martes, 6 de enero de 2009

Noticias Internacionales.-

Tzáhal: Morteros fueron lanzados desde la escuela bombardeada.—

El número de palestinos que murieron en un bombardeo a una escuela de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la Franja de Gaza asciende a unos cuarenta, informaron fuentes médicas palestinas.Moaweya Hasanein, jefe del servicio de emergencias y ambulancias en Gaza, dijo que hay, además, decenas de personas heridas a causa de la explosión que afectó a la escuela al-Fakhoura, en el campo de refugiados de Yabalia, en la que se alojaban palestinos que escapan de las zonas de combate.De acuerdo con fuentes hospitalarias, la explosión se debió a un proyectil de tanque que alcanzó la entrada del colegio y entre los heridos hay tanto vecinos de la zona como desplazados.Tzáhal informó que terroristas palestinos abrieron con proyectiles de mortero desde la escuela, poco antes que tanques del ejército respondieran el fuego. Blindados de Tzáhal se hallan a unos tres kilómetros del lugar del suceso, como apoyo a las tropas de infantería que han tomado posiciones en el norte y el este de Gaza desde el sábado pasado.Según testigos, el ataque se produjo poco después de que terroristas palestinos disparasen desde la misma zona con sus morteros contra los soldados. Aparentemente los militantes de Hamás lograron atraer el fuego israelí sobre los civiles inocentes para fabricar una masacre con el objeto de atraer la atención de los medios internacionales. No sería la primera vez que los lanzadores de cohetes y misiles emplean este tipo de táctica que ha sido bien documentada.Fuentes palestinas informaron que se trata del segundo ataque contra una escuela de la UNRWA que tiene lugar en las últimas veinticuatro horas, después de que la noche del lunes murieran tres personas que se refugiaban en otro colegio.Miles de palestinos han sido desplazados por la incursión de Tzáhal contra Hamás en la Franja de Gaza y la ONU ha instalado, por el momento, once campos de refugiados para acogerlos. EFE y Fuentes propias.

Ehud Olmert rechazó un cese del fuego por 48 horas en Gaza.—

El Primer Ministro Ehud Olmert rechazó el pedido de la Unión Europea de adherirse a una tregua humanitaria de 48 horas en la Franja de Gaza. Olmert prometió a que Israel continuará suministrando alimentos básicos y medicinas a los residentes del enclave costero controlado por el grupo terrorista Hamás. "Mire donde están disparando. Ya han alcanzado a Gedera. Antes de la calma (tahdiya), (sus proyectiles alcanzaban una distancia de) 20 kilómetros. Después de la calma, llegan a los 40 kilómetros. Si hay otra tregua, alcanzarán los 60 kilómetros y aún más. Yo respeto a las Naciones Unidas y a sus instituciones, pero ahora tenemos que actuar de conformidad con la iniciativa regional liderada por los americanos y poner una 'cobertura internacional' sobre el fuego en Gaza", explicó Ehud Olmert a los ministros de Exteriores de la Unión Europea en su despacho en Jerusalén. Las declaraciones del Primer Ministro se producen como respuesta al anuncio de Hamás según el cual aumentará el alcance de sus cohetes para amenazar a un mayor número de israelíes.Irán y Siria están permanentemente tratando de introducir, de contrabando, cohetes mejorados en la Franja de Gaza. Hasta ahora la mayoría de los cohetes disparados contra Israel tienen un alcance de hasta 20 kilómetros, y han sido fabricados por Hamás. Otros han sido introducidos por partes y armados en la Franja.Olmert agregó que "lo más importante desde nuestro punto de vista es detener el contrabando y el fortalecimiento de Hamás. Hemos tenido suficientes gestos. Exigimos acciones que traigan seguridad a los residentes del sur de Israel". El jefe del Gobierno pidió a los ministros de Exteriores europeos, entre ellos al de la República Checa, Karel Schwarzenberg, de Suecia Carl Bildt y al Comisario de la UE Benita Ferrero-Waldner, que apoyen una iniciativa regional en la que Egipto asumirá el control de la llamada ruta Filadelfia y prevendrá el contrabando de armas en Gaza.

34 muertos en ataque israelí cerca de escuela en Gaza.—

Israel bombardeó el martes el exterior de una escuela de las Naciones Unidas donde estaban refugiados cientos de palestinos, y médicos locales dijeron que al menos 34 personas murieron, mientras se incrementaba el malestar internacional ante la muerte de civiles.
El ejército israelí dijo que había disparado contra la escuela porque combatientes del Hamas habían disparado desde allí, y acusó a Hamas de usar "cínicamente" a civiles como escudos humanos. Varios testigos confirmaron la versión israelí de que guerrilleros habían lanzado ataques desde la zona.
A pesar de las quejas internacionales por las muertes de civiles y las gestiones diplomáticas para forjar una tregua, Israel dijo que continuará su ofensiva hasta que logre la paz en su zona sur, hacia donde los islamistas lanzan cohetes contra civiles. En el pasado, Israel ha cesado sus ofensivas bajo presión internacional cuando por error sus fuerzas alcanzan a civiles.
La infantería israelí atenazaba a dos centros urbanos de Gaza y en total murieron el martes 70 palestinos _ de los cuales sólo dos eran milicianos según fuentes médicas. Un funcionario de la ONU pidió que se investigue la muerte de civiles.
Este fue el segundo ataque fatal en las inmediaciones de una escuela de la ONU en apenas horas y el más mortal incidente ocurrido desde que Israel envió sus fuerzas terrestres a Gaza el fin de semana pasado. La operación formó parte de una ofensiva amplia contra el gobernante grupo Hamas, que ha dejado casi 600 palestinos muertos, entre ellos decenas de civiles, de acuerdo con funcionarios de las Naciones Unidas y palestinos.
Entretanto Venezuela expulsó al embajador de Israel en rechazo a las acciones militares israelíes. La cancillería venezolana informó en un comunicado que lo hacía "reafirmando su vocación de paz y su exigencia de respeto al derecho internacional".
Haciendo caso omiso de los llamados en favor de un cese al fuego, soldados israelíes se acercaban cada vez más a los principales centros de población de Gaza. Un total de 70 palestinos murieron el martes en combates, con apenas dos de ellos confirmados como milicianos, dijeron fuentes en Gaza.
"No hay lugar seguro en Gaza. Todos están aterrorizados y traumatizados", dijo John Ging, el funcionario de mayor nivel de la ONU en la región, luego de que el primer ataque contra una escuela de la ONU dejó tres muertos.
Un cohete palestino, uno de las dos docenas lanzadas desde Gaza el martes, hirió en tanto a un soldado de la infantería israelí.
La ONU indicó que tres civiles murieron en el primer ataque aéreo, ocurrido la noche del lunes en el patio de la escuela, donde cientos de personas provenientes de un campamento de refugiados de Ciudad de Gaza estaban tratando de protegerse de la ofensiva israelí iniciada hace 11 días.
Un segundo ataque israelí ocurrió a unos 10 metros (yardas) de una escuela de la ONU en el poblado de Yebaliya, en el norte de Gaza. Los testigos informaron sobre varias explosiones y no quedó claro si fueron causadas por bombardeos aéreos israelíes o explosiones de proyectiles de artillería.
El doctor Bassam Abu Warda, director del Hospital Kamal Radwan, dijo que 34 personas murieron.
"Vi que trajeron a muchas mujeres y niños", dijo Fares Ghanem, otro funcionario del centro de salud. "Muchos de los heridos estaban mutilados y varios de los muertos hechos pedazos".
Majed Hamdan, fotógrafo de la AP, dijo que llegó al lugar poco después de los ataques y vio varios niños muertos.
"Vi a mujeres y hombres, padres, golpeándose el rostro con sufrimiento, gritando, muchos de ellos derrumbados en el suelo. Ellos sabían que sus hijos estaban muertos. En el depósito de cadáveres, la mayor parte de los muertos parecían ser niños. En el hospital no había espacio suficiente para los heridos", indicó.
Agregó que había rastros de cinco explosiones, todas en la misma área en las afueras de la escuela.
Un funcionario israelí dijo que milicianos palestinos dispararon desde el patio de la escuela de la ONU. La fuente pidió no ser identificada porque el ejército todavía no tenía la declaración oficial sobre lo ocurrido.
Indicó sin embargo que "fuego hostil" fue dirigido hacia los soldados desde el interior de la escuela. Agregó que los soldados respondieron al fuego y hubo varias explosiones, supuestamente provenientes de las municiones almacenadas ahí.
Funcionarios de la ONU dijeron que se le informó al ejército de Israel sobre la ubicación de sus instalaciones en Gaza, para que no fueran atacadas.
El ejército se negó a comentar al respecto, pero dijo que Hamas suele usar escuelas, mezquitas y áreas civiles para protegerse. El vocero del gobierno, Mark Reguev, también se negó a comentar, diciendo que esperaba la respuesta del ejército.
La Cruz Roja internacional informó también que un despacho de ambulancias fue atacado, dejando un trabajador herido.
La ofensiva militar contra los escuadrones de cohetes palestinos lanzada por Israel el 27 de diciembre ha dejado unos 600 muertos, entre ellos más de 100 civiles, de acuerdo con cifras de las autoridades palestinas y la ONU. Dos israelíes han fallecido desde el inicio de las operaciones, uno de ellos un soldado muerto a tiros el martes.
Luego de una fase de bombardeo aéreo durante una semana, las fuerzas terrestres israelíes ingresaron a Gaza durante el fin de semana.
"Le pido a los dirigentes políticos aquí, en la región y el mundo, que reaccionen y detengan esto", dijo Ging, en el hospital más grande de Gaza. "Ellos son responsables de estas muertes".
Personal de la ONU estima que alrededor de 15.000 personas han buscado refugio en 23 escuelas de la ONU. La agencia de alimentos del organismo internacional ha detenido sus actividades en el norte de la Franja de Gaza, porque se teme que los palestinos arriesguen su vida al intentar llegar a los centros de distribución de alimentos.

Agencias de la ONU y Cruz Roja denuncian crisis humanitaria "total" en Gaza.—

La población de la franja de Gaza sufre una crisis humanitaria "total", sin posibilidad de huir del territorio palestino donde las ayudas no llegan debido a los incesantes combates, denunciaron el martes las agencias de la ONU y las organizaciones humanitarias.
"Nos enfrentamos a una crisis total y de gran amplitud en términos humanitarios", afirmó el martes ante la prensa el director de operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Pierre Kraenhenbuehl.
"La situación para la población es traumática y ha alcanzado un punto extremo a causa de diez días de combates", prosiguió Kraenhenbuehl.
Los heridos mueren porque las ambulancias tardan demasiado en socorrerles debido a los enfrentamientos y a la dificultad de coordinar sus desplazamientos con las partes beligerantes, denunció el CICR el lunes.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA), una de las características del conflicto es que la población palestina está "encerrada" en la franja de Gaza, "sin posibilidad de huir", pese a que el derecho internacional le permite refugiarse en otros países.
En este sentido, el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR), Antonio Guterres, pidió el lunes a Egipto que garantice la seguridad en su frontera con Gaza para permitir a los palestinos huir de los combates.
Egipto, por su parte, no había respondido por el momento a esta petición, indicó el martes el portavoz del ACNUR, Ron Redmond.
En ese contexto de crisis "total", varias agencias de la ONU reclamaron el martes un acceso también "total" a la franja de Gaza y a su población con la reapertura de "todos" los puntos de paso con Israel.
"UNICEF pide un cese de los combates y un acceso total a la franja de Gaza", exigió la portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Veronique Taveau.
"Es crucial que todos los puntos de paso (entre Israel y la franja de Gaza) se abran para enviar ayuda humanitaria de urgencia", prosiguió.
La UNRWA pide la reapertura de los puntos de paso de Nahal Oz y Karni, en el norte de la franja de Gaza, cerrados desde el 26 de diciembre.
"Por su carácter intermitente, el envío de ayuda es totalmente imprevisible, ampliamente insuficiente y no hay ninguna garantía de que pueda distribuirse a la gente de forma regular y conveniente", lamentó Elena Mancusi Materi, portavoz de la UNRWA.
La portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PAM), Emilia Casella, compartió esa opinión.
"Incluso si logramos enviar alimentos, serán muy difíciles de distribuir tanto por la falta de personal como porque la gente tiene demasiado miedo para venir a buscarlos", dijo.
En esas condiciones, el PAM estimó en "poco más de 65.000" las personas a las que puede ayudar, frente a las 265.000 que asiste en períodos normales.
Según el PAM, encontrar comida en Gaza es cada vez más difícil. "De 47 panaderías, ayer (lunes) sólo funcionaban 12", explicó Casella.

Francia quiere que Siria convenza a Hamás.—

Francia pidió a Siria que intente convencer al movimiento fundamentalista islámico Hamás para que deje de lanzar cohetes al territorio israelí, uno de las principales razones de Tzáhal para operar militarmente en la Franja de Gaza."Siria debería ayudarnos a convencer a Hamás para que elija la voz de la razón", afirmó el Presidente francés, Nicolás Sarkozy, tras reunirse en Damasco con su colega sirio, Bashar al Asad."El presidente Al Asad debería ayudar para convencer a Hamás de que pare de disparar cohetes", insistió Sarkozy, quien comenzó una gira por la región que previamente le llevó a Egipto, Cisjordania e Israel.Sarkozy hizo un llamamiento para que la violencia "termine lo antes posible" en Gaza, en referencia a los ataques contra Hamás en la franja que comenzaron el pasado 27 de diciembre y también al "inaceptable" lanzamiento de cohetes desde allí contra el sur del país.El jefe de Estado francés dijo que este mismo mensaje se lo trasladó anoche a los líderes de Jerusalén, a quienes también pidió que se permita que las agencias de ayuda humanitaria puedan entrar en Gaza para asistir a sus habitantes.La etapa del viaje de Sarkozy en Damasco era clave en su gira por Oriente Medio porque en Siria están los principales dirigentes de Hamás en el exilio y porque Al Asad es uno de los líderes regionales que mayor influencia puede ejercer sobre esa organización terrorista.Fue desde Damasco donde el máximo líder de Hamás, Jaled Mishaal, hizo un llamamiento a una nueva intifada contra Israel cuando comenzaron los bombardeos sobre Gaza.El Presidente francés insistió en que se alcance lo antes posible un alto el fuego en Gaza y se mostró a favor de lograr una solución a largo plazo, en base a la propuesta de dos Estados."Todo el mundo debería oír la voz de la razón", reiteró Sarkozy, quien rechazó la posibilidad de que se vuelva al "statu quo" previo a los bombardeos de Tzáhal sobre Gaza el 27 de diciembre pasado."El retorno a lo que había antes es inaceptable, no podemos llegar a ese punto", enfatizó Sarkozy, para añadir: "no podemos seguir sin garantizar la seguridad de Israel y manteniendo cerrados los pasos de Gaza".Desde que Hamás tomó por las armas el control de la Franja de Gaza en junio de 2007, tras duros combates con fuerzas leales al presidente palestino, Mahmud Abás, el territorio sufre un bloqueo de Israel y Egipto.Al Asad afirmó que Gaza se ha convertido en "una gran prisión".A los habitantes de Gaza, agregó, sólo les quedan dos alternativas: "morir lentamente" por el bloqueo fronterizo o "morir inmediatamente" por los ataques que sufren los cerca de 1,5 millones de palestinos que viven allí.Tras su estancia en Siria, Sarkozy se trasladó a Beirut para reunirse con las máximas autoridades libanesas, incluido el Presidente, Michel Suleiman, y el Primer Ministro, Fuad Siniora.Allí, Sarkozy visitó también a las tropas francesas integradas en la Fuerza Internacional de la ONU en el Líbano y se mostró esperanzado en que se pueda alcanzar pronto una solución."Estoy convencido de que hay soluciones, y no estamos lejos de ellas", afirmó el mandatario francés, quien anunció que ampliará su gira por la región y regresará a Egipto para trabajar en un plan junto con las autoridades egipcias."No sé si funcionará, pero si regreso allí es porque hay una pequeña esperanza", añadió Sarkozy. EFE y fuentes propias.

Hamás ataca Gedera, a treinta kilómetros de Tel Aviv.—

Un bebé de tres meses sufrió heridas leves el martes en un ataque con cohetes Grad sobre Gedera, a treinta kilómetros de Tel Aviv.Los terroristas palestinos continúan los bombardeos que Israel trata de frenar en sus undécimo día de la operación militar contra Hamás en Gaza.El cohete explotó en una calle al sur de la ciudad, cerca de una vivienda residencial, en el primero de esos ataques sobre Gedera. El bebé recibió heridas por fragmentos de vidrio que lastimaron su rostro y posteriormente fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento. Cuatro personas fueron tratadas por shock, incluida la madre de la criatura.Paramédicos del servicio de emergencia Magen David Adom, comentaron que "están preparados en Gedera desde largo tiempo. Escuchamos la alerta y nos dirigimos con refuerzos a la escena del ataque".Los terroristas dispararon desde Gaza al menos otros diez cohetes, que no causaron víctimas ni tampoco daños a la propiedad. Los ataques se concentraron en la región occidental del Negev y las ciudades del sur, Netivot y Ofakim.

El presidente, Shimon Peres: Europa tiene que abrir los ojos.—

"Europa tiene que abrir los ojos con respecto a los combates en Gaza," expresó el presidente, Shimon Peres.Hablando durante una reunión con los ministros de Relaciones Exteriores de la República Checa, Karl Schwarzenberg, el sueco, Carl Bildt y la Comisionada de la Unión Europea para Relaciones Exteriores, Benita Ferraro-Waldner (en la foto) en Beit Hanasi, de Jerusalén, Peres recalcó que Israel no estaba en el negocio de relaciones públicas o la mejora de su imagen, pero la lucha es contra una guerra asesina contra el terror, que maneja Irán."Ninguno de los países de Europa tolera el fuego de cohetes sobre sus ciudadanos, y deben comprender que Hamás es una organización terrorista con los peores objetivos que utiliza su población de mujeres y niños como escudos humanos", añadió.Peres recalcó que Israel protege y defiende a sus hijos, mientras que Hamas esconde cohetes y explosivos en habitaciones de niños, hospitales y universidades."Lamentablemente el costo de la horrorosa conducta de Hamás es el daño a niños inocentes".Peres dijo a los miembros de la delegación que la intención de los terroristas es destruir las ciudades israelíes aprovechando el contrabando de toneladas de explosivos a través de túneles subterráneos y señaló que Hamas bombardeó los pasos entre Gaza e Israel, lo que impide que una porción de la ayuda humanitaria llegue a la población palestina.Ferraro-Waldner le contestó a Peres que cada nación tiene derecho a defenderse, pero que las acciones de Israel en Gaza fueron desproporcionadas."Nos reunimos con los jefes de las organizaciones humanitarias internacionales y las delegaciones, y se nos dijo que hay un problema grave en Gaza. Vinimos a Israel a fin de promover la iniciativa en favor de un cese de fuego humanitario y le diré, señor presidente, que usted tiene un problema grave internacional, y que la imagen de Israel está siendo destruida".

Tres soldados murieron en Gaza.—

Tres soldados murieron y otros veinticuatro resultaron heridos, uno en estado crítico y tres graves el lunes por la noche, en un incidente de fuego por error, en el norte de Gaza.Entre las víctimas mortales se encuentran dos oficiales y un soldado. El coronel Avi Peled, comandante de la Brigada Golani sufrió lesiones leves en el incidente.Uno de los soldados muertos en el incidente fue identificado como el cabo Yosef Muadi, de 19 años, de Haifa. El funeral se realizará a las 15.00 en el cementerio Bircha.Los soldados fueron atendidos en el sitio antes de ser trasladados por vía aérea a los centros médicos Sheba, en Tel Hashomer, Soroka, en Beer Sheva, Hadassah Ein Kerem, en Jerusalén, y Rabin, en Petah Tikva. Todas las familias fueron notificadas.Según el portavoz de Tzáhal, el grave incidente se produjo cuando un tanque, desplegados como parte de la operación, disparó accidentalmente contra un edificio abandonado, en Jabalya, en la que las fuerzas de Golani operaban.Según la información disponible, una explosión destruyó parte del edificio, causando que algunos de sus muros caigan hiriendo a toda la fuerza.Los heridos fueron rescatados bajo la cobertura de la artillería pesada y con la ayuda de helicópteros de la que iluminaron con bombas de luz el camino.El coronel se negó a abandonar el escenario a pesar de sus lesiones, optó por continuar y completar el rescate de sus tropas. El recibió atención médica sólo después que el último soldado fue evacuado.La conducta y la acción de Peled muestran el coraje y "personifica el tipo de comportamiento que los soldados esperan de sus comandantes en estos tiempos".

Hezbollah está en máxima alerta.—

Las fuerzas de Hezbollah están en el más alto nivel de alerta, según medios árabes con sede en Londres.Según las fuentes, Hezbollah aumentó su nivel de alerta después que el ministro de Defensa, Ehud Barak, convocó a miles de soldados de la reserva y dijo que algunos de ellos se desplegarían a lo largo de la frontera norte.Una fuente libanesa fue citado diciendo que el grupo chiíta determinó "no dar a Israel una oportunidad de vengar su derrota en la guerra de 2006 y por lo tanto, aumentó su nivel de alerta para fines de defensa".La fuente también dijo que Hezbollah teme un ataque sorpresa por parte de Israel en el sur de Líbano y que "el Estado judío puede aprovechar el período de transición entre las dos administraciones de norteamericanas para iniciar una nueva aventura con el fin de imponer la nueva realidad a lo largo de la frontera libanesa".Según otra fuente, el Ejército libanés está trabajando en estrecha cooperación con las fuerzas de la ONU para "asegurarse que ningún elemento utilice el territorio en el sur para bombardear con cohetes Israel e implicar a Líbano en el conflicto".

Murió el jefe de la unidad de cohetes de Hamás.—

El jefe de la unidad de cohetes de Hamás y uno de los más altos miembros operativos del ala militar de la organización terrorista, Ayman Siam, murió el martes por la mañana en un ataque aéreo sobre un edificio en el barrio de Jabaliya, al norte de la Franja de Gaza.Siam también se desempeñó como comandante de las fuerzas de artillería del grupo.Los palestinos informaron que al menos dieciocho terroristas murieron en los ataques del Ejército el martes por la mañana temprano en la Franja de Gaza. Tres murieron en un ataque contra un edificio en Jabaliya, y otros cinco en dos incidentes separados en el barrio de Zeitún, en la ciudad de Gaza.Otros diez palestinos murieron en la ciudad de Dir Al-Balah en la Franja central y en el campamento de refugiados de Al-Bureij.El Ejército no hizo ningún comentario sobre los informes palestinos.

Mubarak: No se debe permitir a Hamás ganar su conflicto.—

No se debe permitir a Hamás ganar su conflicto con el Ejército de Israel, expresó el presidente egipcio, Hosni Mubarak, a una delegación de ministros de Relaciones Exteriores europeos, en una conversación privada.El comentario se produjo incluso cuando Hamás, por primera vez desde que comenzaron los combates, envió representantes a El Cairo para discutir un cese de fuego. Tras una reunión con funcionarios de Inteligencia de Egipto, los representantes de la organización terrorista dijeron que recibieron una propuesta egipcia y la examinarán.En cuanto a la demanda del Gobierno que Egipto detenga el contrabando de armas desde su territorio hacia Gaza como parte de cualquier acuerdo de cesación del fuego, los ministros europeos comentaron que Mubarak negó que esto suceda. Insistió en que las armas no llegan a través de túneles desde Sinaí, sino en barriles arrojados por la borda de los buques que pasan cerca de la costa de Gaza.La delegación de ministros de Relaciones Exteriores europeos, encabezado por Karel Schwarzenberg, de la República Checa, cuyo país ocupa actualmente la presidencia de la Unión Europea, llegaron a Jerusalén después de visitar El Cairo y Livni informó sobre su reunión con Mubarak.Agregaron que es imperativo lograr un cese de fuego tan pronto como sea posible, a fin que las conversaciones de paz entre Israel y la Autoridad Palestina se reanuden. También pidieron ayuda para el envío de asistencia humanitaria en Gaza, a lo que la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, aseguró.La ministra reiteró a los ministros de Relaciones Exteriores europeos que Israel "no sería capaz de hacer caso omiso de la cuestión Shalit en el marco de cualquier cese del fuego".La propuesta egipcia requeriría que el Gobierno ponga fin a su operación militar y retirarse de Gaza, mientras Hamás pondrá fin al fuego de cohetes hacia Israel. Los pasos fronterizos en Gaza se reabrirán, pero funcionarios de la Autoridad Palestina serían estacionados en el paso de Rafíah con Egipto.Por otra parte, Mubarak (en la foto) está exigiendo que Hamás reanude las conversaciones de reconciliación con Fatah.Musa Abu Marzuk, jefe adjunto del ala política del grupo, afirmó que Hamás está abierto a una tregua, pero dijo que cualquier propuesta debe garantizar una retirada israelí y poner fin al bloqueo de Gaza.

Olmert: El objetivo no es eliminar a Hamás pero podemos hacerlo.—

El primer ministro, Ehud Olmert, se reunió con el presidente francés, Nicolas Sarkozy (en la foto junto a Shimon Peres), y le expresó que "el Gobierno no se fijó como objetivo eliminar a Hamás en Gaza, aunque podemos hacerlo también"."Definimos un objetivo limitado a esta operación y es cambiar la situación de seguridad en el sur y liberar a cientos de miles de ciudadanos del temor del terror", añadió Olmert.Francia, aseguró Sarkozy, desempeña un papel fundamental en frenar a Hamás. Fuentes políticas señalaron que el presidente francés fue comprensivo con el Gobierno al expresar la necesidad que se ponga fin a los bombardeos de sus ciudadanos."No habrá compromiso, si Hamás seguirá teniendo capacidad de fuego uno o dos meses a partir de ahora. Antes de la cesación del fuego, sus misiles tenían veinte kilómetros de alcance y después de ella, la gama se amplió a cuarenta kilómetros, amenazando a un millón de israelíes", agregó.El primer ministro expresó al presidente francés que Israel no honrará un cese del fuego impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU sin su consentimiento. Los Estados árabes se encuentran actualmente presionando para una resolución del Consejo de Seguridad pidiendo un alto el fuego inmediato.Sarkozy, quien también se reunió con el presidente, Shimon Peres, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, llegó aquí para empujar la propuesta de Francia para un cese "humanitario" de cuarenta y ocho horas de cese de fuego, durante el cual las negociaciones sobre una cesación del fuego permanente comiencen.Pero Olmert, el ministro de Defensa, Ehud Barak y la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, acordaron que, por ahora, los esfuerzos diplomáticos deben proceder en paralelo con la actual operación terrestre en la Franja de Gaza.El Gobierno deposita sus esperanzas en los Estados Unidos y Francia para frustrar el esfuerzo árabe en el Consejo de Seguridad. Sin embargo, envió mensajes a varios miembros del Consejo de Seguridad donde les informaba que Jerusalén no aceptará un impuesto cese de fuego y, en particular, que no aceptará cualquier resolución que pone a Israel y Hamás en el mismo nivel por tanto se pide un cese de fuego imparcial.Por otra parte, el Gobierno solicitó a Francia que presione a la Cruz Roja para organizar a visitar al soldado secuestrado, Guilad Shalit, que está en manos de Hamás en Gaza.Shalit tiene doble ciudadanía, francesa e israelí y Sarkozy plantearía esta cuestión al presidente sirio, Bashar Al Assad, que tiene influencia sobre el ala política de Hamás en Damasco ala política, cuando ambos se reúnan hoy en Damasco.

Ataque israelí escuela en Gaza deja hasta 40 muertos.--

El fuego de tanques israelíes causó la muerte de hasta 40 palestinos el martes en una escuela administrada por las Naciones Unidas en la Franja de Gaza, dijeron autoridades médicas en dos hospitales.
Dos proyectiles de tanque explotaron fuera de la escuela, desperdigando restos de metralla entre personas que estaban dentro y fuera del edificio, donde cientos de palestinos se habían refugiado escapando del combate entre soldados israelíes y militantes de Hamas.
Además de los muertos, varias decenas de personas resultaron heridas, dijeron los funcionarios.
Previamente en el día, un ataque aéreo israelí dejó tres palestinos muertos en otra escuela administrada por la ONU en la Franja de Gaza.
Funcionarios médicos en Gaza dijeron que más de 598 palestinos han muerto desde que Israel lanzó su ofensiva contra el enclave costero el 27 de diciembre.

Combates llegan a zonas urbanas de Gaza e Israel ataca escuelas de ONU.--

Los combates entre tropas israelíes y militantes de Hamas se extendieron el martes a las zonas urbanas de la franja de Gaza, donde al menos 40 personas murieron en un ataque a una escuela de la ONU, aumentando así el balance de víctimas a al menos 635, mientras Israel rechazaba toda tregua inmediata.
Al menos 40 personas que se habían refugiado en una escuela gestionada por la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) en la ciudad de Jabaliya (norte de la franja de Gaza) murieron por un ataque israelí, según un nuevo balance de fuentes médicas palestinas.
Un balance anterior había dado cuenta de al menos 20 víctimas mortales entre las personas que se habían refugiado en la escuela de la UNRWA en la localidad de Jabaliya (norte de la franja de Gaza) para tratar de huir de los enfrentamientos en esa y otras zonas, según los primeros testimonios.
El balance de muertos aumentó rápidamente a medida que los equipos de socorro empezaron las tareas de rescate entre los escombros del edificio.
Horas antes, otras dos personas murieron cuando un ataque de la artillería israelí alcanzó otra escuela de la ciudad de Jan Junés (sur de la franja).
Y tres personas más fallecieron en otro ataque aéreo contra una escuela del campo de refugiados de Shati, en la ciudad de Gaza, señalaron fuentes médicas.
Estas acciones se produjeron tras una noche de violentos enfrentamientos en varios barrios de la ciudad de Gaza (Tuffa, Zeitun y Chujaiya), que continuaron el martes por la mañana en esos sectores y en otras zonas urbanas de Jabaliya, Beit Lahya (norte de la franja), Bureij, Deir el-Balah (centro) y Jan Junés (sur).
"El ejército (israelí) cortó en dos la franja de Gaza y cercó la ciudad de Gaza", reconoció el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak.
"Lanzamos esta operación para asestar un golpe duro a Hamas, cambiar las condiciones de vida en el sur de Israel, llevar la calma y la seguridad a los ciudadanos y parar el contrabando de armas hacia la franja de Gaza", añadió Barak, enumerando así los objetivos de la ofensiva israelí, lanzada el 27 de diciembre.
Desde esa fecha, la ofensiva del Estado hebreo -cuyo objetivo declarado es acabar con los disparos de cohetes palestinos contra el sur de Israel- ha causado al menos 635 muertos palestinos -159 de ellos niños- y más de 2.900 heridos, según fuentes médicas palestinas.
Además de los muertos en las escuelas de la ONU, otros dos palestinos, uno de ellos miembro de Hamas, fallecieron por disparos israelíes en el barrio de Cheij Radwan, en la ciudad de Gaza, y un niño de cinco años murió en otro ataque en Jan Junés.
En Zeitun, los cadáveres de ocho miembros de una misma familia -cuatro de ellos niños- fueron sacados de los escombros de su casa, destruida por una bomba israelí.
El miedo a los bombardeos acompañaba al empeoramiento de la crisis humanitaria en los 362 km2 del territorio palestino, cuyos 1,5 millones de habitantes ya vivían en míseras condiciones debido al bloqueo impuesto por Israel desde que Hamas se hizo con su control.
La operación militar del Estado hebreo ha conllevado ahora más penuria de alimentos de primera necesidad, carburante y agua potable, además de cortes de electricidad.
"Se trata de una tragedia horrible que empeora por momentos. La gente acude constantemente a los hospitales con cada vez más heridas. Es increíble", dijo a la prensa el jefe de la UNRWA en Gaza, John Ging.
El ejército israelí anunció la muerte de cuatro de sus militares en el norte de la franja de Gaza, cuando un tanque israelí disparó "por error" sobre su posición. Esa acción también causó 24 heridos en las filas del Estado hebreo.
Un total de cinco militares israelíes murieron y 79 resultaron heridos desde el comienzo de la ofensiva terrestre, el sábado, según un balance oficial de Israel.
Pese a la ofensiva israelí, una decena de nuevos cohetes fueron disparados el martes por la mañana contra el sur de Israel, según el ejército. Cuatro israelíes han muerto por esos disparos desde el 27 de diciembre.
Uno de los cohetes del martes alcanzó por primera vez la ciudad de Gedera, a más de 45 km al noreste de la franja de Gaza, hiriendo levemente a un bebé.
El ejército israelí señaló haber matado a 130 militantes de Hamas desde el comienzo de la fase terrestre de su ofensiva.
Pese a las presiones internacionales, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, rechazó el lunes por la noche un alto el fuego si no hay una total garantía del cese total de los disparos de cohetes, en un encuentro en Jerusalén con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Sarkozy, que el martes llegó a Damasco en el marco de una gira regional, abogó en sendas visitas a Cisjordania e Israel por un "alto el fuego humanitario de varios días".
En la capital siria, el presidente francés pidió a Siria -que da refugio a los líderes políticos de Hamas- a hacer presión sobre los islamistas palestinos para favorecer el cese de los combates.
Una delegación de Hamas debe reunirse con responsables egipcios en El Cairo para discutir sobre la forma de poner fin al conflicto.
El presidente palestino Mahmud Abas llamó al fin "inmediato y sin condiciones" de la ofensiva, antes de viajar a Nueva York el martes, donde el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá en presencia de varios cancilleres árabes. En esta sede, la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, llevará a cabo consultas.
En Washington, el presidente estadounidense, George W. Bush, mantuvo su apoyo a Israel.

Ofensiva diplomática árabe en la ONU para conseguir una tregua en Gaza.—

Los Estados árabes iniciaron una ofensiva diplomática en la ONU para obtener cuanto antes una tregua en Gaza y la redacción de una resolución de la ONU en ese sentido durante la reunión ministerial del Consejo de Seguridad prevista este martes.
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Bernard Kouchner, cuyo país asume en enero la presidencia rotatoria del Consejo, presidirá los debates sobre una resolución que llame a un alto el fuego, anunció el embajador de Francia ante la ONU, Jean-Maurice Ripert.
Un diplomático occidental indicó que Francia preparaba un proyecto de resolución en colaboración con algunos de sus aliados del Consejo de Seguridad y con los países árabes. Según la misma fuente, que requirió el anonimato, el texto se articulará entorno a cuatro ideas: instaurar un alto el fuego inmediato, permitir el acceso de la ayuda humanitaria, asegurar la protección de los civiles, llamar a la reanudación del proceso de paz y crear mecanismos de seguimiento de la tregua.
Pero el gobierno de Estados Unidos, que protege los intereses de Israel, ya reiteró su oposición a una decisión que signifique el regreso a la situación anterior a la ofensiva. Washington ya impidió el sábado la adopción de un texto que pedía la interrupción de la ofensiva israelí. La administración Bush atribuye la crisis actual a Hamas y considera que la resolución de la ONU debe de incluir condiciones para impedir que el grupo islámico dispare misiles contra Israel.
La delegación árabe, compuesta de los ministros de Exteriores de Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Qatar, el secretario general de la Liga Árabe, Amr Moussa y representantes palestinos, mantuvo una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Ban expresó una vez más su profunda preocupación por la situación en Gaza, donde dijo, la población está siendo sometida a un "traumatismo enorme". "Tenemos que insistir para que Israel ponga un término a su ofensiva militar, que es claramente excesiva", añadió.
Después de este encuentro, Moussa evocó ante la prensa el proyecto de resolución que se está preparando e instó al Consejo de Seguridad a asumir sus responsabilidades.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, el pasado 27 de diciembre, el Consejo sólo se ha puesto de acuerdo en la redacción de una declaración no vinculante que llamaba al fin inmediato de las hostilidades y que no tuvo ningún efecto.
Se espera que el Consejo celebre dos reuniones este martes; por la mañana se llevarán a cabo consultas a puerta cerrada y después un debate a las 17H00 (23H00). La hora tardía del debate se fijó para permitir la participación del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quién se reunirá por la mañana con el presidente estadounidense, George W. Bush, añadieron fuentes diplomáticas.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí y Egipto, así como el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas, se unirán a los debates este martes, anunciaron fuentes diplomáticas.
Estos encuentros se inscriben en el marco de esfuerzos diplomáticos para conseguir un alto el fuego en Gaza, donde los ataques israelíes han provocado más de 560 muertos desde el 27 de diciembre, según los servicios de urgencia de Gaza. Por el lado israelí, el balance oficial es de cinco soldados y cuatro civiles muertos y 79 heridos.

América, aunque dividida ante la ofensiva sobre Gaza, insta a la ONU a actuar.—

La operación "Plomo fundido" del Ejército de Israel en la Franja de Gaza, que hasta el momento ha causado la muerte de al menos 530 palestinos y heridas a otros 2.600, divide a América entre el apoyo y el rechazo, pero, sin embargo, hay coincidencia en la necesidad de pedir una pronta acción de la ONU.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, justificó hoy la entrada del Ejército israelí en Gaza y aseguró que entiende el "deseo de Israel de defenderse" de los ataques con cohetes del grupo islamista Hamás. "Por supuesto, nos gustaría que la violencia cesara, pero no sin que haya un acuerdo que impida que se repitan" los ataques de Hamás, aseguró Bush. El portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, explicó hoy que EE.UU. busca un alto el fuego "sostenible, duradero y sin límite de tiempo" basado en el fin de los lanzamientos de cohetes, la apertura de los pasos fronterizos y una solución a los túneles subterráneos, por los que entra el contrabando de armamento.
El futuro mandatario de EE.UU., Barack Obama, afirmó por su parte que recibe actualizaciones diarias sobre la situación en Gaza, aunque insistió en que no quiere pronunciarse porque "sólo hay un presidente a la vez". El silencio del presidente electo acerca de la situación en Gaza ha sido acogido con críticas en el mundo árabe.
Mientras, el presidente venezolano, Hugo Chávez, fuerte opositor de la política estadounidense, dijo hoy que Israel es un "Gobierno asesino y genocida" y que "el mundo" debería exigirle "el cese a la invasión al Franja de Gaza y al asesinato de miles de inocentes". "¡Y qué triste que Israel se preste y siga actuando como brazo asesino del imperio yanqui, qué triste, qué triste!", manifestó Chávez en un acto proselitista en Caracas.
En el mismo sentido se pronunció la semana pasada el mandatario boliviano, Evo Morales, quien tachó a la ofensiva de Israel de "salvaje, inhumana y criminal". La comunidad palestina de Bolivia, por su parte, anunció que prepara para mañana una protesta en La Paz, para la que contará con el apoyo de movimientos sociales y parlamentarios del oficialismo.
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) anunció que presentará una propuesta en la Asamblea Nacional en la que se le pedirá al Gobierno que "rompa relaciones comerciales, políticas y culturales con el Estado sionista de Israel".
En Brasil, el Partido de los Trabajadores (PT), formación política del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó cualquier "justificación" basada en la defensa propia del Estado judío y resaltó que la represalia contra civiles es una "práctica típica del ejército nazi". Sin embargo, el Gobierno brasileño ha mantenido una posición más moderada y conciliadora, porque aunque ha "deplorado" los ataques aéreos y la incursión militar terrestre del Ejército israelí, no se ha posicionado del lado de ninguno de los protagonistas de la contienda.
Por su parte, el Gobierno paraguayo pidió a Israel "reabrir los pasos fronterizos con Gaza" para garantizar ayuda humanitaria y la evacuación de heridos.
El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres, pidió un "estricto" respeto de los principios humanitarios en el conflicto y reclamó que se permita la entrega de la ayuda humanitaria a las víctimas civiles. El responsable del Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza, Antoine Grand, afirmó que la situación es tan dramática que algunos heridos "mueren mientras esperan la llegada de una ambulancia".
El Gobierno de Costa Rica condenó los "actos terroristas" que Hamás ha realizado contra Israel y sus civiles, pero también calificó como "fuera de proporción" la ofensiva militar desplegada por Israel en Gaza.
A pesar de las posiciones divididas frente a la ofensiva israelí, los países americanos han coincidido en clamar por un alto el fuego y por el pronto accionar del Consejo de Seguridad de la ONU.
El Gobierno de Paraguay instó al Consejo "a considerar medidas urgentes", mientras que el canciller de Costa Rica, Bruno Stagno, lamentó que dentro del Consejo de Seguridad no se haya alcanzado aún un consenso para emitir una resolución de cese a las hostilidades.
El Ejecutivo venezolano ya el pasado 28 de diciembre conminó a la ONU a que "ejerza su autoridad y aplique las múltiples resoluciones adoptadas en favor del pueblo palestino". El sábado pasado, EE.UU. impidió que el Consejo adoptara una declaración en la que se pedía el alto el fuego inmediato en Gaza y el sur de Israel con el argumento de que la acción no iba a tener éxito porque Hamás seguía lanzando cohetes contra el sur de Israel.
Sin embargo, el canciller de la Autoridad Nacional Palestina, Riyad al Malki, anunció hoy que el presidente Mahmud Abás presentará mañana un proyecto de resolución en el que se insta a Israel a que ponga fin a su ofensiva y a que se declare un alto el fuego permanente. Las declaraciones de la región se suman a los esfuerzos emprendidos por la comunidad internacional para que se materialice un cese el fuego y una solución consensuada.
El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió, "desde la amistad con el Gobierno israelí", que éste "no será el camino que lleve a la paz y a la seguridad de su pueblo".
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy llegó este lunes a Egipto para iniciar una gira que le permitirá reunirse con líderes tanto árabes como israelíes, en una gestión que se desarrolla simultáneamente a otra de la UE y que viene precedida de otros esfuerzos parecidos.

Temor de crisis humanitaria en Gaza.—

Los temores de una crisis humanitaria de envergadura en la franja de Gaza se acentuaban en el tercer día de la ofensiva terrestre lanzada por Israel contra ese territorio palestino, y la comunidad internacional multiplicaba el lunes los llamados a una solución diplomática del conflicto.
El presidente chino Hu Jintao manifestó a su homólogo estadounidense George W. Bush su inquietud respecto a la "crisis humanitaria" en la franja de Gaza, en una entrevista telefónica el domingo por la noche.
Por su parte el presidente ruso Dimitri Medvedev pidió el lunes un inmediato cese del fuego en Gaza en una conversación telefónica con el líder palestino Mahmud Abas, informó el Kremlin.
Ambos dirigentes "discutieron sobre la agravamiento de la situación en la franja de Gaza, que causó numerosas víctimas entre la población civil y condujo a una situación humanitaria difícil", según el comunicado del Kremlin.
La ofensiva terrestre iniciada el sábado por la noche después de un intenso bombardeo aéreo en los días precedentes, ha agravado la crisis humanitaria en el minúsculo territorio palestino superpoblado.
Cortes de suministro eléctrico y de comunicaciones, grave penuria de productos alimentarios son algunos de los aspectos de la situación en Gaza, según las agencias de la ONU.
El gobierno japonés se declaró "muy inquieto pues la violencia creciente provoca numerosas víctimas civiles".
Este lunes, el primer ministro australiano Kevin Rudd consideró "crucial" que Israel permita a la población de Gaza el acceso a sus necesidades básicas, como alimentos, asistencia humanitaria y médica.
Canadá llamó a "la comunidad internacional" a "concertarse para enfrentar la situación humanitaria", en particular para garantizar el acceso a los alimentos, a los combustibles y a los medicamentos".
El domingo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se declaró "inquieto" por el aumento de víctimas civiles y por los daños provocados en los hospitales por las tropas israelíes.
Miembro de la troika de la Unión Europea enviada a la región, el jefe de la diplomacia francesa Bernard Kouchner lamentó el domingo en El Cairo, "una situación humanitaria (en Gaza) que es imposible de soportar".
Los llamados a una solución diplomática proseguían este lunes mientras el conflicto ha provocado desde que Israel comenzó a bombardear el 27 de diciembre, al menos 523 muertos palestinos, según los servicios de emergencia en Gaza.
De lado israelí, un balance oficial da cuenta de un soldado muerto y de 55 heridos desde el comienzo de la ofensiva terrestre.
El jefe del gobierno español José Luis Rodriguez Zapatero estimó este lunes que "no hay solución militar para la crisis" y llamó a un "cese del fuego inmediato".
El primer ministro checo Mirek Topolanek indicó que trabajaba para conseguir por lo menos que "cesen los combates".
El presidente francés Nicolas Sarkozy comenzó este mismo día un gira que debía conducirlo a Cisjordania, Israel, Siria y Líbano para tratar de "encontrar el camino de la paz".
Australia y Canadá, así como Alemania y Holanda la víspera, se pronunciaron por una solución diplomática que ponga fin a los disparos de cohetes caseros palestinos contra Israel.
El emir de Qatar, jeque Hamad ben Khalifa Al-Thani, llamó el lunes a la celebración de una cumbre árabe extraordinaria consagrada a "la agresión" israelí contra la franja de Gaza, que calificó de "crimen de guerra".
El lunes, cientos de afganos manifestaron en Mihtarlam y Kandahar, un centenar de personas lo hizo en Bruselas y unos 200 tailandeses en Bangkok, para denunciar la ofensiva contra Gaza.

Egipto, centro de consultas diplomáticas para poner fin a la guerra en Gaza.—

La troika de la Unión Europea (UE) y el presidente francés Nicolas Sarkozy discutirán el lunes posibles soluciones a la guerra en Gaza con el presidente egipcio Hosni Mubarak, cuyo país recibe también a una delegación del movimiento islamista Hamas.
Tres días después de que Israel lanzara su operación militar terrestre en la franja de Gaza, la actividad diplomática se aceleró bruscamente, con Egipto en el centro de las discusiones.
El domingo, la troika de la UE, integrada por los ministros de Relaciones Exteriores de la República Checa, Francia y Suecia, tuvo sus primeras conversaciones en El Cairo con su homólogo egipcio, Ahmad Abul Gheit.
"Esta guerra debe cesar, todo el mundo lo sabe. Se sabe lo que hay que hacer y nadie lo logra, pero nosotros nos obstinamos", declaró el canciller francés, Bernard Kouchner.
Según Karel Schwarzenberg, el canciller checo, cuyo país ejerce actualmente la presidencia rotativa de la UE, "no se puede proclamar un armisticio de un solo lado" y "no llegaremos a nada sin el aval de las dos partes".
El lunes de mañana, la troika se dirigió a Charm el Cheij, sobre el Mar Rojo, para reunirse allí con Mubarak, antes de viajar a Jerusalén, Ramala y Ammán.
Nicolas Sarkozy, que quiere estar en primera línea en los esfuerzos para resolver esta crisis, comienza en Egipto, almorzando con Mubarak, una gira por Oriente Medio.
"Tenemos un plan de cuatro puntos y esperamos con gran interés el de Francia, que Sarkozy revelará a Mubarak", dijo a la AFP un diplomático egipcio de alto rango que pidió el anonimato.
Egipto, que se considera un mediador ineludible a pesar de las violentas críticas de los radicales de la región, entre ellos Siria e Irán, elaboró un plan de cuatro puntos para resolver la crisis.
Este prevé un cese el fuego inmediato, un retorno a la tregua, la apertura de los pasos y un mecanismo internacional de garantías para asegurar la aplicación del nuevo acuerdo.
Observadores procedentes de Europa y de otras partes podrían ser desplegados en los pasos para garantizar el fin del bloqueo y el respeto por ambas partes del fin de las operaciones militares y de los tiros de cohetes.
El acuerdo concluido después de la retirada de Israel de la franja de Gaza en 2005 ya prevé el despliegue en la terminal de Rafah con Egipto de un centenar de policías de la misión europea de asistencia fronteriza "Eubam".
"Hay observadores, no son suficientemente numerosos en Rafah. Nosotros estamos dispuestos a hacerlo, lo hemos hecho en Kosovo, acabamos de hacerlo en Georgia. Es una parte de la solución", sostuvo Kouchner.
El Hamas (acrónimo en árabe del Movimiento de Resistencia Islámica) aceptó en forma inesperada, teniendo en cuenta sus tensas relaciones, enviar a Egipto el lunes al anochecer a dos miembros de su oficina política en el exilio, respondiendo a una invitación de las autoridades egipcias.
Egipto criticó enérgicamente la operación israelí en la franja de Gaza, pero también denunció la actitud "aventurera" del Hamas, acusándolo de ser, al igual que el Hezbolá iraní, un títere de Irán.
"Lamentablemente, ellos (el Hamas) dieron a Israel la ocasión de atacar a Gaza en una bandeja de oro", sostuvo durante el pasado fin de semana Abul Gheit, refiriéndose a los disparos de cohetes del Hamas contra las ciudades israelíes.
Egipto, que patrocinaba el proceso de reconciliación entre los grupos palestinos, manifestó su irritación por la respuesta del Hamas, que a último minuto se negó a participar en una cumbre en El Cairo con el Fatah del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas.
"Nosotros venimos a escuchar a las autoridades egipcias y a hablar con ellas de cuestiones pendientes, sobre todo la reapertura (permanente) de la terminal de Rafah", dijo el lunes a la AFP el representante del Hamas en Beirut, Usama Hamdan.

No hay comentarios: