En debate, Obama y McCain piden aprobar rescate financiero.—
El candidato demócrata Barack Obama acusó el viernes a su rival republicano John McCain de apoyar las políticas del gobierno del presidente George W. Bush, que provocaron la actual crisis económica, en el primer debate entre ambos aspirantes a la presidencia.
Los dos candidatos coincidieron en que el Congreso debe actuar pronto para impedir que millones de estadounidenses pierdan sus empleos y sus viviendas.
Cuando se le preguntó directamente si pretende votar por un plan de rescate que está tomando forma en el Congreso, McCain dijo: "Espero que sí... seguro".
"No hemos visto todavía la redacción", repuso Obama. "Creo que se está haciendo un trabajo constructivo".
Los dos candidatos hablaron de pie, frente a sendos atriles, en el escenario de un teatro en la Universidad de Misisipí. Fue el primero de tres debates presidenciales en una campaña muy apretada, cuando restan menos de seis semanas para los comicios.
En cuanto a los candidatos a vicepresidente, debatirán una vez, la próxima semana.
Obama no perdió tiempo en ir al ataque, y aprovechó la primera pregunta de la noche para criticar a su rival. Sobre la crisis que ha puesto a Wall Street al borde del abismo, dijo: "También debemos reconocer que éste es el veredicto final de ocho años de políticas económicas fallidas que promovió el presidente Bush y apoyó el senador McCain".
"Y no podemos darnos el lujo de otros cuatro años así", agregó Obama unos momentos después.
McCain buscó poner en aprietos a su rival al señalar que Obama ha pedido millones de dólares en fondos reservados por el Congreso, dinero que consideró un desperdicio que sólo apoyaba a simpatizantes, incluso después de que el demócrata se postuló para la presidencia.
Como suele hacer en sus actos proselitistas, el candidato republicano advirtió que vetará cualquier proyecto legislativo de esa índole que llegue a su despacho en la Casa Blanca.
"Ustedes sabrán sus nombres y yo los haré públicos", advirtió.
Los candidatos también discutieron sobre el tema de los impuestos y la legislación energética, durante la sesión de 90 minutos. Las reglas habían contemplado a un debate sobre política exterior, pero el moderador Jim Lehrer, de la PBS, dijo que no restringiría los tópicos.
Lehrer trató desde el comienzo y con frecuencia de involucrar a los rivales en una discusión directa.
La primera dama de Perú promueve en Nueva York una iniciativa contra la pobreza.—
La primera dama de Perú, Pilar Nores, promueve en Nueva York su iniciativa "Sembrando", un programa de desarrollo integral dirigido a las zonas de extrema pobreza de su país, que en menos de dos años ha logrado reducir las enfermedades respiratorias y la desnutrición.
El programa, creado en 2006, trabaja en seis de los ocho objetivos del milenio de Naciones Unidas: disminuir la pobreza extrema, reducir la mortandad infantil, reducir la desnutrición crónica, asegurar la salud materna, promover la igualdad de géneros y fomentar el desarrollo sostenible.
Nores asistió a un desayuno con otras primeras damas, convocado por la Organización Mundial de la Salud y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde habló del proyecto que encabeza y que cuenta con la ayuda de varias agencias gubernamentales así como de la Unicef y el PNUD, con el que ha alcanzado a 20.500 familias de la zona de la sierra a un coste de unos cuatro millones de dólares.
La primera dama, que habla con pasión de "Sembrando", explicó hoy que trabajan esas zonas donde, pese a que la pobreza en el país se ha reducido en 5 por ciento, la cifra ahí alcanzó apenas un 3 por ciento.
Entre otras cosas, el programa trabaja para aumentar el nivel de ingresos de esas comunidades a través de la tierra, ayudando a los campesinos a cavar pozas de irrigación para un semillero comunal, en el cual plantan semillas mejoradas, lo que incrementa la productividad de sus parcelas hasta en un 150 por ciento.
Luego de dos años de auto financiación, quedan como dueños de las plantas y del riego tecnificado, explicó Nores.
"Necesitamos levantar en forma permanente el nivel de ingreso de esta comunidad, trabajando en lo que ellos tienen, que es su tierra y mejorar la productividad, significa mejorar el nivel de ingreso", señaló en conversación con Efe.
Para afrontar el problema de la desnutrición se trabaja también con el huerto familiar de hortalizas y verduras proporcionándoles así las vitaminas y minerales que necesitan en su dieta diaria.
La desnutrición crónica en las comunidades de extrema pobreza abarca al 70 por ciento de los niños, lo que contrasta con el resto del país, donde uno de cada cuatro niños sufre de esta condición, destacó Nores, quien señaló además que la desnutrición es el 62 por ciento del causal de mortalidad infantil.
En estas comunidades hay también un grado alto de problemas broncopulmonares debido a que respiran el humo de la contaminación de la leña o el combustible que usen para cocinar dentro de un hogar pequeño y sin ventanas.
"La contaminación en la vivienda es diez veces superior a la que la OMS dice que es permisible", comentó y destacó que en sólo un año de "Sembrando" se han reducido las enfermedades respiratorias agudas de un 28,1 por ciento a 11,1 por ciento.
Las enfermedades respiratorias son el 20 por ciento de mortalidad infantil.
Para lidiar con ello, han construido 10.256 "cocinas mejoradas" en 2007 y otras 15.000 al culminar el 2008, que son de cerámica y disminuyen la emisión de contaminación.
"La gran mayoría de la desnutrición crónica no es por falta de alimentos, sino por falta de higiene: no tienen agua, la cocina no es la apropiada, tienen parasitosis", comentó.
"Por eso nuestra variable fundamental es con la desnutrición crónica", dijo y mencionó que muchos niños nacen desnutridos porque sus madres lo estaban.
A las madres embarazadas se les brinda al menos tres chequeos médicos durante su gestación y se responsabiliza a la comunidad sobre la importancia de que lo haga.
Debido a que un 90 por ciento de ellas paren en sus casas por diversas razones, "Sembrando" les entrega un "kit" de parto seguro con material que pueden utilizar para evitar infecciones, así como ropa para abrigar al bebé en ese momento.
Según Nores, su mayor reto en este momento es lograr que se entienda que para trabajar con comunidades excluidas como el caso de las altoandinas y la selva "sólo se van a conseguir resultados sostenibles cuando se trabajen los dos puntos a la vez: productivo y social" para obtener "resultados contundentes".
"Esa es mi meta, mi mensaje, mi ilusión, que se puedan conseguir los resultados para la comunidad", afirmó y señaló que trabajar en conjunto no es hacerlo desde las oficinas de las Naciones Unidas, sino desde la base para lograr "cumplir con las variables que nos hemos impuesto como objetivo".
En Perú "sembramos desarrollo humano. Creo que estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida".
Los ecuatorianos en Estados Unidos votarán sobre una reforma a su Constitución.--
Por primera vez en la historia de la democracia de su país, los ecuatorianos que residen en el exterior tendrán la oportunidad de votar este domingo, para aprobar o rechazar una reforma a la Carta Magna de su país.
"Este domingo vamos los ecuatorianos a definir el referendo sobre la aprobación de la nueva Constitución", explicó hoy a Efe Eddie Bedón, cónsul general del Ecuador en Los Ángeles, al destacar que por primera vez los ecuatorianos que residen en el exterior tendrán la oportunidad de votar en el referendo.
El cónsul angelino explicó que "la nueva Constitución prevé cambios sustanciales relacionados con la 'Participación y Organización del Poder', que abarca a la función ejecutiva, legislativa y judicial".
Según el diplomático, entre los cambios propuestos a la Constitución actual, aprobada hace 10 años, "se despolitizan los tribunales y organismos de control del Estado y la participación ciudadana adquiere un rol protagónico en los asuntos públicos".
Otra de las diferencias fundamentales del nuevo código es que se "promueve y garantiza la inversión nacional y extranjera, con estricto respeto del marco jurídico", señaló el cónsul ecuatoriano, quien resaltó que "el Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad privada".
El Gobierno del presidente Rafael Correa defiende el proyecto como una herramienta para acabar con las injusticias y desarrollar un nuevo modelo de país, mientras la oposición lo considera un medio para dar más poder al Estado y perpetuar en el poder al presidente.
En otro los aspectos que afecta directamente a la comunidad ecuatoriana que reside en el exterior, la nueva Carta Magna -de 444 artículos- reconoce la nacionalidad ecuatoriana "a las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el Ecuador y a sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad", explicó Bedón.
La actual sólo reconoce la nacionalidad ecuatoriana a los hijos de residentes en el exterior, pero no a sus nietos.
El diplomático invitó a todos los ecuatorianos que se encuentren debidamente registrados a que "participen en este histórico proceso cívico", ejerciendo su derecho al voto el domingo.
Opositores piden la renuncia de un ministro colombiano tras el arresto de su hermano.—
Dos partidos opositores de Colombia pidieron hoy al renuncia del ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, luego de que fuera detenido ayer su hermano Guillermo León, ex jefe de la Fiscalía en Medellín, por presuntos nexos con narcotraficantes y paramilitares.
La dimisión del ministro, que tomó posesión en junio pasado, fue exigida por parlamentarios de la formación de izquierda Polo Democrático Alternativo (PDA) y por el Partido Liberal, pero otras fuerzas políticas afines al presidente Álvaro Uribe respaldaron al funcionario.
Guillermo León Valencia Cossio fue arrestado en su casa de Medellín, aunque obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria, lo que fue criticado por algunos sectores políticos.
El ex funcionario está siendo investigado por sus presuntos vínculos con paramilitares y con el narcotraficante más buscado del país, Daniel Rendón, alias "Don Mario", de acuerdo con grabaciones divulgadas por medios locales el mes pasado.
El senador Jorge Enrique Robledo, del PDA, declaró que "es indigno para Colombia que Álvaro Uribe sostenga a Fabio Valencia Cossio como ministro" y destacó que el funcionario llevaba una semana en funciones presidenciales por el viaje del jefe del Estado a Estados Unidos.
Por su lado, la senadora liberal Cecilia López manifestó que, aunque entiende "la situación personal" del ministro, éste "no puede evadir la responsabilidad política" y señaló que la situación "es muy grave para el país".
No obstante, los parlamentarios Samuel Arrieta y Carlos Ferro, del grupo Convergencia Ciudadana, que respaldan a Uribe, dijeron que es el presidente quien debe decidir la situación, aunque expresaron su apoyo a Fabio Valencia Cossio.
El titular del Interior y Justicia, veterano político del departamento de Antioquia que fue presidente del Congreso, embajador en Italia y asesor del presidente Uribe, anunció ayer que aceptaba con "dolor" la detención de su hermano y que se abstendrá de tomar decisiones que puedan afectar el proceso legal, pero descartó su renuncia.
Detienen a un general por presuntos vínculos con complot contra Chávez.—
El ex inspector de la Fuerza Aérea de Venezuela, general José Félix Caraballo Gómez, fue detenido por sus presuntos vínculos con un plan de magnicidio y golpe de Estado denunciado por el Gobierno de Hugo Chávez, aseguró hoy el diputado oficialista Mario Isea.
El general fue apresado "recientemente" por ser "uno de los contactos" de personas cuyas voces figuran en grabaciones en las que se discuten pormenores del complot, reveló en una rueda de prensa Isea, presidente de la comisión parlamentaria creada para investigar el asunto.
Caraballo ya había sido señalado como presunto miembro de la conjura por el ex vicepresidente José Vicente Rangel, quien el pasado 17 de septiembre dijo que el general había sido destituido cuatro días antes como jefe del Comando de Operaciones Logísticas de la Fuerza Aérea.
Rangel añadió entonces que fue otro general, "pero leal" al Gobierno y a quien Caraballo "invitó a participar en la conjura", quien "comunicó la novedad" a sus superiores.
Entre los primeros detenidos a mediados de mes por el supuesto complot figuran el general de la Guardia Nacional Wilfredo Barroso, el vicealmirante Carlos Millán, el teniente coronel de Ejército Ruperto Sánchez y el mayor de Ejército Helímenas Labarca Soto, todos retirados.
El jueves, el diputado Isea afirmó también que el número de teléfono del líder opositor Manuel Rosales, gobernador del estado de Zulia y perdedor ante Chávez en las presidenciales de 2006, figura en el móvil de uno de los dos detenidos con un cañón que presuntamente iba a ser utilizado en el plan magnicida.
También figura en el móvil decomisado el número telefónico de Pablo Pérez, candidato de Rosales para lograr la gobernación de Zulia en las elecciones del próximo 23 de noviembre, añadió Isea.
El legislador identificó a los detenidos en Zulia como Hernán José Rincón Hernández y Otto Francisco Conde, y atribuyó a este último el móvil con los teléfonos de Rosales y Pérez.
El ministro del Interior, Tarek El Aissami, ha informado a su vez de que a estos últimos detenidos se les descubrió un cañón y cuatro granadas "del tipo Karl Ggustav", con "capacidad y alcance para destruir un avión".
Aissami reveló el jueves que en Caracas se halló "un misil AT-4" de fabricación sueca, en poder de otro civil al que no identificó.
Desde principios de septiembre, líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), liderado por Chávez, han divulgado diversas conversaciones, una de ellas atribuida a los altos mandos militares retirados ya detenidos, en las que se habla de derrocar al presidente.
En esas conversaciones, los interlocutores aseguran contar con apoyo de militares en activo y también de directivos de medios de comunicación privados para concretar el presunto complot.
Pakistán afirma haber matado a mil islamistas, entre ellos 5 líderes.—
Pakistán afirmó este viernes haber matado a más de 1.000 rebeldes islamistas, entre ellos a varios comandantes, en una vasta ofensiva, un día después de que su presidente, Asif Alí Zardari, vituperara a Estados Unidos por tiroteos en la frontera afgano-paquistaní.
Cinco comandantes de Al Qaeda y de los talibanes figuran entre los más de mil insurgentes muertos en una vasta operación lanzada a principios de agosto en la región de Bajaur que duró un mes, informó Tariq Jan, responsable del ejército. Bajaur es actualmente la más conflictiva de las siete zonas tribales de Pakistán, que escapan al control de Islamabad a la largo de una frontera muy permeable con Afganistán.
En otra muestra de la creciente inestabilidad que se apodera de Pakistán desde el atentado contra el Hotel Marriott de Islamabad el pasado fin de semana, tres kamikazes se hicieron estallar este viernes para escapar a la policía que realizaba una redada en el lugar donde se ocultaban, en la localidad de Karachi (sur).
El ejército paquistaní llevó en helicóptero a un grupo de periodistas a Jar, principal localidad de Bajaur, para asistir a una rueda de prensa sobre la operación militar lanzada en agosto contra los insurgentes islamistas que se han hecho con el control de la mayor parte de la región.
"El balance total supera los mil muertos entre los militantes" islamistas, afirmó Jan, agregando que 27 soldados murieron asimismo en las operaciones. Según Jan, cuatro de los comandantes rebeldes podrían ser extranjeros: un egipcio, Abu Saeed Al-Masri; un saudí, Abu Suleiman; un uzbeko, Mullah Mansoor; y un afgano identificado como Manaras. El quinto es un comandante rebelde paquistaní, identificado únicamente como Abdulá, hijo del líder fundamentalista Maulvi Faquir Mohamed, que mantiene estrechos lazos con el número dos de Al Qaeda, Ayman Al Zawahiri.
La ofensiva militar Bajaur, que desde principios de agosto ha forzado a más de 260.000 civiles a huir de sus hogares, fue lanzada en respuesta a la presión internacional sobre el nuevo gobierno civil de Pakistán -que el mes pasado forzó la dimisión del entonces presidente Pervez Musharraf- para que impidiese a los insurgentes basados en Pakistán lanzar ataques en Afganistán.
Sin embargo, la tensión no deja de crecer entre Pakistán y Estados Unidos desde que las fuerzas estadounidenses basadas en Afganistán lanzaron el 3 de septiembre un ataque terrestre en territorio paquistaní, el primero de este tipo desde el inicio de la "guerra contra el terrorismo" en 2001, que dejó 15 muertos.
A raíz de un tiroteo registrado el jueves entre tropas estadounidenses y paquistaníes en la frontera, el nuevo presidente paquistaní advirtió ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York de que Pakistán no tolerará violaciones de su soberanía. "De la misma manera en que no dejaremos que los terroristas usen el territorio paquistaní para atacar a nuestro pueblo o a nuestros vecinos, no podemos permitir que nuestro territorio y nuestra soberanía sean violados por nuestros amigos", advirtió Zardari desde la tribuna de la Asamblea.
Las zonas tribales paquistaníes, fronterizas con Afganistán, se han convertido, según Estados Unidos y numerosos expertos de la región, en el "nuevo frente de la guerra contra el terrorismo", donde los talibanes afganos y los combatientes de Al Qaeda han reconstituido sus fuerzas gracias al apoyo de los talibanes paquistaníes.
Tras la leche en polvo, los caramelos afectados por escándalo en China.—
El escándalo de la leche adulterada se extendió el viernes a los dulces en China, donde la marca más conocida de caramelos, "Conejo blanco", suspendió sus ventas en el mercado interior, tras varias medidas de retirada del producto en el extranjero.
"Hemos pedido la devolución de los caramelos Conejo blanco exportados y suspendimos temporalmente las ventas interiores", declaró una portavoz de la empresa Bright Food Co (Guangshengyuan en chino), con sede en Shanghai, que se negó a dar su nombre.
El célebre caramelo, que fue ofrecido al presidente norteamericano Richard Nixon durante su histórico viaje a China en 1972, fue retirado de los anaqueles o es objeto de una advertencia a los consumidores en varios países desde hace algunos días, desde Singapur hasta Perú, pasando por Australia y Nueva Zelanda.
En Londres, Tesco, el principal distribuidor británico, anunció el miércoles que suspendió la venta de caramelos Conejo blanco.
Según la agencia China Nueva, estos caramelos son exportados a unos 20 países, sobre todo en el sudeste asiático.
Estas medidas fueron tomadas después de que estalló un escándalo por la leche adulterada con melamina, una sustancia que ya provocó la muerte de cuatro bebés en China, y otras 53.000 criaturas tuvieron que ser atendidas por problemas renales.
El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China, Hans Troedsson, se refirió el viernes a la posibilidad de que se produzcan nuevas muertes.
"Podría haber más decesos (...), pero no creemos que sea un número elevado", declaró durante una conferencia de prensa.
"De acuerdo con nuestras informaciones, el gobierno central y el ministerio de Salud actuaron en forma apropiada desde comienzos de septiembre, cuando el gobierno central difundió públicamente el caso", agregó.
La OMS y la agencia de la ONU para la Alimentación, la FAO, pidieron el viernes a todos los países "mayor vigilancia" ante una posible difusión de los productos contaminados por la melamina.
También urgieron a las naciones donde se encontraron productos contaminados que "garanticen la seguridad de la alimentación de millones de niños".
China anunció el miércoles que la leche líquida producida en el país desde el 14 de septiembre no contenía melamina.
El viernes, dos cadenas de supermercados de Hong Kong, ParknShop y Wellcome, anunciaron que retiraron de sus estanterías las galletitas marca Lotte, producidas en China, después de que se descubrieron rastros excesivos de melamina en algunos lotes en Macao.
Por su parte, los europeos decidieron prohibir la importación de todos los productos alimentarios para niños procedentes de China que contengan leche en polvo, como el chocolate, los dulces y las galletitas.
De paso por Pekín, el comisario europeo para el Comercio, Peter Mandelson, consideró que esas medidas serán "una respuesta proporcionada y prudente".
En total, más de 12 países prohibieron las importaciones de productos lácteos chinos o tomaron otras medidas para restringir su consumo.
China anunció el jueves que dará más medios al sistema de control de la seguridad alimentaria.
La reputación de los productos "made in China" se vio gravemente afectada por este nuevo escándalo de seguridad alimentaria después de una serie de casos en los últimos años.
Astronauta chino se prepara para su primera caminata especial.--
Los tres astronautas de Shenzhou VII, el tercer vuelo habitado chino, pasaron el viernes su primer día en órbita preparándose para la parte más peligrosa y esperada de su misión: la primera salida al espacio de China.
"Hasta ahora, Shenzhou VII ya efectuó 12 rotaciones alrededor de la Tierra", declaró el viernes el portavoz del programa, durante una conferencia de prensa en Pekín.
"Según el último informe de los astronautas y las informaciones del centro de control de Pekín, la trayectoria es normal, así como el trabajo de los astronautas, su condición física es buena", agregó Wang Zhaoyao.
En China, los astronautas también son llamados "hangtianyuan" (viajeros espaciales). En una primera etapa, los científicos los calificaban de "yuhangyuan" (navegadores del universo). La gente común habla de los "taikongren", un término inventado por un malasio de origen chino en 1998 y transformado luego en "taikonauta" por los franceses.
Shenzhou VII desvió su trayectoria el viernes, colocándose en órbita alrededor de la Tierra a las 04H04 (20H04 GMT), una maniobra delicada necesaria para preparar la salida al espacio.
Los tres astronautas de Shenzhou VII ("nave divina") pasaron el viernes dedicados fundamentalmente a preparar, ensamblar y ensayar la combinación de 120 kilos que será utilizada en esta caminata espacial por Zhai Zhigang, un coronel de la Fuerza Aérea, indicó la agencia oficial China Nueva.
Los compañeros de vuelo de Zhai son otros dos pilotos de la Fuerza Aérea, Liu Boming y Jing Haipeng.
Si todo se desarrolla tal como está previsto, la salida al espacio tendrá lugar el sábado a las 16H30 (08H30 GMT), precisó el portavoz del programa.
En total, la operación durará entre 30 y 40 minutos, incluyendo la apertura y el cierre de la esclusa.
"Pero nuestro astronauta permanecerá 20 minutos en el espacio", dijo Wang.
Las imágenes transmitidas el viernes por la televisión central CCTV mostraron a los astronautas en ingravidez dentro de la nave espacial, trabajando en medio de cables y paneles de controles.
Uno de ellos tomaba fotos de la Tierra, según una comentadora de la televisión.
De acuerdo con Zhang Jianqi, uno de los ingenieros jefes del programa espacial, esta misión es "una gran prueba".
"Enviar a tres astronautas al espacio es un progreso tanto en materia de cantidad como de calidad", sostuvo.
"Es un salto adelante tecnológico", agregó, advirtiendo que "los riesgos son muy elevados".
Los astronautas pueden sufrir desmayos, vómitos y náuseas al salir al espacio.
"Eso puede ser mortal", dijo Li Yongzhi, director del departamento médico del Centro de Entrenamiento e Investigación de los Astronautas, citado el viernes por el diario China Daily.
En todo caso, el menú fue mejorado con respecto a los anteriores vuelos habitados, con 80 platos en total, en comparación con las 50 especialidades de la última misión.
El cohete Larga Marcha II-F despegó con la nave espacial Shenzhou VII y los astronautas el jueves de la base espacial de Jiuquan (noroeste de China).
viernes, 26 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario