jueves, 4 de septiembre de 2008

Noticias Internacionales.-

Hanna deja 61 muertos en Haití; huracán Ike sigue su huella.—

La tormenta tropical Hanna bordeaba a las Bahamas el jueves en camino hacia la costa este de Estados Unidos, mientras se acercaba Ike, que seguía la huella de Hanna como un poderoso huracán de categoría 4 y amenazaba Santo Domingo.
Mientras tanto, en Haití, las autoridades dijeron el jueves que las víctimas de Hanna se duplicaron con creces, hasta sumar 61 en la empobrecida nación caribeña.
El Departamento de Protección Civil atribuyó la mayoría de las muertes a las inundaciones.
Abel Nazaire, vocero del departamento, dijo que 21 muertes se produjeron en Gonaives, una ciudad del norte casi totalmente aislada por las inundaciones.
Todos los caminos en Gonaives se han convertido en lagunas y las autoridades enviaban alimentos y otras provisiones a personas aisladas por las aguas.
Los meteorólogos pronosticaron que Hanna pase por el este del archipiélago atlántico antes de chocar contra la costa de las Carolinas alrededor del sábado, posiblemente como huracán.
El jueves temprano, el vórtice de Hanna estaba a 455 kilómetros (280 millas) al este-sureste de Nassau. El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, dijo que Hanna estaba avanzando con dirección al noroeste a una velocidad de 19 kph (12 mph) y que podría volverse huracán el viernes.
No se ha reportado ningún daño importante ni de lesionados en las Bahamas, y las autoridades dijeron que la cadena de islas frente a la costa de la Florida parecía haberse salvado de las inundaciones mortales que trajo Hanna a las islas caribeñas.
A medida que Hanna se colocaba en el centro del archipiélago del Atlántico, los habitantes de las islas se preocupaban también por otras dos tormentas que se aproximaban: el huracán Ike y la tormenta tropical Josephine.
El jueves por la madrugada, el huracán Ike tenía vientos máximos sostenidos de casi 230 kilómetros por hora (145 mph). El Centro Nacional de Huracanes calificó a Ike de un huracán "extremadamente peligroso".
Ike se encontraba a 885 kilómetros (550 millas) al noreste de las Islas de Sotavento y los meteorólogos dijeron que era demasiado temprano para decir si amenazará tierra y dónde. El meteoro estaba avanzando al oeste-noroeste a 28 kph (17 mph).
Las autoridades dominicanas mantenían su alerta roja en todo el país por las lluvias que caen desde hace una semana y advirtieron la posibilidad de que el huracán Ike impacte la región norte.
"Los modelos de trayectoria indican que Ike podría tener un desplazamiento oeste-suroeste, lo que lo acercaría más a la costa norte del territorio dominicano", dijo la directora de Meteorología, Gloria Ceballos.
Ceballos adelantó que para el sábado podrían presentarse ya fuertes lluvias en el litoral norte y noreste, "por lo que aún el huracán pasando la costa norte del territorio nacional muchas áreas van a tener condiciones de tormenta".
La nación caribeña seguía azotada por lluvias tras el paso de Hanna.
La Comisión de Emergencia informó que 10.745 personas se encuentran en refugios, 2.149 viviendas fueron afectadas y 51 poblados están incomunicados.
Informes oficiales contradictorios reportaron la desaparición de una embarcación en el Océano Atlántico que iba rumbo a Puerto Rico con un grupo de personas.
La Defensa Civil en Nagua, 230 kilómetros al norte de la capital, aseguró que al menos 30 personas están desaparecidas en alta mar, pero la Marina de Guerra informó que sólo tiene constancia de dos.
Ike es así en el tercer huracán sumamente intenso de la temporada en el Atlántico, en la que ha habido cinco huracanes en total. Bertha y Gustav fueron los otros huracanes de grandes proporciones.
Un poco más hacia el este, la tormenta tropical Josephine ganaba fuerza el jueves y avanzaba con rumbo al oeste-noroeste a una velocidad de 17 kph (10 mph), con vientos máximos sostenidos de 95 kph (60 mph).

Masivas evacuaciones en República Dominicana por tormenta Hanna.—

Al menos 10.000 personas fueron evacuadas y mas de 2.000 viviendas resultaron afectadas por las fuertes lluvias y vientos de la tormenta tropical Hanna a su paso por República Dominicana, según una evaluación preliminar de daños presentada el jueves por las autoridades.
Algunos puentes colapsaron, una gran parte del país quedo a oscuras debido a fallas en el sistema de electricidad y mas de medio centenar de poblaciones están aisladas por vía terrestre, de acuerdo al informe del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Las personas desalojadas de sus hogares fueron reubicadas en edificios públicos, pero una gran parte se dirigió a casas de amigos y familiares, detallo el informe.
Hanna provoco fuertes aguaceros, vientos y descargas eléctricas desde la madrugada del miércoles en una amplia zona del territorio de República Dominicana, causando inundaciones que han afectados también extensas áreas agrícolas.
El coronel Juan Manuel Méndez, director del COE, explicó que las comunidades aisladas corresponden a las regiones norte, noroeste y sureste, así como a la provincia de Santo Domingo, la capital, donde aún el jueves cientos de circuitos eléctricos estaban fuera de servicio.
Las clases en las escuelas públicas y colegios privados están suspendidas, pese a que en ciudades como Santo Domingo y otras principales del interior las lluvias comenzaron a mermar.
Las autoridades evaluaban aun los daños al sector agrícola y la infraestructura vial del país. Hasta la fecha no se ha reportado ninguna víctima fatal.
A consecuencia del fuerte oleaje, al menos dos barcos encallaron frente al malecón de San Pedro de Macorís, 60 kilómetros al este de Santo Domingo, agregaron las autoridades.
El barco Combi Trader, de matrícula panameña, se encalló justamente al lado del barco Jeantrader, cuya matrícula no fue precisada.
Las operaciones en los aeropuertos internacionales se reanudaron con normalidad luego de que el miércoles se suspendieran los vuelos programados a Nueva York, Miami y Puerto Rico.
Pese a que las condiciones del tiempo mejoraban en gran parte del país, la Oficina Nacional de Meteorología advirtió que para el fin de semana se podrían sentir los efectos asociados al huracán Ike, que avanza sobre aguas del Atlántico.

Aviones rusos con ayuda humanitaria llegan a Cuba.—

Dos aviones de Rusia con ayuda humanitaria llegaron el jueves a Cuba para paliar los daños ocasionados tras el devastador paso por la isla del huracán Gustav, que destruyó casas y dejó pérdidas millonarias, dijo una emisora estatal.
Gustav, un huracán que alcanzó la Categoría 4 con vientos de más de 240 kilómetros por hora, dañó el sábado viviendas, inundó pueblos, y derribó árboles y redes eléctricas en su paso por el occidente de la isla.
"La ayuda procedente de Rusia para Cuba azotada por el huracán Gustav arribó esta madrugada a La Habana con material de construcción y tiendas (de campaña) para albergar en cada una a 56 personas," dijo la emisora Radio Rebelde.
Las dos aeronaves rusas aterrizaron además con cables eléctricos, planchas de hierro, frazadas y camas portátiles.
El ministerio de Emergencias de Rusia, una antigua aliada de Cuba durante la Guerra Fría, dijo esta semana que enviará cuatro aviones de carga con más de 200 toneladas de ayuda humanitaria a La Habana para los damnificados por el ciclón Gustav.
En tanto, Granma -diario del gobernante Partido Comunista- reportó que el miércoles por la mañana el presidente Raúl Castro recibió una llamada telefónica y sostuvo una fraternal conversación con su par ruso, Dimitri Medvédev.
Medvédev "reiteró su solidaridad con nuestro pueblo y dispuso horas antes una ayuda material urgente que ya comenzó a llegar a Cuba en varios grandes aviones de transporte, procedentes de ese hermano país," dijo Granma.
En una nota de portada, el periódico dijo también que los Gobiernos del presidente venezolano Hugo Chávez, un fuerte aliado político de La Habana, y del mandatario de Colombia, Alvaro Uribe, se interesaron por el desastre ocasionado por el potente huracán y expresaron su disposición de ayudar a Cuba.
El monto o las características de la ayuda ofrecida por Chávez y Uribe no quedó inmediatamente clara.
Según Granma, los Gobiernos de México, Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala, Perú, España y China, entre otros, han enviado mensajes de solidaridad ofreciendo su asistencia humanitaria a la isla.
El Gobierno cubano no ha difundido un balance total de los daños ocasionados por el huracán Gustav.

Paraguay busca cambiar vínculo con histórico aliado Taiwán.—

Los fondos que Taiwán ha donado durante décadas a Paraguay construyeron viviendas, edificios estatales, impulsaron proyectos agrícolas y puede que hasta hayan enriquecido a más de un funcionario en la empobrecida nación sudamericana.
Pero el nuevo Gobierno que asumió a mediados de agosto de la mano del socialista Fernando Lugo propone un cambio radical en su relación con la isla asiática, pese a que aún no devela la incógnita sobre si iniciará relaciones con China continental.
Paraguay es el único país sudamericano que no reconoce a China y ha sido un firme aliado de Taiwán desde la década de 1950, en una relación respaldada por un constante apoyo económico.
El presidente Lugo, que este año destronó del poder al conservador Partido Colorado, un histórico socio de Taiwán, prometió poner fin a la cuestionada "diplomacia de la chequera," al tiempo que rafiticó un giro diplomático en su vínculo con la isla.
"Queremos cambiar la manera (...) (queremos) una política exterior mucho más independiente," dijo esta semana el mandatario durante una entrevista con el canal local Red Guaraní, consultado sobre el relacionamiento entre su país y Taiwán.
Lugo aseguró que el presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, estaba al tanto de su postura desde un encuentro que ambos líderes mantuvieron recientemente en Asunción, al punto que no le pidió, como es habitual, un apoyo explícito a su ingreso en Naciones Unidas durante la asamblea anual de septiembre.
Y consultado si abogaría ante la comunidad internacional por su aceptación respondió: "No, no voy a pedir."
ALTO AL FUEGO DIPLOMATICO
Para el ex canciller Diógenes Martínez, quien dirige la Asociación Paraguaya de Amigos de la República Popular China, un eventual cambio en la relación sólo se resolverá cuando acaben las conversaciones entre China y Taiwán por la reunificación del territorio.
Ma, quien asumió el cargo en mayo, lleva adelante una política amigable respecto a Pekín, que considera a Taiwán una provincia rebelde.
"El presidente Lugo me declaró enfáticamente que tiene total simpatía por la posibilidad de establecer relaciones con China, pero mientras haya esa negociación, China ha prometido no tocar ningún aliado de Taiwán," dijo Martínez a Reuters.
Con el dinero de Taiwán, Paraguay construyó una sede propia para el Congreso, reforzó las arcas estatales cuando estaba al borde del incumplimiento de pagos hace siete años, pavimentó caminos y construyó cientos de viviendas populares, en proyectos plagados de denuncias de corrupción.
La reducida lista de 23 aliados diplomáticos de Taipei, en su mayoría pequeños y empobrecidos países de Centroamérica, el Caribe, el Pacífico Sur y Africa, se contrapone a la de 170 socios extranjeros de Pekín, que ha buscado truncar los vínculos entre la isla y sus aliados.
Un eventual acercamiento a China, que se convirtió los últimos años en un importante consumidor de soja, minerales y otras materias primas de la región, podría beneficiar a Paraguay, cuarto exportador mundial de la oleaginosa y proveedor de carne vacuna a países vecinos.
Empresarios y productores agrícolas paraguayos consultados por Reuters dijeron ver con buenos ojos una apertura comercial con China, que permitiría transparentar el intercambio indirecto ya existente de hecho entre ambos países.

Pasajeros furiosos por demora tren Argentina incendian vagones.—

Cientos de pasajeros enardecidos por demoras en un servicio de trenes suburbanos incendiaron los vagones de una formación el jueves al oeste de Buenos Aires, mientras que en otras estaciones bloqueaban las vías demorando la normalización de los viajes.
Las empresa privada operadora del servicio, que cotidianamente es blanco de quejas de los usuarios por las malas condiciones en que se viaja, aceptó las demoras y comprendió el enojo de los pasajeros, pero rechazó enérgicamente los hechos de violencia.
"Entendemos la bronca que pueda tener la gente porque el servicio pueda estar interrumpido o demorado, pero de ninguna manera pueden atentar así contra un servicio público," dijo a la televisión local Gustavo Gago, portavoz de la empresa TBA.
La televisión argentina mostró imágenes de las inmensas llamaradas que salían de varios vagones situados en la estación de Merlo de la línea Sarmiento, al oeste de Buenos Aires, mientras que una turba enardecida ocupaba las vías y los trenes en la parada Castelar.
Muchos de los usuarios consultados por los canales de televisión argentinos afirmaron que querían bloquear el servicio porque ellos ya habían perdido su día de trabajo.
"Nosotros queremos ir a nuestro trabajo y no podemos," dijo una joven al canal de noticias C5N.
Los servicios de trenes en Argentina, en su mayoría en manos privadas desde la década de 1990, son una fuente constante de reclamos de los usuarios, que se quejan por las demoras y por viajar "como ganado" desde las afueras de Buenos Aires hacia la ciudad.
En el 2005, los pasajeros ya prendieron fuego a vagones de la misma línea ferroviaria, también furiosos por las largas demoras en el servicio.
"El servicio está saturado. No podemos incrementar la frecuencia de trenes por el sistema de barreras y la verdad es que estamos en un nudo, que se hace difícil la continuidad de la prestación del servicio en las condiciones actuales," añadió el vocero de TBA.

Policía Colombia confisca 5 toneladas de cocaína cerca de playa.--

La Policía de Colombia confiscó cinco toneladas de cocaína enterradas cerca de una playa del Caribe, desde donde narcotraficantes pretendían enviarla a Estados Unidos, informó el jueves la institución armada.
El decomiso de la droga, valorada en unos 150 millones de dólares, se produjo cerca a los pueblos de Punta Espada y Puerto López, en el departamento de la Guajira, al noreste del país, una zona estratégica para el narcotráfico por la existencia de decenas de embarcaderos naturales.
"La droga estaba enterrada a un kilómetro de la playa, los narcotraficantes pretendían embarcarla y enviarla a Estados Unidos," dijo a Reuters el general Oscar Gamboa, comandante de la policía en la región del Caribe.
El oficial reveló que la cocaína se ubicó con información de los habitantes de la zona y que pertenecía a Daniel Rendón Herrera, alias "don Mario," un prófugo narcotraficante por quien el Gobierno ofrece una millonaria recompensa.
Rendón es acusado por las autoridades de haber logrado infiltrar algunos sectores de las Fuerzas Armadas y de la Fiscalía General con su poder de corrupción a través del dinero obtenido con el tráfico de drogas.
El prófugo narcotraficante tiene a su servicio un ejército privado conformado por desmovilizados paramilitares de ultraderecha con presencia en una amplia región del norte del país.
Colombia, rodeada por dos océanos, cuenta con una posición geográfica estratégica para el tráfico de drogas y de armas.
En lo que va del año las autoridades colombianas han confiscado más de 135 toneladas de cocaína.
El país andino es considerado como el primer productor mundial de cocaína con unas 600 toneladas métricas anuales.
En el narcotráfico están involucrados carteles de la droga, las guerrillas izquierdistas y otros grupos armados ilegales conformados por antiguos paramilitares que se desmovilizaron, de acuerdo con fuentes de seguridad.
El Gobierno considera que la producción y el tráfico de cocaína financian a los grupos armados ilegales que participan en un conflicto interno de más de cuatro décadas y que cobra miles de vidas al año.
El narcotráfico continúa siendo un problema en Colombia pese a los esfuerzos locales y al apoyo de Estados Unidos, que desde el año 2000 ha entregado a Bogotá más de 5.000 millones de dólares para combatir la producción de cocaína a través de una agresiva campaña de fumigación de hoja de coca.
Los recursos de Washington también se han empleado para enfrentar a la guerrilla y a los paramilitares vinculados con la producción y el tráfico de drogas.

Palin se burla de Obama, prepara a republicanos para McCain.—

El nominado republicano a la presidencia de Estados Unidos, John McCain, tiene un nuevo perro de ataque. Su nombre es Sarah Palin y muerde fuerte.
Las críticas burlonas de Palin al candidato demócrata Barack Obama y la élite de Washington cargaron a los republicanos, que buscan señales de esperanza de que ella y McCain pueden ganar la Casa Blanca en las elecciones del 4 de noviembre.
Ahora es el turno de McCain. El senador de Arizona, nominado a la presidencia tras el discurso de Palin, dará el jueves por la noche un discurso televisado aceptando la nominación.
Palin, la gobernadora de Alaska de 44 años que McCain eligió como candidata a la vicepresidencia, atrajo el miércoles gritos de "¡Sarah!, ¡Sarah!" en su debut político nacional, desatando una frontal retórica contra Obama que había estado hasta ahora ausente en la convención republicana.
La candidata derribó alegremente las críticas demócratas sobre que su experiencia como gobernadora y ex alcaldesa del diminuto pueblo de Wasilla, en Alaska, no se comparaba a la de Obama como líder de una gran campaña presidencial.
"Supongo que el alcalde de una pequeña ciudad es como un 'organizador comunitario', con excepción de que uno tiene responsabilidades reales," dijo en referencia a los inicios de Obama en Chicago.
Los demócratas argumentan que al elegir a Palin, una mujer relativamente desconocida, McCain cedió en su argumento de que Obama es demasiado inexperto como para ser presidente.
Palin también atacó el altivo estilo de retórica de Obama y dijo que era carente de detalles sobre hacia dónde llevaría el país en caso de ser elegido, pero ofreció pocas especificaciones políticas propias.
"Escuchándolo hablar, es fácil olvidarse que es un hombre que es autor de dos libros de memorias pero de ninguna ley o reforma importante (...) ¿Qué busca exactamente?," preguntó.
Palin también recordó el comentario de Obama durante su batalla contra la senadora demócrata Hillary Clinton en las primarias, acerca de que la gente de las ciudades pequeñas es resentida y se aferra a las armas y la religión.
"PALIN POWER"
"Podría agregar que en las pequeñas ciudades no sabemos qué interpretar de un candidato que elogia a los trabajadores cuando están escuchándolo y luego habla sobre cuan resentidamente se aferran a su religión y armas cuando esas personas no lo están escuchando," dijo Palin.
Y a la multitud le encantó. Los republicanos clamaron de aprobación y ondearon carteles que decían "Palin Power" ("El Poder de Palin," en inglés).
El público respondió especialmente cuando Palin rechazó a la "élite de Washington," en alusión a los expertos y analistas que habían cuestionado su capacidad de estar en la fórmula presidencial.
Expertos señalaron que Palin, la segunda mujer candidata a la vicepresidencia por un importante partido político, reforzaría la fórmula republicana, especialmente a la hora de atraer a la base conservadora que a veces estuvo enfrentada con McCain.

Cheney dice EEUU apoya a Georgia, condena accionar ruso.--

El vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, prometió el jueves apoyar a Georgia en su enfrentamiento con Rusia, diciendo que la acción militar de Moscú en el ex esdtado soviético fue un acto "ilegítimo" que siembra dudas sobre su fiabilidad.
Cheney, un politico de línea dura y uno de los más fuertes críticos de Moscú, es el funcionario de más alto rango en visitar Georgia desde que Tiflis trató de retomar por la fuerza el control de la separatista región de Osetia del Sur a comienzos de agosto, provocando la respuesta militar rusa.
"Luego de que vuestra nación ganó la libertad en la Revolución de las Rosas, Estados Unidos vino en ayuda de esta valiente y joven democracia," dijo Cheney a periodistas, refiriéndose a la revolución pacífica que en el 2003 llevó al poder al prooccidental Mikheil Saakashvili.
"Estamos haciendo lo mismo otra vez mientras ustedes trabajan para superar una invasión a la soberanía de vuestro territorio, y un intento ilegítimo y unilateral de cambiar las fronteras de vuestro país pro la fuerza que ha sido universalmente condenado pro el mundo libre," declaró Cheney, de pie junto a Saakashvili en Tiflis.
"Las acciones de Rusia han sembrado graves dudas sobre las intenciones rusas y sobre su fiabilidad como socio internacional, no sólo en Georgia sino en toda la región e, incluso, en todo el sistema internacional," agregó el vicepresidente estadounidense.
Cheney está en una gira por países aliados de Estados Unidos en la región que comenzó el miércoles en Azerbaiyán y continuará en Ucrania -como Georgia, ex miembro de la Unión Soviética que busca ingresar a la OTAN- más tarde el jueves, antes de finalizar en Italia.
Su visita irritará al Kremlin, que ha acusado a Washington de estimular tensiones y de envalentonar a Saakashvili, un abogado educado en Estados Unidos con estrechos vínculos con la administración de George W. Bush.
Tanto Azerbaiyán como Georgia son eslabones de una cadena que forma un corredor de tránsito de la energía hacia Occidente, rodeando a Rusia. Los países occidentales temen que el corredor esté en peligro tras la incursión militar rusa en Georgia.
Moscú dijo que actuó en Georgia para prevenir lo que calificó de genocidio cuando Tiflis lanzó su operación militar el 7 de agosto hacia Osetia del Sur, una región pro rusa.
Posteriormente, el Kremlin reconoció como estados independientes a Osetia del Sur y a otra región rebelde de Georgia, Abjasia, lo que provocó condenas de Washington y Europa.
Rusia mantiene tropas en una "zona de protección" en territorio de Georgia, lo que Occidente dice que viola un acuerdo de paz patrocinado por Francia. Moscú dice que sus tropas dan una seguridad necesaria y que su presencia no viola el acuerdo.
Cheney dijo que Washington está "completamente comprometido" con el intento de Georgia por ingresar a la OTAN, a la que llamó una "alianza defensiva" que no representa ninguna amenaza para Rusia.
La administración de EEUU ha considerado acciones de castigo contra Moscú, como anular un lucrativo acuerdo nuclear civil, pero no anunció sanciones pues no parece que Occidente pueda influir sobre Rusia.
El miércoles, Estados Unidos anunció un paquete de asistencia de más de 1.000 millones de dólares para ayudar a la reconstrucción de viviendas, infraestructuras de transporte y otras destruidas por Rusia en los cinco días de enfrentamientos.
Para enfatizar su apoyo, Washington está enviando a Georgia el USS Mount Whitney, un sofisticado barco de guerra, con 17 toneladas de ayuda humanitaria.
El Kremlin acusa a Washington de usar su flota para un peligroso juego político en el mar Negro.

Republicanos nominan a John McCain como candidato presidencial.—

John McCain fue nominado el miércoles como candidato presidencial del Partido Republicano para las elecciones del 4 de noviembre en Estados Unidos, donde competirá con el senador demócrata Barack Obama.
McCain, de 72 años y senador por Arizona, fue formalmente aprobado como el nominado por los delegados asistentes a la Convención Nacional Republicana.

Ike se mantiene como un huracán Categoría 4 en el Atlático.—

Ike se debilitó un poco mientras se movía en dirección oeste en el Océano Atlántico hacia las Bahamas, pero se mantuvo como un peligroso huracán Categoría 4 con vientos cercanos a las 140 millas por hora, unos 225 kph, dijo el jueves el Centro Nacional de Huracanes.

Huracán Ike alcanza Categoría 4, Hanna se fortalece.—

El Huracán Ike ganó fuerza con rapidez el miércoles y alcanzó la Categoría 4 en el Atlántico, mientras la tormenta tropical Hanna se intensificó en menor escala cerca de las Bahamas a medida que avanza con rumbo a la costa del sudeste de Estados Unidos.
Ike no representa una amenaza inmediata para algún territorio, pero se fortaleció de manera explosiva, pasando en el lapso de unas pocas horas de tormenta tropical a un intenso huracán Categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de cinco etapas.
Ike tenía vientos máximos sostenidos de 135 millas (215 kilómetros) por hora mientras avanzaba por el Atlántico a unas 610 millas (980 kilómetros) al nordeste de las Islas Sotavento, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Se prevé que Ike gane más fuerza a medida que avanza hacia el sur de las Bahamas, donde llegaría a comienzos de la próxima semana, pero aún es muy pronto para decir si pondrá en peligro algún territorio, dijeron los expertos.
También es pronto para decir si amenazaría a los campos petroleros en el Golfo de México.
El sitio en internet del centro de huracanes, con gráficos actualizados, se encuentra en http://www.nhc.noaa.gov/index.shtml.
Las lluvias torrenciales de Hanna ya han inundado partes de Haití, varando a residentes en tejados, lo que llevó al presidente René Preval a advertir sobre una "catástrofe extraordinaria" que competiría con una tormenta que dejó 3.000 personas muertas en el país caribeño hace cuatro años.
Los pronósticos indican que Hanna avanzará hacia el centro y norte de las Bahamas el jueves, recuperando la categoría de huracán con vientos de al menos 74 millas (119 kilómetros) por hora antes de azotar el sábado la costa de Estados Unidos cerca de la frontera entre Carolina del Norte y Virginia.
El Gobierno de las Bahamas levantó una alerta de huracán para la parte noroeste de las islas, lo que significa que sigue en vigor la alerta de tormenta tropical en todas las Bahamas y en las Islas Turcas y Caicos, dijo el centro de huracanes.
"CICLON TENAZ"
Hanna ha sido un "ciclón tropical tenaz" que se prevé que recupere fuerza de huracán en un día o dos, o quizás antes, dijo el centro. "Podría ser necesaria una alerta de huracán para una parte de la costa surdeste de Estados Unidos para la mañana del jueves," dijo el centro.
La tormenta tropical Josephine también avanzaba por el Atlántico con rumbo al oeste, detrás de Ike, pero comenzó a debilitarse.
El aumento en la actividad de las tormentas después del Huracán Gustav, que azotó Luisiana cerca de Nueva Orleans el lunes, luego de golpear Haití, donde dejó más de 75 personas muertas.
El Gobierno de Estados Unidos ha pronosticado que entre 14 y 18 tormentas tropicales se formarán durante la temporada de seis meses que comenzó el 1 de junio, más del promedio histórico, de 10. Josephine es ya la décima, formándose antes del punto estadísticamente más alto de la temporada, el 10 de septiembre.
La temporada del 2005, que tuvo una actividad récord incluyendo al mortífero huracán Katrina, tuvo 28 tormentas.
En Haití las autoridades aún estaban contando a las decenas de personas muertas por el paso de Gustav. El empobrecido país es especialmente propenso a las inundaciones y deslizamientos de tierra producto de las lluvias.
Las autoridades dijeron que Hanna provocó inundaciones y aludes que dejaron al menos 61 muertos en Haití, incluyendo 22 en el puerto bajo de Gonaives y tres en la ciudad cercana de Gros Morne.
Pero la cifra de muertos podría aumentar mientras las aguas de la inundación se alejan y se terminan las misiones de búsqueda y rescate.
"Estamos en una situación realmente catastrófica," dijo Preval, quien planeaba sostener conversaciones de emergencia con representantes de países donantes internacionales para pedir ayuda más tarde el miércoles.
"Se cree que comparada con Jeanne, Hanna podría causar aún más daño," dijo, refiriéndose a una tormenta que impulsó una cascada de agua y lodo hacia Gonaives y otras partes del norte y noroeste de Haití en septiembre del 2004, dejando más de 3.000 personas muertas.
Los residentes de Gonaives que subieron a los tejados de sus casas mientras la crecida de las aguas aumentaba y el Gobierno no conocía el destino de quienes se encontraban en hospitales y prisiones.
"Hay mucha gente sobre los tejados y hay prisioneros que no podemos vigilar," agregó Preval.
Hanna, que siguió provocando lluvias torrenciales sobre Haití el miércoles, ha permanecido frente a la costa de Haití desde el lunes pasado y también ha provocado amplias inundaciones en República Dominicana, que comparte con Haití la isla de La Española.
En la noche del miércoles, Josephine avanzaba sobre el Atlántico este a unas 375 millas (605 kilómetros) al oeste de las Islas Cabo Verde. Avanzaba hacia el oeste, pero había comenzado a debilitarse, con vientos máximos sostenidos cayendo a 60 millas (95 millas) por hora.

Hanna deja 137 muertos en Haití, el huracán Ike sigue su huella.--

La tormenta tropical Hanna bordeaba a las Bahamas el jueves en camino hacia la costa este de Estados Unidos, luego de dejar al menos 137 muertos en Haití, mientras que el peligroso huracán Ike de categoría 4 avanzaba desde el este.
Se pronosticó que Hanna pasaría al del archipiélago en el Atlántico antes de llegar a la costa de Carolina del Norte o del Sur para el sábado, pero el Centro Nacional de Huracanes en Miami indicó que sus vientos más externos tocarían tierra mucho antes.
Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 510 kilómetros (315 millas) de su centro.
En Haití, las autoridades dijeron el jueves que las víctimas de Hanna aumentaron hasta sumar 137 en la empobrecida nación caribeña.
El Ministerio del Interior y el Departamento de Protección Civil emitieron comunicados el jueves, donde indicaron que 80 de los fallecimientos ocurrieron en Gonaives. Otras 22 muertes se confirmaron en zonas que circundan la ciudad costera.
La tormenta habría dejado también dos muertos en Puerto Rico.
El jueves, el vórtice de Hanna estaba a 250 kilómetros (155 millas) al este-noreste de Nassau y a unos 1.005 kilómetros (625 millas) al sur-sureste de Wilmington, Carolina del Norte. Avanza en dirección noroeste a casi 22 kilómetros por hora (14 mph).
Sus vientos máximos sostenidos bajaron un poco su potencia, para ubicarse en 100 kph (65 mph) el jueves, pero los expertos dicen que podría convertirse en un huracán antes de tocar Estados Unidos.
Una alerta de huracán entró en efecto desde Okracoke Inlet, Carolina del Norte, hasta Edisto Beach, Carolina del Sur, con una de tormenta tropical impuesta hasta Altamaha Sound, Georgia, hacia el sur.
En tanto, el jueves por la tarde, el huracán Ike presentaba vientos máximos sostenidos de casi 215 kilómetros por hora (135 mph). Ike se encontraba a 815 kilómetros (505 millas) al nor-noreste de las Islas de Sotavento y los meteorólogos dijeron que podría llegar a las Bahamas para la noche del domingo o la madrugada del lunes. El meteoro estaba avanzando en dirección oeste-noroeste a 22 kph (14 mph).
Ike es el tercer huracán de gran poder en lo que va de la temporada en el Atlántico, durante la cual ha habido cinco huracanes en total. Bertha y Gustav fueron los otros huracanes de grandes proporciones.
Un poco más hacia el este, la tormenta tropical Josephine ganaba fuerza el jueves y avanzaba con rumbo al oeste-noroeste a una velocidad de 17 kph (10 mph), con vientos máximos sostenidos de 75 kph (45 mph).
En la República Dominicana, en tanto, las autoridades mantenían un estado de alerta roja en todo el país en respuesta a las lluvias que caen desde hace una semana y advirtieron la posibilidad de que el huracán Ike impacte la región norte del país.
"Los modelos de trayectoria indican que Ike podría tener un desplazamiento oeste-suroeste, lo que lo acercaría más a la costa norte del territorio dominicano", dijo la directora de Meteorología, Gloria Ceballos.
La nación caribeña seguía azotada por lluvias tras el paso de Hanna.
La Comisión de Emergencia informó que 10.745 personas se encuentran en refugios, 2.149 viviendas fueron afectadas y 51 poblados están incomunicados.
Informes oficiales contradictorios reportaron la desaparición de una embarcación en el Atlántico que iba rumbo a Puerto Rico con un grupo de personas.
La Defensa Civil en Nagua, 230 kilómetros al norte de la capital, aseguró que al menos 30 personas están desaparecidas en alta mar, pero la Marina informó que sólo tiene constancia de dos.

Sarkozy advierte a Irán de riesgo de ataque israelí.—

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, advirtió el jueves a Irán que estaba haciendo una apuesta peligrosa en su intento por desarrollar armas nucleares ya que un día su archirrival Israel podría atarcarlo.
Las potencias occidentales acusan a Irán de intentar conseguir la bomba atómica bajo la carátula de un programa nuclear civil aunque Teherán niega los cargos, insistiendo que sólo quiere mejorar su tecnología atómica con la intención de generar electricidad.
Estados Unidos e Israel no han descartado realizar alguna acción militar si es que la disputa no puede ser arreglada por la vía diplomática.
"Irán está tomando un gran riesgo en continuar con el proceso para obtener una capacidad nuclear militar," dijo Sarkozy en un encuentro con los líderes de Siria, Turquía y Qatar en Damasco.
"Un día, sin importar el gobierno israelí, vamos a enterarnos una mañana que Israel ha atacado," agregó Sarkozy.
"La pregunta no es si sería legítimo, o si sería inteligente. ¿Qué haríamos en ese momento? Sería una catástrofe. Debemos evitar esa catástrofe," dijo el mandatario francés en declaraciones transmitidas por televisión.
Las especulaciones acerca de un posible ataque sobre las instalaciones nucleares iraníes se han intensificado desde que Israel montara en junio un ejercicio aéreo el cual fue reportado como una simulación de ataque contra Irán.
"OCCIDENTE ASUSTADO"
El presidente francés pidió a su par sirio, Bashar al-Assad, que ayude a resolver el punto muerto con Irán, un cercano aliado de Siria, y Assad ha prometido a ayudar a buscar una solución.
"La solución es encontrar un mecanismo para probar que su programa nuclear es un programa pacífico," dijo Assad en una entrevista con el Canal 2 francés, agregando que entiendo por qué Occidente está preocupado sobre la idea de que Irán obtenga la bomba.
"Por supuesto que Occidente está asustado. No queremos la bomba nuclear en Oriente Medio," agregó el mandatario.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha impuesto tres rondas de sanciones en contra de Irán por no atender a los llamados a que suspenda su programa de enriquecimiento de uranio, un proceso que puede surtir de combustible para las plantas de energía o, potencialmente, armas nucleares.
Sarkozy reiteró su llamado a Irán a que detenga el enriquecimiento y dijo que Teherán debe aceptar las estrictas inspecciones de los equipos de control de la ONU, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
"Si Irán continúa con su enriquecimiento, ese es un problema. Pero el control de la AIEA debe al menos ser de manera completa. Luego la buena fe (de Irán) será establecida," dijo Sarkozy.
Irán está en conversaciones con la AIEA para aumentar su cooperación con la agencia, aunque Sarkozy no dijo que en su opinión estas inspecciones vayan a ser "completas."
Teherán tampoco ha respondido a las ofertas de Francia, Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Rusia y China, dirigidas a persuadirlo, inicialmente, para detener la expansión de su trabajo nuclear.

No hay comentarios: