Un hombre murió por un proyectil de mortero en el Néguev occidental.--
Una persona murió al ser alcanzada por un proyectil de mortero en el Consejo Regional Shaar Haneguev, otra resultó con graves heridas y un tercero con heridas leves.Una joven resultó gravemente herida, y se encuentra en estado de coma, y otra sufrió lesiones graves cuando cohetes disparados desde la Franja de Gaza explotaron en Ashdod, 35 kilómetros al norte del enclave costero. Los servicios de emergencia informaron de que otras tres personas resultaron levemente heridas en el ataque. En el Consejo Regional Shaar Hanegev, dos personas sufrieron heridas graves y otra fue levemente herida al ser alcanzada por un cohete de tipo Kasam.Misiles cayeron también en Ashkelon y Netivot.
Pese a aplastante bombardeo israelí, Hamas parece resistir.—
A pesar del apabullante bombardeo israelí y la necesidad de pasar a la clandestinidad, Hamas sigue funcionando e incluso ha logrado lanzar varios cohetes hacia territorio del estado judío, cuyo ministro de defensa advirtió que su país está dispuesto a luchar "hasta el amargo final".
En tres días de bombardeos, el número de víctimas fatales ascendió a 315, incluyendo siete menores de 15 años que murieron en distintos ataques la noche del domingo y el lunes, informaron médicos.
Hay unos 1.400 heridos, de acuerdo a informes de una agencia de las Naciones Unidas que brinda ayuda a los palestinos. La agencia dijo que por lo menos 51 de los muertos en la ofensiva son civiles. En el norte de Gaza, un padre alzó en sus brazos el cadáver de su hijo de cuatro años de edad durante un funeral para cinco niños de una familia muertos en un ataque israelí con misiles.
El domingo por la noche un misil de un caza israelí mató a una mujer, un bebé y tres jovencitas, dijo el funcionario del Ministerio de Salud de Gaza, el doctor Moaiya Hassanain. En la ciudad sureña de Rafah, un bebé y sus dos hermanos adolescentes murieron en un ataque destinado a un comandante de Hamas, agregó Hassanain. En Gaza, otro ataque mató a un hombre y su esposa.
Los nueve hospitales de Gaza no dan abasto ante la cantidad de heridos que han sido ingresados, dijo Hassanain. Algunos de los 1.400 heridos están siendo llevados a clínicas privadas e inclusive a viviendas para ser atendidos.
Egipto abrió el lunes sus fronteras con Gaza y permitió que camiones cargados con ayuda humanitaria ingresaran al terminal de Rafah. También estaba sacando a palestinos heridos de Gaza. Más de una decena de ambulancias egipcias aguardaban en el cruce fronterizo para transportar a los heridos. La ministra de Relaciones Exteriores de Israel, Tzipi Livni, dijo el lunes a periodistas que Israel intenta evitar las muertes de civiles y que es "Hamas el que intenta matar a niños".
En Damasco, Siria, un alto funcionario de Hamas dijo que no habrá conversaciones de tregua con Israel hasta que concluya el ataque e Israel reabra sus cruces con Gaza. "Necesitamos nuestra libertad. Necesitamos ser independientes", dijo Abu Marzouk, en declaraciones a The Associated Press. "Si no logramos ese objetivo, entonces tenemos que resistir. Es nuestro derecho". Los ataques han obligado a los dirigentes de Hamas a pasar a la clandestinidad y al parecer han afectado la capacidad de la organización para lanzar cohetes contra Israel, pero las andanadas continuaron.
Un cohete de mediano alcance disparado contra la ciudad israelí de Ashkelon mató el lunes a un obrero de la construcción de origen árabe, e hirió a otras personas. Fue el segundo ciudadano israelí que muere desde el comienzo de la ofensiva.
Ehud Barak, el ministro de Defensa de Israel, dijo que la lucha del ejército no es contra los ciudadanos de Gaza, pero que su país está dispuesto a luchar "hasta el amargo final" y que el operativo "se ampliará y se profundizará de acuerdo a lo necesario".
Israel comenzó su campaña, la más ofensiva contra los palestinos en décadas, el sábado en respuesta a una serie de ataques de cohetes contra civiles en ciudades al sur de Israel. El domingo, los cohetes de Hamas llegaron cerca de Ashdod, la ciudad más grande del sur de Israel, situada a unos 38 kilómetros (23 millas) de Gaza y a escasos 40 kilómetros (25 millas) de Tel Aviv. Es la mayor penetración de misiles palestinos en territorio israelí de que se tenga memoria.
Al amanecer el lunes los vientos levantaban el humo negro de los lugares bombardeados en Gaza rodeados por calles desiertas. Se podían escuchar los zumbidos de los aviones con pilotos automáticos y el ruido de los jets junto con las explosiones de nuevos ataques. Los bombardeos intensos de Israel _unos 300 ataques aéreos desde el mediodía del sábado_ han causado una destrucción sin precedente en Gaza. Algunos edificios fueron reducidos a escombros.
Un ataque destruyó un edificio de cinco pisos en la sección para mujeres de la Universidad Islámica, uno de los símbolos más importantes de Hamas. Otro ataque voló un conjunto de las fuerzas de seguridad preventiva de los líderes del grupo y un tercero destruyó la casa contigua a la residencia de Ismail Haniyeh, el primer ministro de Hamas. Al igual que los otros líderes de Hamas, Haniyeh permanece oculto.
Barak: esta es una guerra total contra Hamás y los de su clase.—
La operación en Gaza será larga y es una "guerra total contra Hamás y los de su clase", advirtió en la Knéset (Parlamento) el titular de la cartera de Defensa, Ehud Barak.La operación, denominada "Plomo Fundido", será "ampliada y profundizada según sea necesario", dijo el ministro de Defensa.Barak destacó que el objetivo de la ofensiva, no son los residentes de Gaza, sino Hamás y afirmó que el movimiento fundamentalista islámico "es responsable de todo lo que ocurre en Gaza" y de haber convertido a ese enclave costero en un "refugio de terroristas".El jefe de Defensa recordó al Pleno que el Presidente electo de EEUU, Barak Obama, cuando visitó el país aún siendo candidato presidencial, aseguró que si alguien lanzase cohetes contra su casa mientras sus hijas dormían "haría todo lo que pudiera para evitarlo".Barak puntualizó que el Estado está comprometido en una guerra contra el Hamás "hasta el final".Por su parte, el líder del Likud, Biniamín Netaniahu criticó las protestas árabes y llamó al Primer Ministro, Ehud Olmert, a despedir al ministro árabe Raleb Mayale.Varios parlamentarios árabes acusaron al Gobierno de llevar al país a una guerra por motivos partidistas con el fin de ganar votos antes de las elecciones generales del próximo mes de febrero. El dirigente de Israel Beitenu, Avigdor Liberman propuso que los diputados árabes sean relocalizados en la Franja de Gaza y que no regresen. A lo que los diputados árabes lo calificaron de "fascita" y le exigieron que regrese a su país de origen.La comandante Avital Leivovitz, portavoz de Tzáhal, confirmó que por el momento la ofensiva contra Gaza "continúa siendo por aire", "llevará bastante tiempo" y que por ahora "sólo hay planificada una operación terrestre".La aprobación por parte del gabinete ministerial de la movilización de 6.500 reservistas deberá ser confirmada por el Comité de Defensa antes de que estos puedan ser llamados a filas.La Armada se unió a la operación y disparó contra dos barcos que el movimiento islámico Hamás utiliza para introducir armas en la Franja, según la portavozTanto ayer como hoy se permitió el ingreso a Gaza de camiones con ayuda humanitaria, indicó Leivovitz, que precisó que el domingo entraron en la Franja 150 toneladas de comida y medicina mientras que hoy se introdujo un centenar de camiones."No tenemos ningún límite de la cantidad de medicina y alimentos que permitimos pasar: estamos dejando entrar todo lo que envían las organizaciones humanitarias", indicó.Las comunidades del sur se encuentran en estado de alerta y el Frente de Interior se ha desplegado en la zona para proteger a sus habitantes."Las personas que viven a menos de diez kilómetros de la Franja tienen que permanecer todo el día en refugios, los que viven a entre diez y veinte kilómetros tienen que permanecer a menos de quince segundos de un refugio y entre veinte y treinta kilómetros a treinta segundos", dijo la militar, que explicó que "300.000 ciudadanos se encuentran actualmente bajo fuego de cohetes".Mientras que Tzáhal actacó hoy una veintena de objetivos -entre ellos varios subterráneos, instalaciones de Hamás y lanzaderas de cohetes- los terroristas palestinos lanzaron diez proyectiles de mortero y 60 cohetes Kasam y Grad contra el territorio israelí, uno de los cuales mató a un trabajador de la construcción en la ciudad de Askhelon Fuentes propias y EFE.
Un comandante de la Jihad Islámica murió en un ataque aéreo.--
Un alto miembro del ala militar del grupo terrorista Jihad Islámica es una de las cinco personas que murieron en un ataque de la Fuerza Aérea en la zona de Jan Yunis.Un vocero de los grupos palestinos en Gaza advirtió que sus hombres han sido entrenados para resistir una ofensiva terrestre. "Vamos a secuestrar a soldados, y vamos a igualar toda esta destrucción", puntualizó. Fuentes palestinas en Gaza informaron que la Fuerza Aérea bombardeó dos objetivos en el norte de Gaza, junto a las viviendas de altos operativos del ala militar de la organización.Las mismas fuentes informaron de que al menos 14 personas murieron y decenas resultaron heridos en los ataques.Mientras tanto, más de 60 cohetes fueron lanzados contra el sur del país desde las primeras horas de la mañana y murió un obrero que trabajaba en una obra en construcción en Ashkelon.
General Dan Harel: Tenemos lo peor por delante.—
El jefe adjunto del Estado Mayor, general de brigada, Dan Harel (en la foto), se reunió con las autoridades de las comunidades del sur para discutir la operación en Gaza y expresó que "esta operación es diferente de las anteriores. Hemos establecido un alto objetivo que estamos tratando de lograr"."Estamos atacando no sólo a los terroristas y los lanzadores de cohetes, sino también a todo el Gobierno de Hamás y todas sus ramificaciones", especificó Harel agregando "estamos bombardeando los edificios gubernamentales, las fábricas, las fuerzas de seguridad y mucho más"."Exigimos la responsabilidad gubernamental a Hamás y no hacemos distinciones entre las distintas ramas. Después de esta operación no quedará un edificio de la organización en pie y el plan es cambiar las reglas del juego", añadió."El frente interior es automáticamente el segundo frente en cualquier confrontación. Estamos ayudando a las autoridades locales en todas las formas posibles, e incluso si se plantea una situación en que una autoridad falla durante la guerra, podemos tomar su lugar", afirmó el general de brigada.El jefe adjunto del Estado Mayor resumió diciendo que "estamos sólo al comienzo de la batalla, ésta no será apresurada. Lo peor no está detrás de nosotros, está todavía delante de nosotros y debemos estar preparados para ello. Nuestra resistencia se dependerá del funcionamiento de la autoridad y la forma en que los civiles sean protegidos".
Hizbulá se suma a "una tercera intifada" contra Israel.—
El jefe del grupo chií libanés Hizbulá, Hasan Nasrala, hizo hoy un llamamiento para una nueva intifada contra Israel no solo en la franja de Gaza, sino también en el mundo árabe, y predijo la derrota israelí si lanza una ofensiva terrestre.
"Llamo a una tercera intifada (alzamiento) en Palestina y en todos los Estados árabes ya que el objetivo (de la agresión israelí) es la resistencia y las aspiraciones palestinas", dijo Nasrala en una grabación difundida a miles de simpatizantes en un estadio de Beirut.
EEUU hace a Hamas responsable de violencia en Medio Oriente.--
El gobierno de George W. Bush pidió nuevamente el martes el final de la violencia en Medio Oriente y exigió al grupo islamista suní Hamas que "deje de lanzar cohetes contra Israel" desde la Franja de Gaza.
Gordon Johndroe, vocero de la Casa Blanca, emitió un comunicado de parte del presidente George W. Bush, en su finca de Crawford, Texas, señalando que Estados Unidos quiere ver una paz duradera en la región y que el gobierno trata de ayudar a conseguirla.
Indicó que el fin de la nueva oleada de violencia, que ha dejado centenares de muertos y heridos, depende de la disposición de Hamas a "respetar un cese al fuego sostenible y duradero".
Johndroe dijo a la prensa en Texas que Bush sostuvo una breve conversación con el vicepresidente Dick Cheney, el secretario de la Casa Blanca Josh Bolten y el asesor de seguridad nacional Stephen Hadley, para recibir información actualizada sobre la situación.
Johndroe culpó a Hamas de la violencia, señalando que rompió un cese al fuego de seis meses y que "había mostrado su verdadero rostro como una organización terrorista".
Al mismo tiempo, dijo que Estados Unidos le pidió a Israel que evite causar víctimas civiles en Gaza.
Mientras el gobierno preparaba una conferencia de prensa para el mediodía en Texas, el equipo de transición del presidente electo Barack Obama trata cuidadosamente de definir su posición al respecto.
El gobierno saliente ha culpado de la violencia a Hamas, que controla la Franja de Gaza, señalando que rompió el cese al fuego con el lanzamiento de cohetes y morteros en territorio de Israel.
En tanto, se desconoce si Obama manifestará tanto apoyo hacia Israel como lo ha hecho Bush.
La muerte de cientos de palestinos en el ataque israelí contra el grupo islámico ha generado fuertes críticas del mundo árabe y la renovada violencia ha complicado los planes de Obama de lograr la paz en Medio Oriente, algo que no pudieron los gobiernos de Bill Clinton y Bush.
David Axelrod, asesor de Obama, dijo que el presidente electo mantendrá el "importante lazo" entre Estados Unidos e Israel.
"Quiere ser una fuerza constructiva al ayudar a traer la paz y la seguridad que quieren y merecen tanto israelíes como palestinos", dijo Axelrod el domingo para el programa "Face the Nation", de la cadena CBS.
Crisis en Gaza, otro enorme desafío para el futuro presidente Obama.—
El presidente electo estadounidense, Barack Obama, que ya debía encarar los desafíos de la profunda crisis económica y del atolladero afgano, ahora deberá agregar el intrincado conflicto israelo-palestino a su lista de prioridades a partir de su asunción el 20 de enero.
"Manifiestamente, la situación se ha puesto todavía más complicada en el transcurso de los dos últimos días y de las últimas semanas", pero Obama está determinado a trabajar por la paz, declaró el domingo uno de los próximos consejeros del presidente electo, David Axelrod, después de una de las jornadas más mortíferas de los últimos 60 años en los territorios palestinos.
Obama, que se encuentra de vacaciones en Hawai, recibió el domingo una síntesis de los servicios de inteligencia estadounidenses y "vigila la situación", dijo Axelrod en la cadena de televisión CBS.
La ofensiva aérea masiva desencadenada el sábado por Israel contra la franja de Gaza, en represalia por los disparos de misiles de Hamas (desde el territorio que controla) contra el Estado hebreo, ha causado ya cerca de 350 muertos.
"La futura administración contaba sin duda instalarse en el poder, observar el resultado de las elecciones israelíes (el 10 de febrero) y formular su estrategia. Pero ya no tienen ese lujo y van a tener que reaccionar a una crisis sobre el terreno", estimó Tamara Wittes, experta en Oriente Medio de la Brookings Institution.
Durante su paso en julio por la ciudad israelí de Sderot, localidad frecuentemente atacada por Hamas, el entonces candidato Barack Obama había asumido la defensa de Israel frente a Hamas.
"Si alguien tirara misiles sobre mi casa donde duermen cada noche mis dos hijas, haría todo lo que estuviera en mi poder para que eso terminara", había declarado.
El primero de diciembre, el presidente electo señaló que el proceso de paz en Medio Oriente sería uno de los temas prioritarios para su secretaria de Estado, Hillary Clinton.
Sin embargo, a la espera de la investidura, el equipo Obama preferiría saltarse esta espinosa cuestión que viene a añadirse a un montón de temas candentes, incluyendo una economía estadounidense en plena debacle y dos guerras en Irak y Afganistán.
Axelrod reiteró el domingo que Obama mantendrá la "relación especial" entre Estados Unidos e Israel.
Sin embargo, quiso destacar, "durante éste periodo de transición sólo hay un presidente y el presidente (George W.) Bush habla en nombre de Estados Unidos hasta el 20 de enero".
"El equipo Obama todavía no ha indicado qué dirección va a tomar en ese tema", subraya Nathan Brown, del Carnegie Endowment for International Peace.
El gobierno de Estados Unidos había reanudado con gran pompa las negociaciones de paz en noviembre del 2007 en Annapolis. Hasta la fecha Bush había ignorado la cuestión.
Pero un años después de la conferencia, el acuerdo de paz, que tenía que haberse firmado antes de finales del 2008 sigue pareciendo lejano.
La ofensiva israelí en Gaza, además de la celebración de elecciones legislativas israelíes el 10 de febrero, que podrían significar el triunfo de ala dura de Benjamin Netanyahu, complican singularmente el panorama de Obama.
"En caso de elección de Netanyahu", jefe del partido de la derecha Likud opuesto a la creación de un Estado palestino, "Barack Obama tendrá que administrar una crisis de las relaciones israelo-estadounidenses en vez de la paz en Medio Oriente", pronostica Jackson Diehk, editorialista del Washington Post.
Según los expertos, Obama podría beneficiarse de una acogida positiva en el mundo árabe, ya que su elección suscitó grandes esperanzas en un cambio de la política exterior estadounidense.
Pero "el estallido de una nueva crisis como la de Gaza en los dos o tres meses que sigan a su investidura podría poner fin a esa luna de miel", advierte Nathan Brown.
Médicos: ofensiva israelí suma 315 víctimas.—
Israel continuó su ofensiva contra símbolos del poder de Hamas el lunes durante el tercer día de sus impresionantes ataques en Gaza, bombardeando una casa junto a la residencia de un líder de Hamas, un centro de seguridad, un edificio de cinco pisos y una universidad estrechamente ligada al grupo islámico. El número de víctimas fatales ascendió a 315, incluyendo siete menores de 15 años que murieron en distintos ataques la noche del domingo y el lunes, informaron médicos.
Israel comenzó su campaña, la más ofensiva contra los palestinos en décadas, el sábado en respuesta a una serie de ataques de cohetes contra civiles en ciudades al sur de Israel. Al parecer los bombardeos han fracturado las posibilidades de Hamas para lanzar cohetes, aunque un explosivo propulsado de medio alcance lanzado contra la ciudad israelí de Ashkelon mató a un hombre el lunes e hirió a varios más. Esa fue la segunda muerte en Israel desde que comenzó la ofensiva y también la primera persona muerta por un cohete en Ashkelon, una ciudad de 120.000 habitantes.
El domingo, los cohetes de Hamas llegaron cerca de Ashdod, la ciudad más grande del sur de Israel, situada a unos 38 kilómetros (23 millas) de Gaza y a escasos 40 kilómetros (25 millas) de Tel Aviv. Es la mayor penetración de misiles palestinos en territorio israelí de que se tenga memoria. Al amanecer el lunes los vientos levantaban el humo negro de los lugares bombardeados en Gaza rodeados por calles desiertas. Se podían escuchar los zumbidos de los aviones con pilotos automáticos y el ruido de los jets junto con las explosiones de nuevos ataques.
La mayoría de los muertos desde el sábado son miembros de las fuerzas de seguridad de Hamas, aunque no se tienen cifras precisas de las víctimas. La oficina de la ONU a cargo de los refugiados palestinos dijo que al menos 51 de los fallecidos eran civiles. El aumento en las muertes de civiles podría intensificar la presión internacional para que Israel aborte su ofensiva. Los bombardeos intensos de Israel _unos 300 ataques aéreos desde el mediodía del sábado_ han causado una destrucción sin precedente en Gaza. Algunos edificios fueron reducidos a escombros.
Un ataque destruyó un edificio de cinco pisos en la sección para mujeres de la Universidad Islámica, uno de los símbolos más importantes de Hamas. Otro ataque voló un conjunto de las fuerzas de seguridad preventiva de los líderes del grupo y un tercero destruyó la casa contigua a la residencia de Ismail Haniyeh, el primer ministro de Hamas. Al igual que los otros líderes de Hamas, Haniyeh permanece oculto.
El domingo por la noche una nave israelí mató a una mujer, un bebé y tres jovencitas, dijo el funcionario del Ministerio de Salud de Gaza, el doctor Moaiya Hassanain. En la ciudad sureña de Rafah, un bebé y sus dos hermanos adolescentes murieron en un ataque destinado a un comandante de Hamas, agregó Hassanain. En Gaza, otro ataque mató a un hombre y su esposa.
"Guerra sin tregua" de Israel contra Hamas, preludio de ataques terrestres.--
Israel, comprometido en una "guerra sin tregua" contra Hamas, bombardeó la Franja de Gaza este lunes por tercer día consecutivo, en un conflicto que ya ha causado más de 310 víctimas, 51 de ellas civiles, mientras seguía precisándose la perspectiva de ataques terrestres. "No tenemos nada contra los habitantes de Gaza, pero estamos comprometidos en una guerra sin tregua contra Hamas y sus aliados", declaró el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, ante la Knesset (Parlamento).
Tras una serie de bombardeos nocturnos, los aviones israelíes efectuaron nuevos ataques en la Franja de Gaza en la mañana de este lunes, destruyendo la oficina del primer ministro del gobierno de Hamas, Ismail Haniye, según testigos. Durante la noche, un avión israelí había bombardeado la Universidad Islámica de Gaza -considerada como un bastión del movimiento islamista Hamas- y una mezquita en Yabaliya, en el norte del territorio. Cinco niñas de una misma familia, de edades comprendidas entre uno y 12 años, que vivían cerca de la mezquita murieron en este ataque.
Según el último balance anunciado por el jefe de los servicios de urgencias de la Franja de Gaza, Muauiya Hasanein, los ataques aéreos israelíes causaron desde el sábado un total de 312 muertos y 1.420 heridos. La mayoría de los muertos pertenecen a Hamas pero entre ellos figuran también numerosos civiles, incluidos niños.
La ONU, citando cifras obtenidas de fuentes médicas, afirmó que hay 51 civiles entre las víctimas. "Hemos reunido un balance de víctimas civiles de fuentes médicas y de los hospitales. Se establece en 51 muertos, entre ellos mujeres y niños", dijo a AFP Christopher Gunness, portavoz de la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. "Lamentamos mucho que haya víctimas civiles, aunque no sean numerosas. No queremos dañar a mujeres, a niños, a hombres, y no impedimos la ayuda humanitaria", aseguró Barak ante la Knesset. "Luchamos con una ventaja moral. Ellos disparan contra civiles deliberadamente. Nosotros acorralamos a los terroristas y evitamos, en la medida de lo posible, dañar a civiles cuando la gente de Hamas actúa y se esconde intencionadamente en medio de la población", añadió.
Israel lanzó el sábado por la mañana una operación contra Hamas en la Franja de Gaza de una violencia inédita desde la ocupación de los Territorios Palestinos por Israel en 1967, destinada según afirma a poner fin a los disparos de cohetes contra el sur del país desde este territorio palestino.
El movimiento islamista Hamas controla Gaza desde que en junio de 2007 expulsó a las fuerzas fieles al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas.
Dejando planear la amenaza de una ofensiva terrestre, Israel dio luz verde el domingo a la movilización de 6.500 reservistas, anunció un alto responsable al término de la reunión semanal del gobierno.
Y este lunes se desplegaron en la frontera con la Franja de Gaza refuerzos de infantería y carros blindados, según fotógrafos de AFP. Este sector fronterizo fue declarado "zona militar cerrada" por el ejército israelí, anunció un portavoz militar. Este tipo de medida suele ser el preludio del lanzamiento de operaciones terrestres.
Hamas respondió por su parte con nuevos disparos de cohetes.
En Ashkelon, a unos 13 kilómetros de la Franja de Gaza, un obrero árabe israelí murió y otros ocho civiles resultaron heridos por uno de estos cohetes. Se trata del segundo muerto civil a causa de los disparos palestinos en Israel desde el inicio de los ataques aéreos.
En un comunicado divulgado en Gaza, el brazo armado de Hamas afirmó haber disparado "cuatro cohetes de tipo Grad" contra Ashkelon. En total, unos 20 cohetes disparados desde Gaza cayeron este lunes en el sur de Israel.
Acusado de complicidad, Egipto trabaja en busca de una tregua en Gaza.—
Acusado de complicidad con Israel por el Hamas palestino, el Hezbola chiita libanés y la oposición egipcia, el régimen del presidente egipcio Hosni Mubarak contempla continuar su mediación para obtener un cese el fuego y una nueva tregua entre grupos palestinos e Israel.
El jefe del movimiento chiita libanés Hezbola, Hasan Nasrala, llamó el domingo al pueblo egipcio a salir "por millones" a la calle para forzar la apertura del paso de Rafah entre Egipto y la franja de Gaza. Los responsables de Hamas, por su lado, acusan a Egipto de asfixiar a Gaza para estrangular su movimiento e imponerle una reconciliación con el Fatah de Mahmud Abas.
Y mientras continúan los ataques aéreos de Israel en la franja de Gaza, que dejaron al menos 312 muertos, Egipto se dispone a organizar el miércoles una reunión extraordinaria de cancilleres de la Liga Árabe para intentar dar una salida al conflicto. El canciller egipcio Ahmed Abul Gheit insistió este lunes, de visita en Ankara, en la necesidad de instaurar un alto el fuego entre Israel y los movimientos palestinos para luego reanudar "una tregua que debería propiciar una reapertura de los puntos de paso entre Gaza e Israel".
Egipto ya consiguió con su mediación una tregua de seis meses entre Israel y Hamas, concluida el 19 de diciembre, que los islamistas no quisieron renovar acusando al Estado hebreo de mantener su bloqueo contra Gaza.
Pese a la virulenta guerra verbal contra Egipto, el jefe de la Yihad Islámica, Ramadan Challa, dijo el domingo que los movimientos palestinos de Gaza están "dispuestos a considerar positivamente una reconducción de la tregua, pero no bajo las condiciones de Israel". "Tenemos dos exigencias: un alto el fuego y un levantamiento del bloqueo" impuesto a Gaza desde que el territorio pasó bajo control de Hamas en junio de 2007, dijo Challa a la cadena Al Yazira.
Los dirigentes de Hamas, interrogados por la prensa árabe, destacaron también que "no aceptarán las condiciones israelíes" de cara a una nueva tregua.
El fondo del problema entre el régimen de Mubarak y "los radicales" del mundo árabe, que según los diplomáticos egipcios están manipulados por Irán, reside en la negativa egipcia de abrir permanentemente el paso de Rafah, única vía por la que pueden circular alimentos y mercancías hacia Gaza a raíz del bloqueo israelí. Egipto insiste en que su posición responde al acuerdo que fija las modalidades de funcionamiento del paso de Rafah, tal como fue firmado por la Autoridad Palestina, Israel y la Unión Europea en 2005.
Sin embargo, tal y como reconoció recientemente Mustafa el Feki, un influyente diputado del Partido Nacional Demócrata de Mubarak, "Egipto no puede tolerar un emirato islámico en su frontera oriental"; más aún teniendo en cuenta que los fundadores de Hamas proceden de los Hermanos Musulmanes, principal fuerza opositora en Egipto.
Prosiguen las condenas a la ofensiva israelí en la franja de Gaza.—
Numerosos países musulmanes de Asia y del resto del mundo proseguían este lunes con las condenas a la ofensiva israelí en la franja de Gaza, que se cobró al menos 320 muertos.
Pakistán, Afganistán, Indonesia y Malasia pidieron "el cese inmediato" de los ataques, destinados según Israel a poner fin a los disparos de cohetes desde la franja de Gaza. "Pakistán llama insistentemente a la comunidad internacional a promover una solución pacífica, equitativa y duradera a la cuestión palestina", declaró el presidente Asif Ali Zardari, quien tachó los ataques de "contraproducentes" e ilegales según la Carta de la ONU.
El ministerio afgano de Relaciones Exteriores dijo que los bombardeos, que "matan a inocentes", no pueden justificarse "sólo por la política de Hamas", el movimiento islamista que controla la franja de Gaza desde junio de 2007. Según la ONU, la ofensiva israelí contra Hamas en la franja de Gaza causó desde el sábado al menos 57 muertos civiles, entre ellos 21 niños.
El presidente en ejercicio de la Organización de la Conferencia Islámica, el presidente senegalés Abdulaye Wade, coincidió en que las razones alegadas por Israel para explicar los ataques son "inaceptables". Dichos ataques "no pueden explicarse por los disparos de cohetes de Hamas" contra objetivos israelíes.
Los cohetes lanzados han matado desde el sábado a dos civiles israelíes en localidades cercanas a Gaza. Indonesia, el país de mayor población musulmana del mundo, denunció un "uso desproporcionado de la fuerza" por parte de Israel y calificó los disparos de cohetes palestinos de "actos de autodefensa" ante "la ocupación militar y la colonización" del Estado hebreo. Otro país musulmán, Malasia, calificó de "desproporcionada" la acción de Israel. Malasia, aliado tradicional del pueblo palestino y favorable a la creación de un Estado palestino, no mantiene relaciones diplomáticas con Israel.
Japón por su lado llamó a la calma a Israel y a Hamas. "Japón llama a las dos partes a dejar de inmediato el uso de la fuerza para evitar que se agrave aún más la violencia", declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Hirofumi Nakasone, en un comunicado.
Pekín empleó un tono más firme hacia Israel. China "está impactada y seriamente preocupada por las operaciones militares actuales en Gaza, que han dejado gran número de muertos y heridos", declaró el viceprimer ministro Li Keqiang. Por su lado, Canadá dijo que el responsable de la escalada es Hamas. "El hecho de que Hamas ataque deliberadamente y de forma constante a civiles (israelíes, ndlr) es el motivo de estos desgraciados acontecimientos", dijo el ministro de Relaciones Exteriores Lawrence Cannon.
Una opinión compartida por la canciller alemana Angela Merkel. Según su portavoz Thomas Steg, Merkel y el primer ministro israelí Ehud Olmert coincidieron en una conversación telefónica el domingo en que "la responsabilidad de la situación en la región corresponde a Hamas de manera clara y exclusiva". Según el portavoz, la canciller alemana insistió en que "Israel tiene el derecho legítimo de defender su población y su territorio".
El gobierno sudafricano, mientras, convocó al embajador israelí para transmitirle su "profunda inquietud" ante la "brutal agresión" de las fuerzas israelíes en Gaza, indicó este lunes un comunicado de la cancillería sudafricana. Al mismo tiempo que los dirigentes de distintos países reaccionaban, tuvieron lugar manifestaciones de protesta contra los ataques israelíes en todo el mundo, como por ejemplo este lunes en Teherán, donde se congregaron miles de personas.
El guía supremo de la revolución iraní, el ayatolá Ali Jamenei, que llamó el domingo a los países musulmanes a castigar a Israel por "sus crímenes en Gaza", decretó el lunes jornada de duelo nacional en solidaridad con la población de Gaza.
Cumbre de monarquías del Golfo dominada por integración económica y Gaza.--
Los dirigentes de la seis monarquías petroleras del Golfo inician este lunes en Mascate una cumbre anual de dos días centrada en su proceso de integración económica y en la respuesta a la situación creada por la ofensiva militar israelí en Gaza.
Molestos por el llamamiento de Doha para convocar una cumbre árabe extraordinaria sobre Gaza, algunos socios de Qatar en el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) repiten que, antes que nada, los palestinos deben restablecer su unidad nacional, hecha añicos por la rivalidad entre el movimiento islamista Hamas y el Fatah del presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abas.
Los jefes de la diplomacia del CCG (Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos y Omán), que se reunieron el domingo para preparar la cumbre de Mascate, "no han tomado ninguna decisión sobre la convocatoria de una cumbre árabe extraordinaria", y se remiten a la reunión ministerial de la Liga Árabe prevista el miércoles en El Cairo, dijo el ministro de Exteriores saudita, el príncipe Saud Al Faisal. "Es inútil participar en una cumbre (que sólo desemboque) en comunicados", añadió el príncipe Saud en un declaración publicada el domingo por la agencia oficial Spa, expresando implícitamente las reservas de su país, jefe de filas de las monarquías petroleras, en cuanto a una reunión de jefes de Estado árabes.
Los ministros del CCG propondrán ideas a la reunión de El Cairo el miércoles "para ayudar al pueblo palestino, trabajar para poner fin a la masacre y levantar el bloqueo" impuesto por Israel a Gaza, declaró el ministro omaní de Relaciones Exteriores, Yusef Ben Alaui. Pero antes que nada los palestinos deben intentar, "de manera responsable, superar sus divergencias y unir filas para permitir a los países árabes que los ayuden (a establecer) su Estado independiente", advirtió el ministro omaní, cuyo país preside el CCG en 2009.
En los ataque aéreos israelíes efectuados desde el sábado murieron al menos 312 palestinos y más de 1.400 resultaron heridos, según el último balance. En el capítulo económico, las monarquíes del CCG están encontrando dificultades para impulsar su proceso de integración económica, pese a que lograron poner sobre raíles una unión aduanera progresiva desde 2003 y un mercado común a comienzos de 2008.
Un proyecto de acuerdo de unión monetaria, que prevé un Consejo Monetario y la creación de un Banco Central del CCG encargado de lanzar la moneda única, en principio en 2010, "será aprobado" en la cumbre de Mascate, según el secretario general del grupo, Abderrahman Al Attiya.
El responsable dijo que la sede del Banco Central del CCG, que quieren acoger cuatro países "está (aún) en estudio".
Según las delegaciones participantes, la creación de la moneda única, que Omán rechaza, podría verse empantanada, ya que los países del CCG, afectados por la caída de los precios del petróleo, principal fuente de sus ingresos, prefieren de momento "gestionar por su cuenta los efectos de la crisis financiera mundial".
EEUU exige a Hamas que deje de atacar a Israel.--
El gobierno del presidente George W. Bush exigió el lunes a la organización islamista suní palestina Hamas que deje de atacar a Israel con cohetes disparados desde la Franja de Gaza. "Para que acabe la violencia, Hamas debe dejar de disparar cohetes hacia Israel y debe estar de acuerdo en respetar un cese de hostilidades sustentable y duradero", dijo la Casa Blanca en una declaración emitida por el portavoz Gordon Johndroe.
La declaración fue difundida por Johndroe la mañana de lunes desde Crawford, Texas, donde Bush posee una finca y estará recibiendo el año nuevo. El portavoz de la Casa Blanca dijo que una paz duradera "es el objetivo por el que necesitan trabajar todas las partes. Estados Unidos está trabajando hacia ello".
Morales desiste de viajar a Cuba para celebrar el aniversario de la revolución.—
El presidente de Bolivia, Evo Morales, suspendió el viaje que tenía previsto realizar a La Habana para asistir a los homenajes por el 50 aniversario de la revolución cubana, confirmó hoy una fuente oficial. El portavoz presidencial, Iván Canelas, declaró hoy que "el viaje no está programado" y recordó que Morales ya ha participado en homenajes para la revolución cubana que fueron organizados en La Paz el pasado 18 de diciembre.
Canelas comentó además que desconoce si algún otro funcionario del Ejecutivo viajará para participar en el aniversario. A mediados de noviembre pasado, Morales había anunciado que iría a Cuba para esos actos especiales y pidió que sus ministros, junto a sus esposas, hagan el mismo viaje pero pagando sus gastos.
El mandatario boliviano tiene una fuerte relación con Cuba que le ha ayudado con varios programas sociales, entre ellos el que permitió erradicar este mes el analfabetismo y otro que permitió la instalación de clínicas para sectores pobres.
Guerrilleros atacan helicóptero y matan a militar en Perú.--
Un soldado murió y otros dos resultaron heridos en un enfrentamiento con guerrilleros del grupo Sendero Luminoso en una zona selvática de Perú, informó el Ejército.
El choque ocurrió el domingo por la mañana luego de que los rebeldes atacaran a un helicóptero militar que realizaba maniobras de aprovisionamiento en la región de Vizcatán, en la selva de Ayacucho, uno de los últimos bastiones del grupo armado maoísta.
"Producido el ataque, éste fue repelido por los comandos que se encontraban dando cobertura a la aeronave, fugando los delincuentes narcoterroristas", señaló el comunicado emitido en la madrugada del lunes.
Los remanentes de Sendero Luminoso, que según el Gobierno actúan en alianza con el narcotráfico, operan en la selva y los Andes de Perú, donde suelen mantener enfrentamientos con la policía y el Ejército.
Cinco obreros quedan atrapados por un derrumbe en una mina del noroeste colombiano.—
Cinco obreros que trabajaban en una mina de oro en el departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia, quedaron atrapados al registrarse hoy un derrumbe dentro del yacimiento, informaron las autoridades locales.
El deslizamiento de rocas taponó la entrada a un socavón en la madrugada en la zona rural de Zaragoza (400 kilómetros al norte de Bogotá), indicó a los periodistas el director del Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia (Dapard), John Fredy Rendón Roldán.
El funcionario precisó que el accidente ocurrió en la mina Ojo Verde, situada en la carretera entre Zaragoza y El Bagre, y señaló que se confirmó que los mineros están vivos.
Rendón indicó que una brigada de socorro llegó a la mina e intenta salvar a los obreros.
La mina en la que se registró el derrumbe se explota de forma rústica desde hace cerca de veinte años.
En los últimos tres meses se registraron en Colombia varios accidentes en minas subterráneas, el último de ellos el 2 de diciembre en Boyacá (centro), donde murieron siete trabajadores atrapados tras una explosión de gases dentro de un yacimiento de carbón.
lunes, 29 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario