miércoles, 7 de enero de 2009

Noticias Internacionales.-

Venezuela anuncia expulsión de embajador de Israel.—

Venezuela anunció el martes que decidió expulsar al embajador de Israel y el canciller dijo que el diplomático fue declarado persona non grata, en tanto se sucedían en los países latinoamericanos los pedidos para que Israel acabe el ataque a la Franja de Gaza.
La Embajada de Israel en Caracas no emitió comentarios de inmediato. "El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha decidido expulsar al embajador de Israel (Shlomo Cohen) y a parte del personal de la Embajada de Israel en Venezuela reafirmando su vocación de paz y su exigencia de respeto al derecho internacional", dijo un comunicado de Cancillería que difundió la televisora estatal.
La decisión se da luego de las fuertes críticas del presidente Hugo Chávez a las acciones militares que viene realizando Israel en Palestina desde el pasado 27 de diciembre.
El canciller Nicolás Maduro, durante un acto que organizó la comunidad árabe en una mezquita capitalina para condenar las acciones de Israel dijo que el gobierno acordó declarar "persona non grata" al embajador Cohen. Hace dos años y medio, Chávez llamó a Caracas al encargado de negocios venezolano en Tel Aviv argumentado estar en contra de las acciones militares israelíes en el Líbano y el territorio palestino. La misión diplomática venezolana en Israel quedó en manos de un secretario.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela, Abraham Levy, dijo a la AP que la decisión "cercena una enorme y larga tradición de amistad entre el pueblo de Israel y el pueblo de Venezuela". Poco antes del comunicado, Chávez declaró a periodistas que "el presidente de Israel debería ser llevado a la Corte Penal Internacional junto con el presidente de Estados Unidos si hubiera vergüenza en este mundo". "Son unos cobardes. Bombardean pueblos inocentes. ¡Qué tremendos soldados son, qué valientes son los soldados de Israel!", agregó con ironía.
El presidente de Israel es Shimon Peres, aunque quien ejerce el poder en ese país es, en realidad, el primer ministro Ehud Olmert. Unas 1.000 personas marcharon hacia la embajada de Israel en el centro de Buenos Aires, donde fue leído un comunicado en el que exigieron el fin del ataque israelí, al que calificaron de "brutal".
La cancillería argentina condenó la semana pasada "la incursión terrestre efectuada por Israel en la franja de Gaza" y pidió "una tregua humanitaria que permita asistir adecuadamente a la población en riesgo".
Argentina alberga a la tercera mayor comunidad judía, luego de Israel y Estados Unidos. El poder legislativo de Ecuador emitió un comunicado en que calificó como "crímenes de lesa humanidad" las acciones israelíes en la Franja de Gaza, aseguró que "el mundo está horrorizado" con lo que ocurre en esa región y exhortó a que la comunidad interncional enjuicie a los responsables. Decenas de manifestantes se congregaron frente a la misión diplomática de Israel en Quito y gritaron consignas en como: "América Latina con Palestina" e "Israel fuera".
Brasil anunció que enviará 14 toneladas de alimentos y medicamentos para socorrer los pobladores de la Franja de Gaza. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha realizado gestiones diplomáticas para que la comunidad internacional intervenga para poner fin al enfrentamiento. El Movimiento de Países no Alineados (MNoAl) repudió el ataque israelí y en una declaración de su comité coordinador emitida en las Naciones Unidas y difundida por Telesur de Venezuela, condenó la "agresión militar, incluyendo los ataques aéreos, realizados por Israel...".
Los países latinoamericanos que integran el movimiento son Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Perú y Venezuela. En La Paz, un centenar de personas marcharon en el centro de la capital boliviana para condenar el ataque militar israelí y reclamar el "cese del fuego". Un grupo más pequño lo hizo en la oriental ciudad de Santa Cruz y quemó una bandera de Israel. Frente a la embajada israelí en San Salvador se concentró un grupo de activistas que, con banderas palestinas en la mano, expresaron su repudio por "la cobarde invasión que realizan tropas del estado sionista de Israel". Los manifestantes salvadoreños exigieron que la Organización de Naciones Unidas sancione a Israel "y ponga paro a esta carnicería".

Ex embajador venezolano: estriste la expulsión del embajador israelí.—

El ex embajador venezolano y representante de la oposición Milos Alcalay consideró que la expulsión del embajador de Israel en Venezuela, Shlomo Cohen, decidida por el Gobierno, es una "página triste".Alcalay señaló que la expulsión de Cohen forma parte de la "política-espectáculo" que el Gobierno del presidente Hugo Chávez realiza para alcanzar "protagonismo" internacional.Venezuela decidió expulsar a Cohen en vista -expresó en un comunicado- de la "flagrante violación del Derecho Internacional" por parte de Israel y de su "utilización planificada del terrorismo de Estado".Alcalay, quien ocupó cargos de responsabilidad en el "chavismo" hasta que mostró su simpatía por el golpe de Estado de 2002, planteó que la posición del Gobierno venezolano es "un apoyo a la causa del fundamentalismo".La crisis diplomática actual entre ambos países tuvo un precedente en agosto de 2006, cuando a raíz de la Segunda Guerra del Líbano Chávez retiró al encargado de negocios venezolano en Tel Aviv.Como respuesta, Israel llamó a su embajador en Caracas, que volvió a la capital venezolana mes y medio después, aproximadamente.El último embajador venezolano en Israel fue Ángel Machado, quien ocupó el cargo hasta octubre de 2004.

Chávez: expulsión de embajador de Israel es "por dignidad".—

El presidente Hugo Chávez afirmó el miércoles que decidió expulsar al embajador de Israel como "gesto de dignidad", en protesta por la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, en tanto en la región siguen suscitándose reacciones contra Israel.
El vocero de la Cancillería de Israel, Yigal Palmor, declaró a la prensa en Tel Aviv que el embajador en Caracas, Shlomo Cohen, fue informado por escrito que él y su personal diplomático deben dejar Venezuela dentro de 72 horas.
"Que más uno puede hacer lleno de indignidad ante tanta injusticia y ante un mundo que parece no importarle", expresó Chávez en un acto con simpatizantes en un teatro capitalino, al mostrar una fotografía de un niño palestino muerto en un bombardeo israelí.
"Deberían llevar a la Corte Penal Internacional al presidente del Estado de Israel que es el responsable directo de estos crímenes de lesa humanidad contra mujeres, niños, hombres inocentes", agregó.
"Detrás de Israel está el imperio norteamericano, el maldito imperio que tiene que acabarse en los próximos años", añadió.
Chávez dijo que el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, "hasta ahora no ha dicho casi nada" sobre las acciones militares israelíes pero agregó: "Vamos a esperar a ver si el señor Obama llega y mueve todo el poder imperial para detener la agresión contra los niños y las mujeres y los inocentes en Gaza".
El gobierno venezolano anunció el martes que había decidido expulsar a Cohen y a parte del personal de esa embajada, en exigencia de "respeto al derecho internacional". El diplomático fue calificado de persona non grata.
Israel replicó el miércoles que contempla expulsar a los diplomáticos venezolanos destacados en Tel Aviv.
El grupo Hamas agradeció el miércoles, por medio de un comunicado, la decisión venezolana que consideró como un "valiente paso", y recriminó a otros países árabes por mantener relaciones con Israel.
En tanto, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Ubaldo Santana, manifestó el miércoles su inquietud por considerar que la expulsión del embajador israelí puede derivar en un cese de las relaciones bilaterales.
La experta en temas internacionales Maruja Tarre consideró como "estridente" y "desproporcionada" la decisión de Venezuela y dijo a la AP que "ese tipo de acciones no aportan nada para la paz".
En el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, el representante de Argentina, Jorge Argüello, reiteró la condena a las operaciones "y al uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel y a los continuos ataques con cohetes por parte de grupos palestinos contra territorio israelí".
Abogó por un "permanente e incondicional" de las hostilidades.
En Sao Paulo, Brasil, decenas de personas de manifestaron en las calles contra la acción israelí portando pancartas y retratos del líder de Jezbolá, Sheik Hassan Nasrallah, cuya imagen fue besada, incluso, por algunos participantes.
El líder del movimiento indígena ecuatoriano Humberto Cholango expresó la solidaridad de sus pueblos con el de los palestinos y pidió que el gobierno del gobernante Rafael Correa expulse "al embajador israelita (israelí) aquí... así como ha hecho el presidente Hugo Chávez en Venezuela".
En El Salvador, unos 100 miembros de organizaciones sociales y ciudadanos palestinos, la mayoría vestidos de blanco, protestaron el miércoles frente a la embajada de Israel, en la capital San Salvador, para exigir el cese a los combates en la Franja de Gaza.
"Es terrible lo que está haciendo Israel y no podemos quedarnos callados queremos darle nuestra solidaridad a los palestinos", dijo ante la multitud el obispo luterano Medardo Gómez.

Israel acepta breve tregua, reanudan la lucha.--

Israel reanudó el miércoles sus bombardeos y Hamas el lanzamiento de cohetes tras una breve pausa para permitir la llegada de alimentos y combustible con los que socorrer a la a población civil palestina, y la aviación israelí arrojó octavillas aconsejando la huida ante la inminencia de los ataques.
Pese a que Israel aplaudió la propuesta de una tregua formulada por Egipto y Francia, el ejército israelí recibió órdenes de continuar los ataques contra Hamas.
Hamas rechazó la propuesta, exigiendo que primero sean abiertos sus puestos fronterizos para el comercio. Israel aclaró que para aceptarla necesita garantías de que Hamas dejará de lanzar cohetes contra centros civiles en el sur de Israel y de que ese movimiento no usará la pausa para rearmarse.
A pesar de las reservas, la propuesta formulada por Francia y Egipto parece ser el primer indicio de un final a la ofensiva, que ya lleva 12 días y que ha cobrado cientos de víctimas civiles.
Los ataques israelíes han matado por lo menos a 688 palestinos desde el 27 de diciembre, incluyendo unos 350 civiles, entre ellos 130 niños, según los funcionarios palestinos.
Por su parte, Israel sostiene que ha matado por lo menos a 130 insurgentes en Gaza desde que comenzó el sábado su ofensiva terrestre. Diez israelíes han muerto durante la ofensiva, tres de ellos civiles.
El miércoles, 29 palestinos fueron muertos, incluyendo por lo menos 22 civiles y dos miembros de la Yihad Islámica, dijeron los enfermeros. En un incidente, una familia de cuatro murió en su vehículo alcanzado por una bomba, agregaron los informantes.
Los residentes de la frontera entre Gaza y Egipto dijeron que Israel arrojó octavillas en la zona en las que recomendó que huyeran ante la inminencia de nuevos ataques aéreos. Hamas cuenta con túneles para el contrabando de armas en el área, e Israel ha destruido ya decenas de ellos en repetidos bombardeos.
Las octavillas iban dirigidas a los residentes de varios barrios que transcurren paralelos a la frontera egipcia. "Ya que Hamas utiliza su vivienda para ocultar y contrabandear armas militares, las fuerzas de defensa israelíes atacarán el área junto a la frontera egipcia", advirtió una octavilla, según un funcionario local de la ONU.
Tras el lanzamiento de las octavillas, más de 800 familias huyeron y se refugiaron en dos escuelas de la ONU transformadas en refugios temporales.
En París, el presidente francés Nicolas Sarkozy dijo que tanto Israel como la Autoridad Palestina, de tendencia más moderada y cuyo gobierno está en Cisjordania, habían aceptado la propuesta de cese al fuego. Ello no fue confirmado por las autoridades israelíes.
"Israel aplaude la iniciativa del presidente francés y del presiente egipcio para lograr una paz duradera en el sur de Israel", dijo el portavoz oficial israelí Mark Reguev. Fue notable que no dijo que la aceptó.
Israel enviará el jueves a El Cairo un enviado, el funcionario del Ministerio de Defensa Amos Gilad, para averiguar más detalles de la propuesta franco-egipcia de tregua, cuyas condiciones no han sido aclaradas.
Turquía ha recibido autorización para armar una coalición internacional que vaya a Gaza, dijo un diplomático de la región enterado de las gestiones. Aclaró que las responsabilidades de la misión aún no se han determinado.
Israel suspendió sus operaciones por tres horas el miércoles para permitir la entrada de alimentos y medicinas a Gaza a fin de aliviar el sufrimiento de la población civil: entraron 80 camiones de suministros, además de combustible industrial para la planta generadora de electricidad de Gaza.
El ejército de Israel dijo que abriría "corredores humanitarios" para permitir que los suministros de ayuda lleguen a los palestinos.
El vocero militar israelí Peter Lerner dijo que "el receso en las operaciones ofensivas" se aplicó de la 1 a las 4 de la tarde 16 hora local (1100 a 1400GMT). Dijo que Israel contempla aplicar recesos similares en los próximos días.
Lerner advirtió, sin embargo, que "por cada ataque contra el ejército habrá una respuesta", incluso durante el receso. Los residentes de la Franja de Gaza informaron haber escuchado explosiones y tiroteos esporádicos después de que se suponía que había entrado en vigencia, pero que la intensidad de la lucha pareció bajar.
En Gaza, la pausa en las operaciones permitió que unidades médicas sacaran muertos de zonas que hasta ahora eran inaccesibles. Las ambulancias chillaban a medida que corrían a la frontera con Egipto para evacuar a los heridos.
Inmediatamente después de vencer la pausa (de 1 a 4 de la tarde) Israel reanudó sus bombardeos y Hamas reanudó sus lanzamientos de cohetes.
A pesar de la pausa temporal, los militares israelíes indicaron que por ahora han decidido perseverar en su misión. Aclararon que su gobierno rechaza los pedidos de Hamas de reabrir los cruces fronterizos, que permanecen cerrados desde junio del 2007 cuando Hamas tomó el poder por la fuerza.
Osama Hamdan, representante de Hamas en el Líbano, dijo a la televisora Al-Yazira que su movimiento no aceptará propuesta alguna que no estipule la retirada de las fuerzas israelíes en Gaza y la reapertura de todos los puestos fronterizos.
"Cualquier propuesta que no incluya estos puntos será inaceptable y nadie debe siquiera molestarse en formularla", dijo Hamdan.
"La idea de una fuerza internacional es rechazada, y si esas fuerzas vienen a Gaza a proteger a Israel serán consideradas fuerzas enemigas", enfatizó.
Las gestiones surgen horas después que un bombardeo israelí cerca de una escuela de la ONU dejara al menos 30 muertos. El ejército israelí dijo que había disparado contra la escuela porque combatientes de Hamas habían disparado desde allí, y acusó a Hamas de usar "cínicamente" a civiles como escudos humanos. Varios testigos confirmaron la versión israelí.
Entretanto aumentan las críticas internacionales por el creciente número de muertes civiles y otros efectos de la operación militar.
El conflicto entre Israel y los milicianos islamistas de Hamas que ha causado la muerte de al menos 600 personas en 12 días de iniciada la ofensiva militar israelí.

Israel acompaña su ofensiva militar con una intensa guerra de propaganda.--

Israel libra junto a su ofensiva militar en la franja de Gaza una guerra de propaganda en todo el mundo, con un arsenal mediático que incluye vídeos en YouTube y debates en Facebook, pero su victoria no está para nada clara.
Numerosos gobiernos han criticado la envergadura de la ofensiva lanzada contra Hamas en la franja de Gaza, la ONU ha puesto el grito en el cielo por los ataques que el martes golpearon una de sus escuelas y los periodistas extranjeros están furiosos por la prohibición de entrar en el territorio palestino.
Las imágenes de padres abrazando desolados a sus hijos muertos y de los hospitales desbordados han dado la vuelta al mundo, despertando la ira entre decenas de miles de personas que se manifestaron en varias capitales para protestar contra una ofensiva que ha matado a casi 700 palestinos.
Varios sitios web israelíes habrían sido blancos de ciber-ataques.
La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, declaró al presidente israelí, Shimon Peres, que la imagen del Estado hebreo había quedado "destruida" por su rechazo a escuchar los llamamientos internacionales a un alto el fuego.
Por su parte, el movimiento islamista Hamas se ha concentrado en los medios árabes, descartando tener una presencia en los medios occidentales.
Israel trata de concentrar la atención del mundo en los ataques con cohetes lanzados por los islamistas contra el sur de su territorio, desplegando una campaña sofisticada de relaciones públicas.
El ministerio de Defensa colgó además vídeos de ataques israelíes contra blancos de Hamas sobre YouTube y el gobierno trata de organizar debates en Facebook.
El teniente coronel de reserva Olivier Rafowicz, movilizado en Sderot, a una decena de kilómetros de la franja de Gaza, reconoce que el ejército envía mensajes de texto a los periodistas cada vez que un proyectil palestino provoca daños o víctimas, con datos sobre la localización del impacto y sobre los afectados.
"Informamos por mensaje de texto dónde han caído los cohetes y del número de heridos y pérdidas, si los hay", declaró a la AFP el teniente coronel.
Una periodista de la AFP comprobó que el ejército organiza para los periodistas visitas organizadas en minibús a Sderot para que tomen imágenes de los daños provocados por los cohetes y entrevisten a los habitantes.
"No hacemos relaciones públicas. Combatimos el terrorismo y tenemos el derecho absoluto de defender a nuestros ciudadanos", respondió Peres, Premio Nobel de la Paz, a la comisaria Ferrero-Waldner.
Pero Israel ha contratado a una empresa británica de relaciones públicas empleada en el pasado por los gobiernos libanés y norirlandés y, según los expertos, no es indiferente a la opinión internacional.
"La lógica mediática está controlada globalmente por Israel", explica Dominique Wolton, especialista de medios de comunicación en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en París.
Sin embargo, el Estado hebreo "no ganará la batalla de la comunicación porque, independientemente de sus derechos legítimos, el desequilibrio de fuerzas (con Hamas) juega en su contra", declara.
Para Charles Tripp, profesor de ciencias políticas medio-orientales en la School of Oriental and African Studies de Londres, en Europa "las duras imágenes de lo que viven los civiles en Gaza tienen seguramente un impacto mucho más importante que las de portavoces israelíes hablando sobre la guerra contra el terrorismo".

El Gabinete resolvió continuar la operación militar en Gaza.—

El Gabinete de Seguridad Nacional votó a favor de la continuación de la ofensiva militar en la Franja de Gaza. Mientras tanto, Jerusalén aclaró que todavía no ha aceptado la propuesta egipcio-francesa de alto el fuego.La decisión del gabinete implica que Israel considera que los objetivos de la operación de Gaza aún no han sido alcanzados. Por lo tanto, en los próximos días, Tzáhal continuará su ofensiva terrestre con la asistencia de la Fuerza Aérea y la Armada. La operación de Tzáhal en Gaza tiene por objeto impedir el lanzamiento de cohetes, por parte del grupo terrorista Hamás contra el sur del país. Israel aspira a mejorar la situación de seguridad en el sur, y agradece a los presidentes de Francia y Egipto por sus esfuerzos para promover una solución que ponga fin a la actividad terrorista de Gaza, señala un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro, Ehud Olmert. La declaración hizo hincapié en que el Estado judío apoya el diálogo entre Israel y Egipto para avanzar en la cuestión.Sin embargo, algunos puntos de la declaración de alto el fuego de Mubarak, entre éstos su intención de invitar a Hamás a participar en el diálogo una vez que se lleva a cabo una tregua, no han sido respaldados por Israel.

Tzáhal descubre una ciudad subterránea de Hamás.—

El Ejército todavía pretende infligir un duro golpe a Hamás y regresar los soldados sólo después de crear la impresión que el ala militar de la organización aprendió su lección.Entre tanto, los oficiales militares están orgullosos de los logros en los últimos días, en el aire y sobre el terreno. Los comandantes de división y brigada de Hamás se esconden bajo tierra, la fabricación de cohetes se dañó y muchas de las infraestructuras de la organización desaparecieron.El Comando Sur, encabezado por el general Yoav Galant, está examinando la manera de ampliar la operación. La formación de fuerzas de reserva puede entrar en Gaza en los próximos días.El deseo de profundizar el golpe sufrido por los terroristas está impulsando a Tzáhal a aprovechar cada día antes que el reloj diplomático suene.Hamás construyó una ciudad subterránea de túneles y almacenes que rellenaron con armas.Muchos terroristas excavaron túneles para sí mismos en sus hogares y escondieron armas en ellos.Una de los ataques de la Fuerza Aérea en Gaza, no lejos del hospital Shifa, reveló armas ocultas en la zona. Tras la explosión, la parte de abajo del búnker fue volada, exponiendo un laberinto de túneles.Los terroristas salen de los túneles, se esconden en ellos, intentan secuestrar a soldados y prepararon diferentes trampas, en un intento de atraer a los soldados. Hamás intenta iniciar combate, cara a cara, y usa diferentes métodos donde cubre los túneles con muñecas, colocando explosivos en las escuelas y utilizando uniformes del Ejército.Las fuerzas que todavía se están preparando para la operación, y los equipos médicos son entrenados en el simulador del Centro de Formación de Logística del Ejército."Estamos simulando un complicado incidente con un gran número de bajas de acuerdo a las amenazas en la Franja", declaró el general Yoel Har-Even, el jefe médico del cuerpo de formación.

Hezbollah está preparado.—

Hezbollah está preparado para cualquier agresión israelí, declaró el jefe de la organización, jeque Hassan Nasrala (en la foto)."Por varias semanas, incluso antes que la agresión en Gaza comenzó, y también más tarde, escuchamos las amenazas. Se dice que nos va a destruir en cuestión de días, otros dicen que en cuestión de horas y yo les aclaro que no tenemos miedo de sus aviones o sus amenazas y que estamos listos para cualquier escenario", añadió el líder terrorista."Si ellos vienen a nuestras casas, nuestros pueblos y nuestros barrios, los sionistas se enterarán que la guerra anterior fue un paseo por el parque en comparación con lo que tenemos en el almacén para ellos ahora", continuó el jeque.Durante su discurso, Nasrala expresó que "yo le digo a Olmert, el líder que fue derrotado en Líbano que nunca se puede vencer a Hamás y Hezbollah".En los últimos días las fuerzas de la ONU y el Ejército libanés reforzaron su presencia en el sur de Líbano, y Hezbollah aumentó el alerta entre sus filas al máximo.Nasrala también criticó al presidente egipcio, Hosni Mubarak, por negarse a abrir el paso fronterizo de Rafíah.

Hamás rechaza un cese de fuego permanente.—

A pesar de la creciente presión internacional para que se ponga fin a las hostilidades entre Israel y las facciones palestinas en la Franja de Gaza, Hamas declaró que no aceptaría ningún alto el fuego permanente con el Gobierno.Según el jefe adjunto de la oficina política de Hamás, Abou Musa Marzuk (en la foto), el grupo no hablará de un cese de fuego permanente mientras Israel continúe su "ocupación", y en cambio continuará la "resistencia".Dijo que la organización terrorista islámica mantiene su exigencia que Israel detenga su ofensiva de inmediato, se retire de la Franja de Gaza, y abra todos los pasos fronterizos.Las fronteras entre Israel y Gaza se cerraron cuando Hamas tomó el control de la zona en un violento golpe contra las fuerzas de la Autoridad Palestina en junio de 2007. En julio de 2008, un alto el fuego entre Hamás e Israel se puso en marcha, lo que permitió la apertura de las fronteras permanentemente, siempre y cuando el fuego de cohetes palestinos contra el territorio israelí cesó. Como persistió el fuego de cohetes, Israel cerró las fronteras periódicamente. En diciembre de 2008 Hamás declaró que no renovó la cesación del fuego a causa de violaciones por parte de Israel.Marzuk explicó, sin embargo, que Hamás estaba estudiando las diversas iniciativas provenientes de Francia, Turquía, Siria y Egipto para lograr un cese de fuego.

Israel detiene operaciones en Gaza por ayuda humanitaria.—

El ejército israelí suspendió el miércoles su ofensiva en Gaza por tres horas en las que permitirá el paso de alimentos, ayuda y combustible para los palestinos, al tiempo que los líderes del país debatían sobre acceder al plan de cese al fuego internacional o continuar el ataque a Hamas.
El vocero del ejército Peter Lerner confirmó que el cese temporal comenzó y se espera que dure de la 1 p.m. a las 4 p.m. (1100-1400GMT) hora local.
Al tiempo que las críticas sobre la cantidad de civiles muertos en la operación van en aumento y Gaza resiente más los efectos de los bombardeos incesantes, el ejército israelí dijo que abrirá "corredores humanitarios" para permitir el paso de ayuda y suministros para los 1,4 millones de residentes de Gaza.
Lerner dijo que habría un "receso en las operaciones ofensivas" durante el día para permitir el paso de ayuda humanitaria y combustible.
Gaza sufre la escasez de alimentos y combustible. Gran parte de la franja continúa sin electricidad y agua potable.
El vituperio por un ataque israelí cerca de una escuela de la ONU, en el que murieron 39 personas, continuó mientras que la oficina de Naciones Unidas responsable del edificio demandó "una investigación imparcial" sobre el ataque
Unos 300 palestinos de los más de 670 muertos durante los ataques son civiles, según conteos de la ONU y de los palestinos. De esas víctimas 130 eran niños de 16 años o menores, dijo el Centro Palestino por los Derechos Humanos, con oficinas en Gaza, que lleva un registro de las muertes.
El número de insurrectos armados aún es incierto. Se ha dicho que los combatientes de Hamas han comenzado a usar ropa de civiles y que la organización mantiene en secreto sus bajas además de albergar a sus heridos en lugares clandestinos.

Sarkozy: Israel y palestinos aceptan plan de cese de fuego.—

El presidente francés Nicolas Sarkozy dijo el miércoles que Israel y la Autoridad Palestina aceptaron un plan franco-egipcio para Gaza.
Sarkozy se declaró complacido por la "aceptación por parte de Israel y la Autoridad Palestina del plan franco-egipcio presentado ayer (martes) por (el presidente egipcio Hosni) Mubarak".

Colombia pide el cese inmediato de "cualquier tipo de agresión militar" en Gaza.—

El Gobierno colombiano hizo hoy un llamamiento para que haya un cese inmediato de "cualquier tipo de agresión militar" en Gaza y pidió a israelíes y palestinos encontrar escenarios de diálogo que permitan la convivencia pacífica. "Hacemos un llamado para un cese inmediato de todo tipo de agresión militar y que haya un escenario de diálogo que permita reencontrar la convivencia pacífica entre esos dos pueblos, eso es fundamental", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez.
El canciller recordó, durante una reunión con 35 embajadores colombianos en Bogotá, que su país ha sufrido en carne propia la violencia y el terrorismo. "Nosotros como país que ha sufrido en carne propia la violencia y el terrorismo, este tipo de situaciones tan dramáticas, podemos decir con autoridad moral que es fundamental encontrar los escenarios para que haya una aproximación a encontrar un vehículo de convivencia pacífica", añadió.
En la cita con los embajadores se definieron las directrices diplomáticas que seguirá la cancillería en 2009, en especial en la búsqueda de inversión extranjera y turismo para sortear la crisis financiera internacional.
Unos 600 palestinos han muerto y 2.600 han resultado heridos en Gaza desde que comenzó la ofensiva "Plomo Fundido", el 27 de diciembre pasado.

Bush y ex presidentes estadounidenses almuerzan con Obama en la Casa Blanca.—

El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, regresa este miércoles a la Casa Blanca para participar de un almuerzo con George W. Bush y sus predecesores en el cargo, en la perspectiva de un delicado traspaso de poder marcado por la crisis económica y dos guerras.
Se trata de la primera vez desde 1981 que todos los ex presidentes de Estados Unidos se reúnen en la Casa Blanca, explicó la portavoz de Bush, Dana Perino. Estarán presentes Bush, Obama y los presidentes número 39, 41 y 42 de Estados Unidos: Jimmy Carter (1977-1981), el propio padre de Bush, George H. W. Bush (1989-1993) y Bill Clinton (1993-2001).
Antes del almuerzo, Bush y Obama mantendrán una reunión de una media hora en el Salón Oval, 13 días antes de que Obama jure el cargo el 20 de enero. "Creo que hablarán un poco de los problemas del momento", dijo Perino sin ofrecer más precisiones.
Obama asumirá en un momento delicado, ya que heredará dos guerras y una recesión económica y además podría encontrarse con una grave crisis política debido a la ofensiva de su gran aliado israelí contra Hamas en Gaza.
La portavoz de Bush indicó que en un periodo de transición que algunos califican como el más difícil desde Abraham Lincoln (1861-1865), Obama y Bush ya han mantenido importantes contactos.
Perino recordó que los dos hombres hablaron por teléfono el primero de enero. Desde las elecciones del pasado 4 de noviembre, Bush llamó a Obama para informarle de las medidas que pensaba tomar contra la crisis financiera.
Bush y sus colaboradores consideran de suma importancia que la transición se realice de manera correcta e invocan las dificultades del momento así como el riesgo de que terroristas aprovechen el periodo de cambio para cometer atentados.
Obama recibe cada mañana los mismos documentos que Bush y la actual administración ha preparado planes de urgencia para el equipo de Obama.
El gobierno de Bush ha evitado escrupulosamente comentar las decisiones o intenciones de Obama, quien llegó el domingo a Washington después de unas vacaciones en Hawai y actualmente está alojado con su familia en el hotel Hay-Adams, situado frente a la Casa Blanca.
Del mismo modo, Obama ha expresado repetidas veces que sólo hay actualmente un presidente en ejercicio para evitar pronunciarse sobre el enfrentamiento entre Israel y Hamas.
Bush ya recibió una vez a Obama en la Casa Blanca el 10 de noviembre. En esa ocasión hablaron de la política interior y exterior. Bush mostró incluso las habitaciones donde podrían dormir las hijas del presidente electo.
Según Bush, que calificó de "momento histórico" la llegada de un negro a la Casa Blanca, fue Obama quien sugirió la reunión de todos los presidentes.
La portavoz precisó que los cuatro hombres hablarán sin cortapisas tanto de los pequeños temas de familia como de los grandes asuntos del mundo.
Una vez terminada la reunión, la familia Bush seguirá preparando su partida: "el estilo del presidente siempre fue de estar preparado con tiempo, él y su esposa ya han empezado a llenar cajas".

Más de 3 millones de desempleados en Alemania.—

El número de desocupados en Alemania se incrementó en 114.000 personas en diciembre, alcanzando los 3,1 millones, como consecuencia de la crisis económica que comienza a impactar en el mercado laboral, según las cifras oficiales publicadas este miércoles.
El índice de desocupación de la mayor economía europea subió en diciembre al 7,4% de la población activa, frente al 7,1% en noviembre.
La tasa de desempleo había llegado durante 2008 a 7,8%, con un retroceso de 1,2 puntos porcuentuales respecto a 2007, antes de volver a subir en diciembre.
El "2008 fue el mejor año para el mercado laboral. Sin embargo, las cifras de diciembre muestran que la crisis económica ha alcanzado al mercado laboral", dijo en un comunicado el director de la Oficina de Empleo alemana, Frank Weise. "El resultado es que nuestro optimismo para 2009 también se ha visto disminuido".

Brasil capta 1.000 millones de dólares con la emisión de bonos.-

El Gobierno brasileño captó hoy 1.000 millones de dólares en el mercado internacional con la emisión de bonos a diez años, en la primera operación de esta naturaleza desde el agravamiento de la crisis, que redujo la oferta de crédito.
Los títulos fueron vendidos en los mercados europeo y estadounidense, con un 98,135 del valor nominal, un cupón del 5,875 por ciento y rendimiento garantizado al inversor del 6,127 por ciento, informó el Tesoro Nacional.
El vencimiento de los bonos será el 15 de enero de 2019.
La oferta también será extendida al mercado asiático en hasta 25 millones de dólares, en las mismas condiciones que en los otros mercados.
Esta emisión de títulos de deuda fue la primera realizada por el Gobierno brasileño en dólares desde mayo de 2008, cuando el país captó 525 millones de dólares con títulos globales con vencimiento en 2017 en Estados Unidos, Europa y Asia.
Tal captación fue la única en dólares realizada por Brasil el año pasado, cuando el país recibió de las agencias de calificación de riesgo el estatus de "grado de inversión", es decir, de país seguro para la inversión extranjera.
En dicho lanzamiento, Brasil consiguió vender sus títulos de deuda con una tasa de intereses del 5,299 por ciento al año, las más baja ya ofrecida por bonos públicos en la historia brasileña.
Brasil ya había vendido bonos con vencimiento en 2019 en operaciones realizadas en octubre de 2004 (1.000 millones de dólares) y en mayo de 2005 (500 millones de dólares).

Microsoft ha vendido 28 millones de Xbox 360 desde su lanzamiento.—

El grupo estadounidense Microsoft anunció el martes haber vendido 28 millones de ejemplares de su consola de videojuegos Xbox 360 desde su lanzamiento, a finales de 2005, tras un buen período navideño que le permitió acentuar su ventaja sobre la PlayStation 3 (PS3) de Sony.
"Pese a un contexto económico difícil", la Xbox registró en 2008 "el mejor año de su historia", declaró en un comunicado Microsoft, que entró en el mercado de los videojuegos hace sólo seis años.
El grupo puso en marcha una agresiva política de precios al proponer la consola más barata del mercado (179 euros por el modelo básico).
Microsoft cuenta en Europa con ocho millones de clientes, "aumentando así la ventaja sobre la PS3 a más de un millón de consolas", precisó la nota de la empresa al explicar que esas cifras se debieron a "un excelente fin de año". Según el instituto de estudios GFK, las ventas aumentaron en un 100% en diciembre en relación a 2007 en el Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y España.
La PS3 (que cuesta 399 euros) ha vendido en todo el mundo 19,5 millones de unidades desde su comercialización, a finales de 2006.
La Wii de Nintendo (249 euros), que se dirige a un público más familiar, domina el mercado, con más de 45 millones de consolas vendidas hasta el momento.

Apple venderá música en iTunes sin dispositivo antipiratería.—

La empresa informática Apple anunció el martes que suprimirá de aquí a finales de marzo los dispositivos antipiratería de la música que vende en su plataforma iTunes.
El anuncio se hizo durante el salón Macworld Expo de San Francisco (California, oeste de Estados Unidos) donde se presentó el nuevo modelo del ordenador MacBook Pro y de la actualización de los programas de la gama Macintosh. Estas novedades fueron presentadas por el vicepresidente de marketing de la compañía, Phil Schiller.
"Hemos trabajado con las principales casas de discos y a partir de hoy, iTunes va a ofrecer 8 millones de canciones sin DRM (Digital Rigths Management) y de aquí al final del trimestre tendremos 10 millones de canciones sin DRM", indicó Schiller.
Las compañías discográficas militan para que los internautas no puedan comprar canciones o un álbum sin esos dispositivos que limitan la adquisición a un solo consumidor.
Por otro lado, Apple anunció el final de la tarifa única de 99 centavos por canción en Estados Unidos, lo que se interpreta como una concesión hacia las compañías discográficas que llevaban tiempo pidiendo que Apple pidiera más dinero para descargar música de iTunes.
A partir de ahora la tarifa será pactada por los editores de música y las canciones podrán ser vendidas por 69 centavos, 99 centavos ó 1,29 dólares.

Samsung con Yahoo! y LG con Netflix: alianzas para vincular la TV a Internet.—

El fabricante electrónico surcoreano Samsung y el gigante estadounidense de internet Yahoo!, por una parte, y sus homólogos LG y Netflix, por la otra, anunciaron sendas asociaciones destinadas a conectar la televisión al contenido en la web.
Samsung y Yahoo! anunciaron el lunes que colocarán un programa de la firma de California capaz de vincular los televisores del gigante surcoreano con internet.
"Algunos modelos de la gama de televisores de pantalla plana y de alta definición estarán equipados con un motor de Yahoo!, una plataforma de aplicaciones de quinta generación que permite a los telespectadores interactuar" en internet, explicaron ambos grupos en un comunicado conjunto. Este "software" vinculará al telespectador a contenidos como información, fotos, vídeos, cotizaciones de bolsa, etc., disponibles en los sitios de internet vía Yahoo!
Samsung espera lanzar estos televisores en 13 países de América y Europa este año.
Por su parte, la también surcoreana LG informó el lunes de que pondrá en el mercado televisores de alta definición de banda ancha, concebidos para facilitar descargar películas de internet que están disponibles en el catálogo de Netflix. Estos televisores de LG suprimirían la necesidad de comprar una consola para acceder a la programación de este sitio estadounidense.
Netflix, que tiene ocho millones de abonados, permite alquilar películas por correo postal, pero cada vez más ofrece descargas de programas y filmes por internet.
Estas innovaciones serán presentadas en el salón de electrónica que se abre oficialmente el jueves en Las Vegas (Nevada, oeste).

No hay comentarios: