Ministro libanés descarta la extensión del conflicto de Gaza.—
El ministro libanés de Información, Tarek Mitra, descartó que, por el momento, algún grupo de este país, incluido Hezbollah, se deje arrastrar a un conflicto con Jerusalén a raíz de los ataques contra Hamás en la Franja de Gaza."Existe solidaridad y una posición unificada; lo que equivale a que ninguna fracción libanesa desea dejarse arrastrar en un conflicto con Israel, incluido Hezbollah", afirmó el ministro libanés, que recordó que todos los grupos están representados en el gobierno.El grupo fundamentalista islámico chií Hezbollah se enfrentó a Tzáhal en una guerra que se desarrolló en el 2006.El pasado 29 de diciembre, el líder de este movimiento, Hasan Nasrallah, convocó una nueva Intifada (Alzamiento) contra Israel, pero hasta hoy no se han producido incidentes en la frontera sur del Líbano que indiquen que puedan desatarse nuevas hostilidades.El ministro de Información libanés recordó que el Gobierno de Beirut ha expresado de modo claro que no desea un nuevo conflicto con Israel y tampoco lo quiere la población del sur del Líbano, que pagó un precio muy caro en la guerra de 2006.No obstante, advirtió de que, si el conflicto en Gaza se prolonga, podría haber una escalada."Cuanto más tarde en actuar la comunidad internacional, la ira y la radicalización aumentarán, lo que podría llevar a una extensión de la violencia", agregó Mitra, quien añadió que no sabe si "esto provocará una reacción en Hezbollah".El ministro dijo que, hasta ahora, los refugiados palestinos se han mostrado moderados, aunque expresan su ira frente a lo que sucede en Gaza. Pero "estas expresiones no ponen en peligro la estabilidad de los campamentos, como tampoco la del país", insistió.Casi la mitad de los 400.000 refugiados palestinos que viven en el Líbano se manifiestan diariamente en sus campamentos contra lo que sucede en Gaza, unas protestas a las que también se suman en todo el país grupos políticos simpatizantes con Gaza.Hoy, por ejemplo, por segundo día consecutivo centenares de manifestantes se enfrentaron con agentes de seguridad cerca de la embajada de EEUU en el Líbano, en una protesta callejera por el ataque que viene sufriendo Gaza.La mayoría de los manifestantes, cerca de 500, intentaron, una vez más, forzar la barrera de seguridad que rodea la sede diplomática estadounidense, que se encuentra en el barrio de Aukar y cuenta con especial dispositivo de seguridad.Cuando quisieron retirar las barreras de espino que protegen la embajada, las fuerzas del orden arrojaron chorros de agua y gases lacrimógenos para impedírselo, mientras los manifestantes respondieron a pedradas.Ayer, la protesta en el mismo lugar fue protagonizada por simpatizantes del Partido Comunista libanés.
Dos heridos de proyectiles de mortero en el Néguev occidental.-
Fuertes explosiones se escucharon en el norte de Gaza, cuando los combatientes de Tzáhal que actúan en la zona se enfrentaron con miembros de Hamás.La artillería pesada fue empleada como apoyo de combate y de varios terroristas palestinos resultaron heridos.El jefe del servicio de emergencia palestina en Gaza afirmó que 50 palestinos murieron en los combates que comenzaron el lunes. El servicio médico ha contado 555 muertos y más de 2700 víctimas.Docenas de túneles a lo largo de la ruta Filadelphi fueron atacados por la Fuerza Aérea, al igual que unos 40 objetivos de Hamás en el enclave costero.Las tropas arrestaron a docenas de terroristas y presuntos terroristas, la mayoría de los cuales fueron trasladados a Israel para ser interrogados.Tzáhal quiere detener un gran número prisioneros para recolectar inteligencia en tiempo real sobre el funcionamiento y las necesidades de Hamás, y para que los detenidos puedan ser utilizados como moneda de cambio en cualquier eventual negociación futura con la organización extremista islámica.
El Presidente George Bush entiende el deseo de Israel de defenderse.—
El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, afirmó que entiende el "deseo de Israel de defenderse" de los ataques con cohetes del grupo fundamentalista islámico Hamás.Tras reunirse con el vicepresidente del Gobierno de Unidad Nacional de Sudán, Salva Kiir, Bush expresó su apoyo a un alto el fuego, aunque insistió en que un pacto que no impida que ese grupo terrorista palestino lance nuevos cohetes contra las comunidades israelíes estará condenado al fracaso."Por supuesto, nos gustaría que la violencia cesara, pero no sin que haya un acuerdo que impida que se repitan" los ataques de Hamás, aseguró Bush."Cualquier acuerdo al que se llegue debe establecer una serie de condiciones para que Hamás no utilice la Franja de Gaza como base para lanzar cohetes", reiteró el Presidente saliente, que dejará la Casa Blanca el próximo día 20.Según Bush, "en lugar de preocuparse por las condiciones de vida de la población en Gaza, Hamás ha optado por usar esa Franja para lanzar cohetes con los que matar a israelíes inocentes. Por eso Israel ha decidido que quiere proteger a los suyos".La secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, mantuvo este fin de semana un total de 17 conversaciones telefónicas con interlocutores de otros países en torno a la situación en Gaza.Entre otros, Rice habló con los ministros de Exteriores británico, David Milliband, y francés, Bernard Kouchner, así como con la responsable de la diplomacia, Tzipi Livni, y el Primer Ministro libanés, Fuad Siniora.El portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, explicó que EE.UU. busca un alto el fuego "sostenible, duradero y sin límite de tiempo".Entre los elementos que debe incorporar esa tregua, afirmó McCormack, tienen que estar el fin de los lanzamientos de cohetes y la apertura de los pasos fronterizos.Estados Unidos impidió la adopción en el Consejo de Seguridad de la ONU de una declaración en la que se pedía el alto el fuego inmediato en Gaza y el sur de Israel.Washington argumentó entonces que la acción del Consejo no tendría éxito porque el movimiento fundamentalista islámico Hamás sigue lanzando cohetes contra el sur de nuestro país.
Barak: Israel hace lo necesario para sobrevivir.—
El ministro de Defensa, Ehud Barak defendió la incursión de Israel en la Franja de Gaza, diciendo que cualquier nación que trata de sobrevivir toma la misma forma de acción.Antes de informar al Gabinete político y de seguridad sobre la situación en Gaza, Barak expresó que Hamás sufrió grandes pérdidas por la ofensiva aérea, marítima y terrestre y muchos de los objetivos militares todavía no se lograron."Hamás recibió hasta ahora un muy duro golpe por parte nuestra, pero todavía tenemos que lograr nuestro objetivo y, por tanto, la operación continúa", dijo el ministro de Defensa."El objetivo fundamental es cambiar la realidad de la seguridad para el sur", comentó refiriéndose a las ciudades que fueron objeto de continuo ataque con cohetes palestinos desde Gaza."Estamos luchando por una nueva realidad en la que no haya ataques terroristas desde Gaza contra civiles o nuestros soldados, la situación cambiará drásticamente al frenar el contrabando y la tranquilidad prevalecerá en el sur del país", añadió Barak.El ministro de Defensa afirmó que estaba seguro que el Gobierno pondrá fin a su operación en Gaza "con superioridad". Agregó que Israel participó en los contactos diplomáticos con los funcionarios internacionales en relación con la operación.Como parte de un eventual cese de los combates, Jerusalén está buscando la ayuda de asociados internacionales y regionales para incrementar la seguridad a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto que impida a Hamás la reconstrucción de los túneles y su rearme."Es evidente que no se puede permitir rearmar a los terroristas y tenemos que encontrar soluciones viables para evitarlo. Es aquí donde nuestros asociados internacionales y regionales tienen un papel que desempeñar", afirmó Mark Regev, portavoz de la Oficina del Primer Ministro.
Mahmud Al-Zahar instó a aplastar al enemigo.—
El hombre fuerte de Hamás, en Gaza, instó a los terroristas de la organización "aplastar" a las fuerzas israelíes que invadieron el territorio. Asimismo, indicó un mayor esfuerzo para atacar a civiles.No está claro si el discurso del líder terrorista, Mahmud Al-Zahar (en la foto), fue grabado.Los líderes de Hamás se mantienen en la clandestinidad desde el comienzo de las operaciones militares contra los terroristas islámicos en la Franja de Gaza islámicos. Al-Zahar está considerado como el cerebro de la toma violenta de Gaza en junio de 2007 por parte de la organización contra Al Fatah, que responde al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.Elogió a los terroristas de Hamás y los instó a "aplastar al enemigo".Asimismo, presionó para que intenten atacar más objetivos civiles y en otros lugares. Dijo que los israelíes "legitimaron el asesinato de sus personas de todo el mundo cuando mataron a nuestro pueblo".
Egipto demanda a Hamás aceptar una tregua.—
Funcionarios egipcios informaron que El Cairo demanda un inmediato alto el fuegode Hamás en la Franja de Gaza, mientras las tropas continúan la ofensiva militar sobre el territorio costero.La organización terrorista tiene previsto enviar una delegación a Egipto para las primeras conversaciones diplomáticas desde el lanzamiento del operativo del Ejército en Gaza, declaró un miembro del grupo islamista.El terrorista, Ayman Taha, informó que una delegación del grupo viajará a El Cairo "respondiendo a una invitación del Gobierno egipcio para mantener conversaciones". Un alto funcionario palestino dijo que Egipto inició los contactos con Hamás para alcanzar una tregua.La visita de los terroristas a El Cairo coincidiría con la esperada visita del presidente francés, Nicolas Sarkozy (en la foto), quien también puso en marcha un esfuerzo diplomático europeo para impulsar un alto el fuego. Taha no especificó los miembros que incluye la delegación.Por su parte, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Israel de cometer "inhumanos" actos en Gaza que causarán su autodestrucción.El primer ministro turco afirmó que Jerusalén daña sus relaciones con Turquía por su ataque a Gaza y será castigado.
El Ejército libanés concentra fuerzas.—
El Ejército libanés y la FINUL aumentaron significativamente su acuerdo de seguridad en el sur de Líbano desde que Israel puso en marcha su operación, informaron medios sirios.Como parte de este aumento del estado de alerta, el Ejército libanés y la FINUL llevarán a cabo patrullas con blindados a lo largo de la frontera.El comandante de la fuerza de la ONU, general Claudio Graziano (en la foto), pidió al Gobierno de Beirut ejercer la coacción dentro de su territorio a fin de "no dar a Israel una excusa para atacar a Líbano".Fuentes en el Gobierno libanés informaron que Graziano mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro libanés, Fuad Siniora, tras el comienzo de la incursión en la Franja de Gaza.Según el informe, el comandante de las fuerzas internacionales hizo hincapié en la necesidad de recurrir a restricciones y no permitir "cualquier dramático acontecimientos en el sur de Líbano en respuesta a la escalada de la agresión en Gaza".Las fuentes gubernamentales dijeron que a pesar que Graziano no envió una clara advertencia al Gobierno libanés, desde el Gobierno israelí se pidió a Líbano a estar en la máxima alerta por temor a que "algunos quieren lanzar cohetes contra Israel".
Israel examina un tratado internacional para aislar a Hamás.--
Los Estados Unidos pusieron en marcha un esfuerzo internacional, que incluye a Israel, Egipto y los palestinos, para formular un acuerdo de alto el fuego que neutralice la influencia de Hamás en la región, informaron fuentes diplomáticas en Jerusalén.El primer ministro, Ehud Olmert, habló con el presidente ruso, Dimitri Medvedev, la jefa del Gobierno alemán, Angela Merkel, y el enviado del Cuarteto del Oriente Medio, Tony Blair, para discutir la posibilidad de promover un tratado de esa índole.Según Olmert, el Gobierno está interesado en un acuerdo de alto el fuego que lleve a un aislamiento de Hamás y que incluya las siguientes condiciones: frenar el bombardeo con cohetes y las actividades terroristas dirigidas desde Gaza, así como la estructura militar de Hamás, y el despliegue de las fuerzas internacionales en la Franja de Gaza para forzar la implementación de una tregua.La liberación de Guilad Shalit también se estipula como una de las condiciones para que se ponga fin a los combates como parte de cualquier futuro acuerdo.Una fuente de alto nivel en Jerusalén, explicó que "después que Israel lanzó la incursión en tierra, el mundo se dio cuenta que debe despertar y cumplir con las condiciones establecidas por Jerusalén"."Contrariamente a lo iniciado por diversos países, incluidos los de carácter humanitario de alto el fuego promovido por el ministro de Relaciones Exteriores francés, Bernard Kouchner, la iniciativa de los Estados Unidos se basa en el acuerdo de los cuatro elementos que rodean Gaza que éste es el único territorio geográfico en el mundo que es gobernado por un entidad terrorista."El funcionario explicó que la iniciativa no incluye las negociaciones con Hamás, sino más bien imponer ese tratado regional sobre la organización. Agregó que Olmert dejó claro a los norteamericanos y otros líderes mundiales que participan en el movimiento, que las condiciones no eran negociables, y que si no se obtienen a través de un curso diplomático, sería garantizado a través de la operación militar."Por otra parte, el primer ministro subrayó que en este momento la operación en Gaza continúa. Si Hamás no detiene el fuego de cohetes, su terror, su poder militar y acuerda la supervisión internacional, la lucha continuará con la aprobación internacional", concluyó
El objetivo de Tzáhal es la estructura del terror.—
Después que las fuerzas del Ejército lograron alcanzar su destino dentro de Gaza, los soldados comenzaron a buscar en el área escondites de armas, la infraestructura terrorista y los terroristas.La incursión en Gaza, que se inició sábado por la noche, ya se cobró la vida de un soldado, el sargento de Dvir Emanuelof de la brigada Golani. Unos cuarenta soldados resultaron heridos en los enfrentamientos y más de cincuenta terroristas murieron en el primer día de los combates, según el portavoz del Ejército.La Fuerza Aérea atacó treinta objetivos en la Franja de Gaza, incluyendo una mezquita, un sospechoso equipo antiaéreo y varios túneles en la frontera con Egipto. La Marina atacó puestos pertenecientes a Hamás y un bunker donde los misiles Grad fueron almacenados.Un soldado fue evacuado desde la Franja de Gaza al Centro Médico de Soroka, en Beer Sheva, para recibir tratamiento médico después de resultar herido en forma moderadaSegún Tzáhal, las fuerzas se enfrentan ahora a su principal misión que es atacar la infraestructura del terror en Gaza, buscar y destruir las plataformas de lanzamiento de cohetes y neutralizar los terroristas.Defensa estima que la incursión en tierra dio lugar a una reducción en el disparo de cohetes de largo alcance hacia Israel y añadió que en caso que la operación continúe como estaba previsto, el fuego de cohetes sobre Ashdod, Netivot, Beer Sheva y Ofakim se reducirá sustancialmente en breve.Sin embargo, insistió en que Hamás sigue siendo capaz de apuntar a estas ciudades.Durante la reunión de Gabinete, los ministros fueron informados que doscientos veinte de los trescientos cohetes disparados al sur, en la última semana, fueron lanzados desde las zonas que fueron ocupadas por el Ejército en las últimas veinticuatro horas.Este hecho, junto con el cierre de un gran número de túneles utilizados para el contrabando de armas y los daños infligidos a almacenes de armas, talleres y las instalaciones de producción de cohetes de Hamás, contribuyó a la disminución en el disparo de cohetes sobre Israel.Sin embargo, funcionarios de seguridad creen que el grupo terrorista todavía posee un gran número de cohetes de corto alcance. También es posible que Hamás redujo el fuego por razones tácticas y que reanudará los ataques en una etapa posterior de los combates.Otro de los objetivos de las fuerzas es detener a los funcionarios de Hamás en Gaza y trasladarlos para ser interrogados en Israel. Esto tiene por objeto servir a dos propósitos: obtención de nuevos datos de Inteligencia de los detenidos que podrían ser utilizados por las fuerzas sobre el terreno y el uso de los cautivos como moneda de cambio en futuras negociaciones.Mientras tanto, la transferencia de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza se reanudaría hoy después de ser detenida durante el primer día de operación sobre el terreno.
Oran por Israel en Harlem.—
Una iglesia en el barrio Harlem, de Manhattan, incluyó una oración especial para el pueblo de Israel, el Gobierno israelí y la paz en su tradicional oración de domingo.La oración fue organizada por el obispo, Carlton Brown, de la Asamblea Evangelio Bethel, que dirige una red en el distrito de Nueva York.Alrededor de mil personas participaron en una oración especial. El obispo, quien visitó Israel tres veces este año y visitó incluso Sderot, invitó al cónsul general en Nueva York, Assi Shariv, para asistir a la oración."Este es un miembro veterano de la iglesia, de noventa años. El ministro principal ama a Israel. Estuvo en mi casa en recepciones y visitó el país. Cuando la operación comenzó en Gaza, pidió a hacer algo por Israel. La oración se llevaría a cabo sin contar con nosotros también, pero decidimos concurrir."Todas las estaciones de televisión de Nueva York cubrieron el evento. El cónsul general Shariv abordó a los fieles y leyó un cuento infantil escrito por el soldado secuestrado, Guilad Shalit. La reunión concluyó con una oración de diez minutos dedicada a la oración por Israel.La semana pasada, Shariv matuvo una reunión con el intendente de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, a fin de informarle sobre las circunstancias que llevaron a los combates en Gaza. En respuesta, Bloomberg viajó y visitó las comunidades que rodean Gaza.Hablando en Ashkelon, el intendente judío dice que si él era el Estado de Israel, haría cualquier cosa para defender a sus residentes y que no esperan menos de él.Bloomberg añadió que los neoyorquinos sufrieron el terror en sólo dos ocasiones, pero que sabían todo acerca de él, y desde que Ashkelon fue objeto de ataques cada día, desde que Israel abandonó Gaza, tiene derecho a defenderse.
Piden cortar el petróleo a países que apoyan a Jerusalén.—
El general iraní, Mirfeysal Bagherzadeh, sugirió que los países musulmanes corten el suministro de petróleo a los países que apoyan a Israel, en represalia por los ataques contra la Franja de Gaza.Bagherzadeh es el director de la Fundación para la Conservación y la Difusión de los Valores de la Defensa Santa (la guerra entre Irán e Irak de 1980-1988). Sus declaraciones fueron reproducidas por las agencias oficiales iraníes."El petróleo puede servir como un factor potente para presionar a Estados Unidos y los países europeos que apoyan al régimen sionista", afirmó el jefe militar iraní.Añadió que esta decisión de cortar el petróleo a esas naciones "puede ser una de las tácticas del mundo del Islam para apoyar a los inocentes palestinos" en la "guerra desigual" de Gaza.Irán es el segundo productor entre los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), después de Arabia Saudí.Bargherzadeh también señaló, sin dar detalles, que Irán está buscando en la Organización de la Conferencia Islámica la creación de un ejército islámico "para defender a los oprimidos" y dijo que está surgiendo un "tsunami antisionista", en alusión a las manifestaciones que originó el ataque israelí a Gaza.
Sarkozy se dirige al Medio Oriente para abogar por la paz en Gaza.—
El presidente Nicolas Sarkozy partió al Medio Oriente para reunirse con los líderes palestinos, israelíes y de la región para presionar por el fin del conflicto en Gaza, informó la oficina del mandatario francés.
El viaje de dos días de Sarkozy comenzará en Sharm el-Sheikh con un almuerzo con el presidente egipcio Hosni Mubarak. Después se dirigirá a Ramalá para reunirse con el presidente palestino Mahmoud Abbas y a Jerusalén para ver al primer ministro Ehud Olmert.
Sarkozy asistirá también a Siria y a Libano.
El presidente francés busca "vías para la paz" en Gaza, señaló su oficina. Francia ha tenido gran actividad en los esfuerzos diplomáticos para un cese al fuego.
El mandatario ha condenado el uso de las fuerzas terrestres por parte de Israel pero también señaló a Hamas por causar el sufrimiento de los palestinos atacar con proyectiles que detonaron la ofensiva israelí.
Hamas desafía a Israel, que prosigue su ofensiva terrestre en Gaza.—
Hamas prometió el lunes la "victoria" contra Israel, en el décimo día de la ofensiva israelí en Gaza donde 14 palestinos murieron en los últimos ataques, mientras se aceleraba la actividad en el plano diplomático en busca de una tregua.
"La victoria llega gracia a Dios", afirmó el más influyente jefe de la organización islamista en Gaza, Mahmud al Zahar, durante su primera intervención desde el inicio de la ofensiva, leída en la televisión de Hamas, Al Aqsa.
"Los dolores sufridos hoy nos ayudarán a realizar nuestros objetivos nacionales de mañana", agregó al Zahar, asegurando que Hamas no renunciará a "liberar toda Palestina".
Los ataques israelíes, con aviación y carros de combate, prosiguieron en la mañana del lunes en la franja de Gaza.
Israel afirmó haber atacado durante la noche 30 objetivos en este territorio controlado por Hamas desde junio de 2007.
Cinco niños figuraban al menos entre las 14 víctimas señaladas en dos barrios de la ciudad de Gaza, precisó el jefe de los servicios de urgencias palestinos, Muawiya Hasanein.
La ofensiva israelí, lanzada el 27 de diciembre con el objetivo declarado de poner fin a los disparos de cohetes palestinos contra el sur de Israel, ha causado hasta ahora 523 muertos y unos 2.500 heridos en el territorio palestino, según la misma fuente.
Entre otras posiciones, las tropas israelíes tomaron la ex colonia de Netzarim, por primera vez desde la retirada israelí de la franja de Gaza en el verano boreal de 2005. Esto les permitió aislar la ciudad de Gaza del sur del territorio, cortando el principal eje por carretera.
"La ciudad de Gaza está parcialmente rodeada", declaró el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, ante la comisión de Relaciones Exteriores y de Defensa del parlamento israelí.
Los principales enfrentamientos entre combatientes palestinos y tropas israelíes tuvieron lugar en el barrio de Zeitun, en la ciudad de Gaza, y en torno a las ciudad de Jabaliya y Beit Lahya, en el norte de la franja.
Según el ejército israelí, un soldado murió y otros 55 resultaron heridos desde el inicio en sábado por la noche de la fase terrestre de la ofensiva.
El brazo armado de Hamas, que prometió transformar Gaza en un "cementerio" de soldados israelíes, afirmó en un comunicado haber matado a "once (militares israelíes), entre ellos un coronel" y herido a 48.
La guerra provocó una degradación de una situación humanitaria que ya de por sí precaria en este pequeño territorio de 362 km2 en el que viven 1,5 millones de personas.
La electricidad estaba cortada en la mayor parte de las localidades el lunes por décimo día consecutivo y se agravaba la penuria de carburante. La mayoría de comercios estaban cerrados y se formaban enormes colas frente a las pocas panaderías abiertas en previsión de un largo asedio.
Al mismo tiempo, la diplomacia hacía todo lo posible para intentar obtener una tregua, pero este esfuerzo chocaba con la negativa de Israel.
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, debía discutir sobre la situación en Gaza el lunes por la noche con el presidente francés Nicolas Sarkozy, que lleva a cabo una gira relámpago por la región.
Una misión europea, encabezada por el ministro checo de Relaciones Exteriores, Karel Schwarzenberg, cuyo país preside este semestre la Unión Europea, también debía llegar el lunes a Israel y Cisjordania.
El primer ministro checo, Mirek Topolanek, afirmó en Praga disponer de un plan destinado a por lo menos suspender la ofensiva israelí, del que ya había discutido con su homóloga alemana Angela Merkel y del que se disponía a hablar con el presidente estadounidense George W. Bush y con Olmert.
"No hay una solución militar a la crisis y desde la amistad con el gobierno de Israel, tengo que decir a los responsables que éste no será el camino que lleve a la paz y a la seguridad de su pueblo, y así se lo transmitiré al ministro Olmert", declaró por su parte el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
Hamas envió por su parte el lunes una delegación a El Cairo para discutir con los responsables egipcios sobre los medios para poner fin a la guerra en Gaza y obtener el levantamiento del bloqueo, según un responsable del movimiento.
Un jefe de Hamas en Gaza promete la "victoria" sobre Israel.—
El líder más influyente de Hamas en Gaza, Mahmud al Zahar, prometió este lunes la "victoria" del movimiento islamista palestino sobre Israel, durante su primera intervención transmitida por la televisión desde el comienzo de la ofensiva israelí en Gaza.
"La victoria llega, gracias a Dios", afirmó Zahar en un discurso leído en el canal de televisión del Hamas, Al Aqsa.
Catorce palestinos, entre ellos cinco niños, murieron este lunes en bombardeos y disparos israelíes, en el décimo día de la ofensiva israelí en la franja de Gaza, informó una fuente médica palestina. Cinco niños, cuyas edades no fueron precisadas, murieron en bombardeos de tanques israelíes en el barrio de Zeitun, en el este de Gaza, y de la marina israelí contra el campo de refugiados de Chati, en el oeste de la ciudad, según el jefe de los servicios de urgencias palestinos Muawiya Hasanein. Otras nueve personas, cuyas identidades se desconocían por el momento, murieron en las localidades de Beit Hanun y Beit Lahya (norte), agregó.
El ejército israelí lanzó el sábado por la noche una ofensiva terrestre, adentrándose en la franja de Gaza controlada por el movimiento islamista Hamas.
La ofensiva israelí, que este lunes entró en su décimo día, ha dejado por lo menos 517 muertos palestinos en la franja de Gaza, donde los tanques israelíes tomaron el control el domingo de varios ejes estratégicos, chocando en algunos lugares con los combatientes de Hamas.
Las tropas israelíes tomaron posiciones en la ex colonia de Netzarim, por primera vez desde la retirada israelí de la franja de Gaza en el verano (boreal) de 2005. En el norte, las tropas israelíes entraron hasta el campo de Jabaliya.
La aviación israelí atacó 30 objetivos en la franja de Gaza en la madrugada de este lunes, informó a la AFP una portavoz militar en Tel Aviv. "La aviación atacó especialmente una mezquita en Jabaliya, donde se escondían armas, así como casas donde se almacenaban armas, vehículos que transportaban lanzacohetes y hombres armados", añadió la portavoz, quien precisó que "las fuerzas terrestres continuaron su progresión, apoyadas por los bombardeos de barcos de la marina".
Entrevistado por la radio militar, el portavoz en jefe del ejército israelí, el brigadier general Avi Benayahou, declaró: "nuestras fuerzas avanzan como previsto y superan incluso los planes. Hamas sufrió muy fuertes pérdidas y numerosos 'combatientes ilegales' fueron capturados". Este portavoz hizo hincapié en que "los disparos de cohetes (palestinos desde Gaza contra Israel) deben cesar completamente, lo que todavía no es el caso".
Desde el inicio de la operación 'Plomo endurecido', un soldado israelí ha muerto y otros 55 han sufrido heridas, cuatro de ellos de gravedad, precisó la portavoz.
Antes del amanecer se escucharon fuertes explosiones en la ciudad de Gaza y hubo bombardeos de la marina israelí, según un periodista de la AFP. Según testigos, los buques israelíes también bombardearon los dos principales ejes viarios del territorio palestino.
Estas mismas fuentes informaron de que el ejército palestino cortó en dos la ciudad de Gaza, impidiendo que los combatientes de Hamas puedan eventualmente aprovisionarse de armas y municiones.
Según un periodista de la AFP, la aviación israelí incrementó los ataques aéreos contra objetivos situados al sur de la ciudad de Rafah, donde los grupos palestinos han excavado túneles clandestinos de abastecimiento bajo la frontera con Egipto.
El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó este lunes que la ciudad de Gaza estaba parcialmente rodeada, en el tercer día de la ofensiva terrestre. "La ciudad de Gaza está parcialmente rodeada", declaró Barak ante la comisión de Relaciones Exteriores y de Defensa del parlamento israelí, que excepcionalmente no se reunía a puerta cerrada.
Las declaraciones del ministro de Defensa confirman las descripciones de testigos según los cuales los carros blindados israelíes se encuentran en el sur, el norte y el este de la ciudad de Gaza.
"Hemos golpeado duramente a Hamas, pero todavía no han sido alcanzados todos los objetivos que nos habíamos fijado y la operación continúa", agregó Barak. "Hacemos todo lo que un Estado debe hacer para defender a sus ciudadanos. Queremos que los ataques contra nuestros ciudadanos y nuestros soldados cesen", agregó, precisando que también debe cesar el reabastecimiento en armas del movimiento islamista.
Barak afirmó que la ofensiva israelí ha causado entre los palestinos "más de 500 muertos, en su mayoría de Hamas, y unos 2.200 heridos".
El director de los servicios de inteligencia militar israelíes, Amos Yadlil, advirtió sobre la posibilidad de un ataque del Hezbolá chiita libanés en la frontera israelo-libanesa, informó este lunes la radio militar. Según Yadlin, cuyas declaraciones fueron retomadas por la radio militar, la milicia chiita libanesa pro iraní podría utilizar como pretexto la ofensiva militar israelí lanzada el 27 de diciembre contra Hamas en la franja de Gaza para abrir "un segundo frente".
Israel decidió movilizar a decenas de miles de reservistas y esos efectivos podrían en parte ser destinados a la defensa de la frontera norte del país en caso de ataque del Hezbolá, agregó la radio.
Según la misma fuente, altos responsables militares israelíes descartaron por su parte la posibilidad de una provocación directa de Hezbolá, pero consideraron que organizaciones armadas palestinas en Líbano podrían por el contrario entrar en acción.
El movimiento islamista palestino Hamas enviará este lunes una delegación a Egipto para discutir sobre la situación de guerra con Israel en la franja de Gaza, informó este lunes el canal de televisión qatarí Al-Jazira. Un responsable de Hamas, citado por la cadena, declaró que el envío de esta delegación responde a "una invitación egipcia en vistas a una negociación". Al-Jazira no precisó el contenido de estas negociaciones, ni si la delegación llegará desde Gaza, controlada por Hamas, o desde Damasco, donde vive el jefe de Hamas, Jaled Mechaal.
No se pudo contactar con ningún responsable de Hamas para confirmar esta información.
Hamas se ha mostrado abierto a un alto el fuego con Israel si el Estado hebreo acepta levantar el bloqueo sobre Gaza.
Una delegación de la Unión Europea se encuentra en El Cairo en el marco de una misión encabezada por el canciller ministro de Relaciones Exteriores checo, Karel Schwarzenberg, cuyo país preside este semestre la UE. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se encuentra asimismo en la capital egipcia, una de las etapas de una gira por la región con el fin de promover una tregua en Gaza.
El ministro israelí de Asuntos Sociales, Yitzhak Herzog, aseguró el domingo, citando los servicios de inteligencia israelíes, que Hamas busca una salida que le permita salvar la cara tras el inicio de la ofensiva israelí. "Los informes de nuestro servicios de inteligencia indican que Hamas busca una salida honrosa para salir de esta situación", declaró Herzog al canal de televisión estadounidense CNN.
El portavoz del ejército israelí, Avi Benayahou, aseguró el domingo por la noche a la televisión pública que Hamas "ha llegado a la conclusión de que cometió un enorme error estratégico al rechazar prorrogar el acuerdo de tregua" de seis meses que expiró el pasado 19 de diciembre. El movimiento islamista justificó esta decisión por la negativa de Israel de levantar el bloqueo de Gaza.
"Un convoy de 80 camiones con ayuda humanitaria empezó a transitar por la terminal de Kerem Shalom", dijo a la AFP el portavoz del coordinador de actividades israelíes en los territorios palestinos, Peter Lerner. La ayuda -medicamentos y productos básicos- procede de Grecia, Jordania, Egipto, de empresas privadas y de organizaciones humanitarias internacionales, en particular la Agencia de Naciones Unidas de Ayuda a los Refugiados Palestinos (UNRWA), precisó Lerner.
Según el portavoz, también se abrió la terminal de Nahal Oz para permitir el envío de 200.000 litros de fuel destinado principalmente a una central eléctrica de Gaza, así como 120 toneladas diarias de gas doméstico.
Lerner indicó asimismo que 200 palestinos titulares de otra nacionalidad -noruegos, alemanes, filipinos, polacos, rumanos, austriacos, españoles, franceses y canadienses- serán autorizados a salir de la franja de Gaza por el paso de Erez.
India presenta pruebas de la implicación paquistaní en los atentados de Bombay.—
India entregó este lunes a Pakistán una serie de pruebas que afirma vinculan a "elementos paquistaníes" con los islamistas que atacaron Bombay durante tres días en noviembre, dejando un balance de 172 muertos.
El gobierno indio anunció asimismo una ofensiva diplomática mayor para mantener la presión internacional sobre Islamabad, que hasta ahora se ha negado a entregar a Nueva Delhi a presuntos terroristas reclamados por las autoridades indias.
"Hemos presentado a Pakistán pruebas sobre las relaciones de elementos paquistaníes con los terroristas que atacaron Bombay el 26 de noviembre", dijo a los periodistas el ministro indio de Relaciones Exteriores, Pranab Mukherjee. "Lo que ocurrió en Bombay es un crimen imperdonable. Simplemente pedimos al gobierno de Pakistán que cumpla los compromisos que adoptó con las más altas autoridades indias y que cumpla con sus obligaciones internacionales", añadió.
Islamabad confirmó por su parte haber recibido el expediente y afirmó estar estudiando su contenido.
El material incluye detalles sobre los interrogatorios de Mohammed Ajmal Amir Iman -también conocido como Mohammed Ajmal Kasab-, el único de los asaltantes de Bombay que sobrevivió y del que India afirma es paquistaní.
También figuran entre las pruebas transcripciones de llamadas telefónicas y comunicaciones interceptadas de los islamistas con "elementos" en Pakistán durante el ataque, las armas y otro material recuperado e información obtenida a partir de datos del sistema de posicionamiento global (GPS) y de teléfonos vía satélite.
"Esperamos que el gobierno de Pakistán emprenda rápidamente nuevas investigaciones en Pakistán y comparta sus resultados con nosotros para llevar a los autores de los atentados ante la justicia", afirmó Mukherjee.
India, que ya comunicó estas pruebas a ministros de Relaciones Exteriores de varios países, informará asimismo a los embajadores en Nueva Delhi y pedirá a sus propios embajadores en el extranjero que hagan lo mismo, afirmó el ministro de Exteriores.
Nueva Delhi sostiene que Lashkar-e-Taiba, un grupo islamista armado clandestino paquistaní, entrenó y equipó a los diez asaltantes que entre el 26 y el 29 de noviembre perpetraron los atentados de Bombay, que dejaron 172 muertos, incluidos nueve de los islamistas. Pero el gobierno paquistaní ha afirmado hasta ahora que Nueva Delhi no había proporcionado ninguna prueba de que estos atentados tuviesen un vínculo con Pakistán.
Sin embargo, el ministro indio de Interior, Palaniappan Chidambaram, afirmó durante el fin de semana que las pruebas contra Pakistán son "abrumadoras" e "irrefutables" y dijo que los atacantes contaban con el apoyo de las autoridades paquistaníes. Por su parte, el presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, describió a los asaltantes como elementos "sin Estado".
En el marco de la ofensiva diplomática india para convencer a la comunidad internacional, Chidambaram tenía previsto viajar esta semana a Estados Unidos para presentar las pruebas.
Mientras, proseguía la tensión entre los dos países vecinos, el responsable diplomático estadounidense para el sur de Asia, Richard Boucher, viajó este lunes a Pakistán para discutir sobre las relaciones entre estos dos rivales históricos, ambos poseedores del arma atómica. Antes de la llegada de Boucher, el ministro paquistaní de Relaciones Exteriores, Shah Mehmood Qureshi, afirmó el domingo que Islamabad no entregaría a ningún ciudadano paquistaní a India, recordando que los dos países no tienen tratado de extradición.
Richardson, hispano elegido por Obama para secretario de Comercio, renuncia.--
Bill Richardson, un hispano elegido por el futuro presidente estadounidense Barack Obama para secretario de Comercio, dijo el domingo que renunciaba a ocupar el cargo debido a una investigación a una empresa que tiene negocios con el estado de Nuevo México (suroeste), del que es gobernador.
Obama dijo en un comunicado conjunto que aceptaba el retiro de Richardson "con profundo pesar" y que buscaría rápidamente encontrar un remplazo, en momentos en que se prepara para asumir la presidencia el 20 de enero.
"Es una medida de su buena disposición de poner primero al país por lo que ha renunciado a la candidatura al gabinete, para evitar cualquier retraso en el desempeño de este importante cargo económico en tiempos críticos", dijo Obama.
La baja inesperada sucede pocas horas antes de la llegada del futuro presidente a Washington, donde se instalará antes de asumir sus funciones en la Casa Blanca el 20 de enero.
Richardson explicó que había pedido no ocupar el cargo "con mucha tristeza".
"Pero hay una investigación en marcha a una empresa que hizo negocios con el gobierno del estado de Nuevo México que promete durar varias semanas, incluso varios meses", agregó, sin nombrarla.
"Dada la gravedad de la situación económica que el país enfrenta, no puedo pedir con la conciencia tranquila al presidente electo y a su gobierno que retrasen un solo día el trabajo que debe ser hecho", detalló Richardson.
Obama continuó: "A pesar de que debemos movernos rápidamente para cubrir el hueco dejado por la decisión del gobernador Richardson espero sus futuros servicios para nuestro país y mi gobierno".
Un jurado federal de Albuquerque investiga cómo una compañía financiera de California (oeste de EEUU) que donó dinero a Richardson ganó lucrativos contratos de asesoría a autoridades de Nuevo México.
Richardson, que insiste en que no hizo nada malo, dijo que continuaría en su cargo de gobernador de Nuevo México "de momento" mientras termina la investigación sobre la compañía, la CDR Financial Products.
"Déjenme decir sin lugar a dudas que mi administración y yo actuamos correctamente en todas las cuestiones y que esta investigación dejará claro ese hecho", se defendió el gobernador.
Richardson, hijo de mexicana y estadounidense, criado en México y perfecto bilingüe inglés-español, es el único gobernador con orígenes hispanos.
De 61 años, es un veterano del Partido Demócrata, fue secretario de Energía durante la presidencia de Bill Clinton (1993-2001), embajador ante la ONU y un hábil negociador ante regímenes enemigos para obtener la liberación de prisioneros estadounidenses.
Además, fue aspirante a la candidatura demócrata a la presidencia antes de dar su apoyo a Obama en marzo.
Alan García buscará afianzar las inversiones de Tokio en Perú durante su viaje a Japón.—
El presidente de Perú, Alan García, buscará afianzar las inversiones de Japón en el país andino y dinamizar los lazos políticos, económicos y comerciales entre Lima y Tokio en el viaje que el mandatario realizará en febrero a la nación asiática, dijeron hoy fuentes gubernamentales.
"Uno de los primeros retos de este año es el viaje del presidente Alan García en febrero a Japón, porque estamos recuperando una relación y dándole mayor dimensión e importancia a ese país", dijo el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, a la agencia estatal Andina.
Las relaciones entre Perú y Japón se enfriaron en los últimos años como consecuencia de las divergencias sobre la extradición de Alberto Fujimori y la negativa de las autoridades de Tokio a dar el visto bueno a la extradición cuando el ex mandatario (1990-2000) vivía prófugo en la nación oriental.
Fujimori renunció a su cargo de Jefe de Estado peruano en noviembre de 2000 después de destaparse una inmensa red de corrupción que dirigió su entonces asesor, Vladimiro Montesinos.
Ahora el presidente García pretende recomponer las relaciones con Japón, su socio en el Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), país con el que ya ha sellado un acuerdo de protección de inversiones y contempla la posibilidad de evaluar el iniciar negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC).
El ministro de Exteriores también recalcó hoy a la agencia Andina que Perú necesita captar mayor cantidad de inversiones posibles, especialmente en el marco de la crisis financiera internacional.
García Belaúnde explicó que su Ministerio trabaja "de manera ardua" de cara a un gran evento empresarial con empresarios peruanos y nipones, que se realizará en Japón el 24 de febrero y que contará con la presencia del presidente García.
"Se verán temas de comunicaciones, pesca, también tecnología de punta. Las posibilidades son innumerables", recalcó el ministro.
Por otro lado, el jefe de la diplomacia peruana dijo que otro de los temas en que se tiene gran expectativa es la gira que él realizará eventualmente en el primer trimestre de 2009 a diversas naciones del Golfo Pérsico.
"Está previsto viajar a los países del Golfo Pérsico y la expectativa es tener una mayor presencia del Perú allí; también está la búsqueda de inversiones. Creemos que pueden haber más interesados en el Perú", subrayó García Belaúnde al referirse a su visita a Dubai, Qatar, Kuwait, entre otros.
"Allí hay grandes constructoras, desarrollo en hidrocarburos, son países que tiene muchas cosas que ofrecer en varios campos como puertos e infraestructura en general", indicó.
El Gobierno colombiano dice que las FARC buscan sacar provecho de las elecciones de 2010.—
El comisionado para la paz de Colombia, Luis Carlos Restrepo, aseguró que las FARC intentarán sacar provecho de las elecciones presidenciales en 2010 y calificó como una "telenovela" la anunciada liberación de seis rehenes por parte de ese grupo guerrillero.
En entrevista que hoy publica el diario El Tiempo, el funcionario declaró que los rebeldes quieren utilizar el debate político de las próximas elecciones "para tratar de mostrar que la 'Seguridad Democrática' (política de seguridad del Gobierno del presidente Álvaro Uribe) fracasó y que lo que hay que hacer ahora es volver a negociar con ellas en las mismas condiciones de hace diez años".
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno del ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002) iniciaron en 1999 unas conversaciones de paz en una zona desmilitarizada de 42.000 kilómetros cuadrados que terminaron sin resultados en febrero de 2002.
"Ya nos lo anunciaron: con la ley de canje permanente y con el reconocimiento de beligerancia; lo mismo que han pedido siempre. Nosotros les pedimos a los ciudadanos de buena voluntad no caer en ese juego", dijo Restrepo.
Asimismo, señaló que tampoco es bueno caer en el juego de identificar al opositor político con los grupos armados, como tampoco es sensato que los sectores de la oposición quieran identificar al Gobierno con mafiosos o paramilitares.
El comisionado de paz añadió que existe una especie de "prejuicio" nacional e internacional que lleva a mirar con buenos ojos que se dialogue "con un terrorista de izquierda y a mirar con malos ojos que se negocie con un terrorista de derecha".
"Si la comunidad internacional ejerce frente a las guerrillas de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) la misma presión que ejerció en el caso de los paramilitares, eso le ayudaría enormemente a un comisionado de paz para avanzar en la mesa", sostuvo.
El Gobierno del presidente Álvaro Uribe negoció con los escuadrones paramilitares la desmovilización de unos 31.000 combatientes entre 2003 y 2006.
Por otro lado, Restrepo calificó como una "telenovela" la anunciada liberación de seis secuestrados que las FARC prometieron entregar a la congresista opositora Piedad Córdoba.
"Esta es una telenovela en varios capítulos: el primero fue el anuncio de la liberación. El segundo es cuando nos van a decir las condiciones de tiempo, modo y lugar. Después viene la liberación de unos policías y un soldado. Enseguida viene el cuarto capítulo que es la liberación de los doctores Alan Jara y Sigifredo López", advirtió.
Además, indicó que las FARC están esperando a poner unas condiciones que le lleven la contraria a las que exige el Gobierno.
"Nada raro es que esas condiciones sean inaceptables para el Gobierno y para la sociedad y nuevamente vuelva y empiece el debate", aclaró.
Las FARC anunciaron el pasado 21 de diciembre que liberarán como gesto unilateral a seis personas secuestradas, entre ellas dos políticos, pero aún no han dado detalles del sitio ni de la fecha.
Los dos políticos son el ex gobernador del Meta Alan Jara, secuestrado el 15 de julio del 2001, y Sigifredo López, uno de los 12 diputados del Valle del Cauca (suroeste) retenidos en abril del 2002 en un asalto a la asamblea regional en la ciudad Cali, once de los cuales fueron asesinados en 2007.
El Gobierno cree que la relación con EE.UU. va a ser "mucho mejor" con Obama.—
El Gobierno venezolano "tiene la percepción" de que las relaciones con Estados Unidos van a ser "mucho mejores" con Barak Obama que con el actual presidente, George W. Bush, indicó hoy el ministro de Comunicación, Jessy Chacón.
El ministro explicó que esa mejora de las relaciones dependerá de "la importancia que (Obama) le dé a Latinoamérica y de su actitud frente a un continente que ha comenzado a caminar con zapatos propios y que piensa crear la Asociación de Estados Latinoamericanos".
"Depende mucho de todo eso, pero la percepción que tenemos es que va a ser mucho mejor que con Bush", dijo el titular de Comunicación en una rueda de prensa.
lunes, 5 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario