domingo, 7 de septiembre de 2008

Noticias Internacionales.-

Ike sobre Turcos y Caicos; trae más inundaciones en Haití.—

El feroz huracán Ike, de categoría cuatro, arrancó el domingo techos, rompió las amarras de botes y causó el derrumbe de un puente cerca de una inundada ciudad de Haití, mientras su centro atravesaba el sur de las Bahamas. Los cayos de la Florida fueron evacuados y Cuba se aprestaba a recibir un impacto directo de la tormenta.
Cinco adultos y cinco niños se ahogaron en sus viviendas o fueron arrastrados por las aguas y murieron, al afectar Ike buena parte de Haití, elevando a 262 las muertes causadas por cuatro tormentas en semanas recientes. Era todavía demasiado temprano para saber si el Ike había causado muertes en otras islas del Caribe.
Debido a las lluvias torrenciales que ha traído el Ike a Haití, sumado a previas inundaciones de las tormentas Hanna, Gustav y Fay, las autoridades dijeron que no tienen otra opción que abrir un dique desbordado, lo cual inundará más viviendas y posiblemente cause un daño permanente al "cuenco de arroz" del país, un área de cultivos considerada fundamental para rescatar su economía del colapso.
A las 1500 GMT, el ojo del huracán Ike se hallaba al este de la isla Great Inagua, en el sureste de Bahamas, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora (135 mph). Se desplazaba en dirección al oeste a 21 kph (13 mph) y se cree que seguirá siendo un huracán grande al acercarse al este de Cuba, situada a 205 kilómetros (130 millas) de distancia.
Varias provincias cubanas entraron en alerta ciclónica por el inminente paso del Ike, que será un huracán "poderoso" y "peligroso", según advirtieron las autoridades, que ya ordenaron la evacuación de miles de personas.
El primer ministro de Turcos y Caicos, Michael Misick, dijo que el Ike dañó más de un 80% de las viviendas en el archipiélago. Centenares de personas quedaron desamparadas y pescadores perdieron sus lanchas por el huracán.
"Esto luce terrible", dijo el policía Henry Nixon en el interior de un refugio en la isla Great Inagua, donde unas 85 personas se concentraron para escuchar una radio. "Todo lo que podemos hacer es agacharnos y orar".
En Great Inagua, donde existe la mayor colonia del mundo de flamencos de las Indias Occidentales, viven unas 1.000 personas.
En la isla Gran Turca, capital de Turcos y Caicos, viven unas 3.000 personas y existe escasa protección natural de los embates del mar. Se ignora inicialmente si hubo muertos o heridos por la tormenta.
El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, dijo que se espera que el ojo del Ike avance hacia el este de Cuba el domingo por la noche y hacia el centro de Cuba a últimas horas del lunes. Se presume que Ike enfilará luego hacia el Golfo de México.
En la provincia cubana de Holguín, cosecheros de café y pobladores de la serranía norteña estaban siendo evacuados, así como los moradores de zonas propensas a inundarse, comentó la corresponsalía en Santiago de la agencia local Prensa Latina.
Ya se suspendió toda la navegación costera en los territorios orientales, así como la transportación por tierra, circulando sólo lo necesario, y específicamente en caso de emergencia.
En La Habana, donde residen más de dos de los 12 millones de cubanos, había todavía un fuerte sol tropical el domingo por la mañana, pero los capitalinos comenzaron a tomar medidas preventivas, como recopilar agua, fijar ventanas, limpiar balcones y comprar alimentos, especialmente pan y enlatados.
Este es el segundo ciclón de gran intensidad que afecta a Cuba en menos de 10 días. La nación caribeña no sufrió perdidas de vidas humanas por estos meteoros en varias temporadas gracias a una fuerte actividad preventiva de la Defensa Civil, en contraste con los cientos de fallecidos en el resto del Caribe.
En República Dominicana, un agricultor murió aplastado por un árbol derribado por las lluvias y los vientos que generó Ike, mientras 4.160 personas amanecieron el domingo en refugios.
El agricultor muerto fue identificado como Domingo Silvestre, de 60 años, informó Minerva Santos, directora de la Defensa Civil en Nagua, 230 kilómetros al noroeste de la capital.
El paso de Ike por la nación caribeña dejó lluvias, pero en un favorable giro no tocó territorio de manera directa.
Las autoridades también informaron de la recuperación el sábado del cadáver del pescador Armando Zapata, desaparecido desde el 30 de agosto tras el paso de la tormenta tropical Hanna.
En Luisiana, el gobernador Bobby Jindal estableció un grupo de tarea para prepararse para la posibilidad de más destrucción, mientras que los residentes de Florida almacenaban baterías, agua y contenedores de gasolina.

Policía de Israel recomienda inculpar a primer ministro por corrupción.—

La policía israelí indicó el domingo que recomienda la inculpación en dos casos de presunta corrupción del primer ministro, Ehud Olmert, quien debe dimitir a mediados de septiembre tras las primarias de su partido, el centrista Kadima.
La policía explicó en un comunicado que recomienda la inculpación de Olmert "por corrupción" y "abuso de confianza", en el marco de dos de los seis expedientes que conciernen al jefe del gobierno israelí.
La policía acusa a Olmert de haber recibido -en la época en que era alcalde de Jerusalén, entre 1993 y 2003, y luego ministro de Industria y Comercio hasta 2006- importantes sumas de dinero en efectivo de un empresario judío estadounidense, Morris Talansky.
Por el contrario, la policía precisó que necesita interrogar nuevamente a Olmert antes de entregar sus conclusiones concernientes a un tercer caso en el que el primer ministro es sospechoso de nombramientos abusivos cuando era ministro de Industria y Comercio.
La decisión de una inculpación debe ser tomada por el fiscal general del Estado, Menahem Mazuz, y debería producirse en las próximas semanas.
"La única persona autorizada por la ley a decidir sobre la inculpación de un primer ministro es el fiscal general (...) Las recomendaciones de la policía carecen de interés", estimaron los tres defensores de Olmert en un comunicado.
"Habría sido preferible para la policía abstenerse por completo de expresar sus opiniones en un asunto que no compete a su jurisdicción ni a su autoridad", añadieron.
Elegido primer ministro en marzo de 2006, Olmert, de 62 años, es acusado por la justicia israelí de haber recibido ilegalmente dinero en efectivo de Talansky, quien también ha sido interrogado en varias ocasiones.
En una declaración en mayo ante un tribunal de Jerusalén, Talansky aseguró haber entregado a Olmert más de 100.000 dólares en efectivo durante un período de 15 años.
Olmert ha negado firmemente toda malversación. No obstante ha reconocido que recibió fondos para financiar sus campañas electorales para la alcaldía de Jerusalén en 1999 y 2003.
El primer ministro israelí también se ha visto salpicado por otros cuatro casos de corrupción. En el último de ellos, que se conoció en julio, es sospechoso de estafa.
Olmert habría presentado diez facturas diferentes a varias organizaciones benéficas por un único viaje durante su época como alcalde de Jerusalén y luego cuando fue ministro de Comercio e Industria (2003-2006).
El primer ministro anunció que presentará su renuncia tras la elección el 17 de septiembre, de su sucesor al frente del gubernamental Kadima.
Los dos principales candidatos en liza son la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, y el ministro de Transportes y ex ministro de Defensa, Saul Mofaz, quien tiene fama de ser "un halcón".
Pero incluso después de haber dimitido, Olmert deberá permanecer varias semanas como primer ministro, durante el tiempo que dure la formación de un nuevo gobierno.

Policía de Israel recomienda procesar a Olmert.—

La policía israelí afirmó el domingo que el primer ministro Ehud Olmert debería enfrentar acusaciones criminales al divulgar una recomendación no vinculante en una investigación por corrupción, un caso que lo hará abandonar su puesto en medio de conversaciones de paz con los palestinos.
"La policía recomendó hoy (domingo) procesar al primer ministro israelí Ehud Olmert en dos casos separados," dijo el portavoz de la fuerza Micky Rosenfeld.
Como Olmert se comprometió a renunciar después que su partido Kadima lleve adelante elecciones el 17 de septiembre para definir a su líder, la recomendación no tendrá un impacto inmediato en su ejercicio y no garantiza que el fiscal general presente un procesamiento.
La policía cree tener evidencia de que Olmert recibió dinero de un empresario estadounidense de forma ilegal, hizo reclamos por duplicado por gastos de viaje y usó un puesto del gabinete para promover los intereses de un amigo.
Bajo la ley israelí, la policía eleva su recomendación a la fiscalía, que luego da su propia opinión legal al fiscal general Menachem Mazas, quien es el único autorizado para acusar a un primer ministro.

Palin se reunirá con medios EEUU 'dentro de unos días', McCain.--

La gobernadora de Alaska, Sarah Palin, quien no ha enfrentado a los medios desde su elección como candidata a vicepresidenta hace 10 días, comenzará a dar entrevistas "dentro de unos días," dijo el candidato republicano John McCain en comentarios difundidos el domingo.
Como una recién llegada al escenario político nacional, hay varias preguntas respecto a sus antecedentes que ya han sido respondidas en el caso de los otros candidatos en la carrera que ya llevan algún tiempo en el ojo público.
"Eventualmente ella tendrá que responder preguntas y no ser aislada del proceso," dijo su contraparte demócrata, el senador Joe Biden, en el programa de NBC "Meet the Press."
"Eventualmente ella tendrá que responder preguntas acerca de su historial," destacó.
McCain, quien fue nominado por su partido junto a Palin la semana pasada para las elecciones del 4 de noviembre, fue consultado por Bob Schieffer en el programa de CBS "Face the Nation" sobre el momento en que eso podría ocurrir.
"(Esto ocurrirá) dentro de unos días y estoy recomendando con insistencia que ella venga a 'Face the Nation' con Bob Schieffer," dijo McCain en una entrevista grabada el sábado.
Pero el encargado de campaña de McCain, Rick Davis, no se atrevió a ser tan específico.
"Ella aceptará realizar una entrevista cuando creamos que sea el momento adecuado y cuando ella se sienta cómoda haciéndolo," dijo David en "Fox News Sunday."
Davis sostuvo que hasta el momento Palin no ha sido tratada de manera justa por los medios.
"¿Por qué querríamos arrojar a Sarah Palin a un grupo de pirañas llamadas medios informativos, que no tienen nada mejor que hacer que preguntas acerca de su vida personal y la de sus hijos?" inquirió Davis.
"Así que en tanto no lleguemos a un punto en el que sintamos que los medios informativos van a tratarla con cierto nivel de respeto y deferencia, creo que sería imprudente ponerla en esa clase de ambiente," declaró.
Palin tiene previsto participar en un debate contra Biden el 2 de octubre.

Gobierno EEUU toma control de Fannie Mae y Freddie Mac.—

El Gobierno de Estados Unidos tomó el domingo control de los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, lanzando el que sería el mayor rescate federal en la historia del país, para evitar otra ola de turbulencia en los mercados financieros globales.
Las dos compañías, que cotizan en bolsa pero que también cumplen una misión del Gobierno para apoyar al sector vivienda, fueron puestas bajo una protección que permite que sus acciones se sigan negociando pero coloca en el último lugar los reclamos de los accionistas comunes.
Sus ejecutivos principales fueron despedidos.
Adicionalmente, el Departamento del Tesoro asumirá de inmediato 1.000 millones de dólares en participación accionaria en cada una de las compañías, que podría ampliarse hasta en 100.000 millones de dólares en cada una y que tendría carácter de principal frente a las acciones comunes y preferenciales actuales.
Funcionarios estaban preocupados de que las crecientes pérdidas de las dos compañías, que poseen o garantizan casi la mitad de la deuda hipotecaria de Estados Unidos de 12 billones de dólares, debilitara su efectividad y las colocara en peligro, en un momento en que otras fuentes de financiación inmobiliaria mayormente se han agotado.
"Nuestra economía y nuestros mercados no se recuperarán hasta que la mayor parte de esta corrección inmobiliaria quede detrás de nosotros," dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, en rueda de prensa. "Fannie Mae y Freddie Mac son clave para superar el problema de la vivienda."
Paulson destacó que Fannie Mae y Freddie Mac eran tan grandes, que "una caída de alguna de ellas causaría una gran turbulencia en nuestros mercados financieros domésticos y en todo el planeta."
Varios analistas dijeron que la medida debería ayudar a inyectar confianza en los tambaleantes mercados de crédito y a disminuir el costo de la hipotecas.
"El Gobierno tenía que hacer algo para eliminar la incertidumbre," dijo Peter Goldman, un director de Front Barnett Associates en Chicago. "Cualquier cosa que elimine incertidumbre en los mercados de crédito, es algo bueno."
El Departamento del Tesoro dijo que el plan para limpiar las finanzas de las dos empresas auspiciadas por el Gobierno, que tienen una deuda en circulación de 1,6 billones de dólares, no debería costarle dinero a los contribuyentes tributarios en el largo plazo, y eventualmente incluso podría devolver dinero de las arcas del Gobierno.
Las compañías han sufrido pérdidas combinadas cercanas a 14.000 millones de dólares en los últimos cuatro trimestres y los mayores tenedores de su deuda, incluyendo bancos centrales extranjeros, han comenzado a mostrar señales de creciente nerviosismo por su salud financiera.
Las preocupaciones en torno al escaso capital que enfrentaban llevaron a la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA, por su sigla en inglés) a colocarlas bajo su protección.
"Debido a que los precios de las casas, los ingresos y el capital continuaban deteriorándose, su capacidad para cumplir la misión se ha deteriorado," dijo James Lockhart, director de la FHFA, en una conferencia de prensa. "No han sido capaces de proveer la estabilidad necesaria para del mercado."
Dijo que ambas empresas no tenían capital suficiente para continuar absorbiendo las pérdidas y apoyar al mismo tiempo el golpeado mercado de la vivienda.
BERNANKE APOYA DECISION
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo en un comunicado que "apoya fuertemente" la decisión.
"Estos pasos necesarios ayudarán a fortalecer el mercado inmobiliario estadounidense y a promover la estabilidad en nuestros mercados financieros," sostuvo Bernanke.
Como parte del plan, la FHFA operará las compañías hasta que se estabilicen y el Tesoro extenderá su financiamiento a las dos firmas, al igual que la institución federal de bancos de préstamos para viviendas (Federal Home Loan Banks), mediante una nueva facilidad de préstamo hasta el 31 de diciembre del 2009, si es necesario.
Como parte del programa de adquisición temporal, el Tesoro estadounidense espera comprar 5.000 millones de dólares en valores con respaldo hipotecario de Fannie Mae y Freddie Mac el mes próximo, en lo que sería el primer paso asociado al plan de rescate financiero, indicaron funcionarios.
El candidato presidencial republicano John McCain consideró que la toma de control federal de los gigantes Fannie Mae y Freddie Mac es un paso en la dirección correcta, dijo el domingo su asesora de economía.
"El senador McCain piensa que este es un paso en la dirección correcta, y que nosotros debemos proteger a los contribuyentes y no debemos permitir que esto suceda más," dijo la asesora Nancy Pfotenhauer en el programa "Late Edition" de CNN.
Por su parte, el candidato presidencial por el Partido Demócrata Barack Obama dijo que la medida del Gobierno sobre las dos empresas hipotecarias era necesaria para evitar una profundización de la crisis económica.
"Dado el rol sustancial que Fannie Mae y Freddie Mac juegan en nuestro sistema inmobiliario, creo que alguna forma de intervención es necesaria para evitar una crisis más larga y profunda en toda la economía," dijo Obama en un comunicado.
"Yo revisaré los detalles del plan del Tesoro y monitorearé el impacto para determinar si alcanza las metas referenciales claves que creo son necesarias para para abordar esta crisis," agregó
El presidente ejecutivo de Freddie Mace Richard Syron y el de Fannie Mae Daniel Mudd, fueron reemplazados por David Moffett, un alto funcionario de US Bancorp, y Herb Allison, funcionario de Merrill Lynch y del fondo de pensiones TIAA-CREF.

Petraeus entregará comando de EEUU en Irak el 16 de septiembre.—

El general estadounidense David Petraeus, quien es aclamado como la persona que colaboró para bajar los niveles de violencia en Irak, entregará el comando de las fuerzas de su país al teniente general Raymond Odierno el 16 de septiembre, dijo un portavoz militar.
Petraeus renunciará al comando de los aproximadamente 146.000 soldados estadounidenses que están en Irak tras 19 meses en el cargo para convertirse en jefe del Comando Central, el cuartel general del Ejército del país responsable de una vasta región que abarca de Kenia a Kazajistán.
Odierno actuó recientemente como segundo al mando en Irak, puesto que abandonó este año. El oficial será promovido al mayor puesto cuando tome el mando de las fuerzas en ese país, dijo el coronel Steven Boylan, portavoz de Petraeus.
Petraeus entregará el control de las fuerzas con una realidad muy diferente a la que encontró cuando fue nombrado comandante en febrero del 2007.
La violencia sectaria e indiscriminada cayó de forma abrupta y en la actualidad los ataques están en niveles que no se veían desde comienzos del 2004.
Petraeus supervisó el aumento de alrededor de 30.000 soldados estadounidenses en Irak el año pasado, una decisión que ayudó a disminuir la violencia gracias a la cooperación de los líderes tribales árabes sunitas y el cese al fuego impuesto por las milicias chiítas.
Odierno asume el control de las fuerzas mientras Estados Unidos espera recortar su presencia en Irak, a más de cinco años de la invasión para derrocar a Saddam Hussein.
Fuentes del Pentágono dijeron la semana pasada que recomiendan el retiro de una brigada de combate, entre 3.000 y 5.000 soldados, a comienzos del 2009, lo que refleja la mejora de las condiciones en Irak y las crecientes necesidades en Afganistán.
Funcionarios de Estados Unidos e Irak negocian un pacto de seguridad que regulará la presencia de las tropas de Washington tras la expiración del mandato de la ONU a fin de año.
El primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, dijo que todos los soldados estadounidenses dejarán su país para fines del 2011, pero Washington señala que no se ha alcanzado ningún acuerdo al respecto.

Venezuela podría extender a algunos bancos plazo venta de notas.--

El Ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Alí Rodríguez, aseguró que el Gobierno podría extender el plazo para la venta de notas estructuradas de firmas foráneas según la situación de cada banco, reportaron el domingo medios locales.
En mayo, el Gobierno de Hugo Chávez obligó a la venta de los instrumentos para el final de septiembre con el objetivo de adecuar la posición en moneda extranjera de algunos bancos y ayudar a bajar la presión sobre el tipo de cambio paralelo, pues algunas entidades deberán traer dólares al país para cumplir la norma.
"Ese período (para vender las notas) termina ahora en septiembre. No se trata de provocar una situación crítica a los bancos. Se pueden extender algunos plazos para el cumplimiento de acuerdo a la situación de cada banco," dijo Rodríguez según el diario El Universal.
Fuentes gubernamentales habían estimado que el sistema financiero poseía entre 4.000 y 6.000 millones de dólares en notas estructuradas de firmas extranjeras, y analistas calcularon que la medida podría poner en aprietos a algunas entidades y sugirieron que sería favorable una prórroga.
Las notas son títulos que se emiten sobre la base de un activo subyacente.
La resolución afecta a los bancos, entidades de ahorro y préstamo, arrendadoras financieras, institutos y empresas municipales de crédito, fondos del mercado monetario, casas de cambio, grupos financieros, operadoras de cambio fronterizos, empresas emisoras y operadoras de tarjetas de crédito y otras instituciones financieras.

Huracán Ike se acerca a Cuba con vientos de 215 kph.--

El huracán Ike se acercaba el domingo a Cuba con feroces vientos de 215 kilómetros por hora, obligando a evacuar a centenares de miles de personas frente al embate del segundo ciclón de categoría 4 en una semana.
La tormenta podría zambullirse luego en el Golfo de México, amenazando los yacimientos petroleros de donde Estados Unidos extrae un cuarto de su crudo.
Ike azotará Cuba mientras la isla intenta todavía reponerse de la devastación causada hace ocho días por el huracán Gustav, que dañó más de 100.000 viviendas en la provincia occidental de Pinar del Río.
Ike, un ciclón de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de cinco, tocaría tierra en torno a las 2200 hora EDT (0200 GMT del lunes), dijo el Instituto de Meteorología de Cuba.
"Es un huracán extremadamente peligroso," advirtió el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, que alertó que la marea podía subir hasta 5,5 metros.
A las 1400 horas EDT (1800 GMT), el ojo de Ike estaba justo al oeste de la Isla Inagua y a 155 kilómetros al este-nordeste de Guantánamo, la punta oriental de Cuba.
"Es muy severo," dijo Shanie Roker desde la Isla Inagua.
"Hay mucho viento y lluvia. Los techos en Matthew Town están siendo dañados y los árboles derribados," explicó.
Según la televisión estatal cubana, olas de hasta seis metros de altura castigaban el domingo la ciudad colonial de Baracoa, en el extremo oriental de Cuba.
Los modelos informáticos sugieren que Ike entrará a Cuba por la provincia oriental de Holguín y se desplazará durante unas 34 horas a lo largo de la isla.
Su impacto económico podría ser devastador, pues de mantener su trayectoria afectaría las minas de níquel de Holguín, buena parte de las plantaciones de caña de azúcar y varios importantes balnearios de la costa norte.
TURISTAS A SALVO
En Varadero, el principal balneario de Cuba a 140 kilómetros al este de La Habana, las autoridades preparaban la evacuación de hasta 13.000 turistas.
La agencia estatal de noticias AIN dijo que las autoridades estaban incluso hablando con los operadores turísticos para que envíen aviones a Cuba para evacuar a los turistas extranjeros.
Las autoridades cubanas evacuaron a más de 300.000 personas en el oriente de la isla.
"Las vidas, esa es nuestra prioridad, hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar la pérdida de vidas," declaró el vicepresidente cubano, José Ramón Machado, a una radio estatal.
Varios modelos indican que Ike podría emerger al Golfo de México a la altura de La Habana, una ciudad de poco más de dos millones de habitantes que fue puesta en la tarde del domingo bajo "alerta ciclónica."
Ike avanzaba con rumbo oeste a 21 kilómetros por hora.
DESASTRE EN HAITI
Ike prometía acentuar la miseria de Haití, donde se teme que las lluvias de la tormenta tropical Hanna hayan matado a unas 500 personas en torno a la ciudad portuaria de Gonaives.
"Creo que la cifra de muertos es mucho mayor," dijo Stephen Moise, el alcalde de la ciudad, añadiendo que había comenzado a llover nuevamente, la marea estaba creciendo y los puentes que conectan Gonaives con el resto del país habían colapsado.
"Gonaives es realmente una ciudad devastada y aislada (...) No podemos resistir otro huracán," añadió.
Las autoridades de República Dominicana reportaron la muerte de un hombre al caerle encima una palmera.
En Estados Unidos, las autoridades pidieron la evacuación de los Cayos de Florida, una cadena de islas de unos 177 kilómetros de largo conectadas por puentes.
La trayectoria más probable de Ike lo llevaría a la frontera de los estados de Texas y Luisiana, pero como los pronósticos de largo plazo tienen un importante margen de error, hay probabilidades de un pequeño desvío que puede llevarlo hacia Nueva Orleans.
El huracán Katrina mató en el 2005 a 1.500 personas en Nueva Orleans y la costa del Golfo, dejando, además, 80.000 millones de dólares en pérdidas.
Los meteorólogos pronostican que Ike se debilite a un huracán de categoría 1 sobre Cuba, pero que se fortalezca a categoría 3 a medida que se a la costa estadounidense del Golfo, según el CNH.
Las compañías petroleras comenzaron a enviar otra vez a sus empleados a las plataformas que habían evacuado por Gustav.
Una de las empresas, Shell Oil Co., dijo el domingo que había suspendido el envío de trabajadores por si acaso fuera necesario volver a evacuar las plataformas.

Peligroso huracán Ike toca tierra en Cuba.--

El poderoso huracán Ike tocó tierra el domingo en la costa oriental de Cuba, levantando olas de la altura de un edificio de cinco pisos en el inicio de un peligroso recorrido a lo largo de la isla.
Ike, un ciclón de categoría 3 con vientos de 195 kilómetros por hora, aterrizó a las 2100 hora EDT (0100 GMT del lunes) cerca de Punta Lucrecia, en la costa norte de la provincia oriental de Holguín, dijo a Reuters una fuente del Instituto de Meteorología de Cuba.
"Toda la nación ahora está en lo que en guerra se llama alarma de combate," dijo el convaleciente ex presidente cubano Fidel Castro en un texto leído por la televisión estatal.
En Baracoa, una ciudad colonial en la punta oriental de Cuba, las olas causadas por Ike lamían el techo de un edificio de cinco pisos y avanzaban calle arriba con violencia, según imágenes de la televisión estatal.
En la ciudad de Holguín, unos kilómetros tierra adentro del lugar donde aterrizó Ike, la tensión era palpable.
"Hay mucha agua, está lloviendo muchísimo. Dicen que se está acercando. Hay preocupación. Empezaron a romperse cristales," dijo Carmela, empleada de un hotel, mientras se escuchaba ruido de vidrios.
Cuba ordenó la evacuación de más de un millón de personas en el oriente y centro del país para evitar víctimas.
Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) estadounidense, Ike recorrería Cuba de este a oeste para salir al Golfo de México en la tarde del martes.
El huracán podría amenazar los yacimientos petroleros del Golfo, donde Estados Unidos extrae un cuarto de su crudo.
Ike azota Cuba mientras la isla intenta todavía reponerse de la devastación causada hace ocho días por el huracán Gustav, que dañó más de 100.000 viviendas en la provincia occidental de Pinar del Río.
Las lluvias y ráfagas de vientos de Ike destrozaron unas 200 viviendas en Baracoa, además de derribar árboles y postes de luz. Las comunicaciones telefónicas con la ciudad estaban cortadas.
Su impacto económico puede ser devastador, pues si mantiene su trayectoria afectaría las minas de níquel de Holguín, buena parte de las plantaciones de caña de azúcar y varios importantes balnearios de la costa norte.
"ESTAMOS ASEDIADOS"
Las autoridades cubanas evacuaron alrededor de 1,1 millones de personas en el oriente y centro de la isla.
"Las vidas, esa es nuestra prioridad, hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar la pérdida de vidas," dijo el vicepresidente cubano, José Ramón Machado, a una radio estatal.
Varios modelos indican que Ike podría emerger al Golfo de México a la altura de La Habana, una ciudad de poco más de dos millones de habitantes.
"Estamos asediados en este instante por los huracanes. Más que nunca se impone la racionalidad," dijo el ex presidente Castro en el texto leído por televisión.
Las autoridades aeronáuticas cancelaron el domingo la mayoría de los vuelos nacionales. También fueron suspendidas las clases en las escuelas.
Ike avanzaba con rumbo oeste a 22 kilómetros por hora.
En Varadero, el principal balneario de Cuba a 140 kilómetros al este de La Habana, las autoridades preparaban la evacuación de hasta 13.000 turistas. Algunos comenzaron a volar a sus países.
MUERTOS EN HAITI
Las autoridades haitianas dijeron que al menos 47 personas, entre ellas como mínimo 13 niños, murieron por las inundaciones provocadas por Ike a lo largo del país.
Una de las zonas más afectadas fue Cabaret, al norte de la capital Puerto Príncipe.
"Todo el pueblo está inundado (...) La cifra de muertos podría aumentar," dijo Moise Jean-Pierre, un empleado de la protección civil.
Las lluvias de la tormenta tropical Hanna habrían matado a unas 500 personas en torno a la ciudad portuaria de Gonaives.
"Gonaives es realmente una ciudad devastada y aislada (...) No podemos resistir otro huracán," dijo Stephen Moise, el alcalde de la ciudad.
En la vecina República Dominicana, un hombre murió al caerle encima una palmera y unas 41.000 personas fueron desplazadas de sus hogares por culpa de Ike, dijeron las autoridades.
En Estados Unidos, las autoridades pidieron la evacuación de los Cayos de Florida, una cadena de islas de 177 kilómetros de largo conectadas por puentes.
La trayectoria más probable de Ike lo llevaría a la frontera de los estados de Texas y Luisiana, pero como los pronósticos de largo plazo tienen un importante margen de error, sería posible que un pequeño desvío lo lleve hacia Nueva Orleans.
El huracán Katrina mató en el 2005 a 1.500 personas en Nueva Orleans y la costa del Golfo, dejando, además, 80.000 millones de dólares en pérdidas.
Las compañías petroleras comenzaron a enviar otra vez a sus empleados a las plataformas que habían evacuado por Gustav.
Una de las empresas, Shell Oil Co., dijo el domingo que había suspendido el envío de trabajadores por si acaso fuera necesario volver a evacuar las plataformas.

Tormenta tropical Lowell se forma en el Pacífico mexicano.—

La tormenta tropical Lowell se formó en aguas del océano Pacífico frente a México y podría golpear la península de Baja California el próximo fin de semana, dijo el domingo el Centro de Huracanes de Estados Unidos en un reporte.
En Baja California se encuentra Los Cabos, un centro turístico frecuentado principalmente por turistas estadounidenses. La región no tiene instalaciones petroleras.
Lowell llevaba vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 19 kilómetros por hora. El Centro dijo que esperaba que la tormenta se fortaleciera en los próximos dos días.

Rice dice que no es momento oportuno para levantar embargo Cuba.—

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, dijo el domingo que sería poco acertado por parte de Washington levantar el embargo contra Cuba, pese a sus solicitudes tras el paso del huracán Gustav.
Cuba rechazó una oferta hecha desde Estados Unidos para enviarle 100.000 dólares a las víctimas del huracán a través de organizaciones de ayuda y señaló el sábado que, en cambio, Washington debería venderle suministros y permitir ventas de alimentos a crédito.
Rice dijo que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dejó en claro que Washington sería "receptivo" con el Gobierno cubano si es que estaba preparado para liberar prisioneros políticos y sostenía un proceso de elecciones libres y justas, entre otras reformas.
"No vemos nada que sugiera que eso haya ocurrido. Lo que no podemos hacer es tener un cambio de poder desde un régimen dictatorial a otro. Eso no es aceptable," dijo Rice durante una visita a Marruecos.
"Pienso que en el contexto de lo que vemos ahora, el levantamiento del embargo no sería acertado," declaró.
El Gobierno de Bush permitió en el 2001 la venta de alimentos a Cuba a cambio de efectivo, cuando el huracán Michelle asoló a la isla comunista.
Las ventas, permitidas bajo una enmienda para el embargo comercial estadounidense vigente hace décadas, han continuado desde entonces. Pero propuestas realizadas en el Congreso para permitir a los bancos y compañías proveer crédito para los bienes son rechazados por la Casa Blanca.
Gustav golpeó al oeste de Cuba, dañando o destruyendo 100.000 casas y generando un enorme impacto en la agricultura. El huracán Ike se está acercando ahora a la isla y se espera que llegue por la tarde del domingo, amenazando seriamente los campos de caña de azúcar, los hoteles turísticos de Varadero y los edificios coloniales en deterioro de La Habana.

Mueren 11 integrantes grupo armado del narcotráfico en Colombia.—

Once integrantes de un grupo ilegal armado al servicio del narcotráfico murieron el domingo en combates con tropas del Ejército en una zona montañosa del suroeste del país, estratégica para la producción y el tráfico de cocaína, informaron las autoridades.
Los enfrentamientos se registraron cerca al pueblo de Argelia, en el departamento del Cauca, donde las tropas del Ejército chocaron con un reducto de los denominados "Rastrojos."
El Ejército encontró en poder de los 11 combatientes muertos fusiles, municiones, prendas militares y equipos de comunicaciones.
"Los Rastrojos" forman un ejército ilegal armado al servicio del narcotráfico y su máximo líder era Wilber Varela, un traficante colombiano del Cartel del Norte del Valle que fue asesinado a comienzos de este año en Venezuela.
El Cartel del Norte del Valle es considerado por autoridades de Colombia y Estados Unidos como la mayor organización de narcotraficantes del país sudamericano, y está acusado de exportar alrededor de 500 toneladas de cocaína desde 1999, valoradas en más de 10.000 millones de dólares.
La organización alcanzó su apogeo en el mundo del narcotráfico a finales de la década de 1990, después de la desarticulación de los carteles de Medellín y Cali.
El grupo armado ilegal de Varela mantiene aún una guerra por el control de zonas estratégicas para el cultivo de hoja de coca y la producción de cocaína con "Los Machos," la organización armada de Diego León Montoya, el máximo líder del Cartel del Norte del Valle capturado por el Ejército hace un año.
Colombia afronta un conflicto interno de más de cuatro décadas en el que intervienen la guerrilla izquierdista y grupos armados al servicio del narcotráfico.
El país sudamericano de más de 44 millones de habitantes es considerado el primer productor mundial de cocaína, con 600 toneladas anuales.
El Gobierno del presidente Alvaro Uribe sostiene que el narcotráfico es el combustible que financia a la guerrilla y a otros grupos armados ilegales, conformados por antiguos combatientes de los desmovilizados escuadrones paramilitares de ultraderecha.

Egipto Sube a 31 cifra de muertos por avalancha de rocas.—

La policía egipcia obligó el domingo a residentes de una villa paupérrima a abandonar el sitio de una avalancha de rocas que mató a por lo menos a 31 personas y dejó muchas más enterradas bajo los escombros, ante el temor de que ocurran más desprendimientos de piedras, informaron las autoridades.
La policía también obligó a los periodistas a abandonar el área, donde el número de muertos era de 24 hasta el sábado.
Todavía no fue enviada maquinaria pesada al lugar a fin de quitar las rocas enormes, algunas del tamaño de un apartamento. Las rocas se desprendieron de las colinas Muqattam el sábado por la madrugada, aplastando una población de viviendas precarias.
Un funcionario de seguridad dijo que 31 cadáveres fueron sacados de entre los escombros y 46 personas han sido llevadas a hospitales de la zona, pero muchas otras siguen sepultadas entre las rocas. El funcionario pidió no ser identificado pues tiene prohibido hablar con periodistas.
El gobierno dijo que espera evacuar toda el área pues hay temores de nuevos aludes.
La enorme villa miseria se halla emplazada entre colinas donde son frecuentes las avalanchas y está bordeada por una vía férrea que dificulta el ingreso de maquinaria pesada a la zona.
"La razón de que las rocas siguen cayendo es que no hay sistema de tratamiento de aguas residuales y esas aguas están carcomiendo la montaña", dijo el sábado a la AP Hani Rifaat, un periodista local que ha estudiado el caso.
Más de 24 horas después del incidente, los operativos de rescate continuaban siendo llevados a cabo por los propios residentes, que trabajaban con sus manos.
Mahmoud Samir, un obrero de la construcción que se crió en el área, dijo que la policía se enfrentó con residentes indignados durante la noche y el domingo por la madrugada.

Presidentes de Argentina y Brasil firmarán acuerdos.--

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue invitada de honor el domingo en los actos de conmemoración de la independencia de Brasil, en el marco de una visita durante la que firmará acuerdos de integración con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva.
Fernández asistió a un desfile civil y militar de más de dos horas en Brasilia junto a Lula, su esposa Marisa Leticia, ministros y otras autoridades.
La mandataria llegó el sábado a Brasil y su primera actividad fue inaugurar en el norteño estado de Pernambuco una fábrica de molinos para el aprovechamiento de la energía eólica de la siderúrgica de capitales argentinos IMPSA.
En un discurso, Fernández defendió la integración regional y sostuvo que Argentina y Brasil tenían la responsabilidad "de ayudar más que el resto (de los países de la región) a la construcción de esa unidad latinoamericana y a la América del Sur."
Los dos países forman con Paraguay y Uruguay la unión aduanera Mercosur, a la que Venezuela está por adherir en calidad de socio pleno.
En su primera visita de Estado a Brasil, Fernández suscribirá una serie de acuerdos con Lula el lunes, incluyendo la concreción del uso de las monedas locales para el comercio bilateral, dejando de lado el dólar.
La reunión de Brasilia será la segunda en el ámbito del Mecanismo de Integración y Coordinación Brasil-Argentina, lanzado en febrero en Buenos Aires, donde los dos países adoptaron la Declaración de la Casa Rosada.
En su encuentro, los mandatarios firmarán un acuerdo para usar el real brasileño y el peso argentino para el comercio bilateral, dijo Lula en declaraciones a un diario argentino publicadas el domingo.
ACUERDO "IMPORTANTE"
El canciller argentino, Jorge Taiana, calificó de "muy importante" el acuerdo en declaraciones en Brasilia a la televisión de su país.
"Primero porque baja el costo de las operaciones. Segundo porque facilita las operaciones. Sobre todo para pequeños y medianos emprendedores que son los que tienen a veces más dificultad (...) para poder exportar," afirmó el ministro.
Según Taiana, el mecanismo "va a ser replicado después en el resto del Mercosur, así que hay una gran expectativa y nos parece que es un ejemplo concreto de facilitar las cosas para que haya una mayor integración."
Además, los presidentes abordarán otros proyectos previstos en la Declaración de la Casa Rosada, como la construcción de un satélite de observación costera y oceánica conjunto, y la constitución de una empresa binacional de enriquecimiento de uranio.
Los mandatarios también analizarán los estudios de construcción de la hidroeléctrica Garabí y de viabilidad de nuevos puentes sobre el río limítrofe Uruguay; la integración ferroviaria y de cooperación en materia de defensa, dijo la cancillería brasileña.
Taiana dijo que el lunes se avanzará "un paso más en definir las metas, los plazos para la construcción de la hidroeléctrica binacional de Garabí."
"Es una obra hidroeléctrica como hace décadas no se instalaba entre los países," agregó.
Entre los acuerdos que suscribirán los dos países en Brasilia figuran uno de cooperación entre el banco de la Nación de Argentina y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), por el lado argentino, y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), por el de Brasil.
"Los acuerdos que se logren entre los bancos, tienen que ver con fondos para consolidar la integración entre los dos países y dentro de ese esquema Garabí es el tema más importante," dijo el ministro de Planificación Federal de Argentina, Julio De Vido, citado por la estatal Agencia Telam.
El ministro también indicó que "estamos viendo las mejores posibilidades para la instalación (de la fabricante brasileña de aviones) Embraer en la Argentina, algo de lo que habrá de ocuparse el Ministerio de Defensa."
Embraer es el mayor fabricante de aviones para vuelos regionales del mundo. También produce aeronaves ejecutivas y militares.
Antes de regresar a Buenos Aires, Fernández visitará el lunes a los presidentes del Supremo Tribunal Federal (corte suprema de Brasil), de la Cámara de Diputados y del Senado.

Riqueza petrolera de Brasil será para erradicar pobreza: Lula.—

La potencialmente enorme riqueza petrolera recién descubierta en Brasil será destinada fundamentalmente a la educación y la erradicación de la pobreza, insistió el domingo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En un mensaje a la nación por el día de la independencia, Lula dijo que los depósitos de crudo hallados frente a la costa del país bajo un profundo manto de sal colocarán a Brasil "entre los mayores productores de petróleo y gas del mundo."
La petrolera estatal de Brasil, Petrobras, anunció en noviembre un hallazgo en el campo Tupi, de la cuenca marítima de Santos, con reservas estimadas de crudo liviano de entre 5.000 millones y 8.000 millones de barriles.
Ese y otros descubrimientos hicieron presumir a los geólogos que bajo el manto de sal pueden existir reservas de hasta más de 70.000 millones de barriles de crudo.
Lula participó el martes de la extracción del primer crudo subsal por la plataforma marítima P-34 en el campo Jubarte, en la cuenca de Campos.
"A lo que asistí allí (...) fue el inicio de uno de los enlaces más simbólicos de la vida del país. La apertura de un puente directo entre riqueza natural y erradicación de la pobreza," afirmó el domingo.
Aunque las reservas de los depósitos subsal ubicados en una extensa franja de 800 kilómetros todavía no se conocen, Lula dijo que son "yacimientos gigantescos de petróleo y gas."
"Vamos a construir una poderosa y sofisticada industria petrolífera, consolidar el renacimiento de nuestra industria naval y acelerar el desarrollo tecnológico de nuestra petroquímica," dijo Lula, agregando que se fortalecerá a Petrobras.
El presidente indicó que se generarían empleos con la fabricación de insumos. "Sólo en los próximos años serán construidas en Brasil cinco nuevas refinerías, decenas de sondas y plataformas, y centenas de navíos," sostuvo.
Una comisión ministerial, designada por el presidente para analizar formas de que el Estado saque el mayor provecho de la prevista riqueza, le entregará sus recomendaciones en algunas semanas, agregó.
Lula dijo que indicó a la comisión que Brasil no puede ser un mero exportador de crudo, sino de derivados. "Vamos a aprovechar la riqueza que Dios nos dio, para producir más riqueza todavía con nuestro trabajo," afirmó.
Otra indicación fue que "no vamos a deslumbrarnos y salir por ahí gastando lo que todavía no tenemos o quemando dinero en bobadas," agregó.
"El subsal es un pasaporte para el futuro. Su principal destino, repito, debe ser la educación de las nuevas generaciones y el combate a la pobreza," dijo el presidente.
Lula elogió varias veces a Petrobras, cuyo papel en la explotación de las nuevas reservas había sido puesto en duda.
Algunos funcionarios abogaron por la creación de una nueva compañía estatal para administrar los campos bajo el manto de sal.
Eso incluiría la adopción de un modelo de coparticipación, mediante el cual la nueva firma estatal tendría los derechos sobre las reservas, dejando la producción a Petrobras y firmas extranjeras que ya operan en el área.

Gobierno EEUU toma control de Fannie Mae y Freddie Mac.—

El Gobierno de Estados Unidos tomó el domingo control de los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, lanzando el que sería el mayor rescate federal en la historia del país, para evitar otra ola de turbulencia en los mercados financieros globales.
Las dos compañías, que cotizan en bolsa pero que también cumplen una misión del Gobierno para apoyar al sector vivienda, fueron puestas bajo una protección que permite que sus acciones se sigan negociando pero coloca en el último lugar los reclamos de los accionistas comunes.
Sus ejecutivos principales fueron despedidos.
Adicionalmente, el Departamento del Tesoro asumirá de inmediato 1.000 millones de dólares en participación accionaria en cada una de las compañías, que podría ampliarse hasta en 100.000 millones de dólares en cada una y que tendría carácter de principal frente a las acciones comunes y preferenciales actuales.
"Hoy, la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda, el regulador de Fannie Mae y Freddie Mac, decidió que estas empresas hipotecarias no pueden continuar operando de forma segura y sólida, y cumplir su misión pública, representando un riesgo inaceptable para el sistema financiero en general y nuestra economía," dijo el presidente George W. Bush en un comunicado.
"Reformar las prácticas de negocios (de estas compañías) es crítico para la salud de nuestro sistema financiero y para hacer mayores progresos con la corrección hipotecaria que en la actualidad tiene un gran peso en la economía," remarcó.
PREOCUPACION
Funcionarios estaban preocupados de que las crecientes pérdidas de las dos compañías, que poseen o garantizan casi la mitad de la deuda hipotecaria de Estados Unidos de 12 billones de dólares, debilitara su efectividad y las colocara en peligro, en un momento en que otras fuentes de financiación inmobiliaria mayormente se han agotado.
"Nuestra economía y nuestros mercados no se recuperarán hasta que la mayor parte de esta corrección inmobiliaria quede detrás de nosotros," dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, en rueda de prensa. "Fannie Mae y Freddie Mac son clave para superar el problema de la vivienda."
Paulson destacó que Fannie Mae y Freddie Mac eran tan grandes, que "una caída de alguna de ellas causaría una gran turbulencia en nuestros mercados financieros domésticos y en todo el planeta."
Varios analistas dijeron que la medida debería ayudar a inyectar confianza en los tambaleantes mercados de crédito y a disminuir el costo de la hipotecas.
"El Gobierno tenía que hacer algo para eliminar la incertidumbre," dijo Peter Goldman, un director de Front Barnett Associates en Chicago. "Cualquier cosa que elimine incertidumbre en los mercados de crédito, es algo bueno."
El Departamento del Tesoro dijo que el plan para limpiar las finanzas de las dos empresas auspiciadas por el Gobierno, que tienen una deuda en circulación de 1,6 billones de dólares, no debería costarle dinero a los contribuyentes tributarios en el largo plazo, y eventualmente incluso podría devolver dinero de las arcas del Gobierno.
Las compañías han sufrido pérdidas combinadas cercanas a 14.000 millones de dólares en los últimos cuatro trimestres y los mayores tenedores de su deuda, incluyendo bancos centrales extranjeros, han comenzado a mostrar señales de creciente nerviosismo por su salud financiera.
Las preocupaciones en torno al escaso capital que enfrentaban llevaron a la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA, por su sigla en inglés) a colocarlas bajo su protección.
"Debido a que los precios de las casas, los ingresos y el capital continuaban deteriorándose, su capacidad para cumplir la misión se ha deteriorado," dijo James Lockhart, director de la FHFA, en una conferencia de prensa. "No han sido capaces de proveer la estabilidad necesaria para del mercado."
Dijo que ambas empresas no tenían capital suficiente para continuar absorbiendo las pérdidas y apoyar al mismo tiempo el golpeado mercado de la vivienda.
BERNANKE APOYA DECISION
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo en un comunicado que "apoya fuertemente" la decisión.
"Estos pasos necesarios ayudarán a fortalecer el mercado inmobiliario estadounidense y a promover la estabilidad en nuestros mercados financieros," sostuvo Bernanke.
Como parte del plan, la FHFA operará las compañías hasta que se estabilicen y el Tesoro extenderá su financiamiento a las dos firmas, al igual que la institución federal de bancos de préstamos para viviendas (Federal Home Loan Banks), mediante una nueva facilidad de préstamo hasta el 31 de diciembre del 2009, si es necesario.
Como parte del programa de adquisición temporal, el Tesoro estadounidense espera comprar 5.000 millones de dólares en valores con respaldo hipotecario de Fannie Mae y Freddie Mac el mes próximo, en lo que sería el primer paso asociado al plan de rescate financiero, indicaron funcionarios.
El candidato presidencial republicano John McCain consideró que la toma de control federal de los gigantes Fannie Mae y Freddie Mac es un paso en la dirección correcta, dijo el domingo su asesora de economía.
"El senador McCain piensa que este es un paso en la dirección correcta, y que nosotros debemos proteger a los contribuyentes y no debemos permitir que esto suceda más," dijo la asesora Nancy Pfotenhauer en el programa "Late Edition" de CNN.
Por su parte, el candidato presidencial por el Partido Demócrata Barack Obama dijo que la medida del Gobierno sobre las dos empresas hipotecarias era necesaria para evitar una profundización de la crisis económica.
"Dado el rol sustancial que Fannie Mae y Freddie Mac juegan en nuestro sistema inmobiliario, creo que alguna forma de intervención es necesaria para evitar una crisis más larga y profunda en toda la economía," dijo Obama en un comunicado.
"Yo revisaré los detalles del plan del Tesoro y monitorearé el impacto para determinar si alcanza las metas referenciales claves que creo son necesarias para para abordar esta crisis," agregó
El presidente ejecutivo de Freddie Mace Richard Syron y el de Fannie Mae Daniel Mudd, fueron reemplazados por David Moffett, un alto funcionario de US Bancorp, y Herb Allison, funcionario de Merrill Lynch y del fondo de pensiones TIAA-CREF.

Para conocimiento del empresariado de Honduras Carta abierta desde Honduras para el Sr. Hugo Chávez .--

Señor Hugo Chávez
Su despacho.

Con el debido respeto que Usted se merece, hubiese querido iniciar este escrito con el acostumbrado 'excelentísimo' que se emplea usualmente para dirigirse a los presidentes y jefes de estado, sin embargo el comportamiento desacertado, las frases insultantes y la táctica hostil que ha exhibido recientemente en la capital de mi país, lo descalifican para portar ese distinguido calificativo.Vino Usted como invitado de nuestro gobierno a firmar un tratado con Honduras, pero nadie lo invitó a comportarse de esa manera tan antagonista y desfavorable, ni le dimos licencia de insultar desde nuestro territorio a nuestros aliados comerciales del norte, que bien o mal, nos han acompañado por décadas; o peor aún, haber denigrado a los miembros de la empresa privada de mi país. ¿Quién se cree Usted que es? ¿Dónde estaban Usted y sus petrodólares todas estas décadas? ¡No Sr. Chávez!, Usted y nosotros aún empezamos a conocernos, y las amistades no se emprenden de esa manera.Si alguien va a insultar a los gringos desde nuestro país, no va a ser Usted Sr. Chávez; en todo caso, ese será nuestro privilegio si es que algún día queremos ejercerlo. Y digo nosotros los hondureños; no venezolanos o nicaragüenses que fueron invitados a nuestro país, y que como tales debieron haber respetado la soberanía de nuestra patria. En nuestro territorio Sr. Chávez, no queremos extranjeros abusivos. No queremos la amistad de aquellos a los que se les invita al hogar, y hasta quieren revolcarse con la doméstica. Como ciudadano hondureño que soy, y por los agravios que exhibió en mi país, yo lo declaro non grato en nuestro territorio. No lo queremos de nuevo en casa, a menos que sea para ofrecer una disculpa por tan desastrosa conducta.A nuestro presidente, hasta cierto punto lo disculpamos por haberlo invitado; pues al fin y al cabo ya tenemos tres años de estar presenciando sus sorpresas y desaciertos, y ya conocemos su presuntuoso folklore y sus ansias de protagonismo y poder; y tenemos que aceptar que veinte de cada cien hondureños votaron por él, por lo que nos guste o no, tenemos que hacernos responsables de nuestra elección; dichosamente por solo un año más.Nuestra visión Sr. Chávez (por si nadie se la ha explicado), es la que propugna por sumarnos al proceso de globalización mundial y no la que aboga por retraernos y reducir nuestra vinculación con el resto del mundo. Se trata de dos formas de concebir al mundo, pero con un enorme contraste: la nuestra es proactiva, en tanto que la suya es meramente reactiva, así la disfrace como una alternativa de desarrollo. La nuestra pretende abrazar al futuro para derivar beneficios para la colectividad, en tanto que la suya privilegia el aislamiento. La nuestra es de libertades, la suya de sometimiento. La nuestra es de trabajo honesto, y la suya de compra de conciencias; por cierto, que usando petrodólares que tampoco son de su hacienda personal pues le pertenecen a Venezuela, a los más pobres, a aquellos que lo único que tienen es el paisaje, si ya no se acuerda de ellos Sr. Chávez, le evoco que viven en Apure, en Portuguesa, en Guárico, en Barinas, donde más del 50% de sus compatriotas de esos municipios son misérrimos.La confrontación que hoy vivimos Sr. Chávez, no es entre ricos y pobres ni entre buenos y malos, sino entre formas distintas de entender la vida y, sobre todo, entre visiones optimistas y pesimistas sobre el presente y el futuro. Para quienes vemos el futuro como una fuente de posibilidades, la globalización es un regalo venido del cielo porque crea un espacio de interacción e intercambio que hace posible el máximo desarrollo de las personas más allá de lo que cualquier política interna puede lograr. Para quienes son pesimistas sobre el futuro o tienen agendas personales de intereses pancistas, la única estrategia posible es la del repliegue, la consolidación de la autoridad hasta llegar al absolutismo, la redefinición de las relaciones internas entre poderes, y el deterioro de las relaciones externas con el resto del globo.Pero la diferencia fundamental entre las dos visiones Sr. Chávez, tiende a ser una menos ideológica y de discursos grandilocuentes, y tiene que ver más con los instrumentos con que cada quien cuenta para enfrentar con éxito el futuro. Quienes cuentan con educación, conocimientos y capacidad de acceso a la vida moderna, ven en la globalización una oportunidad, en tanto que el resto, quienes han sido privados (por populistas como Usted) de los medios para aprovecharla, sienten temor y preocupación, y están dispuestos a abrazar cualquier idea nueva, no importando sea una ideología ancestral o una que se haya parido espontáneamente en una noche de tragos. Su promesa de desarrollo Sr. Chávez es ilusoria, no es real. Es ilusoria porque es falsa la noción de que se puede mejorar la calidad de vida, crear empleos y acelerar el ritmo del crecimiento económico a través del aislamiento. Todos los países que han apostado a la introspección han perdido: más allá de los sectores monopólicos, generalmente propiedad del gobierno, los empleos que se salvan tienden a ser mal pagados y con poco potencial.Finalmente Sr. Chávez, nuestro país es nuestro, no suyo. Y aunque Honduras se encuentra frente a una disyuntiva fundamental de desarrollo que trasciende esa fiesta privada y mundana que tuvo Usted con el Presidente Zelaya en la firma del ALBA, lo que está de por medio va más allá de sus limitadas capacidades. El futuro de Honduras lo vamos a forjar nosotros con trabajo y tesón, un futuro Sr. Chávez que Usted no conseguirá ver, ni siquiera en sus más alocados sueños.

Atentamente,

Un ciudadano Hondureño

Declaración de la Union Nacional de Circulos Bolivarianos
Chavez ya no representa al pueblo Bolivariano,todos a votar en contra del PSUVcreador de desempleo, desabastecimiento,miseria e inseguridad publicaLe aclaramos al pueblo de Venezuela que Hugo Chavez 'El Viajero' ya no representa al pueblo Bolivariano que tanto apoyo y victorias le ha dado, yo Juan Carlos Medina Fontalvo en nombre de la Union Nacional de Circulos Bolivarianos hago un llamado a todos aquellos miembros de los Circulos Bolivarianos a nivel nacional, a todos los miembros de PSUV que han sido utilizados y engañados por la nueva elite corrupta, a todos los venezolanos que han sido victimas de robos y secuestros, a todos aquellos que han sufrido la perdida de seres queridos en manos del hampa salvaje que se adueño de las calles venezolanas, a todos ustedes, les hacemos un llamado a no votar por este gobierno retrogrado creador de miseria e inseguridad, Hugo Chavez ya no es garantia de nada para los venezolanos.Ya en Diciembre del año pasado vieron los resultados de nuestra fuerza politica y nuestro trabajo furtivo, ahora llego la hora de sacar a todos los Gobernadores y Alcaldes que fueron puestos por Hugo Chavez que son una partida de ineptos (vease Acosta Carles), no hicieron nada por mejorar las condiciones de vida de los venezolanos y llego la hora de pasarles la factura, en Noviembre recuperaremos los Estados y Municipios de la cuerda de locos fanaticos y luego le tocara a la Asamblea Nacional, les queda dos meses de wiskhy y caviar, que les aproveche.
No se justifica que nuestro pais siendo tan rico y que cada dia salgan miles de venezolanos al extranjero porque en nuestro propio pais el Presidente no nos garantiza ni la vida (vease inseguridad publica) ni un empleo justo y digno (de empresa privada) para mantener a nuestras familias, cada dia miles de miembros de Circulos Bolivarianos emigran aun habiendo apoyado su gobierno y habiendo arriesgado todo para que usted lograra la victoria, hoy tienen que emigrar, eso no se lo han dicho ni Elias Jaua, ni Diosdado Cabello, Ni Cilia Flores, Ni Maduro, Ni Saul Ortega, ni Pedro Carreño, ni ninguno de los ineptos que sin tener experiencia ni ganas de trabajar hoy ostentan cargos que otros venezolanos competentes deberian de ostentar.
La revolucion no justifica acciones y leyes que producen mas miseria, somos Bolivarianos pero no imbeciles, desde hace tiempo venimos observando una actitud erratica y poco elocuente del Presidente Hugo Chavez Frias y los maximos representante de la Asamblea y demas organos publicos, existe mucha opulencia y egocentrismo en su forma de actuar, ya ustedes se desconectaron de la realidad venezolana y por eso ya no nos representan.
Tenemos todo el peso moral para reclamar y ustedes todo el peso inmoral de aceptar que fallaron, llego la hora de corregir los herrores y en Noviembre lo haremos, saldran todos de eso pueden estar seguros,
NI UN GOBERNADOR NI ALCALDE CHAVISTA EN NOVIEMBREBOLIVARIANOS SOMOS TODOS -EL CHAVISMO NO EXISTE !!!
Bolivarianos SI Socialistas NOVotemos por los Lideres RegionalesVotemos por nuestra Patria VenezuelaTodos a reproducir nuestro Manifiesto
'Mientras Venezuela Tenga Hijos quie la quieran,Lucharemos por ella'
jcmf8000@msn.com
Juan Carlos Medina Fontalvo
Director General de la Union Nacional de Circulos Bolivarianos

Un jefe de los narcoterroristas de las FARC "olvida" un millón de dólares al escapar a un bombardeo.—

Las autoridades colombianas encontraron un millón de dólares, ordenadores y armas pertenecientes a un jefe de las FARC que logró huir de un campamento bombardeado el pasado miércoles por el Ejército en el departamento del Guaviare, en el sur de Colombia. En el ataque militar murieron nueve narcoterroristas.
El dinero, producto del narcotráfico, pertenecía a Gener García Molina, alias Jhon 40, cabecilla del frente número 43 de los facinerosos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuya fortuna se calcula en más de 3 millones de dólares (2,1 millones de euros), publica hoy el diario bogotano El Tiempo.
En esa operación, realizada en Puerto Cachicamo, a unos 400 kilómetros al sur de Bogotá, se encontraron también 35 millones de pesos colombianos (12,1 millones de euros), tres ordenadores portátiles y 21 lápices de memoria USB con información valiosa, señaló una fuente miliar al periódico. Además, se hallaron dos ametralladoras, 22 fusiles, 8 pistolas, 15 teléfonos móviles, dos cámaras, once escáneres, tres radios de comunicaciones, instrumentos quirúrgicos y un localizador GPS.
La fuente explicó que, según rebeldes desmovilizados, ese dinero es el que habitualmente llevaba el guerrillero para sus gastos. Según los informantes, el guerrillero era aficionado a coleccionar relojes de lujo y le pagó operaciones de cirugía estética a sus amantes.

Robinho: "Prefiero ser vendedor ambulante que seguir en el Madrid" .—

Robinho ya está en el Manchester City. Pero es ahora cuando se van sabiendo los detalles de su desencuentro con la directiva del Real Madrid. Es su agente, en declaraciones al diario Estadao, quien echa más leña al fuego en la fatal relación entre su representado y el equipo blanco.
Según Vagner, él mismo se acercó a las oficinas del Madrid para tratar la renovación de Robinho a principios de mayo, "pero me pidieron que volviera el 27", y posteriormente le emplazaron a volver "tras la final de la Champions". Ante las negativas y la llegada de Scolari al Chelsea, los acontecimientos se precipitaron y "acudí al club londinense para trazar una estrategia".
El Madrid no quiso negociar con Ribeiro el contrato de Robinho, por lo que fueron filtrando a la prensa las cantidades de dinero que ofrecía el Chelsea por su fichaje.
El agente asegura que en el Madrid "garantizaban el contrato de Robinho hasta que Cristiano Ronaldo dijera que no había forma alguna de salir del Manchester", y que incluso después de "numerosas reuniones con el Madrid, ellos igualaban la propuesta del Chelsea". Pero ya era tarde, y el jugador se sentía como "moneda de cambio". Robinho quería irse del Real Madrid.

No hay comentarios: