Reservistas israelíes entran a la Franja de Gaza.--
Israel comenzó a enviar fuerzas de reserva a la Franja de Gaza, informó el vocero del ejército israelí, indicando el inicio de una nueva fase militar de la ofensiva que comenzó hace 16 días.
El brigadier general Avi Benayahu dijo el domingo a reporteros que las unidades de reserva ya están en la Franja de Gaza. Rechazó decir si la próxima fase de la ofensiva ha empezado oficialmente.
Israel lanzó su ofensiva contra la organización Hamas, que gobierna Gaza, el 27 de diciembre, en un intento por detener los años de ataques con cohetes desde Gaza hacia los poblados israelíes. La ofensiva comenzó con bombardeos aéreos y se reforzó el 3 de enero con una invasión terrestre.
Con la fase terrestre, Israel tomó rápidamente las áreas que rodean a varias ciudades de la franja. Las autoridades israelíes ha dicho que la próxima etapa de la ofensiva involucrará la toma de más áreas todavía. Eso requerirá el uso de miles de soldados reservistas que estaban a la espera en la frontera común, agregaron.
Israel advirtió el sábado a los 1,4 millones de residentes de Gaza que planeaba realizar una escalada militar que ya ha matado a más de 800 palestinos.
Entretanto, unos 20 palestinos murieron el domingo durante combates entre soldados de Israel y grupos armados en el barrio de Jeque Ajlin, un suburbio de Ciudad Gaza, una de las más cruentas batallas hasta ahora, dijeron fuentes médicas palestinas. No precisaron cuántas de las bajas podrían ser civiles. No hubo reportes de bajas israelíes.
Los combates en Jeque Ajlin se iniciaron cuando la infantería y tanques israelíes avanzaron hacia la densamente poblada Ciudad Gaza, dijeron testigos palestinos. Hamas y el más pequeño grupo armado Yihad Islámica dijeron que emboscaron a los israelíes. Se habría tratado de una de las batallas más fuertes desde que Israel envió a sus unidades terrestres a Gaza el 3 de enero.
Jamis Alawi, de 44 años, quien se refugió con su esposa y seis hijos en la cocina durante la noche dijo que las balas perforaron sus muros y varias más penetraron sus ventanas.
Fuentes de salud de la franja afirman que desde el inicio de la ofensiva el 27 de diciembre, han muerto más de 820 palestinos, de los cuales al menos la mitad son civiles. Un total de 13 israelíes han muerto, tres de ellos civiles.
Durante un encuentro de gabinete el domingo, el primer ministro de Israel Ehud Olmert expresó que el ejército ha realizado grandes sacrificios durante la campaña en Gaza, en la que han muerto hasta ahora 10 soldados. Indicó que detenerla ahora significaría un desperdicio, cuando su éxito se encuentra cerca.
Al referirse a una resolución de las Naciones Unidas que pide un cese el fuego inmediato, Olmert dijo que nadie, sino Israel, puede decidir sobre la mejor forma de proteger a sus ciudadanos.
La Fuerza Aérea atacó sesenta objetivos en la Franja de Gaza.--
Veintisiete palestinos murieron y más de noventa resultaron heridos en ataques de Tzáhal en Gaza, informaron funcionarios médicos en la Franja.Desde que se inició la operación, hace dieciséis días, unos 890 palestinos murieron y 3.500 resultaron heridos, dijeron.Tzáhal indicó que sus fuerzas atacaron sesenta objetivos, incluyendo una mezquita en Rafiah, que servía como centro de adoctrinamiento y escondite de misiles antitanque mejorados. Fuentes palestinas dijeron que entre los muertos habían al menos cinco mujeres y cuatro miembros de una misma familia. Al menos dos de las víctimas eran miembros de la Brigada Al Quds, el brazo militar de la Jihad Islámica, y otro era miembro de la brigada Salah Al-Din, de los Comités de Resistencia Popular (PRC).Las fuentes también informaron de que un periodista palestino fue muerto por disparos de Tzáhal en Beit Hanoun. Los reportes señalan que al menos dos palestinos resultaron muertos y muchos fueron heridos en un bombardeo de las fuerzas de ejército en la ciudad de Huzaa, al este de Jan Yunis. Según los informes, varias casas fueron abrasadas por un incendio.
Un cohete cayó junto a un jardín de infantes en la ciudad de Ashdod.—
Terroristas palestinos dispararon, desde el norte de la Franja de Gaza, varios cohetes contra el sur del país, uno de ellos impactó contra la valla que rodea a un jardín de infantes en la ciudad portuaria de Ashdod.No se produjeron heridos porque el jardín de infantes se encontraba cerrado como medida de precaución. Algunas personas fueron tratadas en estado de shock.Batia Katar del comité de padres, que vive en la zona, precisó: "escuchamos una explosión muy fuerte, bajé y vi los graves daños en el patio y los agujeros en las paredes. La casa fue gravemente dañada, pero afortunadamente no hubo heridos".Otro cohete impactó en el patio trasero de una casa en el sur de la ciudad de Sderot. El servicio de rescate Magen David Adom trató a varias personas en estado de conmoción. Otros dos cohetes cayeron cerca de la ciudad.Dos misiles cayeron en la zona de Sderot. Uno cayó un campo abierto y el otro se cree que aterrizó cerca de una fábrica en la zona industrial.Un cohete impactó en la zona de Kiriat Malaji y otros tres en el Consejo Regional de Eshkol.Un cohete de tipo Grad cayó en un área abierta en la ciudad mediterránea de Ashkelon, sin causar heridos ni daños. Las escuelas permanecieron cerradas Ashkelon durante el día.
Inteligencia militar estima que la estructura de Hamás fue dañada.—
La Inteligencia Militar y el Servicio de Seguridad Shin Bet informaron que la organización fundamentalista islámica Hamás ha sido dañada pero es reacia a aceptar un alto el fuego. Las capacidades de la organización terrorista se han reducido significativamente; sin embargo, la organización todavía puede lanzar una dura respuesta."Hamas está al borde de las lágrimas. Se mueren por responder el golpe que recibieron y recuperarse de su falta de los éxitos en el terreno. Por otra parte, no quieren ondear la bandera blanca", precisó el General Amás Yadlin, jefe de la Inteligencia Militar."El liderazgo de Hamas en Damasco está aislado. Su liderazgo en Gaza está paralizado. El ala militar es evasiva", señaló Iadlin, puntualizando que los dirigentes de Hamás exiliados en Siria, piden la continuación de los combates, mientras que el liderazgo local quería un compromiso."Ellos no esperaban nuestra respuesta (al disparo de cohetes) ni la incursión terrestre por tierra. La reducción de los cohetes se deriva de una reducción de las municiones. La ofensiva terrestre redujo la capacidad de Hamás. Sus operativos evaden el enfrentamiento con nuestras fuerzas y prefieren las operaciones de control remoto a distancia", explicó."El daño a la ruta Filadelphi(que separa Egipto de Gaza) fue un golpe al tubo de oxígeno de Hamás. Hamás se encamina hacia un alto el fuego", añadió Yadlin. A pesar de esto, "Hamas todavía tiene la capacidad de causar daño - tanto en los combates con Tzáhal como en el Frente de Retaguardia ", admitió.
Tzáhal incorpora a los reservistas.—
La tercera fase de la operación militar en la Franja de Gaza aún no ha sido oficialmente declarada, pero el ejército ha comenzado a incorporar a algunas de sus fuerzas de reserva en los combates."Hemos empezado a integrar fuerzas de reserva, y lo haremos en la medida que lo precisemos," manifestó el portavoz de Tzáhal, el general de brigada Avi Benaiahu.Benaiahu señaló que Hamás saqueó las caravanas de camiones con ayuda humanitaria y que sus miembros actúan en contra del "corredor humanitario" que el ejército ha implementado en forma diaria. El uso que Hamas hace de la población civil ha alcanzado "proporciones monstruosas", afirmó el vocero.Por su parte, el Primer Ministro, Ehud Olmert, aseguró en el gabinete que a pesar de la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el país no está dispuesto a un cese del fuego inmediato: "Israel se está acercando a sus objetivos fijados para la operación, pero necesitamos paciencia, determinación y coraje, si queremos alcanzar esas metas de una manera que implique una modificación de la situación de seguridad en el sur del país ... No podemos perder lo que con tanto esfuerzo nacional, y sin precedentes, se ha logrado", aseguró el jefe del Gobierno.
Vargas Llosa cree que Hamás saldrá reforzado.—
El escritor peruano español Mario Vargas Llosa afirmó que "lo más probable" es que, una vez que Israel se retire de la Franja de Gaza y se restablezca "la paz", "las acciones terroristas (de Hamás) se renueven con nuevos bríos y un deseo de venganza atizado por los sufrimientos de estos días".El novelista dijo creer que no hay "ninguna" posibilidad de que la incursión militar en Gaza "destroce la infraestructura terrorista" de Hamás, que según las autoridades de Jerusalén es el objetivo de la operación.Para Vargas Llosa, la operación militar "tendrá el efecto de una poda en la comunidad palestina de la que Hamás saldrá reforzada y muy disminuido el sector moderado, es decir, la Autoridad Palestina liderada por Mahmud Abás".El también ex candidato presidencial peruano agregó que "los cadáveres y ríos de sangre de estos días, solo servirán para alejar la paz y levantar nuevos obstáculos y sembrar más resentimiento y rabia en el camino de la negociación"."La clase dirigente israelí es de muy alto nivel", afirmó Vargas Llosa, "bastante más culta y preparada que la del promedio occidental".Por tal motivo, Vargas Llosa opinó que la operación militar responde al convencimiento entre los actuales líderes políticos de que sólo el uso de la fuerza puede doblegar a los palestinos.Desde el fracaso de las negociaciones de Camp David y de Taba del año 2000-2001, en las que el Gobierno presidido por Ehud Barak estuvo dispuesto a hacer unas importantes concesiones que Yasser Arafat cometió la insensatez de rechazar, la sociedad israelí ha vivido un proceso de derechización radical, indicó el autor.Esa sociedad "ha llegado a la conclusión de que no hay acuerdo razonable posible con los palestinos. Y que, por lo tanto, solo una política de fuerza, de represión y castigo sistemáticos, los doblegará, haciéndoles aceptar, al final, una paz impuesta según las condiciones de Israel".Finalmente, Vargas Llosa tuvo palabras de elogio para el periodista Gideon Levy, que el pasado 4 de enero escribió en el diario Haaretz un artículo sobre la progresiva desaparición de la moral en la vida política del país.
Informa Olmert que el Tzáhal está más cerca de lograr sus objetivos en Gaza.--
El primer ministro, Ehud Olmert, prometió que Tzáhal sigue adelante con su ofensiva contra Hamás en Gaza, afirmando que está cerca de alcanzar sus objetivos."Israel se está acercando a los objetivos que se fijó a sí misma, pero es necesario otro esfuerzo y determinación, a fin de cambiar la realidad en el sur y para dar seguridad a los ciudadanos", dijo Olmert.Añadió que "no debemos perder en el último momento lo que se logró en un esfuerzo nacional sin precedentes. El público israelí tiene paciencia y voluntad para ello, como lo hace el Gobierno".Refiriéndose a la resolución de las Naciones Unidas que pide un alto el fuego inmediato, Olmert recalcó que nadie mejor que Israel puede decidir la mejor manera de proteger a sus ciudadanos.Hablando en la reunión del Gabinete, expresó que el Ejército ya hizo grandes sacrificios en la lucha contra Gaza y que diez soldados murieron hasta ahora.El Gabinete de seguridad decidió continuar con la operación en la Franja de Gaza, pero no ampliarla en esta etapa. En los próximos días Israel centrará sus esfuerzos militares y diplomáticos para presionar a El Cairo para trabajar por la demanda israelí e internacional para desplegar una fuerza internacional para combatir el contrabando desde Egipto a Gaza.Fuentes palestinas dijeron que El Cairo exigió al grupo terrorista responder a su propuesta de cese de fuego dentro de las cuarenta y ocho horas. Egipto advirtió que si Hamás rechaza su oferta, el Gobierno egipcio no podría impedir que Jerusalén continúe su ofensiva terrestre.Amos Gilad, el jefe de la rama política de seguridad del ministerio de Defensa, viajará esta semana, probablemente el lunes, para celebrar conversaciones en El Cairo con el jefe de los servicios de seguridad de Egipto.Una fuente política, comentó que Gilad recibió instrucciones para conversar sólo sobre el contrabando en Gaza, y no otras cuestiones relacionadas con la renovación de un cese de fuego con Hamás.
Diez terroristas murieron en enfrentamientos con el Ejército.—
Al menos diez terroristas murieron en una batalla con soldados del Ejército, en el barrio Jeque Ajalin, de la ciudad de Gaza, informaron fuentes palestinas.Varios minutos después, los palestinos informaron que otros cuatro murieron en la ciudad norteña de Beit Lahiya. Tzáhal informó que atacó a decenas de terroristas en la Franja el sábado por la noche y el domingo por la mañana.Hamas y la Jihad Islámica informaron que sus combatientes se encontraron con una emboscada de Tzáhal. La batalla en el barrio Jeque Ajalin, en el oeste de Gaza, puede ser una indicación que las fuerzas se están acercando a la ciudad de Gaza.Anteriormente, los palestinos informaron que tanques y blindados estaban en camino a la ciudad de Gaza a través del barrio.Hamás informó de fuertes intercambios de fuego en la zona. Las facciones dijeron que estaban disparando proyectiles de mortero y misiles antitanque para impedir el avance de la fuerza.Según los informes palestinos, decenas de familias con niños abandonaron sus casas en el barrio Tal Al-Hawa.La Fuerza Aérea atacó la casa de Ahmed Jabari, el comandante del ala militar de Hamás, en el barrio de Sajaiyeh, al norte de la Franja. Según las estimaciones, Jabari no estaba en la casa.
Lanzan apoyo a la ofensiva de Israel en la Franja.—
Varias agrupaciones y Gobiernos de América lanzaron una voz de apoyo a la ofensiva de Israel en Gaza y destacaron su legítimo derecho a la defensa, al tiempo que la ONU anunció que reanudará las operaciones en esa región, luego de recibir garantías por parte del alto mando militar.La Cámara de Representantes de EEUU se sumó al Senado con la aprobación de una resolución de apoyo a los ataques de Israel en la Franja de Gaza, en la que exigió al grupo terrorista islámico, Hamás, el cese del lanzamiento de cohetes al territorio israelí.La resolución refleja la postura de EEUU que "Israel, como cualquier otra nación, tiene derecho a la autodefensa cuando está bajo ataque", dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (en la foto).El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, condenó los ataques de Hamás contra Israel y defendió el derecho de las "naciones soberanas" a tomar acción contra el terrorismo, al tiempo que expresó su "tristeza" por "los civiles inocentes que están perdiendo sus vidas" en Gaza.En México, la comunidad judía concentró quinientas personas frente a la embajada de Israel en la capital del país, para expresar su apoyo a las acciones de "defensa" en Gaza, entre banderas blanquiazules y gritos de "¡Shalom!".Los simpatizantes lanzaron gritos de apoyo a Israel y justificaron su derecho a defenderse de Hamás, gritaron consignas de "no al terrorismo" y proclamas a favor de la paz en Oriente Medio.Un grupo de salvadoreños de la organización Amisrael justificó la ofensiva de Israel, al considerarlos acciones de defensa y se concentraron por una hora frente a la embajada de ese país en San Salvador para pedir paz y el cese de los ataques con misiles.Por otra parte, Naciones Unidas anunció que reanudará sus operaciones en Gaza, después de recibir "garantías creíbles" del alto mando militar que sus tropas respetarán las labores humanitarias de la organización.Para ello, el Ejército se comprometió a mejorar los mecanismos de enlace con las agencias de la ONU en Gaza, así como la coordinación entre los mandos y sus unidades en la zona.Los llamados al cese el fuego también se repitieron en Uruguay, Paraguay y Panamá, países en los que decenas de integrantes de agrupaciones políticas y sociales expresaron "sentidas condolencias" a los familiares de las víctimas y destacaron su "esperanza de un pronto restablecimiento de la calma".
Cohetes cayeron en Beer Sheva.—
Dos cohetes cayeron en la ciudad de Beer Sheva por la mañana, segundos después que la sirena sonó previniendo el ataque aéreo. Uno de los cohetes explotó en un área abierta dentro de la ciudad.No hubo heridos, pero el servicio de emergencia de Magen David Adom trató a dos personas por conmoción. Un coche y un edificio sufrieron daños.Los cohetes fueron disparados a sólo media hora antes que las escuelas secundarias reabrieran después de estar cerradas durante más de diez días.Alrededor del sesenta y cinco por ciento de los alumnos de Beer Sheva de los niveles superiores, aproximadamente dos mil setecientos estudiantes, volverán a la escuela y estudiarán en los refugios.Los cohetes cayeron en la zona después de una noche tranquila, sin sirenas de ataque aéreo. La jornada escolar en Beer Sheva será un examen del Frente Retaguardia para observar las instrucciones sobre cómo deben actuar los estudiantes. Un oficial y dos soldados serán destacados en cada escuela. Los alumnos ejercitarán como entrar en los refugios.
Hamás no acepta una fuerza internacional de paz.—
El jefe político de Hamás, Jaled Mashal (en la foto), cerró la puerta a todas las propuestas de alto el fuego en Gaza, diciendo que su organización tratará a cualquier fuerza internacional de paz, en Gaza, como un ejército ocupante.Hablando después de la reunión de la organización terrorista con representantes de los funcionarios internacionales para discutir propuestas de alto el fuego, Mashal añadió que Hamás no aceptará la inspección de los numerosos túneles de contrabando en Gaza por los observadores internacionales."El objetivo de la guerra en Gaza es de someter al pueblo palestino y para dictar su política de concesiones", afirmó."La resistencia de las organizaciones se encuentran todavía en plena fuerza, recibieron un duro golpe durante los dos primeros días, pero desde entonces tomaron la iniciativa", dijo, añadiendo que los palestinos dispararon cohetes contra una base del Ejército el sábado por la noche. Tzáhal declinó comentar las declaraciones.Destacó que la ofensiva israelí se fue debilitando. "El objetivo de la guerra es borrar la resistencia y detener los cohetes, con el fin de sentar las bases para nuevos proyectos políticos con el objetivo de llevar la cuestión de Palestina a su fin. El enemigo fracasó y no logró sus objetivos", agregó.Para el líder de Hamás, "el enemigo esconde sus verdaderas pérdidas. Por esta razón, previene a los periodistas y reporteros de entrar en la Franja. Lo digo con toda modestia y certeza que el enemigo fracasó estrepitosamente".Hamás informó de una serie de victorias de sus terroristas en los últimos días, pero la mayoría de los informes, sin embargo, eran falsos.Mashal dijo que la única cosa que Israel logró es la creación de un "Holocausto" para el pueblo palestino."Me dirijo a los sionistas, ¿qué han conseguido con esta guerra para la que dieron todo su apoyo a su liderazgo? ¿Qué lograron que no sean la muertes de civiles y de un Holocausto antes de las próximas elecciones en Israel?", preguntó."Ustedes se quejan sobre el Holocausto, pero hoy, en contra de ustedes, están creando un Holocausto digno de un museo. Usted no terminarán con la resistencia, sólo acelerarán el fin de la existencia de su entidad."
Tropas israelíes libran batalla contra milicianos en Gaza.—
Al menos 14 personas han muerto mientras los soldados de Israel enfrentan a grupos armados palestinos en un suburbio de la Ciudad de Gaza, librando la mañana del domingo una de las más cruentas batallas hasta ahora, mientras sus fuerzas se acercan a los principales centros de población y sus pobladores se preparan para la continuación de la ofensiva.
Los combates en el barrio de Jeque Ajlin se iniciaron cuando la infantería y tanques israelíes avanzaron hacia la densamente poblada Ciudad de Gaza, dijeron testigos palestinos. Hamas y el más pequeño grupo armado Yihad Islámica dijeron que emboscaron a los israelíes. Parece que esta es una de las fuertes batallas desde que Israel envió a sus unidades terrestres a Gaza el 3 de enero.
Israel lanzó su ofensiva contra Hamas el 27 de diciembre, en un intento por detener los años de ataques con cohetes desde Gaza hacia los poblados israelíes. Fuentes de salud de la franja afirman que han muerto más de 820 palestinos y al menos la mitad de ellos son civiles. Un total de 13 israelíes han muerto, tres de ellos civiles.
En la acción en el barrio palestino han muerto al menos 14 personas, dijeron fuentes de salubridad palestinas. Cuántas de ellas son milicianos y cuántas civiles no ha sido aclarado y no se han reportado muertes israelíes.
Luego del amanecer, los israelíes fueron vistos en la calle principal del barrio y en los cultivos y campos cercanos.
"Estamos seguros, pero no sabemos cuánto tiempo", dijo Jamis Alawi, de 44 años, quien se refugió con su esposa y seis hijos en la cocina durante la noche. Dijo que las balas perforaron sus muros y varias más penetraron sus ventanas.
Hamas lanzó una serie de cohetes contra la cercana ciudad israelí de Birshiba, causando daños, pero no víctimas. El movimiento ha sido afectado por la ofensiva israelí, pero continúa lanzando cohetes desde las zonas residenciales palestinas, paralizando a buena parte del sur de Israel.
Las zonas abiertas en el norte de Gaza, desde donde los grupos armados lanzaban buena parte de sus cohetes, ahora están ocupadas por Israel.
El primer ministro de Israel, Ehud Olmert, dijo que el ejército tuvo avances impresionantes en su campaña contra los grupos armados en Gaza, pero deberá continuar con los combates a fin de lograr el fin de los ataques con cohetes contra el sur de su territorio.
Al referirse a una resolución de las Naciones Unidas que pide un cese al fuego inmediato, Olmert dijo que nadie, sino Israel, puede decidir sobre la mejor forma de proteger a sus ciudadanos.
Durante un encuentro del Gabinete el domingo, Olmert expresó que el ejército ha realizado grandes sacrificios durante la campaña en Gaza, en la que han muerto hasta ahora 10 soldados. Indicó que detenerla ahora significaría un desperdicio, cuando su éxito se encuentra cerca.
Agregó que su país se acerca a las metas que se fijó, pero "siguen siendo necesarios más paciencia, determinación y esfuerzo".
Israel amenaza con intensificar su ofensiva en la franja de Gaza.—
Israel amenazó este sábado con intensificar su ofensiva en la franja de Gaza, que entró en su tercera semana con un saldo de 800 muertos a sus espaldas pese a los esfuerzos diplomáticos por lograr un alto el fuego, centralizados en El Cairo.
Israel, que ha decidido no tener en cuenta una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide el alto el fuego inmediato, bombardeó de nuevo la franja de Gaza, controlada por el movimiento islamista Hamas.
Esta ofensiva desató una oleada de protestas en varias capitales europeas, donde decenas de miles de personas se manifestaron a gritos de "alto a la matanza", "libertad en Palestina" o "Israel asesino".
Por la tarde, la aviación lanzó miles de octavillas sobre la ciudad de Gaza advirtiendo a la población de que pronto intensificará las operaciones.
El ejército "intensificará sus operaciones contra los túneles, los arsenales y los terroristas en toda la franja de Gaza", avisaban los panfletos escritos en árabe.
Pese a la presión militar, los grupos palestinos consiguieron disparar una decena de cohetes que causaron cuatro heridos, desafiando así a un ejército que se propone acabar con este tipo de disparos.
Un total de 28 personas perdieron la vida este sábado, principalmente en el norte de la franja, epicentro de los combates más feroces entre las tropas israelíes y los combatientes de Hamas, afirmó el jefe de los servicios de urgencia palestinos Muawiya Hassanein. Un responsable militar de Hamas, encargado del disparo de cohetes, figura entre los muertos.
El ataque más grave del sábado acabó con la vida de ocho miembros de una misma familia, incluido un adolescente de 12 años. Fue durante los bombardeos sobre Jabaliya, en el norte de la franja de Gaza, según una fuente médica palestina y una víctima. El ejército israelí desmiente haber efectuado disparos sobre este sector.
Desde su inicio la ofensiva israelí se cobró la vida de 828 palestinos, entre ellos 235 niños, 98 mujeres y decenas de civiles, y dejó más de 3.350 heridos, según el último saldo de Muawiya Hassanein.
Tres civiles y 10 soldados israelíes murieron desde el comienzo de la operación Plomo Endurecido, según el ejército israelí.
En el frente humanitario, la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) anunció una inminente reanudación de la distribución de la ayuda humanitaria, suspendida parcialmente el jueves.
La agencia asegura haber recibido por parte de Israel "garantías creíbles" de que se respetará "completamente" la seguridad del personal de la ONU.
"La situación de los civiles se vuelve cada vez más precaria", reiteró el Comité Internacional de la Cruz Roja en un comunicado publicado en Ginebra.
Un millón de personas vive en Gaza sin electricidad, 750.000 no tienen agua corriente y los hospitales funcionan gracias a generadores de emergencia que en cualquier momento se paran por falta de combustible, según la ONU.
La decisión de proseguir la guerra fue tomada el viernes por el gabinete de seguridad. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, estima que la resolución de la ONU que pide un alto el fuego inmediato es "inaplicable" debido a que continúan los disparos de cohetes.
Entre tanto, la diplomacia seguía intentando parar la maquinaria de la guerra, sobre todo en El Cairo, donde una delegación de Hamas tenía previsto comunicar sus "observaciones" sobre el plan del presidente egipcio Hosni Mubarak para poner fin a la crisis.
Con el apoyo de Francia, Mubarak presentó un plan que prevé "un alto el fuego inmediato por un periodo limitado" que permita la apertura de corredores humanitarios y dé tiempo a Egipto para negociar un acuerdo "global y definitivo" entre Israel y Hamas.
El presidente palestino Mahmud Abas, que no ejerce control alguno sobre la franja de Gaza desde que fue expulsado de ella por Hamas en junio de 2007, también se encontraba en Egipto.
Desde allí exhortó a Hamas a aceptar "sin dudarlo" el plan egipcio y pidió el despliegue de una fuerza internacional en la franja de Gaza para proteger a los civiles.
Poco después Hamas y otros grupos palestinos advirtieron en Damasco que "rechazan cualquier presencia de fuerzas o de observadores internacionales en la franja de Gaza".
El Cairo se opone a una fuerza internacional en su territorio pero está de acuerdo con la Autoridad Palestina y con Israel en la necesidad de desplegar observadores europeos en el lado palestino de la frontera entre Gaza y Egipto para permitir la apertura del paso de Rafah e impedir el contrabando.
Chávez amenaza con expulsar a funcionario de embajada de EEUU.—
El presidente Hugo Chávez dijo el sábado que podría expulsar a un funcionario de la embajada de Estados Unidos por confabularse en Puerto Rico contra su gobierno.
El mandatario señaló que líderes de algunos partidos políticos de Venezuela se han reunido allá con asesores estadounidenses para trabajar contra un referendo que busca cancelar los límites al período presidencial.
El referendo, a realizarse quizá a principios de febrero, podría permitir a Chávez buscar la reelección indefinidamente.
"Estoy investigando la posible presencia en esa reunión de un funcionario de la embajada norteamericana en Caracas. Si la comprobara, le echaríamos del país", dijo el sábado Chávez. "Por intervenir en los asuntos internos de Venezuela, le echaríamos del país. No tengo todavía la prueba. Ojalá la tenga".
Las relaciones con Estados Unidos llegaron a un nivel grave de tensión en septiembre, cuando Chávez expulsó del país al embajador estadounidense y retiró su enviado en Washington.
Helicópteros de EEUU en rescate de sismo en Costa Rica; al menos 18 muertos.—
Helicópteros de Estados Unidos y Colombia se sumaron el sábado en Costa Rica al rescate de cientos de personas aisladas -incluido turistas extranjeros- cerca del volcán Poás, epicentro de un terremoto de 6,2 grados Richter que dejó al menos 18 muertos.
Según el último balance de la Cruz Roja, centenares de personas continuaban aisladas o desaparecidas, pese a que los socorristas han rescatado a la mayoría de los turistas de varias nacionalidades aislados en hoteles próximos al Poás, uno de los mayores atractivos turísticos de Costa Rica, situado a unos 40 km de San José.
"Hay 18 fallecidos y 56 desaparecidos, según el último corte hecho en horas del mediodía" del sábado, dijo a la AFP una portavoz de la Cruz Roja Costarricense, Lilia Marín.
Otras 91 resultaron heridas y 1.378 damnificados permanecen en albergues de emergencia, dijo Marín.
La zona del epicentro, donde se han registrado más de 1.500 réplicas tras el terremoto, es un terreno montañoso de bosque húmedo donde hay varias aldeas y hoteles, con rutas estrechas y escarpadas en las que se produjeron numerosos derrumbes tras el más fuerte sismo registrado en 150 años en esta región.
Todavía quedarían personas atrapadas -algunas muertas- en los vehículos soterrados por los aludes de tierra, comprobó un fotógrafo de la AFP.
Dos helicópteros estadounidenses Blackhawk despachados desde Honduras se sumaron este sábado a las operaciones de búsqueda y rescate de las personas aisladas y desaparecidas, y luego colaborarían en la recuperación y traslado de cadáveres de víctimas, informó la Policía.
"Estamos con el componente de helicópteros norteamericanos en la zona (de mayor devastación) y de helicópteros colombianos", dijo un portavoz policial, sin precisar el número ni el modelo de los aparatos enviados por Bogotá.
Las operaciones aéreas habían sido realizadas hasta ahora por cinco helicópteros civiles alquilados por el gobierno, debido a que Costa Rica no tiene Fuerzas Armadas, y otros fletados por agencias de turismo para rescatar a algunos clientes desde hoteles de la zona devastada.
El embajador estadounidense, Peter Cianchette, autorizó además la entrega de 50.000 dólares de fondos de asistencia para desastres en el extranjero al gobierno costarricense, dijo la embajada.
Nicaragua también ofreció su apoyo para los damnificados del terremoto, entre los que hay nicaragüenses que residen en este país.
Asimismo, otros gobiernos de Centroamérica y China ofrecieron ayuda, dijo el presidente Oscar Arias, quien llamó a la empresa privada, iglesias y clubes sociales a ayudar a los damnificados.
"Apelo a los clubes de Leones, clubes Rotarios y todos los existentes que tienen ese espíritu (...) para que demuestren su solidaridad. Hay muchos costarricenses pasando momentos muy duros", dijo Arias, quien abrió un centro de acopio de ayuda en la Casa Presidencial.
"Lo que más se necesita en este centro es aceite y manteca, azúcar, sal, café, cobijas, 'sleeping bags' (sacos de dormir), almohadas", dijo una portavoz de la Presidencia.
Las tareas de coordinación de ayuda a los damnificados se vieron alteradas al incendiarse el viernes parte de la sede central de la Comisión Nacional de Emergencias en San José, debido a una chispa de soldadura que inflamó colchonetas en una bodega con materiales de ayuda.
El Organismo (policía) de Investigación Judicial informó que 24 agentes trabajaban en terreno recuperando cadáveres para su identificación, traslado y autopsias.
Los patrullas terrestres continuaban la búsqueda de personas aisladas en torno al Poás, donde unos 150 turistas estadounidenses, franceses, canadienses y españoles, entre otros, fueron evacuados el viernes tras vivir largas horas de temor luego del fuerte sismo, dijo la Cruz Roja.
Un número indeterminado de residentes y turistas permanece aislado en Cinchona, uno de los pueblos más afectados por el terremoto, a la que sólo se podía acceder por helicóptero.
La crisis del gas entre Rusia y Ucrania "se agrava", afirma Vladimir Putin.—
La guerra del gas entre Rusia y Ucrania que afecta a Europa "se agrava" pese a los esfuerzos para solucionarla, declaró el sábado el primer ministro ruso Vladimir Putin en una reunión con su homólogo checo Mirek Topolanek, presidente en funciones de la Unión Europea.
"A pesar de los esfuerzos que se han realizado, la crisis se agrava", declaró Putin al comenzar la reunión, en una residencia oficial cerca de Moscú. "Son los dirigentes ucranianos quienes la agravan", insistió.
Putin, que estaba acompañado por altos responsables del gobierno ruso y por el director de la empresa de gas Gazprom, Alexei Miller, acusó a Ucrania de llevar a cabo un "bloqueo" de Europa.
"Esperamos poder convencer a nuestros socios ucranianos de la necesidad de firmar el documento" que establece las condiciones de despliegue de observadores para vigilar el tránsito del gas ruso por Ucrania, agregó.
La firma de este protocolo constituye el principal escollo de las negociaciones desde el viernes.
En Kiev, el ministerio de Relaciones Exteriores salió por fin de su silencio el sábado para justificar la reticencia ucraniana a firmar el texto, pese a que la primera ministra Yulia Timoshenko había prometido la víspera que sería rubricado lo antes posible.
"El objetivo de este protocolo (...) es dar a la parte rusa el control total del sistema ucraniano de gasoductos, empezar de facto la expropiación del sistema de gasoductos ucranianos por la parte rusa", acusó el viceministro de Relaciones Exteriores, Kostiantin Eliseyev, ante la prensa.
La creación de este equipo compuesto por expertos internacionales es una condición esencial a la reanudación de las entregas de gas hacia Europa, totalmente interrumpidas desde el miércoles, dado que Rusia acusa a Ucrania de robar el gas destinado a Europa que transita por su territorio.
Un portavoz de Gazprom había acusado el sábado por la mañana al presidente ucraniano Viktor Yuchenko de impedir por su "decisión o ausencia de decisión el suministro de nuestro gas" bloqueando la firma del texto.
Ante estas dificultades, Topolanek aseguró el sábado a Putin que había "enviado una señal a los dirigentes ucranianos" para hacerles saber que prentendía "permanecer en la región hasta que el gas vuelva a circular".
Las relaciones políticas especialmente tensas entre el presidente Yuchenko y la primera ministra Timoshenko tienen también un papel importante en esta crisis, consideró, afirmando sin embargo haber solucionado este problema.
Europa quiere que el aprovisionamiento de gas ruso a través de Ucrania se reanude rápidamente dado que su interrupción ya ha provocado daños económicos "muy importantes", insistió el viernes la Comisión Europea. Sobre todo teniendo en cuenta que será necesario un plazo de tres días para hacer llegar el fluído a los países afectados una vez que se vuelvan a abrir los grifos.
Mientras tanto, el cese del suministro ruso continuaba afectando gravemente a varios países de Europa central y oriental.
La UE importa de Rusia el 25% del gas que consume, y el 80% de éste transita por Ucrania.
Incluso si Topolanek logra un acuerdo el sábado para la apertura de los grifos, el diferendo entre Moscú y Kiev que ha provocado toda esta crisis, estará lejos de ser solucionado. Los dos países se enfrentan sobre los precios del gas para 2009 y sobre la cuantía de los retrasos de pagos por parte de Ucrania.
Para paliar los efectos del corte, Ucrania anunció que suministrará gas natural de sus propias reservas a Bulgaria y Moldavia.
"Ucrania suministrará a la República de Bulgaria y a la República de Moldavia dos millones de metros cúbicos diarios de gas natural ucraniano de sus propias reservas a partir del 10 de enero", anunció la presidencia ucraniana en un comunicado.
Decomisan en Paraguay 2.400 kilos de marihuana en frontera con Argentina.—
La Policía paraguaya se incautó de más de 2.400 kilos de marihuana en dos operaciones realizadas en el departamento de Itapúa, sur del país, en la frontera con Argentina, informó hoy ese organismo.
En la primera intervención, llevada a cabo la madrugada del sábado, los agentes decomisaron 1.554 kilos de esa droga, repartida en 58 bolsas y oculta en un área boscosa, a orillas del río Paraná, en el distrito ribereño de Natalio.
Un menor de 16 años que cuidada del cargamento fue detenido por las autoridades, que indicaron que el cargamento debía ser llevado en botes al lado argentino de la frontera.
Tras esa operación, el Departamento de Narcóticos de la Policía Nacional montó un retén para controlar el tráfico de rodados en la zona, lo que derivó en el hallazgo de otro alijo de 887 kilos del mismo estupefaciente de un camión.
domingo, 11 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario