantes elementos del cese al fuego expuestos por el movimiento islamista, y la lucha continuó, aunque con menos intensidad que el jueves.
La asunción de Barack Obama como nuevo presidente de Estados Unidos el martes es percibida por algunos como el momento en el que Israel cederá a la presión internacional y suspenderá sus ataques, que tienen el objetivo de frenar el lanzamiento de misiles de Hamas hacia el Estado judío.
Sin embargo, el grupo islámico insistió el viernes en que no aceptará las condiciones israelíes para un cese del fuego y continuará la resistencia armada hasta que termine su ofensiva, según su líder, Khaled Meshaal.
En declaraciones en la apertura de una reunión de emergencia sobre Gaza en Doha, Meshaal pidió a los líderes presentes que corten todos los vínculos con el Estado judío.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, continuando su gira por la región, dijo nuevamente que esperaba un acuerdo de cese al fuego dentro de días pero instó Israel a dejar de disparar inmediatamente.
"Ahora es tiempo de incluso pensar sobre un cese al fuego unilateral", dijo en Ramallah.
Al menos cinco cohetes cayeron en Israel desde Gaza, dijo el Ejército. Ataques aéreos israelíes causaron la muerte a cuatro palestinos, tres de los cuales eran guerrilleros y uno un civil, dijeron médicos y militantes. "Es de esperar que estemos en el último acto", dijo Mark Regev, portavoz del primer ministro Ehud Olmert, añadiendo que sesiones informativas por parte de los enviados trabajando en Washington y El Cairo el viernes podrían derivar en rápidas decisiones del gabinete de seguridad.
Estas decisiones podrían ser tomadas el sábado, dijeron funcionarios israelíes, mientras los palestinos en la Franja de Gaza saboreaban una calma relativa tras un intenso combate el jueves que muchos perciben como un último avance israelí antes de aceptar términos de cese al fuego. "Las condiciones no se han concretado todavía", dijo el miembro del gabinete Binyamin Ben-Eliezer. "Pero esto bien podría ocurrir a altas horas del sábado y podremos dejar esta historia atrás", agregó.
El disparo de cohetes de Hamas era más limitado que cuando se inició la ofensiva israelí el 27 de diciembre.
VISITA CLAVE A WASHINGTON
Tras otra noche intranquila durante la cual aviones israelíes impactaron 40 objetivos en el poblado enclave costero, la mañana del viernes comenzó con relativa calma para una población conmocionada por la extensión de los avances de tanques israelíes hacia la ciudad de Gaza el jueves.
Médicos que aprovechaban una "pausa humanitaria" de cuatro horas dijeron que habían recuperado 23 cuerpos el viernes del combate del día anterior en el vecindario Tel al-Hawa en el suroeste de la ciudad, escenario de algunos de los enfrentamientos más intensos.
Diplomáticos han hablado con creciente confianza de que algún tipo de cese al fuego será alcanzado en los próximos días y han sugerido que Israel había realizado un último avance contra sus enemigos islamistas antes de un cese al fuego.
Un ataque aéreo israelí el jueves dio muerte a uno de los principales líderes de Hamas, Saeed Seyyam, el ministro del Interior en el Gobierno no reconocido de Gaza y líder de 13.000 hombres de seguridad. Nueve personas más murieron en ese bombardeo.
La ministra de Relaciones Exteriores de Israel, cuyas perspectivas para la elección del 10 de febrero podrían haber mejorado por la corta guerra que no ha costado más de 13 vidas israelíes, tenía previsto sostener conversaciones el viernes en Washington con la saliente administración de George W. Bush.
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, dijo al actual primer ministro israelí, Ehud Olmert, que Washington firmará un acuerdo sobre medidas para evitar el rearme de Hamas por medio del contrabando con Egipto luego del cese al fuego.
La ofensiva israelí ha dejado unos 1.132 palestinos muertos y unos 5.100 heridos, dijo el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas. Un grupo de derechos humanos palestino afirmó que hasta el 15 de enero cerca de 700 de los muertos eran civiles.
Ban de la ONU insta a Israel a detener el fuego unilateralmente.—
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó el viernes a Israel a detener el fuego unilateralmente en la Franja de Gaza.
"Ahora es el momento de pensar incluso en un cese del fuego unilateral por parte del Gobierno israelí", dijo Ban en una conferencia de prensa en Ramallah con el primer ministro palestino, Salam Fayyad.
Ban también repitió que creía que un acuerdo de cese del fuego entre Israel y Hamas podría ser alcanzado en los próximos días.
Avión cae a río en Nueva York, todos están a salvo.—
Un avión de la aerolínea U.S. Airways con 155 personas a bordo cayó el jueves a las heladas aguas del río Hudson en las afueras de Manhattan, luego de que aparentemente chocó con una bandada de gansos, y funcionarios dijeron que todos a bordo fueron rescatados.
"Tuvimos un milagro en el Hudson", dijo en una conferencia de prensa el gobernador de Nueva York, David Paterson, llamando al piloto un héroe por aterrizar el A320 en el correntoso río.
"El piloto no obstante, sin ningun motor, fue capaz de aterrizar el avión (...) sin ningún herido grave", declaró Paterson.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, alabó al piloto por asegurar que todos a bordo, incluso un bebé, estaban seguros.
"El piloto hizo un trabajo magnífico al aterrizar el avión en el río y luego al asegurarse que todos salieran", indicó Bloomberg, haciendo notar que el piloto tuvo la suficiente calma para recorrer el avión dos veces luego de aterrizar para asegurarse que todos estuvieran afuera.
El piloto del vuelo 1549 era Chesley "Sully" Sullenberger de Danville, California, de acuerdo a su esposa, quien fue contactada por Reuters.
Sullenberger es un ex piloto de combate de la Fuerza Aérea con 40 años de experiencia de vuelo, de acuerdo al sitio de internet de una compañía de seguridad que él fundó.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés) dijo que estaba investigando reportes de que la nave chocó con una bandada de aves poco después de haber despegado del aeropuerto LaGuardia de Nueva York
Testigos vieron cómo la aeronave hizo un aterrizaje de emergencia en el río en medio de un nublado día helado.
US Airways dijo que 150 pasajeros y cinco tripulantes estaban a bordo del Airbus A320 que se dirigía a Charlotte, Carolina del Norte.
Poco después del despegue, el piloto dijo por radio a controladores de vuelo que había chocado con pájaros a pocos kilómetros del aeropuerto, declararon fuentes de servicios de orden público.
Mark Wilkinson, un piloto comercial que esperaba despegar desde LaGuardia poco después del accidente, dijo que el controlador en tierra le dijo que un ave había sido succionada por una turbina del avión luego del despegue.
Wilkinson dijo a Reuters en un correo electrónico que había varios gansos cerca de las pistas.
Un pasajero dijo a Reuters que se escuchó un sonido como de una explosión pocos minutos antes de que el avión cayera.
"El motor explotó. Había fuego por todas partes y olía como a gasolina", contó a Reuters Jeff Kolodjay, de Norwalk, Connecticut.
El piloto anunció que el avión estaba cayendo y advirtió a los pasajeros que se prepararan para el impacto. Luego de que la aeronave aterrizó en el agua, Kolodjay contó que vio que "la gente estaba sangrando. Chocamos con el agua muy fuerte. Fue aterrador".
"Hay que darle el crédito al piloto, hizo un aterrizaje sensacional", agregó Kolodjay, visiblemente afectado por su experiencia.
El piloto maniobró la aeronave en el turbulento río, cuya corriente va hacia el oeste de la isla de Manhattan.
Kolodjay dijo que él y otros brincaron hacia los botes salvavidas y fueron rescatados allí.
ATERRIZAJE EXTRAORDINARIO
Antes de que llegaran botes de la policía, cerca de ocho grandes embarcaciones y barcos de servicios de taxis acuáticos acudieron rápidamente para rescatar a los pasajeros, algunos de los cuales hicieron fila en las alas del avión, que estaban medio sumergidas, usando chalecos salvavidas.
Expertos en aviación comentaron que el aterrizaje de un jet comercial en agua sin que el avión se rompiera en varias partes fue extraordinario.
"Un aterrizaje en el agua es típicamente aún más destructivo que un aterrizaje en tierra. Es increíble que un jet Airbus pueda aterrizar en un río sin romperse", destacó Max Vermij, un investigador de accidentes de aviación del Accident Cause Analysis de Ottawa, Canadá.
El experto especuló que el avión podría haber chocado el agua a una velocidad de unos 140 nudos. "Típicamente las alas y los motores explotarían por el impacto, el agua entraría al jet y rompería el fuselaje", afirmó.
En el hospital Roosevelt de St. Luke en el centro de Manhattan, arribó una pareja de ancianos que aún tenía puesto su chaleco salvavidas.
El empleado de Thomson Reuters Alex Whittaker, quien estaba en la sala de conferencias en el piso 22 del edificio de la compañía en Times Square, narró: "Vi al avión volando muy bajo, pero bajo control, cayó en el agua. Luego que se despejó estaba flotando".
"Las puertas se abrieron y pudimos ver botes salvavidas y pudimos apenas ver a poca gente saliendo del agua", agregó.
El vuelo 1549 se dirigía a Charlotte, Carolina de Norte.
Nick Prisco estaba conduciendo en la autopista sobre el río cuando vio el incidente y se detuvo.
Como a muchos en una ciudad que vivió los ataques del 11 de septiembre, ver a un avión volando muy bajo inmediatamente les revive recuerdos de los aviones secuestrados en el 2001 que chocaron contra edificios en Manhattan.
"Esto fue rarísimo, fue surrealista. Pensé que era un ataque terrorista", contó a Reuters.
Una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional en Washington dijo que no había indicios de que este incidente era resultado de un ataque terrorista.
La FAA dice que el impacto de aves y otros animales salvajes con aviones causa anualmente más de 600 millones de dólares en daños a la aviación civil y militar estadounidense y que más de 219 personas han muerto en el mundo como resultado de estos incidentes desde 1988.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investigará el accidente y debería ser capaz de determinar la causa a través de la inspección de los motores de la nave y del análisis de la grabación de la cabina.
Presidente cubano Raúl Castro visitará Moscú: Medvedev.—
El presidente cubano, Raúl Castro, está planeando visitar Moscú, dijo el viernes el mandatario ruso, Dmitry Medvedev, en la última señal de mayores relaciones entre los aliados de la Guerra Fría.
Medvedev visitó La Habana en noviembre en una medida vista por algunos observadores como un desaire a Estados Unidos, el histórico rival de Cuba.
Poco después de la visita, un barco de guerra ruso navegó por la Bahía de La Habana por primera vez desde el colapso de la Unión Soviética en 1991. "Espero que la próxima visita a Rusia del jefe del Consejo de Estado y Consejo de Ministros de Cuba, Raúl Castro, dé un impulso serio a nuestras relaciones bilaterales", dijo Medvedev.
El presidente ruso hizo estas declaraciones en el Kremlin después de aceptar las credenciales del nuevo embajador de Cuba en Moscú. No mencionó cuándo sería la visita de Castro.
Varios líderes europeos abordarán crisis del gas en Ucrania.—
Autoridades de varios países de Europa del Este se reunirán el viernes en Kiev para tratar el corte de los suministros de gas ruso a Ucrania y a los consumidores europeos, dijo la oficina del presidente ucraniano, Viktor Yushchenko.
Un comunicado indicó que las conversaciones, que se celebrarán en la víspera de la "cumbre" energética propuesta por Rusia en Moscú, reunirán a Yushchenko, al presidente eslovaco, Iván Gasparovic, a la primer ministra moldava, Zinaida Greceanii, y el ministro polaco de Relaciones Exteriores, Radoslaw Sikorski.
La primera ministra ucraniana, Yulia Tymoshenko, tiene previsto reunirse el sábado en Moscú con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para discutir cómo reanudar el flujo de gas interrumpido desde año nuevo.
Yushchenko y Tymoshenko han hablado a favor de una cumbre entre Rusia, Ucrania y los países europeos que consumen gas ruso. Pero ambos han señalado que esa reunión debería celebrarse en otro lugar, dentro de la Unión Europea.
Lula llega a Maracaibo para sostener mañana una reunión de trabajo con Chávez.—
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó hoy a la ciudad occidental de Maracaibo para sostener mañana una reunión de trabajo con su colega venezolano, Hugo Chávez.
Lula arribó a las 21.45 hora local (02.15 GMT del viernes) a la Base Aérea General Rafael Urdaneta, procedente de Bolivia, y fue recibido por el canciller venezolano, Nicolás Maduro.
El gobernante brasileño no ofreció declaraciones a la prensa, aunque Maduro le extendió un teléfono celular por el que conversó brevemente con su homólogo venezolano.
En el encuentro, que iba a celebrarse originalmente en Caracas, ambos gobernantes repasarán las relaciones comerciales y tratarán de temas de actualidad, como acostumbran en las reuniones trimestrales que comenzaron a celebrar en 2007 para impulsar la cooperación bilateral.
Está previsto que los presidentes venezolano y brasileño visiten mañana la represa El Diluvio y el complejo socialista "Ciudad Laberinto", en el municipio zuliano de Machiques, y que suscriban varios acuerdos, según portavoces oficiales venezolanos.
En la agenda, según fuentes brasileñas, está la asociación de ambos países en el sector energético, en el que destaca la construcción de una refinería binacional en el estado brasileño de Pernambuco y cuyas obras ya ha comenzado la petrolera estatal brasileña Petrobras.
Además, se tratarán cuestiones como la integración fronteriza, y ambos dirigentes examinarán asuntos regionales e internacionales, entre los que podría encontrarse la integración plena de Venezuela al Mercosur, que está pendiente de la aprobación de los Parlamentos de Brasil y Paraguay.
La reunión en Maracaibo, unos 700 kilómetros al oeste de Caracas, será la quinta trimestral de Lula y Chávez desde que iniciaron estas citas para mantener un activo mecanismo de consultas y cooperación.
En el anterior encuentro trimestral, que se celebró en septiembre pasado en la ciudad brasileña de Manaos, Brasil y Venezuela firmaron siete acuerdos, entre ellos uno para construir una siderúrgica en el estado venezolano de Bolívar y otro para avanzar en las obras de la refinería.
Según estadísticas de Brasil, el comercio bilateral entre los dos países sigue creciendo y en 2008 Venezuela se consolidó entre los 10 principales importadores de productos brasileños.
Al anunciar hace unos días las visitas a Venezuela de Lula y de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, que estará en Caracas la próxima semana, Chávez manifestó que estos encuentros son una prueba de que "sigue en marcha el proceso de unidad de América Latina y el Caribe".
La campaña sobre la enmienda en Venezuela será del 17 de enero al 13 de febrero.—
La campaña del referendo sobre la enmienda para instaurar la reelección ilimitada de los cargos de elección popular comenzará oficialmente el próximo sábado 17 de enero y culminará el viernes 13 de febrero a la medianoche, informó hoy el Poder Electoral.
Germán Yépez, uno de los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que una vez que el Parlamento entregue al organismo el proyecto de enmienda se anunciará al país oficialmente la fecha del referendo y las normas de publicidad y propaganda de la campaña, según la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
La Asamblea Nacional (AN), de 167 miembros, casi todos afectos al Gobierno, entregará mañana al CNE el proyecto de enmienda, que será sometido a referendo el próximo 15 de febrero según afirmó hoy el jefe del Comando Estratégico Operacional, el mayor general Jesús González.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha pedido reiteradamente que el 15 de febrero próximo se realice la consulta popular sobre la enmienda para instaurar la reelección ilimitada, que promueve para poder optar en 2012, por tercera vez consecutiva, a la ratificación en la Presidencia.
En principio, el mandatario promovió solo la reelección ilimitada presidencial, pero el pasado 5 de enero propuso extenderla a todos los cargos de elección popular, es decir, gobernadores, alcaldes, diputados nacionales y regionales, y juntas parroquiales.
La oposición asevera que ante el supuesto "amplio rechazo" popular a la reelección ilimitada presidencial, el gobernante decidió ampliarlo a todo los demás cargos en busca de "adhesiones políticas".
Los representantes opositores insisten en que la enmienda es ilegal porque la reelección ilimitada altera el principio de alternabilidad, por lo que no se trataría de una enmienda sino de una reforma constitucional.
Chávez presentó en 2007 una amplia reforma a la Carta Magna, que incluyó la reelección ilimitada presidencial, y que fue rechazada en las urnas, y la ley le impide replantear el asunto durante el mismo período constitucional, según la tesis opositora.
Chávez está "preocupado" porque Obama "repite" el discurso de Bush en su contra.—
El presidente venezolano, Hugo Chávez, lamentó hoy que el gobernante electo de EE.UU., Barak Obama, "repita" el mismo discurso contra Venezuela que ha mantenido el presidente saliente, George W. Bush, y reiteró que su Gobierno se hará respetar en cualquier frente, incluido el diplomático.
Chávez dijo que, en una entrevista con una cadena estadounidense que no identificó, Obama hizo este lunes duras críticas al Gobierno de Venezuela por sus supuestos nexos con grupos "terroristas" como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). "A nosotros nos preocupa mucho esto, él (Obama) me tiró una pedrada", dijo Chávez, en un acto en el que promovió la enmienda constitucional para instaurar la reelección ilimitada, que impulsa para poder optar en 2012, por tercera vez consecutiva, a la ratificación en la jefatura del Estado.
Según el mandatario venezolano, Obama expresó que cree "que Chávez ha sido una fuerza que ha interrumpido el progreso en la región", y que el país suramericano "está exportando actividades terroristas". "¡Ay compadre, cómo vas a decir eso! (...) ¡Ay presidente Obama, va comenzar lanzando piconazos (mal lanzamiento en béisbol). ¿Será que me confundió con Bush?", dijo el presidente de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo y uno de los principales abastecedores de Estados Unidos.
A juicio del gobernante, Obama lo confunde con el presidente saliente de Estados Unidos, porque, según dijo, "quien ha interrumpido el progreso en la región y el progreso del mundo es Bush", que además le deja al nuevo gobernante demócrata una "herencia terrible como es crisis económica, social y moral".
Chávez consideró que con sus recientes críticas contra Venezuela Obama "está repitiendo lo mismo que Bush", lo que, opinó, "es lamentable" porque hace que comience con mal pie la relación bilateral. "Miren lo que comenzó diciendo (Obama), ¿Qué nos espera entonces? Seguir luchando. Ahora si él viene (Obama) a respetar a Venezuela, recibirá una respuesta respetuosa, si viene a dialogar, dialogaremos sin condiciones, con respeto, ¡porque este país y este pueblo se respeta señor Obama!", expresó Chávez.
Sin embargo, el mandatario venezolano consideró que el presidente electo de Estados Unidos está "a tiempo de rectificar" y de verificar la "realidad" del país suramericano. "Estamos a tiempo de que Obama rectifique. Ojalá tenga el más elemental respeto a las normas de la diplomacia (...) y deje de apoyar estos movimientos fascistas" en Venezuela, como Chávez califica a la oposición en el país.
El mandatario insistió en que el Gobierno de Bush supuestamente es el jefe de la "oposición fascista" venezolana, y le da directrices para "desestabilizar" el país con acciones como provocar incendios en el cerro Ávila, que rodea la capital.
Venezuela y EE.UU. suspendieron sus relaciones diplomáticas en septiembre de 2008 a raíz de la expulsión del embajador en Caracas, Patrick Duddy, en "solidaridad" con una acción similar que había tomado el presidente boliviano, Evo Morales.
El Gobierno de EE.UU., a su vez, expulsó entonces al embajador de Venezuela en Washington, Bernardo Álvarez.
En noviembre pasado, Chávez felicitó al futuro mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, por su elección, y destacó que "ha llegado la hora de establecer nuevas relaciones" entre ambos países. El encargado de negocios de EE.UU. en Venezuela, John Caulfield, se reunió hoy con el canciller venezolano, Nicolás Maduro, para "conversar sobre las relaciones" entre ambos países, según la embajada estadounidense.
La embajada señaló en un comunicado que Caulfield "fue invitado a su primera reunión con el canciller Nicolás Maduro el 15 de enero en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Caracas" y que "agradeció la oportunidad de sostener esta conversación franca y cordial sobre las relaciones bilaterales" con el canciller Maduro.
viernes, 16 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario