El balance de la ofensiva israelí en Gaza alcanza los 801 muertos tras nuevos ataques del Ejército hebreo.—
Los ataques aéreos y terrestres del Ejército israelí que se llevaron a cabo en las últimas horas en la Franja de Gaza dejó un balance de 801 palestinos muertos desde que comenzó la ofensiva el pasado 27 de diciembre, según los últimos datos ofrecidos por la agencia de noticias palestina Maan.
Los ataques aéreos y terrestres del Ejército israelí que se llevaron a cabo en las últimas horas en la Franja de Gaza dejó un balance de 801 palestinos muertos desde que comenzó la ofensiva el pasado 27 de diciembre, según los últimos datos ofrecidos por la agencia de noticias palestina Maan.
Los tanques israelíes abrieron fuego contra varias viviendas, entre ellas la casa del periodista palestino Ala Mortijar, quien murió en el ataque. Previamente, las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF, por sus siglas en inglés) agredieron por aire un bloque de viviendas y las instalaciones de un estudio de producción que engloba más de 20 de medios de comunicación y varias agencias.
Poco antes de la medianoche, el director del Servicio de Ambulancias del Ministerio palestino de Sanidad, Muawiyah Hassanain, informó de que la cifra de palestinos muertos víctimas de los ataques israelíes ascendía a 801, mientras el balance de heridos se acerca a los 3.500.
La última víctima, una mujer identificada como Abu Au'da, murió por las heridas de metralla tras un ataque de las fuerzas israelíes contra su casa, en Beit Hanoun, en el norte de la Franja de Gaza. Además, tres miembros de una misma familia, la mujer y sus dos hijos, fallecieron en otro bombardeo aéreo lanzado en Al Qarem, también en el norte de Gaza.
Los últimos ataques demolieron otras diez casas, incluida la vivienda del jefe de Policía en Gaza, Abu Obeida Al Jarrah, en el barrio de Sheikh Radwan de la ciudad de Gaza. Además, los aviones de guerra destrozaron la casa de uno de los jefes de seguridad palestinos en el sudeste de Rafá, quien al parecer estaba afiliado al Movimiento para la Resistencia Islámica (Hamás).
Como consecuencia de los ataques israelíes que comenzaron en respueta al lanzamiento de cohetes de los milicianos islámistas, el hospital Al-Aqsa Martyrs recibió esta madrugada nueve cadáveres y 40 heridos, informó la agencia palestina.
Tzáhal dijo que batallones enteros de Hamás fueron eliminados.--
Un alto oficial de Tzáhal estimó que alrededor de trescientos miembros de Hamás han sido eliminados desde el comienzo de la incursión terrestre en la Franja de Gaza. El oficial precisó que las tropas han acabado con batallones enteros del grupo terrorista en Gaza."Cientos murieron en los diversos combates", dijo el oficial. "Algunas compañías y batallones de Hamás simplemente fueron borradas del mapa. También observamos casos de deserciones, abandonos no autorizado, mientras que algunos terroristas tienen miedo de hacer movimientos que les pondrían en peligro frente a las tropas de Tzáhal". Tzáhal eliminó al comandante de los lanzadores de cohetes en la ciudad de Gaza, Amir Mansi, del grupo extremista islámico Hamás. Poco antes de morir, Mansi se enfrentó con sus subordinados, que se negaban a salir de sus escondites. El jefe de los escuadrones de cohetes no tuvo más remedio que disparar proyectiles de mortero por sí mismo, y fue eliminado después de haber sido identificado por el ejército.
Fortuño condenó los ataques de Hamás.—
El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, expresó su "tristeza" por "los civiles inocentes que están perdiendo sus vidas" en Gaza, condenó los ataques de Hamás contra Israel y defendió el derecho de las "naciones soberanas" a tomar acción contra el terrorismo.Fortuño indicó en un comunicado redactado en inglés, y en referencia a los ataques de Hamás contra Israel, que "ninguna causa, aunque fuera justa, puede ser eximida de las reglas de la moralidad y civilización o los derechos de las naciones soberanas"."Cuando la violación de tales reglas amenazan vidas, las naciones soberanas tienen el derecho de tomar acción para garantizar la seguridad de sus ciudadanos", indica la declaración escrita de Fortuño.El gobernador puertorriqueño, que tomó posesión de su cargo el pasado 2 de enero, expresó su "esperanza" de que "ambas partes" logren "una solución justa y pacífica" en la que se "renuncie al terrorismo", se reconozca "el derecho de Israel a existir" y que los palestinos de Gaza puedan "gobernarse a sí mismos".La ofensiva que Israel lleva a cabo desde hace dos semanas contra Gaza como respuesta a los ataques con cohetes del grupo terrorista Hamás, que controla la Franja de Gaza, se ha cobrado cerca de 800 muertos.
Hamás discute en El Cairo la iniciativa egipcia.—
Una delegación del grupo fundamentalista islámico Hamás se encuentra en El Cairo para discutir con las autoridades egipcias la iniciativa presentada por el Presidente de Egipto, Hosni Mubarak, para detener la operación militar y alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza.Según fuentes de la seguridad egipcia, la delegación, presidida por Aiman Taha, portavoz de Hamás en Gaza, y Yamal Abul Hashem, uno de los dirigentes de este grupo islámico, cruzó ayer la frontera entre Gaza y Egipto para mantener contactos con los servicios de inteligencia egipcios.El jefe de las negociaciones egipcias y máximo responsable de los servicios de inteligencia, Omar Suleiman, informará a la delegación de Hamás, compuesta por otras dos personas más, de la postura del Presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás, que se reunió esta mañana en El Cairo con Mubarak.Las fuentes precisaron que en los distintos contactos están discutiendo la situación en la Franja de Gaza, la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU adoptado el pasado jueves para un alto el fuego inmediato y la iniciativa presentada por Egipto que aspira a ser la herramienta para aplicar dicha resolución que ha sido rechazada tanto por Hamás como por Jerusalén.Estas reuniones se enmarcan dentro de los intensos esfuerzos diplomáticos desplegados por Egipto para alcanzar una tregua.Mahmud Abás pidió desde El Cairo el fin inmediato a la ofensiva de Tzáhal y la aplicación sin dilación de un alto el fuego.
Dos heridos leves en Ashkelon.—
Dos misiles de tipo Grad, disparados por terroristas palestinos desde el norte de la Franja de Gaza, impactaron en dos viviendas en Ashkelon. El servicio de ambulancias Maguén David Adom (Estrella de David Roja) informó que dos personas sufrieron lesiones menores y que varios individuos fueron atendidos en estado de conmoción.Uno de los cohetes cayó junto a un edificio de cuatro pisos y el otro impactó directamente en el piso superior de un edificio, que estaba vacío en ese momento. Los heridos fueron trasladados al Centro Médico Barzilai de la ciudad costera. Poco después, otros dos proyectiles cayeron en la ciudad.Más temprano, cinco cohetes Kasam, disparados desde el norte de Gaza, impactaron en los Centros Regionales Eshkol y Sha'ar Hanegev, sin provocar daños ni heridos.El portavoz de Tzáhal afirmó que soldados de buceo sufrieron heridas leves durante un operativo realizado bajo la protección de la oscuridad de la noche, en la Franja de Gaza. Fuentes palestinas informaron que aviones de combate de la Fuerza Aérea atacaron un complejo de Hamás en Jan Iunis, al sur de la Franja de Gaza.
La Cámara de Representantes de EEUU apoya la operación de Tzáhal.—
La Cámara de Representantes de EE.UU. se sumó al Senado con la aprobación de una resolución unánime de apoyo a los ataques de Tzáhal contra Hamás en la Franja de Gaza y que exige al movimiento fundamentalista islámico el cese del lanzamiento de cohetes contra el al territorio israelí.La resolución, que no es vinculante, refleja la postura de Estados Unidos de que "Israel, como cualquier otra nación, tiene derecho a la autodefensa cuando está bajo ataque", dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. La medida, que obtuvo 390 votos a favor y 5 en contra, es similar a la aprobada el jueves de forma unánime por la cámara alta. Entre otros elementos, exige que el grupo islámico Hamás ponga fin a los ataques contra Israel, reconozca el derecho de ese país a existir, renuncie a la violencia y elimine su programa terrorista."Los ataques con cohetes y morteros de Gaza, que iban aumentando en frecuencia y alcance, constituyeron una amenaza de seguridad inaceptable a la que Israel tenía obligación de responder", aseguró Pelosi.La líder demócrata dijo, al igual que lo ha indicado el Gobierno del presidente George W. Bush, que cualquier cese el fuego debe responder al origen del conflicto para forjar un acuerdo de paz que sea "duradero y sostenible". Previo a la votación, algunos legisladores expresaron preocupación sobre el conflicto en Gaza y la creciente cantidad de muertes civiles desde que el pasado 27 de diciembre comenzó la ofensiva.Entre los que votaron en contra de la resolución figuraron el demócrata Dennis Kucinich y el republicano y ex candidato presidencial Ron Paul, quien manifestó: "Hay una responsabilidad política que creo que a veces no vemos".El legislador demócrata Keith Ellison, uno de dos musulmanes en la Cámara de Representantes, dijo que apoya el derecho de Israel a defenderse, pero que la resolución, como tal, no hace lo suficiente para alentar un proceso de paz.
Hamás dice que uno de sus cohetes impactó en la base aérea de Tel Nof.—
El sitio de internet de Hamás y su estación de televisión Al Aqsa afirmaron uno de los cohetes que disparó el ala militar del movimiento fundamentalista islámico logró hacer impacto en la base aérea de Tel Nof, ubicada a 27 kilómetros de Tel Aviv.La base de Tel Nof está situada entre Rejovot y Guedera y sirve como asiento para escuadrones de helicópteros y aviones de combate.De ser verdadera la información, se trataría del blanco más alejado de Gaza que Hamás hay conseguido bombardear en Israel.El pasado martes un cohete de tipo Grad lanzado por Hamás impactó en una vivienda de Guedera, no lejos de la base de Tel Nof, pero un portavoz militar desmintió la información.El parte de guerra de Tzáhal informa que en la última noche la Fuerza Aérea atacó cuarenta objetivos en toda la Franja, entre ellos una decena de lanzaderas de cohetes, catorce instalaciones para la fabricación y almacenamiento de armas y cinco túneles.Fuentes militares aseguraron que las tropas de infantería eliminaron en las últimas horas a quince terroristas palestinos en diversos enfrentamientos armados.Según fuentes palestinas, desde el comienzo de la campaña militar, la ofensiva ha dejado un saldo de alrededor de ochocientos muertos y más de tres mil trescientos heridos entre los palestinos.
La guerra en Gaza y las grandes palabras.—
No es, en absoluto, mi intención discutir ni debatir con quien parte de la premisa, en sus análisis del conflicto palestino-israelí, del no reconocimiento del derecho de Israel a existir. Digo esto ya que no es sólo Hamás quien rechaza el derecho básico a la existencia del Estado de Israel; también en nuestros patios destacados opinadores en los medios de comunicación fundamentan explícita o implícitamente todas sus críticas a Israel desde esta óptica coincidente con el integrismo islámico que en Gaza abandera Hamás. Lo más llamativo, escandalosamente llamativo, de los últimos días en el tratamiento a la Guerra en Gaza, es la iracunda reacción por parte de muchos opinadores y columnistas en los medios. Por supuesto que no todos, pero sí algunos desde luego muy significativos. Y su actitud actual es llamativa, escandalosamente llamativa insisto, por el vergonzoso silencio mantenido por estos mismos columnistas frente a los años de ataques indiscriminados contra pueblos y ciudades, contra la población civil de Israel por parte de la organización terrorista Hamás. Vergonzoso silencio incluso cuando la propia Hamás pasó a cuchillo -literalmente- a cientos de militantes palestinos de Al Fatah. Que estos opinadores le nieguen a Israel el derecho a la autodefensa no es en absoluto extraño; a fin de cuentas si yo niego tu derecho a vivir nunca veré con malos ojos que alguien pretenda eliminarte. De cajón. Pero también hay valoraciones y opiniones que desde la legítima crítica erran en mayor y menor grado por el simple hecho de partir del no reconocimiento del derecho del Estado de Israel a la autodefensa. Curiosa negativa que no tiene parangón en otro estado miembro de las Naciones Unidas. Me resulta incomprensible que todos los estados de la Tierra tengan reconocido el derecho a legítima defensa menos precisamente uno de los más amenazados. Uno de los fracasos, de los mayores fracasos de los que es fundamentalmente responsable la izquierda europea, es el de la perversa banalización del lenguaje. Pretendiendo aumentar quizá el calibre de la munición usada contra Israel, se habla con irresponsable alegría de ``genocidio'' ``Auschwitz'' ``apartheid'', etc. La irresponsabilidad histórica de parte de la izquierda europea tendrá algún día que rendir cuentas por su triste y en ocasiones miserable actitud cuando copia y pega las grandes palabras. Porque si la muerte de 400 personas -en su mayoría uniformados- es un genocidio, ¿cómo calificar entonces el atentado de las Torres Gemelas? ¿Porque cómo se puede calificar la muerte de 400 personas de ``holocausto'', y luego no abrir la boca ante la constante y sistemática eliminación de la nación tibetana por China, del drama de cientos de miles de olvidados en Darfur o en el Congo? Conozco a mucho izquierdista de salón -mucho, demasiado- que el 11 de septiembre de 2001 cuando el integrismo islámico hacía explotar las Torres Gemelas de Nueva York, disculpaban y minimizaban aquellas muertes con el delirante argumento de ``un ataque anti imperialista al corazón financiero de los Estados Unidos''. ¿Cómo calificar estas actitudes? Pero esta pseudo izquierda tiene una buena disculpa, padece de ceguera auto inflingida y teledirigida. Disculpa a la que no pueden recurrir algunos columnistas cuando a propósito y alguno de mala fe, deforman la realidad para así poder lanzar sus particulares piedras de salón al tanque israelí. Toda guerra es un fracaso. Pero no es honesto ni sensato la negación a Israel de su derecho a defenderse. Defenderse de quien, como es el caso de la organización terrorista Hamás, tiene en su ``Carta Fundacional'' prevista la eliminación del Estado de Israel y la expulsión de los judíos. Pedirles a los israelíes que no ejerzan su derecho a la legítima defensa es una hipocresía que desde luego no ayuda en nada a la resolución del conflicto por lo que casi todos hacemos votos.
Israel bombardea blancos y se acerca a Ciudad Gaza.—
Las fuerzas de Israel bombardearon decenas de blancos y se acercaron más a Ciudad Gaza el sábado, mientras el sur de su territorio era atacado con cohetes luego de una de las noches más tranquilas en las dos semanas de ofensiva contra el grupo Hamas.
En el suceso más cruento del día, un proyectil de la artillería israelí cayó fuera de una casa en la ciudad norteña de Yebaliya, matando a nueve personas mientras estaban sentadas en su jardín.
En un hecho por separado, una mujer murió por un ataque aéreo israelí en el poblado sureño de Rafá.
Las fuerzas de Israel dijeron que más de 15 milicianos murieron el sábado en combates fuertes dentro de la Franja de Gaza. Sus aviones bombardearon más de 40 blancos en todo el territorio, incluyendo 10 áreas de lanzamiento de cohetes, de almacenamiento de armas, túneles de contrabando, lanzadores de misiles antiaéreos y grupos armados.
Se vio humo y llamas subiendo al cielo sobre Ciudad Gaza.
Israel ha sido criticado duramente en el mundo por el creciente número de civiles muertos en los combates. Los paramédicos dicen que las nueve víctimas del ataque eran del mismo clan e incluían a dos niños y a dos mujeres. "Los residentes los trajeron al hospital en un automóvil civil. Los pusieron a todos en el maletero porque sus cuerpos estaban muy mezclados", dijo el administrador Adham Hakim. "Los identificamos un poco después de separar sus cuerpos en el depósito de cadáveres".
El ejército israelí no hizo comentarios de inmediato, pero ha culpado reiteradamente a los milicianos de Hamas de usar zonas residenciales para refugiarse. En los últimos días, un ataque israelí ante una escuela de Naciones Unidas dejó casi 40 muertos.
Tanto Israel como testigos palestinos dijeron que milicianos realizaron un ataque desde la zona momentos antes.
Israel lanzó una ofensiva aérea el 27 de diciembre luego de años de ataques palestinos con cohetes contra el sur de Israel. Una semana más tarde, a la campaña se agregaron las fuerzas terrestres con fuego de artillería y tanques que han contribuido a un aumento de las bajas civiles.
Según autoridades médicas palestinas, han muerto más de 800 palestinos, de los cuales aproximadamente la mitad eran civiles. También han muerto 13 israelíes: Cuatro de ellos por los cohetes de los milicianos y el resto en batallas en la Franja de Gaza. Cinco soldados resultaron heridos ligeramente en los combates del sábado.
La ONU reanuda la ayuda a Gaza tras recibir garantías de Israel.—
La ONU anunció este sábado que volverá a distribuir ayuda en la franja de Gaza tras recibir garantías de Israel, justo cuando la guerra entra en su tercera semana habiendo dejado más de 800 muertos y sin perspectivas de solución.
Israel, que ha decidido no tener en cuenta la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide el alto el fuego inmediato, efectuó el sábado nuevos ataques en el territorio controlado por el movimiento islamista palestino Hamás, después de una noche de bombardeos.
Hamás, por su parte, tras rechazar la resolución al considerar que no concernía a su pueblo, lanzó cuatro nuevos cohetes desde la franja de Gaza que cayeron el sábado en el sur de Israel. El Ejército israelí dijo haber alcanzado "más de 40" objetivos en la franja de Gaza durante la noche, principalmente posiciones desde las que se lanzan cohetes y túneles de contrabando en la frontera entre la frontera de Gaza con Egipto.
Dos palestinos murieron durante la madrugada en un bombardeo en la zona de Kabaliya, en el norte de la franja de Gaza. En el sur del territorio, un ataque israelí destruyó parte de un hospital, según los testigos.
Desde su lanzamiento el pasado 27 de diciembre, la ofensiva israelí se ha cobrado la vida de 802 palestinos, entre ellos 235 niños, 93 mujeres y decenas de civiles, y dejó más de 3.350 heridos, según el jefe de los servicios de urgencias de Gaza, Muauiya Hasanein. Del lado israelí, desde el principio de la operación "Plomo endurecido" han muerto tres civiles y 10 soldados.
La canciller israelí Tzipi Livni declinó establecer plazos para los ataques contra Gaza, afirmando que Israel necesita alcanzar sus objetivos, en una entrevista publicada el sábado en el diario The Washington Post.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) anunció que reanudará "lo antes posible" la distribución de la asistencia humanitaria, parcialmente suspendida el jueves, después de haber recibido de Israel "garantías creíbles de la seguridad del personal de la ONU".
Un millón de personas vive en Gaza sin electricidad, 750.000 no tienen agua corriente y los hospitales funcionan gracias a generadores de emergencia que dejarán de funcionar si no se les alimenta de carburante, según la ONU. Aparte de la ONU, el Comité Internacional de la Cruz Roja también redujo temporalmente sus actividades en Gaza después de que uno de sus vehículos fuera alcanzado por los ataques israelíes.
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon llamó por teléfono el viernes a Olmert para expresarle su decepción por el desafío de Israel a una resolución aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad que pide un alto el fuego "inmediato y duradero" en Gaza, informó su portavoz.
El primer ministro israelí Ehud Olmert dijo que la resolución de la ONU era inaplicable, y el gabinete de seguridad convocado extraordinariamente para la ocasión decidió proseguir la guerra.
Aunque la resolución de la ONU se haya quedado en papel mojado, la diplomacia seguía sus esfuerzos para poner fin al conflicto, principalmente en El Cairo donde se encontraba una delegación de Hamas, liderada por su número dos político Mussa Abu Marzuk, para transmitir a las autoridades egipcias sus "observaciones" sobre la iniciativa de paz del presidente Hosni Mubarak.
El jefe de Estado egipcio ha propuesto un plan para salir de la crisis que prevé principalmente "un alto el fuego inmediato con periodo limitado", que permitiría establecer corredores humanitarios y dejar tiempo a Egipto para que ponga en marcha una tregua "global y definitiva".
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, que no ejerce ningún control en la franja de Gaza desde que fue expulsado del poder por Hamas en junio de 2007 también se encontraba el sábado en Egipto. Abas instó a Hamas a aceptar "sin dudarlo" el plan egipcio, alegando que "la situación no permite perder tiempo".
Por otra parte, el emisario israelí Amos Gilad volverá a El Cairo "el lunes o el martes" para seguir discutiendo sobre el plan egipcio, según los medios israelíes. La alta comisaria de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció "violaciones muy graves de los derechos humanos" en Gaza. "Recuerdo que las violaciones de los derechos humanos pueden constituir crímenes de guerra que pueden conllevar responsabilidades criminales personales", advirtió. Desde Washington, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, juzgó "difícil" para Israel proteger a los civiles en Gaza, una zona densamente poblada en la que Hamas usa a sus habitantes como escudos humanos.
Putin dice que la crisis del gas "se agrava" a pesar de los esfuerzos.—
La crisis del gas entre Rusia y Ucrania que afecta a Europa "se agrava" a pesar de los esfuerzos para solucionarla, declaró este sábado el primer ministro ruso, Vladimir Putin, en una reunión con su homólogo checo, Mirek Topolanek, presidente de turno de la Unión Europea (UE). Por su parte, Ucrania anunció que dará gas de sus reservas a Bulgaria y Moldavia.
"A pesar de los esfuerzos que se han realizado, la crisis se agrava", declaró al comenzar la reunión, en una residencia oficial cerca de Moscú. Topolanek dijo haber transmitido a los dirigentes ucranianos que se "quedaría en la región hasta que el gas vuelva a transitar de nuevo".
Ucrania suministrará gas natural de sus propias reservas a Bulgaria y Moldavia, anunció la presidencia ucraniana este sábado, después de que Rusia cortase por completo el suministro a causa del contencioso por los precios que mantiene con Kiev.
"Ucrania suministrará a la República de Bulgaria y a la República de Moldavia dos millones de metros cúbicos diarios de gas natural ucraniano de sus propias reservas a partir del 10 de enero", anunció la presidencia en un comunicado.
Helicópteros de EEUU se suman a tareas de rescate de terremoto en Costa Rica.--
Helicópteros militares de Estados Unidos se sumarán este sábado en Costa Rica a las operaciones de rescate de cuerpos y personas aisladas -incluyendo muchos turistas extranjeros- cerca del volcán Poás, epicentro de un terremoto de 6,2 grados Richter que dejó al menos 15 muertos.
Centenares de personas continuaban aisladas, pese a que los socorristas han logrado rescatar a muchas, entre ellas unos 150 turistas extranjeros, desde áreas próximas al Poás, uno de los mayores atractivos turísticos de Costa Rica, situado a unos 40 km de San José.
La zona del epicentro es un terreno montañoso de bosque húmedo donde hay varias aldeas y hoteles, en el que se produjeron numerosos derrumbes por el terremoto del jueves, el más fuerte registrado en 150 años en esta región, donde la niebla y frecuentes lluvias complican las operaciones aéreas y terrestres de rescate.
Dos helicópteros estadounidenses Blackhawk fueron despachados desde Honduras a Costa Rica para sumarse este sábado a las operaciones de búsqueda y rescate de las víctimas, informó la embajada estadounidense.
Las operaciones aéreas habían sido realizadas hasta ahora por cinco helicópteros civiles alquilados por el gobierno, debido a que Costa Rica no tiene Fuerzas Armadas.
El embajador estadounidense, Peter Cianchette, autorizó además la entrega de 50.000 dólares de fondos de asistencia para desastres en el extranjero al gobierno costarricense, dijo la embajada.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, también ofreció su apoyo para asistir a los damnificados del "devastador" terremoto, entre los que hay numerosos nicaragüenses de los miles que residen en este país.
Asimismo, otros gobiernos de Centromaérica, Colombia y China ofrecieron ayuda, dijo el presidente Oscar Arias, quien llamó a la empresa privada, iglesias Evangélicas y Católica, y organizaciones sociales a ayudar a los damnificados.
"Apelo a los clubes de Leones, clubes Rotarios y todos los existentes que tienen ese espíritu (...) para que demuestren su solidaridad. Hay muchos costarricenses pasando momentos muy duros", dijo Arias a la televisión.
El terremoto ha dejado hasta ahora "15 personas confirmadas muertas", según el último balance de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), cuyas tareas se vieron alteradas al incendiarse su sede central en San José el viernes debido a una chispa de un soldador que inflamó colchonetas en una bodega con materiales para los damnificados.
La cifra de víctima podría aumentar pues continúan desaparecidas decenas de personas, además de un millar que permanecen aisladas debido a las rutas cortadas, dijo la Cruz Roja.
El Organismo (policía) de Investigación Judicial informó que que sus agentes no han podido llegar hasta el lugar donde se encontraban los cuerpos de algunas víctimas para su traslado y autopsias.
En la zona devastada "se encuentran unos 24 oficiales de esta institución y 11 especialistas en ciencias forenses para el tratamiento de las víctimas mortales", según un comunicado.
Las patrullas continuaban la búsqueda de personas atrapadas en la zona del Poás, luego de que unos 150 turistas estadounidenses, franceses, canadienses y españoles, entre otros, fueron evacuados el viernes tras vivir largas horas de temor luego del fuerte sismo, informó la Cruz Roja.
Según la Cruz Roja, 13 turistas desparecidos se alojaban en el hotel Peace Lodge, cercano a las Cataratas de la Paz, donde quedó atrapado un número indeterminado de personas tras el colapso de las instalaciones.
Otro medio centenar de extranjeros permanecería atrapado en la zona de Cinchona, una de las más afectadas por el terremoto, a la que sólo se podía acceder por helicóptero, mientras se reabre el camino.
La lluvia y la niebla han dificultado y demorado los vuelos de helicópteros, mientras máquinas excavadoras trataban de liberar las carreteras.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados informó que 13 acueductos rurales resultaron dañados, lo que mantenía sin agua potable a unas 38.400 personas.
Calderón afirma que en México no hay guerra interna ni se masacra a civiles.—
El presidente de México, Felipe Calderón, afirmó hoy que en México no hay una guerra interna ni se masacra a los civiles, sino que hay un lucha contra el crimen organizado para poner la casa en orden.
"Parece que en el mundo se cree que se masacra a la sociedad civil en las calles y no es así. El número de muertes las lamentamos, sorprenden y preocupan (...) pero todo es resultado de una lucha entre las bandas", explicó el mandatario.
Durante un encuentro con cónsules y embajadores, el presidente les instruyó para que informen a todos los países que México vive un ambiente de estabilidad.
"Se vive un proceso de recomposición institucional y se pone la casa en orden, así nos tomen muchos años, estamos limpiando de arriba abajo las policías y estamos recuperando a nuestro México para nosotros", añadió el gobernante.
En los dos últimos años del Gobierno de Calderón, en el país se han registrado unos 8.300 homicidios provocados principalmente por los carteles de la droga.
Calderón expresó su confianza en que se ganará la batalla contra el crimen porque conoce "la fuerza del Estado y la fuerza de la sociedad".
Insistió en que la lucha que mantiene su país no es en contra de una nación ni tampoco para invadir a nadie, sino para defender a los mexicanos.
En ese sentido, pidió a Israel y a los palestinos que se sometan a la resolución de las Naciones Unidas y acuerden un inmediato cese al fuego en la Franja de Gaza y reiteró la condena contra el uso de la fuerza y los ataques en contra de la población civil.
Durante su intervención afirmó que durante la reunión anunciada para el próximo lunes con el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, buscará aprovechar la coyuntura del "claro liderazgo interno e internacional" con el que cuenta Obama para darle un nuevo "paso" a la relación bilateral.
Indicó que en el encuentro se abordarán varios temas de la relación bilateral como son la seguridad, la recuperación económica y el medio ambiente.
sábado, 10 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario