domingo, 28 de septiembre de 2008

Noticias Internacionales.-

Fidel Castro dice EEUU busca eliminar a Chávez.--

El convaleciente ex presidente cubano Fidel Castro dijo que Estados Unidos trata de eliminar "a cualquier precio" al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y aseguró que ello sería una "catástrofe" para la región, según un artículo publicado el sábado por la prensa estatal.
Chávez, un feroz crítico del Gobierno estadounidense, ha estrechado vínculos con países de América Latina y el Caribe mediante acuerdos petroleros y ayudas financieras que rivalizan con los esfuerzos e intereses de Washington.
"El imperialismo trata de liquidarlo políticamente o eliminarlo a cualquier precio (a Chávez), sin reparar en que su muerte constituiría una catástrofe para Venezuela y para la economía y la estabilidad de todos los Gobiernos de América Latina y el Caribe", escribió Castro.
El artículo de Castro, dedicado a Chávez y a su "socialismo democrático", llega poco después de que un programa de la televisión estatal de Venezuela emitiera grabaciones en los que supuestamente oficiales retirados estarían planificando un golpe de Estado, una toma del palacio de Gobierno y el asesinato de Chávez.
Desde entonces, las autoridades han realizado detenciones y allanamientos en medio de una investigación ordenada por el mandatario venezolano sobre el supuesto plan para derrocarlo.
Chávez, que ha destinado cientos de millones de dólares en alimentos y miles de millones de dólares en préstamos preferenciales para comprar crudo venezolano a países de la región, ha chocado con los intereses de Estados Unidos, principal financista de lo que considera como su esfera de influencia.
Como parte de su política "integracionista", Chávez lanzó este año un fondo de 450 millones de dólares para combatir los crecientes precios de los alimentos en la región.
Desde el 2001, Venezuela ha provisto a Cuba con crudo y combustible a precios preferenciales, enviando más de 98.000 barriles por día a la isla, que paga con el servicio de miles de médicos y profesionales cubanos que trabajan en los programas sociales del Gobierno de Chávez.

Chávez compra un millón ordenadores a Portugal y critica orden financiero.—

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, criticó hoy la "farsa" del sistema financiero internacional y confió en que el próximo gobierno de EEUU le respete, durante la firma de un acuerdo para comprar a Portugal un millón de ordenadores portátiles.
Chávez, que elogió la relación con Portugal y su primer ministro, el socialista José Sócrates, presidió la firma de una decena de convenios por los que Lisboa venderá también 50.000 viviendas prefabricadas a Venezuela y acometerá varios proyectos del sector eléctrico y la explotación de gas natural.
El gobernante venezolano concluye hoy, con una escala de 24 horas en Lisboa, una gira que le ha llevado a China, Rusia y Francia en lo que él resumió como los esfuerzos de su país por establecer "una nueva red de relaciones".
Ante Sócrates y varios ministros de los dos países Chávez hizo un discurso de media hora en el que exaltó la labor de los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y aseguró que hay una "revolución en marcha" en el continente americano.

Hamás acusa a Cuarteto de "parcialidad" hacia Israel y pide "decisión activa".—

El movimiento islamista Hamás acusó hoy, sábado, al Cuarteto de Madrid de "parcialidad" hacia Israel por no imponer sanciones al Estado judío en respuesta a la incesante colonización de Cisjordania.
"Hamás considera que la declaración final del Cuarteto revela lisa y llanamente la hegemonía estadounidense en las decisiones de ese organismo, que está totalmente inclinado hacia las posturas de la entidad sionista", se quejó hoy Fawzi Barhum, portavoz del grupo islamista en Gaza.
Según Barhum, que criticó duramente un comunicado del Cuarteto de Madrid para Oriente Medio tras su reunión de ayer en Nueva York, las decisiones que han adoptado sus miembros -Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU- son "vergonzosas" y "desconcertantes".
El Cuarteto se reunió en el marco de las sesiones de las Asamblea General de la ONU para analizar la situación del proceso de paz entre israelíes y palestinos, y ver las formas para impulsar el proceso negociador que comenzó en la conferencia internacional de Annapolis en noviembre de 2007.
Para los cuatro miembros, la colonización judía de Cisjordania sigue siendo unos de los mayores obstáculos para la paz porque tiene "un impacto perjudicial para el ambiente de las negociaciones".
El Cuarteto exhortó a Israel a desmantelar inmediatamente cualquier colonia levantada después de marzo de 2001, tal y como lo exige la Hoja de Ruta -el plan de paz que guía las negociaciones-, y dejar de construir en territorio ocupado.
Pero Barhum desechó las condenas y exhortos, y declaró que lo que se requiere son "decisiones activas que obliguen a la ocupación sionista a finalizar la construcción en los asentamientos y a que evacúen todos ellos".

El Cuarteto de O. Medio insta a palestinos e israelíes a concluir un acuerdo antes de fin de año.—

El Cuarteto de Oriente Medio (EE.UU., UE, Rusia y ONU) instó ayer a israelíes y palestinos a hacer todos los esfuerzos necesarios para concluir un acuerdo antes de que termine 2008.
El Cuarteto reconoció, al término de una reunión celebrada al margen de los debates de la 63 Asamblea General de la ONU, que tanto Israel como la Autoridad Palestina están haciendo "serios y continuos esfuerzos" desde la cumbre celebrada en Anápolis (EE.UU.) hace casi un año.
Por ello les pidió que "sigan haciendo todo lo posible para llegar a un acuerdo antes de que termine este año", al tiempo que señaló lo "irreversible" de las negociaciones encaminadas a la creación de un Estado palestino independiente, democrático y viable que pueda vivir en paz y seguridad con Israel.
"Las partes han hecho esfuerzos considerables", aseguró la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, durante una conferencia de prensa en la que también estimó que israelíes y palestinos "están acercando sus posiciones".
Por su parte, el representante del Cuarteto, el ex primer ministro británico Tony Blair, desestimó las críticas en algunos países árabes hacia ese grupo -integrado por EE.UU., la Unión Europea (UE), la ONU y Rusia- de que se ha convertido en irrelevante.
"Todos conocemos los desafíos y podemos ser negativos, pero yo he decidido no serlo. En los últimos siete años estas negociaciones iban cayendo cada año un poco más, y en el último año ha habido progresos", afirmó Blair.
El ex primer ministro británico agregó que "las partes tienen ahora la posibilidad de realizar cambios sustanciales".
No obstante, el Cuarteto insistió en que el proceso necesita "de renovadas mejoras de la situación sobre el terreno y de progresos tangibles en la negociación", y pidió a ambas partes que "redoblen los esfuerzos en seguridad" para asegurar que pueden vivir en paz.
También pidió a las partes que continúen su cooperación para ampliar los éxitos que han logrado en la localidad de Jenín a otras de Cisjordania, y a la comunidad internacional que mantengan su nivel de asistencia, en especial de lo comprometido en su última reunión de donantes en Berlín en junio pasado.
Para el Cuarteto, sin embargo, la actividad israelí vinculada a los nuevos asentamientos es algo que puede "dañar el entorno negociador y es un impedimento a la recuperación económica", por lo que pidió a Israel que paralice y desmantele todos las colonias que ha puesto en pie desde marzo de 2001.
Condenó, igualmente, los actos violentos de los colonos hacia palestinos civiles, y los ataques terroristas lanzados con cohetes desde los territorios palestinos hacia Israel.
Además, el Cuarteto acordó una nueva reunión internacional en los primeros meses de 2009 en Moscú.

La directora del Programa Mundial de Alimentos inicia una visita a Haití.—

La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, inició hoy una visita de 48 horas a Haití para constatar la situación creada por los fenómenos naturales que azotaron recientemente el país.
Sheeran llegó a la capital del país, Puerto Príncipe, e inmediatamente después se trasladó en un helicóptero a Gonaives (norte), la ciudad mas golpeada por los fenómenos, que dejaron al menos 426 muertos y 50 desaparecidos en el país.
Sheeran constató los daños provocados por las lluvias y visitó los damnificados en Gonaives, sumergida bajo el lodo dejado por las las inundaciones que afectaron la ciudad.
La directora de PAM se reunirá mañana, sábado, con la primera ministra haitiana, Michèle Pierre-Louis, y varios ministros, dijeron a Efe fuentes del organismo.
Asimismo, se entrevistará con miembros de organismos internacionales, así como con el representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Joel Boutroue; y con el jefe civil de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), Hedi Annabi.
Josette Sheeran visita Haití en compañía de David Novak, presidente director de la compañía "Yum! Brand", que anunció ayer el desembolso de 80 millones de dólares a favor de varios organizaciones, entre ellas el PMA, para proporcionar comidas durante cinco años a niños de 200 escuelas en el mundo, haitianas incluidas.
Desde la situación de emergencia desatada en Haití por las lluvias a final de agosto pasado, el PMA ha transportado 2.200 toneladas métricas de productos alimentarios, para beneficiar a unas 500.000 personas en zonas aisladas.
El PMA recibió el apoyó del barco de la marina estadounidense "USS Kearsarge", que concluyó hoy su misión en el país, para transportar su ayuda.
La embajada de EE.UU en el país dijo que el barco terminó su misión con "éxitos" y que el PMA dispondrá en adelante de una "una red de barcos y helicópteros para el transporte de los artículos humanitarios".

Un astronauta hace flotar por primera vez la bandera china en el espacio.—

El astronauta Zhai Zhigang agitó este sábado la bandera china durante un paseo por el espacio de unos quince minutos, el primero jamás realizado por un chino.
Con ese gesto, que confirmó el éxito de la misión espacial Shenzhou VII, China entró en el exclusivo círculo de los países que realizaron por sí solos una salida extravehicular al espacio, después de Estados Unidos y de la ex Unión Soviética, "un avance esencial", en palabras del presidente Hu Jintao.
Zhai Zhigang salió del módulo orbital para flotar en el espacio desde las 08H43 GMT hasta casi las 09H00 GMT, una salida de duración inferior a la programada inicialmente, de 20 minutos. Las autoridades no han dado explicaciones al respecto.
"Su salida al espacio fue un éxito total", afirmó el presidente chino Hu Jintao en un contacto por radio con el astronauta a bordo de la misión espacial Shenzhou VII.
"Se trata de un avance esencial para el desarrollo de nuestro programa de vuelos habitados", estimó.
Dirigiéndose a los tres astronautas que integran la misión, el mandatario agregó: "Habéis contribuido de manera considerable al programa espacial nacional. La patria y el pueblo os lo agradecen".
En cuanto tuvo medio cuerpo fuera del módulo, el "taikonauta" (hombre del espacio en chino) saludó con la mano, lo que desató un retumbe de aplausos en el centro espacial de Jiuquan, en el desierto de Gansu (noroeste), de donde despegó la misión el jueves, así como en el Centro de control aeroespacial de Pekín.
Flotando en el espacio cabeza abajo, Zhai agitó la bandera china, con estrellas amarillas sobre fondo rojo, en un gesto muy simbólico que marca la propulsión de China en el club selecto de las grandes potencias espaciales.
"Me encuentro bien. Saludo desde aquí al pueblo chino y al pueblo del mundo entero", declaró al Centro de control el astronauta.
Al volver a la nave, explicó que los tres taikonautas "se encontraban muy bien" y que "las experiencias científicas (se habían) desarrollado como estaba previsto".
"La salida al espacio era agradable. El traje era muy cómodo. Estamos muy orgullosos de nuestra gran nación", añadió el astronauta de 41 años convertido en un héreo para 1.300 millones de chinos, que han visto cumplido un sueño que se remonta a la dinastía de los Ming.
Zhai estaba enfundado en un traje de fabricación nacional bautizado Feitian ("Volar en los cielos"), de 120 kg de peso, que costó tres millones de euros.
El coronel de la fuerza aérea Zhai contó con la ayuda de un segundo astronauta, Liu Boming, que permaneció en el módulo orbital y permaneció unido a la nave por dos cables de seguridad que parecían enormes cordones umbilicales rojos, gracias a los cuales pudo desplazarse alrededor de Shenzhou (literalmente "nave divina").
Recogió una muestra de lubrificante sólido que había sido colocada encima de la nave antes del despegue el jueves y se la entregó a Liu Boming.
Es el tipo de gestos que los sucesores de Zhai tendrán que realizar en el futuro para concretar las ambiciones espaciales chinas.
Tan pronto como Zhai regresó a la nave, se lanzó un pequeño satélite, qye también servirá para misiones ulteriores.
Esta salida se llevó a cabo durante el tercer vuelo espacial habitado chino, que permitirá en el futuro al coloso asiático instalar módulos orbitales y luego su primera estación permanente en el espacio.
Para el régimen comunista, el espacio es un medio para fomentar el orgullo nacional y reforzar su legitimidad.
En internet muchos chinos daban ánimos con frases como "¡Adelante China! ¡Adelante Zhigang!".
En la prensa la hazaña espacial del sábado servirá para desviar la atención del escándalo de la leche adulterada, que empañó la imagen de los productos "made in China" en el mundo.
La misión Shenzhou VII se llevó a cabo a falta de pocos días para la fiesta nacional del 1 de octubre y para el cincuentenario de la NASA, la agencia espacial estadounidense, visiblemente preocupada por una eventual llegada de los chinos a la Luna de aquí a 2017, antes de que vuelvan los norteamericanos.
La misión Shanzhou VII, de 68 horas de duración, regresará a Tierra el domingo y aterrizará en Mongolia interior.

Astronauta chino realiza primera caminata espacial de su país.—

Un astronauta chino abandonó el sábado la nave espacial Shenzhou 7 para realizar el primer paseo de su nación en el espacio.
El comandante de la misión Zhai Zhigang flotó la tarde del sábado tras salir por la escotilla del módulo orbitador, tarea transmitida en directo por la televisión estatal.
"Shenzhou 7, he abandonado el módulo, físicamente me siento muy bien", dijo Zhai, un piloto de guerra de 41 años que fue suplente en otros dos vuelos tripulados anteriores. Mandó a continuación un "saludo a toda el pueblo de la nación y a todos los pueblos del mundo".
Su compañero Liu Boming también salió brevemente de la cápsula para entregar a Zhai una bandera china que él luego ondeó ante una cámara exterior. El tercer miembro de la tripulación, Jing Haipeng, monitoreó la nave desde el interior del módulo de reingreso .
Una caminata espacial exitosa facilita el ensamblaje de una estación espacial de dos módulos orbitales Shenzhou, siguiente meta importante del programa de vuelos espaciales tripulados de China.
Altos funcionarios del Partido Comunista, entre ellos el presidente Hu Jintao, siguieron el paseo espacial desde un centro de mando en Beijing, y aplaudieron al completarse cada etapa de la maniobra.
"Su éxito representa un nuevo logro en nuestro programa de vuelos tripulados", dijo Hu a los astronautas.
"La patria y el pueblo se lo agradecen", agregó Hu, que preside los comités del Partido Comunista y el de las Fuerzas Armadas, que supervisan el programa espacial.
China considera además realizar exploraciones lunares y quizá intente poner la próxima década un hombre en la luna_ posiblemente antes del objetivo de la NASA de regresar a la Luna el 2020.
China lanzó su primer vuelo espacial tripulado, el Shenzhou 5, en el 2003, siendo e tercer país tras Rusia y Estados Unidos que lanza un hombre al espacio. A ella siguieron otras dos misiones tripuladas en el 2005.
El programa espacial regentado por los militares ha perdido progresivamente su secreto oficial y las autoridades indicaron los últimos días que desean una mayor cooperación en este terreno con otras naciones. China piensa producir en masa la próxima versión de la nave Shenzhou para atender a la futura estación espacial y dijo que podría brindar esas misiones a otras naciones.
La cooperación espacial entre China y otras naciones ha sido limitada hasta ahora y Estados Unidos se ha negado a permitir la participación china en la estación espacial internacional por temor a que puede obtener secretos técnicos aplicables a su industria militar.

Muere a los 83 años Paul Newman, una leyenda del cine estadounidense.—

El actor estadounidense Paul Newman falleció de cáncer este sábado, a los 83 años, un año después de haberse despedido del cine, oficio al que consagró más de 60 películas, entre ellas "Dos hombres y un destino", "El buscavidas" o "El Color del dinero".
"La obra de Paul Newman fue la actuación. Su pasión fue para las carreras de automóviles. Su amor fue para su familia y amigos. Y su corazón y alma fueron dedicadas a ayudar a hacer del mundo un mejor lugar para todos", dijo el vicepresidente de la fundación Newman's Own, Robert Forrester, al anunciar el deceso desde Westport, Connecticut. El actor sufría de cáncer, pero no se anunció el lugar de su fallecimiento.
Newman, quien el 10 de mayo hizo su última aparición pública en el evento del automovilismo de Indianápolis -su otra gran pasión-, había dicho el 25 de mayo de 2007 adiós a la actuación, en una entrevista a la cadena estadounidense ABC donde con mucha franqueza admitió los bemoles de la edad.
"No estoy más disponible para trabajar como un actor y estar al nivel que me gustaría. Uno comienza a perder su memoria, uno comienza a perder su confianza, uno comienza a perder su capacidad de inventar" y por todo ello, "creo que esto es más bien un capítulo cerrado para mí".
El actor de ojos azul profundo que fue todo un sex-symbol del cine hollywoodense, y cuyo último trabajo fue prestar su voz a uno de los automóviles animados de "Cars" en 2006 se dijo entonces "agradecido de otras cosas que han llegado a su vida".
Newman, diez veces nominado a los premios de la Academia, ganador de dos Oscar honoríficos y uno en 1987 como Mejor Actor por su papel en "El color del dinero" de Martin Scorsese, nació en Cleveland (Ohio) el 26 de enero de 1925.
Debutó en los escenarios en 1949 y en 1952 ingresó al Actor's Studio que le permitió un año después ganarse su primer papel en la pieza "Picnic" de William Inge en las tablas de Broadway.
Vivió épocas de gloria y su nombre quedó impreso en la memoria colectiva con su protagónico en "Butch Cassidy" (Dos hombres y un destino, 1969), al lado de Robert Redford, y "The Sting" (El Golpe, 1973).
Fanático de las carreras automovilísticas y filántropo de larga data, Newman se casó dos veces, la primera en 1949 con Jackie Witte, con quien tuvo tres hijos, y en 1958 con la esposa que lo acompañó hasta su muerte Joanne Woodward, unión de la cual nacieron tres hijos más.
En 1993 recibió por tercera vez un Oscar pero como premio a sus labores humanitarias: las ganancias de su empresa de alimentos "Newman's own" dona el 100% de sus ganancias a obras caritativas, habiendo ofrecido desde 1982, 200 millones de dólares.

Un colombiano de 10 años dispara a la policía durante un robo.—

Un niño de diez años tuvo en vilo a la policía de Colombia durante una hora, tras recibir a balazos a los uniformados, mientras realizaba con su padre un robo en un edificio de la ciudad de Cúcuta, al noreste del país suramericano , informó el viernes un oficial del cuerpo.
El niño "comenzó a disparar, mientras su padre terminaba el robo" informó el coronel Carlos Villadiego de la policía local. Luego ambos intentaron huir pero fueron detenidos. El pequeño fue entregado a las autoridades de un instituto estatal que se encarga de la custodia de menores.
La policía llegó al edificio de apartamentos después que habitantes del barrio Bethel hicieron una llamada a la línea local de emergencias. "La sorpresa de los agentes fue mayúscula cuando vieron al niño dispararles, mientras su padre le quitaba las pertenencias al vigilante del edificio", añadió el oficial.

Aventurero cruza el Canal de la Mancha impulsado por cohete.—

Después de un vuelo solitario de 10 minutos, un aventurero suizo cruzó el viernes el Canal de la Mancha con una aeronave casera _ un ala fija impulsada con un cohete de chorro _ y bajó en paracaídas en un terreno cerca de los acantilados de Dover.
Yves Rossy se descolgó de un avión a 2.500 metros (8.800 pies) de altura, encendió el cohete y completó el trayecto de 35 kilómetros (22 millas) desde Calais, en Francia.
El hombre cohete pasó por encima de un faro donde Guglielmo Marconi hizo sus experimentos de radiotelegrafía en 1898 y abrió su paracaídas con el ala todavía aferrada a la espalda.
"Fue perfecto. Un cielo azul, soleado, sin nubes. Condiciones ideales", afirmó. "Lo preparamos todo y resultó espléndido".
El trayecto conmemoró la ruta del aviador francés Lous Bleriot, el primero en cruzarlo en avión hace 99 años. Bleriot usó el faro como punto de referencia durante su vuelo pionero, dijo el administrador del edificio Simon Ovenden.
Cientos de espectadores corrieron a recibir a Rossy para fotografiarlo con cámaras y teléfonos celulares.
"Es un logro notable. Vimos la culminación del hecho cuando bajó a tierra con el paracaídas. Fue digno de entusiasmo", dijo uno de los espectadores, Geoff Clark, residente en Chatham.
El ala, de un compuesto de carbón y con un peso de 55 kilogramos (121 libras) cuando está llena de combustible, tenía adosadas cuatro turbinas impulsadas por queroseno para mantener a Rossy en el aire. El ala no tenía barra direccional y Rossy movía su cuerpo para controlar el movimiento.
El suizo usó un traje resistente al calor, similar al de los bomberos y pilotos de automovilismo, para protegerse del calor de las turbinas. El efecto enfriador del viento y la altura también impidieron que el calor le afectara.

Morales, dice que la Nueva constitución se aprobará antes que autonomías.—

El presidente Evo Morales afirmó el sábado que el proyecto de constitución se aprobará "de buenas o de malas" antes de ceder en negociación sobre autonomías con sus opositores.
"Si no quieren, por las buenas o por las malas vamos a aprobar esta nueva constitución política del estado y sin miedo", declaró Morales en el marco de un congreso con organizaciones campesinas.
"No quisiera, pero obligado tengo que sentarme con estos señores (opositores para dialogar). Pero esto no significa que voy a negociar los intereses del pueblo. Si ellos apuestan por la autonomía, primero tiene que haber una (nueva) constitución", aseguró.
El mandatario, en su discurso ante el congreso de campesinos afines a su gobierno en la ciudad central de Cochabamba, también dijo que ha recibido avisos de simpatizantes que le dicen que quieren volver a "cercar" Santa Cruz, la ciudad en el oriente del país en donde la oposición tiene su bastión y cuyos líderes encabezan las aspiraciones autonomistas.
El dirigente principal de los campesinos, Fidel Surco, leyó las conclusiones del ampliado en el que dan un plazo hasta el 15 de octubre a los prefectos para firmar un acuerdo. Y anunció una marcha con rumbo final al Congreso en La Paz, el 13, para exigir a los parlamentarios la convocatoria a un referendo de aprobación del proyecto del texto constitucional.
Los campesinos se reunieron "de emergencia" para analizar las medidas de presión que llevaran a cabo si no se llega a un acuerdo satisfactorio entre las autoridades de gobierno y los prefectos opositores.
El gobierno se encuentra en un proceso de diálogo tras una prolongada crisis en que los opositores lanzaron protestas en las que destruyeron oficinas gubernamentales, paralizaron parte del país y se enfrentaron con partidarios del gobernante. La última reunión se realizó el jueves y se tiene previsto reanudar las conversaciones el lunes.
El portavoz de los prefectos, Mario Cossío manifestó el jueves que no firmarán ningún acuerdo hasta que se den soluciones verdaderas. También señaló que la firma puede esperar mientras maduran las negociaciones.
Además mencionó que para llegar a un acuerdo verdadero se debería debatir sobre otros temas respecto al texto constitucional, algo que el gobierno rechaza.
"No corresponde discutir otros temas" distintos a las autonomías y la restitución de un impuesto a los hidrocarburos que el gobierno le quitó a los presupuestos de las prefecturas o gobiernos regionales, declaró el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, según la edición del diario La Razón del sábado.
Morales había dicho el jueves que las negociaciones con los autonomistas van por "buen camino".
La crisis política derivada de la confrontación entre el gobierno y prefectos rebeldes estalló en violentas protestas hace dos semanas en cuatro regiones que encaminan procesos de autonomía.
La más fuerte fue en la localidad amazónica del Porvenir perteneciente a Pando donde campesinos seguidores a Morales se enfrentaron con el sector opositor dejando como saldo 15 muertos.

Consejo de Seguridad adopta nuevo texto sobre Irán sin sanciones adicionales.—

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó unánimemente el sábado un nuevo proyecto de resolución que insta a Irán a suspender sus polémicas actividades nucleares, sin imponerle nuevas sanciones a Teherán pero reafirmando las vigentes.
La resolución 1853 llama a Irán a "cumplir plenamente y sin demora con sus obligaciones" estipuladas en las anteriores resoluciones de la ONU.
También recuerda el compromiso de mantener una "doble estrategia" compuesta por sanciones e incentivos frente a Teherán, tomado en marzo por las seis grandes potencias a cargo del tema nuclear iraní, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia) más Alemania.
Finalmente, el Consejo reafirmó su interés por una "pronta resolución negociada del problema en este contexto y saluda la prosecución de los esfuerzos en este sentido".
El Consejo ya aprobó cuatro resoluciones, tres de las cuales implican sanciones, que exigen a Irán suspender su programa de enriquecimiento de uranio, que los occidentales sospechan que está destinado a producir la bomba atómica, lo que niega Teherán.
La última resolución, aprobada en marzo, daba 60 días a Irán para acatar las exhortaciones de la ONU.
Sin embargo, en un informe publicado la semana pasada, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) denunció el rechazo de Teherán de cesar sus actividades de enriquecimiento de uranio y la ausencia de progreso en las discusiones con Irán sobre la naturaleza real de su programa nuclear.
Con base en este informe, los occidentales deseaban, según Washington, "explorar nuevas sanciones contra Teherán", pero Rusia, que se oponía a ello, pidió la cancelación de la reunión ministerial de las seis partes prevista el jueves al margen de la Asamblea General de la ONU.
"Estimamos que no es el momento, que son necesarios más diálogos con los iraníes, que todavía hay lugar para la diplomacia", había declarado el viernes Vitaly Churkin, embajador ruso en la ONU.
El canciller británico, David Milliband, al expresarse en los pasillos de la ONU el sábado, declaró que sería una señal clara de que la determinación de los seis negociadores "no se debilitó".
"La (resolución) 1835 reafirma la preocupación de la comunidad internacional hacia la prosecución de Irán de su programa nuclear y de su negación a cooperar" con la AIEA, "era necesario que reaccionáramos", declaró a la prensa luego de la aprobación del embajador de Francia, Jean-Maurice Ripert.
"Esta etapa es importante y muestra que la comunidad internacional está extremadamente unida en su condena y en su esperanza de que Irán terminará por entender que el diálogo y la cooperación son la única vía de salida", agregó.
Por su parte, Irán había rechazado de antemano la nueva resolución, calificándola como "no constructiva" y asegurando que no resolvería "ninguno de los problemas" en lo que respecta a su programa nuclear.

Belarús celebra elecciones cruciales para un acercamiento a la UE.—

Belarús celebra el domingo unas elecciones legislativas que servirán a la UE para medir la voluntad de apertura del presidente Alexandre Lukachenko, considerado con frecuencia el último dictador de Europa y cuyo poder depende en gran medida del apoyo económico de Moscú.
La Unión Europea (UE) prometió levantar sanciones impuestas a los dirigentes belarusos y conceder una ayuda financiera a Belarús si esta ex república soviética de diez millones de habitantes da muestras de progresos democráticos en los comicios.
Lukachenko, que reina desde hace 14 años en el país, ha hecho algún gesto bajo presión occidental, liberando a los prisioneros políticos y autorizando la asistencia de observadores de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) a la apertura de las urnas y al escrutinio.
Busca así que la Unión Europea sirva de contrapeso a Rusia, de la que depende para el suministro de gas a precios inferiores a los del mercado.
Los diplomáticos europeos no ocultan las ganas de la UE de dar una opinión favorable sobre el proceso electoral para poder justificar un acercamiento a Minsk.
"Hay una fuerte voluntad política de parte de Occidente de reconocer esta elección. Para ello, la UE se aferra a formalidades, a una cierta mejora del proceso electoral, la liberación de los prisioneros políticos", estima Dzianis Melyantsou, experto en el Instituto de Estudios Estratégicos belaruso.
"Nos gustaría que las elecciones se desarrollaran bien", declaró a la AFP un diplomático europeo. "Belarús necesita a la UE, si rompe las relaciones con ella, quedará en manos de Rusia", añadió.
Europa, por su parte, tiene intereses en Belarús: "una larga frontera que proteger contra la inmigración ilegal, contra el tráfico de seres humanos y contra la droga", recalcó.
"Y problemas energéticos comunes, es lo menos que se puede decir", añadió refiriéndose a la dependencia de Rusia.
Varios diplomáticos y analistas consultados estiman que la guerra en Georgia y el reconocimiento por Moscú de la independencia de dos territorios separatistas de Georgia, Osetia del Sur y Abjasia, han reforzado la desconfianza de Belarús respecto a Moscú.
"Los belarusos se encuentran bajo enorme presión. Rusia amenaza con venderles su gas al precio del mercado si no reconoce a Abjasia y a Osetia del Sur" después de las legislativas, destaca otro diplomático europeo.
A la luz de la campaña electoral "sin duda es difícil pensar en poder hacer una apreciación positiva" de la votación, reconoció a la AFP el embajador polaco en Minsk, Henryk Litwin.
"Hay esfuerzos, estos esfuerzos son reales", dijo a la AFP la coordinadora de la misión de observadores de la OSCE en Belarús, Anne-Marie Lizin.
Los opositores y fuentes diplomáticas temen fraudes masivos en las jordnadas de voto anticipado.
Los aproximadamente 7.000 colegios electorales abrirán desde las 08H00 locales (05H00 GMT) hasta las 20H00 (17H00 GMT). La oposición convocó para después una manifestación en el centro de Minsk.
Este año 263 candidatos, de los que 70 forman parte de la coalición opositora Fuerzas Democráticas Unidas, se presentan a 110 escaños en la Cámara Baja.

No hay comentarios: