Chávez hace 2da escala en Cuba; habla con Raúl y Fidel Castro.—
El presidente venezolano Hugo Chávez hizo el sábado una escala en Cuba, la segunda en una semana, y se reunió con su homólogo Raúl Castro y con el hermano de éste, el líder revolucionario Fidel Castro. Chávez arribó a esta capital sobre las 20:30 procedente de Portugal, informó el periódico Juventud Rebelde en una nota breve de su edición digital. En el aeropuerto fue recibido por el mandatario Raúl Castro.
"En estos momentos, Chávez sostiene un fraternal encuentro con el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro y con el compañero Raúl", comentó el rotativo. Se desconoce el tiempo que Chávez permanecerá en la isla en esta ocasión. A lo largo de esta semana, Chávez realizó una extensa gira por varios países, entre ellos China y Rusia, pero que había comenzado precisamente por La Habana el domingo pasado.
Las autoridades cubanas no proporcionaron en esa ocasión información sobre la reunión o detalles de los temas en la agenda. Fidel Castro, de 82 años, desapareció de la vista pública desde julio del 2006, cuando delegó el poder tras someterse a una serie de intervenciones quirúrgicas, aunque eventualmente en estos meses se mostraron fotos y videos del líder en sus encuentros con aliados políticos y amigos como Chávez. Justamente este sábado, el ex gobernante dedicó una de sus habituales "Reflexiones", su columna de opinión publicada por medios de prensa oficiales, a la figura de su ex colega venezolano.
"Durante diez años, desde la Presidencia de su país, Chávez no ha dejado de sembrar ideas incesantemente dentro y fuera de su Patria. Ninguna persona honesta puede dudar de que en Venezuela hay una verdadera revolución en marcha, y que allí se desarrolla una excepcional lucha contra el imperialismo" estadounidense, escribió Castro. Además Castro aseguró que el gobierno del presidente estadounidense George W. Bush, enfrentado a Chávez, pretende "liquidarlo políticamente o eliminarlo a cualquier precio", sin advertir que la muerte del sudamericano "constituiría una catástrofe para Venezuela y para la economía y la estabilidad de todos los gobiernos de América Latina y el Caribe". Venezuela es el principal socio comercial de Cuba a la que vende casi 100.000 barriles de petróleo diario a precios preferenciales. Además ambas naciones encabezan el Acuerdo Bolivariano para las Américas (ALBA) un pacto de integración y complementación entre países del tercer mundo, descrito por sus promotores como un contrapeso a los intereses de las potencias, sobre todo Estados Unidos.
Ecuatorianos aprueban nueva constitución.—
Los ecuatorianos aprobaron mayoritariamente una nueva constitución en un triunfo "tres a uno", según afirmó eufórico el presidente Rafael Correa al conocer las cifras extraoficiales.
Tras la victoria en el referendo en torno a la vigésima constitución de la época republicana, el mandatario también se mostró conciliador e invitó a la oposición a unir esfuerzos por el bien del país.
"Hago un llamado a la unidad, a los que de buena fe estuvieron por el 'no' por cuestiones ideológicas, no por intereses protervos ... a seguir construyendo juntos esta patria nueva. Con su oposición decente, crítica, argumental nos harán muchísimo bien", afirmó.
"Les extendemos la mano, que reconozcan su derrota y avancemos juntos", aseveró, aunque también destacó que el triunfo fue rotundo.
"Es una paliza que les hemos dado, nadie va a ser tan caretuco (sinvergüenza) para negar esa paliza", señaló.
La organización no gubernamental Participación Ciudadana entregó los resultados de un conteo rápido en base de resultados de una muestra de 1.507 mesas de todas las provincias del país, en el que la aprobación de la constitución sumó un 63,2%, el rechazo un 28,6%, los votos nulos 7,2% y los sufragios en blanco 1%. El margen de error es de 0,5% y nivel de acierto está en 99%.
Participación Ciudadana, reconocida por el Tribunal Supremo Electoral, realizó ese conteo "no oficial", pero con datos reales de votos emitidos.
En declaraciones a la red Teleamazonas, el principal opositor del gobierno, Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, señaló que "la mayoría tomó una decisión democrática, pero no la correcta", y agregó que él está "dispuesto al diálogo, siempre y cuando ese diálogo no sea un show (espectáculo)".
La empresa de encuestas Cedatos, contratada por la red de televisión Ecuavisa, señaló que un 70% de ecuatorianos se pronunciaron por aprobar el texto constitucional, un 25% lo rechazaron, un 4% votó nulo y un 2% dejó en blanco la papeleta.
Este estudio, basado en 40.000 entrevistas a la salida de los recintos electorales, cuenta con un nivel de confianza del 98% y un margen de error del 2%. El estudio se realizó en 23 de las 24 provincias del país.
En tanto, la firma SP, contratada por la red de televisión Teleamazonas, afirmó que el proyecto constitucional fue aprobado por 66,4% de los votantes, mientras que un 25,4% lo reprobó, un 6,2% votó nulo y un 2,4% dejó la papeleta en blanco
Esta empresa, que hizo 3.500 entrevistas en las 24 provincias del país, tiene un nivel de confianza del 98%, un margen de error del 1,5%.
En la ciudad de Guayaquil, donde el mandatario esperó los resultados, manifestó que "hoy Ecuador ha decidido un nuevo país, esta es la confirmación de la revolución ciudadana que ofrecimos ... cumplimos lo que el pueblo nos mandó".
Llamó a todos los ecuatorianos a unirse "para sacar adelante la patria, pero ni un paso atrás, ni un paso más atrás; nunca más retroceder".
Esta es la cuarta elección consecutiva que el jefe de estado gana exhibiendo contundentes resultados desde el 2006, cuando logró la presidencia de la república.
El Tribunal Electoral cuenta hasta con 10 días para dar los resultados oficiales del referendo.
Un total de 9,7 millones de ecuatorianos fueron convocados a los comicios del domingo. Para aprobar o rechazar el texto hacía falta al apoyo de 50% de los votos más uno.
Una proyección con base en los sufragios emitidos da un 63 por ciento al "sí" en el referendo.--
La organización privada Participación Ciudadana, que hoy realizó una "cuenta rápida", o proyección del voto con base en las actas de las juntas receptoras de voto, dio un 63,2 por ciento para el "sí" en el referendo constitucional celebrado en Ecuador.
Según Participación Ciudadana, que tiene el aval del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar la cuenta rápida, el "no" logró el 28,6 por ciento de los votos, los votos en blanco son un 1 por ciento y los nulos ascienden al 7,2 por ciento.
La información de Participación Ciudadana se reveló poco después de que se hicieran públicos dos sondeos a pie de urna que también muestran un amplio respaldo de la población al proyecto de nueva Constitución.
De acuerdo a la firma Cedatos, el "sí" totalizó el 70 por ciento, el "no", el 25 por ciento; los votos nulos, el 4 por ciento, y los votos en blanco, el 1 por ciento.
De su lado, la firma Santiago Pérez Investigaciones y Estudios (SP) dio al "sí" el 66 por ciento y al "no", el 25 por ciento, y cifró los votos nulos y los blancos en el 6,2 por ciento y el 2,4 por ciento, respectivamente.
Pasados más de noventa minutos del cierre de las mesas electorales, el Tribunal Supremo Electoral aún no ha revelado datos oficiales.
Bolivia dice que "Bush debe rectificar su injusta decisión" sobre el ATPDEA.--
El Gobierno de Evo Morales afirmó hoy que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, "debe rectificar su injusta decisión" de iniciar un proceso para cancelar los beneficios arancelarios que recibe Bolivia del programa ATPDEA.
El ministerio de Exteriores expresó esa posición en un comunicado publicado hoy en la prensa, un día después de que el presidente Evo Morales asegurara, no obstante, que Bolivia está preparada para afrontar esa decisión y buscar mercados en Irán, India y China.
La Cancillería señaló que "el presidente Bush debe reconsiderar su solicitud de suspensión" de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por su sigla en inglés) a Bolivia, porque presenta resultados en la lucha contra el narcotráfico "iguales o mejores que los otros países andinos".
"A pesar de esta injusta decisión, Bolivia mantiene firme su esfuerzo contra el narcotráfico", agrega el comunicado, que cita cifras de la erradicación de coca e incautación de droga y las compara con las de Perú y Colombia.
Al anunciar el inicio del proceso de suspensión de los beneficios aduaneros, el Gobierno de Bush argumentó una falta de ayuda de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, la Cancillería señala que entre 2006 y 2007, en términos porcentuales, Bolivia registró un menor crecimiento de áreas cultivadas de coca que Perú y Colombia, una mayor cantidad de cocales destruidos y también un más alto decomiso de cocaína.
La decisión de Washington pone en peligro en Bolivia al menos 50.000 empleos de factorías de La Paz, El Alto y Cochabamba y las exportaciones por un valor anual de 380 millones de dólares, según cifras del sector empresarial.
Asimismo, agrava más las relaciones entre ambos países, que este mes han expulsado a sus embajadores acreditados tanto en La Paz como en Washington.
Además, de la zona cocalera del Chapare (centro), donde Morales todavía es máximo líder de los campesinos, también han sido expulsadas la agencias antidroga de Estados Unidos DEA y la de cooperación USAID.
El presidente Morales dijo el sábado que su país está preparado para afrontar la decisión de Estados Unidos sobre el ATPDEA y buscar mercados alternativos en otros países.
Comentó que ha dado instrucciones al ministro de Exteriores, David Choquehuanca, y a "todo el equipo económico" del Gobierno para "urgentemente abrir mercados en China, Irán y la India".
"Jamás nos vamos a arrodillar. No tenemos ningún miedo", exclamó en un discurso ante sindicatos, poco después de denunciar que "el Gobierno de Estados Unidos permanentemente intenta desestabilizar" al Ejecutivo boliviano.
Liberan a un estadounidense en Honduras después de una semana de cautiverio.--
El estadounidense Thomas Jackobson, gerente del Gran Hotel Sula, considerado uno de los más importantes del norte de Honduras, fue liberado por sus secuestradores después de una semana de cautiverio, informó hoy la Policía.
Jackobson fue liberado el sábado en un sector del departamento occidental de Copán, fronterizo con Guatemala, según precisaron hoy fuentes policiales a la prensa en San Pedro Sula, donde el estadounidense fue secuestrado el pasado día 20.
Hasta el momento se desconoce si la familia o la empresa hotelera pagaron un rescate por la liberación del estadounidense, quien se encuentra bien de salud, indicaron las fuentes.
Según versiones policiales, Jackobson fue secuestrado el pasado día 20 cuando varios hombres armados lo bajaron a la fuerza de su automóvil en el momento en que llegaba al aparcamiento del hotel.
El ejecutivo iba acompañado de uno de sus hijos, que logró escapar y dio la alerta de lo ocurrido.
La familia había solicitado a la Policía que no interviniera, por temor a que los captores atentaran contra la vida de Jackobson.
El Gran Hotel Sula fue fundado a finales de los sesenta y se convirtió en el más moderno de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, situada 243 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
En lo que va de año, en Honduras se han registrado más de 40 secuestros, algunos de los cuales han tenido un desenlace fatal pese a que los familiares pagaron rescate a los captores.
Derrota histórica en estado alemán de Baviera para aliados de Merkel.—
Los electores del estado federado de Baviera, en el sur de Alemania, asestaron el domingo una derrota histórica a los conservadores de la CSU, aliada de la CDU de la jefa de gobierno Angela Merkel, haciéndole perder la mayoría absoluta que tenía desde hace 46 años.
La Unión Socialcristiana (CSU), partido hermano en Baviera de la Unión Democristiana (CDU) de la canciller Merkel, obtenía 43,3% de los votos, frente a 60,7% en 2003, según las primeras estimaciones difundidas a las 16H45 GMT.
"No alcanzamos nuestro objetivo", que era superar el 50%, reconoció el jefe de los socialcristianos Erwin Huber, quien mencionó "un día doloroso y difícil para la CSU".
El jefe de gobierno regional saliente Gunther Beckstein habló de "una decisión difícil y penosa" de los electores, que obligará a la CSU a formar coalición para seguir en el gobierno.
La CSU obtendría 87 escaños en el parlamento regional de ese rico Estado, contra 124 en 2003.
Su futuro socio de coalición podría ser el Partido Liberal FDP, que regresa al parlamento de Baviera tras 14 años de ausencia, con 7,9 % de los votos (16 escaños), y/o los "sin etiqueta" que obtendrían 10% de los votos y 21 escaños.
El FDP se mostró abierto a negociaciones con la CDU. "Es el mejor resultado jamás obtenido por nuestro partido en Baviera", se congratuló Guido Westerwelle, presidente de la formación.
Por el contrario, el Partido Socialdemócrata (SPD), adversario tradicional de los conservadores pero su socio en el gobierno de coalición federal, no se benefició de la caída de la CSU, al retroceder con 18,7% frente al 19,1% obtenido en 2003 (38 escaños contra 41 en 2003).
Eso no ha impedido a Frank-Walter Steinmeier, ministro de Relaciones Exteriores recientemente nombrado candidato del SPD a la cancillería para las elecciones legislativas del otoño de 2009, celebrar "un sismo", un "resultado que cambiará el paisaje político más allá de Baviera".
El secretario general de la CDU de Merkel, Ronald Pofalla, subrayó por el contrario que el SPD realizó "su peor resultado desde que Baviera vota".
buques de guerra extranjeros rodean a barco ucraniano secuestrado en Somalia.—
Tres barcos de guerra extranjeros, uno estadounidense y dos europeos, rodearon el domingo un barco ucraniano cargado con armas que había sido secuestrado el jueves por piratas somalíes, según informaron testigos, un alto responsable somalí y un portavoz de los piratas.
El cerco se lleva a cabo frente a la ciudad de Harardhere, en el centro de Somalia.
Los secuestradores del "Faina" piden un rescate de 20 millones de dólares (13,6 millones de euros) "para liberar el buque y a la tripulación", declaró Sugule Alí, portavoz de los piratas, contactado por la AFP por vía satélite desde Mogadiscio.
Sugule Alí confirmó la presencia de tres barcos de guerra en la zona.
"Es cierto, estamos rodeados por tres buques de guerra y vemos otros más lejos", afirmó.
La información inicial fue comunicada por el consejero de la presidencia de la región semiautónoma de Puntland (noreste de Somalia), Bile Mohamud Qabowsade, contactado por teléfono desde Mogadiscio por la AFP.
"Según nuestras informaciones, tres buques de guerra están persiguiendo a los piratas. Dos buques están cerca del barco (ucraniano) interceptado", indicó.
"Uno de los barcos es estadounidense y los otros dos son de (países de) la Unión Europea" (UE), añadió ese responsable, sin otras precisiones.
Los ministerios británico, alemán y francés de Defensa indicaron a la AFP que sus respectivas marinas no estaban involucradas en esa operación.
El "Faina", que transporta 33 tanques T-72 de fabricación soviética y armas ucranianas destinadas al ejército de Kenia fue secuestrado el jueves frente al litoral somalí, cuando se dirigía al puerto de Mombasa (sudeste de Kenia). A bordo lleva una tripulación de 17 ucranianos, tres rusos y un letón.
El sábado, los piratas llevaron al "Faina" hacia la zona de Harardhere y Nobyo (120 km al norte de Harardhere), dominada por los islamistas que libran una guerra encarnizada contra el gobierno somalí.
Jefes tribales y pescadores de la zona confirmaron a la AFP en Harardhere que el barco ucraniano estaba rodeado por al menos dos buques.
"Los piratas están roedados frente a las costas del pueblo de Hinbarwaqo (entre Harardhere y el puerto de Hobyo) por navíos extranjeros", indicó a la AFP un jefe tribal que pidió el anonimato.
Según ese testimmonio, personas a bordo de los buques de guerra pidieron el domingo a los piratas, usando megáfonos, que no lanzaran las armas livianas de la carga al mar y que nombraran a un representate para negociar la liberación del barco.
Según la misma fuente, los piratas no respondieron.
El viernes, la marina rusa indicó que Moscú había enviado al patrullero "El intrépido" hacia las costas somalíes, "debido a la intensificación de los ataques perpetrados por piratas somalíes.
El Pentágono se declaró igualmente "preocupado" por el secuestro del buque ucraniano.
Desde la guerra civil en 1991, las costas somalíes se han vuelto sumamente peligrosas para la navegación debido a un recrudecimiento de la piratería marítima.
Según la Oficina Marítima Internacional (BMI), al menos 55 barcos fueron atacados desde enero de 2008 por piratas somalíes en el golfo de Adén y en el océano Indico.
Astronautas chinos recibidos como héroes tras su histórica mission.—
Los astronautas chinos regresaron a la Tierra el domingo a bordo de la nave Shenzhou VII y fueron recibidos como héroes tras el éxito de la primera caminata espacial realizada por uno de ellos, calificada como "un paso esencial" por el presidente Hu Jintao.
La cápsula de Shenzhou VII (Nave divina) aterrizó a las 17H40 locales (11H40 GMT) en la norteña región china de Mongolia interior, tras una misión de cerca de tres días.
La televisión estatal transmitió en directo el regreso.
La agencia oficial de noticias China Nueva indicó que los tres "taikonautas" -"hombre del espacio" en chino- se encontraban en buena salud.
Los técnicos que a bordo de vehículos llegaron rápidamente al lugar del aterrizaje ayudaron a los tres astronautas, Zhai Zhigang, Liu Boming y Jing Haipeng, a salir de la nave.
"Me siento tan orgulloso por nuestra nación", declaró Zhai Zhigang, un coronel de la Fuerza Aérea de 42 años, de orígenes modestos, quien entró en la Historia al realizar la primera salida espacial efectuada por China.
El cohete Larga "Marcha II-F", que propulsaba a Shenzhou VII, había despegado el jueves de la base espacial de Jiuquan, en el noroeste de China.
El sábado, durante 15 minutos, Zhai Zhigang realizó su paseo por el espacio sideral. Flotando en el vacío, agitó la bandera china, simbolizando así el afianzamiento del país asiático en el muy cerrado club de las naciones espaciales.
responsables de la misión.
Las salidas al espacio conllevan grandes riesgos, y antes de China sólo Estados Unidos y la Unión Soviética habían organizado ese tipo de misiones.
"Me encuentro bien. Saludo desde aquí al pueblo chino y al pueblo del mundo entero", declaró Zhai Zhigang al Centro de Control.
"Su salida al espacio fue un éxito total", le dijo el presidente Hu Jintao en un contacto por radio.
"Se trata de un paso esencial para el desarrollo de nuestro programa de vuelos tripulados", estimó.
Dirigiéndose a los tres astronautas que integraban la misión, el mandatario agregó: "Ustedes han contribuido de manera considerable al programa espacial nacional. La patria y el pueblo lo agradecen".
Parafraseando la célebre declaración del astronauta estadounidense Neil Armstrong al llegar a la Luna, el Diario de la Juventud, de Pekín, estimó que se trataba de "un pequeño paso para el hombre, pero un salto de gigante para el país".
En internet, numerosos chinos dieron rienda suelta a su orgullo: "con nuestra bandera en el cosmos, el espacio forma parte ahora de nuestra gran patria china", afirmaba un internauta en el portal Sohu.com.
Durante su salida, Zhai, conectado con la nave mediante dos cables de seguridad que parecían enormes cordones umbilicales rojos, se desplazó alrededor de Shenzhou y recogió una muestra de lubrificante sólido que había sido colocada encima de la nave antes del despegue el jueves, y se la entregó a Liu Boming.
Es el tipo de gestos que los sucesores de Zhai tendrán que realizar en el futuro para concretar las ambiciones espaciales chinas.
Esta salida se llevó a cabo durante el tercer vuelo tripulado chino, que permitirá en el futuro al coloso asiático instalar módulos orbitales y luego una estación permanente en el espacio.
Para el régimen comunista, el espacio es además un medio de fomentar el orgullo nacional y reforzar su legitimidad.
Al menos 20 muertos en una oleada de atentados en Bagdad.--
Al menos 20 personas murieron y 45 resultaron heridas en cuatro atentados perpetrados este domingo en Bagdad, tres de ellos con coche bomba en el momento de la ruptura del ayuno del ramadán, afirmó a la AFP una fuente del ministerio del Interior iraquí.
Doce personas murieron y otras 25 sufrieron heridas cuando estalló un minibús bomba en torno a las 17H30 (14H30 GMT) cerca de una mezquita chiita, en un mercado del distrito de Shurta, en el sudoeste de la capital iraquí, según esta fuente que quiso mantener el anonimato.
Al menos seis cadáveres fueron transportados al hospital de Yarmuk, según una fuente del ministerio de Defensa.
Otro coche bomba causó un muerto y un herido en el barrio chiita de Al Amel, también en el sudoeste de Bagdad, señaló la fuente de Interior.
Hacia las 19H15 (16H15 GMT) estalló un tercer coche bomba y un artefacto oculto en el borde de una carretera del barrio comercial de Karrada (centro), con un saldo de seis muertos y nueve heridos.
Los tres atentados coincidieron con el iftar, momento de ruptura del ayuno del mes de ramadán.
Horas antes una persona perdió la vida y otras tres sufrieron lesiones al estallar una bomba oculta en el arcén de una carretera del barrio de Al Mansur (oeste de Bagdad).
La capital iraquí y sus alrededores disfrutaron en 2008 del mes de ayuno de ramadán menos violento de los últimos tres años, según el ejército estadounidense.
Se ha registrado no obstante un ligero aumento de los actos violentos desde comienzos de septiembre debido a "la criminalidad y a los intentos de Al Qaida por hacer descarrilar el proceso" de regularización del país, siempre según el comando estadounidense.
MySpace dobla al español en directo los debates electorales de EEUU.—
El sitio internet MySpace anunció el viernes la transmisión en directo y doblada al español de los debates entre los candidatos a las elecciones presidenciales estadounidenses con el fin de llegar al electorado latinoamericano, considerado clave para los comicios.
El sitio de sociabilización se unió con la empresa de medios hispanos ImpreMedia para difundir en línea en directo y en versión doblada al español los debates de los candidatos a la Casa Blanca y de los aspirantes a la vicepresidencia estadounidense, en las direcciones de internet "www.impre.com" y "www.MyDebates.org".
El anuncio llegó poco antes del primer duelo televisivo entre el candidato demócrata, Barack Obama, y su adversario republicano, John McCain, que se celebró el viernes por la noche en Oxford (Misisipi).
Paul Newman destacó por su sentido del humor.—
Paul Newman será recordado por ser un excelente actor, pero también por su original sentido del humor.
Yo tuve la oportunidad de experimentarlo en el verano de 1979, cuando trabajaba en el diario Westport News, en Connecticut. Por aquel entonces mi editora tenía tan sólo un objetivo: hablar con Paul Newman, justamente el residente más famoso de Westport.
El mítico actor llamó un día a la oficina para sugerir una noticia. Ella misma contestó el teléfono y pensó que era una broma. "Claro, seguro que es usted Paul Newman", dijo enfadada, antes de colgar el auricular con fuerza.
Sin embargo, después de hacer un par de comprobaciones, descubrimos que realmente se trataba de Newman. Un empleado suyo que renovó un granero de su propiedad y lo convirtió en una sala de proyecciones estaba enfermo de gravedad. Newman quería organizar una fiesta en su honor para mostrar el trabajo que hizo.
El diario local fue invitado a llevar un periodista y un fotógrafo con una condición: Estábamos allí para hacer nuestro trabajo, sin que el invitado de honor descubriera quienes éramos. De esta manera, la noticia de la fiesta en el diario sería una sorpresa para él.
Yo, que por aquel entonces iba a empezar mi tercer año de universidad, fui el escogido para cubrir la celebración. Ese verano había trabajado duro a cambio de muy poco dinero y esta era mi recompensa, así que conduje mi viejo Dodge Dart hasta la casa de Newman y fui recibido por Joanne Woodward, la esposa del actor.
Newman y yo hablamos unos minutos sobre su empleado fuera de la sala de proyección. Newman blasfemaba mucho. Yo era un estudiante y pensé que eso era divertido.
Durante la fiesta, hablé con mucha gente e hice mi trabajo discretamente, preguntando a los invitados sobre el empleado enfermo para llenar mi noticia con detalles sobre él.
Me pareció extraño cuando una persona me dijo que fuera al baño y me fijara en el papel del inodoro. Cuando una tercera me dijo lo mismo, me vi obligado a descubrir qué pasaba: Cada uno de los cuadros del papel estaba cubierto con la foto de cierto actor famoso. "¡Saludos de Robert Redford!", decía.
Redford y Newman fueron grandes amigos. Newman interpretó a un ladrón de trenes con Redford en "Butch Cassidy and the Sundance Kid" (1969) y ambos a un par de estafadores en "El golpe" ("The Sting"), de 1973.
Desenrollé varias tiras de papel y me las metí en el bolsillo. Fue el recuerdo de un verano original.
domingo, 28 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario