miércoles, 10 de septiembre de 2008

Noticias Internacionales.-

Ike se va de Cuba y deja estela de destrozos.--

Ike tocó Cuba el martes por segunda vez esta semana y posteriormente enfiló hacia el Golfo de México, luego de dejar cuatro muertos y una estela de destrucción en el oriente y centro de la isla.
La capital, hogar de dos millones de personas y llena de edificios coloniales históricos además de viviendas frágiles, amaneció con un cielo oscuro y el mar agitado. Fuertes vientos y ráfagas de hasta 120 kilómetros por hora (75 millas por hora) tumbaron árboles y cables eléctricos, desprendieron tejas y las arrojaron como misiles voladores.
Balcones y paredes también se cayeron.
Durante un recorrido de la AP se observaron varios derrumbes. En el municipio Cerro, los portales de cuatro casas contiguas se desplomaron como piezas de dominó, dijeron vecinos. Aún bajo las violentas lluvias, maquinarias trabajaban para evitar que los escombros bloquearan la calle y congestionaran las cañerías.
Las calles de La Habana estaban desiertas y bajo control policial, y la circulación de vehículos se prohibió. La radio y la televisión llamaron a la población a no salir para evitar accidentes.
Las autoridades informaron el lunes en la noche sobre la muerte de cuatro personas.
Según explicaron, un par hombres en una localidad de la provincia de Villa Clara se electrocutaron cuando pretendían desmontar una antena del techo de su vivienda y ésta se pegó al tendido eléctrico, mientras que otro hombre perdió la vida en Camagüey debido a que un árbol cayó sobre su vivienda. Una anciana falleció en un derrumbe.
Las muertes por ciclones en Cuba son muy poco comunes debido a la extensa movilización popular y las acciones preventivas de la Defensa Civil.
A lo largo de la isla 2,6 millones de personas habían sido protegidas o evacuadas, indicó el coronel José Ernesto Betancourt, de la Defensa Civil. De ellos 398.000 debieron ser refugiados en albergues estatales y el resto fue a dar a casa de familiares, vecinos o amigos.
"Me buscaron ayer y me trajeron aquí en una patrulla. Hubiera tenido miedo de quedarme en casa con mi chiquita, y aquí nos atienden muy bien. Nos dan desayuno, almuerzo, merienda y todo lo que necesitamos para los bebes", dijo a la AP la joven Niyel Rodríguez, de 21 años y madre de una niña de 19 días, ambas refugiadas en un centro materno de La Habana Vieja.
Lo mismo sucedió en el antiguo Convento de Belén, convertido en un hospital y albergue para unos dos centenares de ancianos y discapacitados.
"La casa (suya) tiene una pared muy mala y vine para acá porque me siento más segura", indicó la septuagenaria Teresa Tejeda.
Este es el segundo ciclón poderoso que impacta a la isla en menos de 10 días, luego de que Gustav pasó por el occidente de Cuba.
La trayectoria de Gustav comprometió la misma región occidental que ahora impacta Ike y los pobladores se mostraban desesperados.
"Reparamos el techo hace días y éste (Ike) nos lo lleva nuevamente. Estoy lista para mudarme a Canadá", dijo a la AP Odalis Cruz, una vecina de la localidad de Los Palacios, por donde pasaron ambos meteoros.
Los turistas extranjeros vieron con asombro el paso del meteoro; muchos de ellos jamás habían tenido una experiencia semejante.
"Llegamos con Gustav y nos vamos con Ike", dijo la pareja de españoles José Luis y Avelina Alonso, quienes veían caer los aguaceros y pasar las ráfagas de aire en un hotel capitalino. Tienen previsto regresar el miércoles a su país.
Según las autoridades unos 10.000 turistas a nivel nacional fueron evacuados hacia centros de alojamiento más seguros.
Ike, que golpeó a las Bahamas y empeoró inundaciones en Haití que ya mataron a 331 personas _incluyendo 9 personas en un refugio_ tocó tierra en Cuba el domingo por la noche como un temible huracán de categoría 3, pero luego se debilitó para convertirse en un huracán categoría 1 (de cinco posibles) y regresó al mar por la porción de la costa sur.
Su reingreso a tierra cubana se produjo por las inmediaciones de Punta La Capitana, en Pinar del Río en la mañana, y por la tarde el meteoro volvió nuevamente hacia el mar, esta vez con dirección noroeste por el Golfo de México.
En la provincia de Matanzas también se tomaron precauciones.
"Lo fundamental es evitar que se dañen las mercancías y que el país sufra más pérdidas", comentó a la AP Luis Joel Soria, subdirector económico del Puerto de Matanzas. Un grupo de obreros cargaban sacos de fertilizantes y luchaban contra el tiempo para lograr poner a buen recaudo toda suerte de bultos.
Mientras tanto, en el oriente y centro de la isla ya comenzó a realizarse una evaluación de los daños.
La primera zona poblada que sintió los efectos de Ike fue Baracoa, en Guantánamo, donde se reportaron unas 1.000 casas dañadas, de las cuales 300 quedaron completamente destruidas. Además la infraestructura eléctrica sufrió daños y los poblados aledaños quedaron incomunicados, sobre todo por la caída de árboles.
Imágenes proporcionadas por la televisión cubana mostraron olas que sobrepasaban la altura de los edificios en el malecón baracoense, aunque no les cayeron encima. Las autoridades indicaron que éstas alcanzaron hasta siete metros de altura y el mar entró unas seis cuadras al interior de la ciudad.
En Las Tunas y Camagüey se cayeron postes, algunos tejados fueron arrancados y muchas cosechas quedaron arruinadas.
Los ríos Tínima y Hatibonico, que atraviesan esta ciudad de Camagüey, comenzaron a salirse de sus cauces provocaban severas inundaciones. En Villa Clara se vio afectada el 60% de la agricultura.
En el municipio de Banes, provincia de Holguín, se registraron afectaciones en unas 15.000 viviendas. Mientras en Sancti Spíritus en la región de Yaguajay, las penetraciones del mar se extendieron un kilómetro tierra adentro.
Reportes preliminares de la Defensa Civil calificaron como "cuantiosos" los daños al sistema habitacional y agropecuario del oriente de Cuba, ocasionados por el impacto directo del huracán.
Las autoridades indicaron que 2.300 albergues se pusieron en funcionamiento y 9.000 transportes están al servicio de las personas que debieron dejar sus hogares.
El presidente Raúl Castro presidió una reunión de la Defensa Civil y su hermano, el ex mandatario Fidel Castro, sigue con detenimiento el paso del huracán y las labores para evitar la pérdida de vidas, indicó la televisión nacional. México ofreció ayuda para levantar el tendido eléctrico y el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas envió galletas energéticas.
También se informó que el gobernante brasileño Luiz Inacio Lula da Silva se comunicó por teléfono con su homólogo para interesarse por el avance de Ike.
En todo el país las clases escolares permanecen suspendidas.
En tanto, en la Florida, los residentes de los cayos reaccionaron con alivio cuando Ike se desvió hacia el oeste, lejos de la cadena de islas. Sin embargo, los estados del Golfo de México siguen pendientes de su ruta.
Los expertos del Centro Nacional de Huracanes advirtieron que, luego de ingresar en el golfo durante la noche del martes, Ike podría tocar tierra firme en Estados Unidos durante el fin de semana, cerca de la frontera entre Texas y Luisiana, quizás no muy lejos de Houston.

Cuba apela a reservas económicas para ayudar víctimas de Ike.—

El Gobierno de Cuba está echando mano a sus reservas económicas para ayudar a decenas de miles de personas afectadas por dos huracanes que azotaron el país en los últimos 10 días, dijo el martes el vicepresidente cubano José Ramón Machado.
El huracán Ike dejó Cuba el martes, adentrándose en Golfo de México luego de causar pérdidas millonarias y cuatro muertes en su recorrido de casi dos días por la isla.
Hace sólo 10 días, otro ciclón, Gustav, dañó más de 100.000 viviendas y destrozó la infraestructura civil y la agricultura del occidente de Cuba.
Los dirigentes del gobernante Partido Comunista han estado desde entonces en alerta, presidiendo reuniones de emergencia.
"El país ha acudido a todo lo que tiene. Y tendremos que seguir reponiéndonos y coger cosas que teníamos en la reserva," dijo Machado, durante un recorrido por Baracoa, en el extremo oriental de la isla.
Según la televisión estatal, 1.023 viviendas fueron dañadas por Ike en esa ciudad colonial y 308 de ellas fueron totalmente destruidas.
"Esa es la cosa que nosotros queremos que ustedes entiendan, para que no crean que (...) no conocemos, que no sabemos la magnitud que tiene este evento," dijo Machado a la radio estatal desde Baracoa.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias estaban llevando ayuda y materiales para la reconstrucción de Baracoa, dijeron los medios locales.
Todavía no hay cifras oficiales sobre la magnitud de los daños causados por Ike o Gustav.
La única cifra la dio el martes Elisabeth Byrs, de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas en Ginebra, según la cual "fuentes oficiales" en Cuba calculaban los daños de Ike en entre 3.000 y 4.000 millones de dólares.
Ike destrozó plantaciones de café y de caña de azúcar en el este del país. También obligó a cerrar temporalmente las minas y plantas de níquel, la principal exportación de Cuba.
El Ministerio de Turismo dijo que el huracán Ike no provocó daños "significativos" en los hoteles y balnearios, otra de las principales fuentes de ingreso de divisas del país.
"NO ES FACIL"
Cuba permanecía sin suministro eléctrico el martes, después de que Ike derribó kilómetros de cables y muchos postes.
"Esto es lo de nunca acabar, pero tratamos de tener calma, porque lo que nos espera no es fácil," dijo Humbelina, una jubilada, por teléfono desde la ciudad de Pinar del Río.
Más de un millón de personas continuaban evacuadas el martes, según reportes oficiales.
En La Habana, una ciudad de dos millones de habitantes donde muchas viviendas están en mal estado, se reportaron el martes 16 derrumbes parciales.
En Pinar del Río, donde según los expertos crece el mejor tabaco del mundo, las autoridades habían reportado daños en al menos 1,8 millones de kilos de hojas conservadas en almacenes afectados por el huracán Gustav.
Cuba ha estado recibiendo ayuda internacional.
Rusia, su ex aliado de la Guerra Fría, envió cuatro aviones con toneladas de ayuda y equipos de emergencia. También España mandó casi 16 toneladas de ayuda, materiales y generadores.
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas mandó 45 toneladas de galletas de alto valor energético para unos 86.000 damnificados por Gustav en su paso devastador por la Isla de la Juventud del sur de Cuba, dijo la prensa oficial.
El ex presidente Fidel Castro dijo en un texto divulgado el domingo que Venezuela, el mayor aliado de Cuba, tomó "medidas que constituyen el más generoso gesto de solidaridad que ha conocido nuestra patria." No especificó a qué se refería.
También Colombia, México, Timor Oriental, China y Brasil han ofrecido ayuda a Cuba.
Cuba rechazó, en cambio, una oferta del Gobierno de Estados Unidos de enviar ayuda humanitaria a las víctimas de Gustav a través de una "organización apropiada" no vinculada al Gobierno comunista.
El Gobierno cubano dijo que si Washington realmente quiere ayudar debería levantar el embargo económico que aplica desde hace más de cuatro décadas contra la isla.

ONU pedirá más ayuda humanitaria para el Caribe por huracanes.—

El subsecretario general de la ONU anunció en Panamá que está a punto de solicitar más ayuda como parte de las tareas humanitarias en Haití, uno de los países caribeños severamente afectados por la temporada de huracanes.
John Holmes, quien también es coordinador de Emergencia en Socorro de las Naciones Unidas, está de visita en Panamá como parte de una gira por Latinoamérica y se entrevistó el martes en privado con el canciller panameño Samuel Lewis Navarro.
El funcionario de la ONU informó que el organismo está usando recursos del Fondo Central de Emergencias para apoyar a las operaciones de respuesta que se llevan a cabo en la región. Bahamas, las Islas Caimán, Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, Puerto Rico y algunas ciudades de Estados Unidos han sido afectados por el impacto de huracanes y tormentas tropicales en el 2008.
Los daños causados por estas tormentas en el año, particularmente Gustav, Hanna y ahora Ike, sobrepasaron la capacidad de los países y complicaron otros problemas como la pobreza y la crisis global alimentaria, principalmente en Haití, dijo el subsecretario de la ONU en un comunicado.
Holmes mencionó que el huracán Ike, el cuarto de la temporada en el Atlántico, impactó a Cuba por segunda vez en menos de dos días, dejando cuatro muertos y causando daños masivos a viviendas y edificios. En las islas Turcos y Caicos, alcanzadas por el huracán el sábado, 85% de las casas e infraestructuras fueron afectadas, dijo el funcionario.

Hallan en Argentina dos hijos de desaparecidos en dictadura.—

El organismo argentino de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció el martes que logró recuperar la verdadera identidad de dos jóvenes hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar en el país.
Con estos dos casos ya suman 95 las personas que lograron identificar su identidad en los últimos años gracias a pruebas judiciales como muestras de ADN.
"Se trata de la hija de Myriam Ovando y Raúl René De Sanctis, ambos desaparecidos en distintos operativos en la provincia de Buenos Aires, en 1977," dijo Abuelas de Plaza de Mayo en un comunicado.
"El otro joven es hijo de Liliana Carmen Pereyra y Eduardo Alberto Cagnola, ambos secuestrados de la pensión en la que vivían en Mar del Plata, el 5 de octubre de 1977," agregó.
Según las denuncias, hasta 30.000 personas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas durante el Gobierno de facto (1976-1983) y una comisión independiente logró probar unos 12.000 casos.
Se estima que unos 400 bebés nacieron durante la detención ilegal de sus madres en centros de tortura durante la dictadura.
Miles de represores quedaron fuera del alcance de la justicia en la década de 1980 cuando el Congreso aprobó dos leyes del perdón para intentar pacificar al país, que desde 1983 había vuelto a la democracia.
Pero el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) comenzó apenas asumió el cargo una fuerte campaña política para que esas leyes fueran removidas y logró su anulación en el Congreso en 2003.
Dos años más tarde la Corte Suprema de Justicia las declaró inconstitucionales, dando luz verde a la reapertura de investigaciones que habían quedado congeladas, y decenas de ex militares, policías y miembros del servicio penitenciario se encuentran condenados o detenidos a la espera de ser juzgados.

Ecuador expulsará a Odebrecht si no paga reparación.--

Ecuador dio el martes un ultimátum a la constructora brasileña Odebrecht para que cancele una indemnización por daños en una central hidroeléctrica, o de lo contrario iniciará acciones penales, dará por terminados sus contratos y expulsará a la firma del país andino.
Las autoridades ecuatorianas han pedido a Odebrecht una indemnización de unos 12 millones de dólares por la paralización de la central hidroeléctrica San Francisco que construyó por un monto inicial de 300 millones de dólares.
La represa, la segunda más grande del país, fue inaugurada el año pasado, pero desde el 6 de junio presentó fallas técnicas que obligaron a detener la generación, poniendo en riesgo el abastecimiento de energía de la nación andina.
"Si Odebrecht de inmediato no acoge las exigencias (...) que se prepare para largarse (abandonar) del país porque todos sus contratos se acabarán," dijo el presidente del estatal Fondo de Solidaridad, Jorge Glas, a periodistas.
El presidente, Rafael Correa, había exigido a la constructora asumir el pago de las indemnizaciones por la paralización de la central, de 230 megavatios de potencia, y devolver un premio económico entregado por la terminación anticipada del proyecto, de lo contrario debía abandonar el país.
La firma, no ha respondido a las exigencias económicas de Ecuador, pero ha ofrecido reparar la represa hasta el 4 de octubre y ampliar la garantía del proyecto.
Las últimas amenazas de las autoridades ecuatorianas, no obstante, dieron resultados y la firma se comprometió a buscar una solución a las demandas del país.
"Odebrecht presentará una respuesta al Gobierno ecuatoriano -en opinión de la compañía- altamente positiva y espera que también sea satisfactoria para el Gobierno," dijo la compañía en un comunicado.
La constructora brasileña tiene adjudicados otros proyectos como la construcción de otra central hidroeléctrica, una carretera y un aeropuerto en la región amazónica, lo que representaría contratos por unos 800 millones de dólares, según las autoridades.
Estas obras también se darán por terminadas en caso de no existir una respuesta inmediata que reconozcan las reparaciones al país, pese a que no se contemplarían dentro del contrato, según Glas.
"Si no hay respuesta el día de hoy (martes) se dará la terminación de sus contratos de manera unilateral. Es un tema penal e iremos hasta las últimas consecuencias," afirmó Glas.
La firma enfrenta una investigación penal por parte de las autoridades locales y auditorías financieras para determinar si el monto de los proyectos son los adecuados.
San Francisco está ubicada en el centro del país y aporta del 12 por ciento a la capacidad energética ecuatoriana.

Ingrid Betancourt gana el Príncipe de Asturias de la Concordia.—

La ex rehén franco-colombiana Ingrid Betancourt fue distinguida el miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en reconocimiento a su lucha en defensa de los derechos humanos y contra la violencia terrorista.
El jurado del galardón más prestigioso que se concede en España subrayó que Betancourt "personifica a todos aquellos que en el mundo están privados de libertad". Betancourt fue liberada a principios de julio de un cautiverio de seis años a manos de las rebeldes FARC en una operación del ejército colombiano.
"Al destacar la fortaleza, dignidad y valentía con las que Ingrid Betancourt se ha enfrentado a seis años de injusto cautiverio, queremos solidarizarnos con todas aquellas personas que padecen las mismas dramáticas condiciones que ella ha sufrido", dijo el jurado en el acta.

OPEP acuerda sorpresivo recorte de producción.—

Tras horas de discusiones, la OPEP acordó el miércoles revisar sus complejos objetivos de producción y dijo que la decisión recortará de forma efectiva el suministro de crudo del cartel en alrededor de medio millón de barriles por día (bpd).
Las expectativas generales apuntaban a que los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantendrían la asignación existente de cuotas de producción fijada para todo el año.
Pero los ministros habían expresado preocupación acerca de un creciente superávit de petróleo en el mercado y los precios se hundieron el martes a mínimos de cinco meses por debajo de 102 dólares por barril, un 30 por ciento por debajo del récord registrado en julio por encima de 147 dólares.
Los precios se recuperaban alrededor de un dólar tras el anuncio de la OPEP.
El presidente de la OPEP, Chakib Khelil, dijo que la decisión equivalía a un recorte de la producción de los países miembros de la organización en comparación con la cuota de julio.
"Creo que si hacen los cálculos apropiadamente, sería un recorte de la producción en unos 520.000 barriles por día," declaró Khelil.
El nuevo techo de producción de la OPEP es de 28,8 millones de bpd, comparado con un objetivo previo de 29,67 millones de bpd.
La meta fue revisada sobre la base de que Indonesia ha abandonado la OPEP recientemente y de que Angola y Ecuador se han unido a la organización en los últimos dos años.
La estimación de Khelil acerca de cuanta producción dejará de estar en el mercado se basa en montos que los miembros de la OPEP están produciendo realmente más que en los niveles acordados.
Se estima que la OPEP estaba bombeando casi 790.000 bpd extras por encima del objetivo de producción.
"El mercado esperaba que la OPEP mantuviera la cuota, pero extraoficialmente cambió la producción," dijo Tony Nunan, de Mitsubishi Corp. "No esperaba que la organización saliera y dijera oficialmente que habían recortado (la producción)," agregó.
¿OBJETIVO 100 DOLARES?
En vísperas de la reunión de la OPEP, los ministros parecían estar de acuerdo que alrededor de 100 dólares por barril era un precio razonable para el crudo, pero no era necesario actuar aún para mantener ese nivel.
Arabia Saudita, uno de los principales exportadores y responsable de hasta 750.000 bpd de la producción por encima de los objetivos oficiales, dijo que el mercado estaba equilibrado.
"El mercado está bastante bien balanceado y nosotros hemos trabajado muy duro desde la reunión de junio para llevar los precios adonde se encuentran ahora. Pienso que hemos tenido mucho éxito," dijo el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, a periodistas al llegar a Viena.
Incluso Venezuela e Irán, que tienen gobiernos populistas propensos a incrementar el gasto público y necesitan especialmente que el petróleo se mantenga en precios altos, se habían abstenido de pronunciar abiertos llamados a un recorte de producción.
"Debemos ser cuidadosos de que no haya un colapso de los precios, pero eso es algo que no luce probable," dijo el martes por la tarde a periodistas el ministro de Energía y Minas de Venezuela, Rafael Ramírez.
La próxima reunión de la OPEP será en diciembre en Argelia, momento para el cual la organización podría estar ante una mayor reserva de suministros.
Khelil, que será anfitrión de la reunión, dijo que el superávit podría estar en el rango de los 500.000 a 1,5 millones de bpd.

Estudios indican que Muchos hospitales incumplen normas en cáncer de colon.—

Casi dos tercios de los hospitales no revisan suficientemente a los pacientes de cáncer de colon para detectar signos de que su tumor se propaga, dice un estudio que aconseja a los pacientes solicitar un examen exhaustivo antes de someterse a cirugía.
Las pautas nacionales dicen que, cuando se remueven los tumores cancerosos del colon, los médicos deben examinar al menos doce nódulos linfáticos para detectar posibles signos de propagación. Revisar menos de doce no se considera suficiente como para asegurarse de que el cáncer está contenido.
Pero un estudio de casi 1.300 hospitales halló que en general sólo el 38% cumple plenamente con esa norma, informaron el martes los investigadores de la Universidad Northwestern en la revista del Instituto Oncológico Nacional.
"Es algo muy sencillo que podemos hacer para tratar de mejorar el cuidado de nuestros pacientes", dijo el autor central Kyle Bilimoria, de la Northwestern y el Colegio Estadounidense de Cirujanos.
A unos 148.000 pacientes en Estados Unidos se les diagnostica anualmente la enfermedad. Para muchos, el examen de los nódulos puede ser decisivo. La penetración del cáncer en el resto del organismo es un factor decisivo en la supervivencia a largo plazo del paciente, que ayuda a los médicos a determinar quién debe recibir quimioterapia después de una operación y quién no la necesita.
"Los pacientes que podrían beneficiarse con quimioterapia adicional quizás no estén recibiendo un tratamiento completo y tengan mayor probabilidad de recaída", dijo el doctor Dorado Brooks de la Sociedad Oncológica Estadounidense, que no participó en el estudio. "Es algo que los consumidores deben empezar a preguntar... Francamente, es probable que esto modifique la práctica médica".
Para examinar suficientes nódulos, los cirujanos deben remover una cantidad suficiente del tejido graso junto al colon donde se ocultan, y los patólogos deben disecar minuciosamente ese tejido para hallar los diminutos nódulos.
Estudios previos han calculado que hasta a la mitad de los pacientes de cáncer de colon les examinan al menos doce nódulos. El estudio de Bilimoria es el primero que revisa qué hospitales tienen mayor probabilidad de cumplir con las pautas, e informará las conclusiones directamente a cada institución.
Su equipo examinó una base nacional de datos oncológicos en busca de registros sobre qué hospitales examinaron doce o más nódulos linfáticos en por lo menos el 75% de los pacientes en el 2004 y 2005, los datos más recientes.

Juanes acapara 7 nominaciones a los MTV Latinos.—

El colombiano Juanes encabeza la lista de nominados a los premios MTV Latinoamérica con siete candidaturas, anunció la cadena de televisión el martes.
Los mexicanos de Belanova y los argentinos de Babasónicos le siguen de cerca con seis nominaciones cada uno, y con cinco están los mexicanos de Café Tacvba y los estadounidenses Jonas Brothers.
El cantautor de éxitos como "A Dios le pido" y "La camisa negra" fue postulado como artista del año, mejor solista, artista rock, artista central, canción y video del año por el tema "Me enamora", y además se medirá por el premio al mejor "ringtone", que este año debuta como categoría, con el sencillo "Tres".
"Estoy muy contento y muy sorprendido sobre todo", afirmó Juanes el martes a la AP en entrevista telefónica desde Estocolmo, donde hizo una parada como parte de su gira mundial "La vida".
"Para mí esto significa muchísimo. Yo creo que significa más que todas las veces porque creo que el presente... es lo que estamos viviendo y es lo que vale", añadió en referencia a sus galardones previos. "El pasado es parte de esa historia y ahorita estar aquí es increíble. Yo nunca me imaginé que fuera a estar nominado otra vez, y menos en siete categorías distintas, así que estoy muy feliz".
Y porque "hay que celebrar", el músico adelantó que asistirá a la ceremonia de premiación el 16 de octubre.
Por la codiciada estatuilla al video del año también compiten Babasónicos ("Pijamas"), Belanova ("1, 2, 3, Go!"), Café Tacvba ("Esta vez") y Motel ("Uno, dos, tres"). Los primeros tres se miden con Juanes y Miranda! por el premio al artista del año.
En el rubro de mejor solista figuran junto al colombiano, los mexicanos Diego y Ximena Sariñana y los argentinos Gustavo Cerati y Emmanuel Horvilleur.
Aunque siguen siendo 21 categorías, este año hay cambios sustanciales en comparación con el 2007. Cinco rubros que reconocían a los artistas nuevos por región (norte, centro y sur) así como mejor artista urbano (reggaetón), quedaron eliminados, y tampoco se premiará este año al mejor artista independiente.
En su lugar se agregaron las categorías de mejor fan club, mejor música en un videojuego, mejor 'ringtone', mejor película musical y mejor gira de reencuentro, en la que se enfrentan Soda Stereo y The Police.
El año pasado Juanes protagonizó la entrega de los premios MTV Latinoamérica al llevarse el reconocimiento especial "Agente de cambio" por la labor de paz que realiza. Dicha distinción no se otorgará en esta edición, dijo Patricia Ruiz, portavoz del canal, sin explicar las razones.
Juanes, quien debutó este año en un proyecto dramático con la serie "Terminales" de la cadena mexicana Televisa, continúa su tour mundial que sigue al álbum "La vida es un ratico".
En su 15a edición, la celeremonia de entrega de los MTV Latinoamérica será en Guadalajara, México.
Algunos artistas que ya han confirmado su participación son la banda alemana Tokio Hotel (que acaba de ganar un premio MTV a los Videos Musicales como mejor artista novel), la estadounidense Katy Perry y los mexicanos Julieta Venegas y Belanova.
"Estamos celebrando nuestros 15 años y el show estará lleno de sorpresas", dijo la semana pasada Carlos Magaña, gerente general en México de MTV Networks Latinoamérica. "Es una fiesta para MTV y queremos que sea también una fiesta para nuestra audiencia".
Los organizadores esperan que el evento, que se transmitirá en vivo, llegue a 21 millones de hogares en América Latina, 80 millones en Estados Unidos y más de 560 millones en los cinco continentes.
Habrá varias actividades paralelas, entre ellas una exposición fotográfica itinerante titulada "Los Premios MTV: Años Sacando la Lengua", en alusión a la forma de lengua de la estatuilla, que se podrá ver en diversas plazas públicas de Guadalajara y mostrará los mejores momentos de las ediciones anteriores.
También preparan el Wanatos Rock Festival, en el que se expondrá lo mejor de la música local del 4 al 7 de septiembre.

Entrevista AP: Juanes reedita "La vida es un ratico" .—

Los raticos de Juanes pueden ser muy extensos y muy premiados.
El martes comenzaba a difundirse en la radio el nuevo sencillo del astro colombiano "Odio por amor", descrito como "un poderoso himno de amor y cambio" que se incluirá en la reedición de su álbum "La vida es un ratico", a la venta el 15 de noviembre.
La canción fue compuesta en España este verano mientras andaba de gira por ese país, relató el artista a la AP.
"Hace como un mes, más o menos, estábamos precisamente aquí en Europa terminado la gira del verano y pasábamos por España... cuando compuse la canción", dijo Juanes en entrevista telefónica desde Estocolmo, donde se encontraba como parte de su tour "La vida".
"Era una canción que venía como una necesidad de expresar ese sentimiento, de qué es lo importante realmente", declaró, al tiempo en que celebraba sus siete nominaciones a los premios MTV Latinoamérica, anunciadas el mismo día.
"Yo nunca me imaginé que fuera a estar nominado otra vez, y menos en siete categorías distintas, así que estoy muy feliz", confesó.
Juanes, quien recientemente terminó su primera participación en un proyecto dramático, en la serie "Terminales" de la cadena mexicana Televisa, continúa componiendo.
"Como pasó con esa canción ('Odio por amor'), me pasa todo el tiempo. Estoy en ese ejercicio de composición que me gusta mucho y no he parado".
El tema destaca el valor del perdón y de no olvidar aquello que une a las personas.
"Trabajamos como dos locomotoras a todo vapor / y olvidamos que el amor es más fuerte que el dolor / que envenena la razón. Somos víctimas así de nuestra propia tonta creación / y olvidamos que el amor es más fuerte que el dolor / de una llaga en tu interior", dice la primera estrofa.
El multipremiado músico argentino Gustavo Santaolalla estuvo a cargo de la producción de la reedición, que también incluirá el tema inédito "Falsas palabras" así como un dueto con la cantautora estadounidense Colbie Caillat, quien saltó a la fama internacional con su exitoso sencillo "Bubbly".
Además, cuenta con un DVD que incluye grabaciones en vivo de su gira en Estados Unidos y Europa y los videoclips de "Me enamora", "Gotas de agua dulce" y "Tres".
Juanes, que dentro de poco volverá a tocar en vivo en Latinoamérica, dijo que con cada gira y cada experiencia ha logrado "curiosamente, volverme más local".
"Siempre que estoy por acá girando aprendo muchas cosas. Siempre voy reafirmando mis principios y la esencia de mi música, cómo debe ser o cómo me visualizo yo realmente. El hecho de que esté tocando por acá no quiere decir que esté cambiando sino al contrario, estoy acá tocando porque he sido local y eso me gusta mucho", explicó.
Dijo que no acaba de sorprenderse de que personas que no hablan español canten sus canciones, como pudo comprobar en sus presentaciones por Rumania, Dinamarca, Suecia y Rusia.
"Todo el intercambio cultural con todos los países es una maravilla porque uno aprende muchísimo de otros músicos, de otra gente, otra cultura, otro idioma, pero siempre aferrado a lo que yo soy", destacó.
Juanes, que estuvo involucrado en los conciertos simultáneos de la Fundación ALAS en México y Argentina, así como en los recitales multitudinarios en reclamo de paz en Venezuela, Colombia y Ecuador, dijo estar seguro de que esa chispa que se encendió no se quedará en un buen intento, sino que dará frutos a largo plazo.
"Hay tantos que estamos todos concientizándonos, hay mucha más presencia en nuestras mentes de todo lo que está sucediendo", indicó. "Cuando lees las noticias te das cuenta de lo que está pasando en cada país. Es terrible lo que está sucediendo a nivel social, político, son muchas cosas... y si en algún momento no cambiamos de mentalidad, todo va a colapsar".
Por ello, afirmó que "todos tenemos una responsabilidad muy grande de impulsar ese cambio".


Lista completa de nominados a los MTV Latinos.--

A continuación la lista completa de nominados a los premios MTV Latinoamérica 2008, a entregarse el 16 de octubre en Guadalajara, México.
VIDEO DEL AÑO:
- Babasónicos, "Pijamas"
- Belanova, "1, 2, 3, Go!"
- Café Tacvba, "Esta vez"
- Juanes, "Me enamora"
- Motel, "Uno, dos, tres"
ARTISTA DEL AÑO:
- Babasónicos
- Belanova
- Café Tacvba
- Juanes
- Miranda!
MEJOR SOLISTA:
- Diego
- Emmanuel Horvilleur
- Gustavo Cerati
- Juanes
- Ximena Sariñana
MEJOR GRUPO O DÚO:
- Babasónicos
- Belanova
- Café Tacvba
- Kudai
- Miranda!
MEJOR ARTISTA POP:
- Belanova
- Jesse & Joy
- Kudai
- Miranda!
- Ximena Sariñana
MEJOR ARTISTA ROCK:
- Babasónicos
- Gustavo Cerati
- Juanes
- Moderatto
- Motel
MEJOR ARTISTA ALTERNATIVO:
- Café Tacvba
- Emmanuel Horvilleur
- Kinky
- Molotov
- Zoé
MEJOR ARTISTA POP INTERNACIONAL:
- Amy Winehouse
- Fergie
- Jonas Brothers
- Madonna
- Rihanna
MEJOR ARTISTA ROCK INTERNACIONAL:
- 30 Seconds to Mars
- Coldplay
- Fall Out Boy
- Panic at the Disco
- Paramore
MEJOR ARTISTA NUEVO INTERNACIONAL:
- Alizée
- Jonas Brothers
- Katy Perry
- Paramore
- Tokio Hotel
MEJOR ARTISTA: NORTE
- Belanova
- Café Tacvba
- Motel
- Ximena Sariñana
- Zoé
MEJOR ARTISTA: SUR:
- Andrés Calamaro
- Babasónicos
- Catupecu Machu
- Emmanuel Horvilleur
- Miranda!
MEJOR ARTISTA: CENTRAL:
- Doctor Krápula
- Don Tetto
- Juanes
- Kudai
- Los Bunkers
ARTISTA REVELACIÓN:
- Don Tetto
- El Bordo
- Johanna Carreño
- Shaila
- Ximena SariñAna
ARTISTA PROMESA:
- Esto Es Eso
- Infierno 18
- Insite
- Le Baron
- Smitten
CANCIÓN DEL AÑO:
- Jonas Brothers, "When You Look Me in the Eyes"
- Juanes, "Me enamora"
- Julieta Venegas, "El presente"
- Katy Perry, "I Kissed a Girl"
- Tokio Hotel, "Monsoon"
MEJOR FANCLUB:
- 30 Seconds to Mars (Perú)
HASH(0x98872d0)
- Babasónicos (Argentina)
HASH(0x987e8c0)
- Belanova (México)
HASH(0x9773484)
- Jonas Brothers (México)
HASH(0x97a65c8)
- Kudai (Argentina)
HASH(0x9766db0)
- Tokio Hotel (Venezuela)
HASH(0x999c514)
MEJOR MÚSICA EN UN VIDEOJUEGO:
- Fifa 08
- Grand Theft Auto IV
- Guitar Hero Iii Legends of Rock
- Need for Speed Pro Street
- Rock Band
MEJOR RINGTONE:
- Jonas Brothers, "When You Look Me in the Eyes"
- Juanes, "Tres"
- Julieta Venegas, "El presente"
- Madonna, "4 Minutes"
- Tokio Hotel, "Monsoon"
MEJOR PELÍCULA MUSICAL:
- "Across the Universe"
- "Control"
- "I'm Not There"
- "Shine a Light"
- "U2-3D"
MEJOR GIRA DE REENCUENTRO:
- Soda Stereo
- The Police

No hay comentarios: