lunes, 25 de agosto de 2008

Noticias Internacionales.-

Chávez acusa a EEUU de agredir a Alba.—

El presidente venezolano Hugo Chávez acusó el lunes a Estados Unidos de desatar una campaña contra la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba).
Toda la campaña de agresión contra Alba es una jugada de Estados Unidos para frenar lo que no va a frenar porque hay una revolución y un proceso de cambio en América Latina", aseguró Chávez tras su llegada al aeropuerto internacional de la capital hondureña.
"Los perros ladran porque cabalgamos", dijo a periodistas antes de asistir a la incorporación de Honduras a Alba, que ya integra a Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba.
Añadió que "detrás de la campaña contra Alba están los pitiyanquis, que son arrastrados y que abundan por todas estas tierras. Buena parte de los medios de comunicación está en manos de los pitiyanquis que lamen la mano de los yanquis".
Chávez elogió al presidente hondureño Manuel Zelaya por "enfrentar con coraje sin parangón las presiones de los pitiyanquis internos.... y él ha decidido algo (adherir a Honduras a Alba) que será de inmenso beneficio para su pueblo".
Consideró que "los pitiyanquis se arrastran ante los yanquis y agreden a Alba, que nació para contrarrestar el ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) que enterramos hace muchos años... y Alba sigue creciendo porque es un mecanismos para proteger a nuestros pueblos de las grandes crisis que el capitalismo, empujado por el imperialismo, ha desatado sobre los pueblos".
Chávez aguardó en la pista a su colega nicaragüense Daniel Ortega para irse juntos en automóvil a la Plaza Libertad, donde se celebrará la firma de adhesión de Honduras a Alba. En el camino, se detuvo para saludar a un soldado hondureña que estaba en un tanque de guerra.
La cadena local Radio América denunció a unos 40 guardaespaldas de Chávez de agredir violentamente a los periodistas hondureños que intentaban acercarse al presidente venezolano.
Marco Tulio carrillo, reportero de esa estación, afirmó que "hoy se irrespetó no sólo al periodismo hondureño, sino a nuestro pueblo... y no nos dejaron acercarnos a Chávez, sólo lo lograron a los periodistas de Venezuela y Nicaragua... y la guardia de Chávez nos hizo a un lado de manera violenta. Si así actúan los abanderados del socialismo, que Dios nos libre".
El portavoz presidencial, Oscar Triminio, dijo que "cada quien tiene su punto de vista en torno a este asunto.... y la prensa se ofendió, pero Chávez no tuvo la intención de ofender a nadie".
Entretanto, centenares de mujeres vestidas de color negro protestaron en las cercanías de la casa presidencial por la presencia en Honduras de Ortega, quien enfrenta una denuncia internacional por supuestamente violar sexualmente a su hijastra Zoilamérica Narváez.
La lideresa del grupo, Gladys Lanza, aseguró que "hoy todas somos Zoilamérica y estamos totalmente en contra de que Ortega esté en nuestra tierra... y este negro que usamos significa dolor, pena, rechazo y exigencia de justicia contra una persona que abusó de su la hija de su esposa (Rosario Murillo)", agregó.

Honduras al ALBA, Chávez eleva influencia A. Central.—

Honduras adherirá formalmente el lunes a la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), una iniciativa del presidente venezolano, Hugo Chávez, con la que el acérrimo crítico de Estados Unidos espera aumentar su influencia en Centroamérica.
El presidente hondureño, Manuel Zelaya, convocó para la tarde a miles de personas al acto de adhesión al ALBA, que también integran Bolivia, Cuba, Nicaragua y Dominica y nació como una alternativa de integración comercial y de asistencia financiera entre los países miembros.
En el acto, que se desarrollará en una explanada frente a la casa presidencial en Tegucigalpa, estarán presentes Chávez, Zelaya, el presidente de Bolivia, Evo Morales, el de Nicaragua, Daniel Ortega, y el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage.
"El ALBA es una alternativa a la hegemonía imperial (...) un espacio de integración de gobiernos progresistas, de gobiernos que plantean un camino dentro de la justicia social para nuestros pueblos," dijo Chávez al llegar a Tegucigalpa.
La adhesión se produce en medio de críticas de empresarios y políticos hondureños, incluso del propio partido de Zelaya, que creen que el acercamiento a Chávez dañará a Honduras en sus relaciones con Estados Unidos, del que ha sido un tradicional aliado y que es su principal socio comercial y de inversiones.
Además, entre la población hondureña existen temores sobre la suerte de cerca de un millón de inmigrantes, la mayoría ilegales, que viven en Estados Unidos y que envían a su país remesas que son el sostén de muchas familias pobres.
"He visto muchas deportaciones últimamente. Me da temor que por eso del ALBA Estados Unidos esté tomando represalias sin decirlo," dijo Griselda Matute, una empleada de 40 años, cerca de un mercado popular en Tegucigalpa.
Zelaya, un empresario agropecuario al que le queda cerca de año y medio en el Gobierno, se define como de centroizquierda y pertenece al Partido Liberal, de los más tradicionales de Honduras.
Pero en los dos últimos años, sobre todo desde el regreso al poder del ex guerrillero sandinista Ortega en Nicaragua, Zelaya se ha acercado a Chávez, quien incorporó recientemente a Honduras a su iniciativa Petrocaribe, por la cual provee de petróleo a 23 naciones pobres en ventajosas condiciones.
Centroamérica, con altos niveles de pobreza, ha sido duramente golpeada por los altos precios internacionales del crudo, así como por un alza global de los alimentos.
AYUDAR A LOS POBRES
Desde el sábado, el canal oficial de Honduras comenzó a difundir un mensaje de Zelaya en el que convoca a asistir al acto y pide a los empresarios que dejen de lado sus críticas bajo el argumento de que el ALBA es una solución para los pobres.
"El ALBA lo que trae al país son beneficios sociales, beneficios para los más pobres del país (...) los que critican es porque no lo conocen o porque tienen intereses," dijo Zelaya en el mensaje, sentado junto a su gabinete.
Honduras tiene a más de un 70 por ciento de su población sumida en la pobreza, según cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y también sufre altos niveles de crímenes violentos.
"Hay que creer que las cosas van a mejorar con esto, los pobres no tenemos otra opción," dijo Cándida Sierra, una costurera de 30 años que vive sola con sus tres hijas después de que su esposo muriera en un asalto.
El analista Rolando Sierra dijo a Reuters que la necesidad es lo que está llevando a Centroamérica a acercarse a Chávez.
"En la medida que se agudice el problema de precios del petróleo, países pobres como los de Centroamérica podrían ir hacia el ALBA buscando ventajas en la compra de combustible," señaló.

Tormenta Gustav se forma en el Caribe, amenaza a Haití.--

La séptima tormenta de la temporada de huracanes del Atlántico se formó en el Caribe el lunes y probablemente se convertirá en un huracán antes de tocar el sudoeste de Haití, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
Las costas sureñas de República Dominicana y Haití, al oeste de Santo Domingo, recibieron advertencias de huracán poco después de la formación de la tormenta tropical Gustav, 365 kilómetros (225 millas) al sur sudeste de Puerto Príncipe, dijo el CNH.
Los vientos máximos sostenidos de la tormenta ya llegaban a 96 kilómetros por hora (60 millas por hora) el lunes por la tarde, y el pronóstico oficial del centro basado en Miami indicó que podían alcanzar los 130 kph (80 mph) cuando la tormenta toque el sudoeste de Haití, en las próximas 48 horas.
TORMENTA TROPICAL JULIO
Por otro lado, la tormenta tropical Julio en el Pacífico continuará provocando lluvias y un fuerte oleaje en costas de la península mexicana de Baja California, pero comenzaría a debilitarse pronto, dijo el lunes el CNH.
Julio se formó el sábado y obligó al desalojo de cientos de personas en Baja California, en la frontera con Estados Unidos, pero según el CNH podría debilitarse a depresión tropical en las primeras horas del martes.
Por ahora, el centro de la tormenta se desplaza hacia el nor noroeste sobre tierra a unos 22 kilómetros por hora, a 55 kilómetros al sur del puerto Santa Rosalía, un punto de enlace con el Estado mexicano de Sonora, al otro lado del Golfo de Baja California.
Se espera que Julio, con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, pierda fuerza una vez que se adentre en aguas del Golfo de Baja California.

Avioneta cae en zona central de Chile, habría tres muertos informaron autoridades vía radio.--

Una avioneta particular se estrelló sobre una casa en un área rural en la zona central de Chile y habría tres muertos según reportes extraoficiales, dijo el lunes Radio Cooperativa.
La aeronave se incendió luego del accidente cerca de la ciudad de Curicó, que se ubica a 188 kilómetros al sur de Santiago.
En lo que va del año, una treintena de personas han muerto en distintos accidentes de avionetas en el país.
Funcionarios policiales contactados por Reuters dijeron que se encontraban recabando detalles sobre el siniestro.

Kennedy convoca a demócratas a respaldar a Obama.--

Enfermo y envejecido, el senador Edward M. Kennedy convocó el lunes a sus colegas demócratas a respaldar a Barack Obama en su búsqueda por llegar a la Casa Blanca, proporcionando una apertura conmovedora a una convención de un partido que busca su unidad interna.
"El trabajo inicia de nuevo, la esperanza vuelve a surgir y el sueño continúa", afirmó Kennedy con voz sonora y firme, repitiendo la última frase de un memorable discurso de 1980 que puso de pie a otra convención. El senador está recibiendo tratamiento contra un tumor cerebral maligno.
Los demócratas iniciaron el lunes su Convención Nacional para postular oficialmente a Obama a la presidencia, aunque la unidad del partido encara el difícil desafío de lograr que algunos seguidores de Hillary Clinton lo apoyen.
Clinton ha respaldado a Obama y piensa transferir sus delegados al senador por Illinois una vez que hable en la convención el martes por la noche, pero un sondeo realizado por encargo de USA Today/Gallup indica que 30% de sus partidarios votarán por el candidato republicano John McCain, por el candidato de un tercer partido, o simplemente no votarán.
El presidente del partido, Howard Dean, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, declararon el lunes abierta la sesión de la convención de cuatro días que nominará a Obama como el candidato demócrata a la Casa Blanca y al senador Joe Biden como su compañero de fórmula.
Clinton y Obama negocian un acuerdo que permita a la senadora recibir los votos de algunos delegados durante la postulación oral a la presidencia, pero que concluirá rápidamente con una aceptación unánime en favor de Obama.
Los funcionarios demócratas que participan en las negociaciones dijeron el lunes que la idea consiste que al comienzo de la postulación oral del miércoles por la noche estado por estado, los delegados den su voto a Obama o Clinton.
Sin embargo, la votación será interrumpida tras un par de estados, agregaron los funcionarios, y quizá concluya con la delegación de Nueva York, cuando la propia senadora Clinton pedirá el respaldo unánime para Obama desde el pleno de la convención. Los funcionarios hablaron a condición de guardar el anonimato mientras el acuerdo es concluido.
Clinton indicó que fue informada que sus delegados votarán por Obama, aunque no les ordenará cómo deben votar.
Muchos de esos delegados, dijo el lunes a los periodistas, seguramente votarán por el senador de Illinois. "Nadie tiene dudas de que esta es la convención de Barack Obama", dijo la ex primera dama. Sin embargo, indicó que algunos de sus delegados "se sienten obligados con las personas que los enviaron aquí y que los eligieron para representarlas" y votarían por ella.
Clinton indicó que parte de su trabajo en la convención será indicar a esos delegados "que sea cual fuere la persona por la que decidan votar, estaremos todos unidos tras el senador Obama".
Las encuestas de opinión señalan que la contienda frente a McCain está muy cerrada, en una época en la cual se respira una atmósfera de incertidumbre por la situación económica actual, el conflicto en Irak y los bajos niveles de popularidad del presidente republicano George W. Bush.
Obama presentará su discurso de aceptación de la candidatura el jueves en un estadio de fútbol, ante unas 75.000 personas. A partir de allí él y Biden iniciarán su campaña conjunta.
Si los últimos sondeos son ciertos, Obama necesita salir beneficiado enormemente con el encuentro de Denver, ya que en las encuestas se encuentra prácticamente igualado con McCain, cuyo partido iniciará la próxima semana su convención nacional en St. Paul, Minesota.

McCain: Obama es un "candidato honorable".—

John McCain calificó el lunes a su rival demócrata Barack Obama como un "oponente honorable", al comenzar una semana de eventos de relativo bajo perfil mientras los demócratas se preparan para nominar a Obama como su candidato.
“Nos encontramos en medio de una difícil campaña presidencial. Tengo a un oponente muy honorable. Hay fuertes diferencias entre nosotros", dijo el candidato presidencial republicano.
En discursos recientes, McCain ha criticado a Obama al señalar que no está listo para ser presidente y que está dispuesto a perder la guerra en Irak con tal de ganar las elecciones. Cuando Obama acusó a McCain de poner en duda su patriotismo, el republicano respondió que solamente ponía en duda su capacidad de tomar la decisión correcta.
En busca de cuando menos un poco de la atención de los medios en momentos en que la Convención Nacional Demócrata acapara casi toda, McCain visitó la secundaria de Phoenix donde estudió su esposa Cindy.
"Yo sé que tienen estudiantes que vienen de todo el mundo. Sé que hay personas que vienen de varias naciones, algunas de ellas desde Irak, donde han visto cómo es la guerra y el sacrificio", indicó.
McCain, quien cumplirá 72 años el viernes, recibió apoyo de parte del artista puertorriqueño de reggaeton Daddy Yankee, quien mezcla el reggae, el rap y la música latina. Los estudiantes recibieron con agrado la presencia de Yankee.
"Creo en sus ideales y propuestas. El (McCain) ha sido un luchador por la comunidad hispana. Ha sido un paladín de los temas migratorios", dijo Yankee.
Posteriormente, durante un acto de recaudación de fondos en Sacramento, California, McCain dijo a sus simpatizantes, entre ellos el gobernador Arnold Schwarzenegger, que está viendo buenas noticias en las encuestas.
"Tuvimos buenos resultados en las encuestas hoy", dijo McCain, refiriéndose a una de Gallup que señala que la contienda con Obama está muy cerrada.
"No nos llevaremos su dinero y nos iremos. Competiremos en California", afirmó McCain.
McCain dijo lo anterior antes de partir a Burbank, California, donde se presentó en el programa de televisión "Tonight", de la NBC, conducido por Jay Leno.
Por otro lado, el senador John Thune dijo el lunes que estaba fuera de la contienda para ser el compañero de fórmula de McCain.
Thune, quien apoyó al candidato desde el principio, dijo que no le ha dado a la campaña ningún documento personal, los cuales suelen emplearse para registrar a los posibles candidatos.
"He hablado con (la campaña de McCain) un poco acerca del tema, pero ciertamente no de estar en esa mezcla (los posibles candidatos)", dijo sobre el proceso el senador de 47 años, considerado como un buen candidato a ser el segundo en la fórmula republicana.
Se espera que McCain anuncie a su compañero de fórmula para fines de esta semana.

Las autoridades temen que los indocumentados no busquen ayuda médica por temor.--

Las autoridades médicas de Carolina del Norte temen que los indocumentados eviten solicitar asistencia por temor a ser "detenidos" por lo que se corre el riesgo de generar problemas de salud pública.
Un reciente incidente en el condado Alamance, al norte de Raleigh, capital del estado, ha despertado la "preocupación", ya que el historial médico de una hispana, empleada de una biblioteca, fue utilizado para acusarla de indocumentada.
Marxavi Ángel Martínez, de 23 años, arrestada el pasado 15 de julio en la biblioteca de Graham por utilizar el seguro social de una persona muerta y mentir a la hora de solicitar trabajo, recibió cuidados prenatales y de parto por su hijo que ahora tiene 16 meses.
La investigación sobre Martínez comenzó por las acusaciones de que empleados del Departamento de Salud de Alamance escribían "excusas médicas" de trabajo a inmigrantes que utilizaban nombres falsos.
Algunos empleados fueron reprimidos y el récord de salud de la hispana -al igual que de otros cinco pacientes-, fue revisado por agentes del Buró de Investigación Estatal por orden de un juez.
Ahora Martínez se enfrenta el proceso de deportación al igual que su esposo, arrestado ese mismo día en el restaurante en el que trabajaba.
"El propósito de identificar a un indocumentado está impidiendo que cumplamos nuestra labor de proteger al público de enfermedades contagiosas", afirmó en un comunicado Leah Devlin, directora del Departamento de Salud de Carolina del Norte.
Para Devlin, cualquier política en contra de indocumentados generará "desconfianza y miedo de estos inmigrantes cuando requieran servicios médicos".
"Si una madre indocumentada teme inmunizar a su hijo porque piensa que va a ser deportada, en ese momento la salud pública de toda la comunidad estaría en riesgo", enfatizó Devlin.
Según Christopher Zinder, de la Academia de Doctores Familiares de Carolina del Norte, la relación "paciente-doctor es sagrada" y siempre ha existido la premisa que "la información médica se mantendrá en privado y no puede usarse en contra de la persona".
En Carolina del Norte los casos de tuberculosis entre inmigrantes han aumentado en los últimos meses y por ello los expertos en salud destacan la necesidad de "mantener" la atención médica básica a esta comunidad independientemente del estado migratorio.
Alamance es uno de varios condados del estado que comenzó a debatir si es necesario ofrecer servicios de salud a los indocumentados.
En otro condado, Beaufort, consideraron prohibir que las mujeres embarazadas sin documentos reciban cuidados prenatales.
Algunos grupos anti -inmigrante continúan apoyando que los departamentos de Salud -que reciben en parte fondos de los contribuyentes del estado- nieguen servicios a los pacientes que no puedan comprobar que son documentados.
En Charlotte, la ciudad más poblada de Carolina del Norte, organizaciones que proporcionan servicios de salud a inmigrantes sin recursos económicos y seguro, han notado el creciente sentimiento de "desconfianza" hacia las instituciones de salud.
"El temor siempre ha existido pero ahora es mayor porque están poniendo (departamento de salud) más trabas para atender a los que no tienen sin seguro social. Los cuestionan y la gente prefiere evitar el cruce de información", afirmó a Efe Cristina La Paz, director de Mi Casa Su Casa, organización sin fines de lucro en Charlotte.
En el Centro de Salud Bethesda, el único de atención gratuita de hispanos en Charlotte, el número de pacientes ha aumentado generado en parte por la falta de trabajo de los inmigrantes por no poseer documentos legales.
"Cuando los remitimos a la clínica para más estudios, la gente opta por no ir poniendo en riesgo su vida. Prefieren no llamar la atención y dicen desconfiar de proveedores de salud que no seamos nosotros", dijo Wendy Mateo, directora del centro.
Devlin destacó que es esencial "que el gobierno local y estatal continúen asegurando -como siempre lo han hecho- que no colocarán barreras al acceso de servicios de salud que protejan la salud de los individuos de nuestra comunidad".
Hasta el momento, ningún departamento de salud del estado ha cerrado sus puertas a los indocumentados.

Rescatan a 14 indocumentados mexicanos en el sur de Arizona.--

Catorce inmigrantes indocumentados provenientes de México fueron rescatados cerca de la población de Gila Bend, en el sur de Arizona, informó hoy la Patrulla Fronteriza Sector Tucson.
“El operativo de rescate ya terminó, ya encontramos a todos los indocumentados que estábamos buscando", dijo a Efe Rob Daniels, vocero de la agencia federal.
Señaló que los indocumentados son todos hombres, y ocho de ellos aún están hospitalizados por deshidratación.
Otros seis ya salieron del hospital y se encuentran en proceso de deportación.
La búsqueda de los inmigrantes comenzó el domingo cuando un indocumentado llamó al servicio de emergencia 911 solicitando ayuda.
De inmediato agentes de la Oficina del Alguacil del Condado Maricopa y agentes de la Patrulla Fronteriza iniciaron un operativo de búsqueda y rescate por tierra y por aire.
"Continuábamos buscando por lo menos dos personas más pero nos dimos cuenta que por la descripción que teníamos de ellos, ya se encontraban entre las personas que teníamos bajo custodia", sostuvo Daniels.
El portavoz informó además que este domingo fueron detenidos 46 indocumentados cerca de la población de Naco, en la frontera de Arizona, después de que las autoridades recibieran la llamada de una persona alertando sobre un grupo de inmigrantes que corría por sus terrenos.

Un primo del senador demócrata Salazar hará campaña por McCain.—

Silverio "Silver" Salazar, primo del senador Ken Salazar, demócrata de Colorado, anunció hoy que hará campaña por John McCain y con la intención de que los hispanos demócratas voten republicano.
Salazar, de 59 años, es desde hace 20 años el director del Partido Demócrata de la localidad de Pueblo, al sur de Colorado, y desde hace décadas milita en ese partido, junto con sus primos el senador Ken Salazar y el congresista John Salazar, hermano de Ken.
Pero ante las elecciones de noviembre, Silverio Salazar dijo hoy en Denver que el senador McCain tiene "la experiencia y la capacidad" para hacerse cargo de la presidencia del país, al contrario de lo que sucede con el senador Barack Obama.
Salazar anunció que se dedicará "a convencer a otros hispanos demócratas" para que voten por McCain y agregó que, en su caso personal, será la primera vez que votará por un candidato republicano.
Salazar comentó que tomó la decisión por sí mismo y que en un primer momento ni siquiera supo cómo contactarse con el Partido Republicano de Colorado para ofrecer su respaldo.
De hecho, sus intentos de comunicarse por medio de mensajes electrónicos con la Asamblea Republicana Hispana de Colorado resultaron infructuosos, y sólo tras varios llamadas telefónicos pudo localizar a los dirigentes estatales republicanos.
"Ellos me dieron la bienvenida, me pusieron en contacto con otras personas y comenzaron a invitarme a participar de esos eventos", declaró Salazar.
El hecho de que la senadora Hillary Clinton no obtuviese la candidatura presidencial demócrata hizo que Salazar se replantease votar por McCain en vez de por el demócrata Obama.

Gobierno Bolivia estudia 'vía rápida' para nueva Constitución.--

El Gobierno de Bolivia dijo el lunes que estudia una "vía rápida" para poner en vigencia una polémica nueva Constitución, mientras mantenía reforzada la protección militar a los campos petroleros del país ante una amenaza opositora de tomar esas vitales instalaciones.
La nueva carta magna, que busca dar más poder a los indígenas y establecer una economía controlada por el Estado, fue aprobada en diciembre, pero resultó bloqueada por procesos de autonomías regionales alentados por la oposición.
El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, admitió que el Gobierno de Evo Morales está presionado por sus bases políticas que le exigen acelerar la "refundación" del país, después de la victoria del mandatario en un referendo del 10 de agosto.
Pero advirtió, aludiendo también a renovadas denuncias opositoras de supuestos planes "dictatoriales" del izquierdista Morales, que el camino que escoja el Gobierno para concluir el cambio constitucional "siempre va a estar circunscrito a la ley, a la Constitución."
Quintana hizo la declaración en respuesta a un pedido de sindicatos y otras organizaciones sociales oficialistas de que Morales convoque por decreto a un referendo para aprobar en definitiva el nuevo texto constitucional.
Esas organizaciones, agrupadas en una Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), decidieron el pasado fin de semana pedir a Morales que evite el trámite de una ley para convocar al referendo constitucional, por el temor a un bloqueo de la oposición conservadora, que es mayoría en el Senado.
El mismo Morales presidió la reunión del CONALCAM, pero en sus intervenciones ante en esa reunión evitó asumir compromisos concretos sobre la forma de acelerar el cambio constitucional.
"Estamos evaluando cuál va a ser el camino más inteligente, el más sensato, el más prudente, pero también el más rápido para llevar adelante la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado," dijo Quintana a reporteros.
Agregó que el Gobierno cumplirá su promesa de "avanzar en este nuevo siglo con una nueva Constitución" y respetará el voto de más de dos tercios de bolivianos que ratificaron a Morales en el reciente referendo de mandatos.
CONFLICTO DISPERSO
Cuatro de seis prefectos regionales opositores también salieron airosos de ese referendo y ahora encabezan variadas protestas autigubernamentales para impedir la aprobación definitiva de la Constitución.
Con huelgas y bloqueos de carreteras, los líderes regionales exigen también desde la semana pasada la devolución de un impuesto petrolero como condición para un diálogo político con Morales.
La más reciente de esas medidas de presión es un bloqueo de carreteras y la amenaza de toma de campos de gas y gasoductos en la región sudoriental del Chaco.
Ese bloqueo se cumplía sólo en una de las tres provincias chaqueñas, según reportes de radios locales.
El ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel, dijo que se ha reforzado el control militar en las instalaciones petroleras, para garantizar las exportaciones de gas natural a Argentina y Brasil, un negocio constituido en el principal generador de divisas del país.
En un conflicto paralelo, sindicatos campesinos afines al Gobierno mantenían el lunes un bloqueo de carreteras en el departamento centro-sureño de Chuquisaca exigiendo a la prefectura opositora de esa región el reconocimiento de sus autoridades regionales.
Medios locales dijeron que el bloqueo, iniciado hace una semana, amenazaba con provocar una grave crisis de alimentos en la capital regional, Sucre, que es también la capital legal de Bolivia.

México está revisando pronósticos de economía 2008.—

El secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, dijo el lunes que el Gobierno está revisando las cifras de crecimiento económico de este año debido a una expansión menor a la esperada en Estados Unidos.
El secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, dijo el lunes que el Gobierno está revisando las cifras de crecimiento económico de este año debido a una expansión menor a la esperada en Estados Unidos.
La semana pasada, el instituto de estadísticas publicó que la economía mexicana se expandió un 2.8 por ciento en el segundo trimestre y algunos analistas dudan ahora que se cumpla el pronóstico de crecimiento del Gobierno para todo el año, también de un 2.8 por ciento.
A la consulta sobre si aún era posible alcanzar el pronóstico, Carstens dijo: "Estamos ahorita revisando todos nuestros pronósticos, las cifras del segundo trimestre fueron buenas, sin embargo hay que ver el desarrollo de la economía americana (estadounidense) que va un poco más despacio."
"Eso lo daremos a conocer en los criterios generales de política económica," dijo Carstens a periodistas, tras concluir un encuentro con una agrupación campesina.
El gabinete económico del Gobierno está analizando las cifras de este año y el próximo, ya que por ley tiene que enviar el proyecto de presupuesto del país y los criterios económicos del 2009 a más tardar el 8 de septiembre.
El Congreso tiene hasta el 15 de noviembre para revisar y aprobar el presupuesto del próximo año.
El Gobierno espera que la economía local se desacelere este año para crecer un 2.8 por ciento, desde el 3.3 por ciento del año pasado, debido al menor ritmo de expansión en Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

Partidarios de Hillary Clinton opacan fiesta de Obama –

Los demócratas iniciaron el lunes su convención nacional con un esfuerzo por superar una disputa con algunos seguidores de Hillary Clinton y describieron al aspirante a la Casa Blanca Barack Obama como un patriota realista que se dispone a hacer historia.
El presidente del Partido Demócrata, Howard Dean, golpeó un mazo para indicar el inicio de la convención de cuatro días en Denver, en la que Obama deberá mantener la unión de los demócratas, diferenciarse de su rival republicano John McCain y reforzar su sólida oratoria con una política para dirigir el país.
El objetivo del primer día era remitirse a la historia personal de Obama y uno de las principales discursos programados era el de la esposa de legislador de Illinois, Michelle.
En extractos de sus comentarios, la esposa de Obama parecía querer difuminar las acusaciones de los republicanos contra su esposo, en las que fue considerado más como una celebridad que como un líder político.
"Y al final, luego de lo que ha sucedido en los últimos 19 meses, el Barack Obama que yo conozco hoy es el mismo del que enamoré hace 19 años," dijo.
Michelle Obama también dio brillo a su propia y asertiva personalidad. La mujer irritó a los republicanos cuando dijo que sólo empezó a sentirse orgullosa de su país hasta hace poco.
"Vengo aquí como una esposa que ama a su marido y cree que él será un extraordinario presidente. Vengo como una madre cuyas niñas son el centro de mi corazón y el centro de mi mundo," aseguró.
DISCURSO SIN RETORICA
En declaraciones a periodistas en Illinois, el senador Obama intentó calmar la ansiedad de algunos demócratas sobre un leve descenso en las encuestas de opinión, que dejó en ventaja al republicano McCain de cara a las elecciones presidenciales del 4 de noviembre.
El legislador dijo que su discurso para aceptar la nominación del jueves sería "para la clase trabajadora," con poca retórica y muchos detalles sobre sus políticas para dirigir la nación.
También desestimó las divisiones con la pareja formada por Hillary y el ex presidente Bill Clinton.
"Estoy absolutamente convencido de que tanto Hillary como Bill Clinton entienden la apuesta," afirmó a periodistas.
En un momento altamente emotivo de la jornada de la convención, el senador de Massachusetts Edward Kennedy, de 76 años, un símbolo de los liberales demócratas que está luchando contra un cáncer en el cerebro, apareció ante una multitud que lo aplaudía luego de un video tributo a su larga carrera política.
"Mis compañeros estadounidenses, es tan maravilloso estar aquí," dijo Kennedy. "Y nada, nada, me alejará de esta reunión especial esta noche," sostuvo.
DIVISIONES
El resentimiento de algunos de los seguidores de Hillary Clinton amenazaba con opacar la convención, ya que muchos se sintieron ofendidos porque su favorita perdió la nominación y no fue elegida como la compañera de fórmula de Obama.
Obama eligió el sábado al senador Joe Biden como su aspirante a la vicepresidencia, quien se presentó el lunes a la convención.
Clinton, en declaraciones que parecían destinadas a sus seguidores antes del comienzo del encuentro demócrata, instó a la unidad del partido.
"No somos un partido monolítico. Somos diversos. Pero no se equivoquen, estamos unidos," dijo.
"Estamos unidos, juntos y decididos," dijo. "Aseguremos la victoria el 4 de noviembre," añadió.
Los oradores en la reunión iniciaron una serie de críticas contra McCain, acusándolo de querer mantener las impopulares políticas del presidente George W. Bush.
"Los republicanos dicen que McCain tiene experiencia," dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. "Nosotros decimos que John McCain tiene la experiencia de estar equivocado," agregó.
Pelosi saludó a Clinton por su "excelente campaña." En momentos en que los opositores del aspirante demócrata a la presidencia han intentando sugerir que es poco patriótico, Pelosi aseveró que Obama es un "patriota del siglo XXI que ve más allá de los años."
Obama podría convertirse en el primer presidente afroamericano de Estados Unidos, hecho que fue enfatizado por el representante Jesse Jackson Jr., hijo del famoso líder de los derechos civiles.
Uno de los principales intereses de los demócratas reunidos en Denver consiste en saber hasta qué punto los partidarios de Clinton se alinearán tras Obama.
Obama aún debe responder sobre las dudas que genera entre muchos estadounidenses acerca de la dirección que tomará el país en caso de que resulte electo en noviembre.

Avión de Fuerza Aérea filipina desaparece con nueve a bordo.—

Un avión C-130 de la Fuerza Aérea de Filipinas con dos pilotos y siete miembros de la tripulación a bordo está desaparecido en el sur del país y posiblemente se estrelló, dijo el martes el teniente general Pedrito Cadungog.
El avión despegó del aeropuerto de Davao el lunes por la noche y el contacto radial se perdió 10 minutos después, dijo en una entrevista Cadungog.
Las autoridades ordenaron una búsqueda masiva con helicópteros y avionetas en un radio de 30 kilómetros sobre el aeropuerto de Davao, dijeron funcionarios.

Lengua y dientes podrían ser los "dedos y teclado" para inválidos.—

Los investigadores creen que un sistema magnético impulsado por la lengua pudiera transformar los dientes de una persona incapacitada en un teclado virtual de computadora, con la lengua en libertad de moverse como unos dedos que manipulan todo lo que aparece en pantalla.
Los investigadores de Georgia Tech creen que el sistema podría transformar la boca de una persona inválida en un mecanismo de control.
"Se podría ejercer un control pleno sobre el entorno propio solamente con el movimiento de la lengua", dijo el profesor adjunto de la universidad Georgia Tech Maysam Ghovanloo, que encabeza el equipo encargado del proyecto.
El Sistema Conductor de la Lengua (Tongue Drive System) permite a los inválidos manipular sillas de ruedas, utilizar electrodomésticos y controlar computadores. Aunque el proyecto debe ser perfeccionado _ un usuario potencial lo consideró "grotesco" _ las primeras pruebas han sido positivas.
El sistema no es el primero en los esfuerzos por lograr el control electrónico por medio de movimientos faciales. Empero, los activistas de los derechos de los inválidos creen que la lengua podría ser el más efectivo.
El sistema "podría aportar casi un número infinito de interruptores y alternativas para la comunicación", dijo Mike Jones, vicepresidente de investigación y tecnología del Shepherd Center, un hospital de rehabilitación de Atlanta. "Es fácil y alguien podría aprender (con él) un lenguaje completamente diferente".
Es una alternativa al puñado de métodos disponibles para centenares de miles de estadounidenses incapacitados del cuello para abajo.
La técnica de "aspirar y soplar", que permite a los usuarios impartir órdenes mediante la aspiración y expiración por un tubo, es una de las más populares, pero ofrece a los usuarios solamente cuatro mandos diferentes, lo que limita sus alternativas.
Los sistemas de control que utilizan mecanismos de alta tecnología para medir los movimientos del cuello y la cabeza son igualmente generalizados, pero la utilización de los aparatos puede ser fatigante y frustrante en aparatos electrónicos más pequeños como computadores.
Aunque las innovaciones que siguen el movimiento de los ojos son prometedoras, pueden ser costosas, lentas y susceptibles a confusiones.
La lengua, sin embargo, es una alternativa más flexible, sensible e incansable. Al igual que otros músculos de la cabeza, su funcionamiento tiende a salir intacto en los accidentes que paralizan la mayor parte del resto del cuerpo humano, ya que la lengua está conectada al cerebro, no a la columna vertebral.

No hay comentarios: