martes, 23 de septiembre de 2008

Noticias Internacionales.-

Asesino de niñas es ejecutado tras rechazo del Tribunal Supremo a apelación.--

El Tribunal Supremo declinó considerar la apelación sobre la ejecución de un prisionero de Florida (EE.UU.) condenado por asesinar a dos niñas, a quien finalmente se le aplicó la pena capital la noche de hoy, informaron fuentes oficiales.
Richard Henyard, de 34 años y acusado del secuestro de dos niñas y la violación de su madre hace 15 años, recibió una inyección letal poco después de las 20.00 hora local (24.00 GMT), después de levantarse una suspensión del castigo ordenada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos.
La ejecución estaba prevista para las 22.00 GMT, pero se aplazó para considerar una apelación presentada por los abogados de Henyard, informaron fuentes judiciales en la cárcel de la localidad de Starke.
Los asesinatos de Jamilya Lewis, de 7 años, y su hermana Jasmine, de 3, fueron perpetrados en enero de 1993 cuando Henyard y un cómplice de 14 años tomaron el control del automóvil en que las niñas viajaban con su madre Dorothy Lewis.
Según dijeron los fiscales durante el juicio, Lewis violó a la mujer y después mató a las niñas de un disparo en la cabeza. El hombre también disparó a la mujer y la lanzó del automóvil, pero logró sobrevivir.
Un jurado declaró culpable a Henyard el 1 de junio de 1994 de dos cargos de asesinato en primer grado, uno por intento de asesinato, tres por secuestro armado, otro por agresión sexual y por robo de un arma de fuego.
Debido a que tenía solo 14 años cuando se cometieron los crímenes su cómplice fue condenado a ocho cadenas perpetuas consecutivas por secuestro, violación y homicidio.
Por otro lado, la ejecución de Henyard se llevó a cabo después de que el Supremo aplazara en el estado de Georgia la de un asesino por el que intercedieron el Papa Benedicto XVI y del ex presidente Jimmy Carter.
Fuentes judiciales dijeron que la orden de aplazamiento fue recibida tres horas antes del momento en que Troy Davis, de 39 años, debía recibir una inyección letal por el asesinato de un policía en 1989.
Las fuentes indicaron que las solicitudes de clemencia se basaban en dudas sobre la culpabilidad de Davis y alegatos de sus abogados que aseguraron durante el juicio que se trataba de un caso de identidad equivocada.

Suspenden la ejecución de un reo condenado por el asesinato de dos niñas en Florida.—

El Tribunal Supremo de Estados Unidos aplazó hoy la ejecución de un prisionero de Florida condenado a la pena capital por asesinar a dos niñas después de violar a la madre de las menores.
La orden del máximo tribunal del país se emitió antes de que las autoridades suministrarán una inyección letal a Richard Henyard en una cárcel de Starke, al norte del estado, informaron fuentes judiciales.
La ejecución de Henyard estaba programada para las 22.00 GMT de hoy, pero sus abogados presentaron dos apelaciones ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos.
El reo ya se había reunido con un clérigo y la comida que sería la última consistió en pollo frito, salchicha de pavo, galletas de chocolate y una soda.
Henyard secuestró a Dorothy Lewis y a sus hijas de tres y siete años de una tienda de alimentos en Eustis, en el centro del estado, el 30 de enero de 1993.
El convicto, de 34 años, y un amigo violaron a la mujer en el maletero de un vehículo, mientras sus hijas se encontraban en el asiento de atrás del automóvil, según los documentos judiciales relacionados con el caso.
Luego le disparó a Dorothy y como las niñas comenzaron a llorar, también les disparó. La mujer sobrevivió.
Un jurado declaró culpable a Henyard el 1 de junio de 1994 de dos cargos de asesinato en primer grado, uno por intento de asesinato, tres por secuestro armado, otro por agresión sexual y por robo de un arma de fuego.

Renuncia primer ministro japonés.—

El primer ministro Yasuo Fukuda y su gabinete presentaron su renuncia para facilitar el camino a que Taro Aso se convierta en el tercer líder japonés desde el 2006.
Aso es un ex canciller conservador que el lunes aseguró la presidencia del partido gobernante. Prácticamente está garantizado que será elegido primer ministro el miércoles. Su Partido Liberal Democrático domina la poderosa cámara baja del parlamento.
Hace tres semanas Fukuda había anunciado que renunciaría después de sólo un año en el puesto, por considerar que tenía bajos índices de apoyo y por la tensión de hacer frente a una firme oposición política.
El Parlamento llevará a cabo una votación en ambas cámaras más tarde el miércoles. Se espera que Aso pierda en la cámara alta, controlada por la oposición, pero que gane en la cámara baja, que tiene la última palabra. Luego se espera que presente su nuevo gabinete y ofrezca una conferencia de prensa.
Como se considera seguro que Aso suba al poder, la atención se enfocó más bien en las personas que elegirá para que lo ayuden en su gobierno.

La gala de los Emmy registra su peor audiencia en EE.UU. desde 1990.—

La ceremonia de entrega de la 60 edición de los premios Emmy, los "Óscar" de la televisión estadounidense, registró sus peores niveles de audiencia desde 1990, según los datos definitivos divulgados hoy.
La gala de tres horas de duración emitida por el canal ABC el domingo por la noche, plagada de estrellas de la pequeña pantalla, fue incapaz de captar el interés mayoritario de los espectadores, que se decantaron por un partido de liga de fútbol americano.
Ni la alfombra roja, ni la apuesta por presentadores de concursos "realities" para atraer al público más joven fue suficiente para mejorar los resultados de años anteriores.
Un fracaso en el que pudo pesar que la serie favorita, y a la postre ganadora, como mejor drama, "Mad Men", fuese una desconocida para la mayor parte de los espectadores a pesar de llegar avalada por la crítica.
La ceremonia de los Emmy fue el segundo programa más visto del día y sentó a 12,33 millones de personas frente a los televisores, 10 millones menos que el encuentro entre los Dallas Cowboys y los Green Bay Packers.
Las cifras evidenciaron una falta de conexión entre estos premios y el público, especialmente cuando se observa cómo la audiencia ha ido cayendo año tras año desde que en 1990 se registrase el menor seguimiento de su historia, 12,29 millones de espectadores.
En 2005 la audiencia superaba los 18 millones de personas, mientras que en 2000 los números se elevaban por encima de los 21 millones, un gran resultado pero aún lejos de los 35 millones de personas que veían en directo en 1986 el triunfo de "Cagney & Lacey" y "The Golden Girls" como mejor drama y comedia, respectivamente.
El pobre resultado de espectadores, parecido al de la edición 2007 -12,95 millones-, ha situado en mal lugar a la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión (ATAS) en EE.UU., que concede los premios, de cara a la renegociación del contrato con las grandes cadenas televisión para futuras retransmisiones.
Actualmente está en vigor el acuerdo firmado en 2002 por ABC, CBS, NBC y FOX con ATAS por el que estos canales, previo pago de 7,5 millones de dólares anuales, se aseguraron emitir cada uno dos ceremonias durante los ocho años siguientes.
Un vínculo contractual que se extiende hasta 2010 y que podría cambiar de manos y pasar a la televisión de pago, en vista del interés demostrado por el canal HBO en 2002, cuando presentó una millonaria oferta por cinco años que finalmente fue rechazada por ATAS.
La caída de espectadores, sin embargo, no es un problema exclusivo de los Emmy.
La Academia de Hollywood ve con resignación cómo edición tras edición los índices de audiencia de los Óscar disminuyen.
La pasada ceremonia protagonizada por "No Country For Old Men" (2007), ganadora de la estatuilla a mejor película, tuvo frente al televisor a 32 millones de personas, casi la mitad de las que siguieron en 1998 la entrega de 11 premios a "Titanic" (1997), la producción más taquillera de todos los tiempos.

Massa duda de la declaración de Antonini.—

A pesar de que Guido Antonini Wilson aseguró en el juicio que se realiza en Miami, que había una valija con 4.200.000 de dólares en el avión que lo trajo al país en agosto de 2007, el jefe de Gabinete, Sergio Massa, dudó de esos dichos.
"No me quedó claro ese dato", dijo el funcionario en la señal de cable TN. Además, pidió que Wilson venga a la Argentina. "Que hable y el que tenga, que ir preso que vaya", sostuvo.
Horas antes, Massa había ratificado, como señala la agencia DyN, la extradición del venezolano. "Obviamente, es un prófugo de la justicia argentina y tiene que venir", agregó.
En relación al anuncio oficial sobre la reapertura del canje de deuda, el jefe de Gabinete señaló: "Para la Argentina, significa una mejor forma de relacionarse con el mundo y con el mercado de capitales".
En este sentido, contó que los tres bancos que representan a los bonistas le ofrecieron a la Presidenta la posibilidad del canje porque "los fundamentos del economía argentina estaban bien".

Carrió criticó a la Presidenta y a Cobos.—

Tan enojada con la presidenta Cristina Kirchner como con su vice, Julio Cobos, y el día de la explosiva declaración judicial de Guido Alejandro Antonini Wilson en Miami, Elisa Carrió calificó hoy de "irresponsables y espasmódicos" los anuncios presidenciales sobre un canje de la deuda, y cargó muy duro contra Cobos, a quien incluyó -sin nombrarlo- en un "aprovechamiento irresponsable" por parte de "algunos dirigentes" de la crisis económica y política que vive el país.
"Quiero llegar al poder, y seré candidata presidencial, pero sin atajos", afirmó Carrió a LA NACION minutos después de presidir una reunión con dirigentes de los institutos de formación de dirigentes de la coalición en el Instituto Hannah Arendt. La acompañaron la radical rebelde Margarita Stolbizer, Patricia Bullrich (Unión por Todos) y el peronista Gerardo Conte Grand.
"La Presidenta no está respondiendo de una manera ordenada y organizada al tema del pago de la deuda, son más actos desesperados que una propuesta seria y concreta", afirmó Carrió.
"Frente a esto lo máximo que podemos hacer es tener una actitud de prudencia, pero diciendo en forma muy clara que rechazamos absolutamente la capacidad de fondear permanentemente al Banco Central", sostuvo la líder de la Coalición Cívica.
Y añadió: "Hay un manejo irresponsable y mediático de estas cuestiones y esto muestra debilidad del gobierno. Les pedimos que no hagan estas cosas con reservas del Banco Central".
En relación al vicepresidente, Carrió aludió a él sin nombrarlo, pero en términos muy duros. "Ni la crisis internacional ni la del país les parece importante. Sólo piensan en sus intereses, no se puede estar jugando a las fotos", afirmó la ex diputada.
Carrió confirmó que Stolbizer y Alfonso Prat Gay serán sus candidatos a diputados para el año próximo. "Estoy muy tranquila, aunque se vienen tiempos difíciles para el país", pronosticó la dirigente, que mañana iniciará una recorrida por distintas localidades de la provincia de Buenos Aires afectadas por la sequía.

Ordenan requisar bienes de brasileña Odebrecht en Ecuador.--

El presidente Rafael Correa ordenó el martes la requisición de todos los bienes de la empresa brasileña Norberto Odebrecht tras declarar en emergencia el sector eléctrico del país después que disminuyó la producción de energía por fallas en una planta construida por esa compañía.
"No vamos a permitir los abusos de esta empresa que se cree la dueña de todo y de Ecuador; ya basta", afirmó Correa en breves declaraciones a periodistas en medio de un recorrido por la costa ecuatoriana.
El ministro de Defensa, Javier Ponce, en rueda de prensa afirmó que "las fuerzas armadas han realizado un operativo de todos los proyectos y las instalaciones de la empresa Odebrecht", aunque no se conoció de inmediato si los militares efectivamente tomaron posesión de los bienes de la compañía brasileña.
El ministro coordinador de Proyectos, Derlis Palacios, aseveró que "se termina la relación laboral con Ecuador".
En su resolución, Correa señaló además que se suspenden los derechos constitucionales de los ejecutivos brasileños de Odebrecht: Fabio Andreani Gandolfo, Fernando Bessa, Luiz Antonio Mameri y Eduardo Gedeón, y prohibió que salgan de Ecuador.
La empresa no hizo de inmediato ningún pronunciamiento en Quito.
Un decreto, suscrito por el mandatario, señaló que se declara la emergencia nacional en el sector eléctrico "con el propósito de superar la emergencia provocada por el progresivo proceso de disminución de eficiencia en la prestación del servicio de energía eléctrica originado en la (paralización) de la central hidroeléctrica San Francisco".
Esa central fue construida por Odebrecht y a un año de su inauguración se paralizó debido a lo que el gobierno considera fallas de construcción de la empresa brasileña, pero esa firma dijo que los daños fueron provocados por la erosión no programada causada por la ceniza de un volcán en erupción al ingresar en los túneles y maquinaria de la central.
San Francisco estaba pensada para aportar el 12% de la energía eléctrica que consume el país y su construcción representó una inversión de 338 millones de dólares.
El decreto también señaló que "se ordena la requisición de todos los bienes muebles e inmuebles de la compañía constructora Norberto Odebrecht S.A. con la finalidad de emplearlos para superar la emergencia".
El ministro de Electricidad, Alecksey Mosquera, en referencia a Odebrecht la semana pasada había dicho no "estamos en contra de Odebrecht ni de ninguna empresa brasileña, estamos en contra de que se nos vea la cara de hombrecitos buenos (tontos)" y que "no nos cumplan".
Esa firma brasileña actualmente tiene a su cargo la construcción de cuatro grandes proyectos en Ecuador: Toachi-Pilatón, Carrizal-Chone, proyecto Baba, estos tres de generación hidroeléctrica, y el aeropuerto de la ciudad de Tena, que en total suman alrededor de 500 millones de dólares.
Hace dos semanas Ecuador había advertido a Odebrecht que si no reparaba esa central hidroeléctrica "se preparen para largarse" y perder todos sus contratos en el país.

Asumió Pozzi la Jefatura del Ejército.--

La ministra de Defensa, Nilda Garré, puso en funciones al nuevo jefe del Ejército, general Luis Pozzi, en una ceremonia realizada esta tarde en la Plaza de Armas del Edificio Libertador.
Pozzi sustituyó al general Roberto Bendini, ausente en la ceremonia de hoy, quien después de cinco años y cuatro meses en el cargo pidió la semana pasada el retiro tras su procesamiento en una causa por peculado.
Garré pronunció un discurso en el que repasó el "profundo proceso de transformación y modernización" de la Defensa y las Fuerzas Armadas que le tocó gestionar en estos años, "por directivas del entonces presidente Néstor Kirchner y de la actual presidenta Cristina Kirchner".
"Transitamos el desafío apasionante de la actualización doctrinaria y organizativa, el trabajo conjunto, la racionalidad y eficiencia en el uso de los recursos, la recuperación de la capacidad operativa, la excelencia profesional y la profundización de los valores democráticos y republicanos", expresó.
Al margen del mensaje, Garré dijo a Télam que la designación del nuevo subjefe del Ejército -el cargo que desempeñaba Pozzi- y otras funciones en la conducción de la fuerza se decidirán tras el regreso al país de la Presidenta, quien participó de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Por su parte, Pozzi destacó que la Presidenta, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, le confirió "el alto honor" de nombrarlo jefe del Estado Mayor General del Ejército.
Señaló además que asumía "la mayor responsabilidad" de su carrera militar "con el orgullo y la serenidad de conocer y pertenecer a una institución respetuosa de las leyes y de la Constitución de la República".
Pozzi es el primer ingeniero militar que llega a la más alta Jefatura del Ejército, confirmaron a Télam fuentes de la fuerza.

Presenta SEP denuncia ante MP por irrupción a sus instalaciones.—

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó ante el Ministerio Público federal una denuncia de hechos, por la presunta comisión de delitos derivada del ingreso de un grupo de profesores pertenecientes a la Sección 9 del SNTE a su edificio sede.
La dependencia señaló en un comunicado que ante la Procuraduría General de la República (PGR) aportó los testimonios gráficos y videograbados del "ingreso por la fuerza" de los profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a su sede, ubicada en Brasil 31.
Dicho material tiene el objetivo de contribuir a que las indagaciones que realice la representación social federal finquen las responsabilidades a que haya lugar.
Asimismo, la SEP reiteró su compromiso con el pleno cumplimiento del Estado de derecho. Los hehos quedaron asentados en la averiguación previa A.P.PGR/DDF/FTE-VIII/5148/08-09, la cual fue presentado por la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SEP.

Ríos que causaron mayor inundación de México superaron su nivel crítico.—

Los ríos Grijalva, La Sierra y Usumacinta, que en 2007 inundaron casi por completo al estado mexicano de Tabasco y dejaron a un millón de damnificados, superaron su nivel crítico, informó hoy la gubernamental Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según el organismo "existe riesgo de inundaciones en asentamientos ubicados en las márgenes y zonas bajas" de los tres ríos, que atraviesan al estado oriental de Tabasco, ubicado en el Golfo de México.
Además, la situación podría empeorar porque la dependencia prevé lluvias de 70 a 150 milímetros por el paso de dos ondas tropicales por la zona.
Sin embargo, la Conagua precisó en un comunicado que los ríos Samaria y Carrizal, que en 2007 también se desbordaron, este año "se ubican dentro de su cauce, a 46 y 85 centímetros (respectivamente) por debajo de su escala crítica".
Asimismo, informó de que en septiembre las lluvias registradas en Tabasco representan el 74% de su promedio histórico normal de 417 milímetros, ya que actualmente la precipitación acumulada en el es es de 309 milímetros, "por lo que se encuentran dentro de la media histórica", destacó la nota.
La dependencia señaló que de momento no se prevé "que ninguno de los principales centros urbanos de Tabasco esté en riesgo de afectación por eventuales desbordamientos de ríos".
El organismo detalló que las aguas del río La Sierra se ubican 53 centímetros por arriba de su nivel crítico y las del Grijalva 4 centímetros por encima del límite.
Por su parte, el río Usumacinta, el mayor de México, ha recibido "importantes escurrimientos de Guatemala y la Región Selva de Chiapas" lo que empujó a su caudal 51 centímetros por encima del nivel crítico.

Aumenta número de evacuados en la República Dominicana por intensas lluvias.—

Unas 4.350 personas fueron evacuadas por las intensas lluvias que caen sobre la República Dominicana a causa de un fenómeno tropical procedente de Puerto Rico y que se desplaza lentamente hacia el noroeste del país, informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencias
Las precipitaciones, que se registran desde el lunes, también han afectado 870 viviendas y mantienen ocho comunidades incomunicadas por el desbordamiento de ríos, según precisó el organismo.
El COE extendió hoy a 22 de las 32 provincias del país la declaración de alerta roja ante el paso del fenómeno tropical mientras que mantiene seis provincias en situación de alerta amarilla y el resto en alerta verde.
De acuerdo al organismo, en las últimas horas el fenómeno se ha mostrado más organizado, con condiciones favorables para convertirse en uno o dos días en depresión tropical.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) extendió hoy a todo el litoral sur del país el aviso por inundaciones y deslizamientos de tierra que estaba vigente para las regiones del este y noreste.
El fenómeno tropical tiene una concentración de lluvia de entre 250 y 500 milímetros y, según la ONAMET, las precipitaciones podrían oscilar en las próximas horas entre 75 y 200 milímetros, con valores incluso superiores en puntos aislados.
La provincia de La Romana (este) registró ayer 135 milímetros de lluvia en seis horas, agregó Ceballos.

No hay comentarios: