miércoles, 3 de septiembre de 2008

Noticias Internacionales.-

Ordenan arresto presidente Uribe por desacato fallo.—

Un fallo sin precedentes de un tribunal regional ordenó el arresto por tres días del presidente de Colombia, Alvaro Uribe, por desacato a un fallo judicial que ordenaba un aumento de salario para 148 empleados de la justicia, informaron el miércoles fuentes del sector.
Aunque en Colombia los presidentes no tienen inmunidad frente a la justicia, es poca la posibilidad de que Uribe sea arrestado, de acuerdo con funcionarios judiciales que advirtieron fallas en el proceso.
La decisión se conoce horas después de que los empleados de la rama judicial a nivel nacional iniciaron una huelga para reclamar un ajuste de sueldos, solicitud que rechazó el Gobierno.
El fallo del Tribunal Superior de Sincelejo ordenó también el arresto de los ministros de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga; del Interior y de Justicia, Fabio Valencia; de la directora de Planeación, Carolina Rentería y del jefe del departamento Administrativo de la Función Pública, Fernando Carrillo.
El fallo imponía un plazo al presidente y los otros funcionarios para que ejecutaran acciones administrativas y restablecieran los derechos salariales a los demandantes.
Al cumplirse el plazo, los afectados promovieron un incidente de desacato.
Pero el fallo del tribunal deberá ser revisado por una instancia superior que incluso puede anularlo, explicaron expertos.
El tribunal ordenó restablecer un equilibrio salarial a 148 trabajadores de la rama judicial en el departamento de Sucre, en el norte del país.
"Todos los que están ahí tienen que ver algo con el cumplimiento de nivelar (los salarios) a los funcionarios," dijo a la radio local el conjuez Gustavo Adolfo Lions.
"Desde hace tiempo se le concedió a los funcionarios judiciales un nivel salarial de acuerdo con lo que devengaran sus superiores," explicó.
El también conjuez Freddy de la Ossa reconoció que el fallo que ordena el arresto fue impugnado por lo que no se puede aplicar y la Corte Suprema de Justicia deberá revisar el proceso y tomar una decisión final.

Baja popularidad presidente colombiano, aunque sigue alta: según el sondeo.—

La popularidad del presidente de Colombia, Alvaro Uribe, bajó al 78 por ciento, después de que se disparó a niveles sin precedentes por el rescate de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, quien permanecía secuestrada por las FARC, reveló el miércoles una encuesta.
El sondeo de la firma Gallup Colombia precisó que la popularidad del presidente cayó 7 puntos desde la medición de julio cuando alcanzó un 85 por ciento después tras la liberación de Betancourt, tres estadounidenses y 11 efectivos de las Fuerzas Armadas.
Pero, el mandatario colombiano, quien cumplió en agosto seis años en el poder, mantiene altos índices de popularidad y de aprobación a su gestión, principalmente en la lucha contra la guerrilla, el narcotráfico, en el manejo de las relaciones internacionales y de la economía, según la encuesta.
En el sondeo también se destaca la alta popularidad que registra Betancourt, rescatada después de más de seis años secuestrada en la selva por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y la del ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, quien coordina las operaciones militares contra la guerrilla y el narcotráfico.
La ex candidata presidencial registró una popularidad de 63 por ciento; mientras que Santos, quien podría ser uno de los candidatos para reemplazar a Uribe en el 2010 en la eventualidad de que el mandatario no aspire a una segunda reelección inmediata, alcanzó un 56 por ciento.
El presidente de Gallup Colombia, Jorge Londoño, atribuyó la baja en la popularidad de Uribe a un regreso al cause normal después de la euforia que despertó la operación "Jaque," en la que se rescataron a los 15 rehenes sin disparar un solo tiro, luego que los militares se hicieron pasar por integrantes de una misión humanitaria internacional.
El rescate ha sido considerado por analistas como la peor derrota militar y política para las FARC en el conflicto interno de más de cuatro décadas que sacude al país.
Sin embargo, Uribe también enfrenta un par de escándalos.
Uno es la acusación de que su Gobierno sobornó a congresistas para que votaran a favor de la reforma constitucional que permitió su reelección en el 2006 y por la que enfrenta una investigación en una comisión legislativa.
Otro es la investigación sobre más de 60 congresistas, la mayoría aliados suyos, por supuestos vinculos con los desmovilizados escuadrones paramilitares de ultraderecha.
Uribe, con el apoyo de Estados Unidos, impulsa desde que llegó al poder en el 2002 una ofensiva militar contra la guerrilla que la obligó a replegarse.
La política de seguridad ha reducido los asesinatos, las masacres, los secuestros y los ataques contra la infraestructura económica del país.
Adicionalmente ha facilitado un aumento de la inversión extranjera que ha permitido un buen desempeño de la economía en los últimos años, de acuerdo con expertos.
La encuesta incluyó 1.000 entrevistas en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, con una margen de error del 5 por ciento.

Gustav golpeó a Cuba como una bomba nuclear, dice Fidel Castro.—

El ex presidente de Cuba Fidel Castro dijo el miércoles que el huracán Gustav golpeó a la isla caribeña con la fuerza de una bomba nuclear, causando problemas para cubrir las necesidades básicas de alimentación de pobladores de algunas zonas.
En una columna publicada en internet, Castro dijo que Gustav, que el sábado azotó la parte occidental de Cuba con vientos de hasta 240 kilómetros por hora, había dañado o destruido 100.000 viviendas y asestó un duro golpe a la agricultura local.
El líder dijo que las imágenes de televisión de la Isla de la Juventud, que está ubicada a unos 64 kilómetros de la costa sudocciental de Cuba, "me recordaban la desolación que vi cuando visité Hiroshima, que fue víctima del ataque con la primera bomba atómica en agosto de 1945."
"Ahora la batalla es alimentar a las víctimas del huracán," escribió Castro en su artículo, señalando que sólo dos de las 16 panaderias de la isla estaban funcionando.
El convaleciente líder de 82 años, que se ha convertido en un prolífico columnista desde que entregó el poder a su hermano Raúl tras sufrir problemas de salud nunca aclarados, intercaló en su editorial fragmentos de una carta que le envió un amigo de la Isla de la Juventud en la que se estima que 20.000 de las 25.000 casas de la isla sufrieron daños.
La agencia estatal de noticias AIN reportó en una crónica citando al vicepresidente de Cuba, Carlos Lage, que más de 90.000 viviendas habían sido dañadas o destruidas en la provincia de Pinar del Rio, que Gustav arrasó tras barrer la Isla de la Juventud.
Pinar del Rio tiene una población estimada en 750.000 personas, y la Isla de la Juventud unas 86.000.
Castro advirtió que la recuperación tras el paso de Gustav necesitará del sacrificio de los cubanos y que el costo podría ser alto.
"Cien millones de dólares significan sólo nueve dólares por habitante, y necesitamos mucho más. Necesitamos 30 veces, 40 veces esa cifra sólo para paliar nuestras necesidades más elementales," dijo Castro.
"Tal esfuerzo debe salir del trabajo del pueblo. Nadie lo puede hacer por nosotros," agregó.
Rusia, que ha estado renovando lazos con Cuba -su antiguo aliado de la Guerra Fria-, anunció que enviará cuatro aviones cargados de alimentos y ayuda para la isla a partir del miércoles, de acuerdo a reportes de medios rusos.
Tras surcar Cuba, Gustav ingresó en las aguas del Golfo de México, donde los vientos se debilitaron a 177 kilómetros por hora, y llegó el lunes a la costa central del estado de Luisiana.

Condenan a un hombre por traer mexicanas a EE.UU. y forzarlas a prostituirse.—

Un juez del estado de Florida condenó hoy a un hombre a 15 años de prisión por conspirar para traer de contrabando a adolescentes y mujeres mexicanas a EEUU y forzarlas a prostituirse bajo la amenaza de que sufrirían daños físicos en caso de negarse.
Juan Luis Cadena Sosa afrontaba cargos junto a otras quince personas, por una acusación presentada en 1998, pero se dio a la fuga hasta que las autoridades de México lo capturaron y extraditaron a EEUU, informó hoy la Fiscalía Federal del Distrito sur de Florida.
El juez José Martínez también condenó a Cadena Sosa a tres años de libertad supervisada cuando cumpla los 15 años de cárcel y se le ordenó a pagar, con los demás acusados, 964.175 dólares a las víctimas.
Las autoridades informaron que el acusado formaba parte de una conspiración para traer mujeres jóvenes y adolescentes de México a Estados Unidos bajo la "falsa promesa" de una mejor vida y luego eran "forzadas a una esclavitud moderna en una red de prostíbulos" en la costa este.
Alexander Acosta, fiscal federal, dijo que las víctimas estaban en la miseria y desesperación como esclavas sexuales en un prostíbulo de Florida.
Diez acusados, incluido a Cadena Sosa, han sido declarados culpables en Estados Unidos; uno fue condenado en México por cargos relacionados; otro murió mientras era fugitivo y tres se dieron a la fuga.

Presidente boliviano Morales visita centro gasífero en Irán.—

El presidente de Bolivia, cuyo país está luchando por cumplir compromisos para exportar su gas, visitó el miércoles el corazón de la industria gasífera de Irán, reportaron medios estatales.
Evo Morales visitó Assalouyeh, en el Golfo Pérsico, que está cerca del enorme campo gasífero costa afuera de Irán, South Pars. La visita se produjo tras dos días de conversaciones en Teherán con el presidente Mahmoud Ahmadinejad y otros importantes funcionarios.
El presidente de Irán había dicho que los dos países deberían reforzar sus vínculos, incluyendo la industria petrolera y gasífera.
Irán, enemigo declarado de Estados Unidos, está mejorando las relaciones con varios gobiernos izquierdistas de América del Sur, causando cierta preocupación en Washington.
Morales estuvo acompañado por el ministro de Petróleo iraní, Gholamhossein Nozari, y otros funcionarios de alto rango en su visita a las instalaciones de desarrollo gasífero de South Pars, una unidad petroquímica, y otros sitios, informó el sitio de internet del Ministerio de Petróleo, SHANA.
Pese a sus reservas substanciales, Bolivia está luchando por cumplir sus compromisos de exportar gas natural a Argentina y Brasil.
Irán es el cuarto mayor productor de petróleo del mundo, y yace además sobre la segunda mayor reserva de gas del planeta. También ha sido lento en desarrollar las exportaciones gasíferas, en parte por sanciones de Estados Unidos que dificultan el acceso a ciertas tecnologías de gas vitales.
Teherán está enredado en una disputa por sus planes nucleares, que Washington dice apuntan a construir bombas, pero que Irán insiste en que tienen el objetivo de generar electricidad para que el país pueda ahorrar más de sus enormes reservas de petróleo y gas para la exportación.
Morales visitó el martes un centro de investigación agrícola y una instalación perteneciente a la fabricante de autos iraní Iran Khodro cerca de Teherán, reportaron los medios locales. Algunos medios señalaron antes que el viaje del presidente boliviano, que comenzó el lunes, duraría dos días.

Hanna se acerca a Bahamas; Ike es huracán de categoría 3.—

La tormenta tropical Hanna dejó sin electricidad al sur de las Bahamas el miércoles, mientras autoridades desde Nassau a Carolina del Sur avisaban sobre posibles evacuaciones a medida que la precipitación se dirigía al norte y adquiría fuerza de huracán.
La tormenta, con vientos de 95 kph (60 mph), viró hacia el noroeste después de mantenerse durante días cerca de Haití, donde provocó inundaciones que mataron a 26 personas.
El ministro de Seguridad Nacional de las Bahamas, Tommy Turnquest, canceló cualquier salida de las fuerzas de defensa de las Bahamas para mantener a los soldados alerta en caso de emergencia.
"Pido a la población que tome las medidas de precaución necesarias", dijo Turnquest durante una rueda de prensa el miércoles.
A medida que Hanna se colocaba en el centro del archipiélago del Atlántico, los habitantes de las islas se preocupaban también por otras dos tormentas que se aproximaban: el huracán Ike y la tormenta tropical Josephine.
Ike se convirtió el miércoles en un peligroso huracán de categoría 3 en el Atlántico, con vientos sostenidos cercanos a los 185 kilómetros por hora (115 mph).
Ike es así en el tercer huracán sumamente intenso de la temporada en el Atlántico, en la que ha habido cinco huracanes en total. Bertha y Gustav fueron los otros huracanes de grandes proporciones.
Ike se ubicaba unos 1.038 kilómetros (645 millas) al este noreste de las islas del Sotavento. Avanzaba al oeste-noroeste a unos 29 kph (18 mph).
Es demasiado pronto para determinar si Ike amenazará alguna costa. Por ahora, marchaba detrás de Hanna.
Un poco más hacia el este, la tormenta tropical Josephine se formó el martes y avanzaba con rumbo oeste a una velocidad de 24 kph (15 mph), con vientos sostenidos máximos de 65 kph (40 mph).
"Tenemos a tres (tormentas) que se acercan y debemos estar preparados", dijo Frank Augustine, el encargado de una tienda de comestibles, mientras compraban botellas de agua en unos almacenes.
Sólo unas pocas de las 700 islas de las Bahamas están habitadas, pero se encuentran a nivel del mar y carecen de protección natural. En el sur, Hanna dejó sin electricidad a la isla de Mayaguana y forzó el cierre de aeropuertos pequeños, incluidos los de las islas Long y Acklins.
En República Dominicana, las autoridades reportaron que casi 7.000 personas fueron evacuadas como medida de precaución ante las lluvias dejadas por Hanna, mientras informes oficiales contradictorios reportaron la desaparición de una embarcación en el Océano Atlántico que iba rumbo a Puerto Rico con un grupo de personas.
La Defensa Civil en Nagua, 230 kilómetros al norte de la capital, aseguró que al menos 30 personas están desaparecidas en alta mar, pero la Marina de Guerra informó que sólo tiene constancia de dos.
Minerva Santos, vocera de la Defensa Civil en la zona, sostuvo que el grupo lo componen 30 dominicanos que desde el sábado intentaron viajar de manera ilegal a Puerto Rico y quedaron varados.
En cambio, el vocero de la Marina de Guerra, Benny Batista, comentó que "sólo sabemos de dos personas porque el resto no llegó a embarcar".
Se espera que la tormenta pase cerca o sobre el centro de las Bahamas el jueves, antes de adoptar fuerza de huracán. Pero el Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami avisó de que su alcance podría aumentar, con vientos que se extenderían a 465 kilómetros (290 millas) desde su vórtice.
El miércoles, el centro de la tormenta estaba al suroeste de las islas Turks y Caicos. Se movía en dirección oeste-noroeste a 16 kph (10 mph) y se espera que aumente la velocidad en un día.
Los meteorólogos señalaron que Hanna podría llegar a cualquier parte desde Georgia a Carolina del Norte el sábado y azotar zonas de las costa del Atlántico estadounidense.
Hanna continuó empapando a Haití el miércoles, agravando la miseria de un país que ha perdido más de 100 vidas por aludes de tierra e inundaciones desde mediados de agosto, debido a la tormenta tropical Fay y el huracán Gustav.
Las aguas crecidas sumergieron un hospital en el área de Les Cayes, obligando a las enfermeras a mudar a los pacientes a los pisos superiores. Por lo menos 5.000 personas en Les Cayes permanecían en refugios, dijo Jean-Renand Valiere, coordinador del departamento de protección civil.
Las inundaciones seguían impidiendo que soldados de la ONU llegaran a la ciudad occidental de Gonaives, donde el aumento de las aguas barrosas forzó a la gente a buscar resguardo el martes en las azoteas de las casas y otras construcciones, mientras las ráfagas del viento eran tan fuertes que la lluvia golpeaba de forma horizontal.

Bush mide daños de Gustav, evacuados vuelven a casa.--

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, hizo el miércoles una breve visita al estado de Luisiana para evaluar los daños provocados por el huracán Gustav, mientras en Nueva Orleans desbloqueaban las carreteras para permitir el regreso de decenas de miles de personas que abandonaron la ciudad.
Bush, duramente criticado por su lenta respuesta tras el huracán Katrina en el 2005, dijo que su Gobierno "esta vez estuvo mucho mejor coordinado de cuando Katrina," que provocó la muerte de 1.500 personas y causó daños por 80.000 millones de dólares.
Pero después de haber sido informado por los servicios de emergencia de la capital estatal de Baton Rouge, Bush dijo que aún quedaba mucho trabajo por hacer, principalmente restablecer la energía en 1,1 millones de hogares y oficinas.
Bush no visitó Nueva Orleans, que escapó al impacto directo del huracán y vio como sus vulnerables diques aguantaron, y dijo que la ayuda estaba concentrándose en las zonas rurales más afectadas.
Cerca de 2 millones de personas huyeron de zonas de la costa de Luisiana, incluyendo un 95 por ciento de los residentes de Nueva Orleans, en un éxodo sin precedentes con un saldo positivo de vidas salvadas.
Funcionarios de la policía de Nueva Orleans liberaron las carreteras para permitir que automóviles repletos con familias, con gatos y perros regresaran a la ciudad.
Aunque las cicatrices de Katrina y la subsiguiente inundación por el colapso de los diques son muy evidentes tres años después, especialmente en zonas de Nueva Orleans como la pobre Lower Ninth Ward, muchos dijeron que esta vez el Gobierno había hecho un mejor trabajo.
"Los diques se mantuvieron bastante bien y esta vez sacaron a todos de ahí," dijo Larry Taylor, un obrero de la construcción que permaneció dentro de su casa en Lower Ninth Ward.
"Creo que la gente esta comenzando a confiar un poco más en ellos," agregó.
Luisiana reportó sólo seis muertes al principio de la tormenta. La policía de Nueva Orleans dijo que había arrestado únicamente a dos personas por saqueos durante la tormenta.
Esto implica un fuerte contraste co las secuelas de Katrina, cuando los saqueadores recorrieron las calles y helicópteros de rescate recogieron a miles de personas aisladas en techos y puentes.
ENERGIA ELECTRICA, MAXIMA PRIORIDAD
El alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, dijo que los residentes debían regresar a revisar sus propiedades y decidir si desean permanecer en la ciudad bajo las difíciles condiciones.
La presidenta del Consejo Municipal, Jackie Clarkson, alertó que al regresar encontrarían una ciudad "oscura y calurosa."
El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, elogiado por su liderazgo durante su primer gran huracán en el cargo, dijo que la energía era su mayor preocupación y no aceptaría retrasos.
"No puedo enfatizarlo suficientemente," dijo Jindal. "Es el obstáculo numero uno para la rápida recuperación de nuestra impactada región."
La industria petrolera de la región podría enfrentar también retrasos en volver a funcionar debido a la falta de electricidad para las refinerías cerradas el lunes en anticipación de la llegada del huracán.


Tres detenidos en Perú por extorsionar con el sello falso de ETA.—

Tres personas han sido detenidas en Perú por extorsionar a empresas en España con el sello falso del grupo separatista vasco ETA, informó el miércoles la Policía Nacional española.
La "operación Clínica," que llevaron a cabo las policías española y peruana, comenzó después de que más de 50 empresarios españoles denunciaran haber recibido amenazas, presuntamente de la banda armada, si no abonaban 3.000 euros.
Tras estas denuncias, agentes del grupo de secuestros y extorsiones de la Policía Nacional se desplazaron a Lima, donde comenzaron las pesquisas en colaboración con la División de Investigación de Secuestros y la División de Investigación de Alta Tecnología peruanas.
El seguimiento policial comenzó en julio pasado tras recibirse en una clínica de estética española un mensaje en el que se solicitaba un depósito de 3.000 euros bajo amenazas al propietario y a su familia en nombre de ETA.
A ésta siguieron otras misivas similares, acompañadas de fotografías de cadáveres, a empresas de transporte y turismo. En las cartas se instaba a remitir el dinero a través de una empresa de envío de dinero al extranjero.
"Una vez descartada la autoría de ETA (..) los agentes averiguaron desde un primer momento que el lugar de procedencia de dichos mensajes era la ciudad de Lima," dijo una nota de prensa de la Policía Nacional.
En Lima, los agentes localizaron la ubicación exacta de los terminales informáticos desde los que se remitían los mensajes amenazantes, todos ellos de diversos locutorios de internet en el distrito "Los Olivos" del norte de la capital peruana.
Para intentar cobrar el dinero, los extorsionadores llegaron a captar en internet a personas que viajaran a España para realizar unos cobros simulando ser proveedores de productos de belleza.
Dos de los cobradores fueron interceptados en Madrid y ambos declararon que fueron contratados a través de un programa de mensajería instantánea por internet, por parte de una empresa de belleza que les instaba a cobrar pedidos en varias ciudades españolas.
Finalmente, las detenciones en Perú pudieron realizarse gracias al seguimiento de las direcciones IP de los ordenadores desde donde se remitían los mensajes.

Palin intentará silenciar tormenta mediática ante convención.—

La aspirante republicana a vicepresidente, Sarah Palin, ha dominado por días la convención de su partido sin aparecer en público, pero el miércoles será el centro de la atención con un discurso que la presentará a los votantes estadounidenses.
Desde que John McCain convirtió a la casi desconocida Palin en su número dos, la gobernadora del estado de Alaska ha estado en el centro de una tormenta mediática por la revelación del embarazo de su hija adolescente, una investigación sobre su papel en el despido de un funcionario y cuestionamientos sobre su historia política.
McCain, un senador por Arizona de 72 años, y Palin serán nominados el miércoles por la convención para enfrentar al candidato presidencial demócrata Barack Obama y su compañero de fórmula Joe Biden en las elecciones del 4 de noviembre.
La postura de Palin contra el aborto y a favor de la tenencia de armas entusiasmó a los conservadores y activistas del partido, pero recién el miércoles tendrá la primera oportunidad de hablar directamente a los votantes sobre su historia y filosofía de vida.
Su discurso llega sólo cinco días después de que McCain sorprendiera al mundo político estadounidense convocando a una mujer de 44 años que cumple su primer mandato como gobernadora para compartir la fórmula.
"Ahora se la presentaremos al resto del país," dijo Fergus Cullen, presidente del Partido Republicano en el estado de New Hampshire.
Su discurso al aceptar la nominación le dará al público la oportunidad de evaluar su familiaridad con temas de política nacional e internacional.
Palin, la primera republicana candidata a vice presidente, podría hablar del embarazo de su hija de 17 años y también de una investigación sobre un presunto abuso de poder en el despido de un comisario de seguridad en Alaska.
"Vamos a sacudirlos, a asombrarlos. Nos gusta cuando la gente nos subestima," dijo un funcionario de la campaña de McCain.
PASANDO LA ANTORCHA
El furor en torno a Palin planteó dudas sobre la decisión de McCain y la profundidad de la investigación previa a su elección como compañera de fórmula, y podría perjudicar los esfuerzos del republicano para lograr un impulso tras la convención.
Más de 1.000 manifestantes realizaron el martes una marcha pacífica a favor de los pobres y se enfrentaron brevemente con algunos policías, que usaron gas pimienta y lacrimógenos para dispersarlos de los alrededores del Xcel Energy Center donde se realiza la convención.
Gran parte de las actividades programadas para el lunes fueron postergadas por el impacto del huracán Gustav en la costa del Golfo de México, pero la convención se reanudó el martes con críticas a Obama y testimonios sobre McCain, un ex prisionero de guerra en Vietnam.
"Estoy aquí para apoyar a John McCain, porque el país importa más que el partido," dijo el senador Joe Lieberman, compañero de fórmula del candidato demócrata Al Gore en el 2000.
La convención también marcó el traspaso del liderazgo del partido del presidente George W. Bush a McCain.
Bush, que se dirigió el martes a la convención mediante un enlace satelital desde la Casa Blanca, elogió al senador, que fue su rival en una dura batalla por la nominación presidencial en el 2000.
"No tiene miedo de hablar cuando está en desacuerdo, Créanme, lo sé bien," dijo Bush.

Palin debuta con golpes contra Obama; menciona a Venezuela.--

Sarah Palin, la candidata a la vicepresidencia por el Partido Republicano, propinó el miércoles por la noche varios golpes directos al mentón del candidato demócrata Barack Obama y prometió conducir con John McCain a la nación a la independencia energética.
Dijo que Estados Unidos "necesita más energía" y no puede depender de abastecedores exteriores, entre los cuales mencionó a Venezuela con un gobierno que "amenaza" cerrar sus descubrimientos y sus envíos de crudo al mercado estadounidense.
La gobernadora de Alaska, que hizo su debut en el escenario nacional de la convención nacional del partido en medio más de controversias que propuestas políticas, fue recibida por miles de delegados presentes en el Xcel Energy Center con una ovación que se prolongó por más de tres minutos.
Al terminar su intervención se le unió toda su familia --cinco hijos, incluyendo uno de cuatro meses con síndrome de Down y su esposo--para recibir otra ronda de similar entusiasmo de los asistentes.
Palin también propinó duros golpes a los medios de prensa y sus críticos afirmando que no deben tomarla como parte del aparato político de la capital estadounidense.
"He aprendido rápidamente en estos últimos días que si no eres miembro de buena posición en la elite de Washington, algunos en los medios te consideran una candidata descalificada por esa sola razón", dijo. "Pero hay una noticia 'flash' para esos reporteros y comentaristas: No voy a Washington en busca de su buena opinión sino para servir a este país".
Temprano en el día, la campaña republicana había pedido que cesaran los ataques a la candidata y la difusión de versiones que trataban de crear "falsos escándalos" en torno a ella y su familia.
Palin dijo que en la política "hay algunos candidatos que apelan al cambio para promover sus propias carreras", en una referencia directa a Obama, quien está haciendo campaña sobre la base de que Estados Unidos requiere un cambio y cuatro años más de un gobierno impopular.
Hizo referencia a su trabajo como madre de cinco hijos, como alcaldesa de la pequeña población de Wasilla y luego su ascenso a gobernadora del estado.
"Supongo que ser alcalde de una pequeña comunidad es ser una especie de 'organizador comunal', excepto que se tiene responsabilidades de verdad", declaró.
En sus años juveniles, Obama tuvo una breve participación como organizador comunal, lo que suele citar como parte de su corta hoja de vida.
Palin habló en una noche en que McCain era proclamado por unanimidad candidato republicano a la presidencia.
En un desafío abierto a demócratas y activistas del medio ambiente que se oponen a mayores excavaciones petrolíferas en Estados Unidos, Palin dijo que una vez en la Casa Blanca en enero, la administración McCain-Palin va "a instalar más oleoductos... construir más plantas nucleares... crear más empleos con carbón limpio... y avanzar en las fuentes de energía solar, geotérmica y otras alternativas".
Palin fue antecedida por varios oradores, entre ellos tres que buscaron la nominación presidencial en las elecciones primarias y que fueron derrotados por McCain.
Ruddy Giuliani, ex alcalde de Nueva York, pidió tomar estas elecciones como si se estuviera contratando a un empleado: "Este es un trabajo que incluye la seguridad nacional y la seguridad de la familia", para lo cual McCain y Palin estaban preparados, dijo.
Mitt Romney, ex gobernador de Massachusetts, dijo que "el presidente McCain y la vicepresidenta Palin seguirán haciendo de Estados Unidos lo que siempre ha sido: la esperanza del mundo".
El ex gobernador de Arkansas, Mike Huckabee, afirmó que McCain "no desea el tipo de cambio que permita al gobierno quitarnos parte de nuestros salarios y darte un médico que no eliges, o una escuela que no quieres para tus hijos e incluso decidir qué tipo de carro manejas o cuántas veces inflas las llantas".
Desde su selección el viernes por McCain se supo de Palin que su marido, Todd, fue detenido cuando tenía 22 años por manejar borracho; que su hija soltera de 17 años está embarazada; que ella fumó marihuana y que su marido, y no ella, fue militante de un partido independendista en Alaska, entre otras cosas.

Bush inspeccionará daños en Louisiana tras paso de Gustav.—

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se dirigía el miércoles a Louisiana para inspeccionar los daños provocados por el huracán Gustav, mientras miles de evacuados se preparan para regresar a la ciudad, aún sin suministro eléctrico.
La visita de Bush, cuyo Gobierno fue duramente criticado por su lenta respuesta tras Katrina en el 2005, ha sido destacada por su entorno que intenta mostrar que se ha aprendido la lección tras ese huracán, que provocó la muerte de 1.500 personas y causó daños por 80.000 millones de dólares.
Está previsto que Bush, quien no asistió a la Convención Nacional Republicana para supervisar la respuesta ante Gustav, llegue a Baton Rouge durante la mañana del miércoles.
El martes, Bush declaró desastre mayor en gran parte de Louisiana, donde la mayoría de las viviendas y negocios siguen sin electricidad y los hospitales están funcionando con sistemas eléctricos de respaldo.
La declaración de desastre mayor allana el camino para dar refugio temporal a unas dos millones de personas que huyeron de la tormenta y otorgar préstamos de bajo costo que compensen la pérdida de bienes no asegurados.
El alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, dijo que los residentes podrían regresar el jueves, luego de que se levante una orden de evacuación obligatoria.
Nagin advirtió a los residentes que volverían a una ciudad que está luchando por mantener los servicios básicos.
"Queremos que vengan a la ciudad, controlen su propiedad, se aseguren de que están cómodos y que tomen una decisión inteligente sobre si quieren quedarse en este ambiente o no," afirmó Nagin a periodistas.
Otros distritos del sudeste de Louisiana, cercanos a Nueva Orleans autorizaron que sus residentes regresen a sus casas el miércoles por la mañana.
El huracán Gustav azotó tangencialmente a Nueva Orleans y a la crucial infraestructura petrolífera y gasífera de la costa estadounidense del Golfo de México.
Casi toda la producción energética estadounidense en el Golfo de México permanecía inactiva, pero los productores dijeron que hallaron pocos daños en las refinerías y plataformas marítimas.

Atacan a tiros caravana primer ministro de Pakistán.—

La caravana del primer ministro de Pakistán, Yousaf Raza Gilani, fue atacada a balazos el miércoles cerca del aeropuerto de Islamabad, pero funcionarios y la policía dijeron que el jefe de Gobierno no viajaba en la comitiva en el momento del atentado.
Es probable que el ataque inquiete a los inversores, que ya temían por la inestabilidad política crónica y la violencia militante islámica en el país con potencial nuclear.
El oficial de policía Mohammad Iqbal dijo que la caravana iba camino al aeropuerto a buscar a Gilani en el momento en que fue atacada.
"El auto se dirigía hacia el aeropuerto cuando fue atacado desde una pequeña colina. Dos balazos impactaron la ventana del conductor," dijo Iqbal.
Previamente, el portavoz del primer ministro Zahid Bashir dijo que se habían disparado tiros contra la caravana de Gilani pero que él estaba ileso.
"Se dispararon varios tiros (...) el primer ministro está a salvo, gracias a Dios," dijo Bashir.
La oficina del jefe de Gobierno dijo que se habían lanzado múltiples disparos por parte de francotiradores e imágenes de televisión mostraron dos marcas de bala separadas por un par de pulgadas en la ventana blindada del vehículo.
Gilani es un encumbrado miembro del partido de la ex primer ministra Benazir Bhutto, quien fue asesinada en un atentado el 27 de diciembre mientras estaba en campaña proselitista.
El Gobierno dice que la mataron militantes ligados a Al Qaeda.
El partido de Bhutto ganó las elecciones del 18 de febrero y Gilani se convirtió en primer ministro respaldado por una coalición oficial.
REIVINDICACION DE TALIBANES
Un portavoz talibán pakistaní se adjudicó la responsabilidad del ataque diciendo que Gilani era el culpable de las ofensivas contra los militantes en el noroeste del país.
"Vamos a seguir con estos ataques contra funcionarios y edificios del Gobierno," dijo el portavoz, Muslim Khan.
Los talibanes pakistaníes y sus aliados de Al Qaeda han perpetrado una oleada de ataques con bombas, algunos contra líderes políticos como Bhutto, durante el año pasado, en los que también murieron cientos de personas.
El viudo de Bhutto, Asif Ali Zardari, que ahora lidera su partido y es considerado el posible ganador de la elección presidencial del sábado, se mudó la semana pasada de su casa de Islamabad a la casa del primer ministro, fuertemente protegida, por temor a su seguridad.
Los mercados financieros de Pakistán estaban cerrados cuando llegó la noticia del ataque, pero probablemente el incidente ejercerá presión sobre la rupia y las acciones, que están en baja.
La incertidumbre política, el temor por la seguridad y una economía decadente han minado la confianza de los inversores desde el año pasado.

Renuncia canciller de Tailandia, continúan protestas en Bangkok.—

El ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia renunció a su cargo, informaron medios locales el miércoles, en otro duro golpe para el primer ministro Samak Sundaravej un día después de que declarará el estado de emergencia contra manifestantes que buscan derrocarlo.
Tej Bunnag, un diplomático jubilado nombrado en julio, renunció tras completar su misión de reparar las relaciones con Camboya luego de una disputa por un templo que había forzado la salida de su predecesor, según un canal de televisión y páginas de noticias en internet.
Su renuncia se dio a conocer un día después de que Samak invocara el estado de emergencia en la capital para acallar crecientes protestas callejeras contra su Gobierno de siete meses.
Tej trabajó en el pasado para el rey Bhumibol Adulyadej y su alejamiento del Gobierno podría ser interpretado como una señal de reserva del venerado monarca respecto a la administración de Samak.
"Si es cierto, es otro paso hacia el fin de este Gobierno en caída," dijo Boonyakiat Karavekphan, analista de la Ramkhamhaeng University sobre las versiones de la prensa.
Samak, que se ha negado a ceder ante los manifestantes que ocupan su complejo oficial desde hace nueve días, declaró el estado de emergencia el martes tras choques entre sus partidarios y opositores en los que murió un hombre y 45 resultaron heridos.
Cientos de policías anti disturbios estaban el miércoles en las afueras de la Casa de Gobierno, pero no actuaron contra los miles de manifestantes que acampan dentro y cantaban consignas antigubernamentales.
La opositora Alianza del Pueblo por la Democracia (PAD, por su sigla en inglés), una heterogénea coalición de empresarios, académicos y activistas que acusa a Samak de ser un representante ilegítimo del ex jefe de Gobierno Thaksin Shinawatra, prometió quedarse en la Casa de Gobierno hasta que Samak renuncie.
La crisis distrajo al Gobierno mientras el país sufre una desaceleración del crecimiento y un aumento de la inflación, lo que llevó a los inversores a dirigir su dinero hacia otro lado.
La PAD se presenta como defensora del venerado rey y acusa a Thaksin y al Gobierno de intentar convertir Tailandia en una república, algo que ellos niegan.
Algunos analistas creen que Samak podría convocar a elecciones anticipadas como último recurso, a pesar de que recientemente se negó a disolver el Parlamento.

Presidente de Ucrania amenaza con elecciones anticipadas.—

El presidente de Ucrania, Viktor Yushchenko, amenazó el miércoles con convocar elecciones parlamentarias anticipadas, acusando a su primera ministra de hacer fracasar la coalición de Gobierno por aliarse con sus rivales.
La primer ministra, Yulia Tymoshenko, dijo que la coalición fue rota por el propio Yushchenko, cuyo partido forma parte del Gobierno desde diciembre.
La formación de Tymoshenko indicó que no está buscando aliarse con nadie más.
"Si (...) no se crea una coalición, usaré mi derecho a disolver el Parlamento y anunciar elecciones anticipadas," dijo Yushchenko en un comunicado difundido por televisión.
El presidente agregó que Tymoshenko se había aliado con el Partido de las Regiones, del ex primer ministro Viktor Yanukovich, y el Partido Comunista.
Yushchenko y Tymoshenko han tenido discrepancias en prácticamente todo desde que llegaron al poder.
Es casi seguro que los dos y Yanukovich se enfrenten en unas elecciones presidenciales en unos 16 meses, y analistas políticos creen que las discusiones entre Tymoshenko y Yushchenko son maniobras políticas de cara a esos comicios.
"El presidente y su despacho han usado todos los medios para arruinar la coalición," dijo Tymoshenko en una reunión de gabinete. "Es una lástima que el presidente se comporte irresponsablemente. La coalición se rompió ayer, por su propia decisión."
Bajo la Constitución, los dos partidos tiene 10 días para dirimir sus diferencias y revitalizar la coalición.
Si no lo hacen, el Parlamento tiene 30 días para formar una nueva alianza. Después de eso, el presidente tiene el derecho de convocar nuevas elecciones.
Analistas y encuestas han dicho que si las elecciones fueran hoy, el partido de Yushchenko, Nuestra Ucrania, perdería escaños, mientras que el bloque de Tymoshenko y el Partido de las Regiones los ganarían.

La culpa de los cuernos la tiene un gen.--

Ahora parece ser que la culpa de la infidelidad de los hombres la va a tener un gen, el alelo 334, que gestiona la vasopresina, una hormona que se reproduce naturalmente, por ejemplo, con los orgasmos, según un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo.
De ahí que los hombres dotados de esta variante del gen sean peligrosos para una relación estable -algunos y algunas ya lo sabían por experiencia-, pero ahora lo ha constatado el estudio de los científicos suecos, difundido hoy.
Si los cuernos siempre han tenido excusas, a partir de ahora hay una que cuela: "Cariño, la culpa la tiene el alelo".
Y es que el alelo 334 se encarga del receptor de la arginina vasopresina, que es una hormona básica y que está presente en el cerebro de la mayoría de los mamíferos, según esta investigación.
El descubrimiento radica en que "es la primera vez que se asocia la variante de un gen específico con la manera en que los hombres se comprometen con sus parejas", explicó a Efe Hasse Walum, del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Karolinska y uno de los responsables de la investigación.
El análisis se llevó a cabo durante al menos cinco años con parejas heterosexuales -más de 1.000, de las cuales 550 eran gemelos- que confesaron en test psicológicos si se sentían felices, cómo era su convivencia, si reían o besaban a menudo y sobre el futuro de su relación.
Y el resultado fue que los hombres con el alelo 334 -dos de cada cinco en este estudio- afirmaron tener lazos menos fuertes con sus esposas y, además, éstas reconocieron que se sentían menos satisfechas con sus cónyuges que las que se casaron con hombres sin esta variante genética.
Se da la circunstancia -revelada por el estudio- de que los hombres "dotados" con dos copias del alelo 334 han tenido en su vida más crisis de pareja y sus esposas afirmaron que están más insatisfechas.
Walum indicó que la influencia de los niveles de la hormona vasopresina y las relaciones sociales es "modesta" e insuficiente para predecir de forma exacta el comportamiento futuro de un hombre en una relación de pareja, ya que ahí intervienen otros factores socioculturales.
Los hombres con el alelo 334 "no significa necesariamente que esté menos capacitados para el amor, sino que se trata más bien de una limitación en la capacidad social", matizó Wallum.
Aunque, según el científico, esto no equivale a estar "condenado" a fracasar en una relación de pareja, pero sí a que aumente la probabilidad de que ocurra y de que sea más infiel.
La investigación sobre la promiscuidad masculina comenzó con un estudio sobre el comportamiento de los ratones de campo machos, que son monógamos según sea la recepción de la vasopresina en su cerebro.
El receptor de esta hormona está conectado con el sistema de recompensas del cerebro, de modo que se muestran un estado positivo cada vez que tratan con una ratón hembra de campo y se aparean.
Esto que les pasa a estos ratones se parece mucho a los hombres, pero según los científicos del Karolinska -donde cada año se elige el ganador del Nobel de Medicina- es tan sólo un especulación.
Este hallazgo, más allá de excusar a los hombres infieles, se prevé que servirá en un futuro para ayudar en la investigación de patologías caracterizadas por presentar dificultades en las relaciones sociales como el autismo o la fobia social, indicó el investigador.

Rafael Nadal gana el Príncipe de Asturias del Deporte.--

Rafael Nadal es el nuevo Príncipe de Asturias del Deporte, anunció el miércoles el jurado de los premios en reconocimiento a su conducta dentro y fuera de la cancha.
El tenista corona con el galardón una temporada de ensueño, en la que todavía aspira a conquistar el Abierto de Estados Unidos o la Copa Davis.
Con sólo 22 años, Nadal es considerado uno de los mejores deportistas españoles de todos los tiempos. En el fallo, el jurado valoró sus triunfos en el Roland Garros por cuarto año consecutivo y en Wimbledon, además de la medalla de oro en los Juegos de Beijing y el recién estrenado número uno en el escalafón de la ATP tras desbancar al suizo Roger Federer.
Al margen de sus logros deportivos, el acta subrayó la conducta de Nadal dentro y fuera de la pista y el espíritu solidario que le impulsó a crear en el 2008 una fundación que lleva su nombre para ayudar a los grupos más desfavorecidos.
"Es deportista ejemplarizante. Tanto en la victoria como en las escasísimas ocasiones en que conoce la derrota. Es particularmente impecable su reacción en los triunfos más importantes y el modo en que destaca la labor de sus oponentes", dijo el jurado en un comunicado.
En la votación final, Nadal se impuso a otros candidatos con grandes posibilidades, como el nadador Michael Phelps y sus ocho medallas de oro, o el velocista jamaicano Usain Bolt con sus tres preseas doradas y marcas mundiales, entre otros.
Natural de Manacor, en las Islas Baleares, el jugador se inició en la práctica del tenis con sólo cinco años. La precocidad de sus éxitos a nivel internacional y el carácter abierto que siempre ha exhibido con el público le han convertido en uno de los deportistas más queridos en España.
Su brillante temporada ha contribuido de forma esencial a la suma de éxitos del deporte español en este 2008. Además del tenis, la selección de fútbol ganó la Eurocopa y el ciclista Carlos Sastre se llevó el Tour de Francia
Nadal sucede en la lista de premiados con el Príncipe de Asturias del Deporte al alemán Michael Shumacher, quien en 2007 fue distinguido con el galardón en reconocimiento a sus siete títulos de campeón del mundo de Fórmula 1.
Este ha sido el séptimo de los ocho premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su 28va edición, y que distinguen a personalidades de todo el mundo por su trabajo en campos como la cultura, la ciencia, el deporte o la investigación.
El Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela recibió el premio de las Artes, el de Cooperación Internacional recayó en cuatro centros que luchan contra la malaria en Africa, mientras que en la categoría de Investigación se reconoció a cinco científicos expertos en nanotecnología.
El de Comunicación y Humanidades recayó en el portal de internet Google Inc. y el de Ciencias Sociales fue para el lingüista francés de origen búlgaro Tzvetan Todorov. Finalmente, la escritora canadiense Margaret Atwood fue reconocida con el Príncipe de Asturias de las Letras,
El fallo de la única categoría restante, el de Concordia, tendrá lugar el próximo 10 de septiembre.
Cada uno de los galardones, creados en 1981, conlleva un premio de unos 78.000 dólares y una escultura diseñada por el artista Joan Miró. Las preseas serán entregadas en otoño en Oviedo, en un acto solemne presidido por el heredero de la corona española, Felipe, cuyo título oficial es príncipe de Asturias.

España sigue primera en ranking de la FIFA.—

España mantuvo el primer lugar en el ranking de selecciones de la FIFA divulgado el miércoles, en el que México subió ocho puestos y Brasil y Argentina sufrieron caídas.
Las selecciones europeas dominan los primeros puestos de la clasificación, ya que después de España siguen en orden Italia, Alemania, Holanda y Croacia.
Brasil descendió del cuarto al sexto lugar, y Argentina del sexto al séptimo.
México fue el equipo que más puestos ganó entre los 25 primeros, al subir ocho escalones del 32 al 24. Uruguay también ascendió un par de lugares del 24 al 22, y Paraguay descendió del 22 al 25.
Camerún es el primer equipo africano al ocupar el lugar 14.
El próximo ranking será anunciado el 8 de octubre e incluirá dos rondas de eliminatorias mundialistas.

No hay comentarios: