Un soldado fue muerto en Gaza.--
Un soldado fue muerto y otro resultó gravemente herido durante un enfrentamiento con terroristas palestinos en la zona de Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza. Los soldados fue evacuados en helicóptero al Centro Médico Soroka de Beersheba. La familia del soldado caído en acción fue notificada. Tzáhal informó que unos 20 soldados resultaron heridos por la detonación de un proyectil de mortero que hizo impacto junto a una unidad de la Brigada Golani.Tzáhal estima que unos 50 terroristas de Hamas han sido eliminados desde el inicio de la ofensiva terrestre el sábado por la noche.Según informes procedentes de las tropas, los combates con las células del ala militar de Hamás se llevan a cabo a muy corta distancia, y los terroristas emplean una amplia variedad de armas incluyendo artefactos explosivos. Fuentes militares estiman que decenas de terroristas han sido heridos, además de las decenas que han muertos desde el sábado por la noche.
Shin Bet: Hamás siente una amenaza existencial.—
Según el jefe de la Inteligencia Militar, General Amós Yadlín, "Hamás ha comprendido que la violación de la tregua fue un error estratégico. Sufrió un gran golpe. Docenas de sus sedes han sido dañadas, las fábricas de armas y municiones y la infraestructura fueron destruidas. La capacidad de pasar contrabando a través de los túneles fue dañada." "Los líderes de la organización sólo se preocupan por sí mismos. Hay duras críticas en contra de ellos entre los palestinos. Hamás ha atraído el odio contra sí mismo y se encuentra aislado dentro de una alianza de parias con Irán y Siria."Por su parte, el ministro de Defensa, Ehud Barak afirmó que Hamás sufrió un golpe muy duro "pero todavía tenemos que lograr a un cambio de la situación de la realidad en la parte sur del país", y añadió que Tzáhal está "preparados en cualquier momento para cualquier desarrollo".Funcionarios del aparato de Defensa manifestaron un cauto optimismo sobre los progresos de la campaña militar contra Hamás en Gaza."No son los primeros indicios de que Hamás está suavizando sus puntos de vista en cuanto a una possible tregua", precisó el director del Shin Bet Avi Diskin."Hamás está dispuesto a llegar a un acuerdo ", dijo el jefe del Shin Bet en la reunion de gabinete, pero advirtió que se espera que el fuego de cohetes continúe.Según Diskin, "El liderazgo de Hamas en el extranjero está estresado, trabajan para obtener una tregua y están decepcionados porque los países árabes no están de su lado. La situación de los dirigentes en Gaza es similar. Una amenaza real existe para el Hamás en la Franja de Gaza. Los dirigentes de Gaza y en el extranjero sienten una amenaza existencial ".El jefe de Estado Mayor de Tzáhal, Gabi Ashkenazi, afirmó que más de 400 palestinos han muertos en la operación hasta la fecha, la mayoría de ellos miembros de Hamás. "No hay mucho que queda del gobierno de Hamás", dijo.Ashkenazi agregó que la lucha ha sido dura y se llevó a cabo principalmente a corta distancia. "Hablé con los comandantes de brigada y regimiento en el terreno, y estoy alentado por su determinación y la voluntad de completar la mission".
Tzáhal opera por tierra en Gaza.—
Oficiales del Ejército confirmaron que al menos treinta terroristas fueron alcanzado por el fuego de las tropas terrestres de Tzáhal en diversos enfrentamientos. En varios casos, los terroristas armados se acercaron las unidades del ejército y fueron eliminados por las tropas y el fuego de ametralladores. No hay informes de bajas de las unidades militares en este momento.Grandes cantidades de soldados de infantería, ingeniería y fuerzas de inteligencia entraron en la Franja de Gaza, acompañados por el cuerpo de blindados y unidades de artillería. La artillería de la Armada y la Fuerza Aérea también desempeñaron un papel importante en la operación. Las tropas ingresaron en diversos lugares del norte de Gaza y el intercambio de fuego se produjo poco después."El objetivo de la operación es destruir la infraestructura de Hamás, tomar control de la zona de lanzamiento de cohetes y disminuir los lanzamientos tanto como sea posible", dijo el portavoz de Tzáhal, mayor Avital Leibovitch. El propósito es "asestar un duro golpe a Hamás" y reducir el número de ataques desde la Franja contra el territorio israelí, agregó.Por su parte, el ministro de Defensa, Ehud Barak, aseguró que la incursión por tierra contra Hamás en la Franja de Gaza "no será fácil y no será corta".Barak aseguró, poco después de iniciarse la ofensiva terrestre, que Tzáhal "continuará ampliando la operación" a pesar que la misma "incluye retos, dificultades y también víctimas"."No abandonaremos a nuestros ciudadanos. El trabajo del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) es defender el frente nacional", precisó.El jefe de la cartera de Defensa puntualizó que desde el inicio de la ofensiva "el Ejército, la Fuerza Aérea y los cuerpos de Inteligencia han dado un duro golpea a Hamás".
Siria e Iran advierten.—
Siria e Irán advirtieron sobre las "repercusiones" que puede haber en la estabilidad de la región a causa del bombardeo israelí a la Franja de Gaza y pidieron a la comunidad internacional que presione a Israel para evitarlo.La declaración fue difundida tras la reunión que mantuvieron el presidente sirio, Bashar Al Assad, y el jefe del Consejo Nacional de Seguridad de Irán, Said Yalily, en Damasco. Siria e Irán son los dos países que mantienen las posiciones más duras en Oriente Medio."El presidente Assad analizó con Yalily cómo pueden movilizarse los países islámicos para obligar a Israel que pare su matanza contra la población de Gaza", dice un comunicado presidencial.También coincidieron en advertir "sobre las repercusiones de la agresión israelí en la estabilidad y la seguridad en la región".Se informó que el presidente sirio llamó a su colega ruso, Dimitri Medvedev, para conseguir su apoyo con el fin de presionar a Israel para que suspenda los ataques contra Gaza.El dirigente iraní se reunió con el líder de Hamás, Jaled Mashal, que vive exiliado en la capital siria, y también lo hizo, por separado, con el líder del grupo radical Yihad Islámica Palestina, Ramadan Abdulá Mohamed Shallah.Shallah está incluido en la lista del FBI y del Departamento de Estado de EEUU que incluye a los criminales más buscados en el mundo. Hay una recompensa de cinco millones de dólares para quien aporte datos que lleven a su captura.
Treinta soldados heridos en combates en Gaza.—
Dos soldados en estado grave, pero estable, ya Israel entró en la segunda semana de su ofensiva contra los bombardeos de cohetes de Hamás desde Gaza con el lanzamiento, el sábado por la noche, de la muy esperada operación terrestre.
Treinta soldados resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, en la Franja de Gaza antes del amanecer del domingo.Los informes iniciales indican que, en enfrentamiento con las tropas, murieron decenas de terroristas."El objetivo es destruir la infraestructura terrorista de Hamás en la zona de operaciones", comentó la portavoz militar, Avital Leibovitch, que confirmó que las incursiones se están llevando a cabo. "Tomaremos algunas de las zonas de lanzamiento utilizadas por Hamás."El portavoz emitió una declaración, haciendo hincapié en que esta fase de la operación es una de las metas: para lograr un directo y duro golpe contra Hamás, mientras aumenta la fuerza de disuasión del Ejército, con el fin de lograr una mejor y más estable situación de seguridad para los residentes del sur de Israel en el largo plazo.Un gran número de fuerzas están tomando parte en esta fase de la operación, incluido infantería, tanques, las fuerzas de la ingeniería, artillería y de Inteligencia con el apoyo de la Fuerza Aérea, Marina, el Servicio de Seguridad y otros organismos de seguridad.
EEUU frustró la propuesta de Libia.—
Recalcó que la legítima defensa de Israel no es negociable, Los miembros del Consejo Seguridad de las Naciones Unidas no llegaron a un acuerdo sobre un proyecto de resolución sobre la operación israelí en la Franja de Gaza, después que los Estados Unidos rechazaron la propuesta de Libia para un alto el fuego inmediato.Se espera que los representantes convoquen el martes a una reunión a la que asistirán el presidente palestino, Mahmud Abás, y los ministros de Relaciones Exteriores de los países árabes.Al final de la reunión de emergencia en la sede de la ONU en Nueva York, el embajador de Francia en la ONU, Jean-Maurice Ripert, actual presidente del consejo, anunció que no había acuerdo sobre una declaración aunque dijo que había "fuertes convergencias" entre los quince miembros de expresar grave preocupación por el deterioro de la situación en Gaza y la necesidad de "una inmediata, permanente y respetada plenamente cesación del fuego".El embajador adjunto de los EEUU, Alejandro Wolff, declaró que Estados Unidos no ve ninguna perspectiva que Hamás cumpla con la convocatoria de un inmediato fin a la violencia por parte del Consejo de Seguridad. Por lo tanto, dijo, una nueva declaración en este momento "no sería respetada y no tendría ninguna base para el éxito, no dará crédito al Consejo".Wolff recalcó que "la legítima defensa de Israel no es negociable".El embajador británico, John Sawers, afirmó que estaba "muy decepcionado" por la falta de acuerdo sobre una declaración durante la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad.Riyad Mansur, el observador permanente de Palestina ante las Naciones Unidas, declaró que es responsabilidad del Consejo que exija a Israel "detener esta agresión inmediatamente".Las naciones árabes exigieron que el Consejo adopte una declaración presidencial llamando a un cese del fuego inmediato.Libia, el único miembro árabe del Consejo, distribuyó un proyecto de declaración expresando su "grave preocupación por la escalada de la situación en Gaza, en particular, después de la puesta en marcha de la ofensiva terrestre de Israel" e instó a todas las partes "a observar un alto el fuego inmediato".El Secretario General de la ONU llamó a Israel a poner fin de inmediato a la operación terrestre en Gaza. Hablando por teléfono con el primer ministro, Ehud Olmert, Ban expresó su "extrema preocupación y decepción", dijo en una declaración su oficina de prensa.
Presidencia de la UE: La operación terrestre de Israel es defensiva.—
Praga apoya la incursión El gobierno checo, que acaba de asumir la Presidencia de la Unión Europea (UE), considera la operación terrestre lanzada por Tzáhal contra el grupo integrista palestino Hamás en la Franja de Gaza como una "medida defensiva, no ofensiva".Así lo dijo en Praga Jiri Potuznik, portavoz del Gobierno checo, que añadió que Praga quiere, no obstante, obtener explicaciones de las partes involucradas para reactivar el proceso de paz en la región.El jefe de la diplomacia praguense, Karel Schwarzenberg, encabezará la misión de la "troika" (Presidencia de turno, Comisión Europea y Consejo Europeo) hacia Oriente Medio para "supervisar la situación" en la zona de conflicto."Esperamos una explicación, ya que para la República Checa lo verdaderamente importante es el proceso de paz y no la operación armada", señaló Potuznik."En las próximas horas y días trasladaremos a nuestros socios comunitarios informaciones para poder debatir sobre este proceso", añadió el portavoz.Esa visita a la zona de la "troika" debería servir para preparar el terreno de una reunión a alto nivel en Oriente Medio, a la que aspira el Primer Ministro checo, Mirek Topolanek, concluyó el portavoz.
Olmert: La operación es inevitable.—
El primer ministro, Ehud Olmert, expresó que la invasión terrestre de la Franja de Gaza es inevitable."Nosotros no llegamos a esta conclusión a la ligera", afirmó Olmert a sus ministros al comienzo de la reunión semanal de Gabinete, en Jerusalén."Durante muchos meses, hemos dado al cese de fuego una oportunidad en la esperanza de evitar una amplia operación militar. Nuestras esperanzas se esfumaron", recalcó.El primer ministro añadió que la operación está "destinada a establecer nuestra aspiración de cambiar la realidad de la seguridad en el sur.""Las fuerzas de Tzáhal en Gaza atacan la infraestructura militar que Hamás estableció y toman el control de las zonas desde donde la mayoría de los misiles fueron disparados contra Sderot, Ashkelon y Ashdod", agregó.Hablando a las madres de los soldados, el primer ministro dijo que su pensamiento está constantemente con ellos."Me pregunté a mí mismo y a mis colegas ministeriales si hay algún otro paso, de salida o de esfuerzo que todavía no habíamos probado antes de enviar nuestros muchachos a un lugar plagado de esos riesgos y a partir de la cual algunos de ellos no podrán regresar", añadió."Hoy puedo mirar a todos y cada uno de ustedes a los ojos y decir que hicimos todo lo que pudimos antes de lanzar esta operación. Era inevitable", dijo el primer ministro.Olmert declaró además que Israel no permitirá una crisis humanitaria que ocurra en Gaza."Israel no está en la lucha con los palestinos que viven en Gaza. Ellos no son nuestro enemigo. Ellos son víctimas de una violenta y cruel opresión", destacó.
Fuerzas de Israel aíslan Gaza, rodean ciudad.—
Al menos 24 palestinos, la mayor parte civiles murieron mientras soldados y tanques israelíes recorrieron la Franja de Gaza el domingo, dividiendo el territorio costero y rodeando su mayor ciudad, en la nueva fase de una devastadora ofensiva contra el grupo Hamas.
Miles de soldados en tres brigadas avanzaron hacia Gaza tras el anochecer del sábado, iniciando una esperada ofensiva terrestre, luego de una semana de intensos bombardeos. Humo negro se alzó sobre ciudad de Gaza al amanecer y se escucharon disparos de ametralladora. Imágenes de televisión mostraron a tropas israelíes con aparatos de visión nocturna y camuflaje, marchando en una sola fila. Bombardeos de artillería precedieron su paso y avanzaron por campos y cultivos, siguiendo a perros detectores de bombas que se aseguraban de sus rutas no estuvieran llenas de trampas explosivas.
El ejército dijo que sus soldados mataron o hirieron a docenas de milicianos, pero equipos médicos palestinos en Gaza, incapaces de trasladarse ante la intensidad de los combates, no pudieron dar cifras. Hamas afirma que solamente han muerto cuatro de sus combatientes. Fuentes de salubridad de Gaza dijeron que alrededor de 20 civiles han muerto en ataques aéreos y bombardeos de artillería, entre ellos una niña de 12 años, cinco miembros de una familia y otros ocho civiles, muertos por un proyectil de artillería en el poblado norteño de Beit Lahiya.
Las nuevas muertes en la Franja de Gaza desde el sábado elevan el total de víctimas del conflicto a más de 500. Funcionarios palestinos y de las Naciones Unidas señalan que al menos 100 civiles se cuentan entre los muertos. El diario israelí Yediot Ahronot indicó que el ejército basa su proceder en usar la fuerza al máximo y proteger a sus soldados, incluso si ello resulta en víctimas civiles.
Ambulancias militares fueron vistas trayendo a soldados israelíes heridos a un hospital en la ciudad sureña de Beersheba, en Israel. El ejército dijo que 30 soldados resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, durante las primeras horas de la ofensiva. El ministro de la Defensa israelí, Ehud Barak, dijo esperar una larga y complicada campaña en Gaza, territorio densamente poblado con 1,4 millones de habitantes, donde los milicianos operan y se ocultan fácilmente en medio de un atiborrado panorama urbano.
La guerra "no será corta y no será fácil", dijo Barak en un discurso por televisión la noche del sábado. "No buscamos la guerra, pero no abandonamos a nuestros ciudadanos ante los continuos ataques de Hamas".
Los tanques israelíes avanzan posiciones en Gaza.--
Miles de soldados y columnas de tanques israelíes avanzaban el domingo hacia la ciudad de Gaza, ocupando varios lugares estratégicos, al día siguiente de penetrar en el territorio palestino con el objetivo de poner fin a los disparos de cohetes contra su territorio. Las tropas de Israel, apoyadas por la artillería, la aviación y la marina, avanzaron posiciones en varios sectores del territorio palestino en el que penetraron el sábado por la noche después de ocho días de bombardeos, según los testigos.
En la zona de la antigua colonia judía de Netzarim, a tan sólo tres kilómetros al sur de la ciudad de Gaza, la principal aglomeración del territorio, se pudieron observar varios vehículos blindados y unidades de infantería. Varios testigos también dieron parte de la presencia en ese sector de cerca de cincuenta tanques que transportaban tropas y excavadoras, cortando en dos el eje estratégico de Salaheddine, la carretera principal norte-sur de la franja de Gaza.
Según los mismos testigos, a medida que se acercaban las tropas israelíes, decenas de familias huían de la zona en coches y camiones hacia el sur. Los blindados israelíes también cortaron una carretera importante a la altura de Jabaliya y Beit Lahya, en el norte de la franja de Gaza, así como cerca de Bureij, en el centro, según la misma fuente.
El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó que la ofensiva terrestre israelí será ampliada e intensificada "todo lo que sea necesario". Es precisamente en el sector de Jabaliya y Beit Lahya donde se dieron los combates más violentos entre los soldados israelíes y los combatientes palestinos, principalmente de Hamas. En varias posiciones atacadas por el ejército israelí se pudieron ver columnas de humo.
Según los servicios emergencia el domingo murieron al menos 19 palestinos, entre ellos varios civiles, por los disparos de los tanques o los bombardeos aéreos israelíes, principalmente en Jabaliya y Beit Lahya. Estos decesos aumentan a 485 el número de palestinos muertos desde el principio de las operaciones israelíes el 27 de diciembre.
Un primer balance oficial israelí dio parte de 30 soldados heridos en la ofensiva terrestre, dos de ellos de gravedad. Las televisiones árabes también informaron de un militar muerto, pero el ejército no lo confirmó hasta ahora. "Nuestras tropas han alcanzado los objetivos que tenían para impedir los lanzamientos de cohetes. La operación va más rápido de lo que se había previsto", declaró el portavoz del ejército, el general Avi Benyahu.
Las fuerzas israelíes se están enfrentando a una resistencia más débil de lo que se esperaba, según fuentes militares israelíes. "No hay combates cuerpo a cuerpo", afirmó a la prensa un alto responsable israelí que prefirió guardar el anonimato. "La oposición que hemos encontrado son lanzamientos de obuses", añadió. "Es posible que tengamos que mantener durante un tiempo el control de ciertos sectores desde los que se lanzan cohetes, pero el objetivo no es recuperar la franja de Gaza", añadió.
Por su parte, un alto responsable de Hamas, Mushir al Masri, afirmó que "el enemigo" no iba a conseguir "alcanzar sus objetivos" y que le había sorprendido "la resistencia que hay con los pocos medios de los que dispone". "El enemigo anunciará su fracaso y la resistencia proclamará la victoria", añadió.
El brazo armado de Hamas, las brigadas Ezzedine al-Qassam, afirmó que sus combatientes se enfrentaban "a los israelíes provocándoles numerosas bajas". "El tiempo mostrará lo estúpido que fue (el ministro israelí de Defensa, Ehud) Barak al ordenar una operación terrestre en Gaza", afirmó el grupo en un comunicado.
Hamas calificó el domingo de "farsa" la incapacidad del Consejo de Seguridad de la ONU de consensuar un texto, tras cuatro horas de discusiones el sábado, que llamara al fin de la violencia en la franja de Gaza, esencialmente por la oposición de Estados Unidos. Por otra parte, el movimiento islamista también "condenó" la postura de la presidencia checa de la Unión Europea (UE), al calificarla de "parcial" y estimar que "avalaba la continuación de los crímenes cometidos" por Israel.
La presidencia checa de la UE consideró el sábado que Israel no tenía derecho a lanzar acciones militares que "afecten masivamente a civiles". Pero en un primer momento, el primer ministro Mirek Topolanek había estimado que la operación era "más defensiva que ofensiva". En Londres, el primer ministro británico Gordon Brown dijo el domingo que el conflicto se encontraba en "un momento muy peligroso".
El primer ministro israelí Ehud Olmert afirmó que su país "no lucha contra el pueblo palestino" y que facilitaría la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, el domingo un convoy no pudo entrar por los enfrentamientos.
La Comisión Europea pidió a Israel que creara un "corredor humanitario" para poder distribuir la ayuda, y anunció una ayuda suplementaria de tres millones de euros para Gaza.
Mueren al menos 35 peregrinos por atentado suicida en Bagdad.—
Un atentado suicida perpetrado el domingo por una mujer a la entrada del mausoleo chiíta más importante de Bagdad mató a al menos 35 peregrinos chiítas, entre ellos numerosos iraníes, congregados por las próximas conmemoraciones de la Achura, muy importantes para los chiítas. Este atentado, el más sangriento desde el ataque suicida del 11 de diciembre pasado, que causó 55 muertos en un restaurante cerca de Kirkuk (norte), tuvo lugar en plena celebración del Muharram, que culminará el miércoles con la Achura.
Los insurgentes sunitas y Al Qaida realizan atentados suicidas con frecuencia. "Una mujer que llevaba una bomba la accionó cerca de una de las entradas del mausoleo. Según las primeras indicaciones, el balance es de 35 muertos y 65 heridos, en su mayoría peregrinos iraníes, entre ellos mujeres y niños", indicó a la AFP el portavoz de las operaciones de seguridad en Bagdad, general Qassem Atta.
El hospital más importante de Bagdad confirmó que recibió decenas de heridos entre ellos 22 iraníes.
Una fuente en el ministerio del Interior avanzó la cifra de 37 muertos.
La explosión ocurrió hacia las 11H00 (08H00 GMT) a la entrada del mausoleo del séptimo imán del islam chiíta, Mussa Kadim, en Kazamiyah, barrio del oeste de la capital iraquí. Todos los accesos al mausoleo están protegidos por unos portales de seguridad rodeados de guardias.
Desde el 29 de diciembre, los peregrinos chiítas, en su mayoría iraquíes e iraníes, van a los lugares santos del islam chiíta en Irak, en especial en el barrio de Kazamiyah, donde están enterrados los imanes 7º y el 9º. Millones de peregrinos viajarán a Bagdad, pero en especial a las ciudades santas de de Kerbala y Nayaf (sur), para la celebración de la Achura, conmemoración del martirio en 680 del imán Hussein, nieto del profeta Mahoma e hijo del imán Ali.
La enmienda para la reelección en Venezuela se aprobaría de votarse hoy, según una encuesta.—
La enmienda constitucional para que el presidente de Venezuela pueda presentarse a la reelección las veces que quiera sería aprobada de votarse en este momento, indicó hoy la encuestadora "Grupo de Investigación Social XXI (Gis XXI)".
Nelson Merentes, director del grupo y ex ministro del presidente Hugo Chávez, señaló que la enmienda sería aprobada por el 51,7 por ciento de los votos, frente a un 39,1 que la rechazaría y un 9,1 que no votaría o no sabe todavía por qué opción lo haría. Merentes señaló que las cifras son resultado de 9.400 entrevistas en todo el territorio nacional celebradas entre el 1 y el 19 de diciembre pasado y tiene un margen de error del 2,19 por ciento.
El director de Gis XXI constató que el nivel de apoyo a la enmienda es todavía unos 10 puntos porcentuales menor que el grado de popularidad de Chávez que, según el sondeo, se sitúa en torno al 60 por ciento. La enmienda fue introducida el pasado 9 de diciembre en la Asamblea Nacional por 146 diputados, todos afines al Gobierno, de los 167 de que consta el cuerpo, para eliminar las dos líneas del artículo 230 de la Constitución que solo permiten una reelección presidencial, justo después de haber culminado el primer mandato.
De aprobarse la enmienda, Chávez podría presentar su candidatura en los comicios presidenciales de diciembre de 2012 para gobernar entre 2013 y 2019.
El proyecto de enmienda fue aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional el pasado 18 de diciembre y recibirá el visto bueno definitivo en una segunda discusión cuya fecha de celebración no está definida. Una vez completadas las discusiones, la enmienda se enviará al Consejo Nacional Electoral (CNE) que tendrá 30 días para organizar y convocar el referendo en el que participarán unos 17 millones de venezolanos podrán aprobarla o rechazarla.
Chávez fue elegido presidente por primera vez en diciembre de 1998, y por segunda vez en diciembre de 2006, para un periodo de seis años. Debido a exigencias de la Constitución que entró en vigor en diciembre de 1999, Chávez tuvo que someterse en 2000 a lo que se llamó una "relegitimación" de su cargo, que también ganó.
Correa, alegre porque su visita a Cuba coincide con los 50 años de la revolución.—
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se mostró hoy alegre porque la visita de Estado que efectuará la próxima semana a La Habana coincide con los 50 años de la revolución cubana. El jefe del Estado ecuatoriano viajará el próximo miércoles a La Habana para cumplir, entre el jueves y viernes, la visita oficial y regresar el sábado a Quito.
Correa, un economista de izquierda, calificó como "una gran deferencia" el hecho de que las autoridades cubanas le hayan invitado a visitar Cuba el 8 de enero, fecha en la que hace 50 años el ex presidente Fidel Castro ingresó en La Habana, tras el triunfo de su revolución. El 1 de enero de 1969 el ex dictador cubano Fulgencio Batista huyó de Cuba ante el avance de la revolución comandada por Fidel Castro, su hermano Raúl, el actual presidente de la Isla, y el médico argentino e icono de la guerrilla Ernesto "Che" Guevara, entre otros, recordó Correa.
"Es una deferencia inmensa que nos han hecho" las autoridades cubanas, insistió Correa, y repitió que "el 8 de enero, después de 50 años" del triunfo de la revolución, las autoridades de la Isla "invitan al presidente de la República de Ecuador en una visita de Estado a la hermana República de Cuba”.
Correa destaca el acercamiento con Rusia, China, Irán y con América Latina.—
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, destacó hoy el acercamiento que su Gobierno ha logrado afianzar con países fuera de la órbita de Estados Unidos, sobre todo con Rusia, China e Irán, además de sus amigos y aliados en América Latina. Todos ellos "son países que han mostrado su deseo de acercarse" a Ecuador y "para los cuales importamos algo", apuntó Correa en su habitual informe semanal de los sábados, en el que incluyó como sus aliados más cercanos a Cuba, Venezuela y Bolivia.
Destacó el acercamiento con Rusia, cuyo canciller, Serguei Lavrov, visitó recientemente Quito, así como China e Irán, interesados en inversiones hidroeléctricas y petroleras. "Con todos estos países tenemos convenios bilaterales", añadió Correa, tras remarcar que los gobiernos de Pekín y Teherán han mostrado su interés en desarrollar grandes proyectos en Ecuador, mientras que "en Rusia hay grandes mercados y quieren invertir" también en el país andino. "Estamos buscando financiación bilateral para los proyectos estratégicos" que tiene el país, apostilló Correa, un economista de izquierda que ha preferido buscar apoyo en naciones que se encuentran fuera de la órbita de EE.UU.
El jefe del Estado ecuatoriano, que en 2008 visitó China e Irán, tiene previsto viajar el próximo 7 de enero a La Habana, en una visita de Estado de dos días. Además, Correa se reúne habitualmente con su colega venezolano, Hugo Chávez, y mantiene fuertes lazos con el boliviano Evo Morales.
domingo, 4 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario