El Real Madrid se proclama campeón de la Supercopa.—
El Real Madrid se proclamó campeón de la Supercopa de España tras imponerse al Valencia en el partido de vuelta por 4-2, donde acabó con 9 jugadores por las expulsiones de los holandeses Van Nislterooy y Van der Vaart.
El Real Madrid se proclamó campeón de la Supercopa de España tras imponerse al Valencia en el partido de vuelta por 4-2, donde acabó con 9 jugadores por las expulsiones de los holandeses Van Nislterooy y Van der Vaart.
El Valencia se adelantó en el marcador gracias a un gol de Silva, pero el conjunto blanco contestó con cuatro goles consecutivos. Van Nistelrooy de penalti, antes de su expulsión, Sergio Ramos a la salida de un córner, De la Red e Higuaín en una acción de pillería. Morientes Cerro la cuenta para el conjunto ché.
Obama mantiene pequeña ventaja sobre McCain en encuestas.--
El candidato presidencial demócrata Barack Obama mantiene una ventaja de unos cuatro puntos porcentuales sobre su rival republicano John McCain, según una encuesta que publicó hoy el diario USA Today.
La encuesta, efectuada por la firma Gallup entre el jueves y el sábado pasado y antes de que Obama anunciara que el senador Joe Biden sería su compañero de fórmula, da a Obama un 47 por ciento del apoyo entre los votantes registrados frente al 43 por ciento para McCain.
Entre los probables votantes, en esa encuesta, Obama obtuvo el 48 por ciento y McCain el 45 por ciento.
Según RealClearPolitics.com, un sitio de internet que no efectúa sus propias encuestas sino que hace promedios de numerosas encuestas, el senador de Illinois y primer candidato mulato a la presidencia de EEUU tiene una ventaja de 1,6 puntos porcentuales sobre el senador republicano de Arizona.
Una encuesta realizada por el diario The Washington Post y la cadena ABC de televisión, también antes del anuncio de la postulación de Biden para la vicepresidencia, dio a Obama una ventaja de 4 puntos porcentuales, y un sondeo de opinión de la cadena CNN de televisión encontró un empate en las preferencias de los votantes.
El Partido Demócrata inicia hoy en Denver (Colorado) su Convención Nacional que culminará el jueves con la proclamación oficial de la candidatura de Obama y Biden para los comicios del 4 de noviembre.
El Partido Republicano tendrá su Convención Nacional la semana siguiente en St. Paul (Minnesota), y McCain no ha anunciado aún quién será su compañero o compañera de fórmula electoral.
Corte Suprema Colombia denuncia complot de sector del Gobierno.--
La Corte Suprema de Justicia de Colombia denunció el lunes un complot en su contra por parte de un sector del Gobierno del presidente, Alvaro Uribe, en alianza con integrantes de los desmovilizados escuadrones paramilitares de ultraderecha y pidió investigar la situación.
Se trata del segundo escándalo en menos de una semana que involucra al presidente de Uribe, después de que la Fiscalía General destituyó a un hermano del ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia, por sus presuntos nexos con un narcotraficante prófugo.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Javier Ricaurte, hizo la denuncia después de que el contenido de unas grabaciones reveladas por la revista Semana, dejaron al descubierto que un abogado y un represente de los desmovilizados paramilitares se reunieron en la sede de la Presidencia con funcionarios del Gobierno.
"Esto viene a demostrar que se viene adelantando un complot contra la Corte Suprema de Justicia para desacreditar a sus magistrados y para deslegitimar las decisiones que se adoptan dentro de las investigaciones, con motivo de los estrechos vínculos de algunos congresistas con el paramilitarismo," dijo Ricaurte a Caracol radio.
El nuevo escándalo que involucra al Gobierno se presenta en momentos en que el fiscal de la Corte Penal Internacionalm, Luis Moreno Ocampo, realiza a una visita a Colombia.
Ricaurte anunció informará a Ocampo de la situación y de lo que denominó obstrucción por parte del Gobierno.
VICTIMA DE CONSPIRACION
La Corte Suprema inició la investigación que compromete a más de 60 congresistas, la mayoría aliados de Uribe, por sus presuntos vínculos con los paramilitares, grupos ilegales armados acusados de masacrar a miles de civiles en medio de su batalla contra la guerrilla izquierdista.
Algunos de los políticos renunciaron a su fuero de congresistas para ser investigados por la Fiscalía General, que los ha exonerado por falta de pruebas.
"La corte es víctima de una conspiración por una alianza de un sector del Gobierno con los paramilitares," insistió Ricaurte, quien solicitó una investigación a la Fiscalía General y a la Procuraduría.
El secretario jurídico, Edmundo del Castillo; y el secretario de información y prensa de la Presidencia, César Mauricio Velásquez, admitieron que se reunieron con el abogado de Diego Fernando Murillo, un antiguo jefe paramilitar extraditado a Estados Unidos, así como con otro líder de esos grupos, asesinado recientemente en la ciudad de Medellín.
Los funcionarios del Gobierno dijeron que accedieron a los encuentros, porque las personas vinculadas con los paramilitares aseguraron que tenían información sobre un complot de la corte contra el Gobierno.
El popular mandatario colombiano ha tenido varios enfrentamientos públicos con la Corte Suprema de Justicia.
El Gobierno y los escuadrones de ultraderecha iniciaron en el 2003 una negociación de paz que permitió que más de 31.000 combatientes se desmovilizaran y entregaran las armas, mientras que sus antiguos comandantes fueron extraditados a Estados Unidos por incumplir los acuerdos o están en prisión.
Betancourt agradecerá al Papa en persona por su apoyo.--
La ex rehén franco-colombiana liberada Ingrid Betancourt visitará al Papa Benedicto la próxima semana para agradecerle el apoyo del Vaticano y los pedidos por todas las víctimas de secuestros durante sus seis años de cautiverio en la selva.
Betancourt, que fue liberada en julio, tendrá una audiencia privada con el Papa en Castelgandolfo, su residencia de verano cerca de Roma, el lunes 1 de septiembre, dijo el portavoz jefe del Vaticano, el reverendo Federico Lombardi.
"Estaba muy agradecida por el interés y los pedidos del Papa durante su tiempo como prisionera, por eso cuando fue liberada pidió la oportunidad de reunirse con él y agradecerle," dijo.
El Papa Benedicto demandó muchas veces a la guerrilla colombiana que liberara a todos los rehenes, entre ellos Betancourt, una católica devota que rezó con un rosario todos los días que duró su cautiverio.
En febrero, cinco meses antes de su liberación, el Papa Benedicto recibió a su madre, Yolanda Pulecio, en el Vaticano. También se cree que discutió su situación con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, cuando se reunió con él en enero.
Betancourt se reunirá con funcionarios italianos, entre ellos el presidente Giorgio Napolitano, para agradecer el apoyo del país durante su cautiverio.
Fue nombrada ciudadana honoraria de tres ciudades italianas, entre las cuales se encuentra Roma, y recibirá una nueva condecoración de la ciudad de Florencia el próximo miércoles.
Castro llama a profunda revisión en deporte cubano.—
El ex presidente Fidel Castro llamó el lunes a realizar una profunda revisión del deporte en Cuba y a reconocer que los altetas de la isla se confiaron en la fama que los precedía, luego del tropiezo sufrido en los Juegos Olímpicos de Pekín.
Castro también expresó su solidaridad con un atleta de taekwondo quien fue suspendido de por vida, junto a su entrenador, por agredir a un juez. El líder cubano además acusó a los árbitros de boxeo de "robarle" combates a los deportistas de la isla.
Cuba, considerada hasta Pekín la potencia olímpica de Latinoamérica, ocupó el lugar 28 del medallero con dos preseas de oro, 11 de plata y 11 de bronce, descendiendo desde el puesto 11 en los Juegos de Atenas 2004.
"No importa lo que digan nuestros enemigos. Seamos serios. Revisemos cada disciplina, cada recurso humano y material que dedicamos al deporte. Debemos ser profundos en los análisis, aplicar nuevas ideas, conceptos y conocimientos," escribió Castro en un artículo publicado el lunes en la prensa oficial.
La isla había ganado en Atenas nueve oros, siete platas y 11 bronces.
En la edición de los Juegos que finalizaron el domingo, Brasil consiguió tres medallas de oro, cuatro de plata y ocho de bronce para situarse en el lugar 23 entre 204 naciones en Pekín.
"El hecho de que participen más naciones y las competencias sean más duras es en parte una victoria del ejemplo de Cuba. Pero nos hemos dormido sobre los laureles. Seamos honestos y reconozcámoslo todos," dijo Castro.
El líder cubano defendió al taekwondoka Angel Matos, que dio una patada en la cabeza a un juez, y dijo que fue producto de la "indignación" después de que el árbitro diera sorpresivamente la victoria a su rival.
"Para nuestro atleta de taekwondo y su entrenador, nuestra total solidaridad," afirmó.
Cuba fue representada en Pekín por 165 deportistas.
"CHOVINISMO EUROPEO"
Castro acusó también a los jueces del boxeo y dijo que a los cubanos les habían robado varios combates. Ocho boxeadores habían avanzado a semifinales para discutir medallas de oro, pero ninguno pudo convertirse en campeón olímpico.
"Vi cuando los jueces les robaron descaradamente las peleas a dos boxeadores cubanos en las semifinales. Tenían esperanzas de ganar, a pesar de los jueces; pero fue inútil: estaban condenados de antemano," comentó el histórico líder.
"No estoy obligado a guardar silencio con la mafia. Esta se las ha arreglado para burlar las reglas del Comité Olímpico," afirmó el líder cubano.
Castro, que no aparece en público desde que enfermó hace dos años y fue reemplazado hace seis meses en la presidencia por su hermano Raúl, había anticipado que las deserciones de boxeadores habían despojado también a Cuba de cinco medallas de oro casi seguras en Pekín.
Pero, el líder de la revolución, que felicitó al equipo de béisbol por su medalla de plata tras perder su corona olímpica frente a Corea del Sur, instó a una mejor preparación de los atletas y advirtió que en Londres 2012 habrá "chovinismo europeo."
"No nos dejemos engatusar por las sonrisas de Londres. Allí habrá chovinismo europeo, corrupción arbitral, compra de músculos y cerebros, costo impagable y fuerte dosis de racismo," afirmó en el texto titulado "Para el honor, Medalla de Oro."
Acción Cemex Venezuela, suspendida hasta culminar estatización.—
El regulador bursátil venezolano prorrogó el lunes la suspensión que pesa sobre los títulos locales de la mexicana Cemex hasta que se resuelva el proceso de estatización que adelanta el Gobierno del presidente Hugo Chávez sobre la mayor cementera del país.
Caracas reanudaría el lunes las conversaciones con la compañía para tratar de llegar a un acuerdo amistosos sobre la compensación por sus plantas y operaciones en Venezuela, expropiadas por Chávez la semana pasada luego de que las primeras negociaciones fracasaran.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) detuvo el martes de la semana pasada la negociación de las acciones de Cemex Venezuela y, tras prorrogarlo varias veces, decidió mantener la medida "hasta tanto el Ejecutivo Nacional culmine el proceso de adquisición forzosa."
A las 1530 GMT, los títulos de Cemex perdían un 1,26 por ciento en el mercado estadounidense a 20,36 dólares; mientras que en la bolsa mexicana caían un 0,32 por ciento a 20,6 pesos mexicanos.
El grupo mexicano pedía unos 1.300 millones de dólares por el 76 por ciento que posee de su filial venezolana, mientras que el Gobierno estimó que el valor real de la unidad rondaría los 400 millones de dólares, lastrada por pasivos laborales, ambientales, fiscales y obsolescencia tecnológica.
Las rivales europeas de Cemex, la suiza Holcim y la francesa Lafarge, alcanzaron un acuerdo económico por sus activos y mantendrán pequeñas participaciones accionarias en sus operaciones locales luego de su nacionalización.
Cemex amenazó la semana pasada con demandar a Venezuela ante una corte internacional de arbitraje por "confiscar" sus activos y Chávez respondió poco después asegurando que batallaría en los tribunales, acusando a los negociadores mexicanos de "irrespetuosos y agresivos."
El mandatario, que ha nacionalizado amplios sectores de la economía para instaurar el socialismo en el país petrolero, bajó el tono este fin de semana y abogó por lograr un acuerdo amistoso con la tercera mayor cementera del mundo.
Venezuela ya enfrenta procesos de arbitraje interpuestos por las gigantes petroleras estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhillips, que demandaron al país luego de que Caracas tomara sus proyectos de crudo pesado sin llegar a un acuerdo sobre la compensación económica.
Analistas creen que el impacto de la estatización en la compañía será limitado, ya que sus operaciones en Venezuela representan tan sólo un 4 por ciento de las ganancias consolidadas antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización (EBITDA) globales del grupo.
(1 dólar = 2,15 bolívares)
PIB de Chile crece 4,3 pct 2do trim, sobre esperado.—
El Producto Interno Bruto de Chile creció un 4,3 por ciento interanual en el segundo trimestre del 2008, dijo el lunes el Banco Central, en una variación que estuvo sobre lo esperado por el mercado.
La expansión de la economía chilena fue impulsada por la demanda interna, que subió un 11 por ciento entre abril y junio, con un fuerte avance de la inversión.
Entre las actividades más dinámicas en el segundo trimestre destacaron el sector construcción, comunicaciones, pesca y agropecuario-silvícola, mientras que anotaron una contracción los sectores electricidad, gas y agua y minería.
El sector industrial anotó una leve caída de 0,1 por ciento en el segundo trimestre.
Un sondeo de Reuters había arrojado una estimación de crecimiento del PIB de un 3,9 por ciento para el segundo trimestre, que contó con un día laboral más que en el mismo período del año pasado.
"En términos desestacionalizados, la actividad aumentó un 1,8 por ciento respecto del primer trimestre del año, en tanto la tendencia ciclo anualizada registró una variación de 5,5 por ciento," dijo un boletín del Banco Central.
Entre abril y junio del año pasado, el PIB creció un 6,2 por ciento, mientras que en el primer trimestre de este año se expandió un 3,3 por ciento, de acuerdo a cifras revisadas el lunes por el Banco Central.
Según las últimas estimaciones del Banco Central, Chile crecería entre un 4 y 5 por ciento este año, con una mayor probabilidad de que sea en la parte baja del rango.
El Banco Central dijo también que la balanza de pagos cerró el segundo trimestre con un déficit en la cuenta corriente de 1.315,3 millones de dólares, equivalente a un 2,7 por ciento del PIB.
"Este resultado se debió (...) a un menor superávit de la balanza comercial y en menor medida al aumento del déficit en el saldo de servicios, contrarrestados parcialmente por un mayor nivel de ingresos netos por transferencias de cuentas corrientes y por menores egresos por concepto de renta," dijo la entidad.
Pakistaní Sharif retira a su partido de la coalición gobernante.—
El ex primer ministro pakistaní Nawaz Sharif retiró el lunes a su partido de la coalición gobernante, profundizando una crisis política que ha desviado la atención del Gobierno de urgentes problemas de seguridad y económicos.
Sharif dijo que su principal socio de coalición, el partido de la asesinada ex primera ministra Benazir Bhutto, que encabeza la alianza, rompió repetidamente promesas sobre la resolución de una disputa judicial y sobre quién debería ser el próximo presidente.
"Es por ello que sentimos que estas repetidas demoras y violaciones nos han forzado a retirar nuestro apoyo a la coalición gobernante y el partido se sienta en el banco de la oposición," señaló Sharif en una conferencia de prensa.
No se espera que la salida de su colectividad fuerce una elección general, ya que el Partido del Pueblo de Pakistán (PPP), de Bhutto, debería ser capaz de reunir suficiente apoyo para gobernar, dicen analistas.
La coalición, formada luego de que los aliados del ex presidente Pervez Musharraf perdieron una elección parlamentaria de febrero, lucía cada vez más precaria desde que éste renunció hace una semana.
El partido de Sharif amenazó repetidamente con abandonar la coalición si los jueces que Musharraf desplazó el año pasado no eran restaurados en sus cargos. La semana pasada, estableció el lunes como su último plazo.
Otra tema de división es quién debería ser el próximo presidente del país, que cuenta con armamento nuclear.
El PPP anunció el sábado que el viudo y sucesor político de Bhutto, Asif Ali Zardari, sería su candidato.
Sharif dijo que eso violaba un acuerdo previo con el PPP para un candidato no partidario si la presidencia retenía ciertos poderes, incluyendo destituir al Parlamento.
Sharif nombró al candidato de su partido para mandatario, el ex presidente de la Corte Suprema Saeeduzzaman Siddiqui.
Miembros de las cuatro asambleas provinciales y las dos cámaras del Parlamento nacional elegirán un nuevo presidente el 6 de septiembre.
Parlamento ruso pide reconocer regiones rebeldes Georgia.--
El Parlamento de Rusia aprobó el lunes unánimemente resoluciones pidiendo el reconocimiento de dos regiones rebeldes de Georgia como estados independientes, una medida que posiblemente empeorará las relaciones ya tensas con Occidente.
Ambas cámaras del Parlamento, que están controlados por leales al Kremlin, aprobaron prontamente resoluciones no vinculantes apelando al presidente Dmitry Medvedev a reconocer las regiones disidentes pro Moscú de Osetia del Sur y Abjasia.
La cámara Baja, o Duma Estatal, aprobó una segunda resolución apelando a los parlamentos de todo el mundo a que respalden la independencia para las dos regiones, diciendo que tenían muchas más razones que la ex provincia serbia de Kosovo para aspirar al reconocimiento internacional.
Rusia desplegó a principios de este mes fuerzas militares en Georgia, luego de que Tiflis intentara recuperar el control de la provincia disidente de Osetia del Sur, escindida de facto desde los '90.
Moscú apoya a los osetios del sur que son étnicamente distintos a los georgianos y muchos de los cuales cuentan con pasaportes rusos.
Medvedev, quien estaba trabajando en el complejo de Sochi, junto a la costa del Mar Negro frente a Abjasia, no efectuó en lo inmediato comentarios sobre las resoluciones, pero dijo que los vínculos con la OTAN "empeoraron marcadamente" como resultado del conflicto con Georgia.
"Estamos preparados para tomar cualquier decisión, hasta detener las relaciones totalmente," dijo en una reunión en Sochi con el enviado de Rusia ante la OTAN, Dmitry Rogozin.
En la capital de Osetia del Sur, Tskhinvali, residentes jubilosos recorrían la calle Stalin, con banderas rusas y de Osetia del Sur colgando de las ventanas, extendiendo sus brazos al aire y gritando "Victoria, victoria."
Las resoluciones podrían ser una señal de las intenciones de Medvedev, o estar diseñados para fortalecer su influencia en tanto negocia con Occidente el estatus de las fuerzas rusas en Georgia.
"Hoy está claro que luego de la agresión de Georgia contra Osetia del Sur, las relaciones entre Georgia y Osetia y Georgia y Abjasia no pueden regresar a su estado anterior," explicó el presidente de cámara Alta, Sergei Mironov, durante el debate. "Los pueblos de Osetia del Sur y Abjasia tienen el derecho a recibir la independencia."
Hasta el momento Moscú no ha llegado a reconocer las dos regiones rebeldes como independientes, aunque el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dio recientemente señales de una postura más dura cuando dijo que el mundo podría "olvidarse" de la integridad territorial de Georgia.
Un eventual reconocimiento formal por parte de Rusia de la independencia de Osetia del Sur y de la provincia de Abjasia, junto al Mar Negro, la pondría en curso de colisión con Estados Unidos y otras naciones occidentales, que insisten en la integridad territorial de Georgia.
Se forma depresión tropical en el centro del Caribe.—
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo el lunes que un área de baja presión en el centro del Mar Caribe se convirtió en la última depresión tropical de la temporada de huracanes, con vientos cercanos a las 35 millas por hora (56 kilómetros por hora).
Un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea investigaba el área, cerca de 260 millas al sudeste de Puerto Príncipe, en Haití.
En caso de que la velocidad de los vientos alcance las 39 millas por hora, el sistema se transformará en una tormenta tropical y el CNH lo nombrará como Gustav.
Obama busca reparar grietas en convención demócrata –
El aspirante presidencial demócrata Barack Obama enfrenta el desafío esta semana de reparar las grietas dentro de su partido, confrontando a su rival republicano John McCain y dando cuerpo a su oratoria optimista, con líneas políticas detalladas sus planes para la Casa Blanca.
Obama, de 47 años, ingresará a la convención del Partido Demócrata, que lo nominará formalmente, en una posición de fuerza, pero aún debe responder sobre las dudas que genera entre muchos estadounidenses acerca de la dirección que tomará el país en caso de que resulte electo en noviembre.
Los demócratas confían en que el hombre que podría convertirse en el primer presidente negro de Estados Unidos se encuentra en una posición fuerte para enfrentar al veterano de Vietnam que cumple 72 años la próxima semana.
Pero en las últimas semanas han quedado expuestas las vulnerabilidades de Obama, por lo cual muchos votantes esperan que ofrezca planes más completos y detallados de lo que haría si fuera electo presidente, sobre todo en lo relacionado con la vapuleada economía.
Mientras se prepara para dar su discurso de aceptación el jueves, uno de los principales intereses de los demócratas reunidos para la convención en el estadio de baloncesto de Denver consiste en saber hasta qué punto los partidarios de su otrora contrincante, Hillary Clinton, y el marido de ésta, el ex presidente Bill Clinton, se alinearán tras Obama.
El resentimiento persiste entre los seguidores de Clinton, tres meses después del final de su campaña, principalmente debido a las evidencias de que los asesores de Obama nunca la consideraron seriamente como candidata a la vicepresidencia, para lo que finalmente fue elegido el senador por Delaware Joe Biden.
DOS METAS PARA LA CONVENCION
El portavoz de Obama, Bill Burton, expuso dos metas para la convención.
"Queremos que la gente se asegure de quién es el senador Obama y dónde quiere llevar al país, y dos, deseamos que los votantes conozcan sus opciones en esta elección, entre Obama, que quiere cambiar radicalmente la forma en la que se hacen negocios en Washington, y John McCain, que es más de lo mismo que hemos tenido en los últimos ocho años," comentó Burton.
El estratega demócrata Doug Schoen, que trabajó en la Casa Blanca durante el gobierno de Bill Clinton, señaló que Obama "necesita cambiar la dirección de su campaña," acercando más a McCain al presidente George W. Bush, impopular debido a la guerra de Irak y a la alicaída economía.
Schoen agregó que Obama necesita limitar también su retórica esperanzadora y marcar mayores diferencias con McCain en políticas de impuestos, energía, vivienda y empleos.
Obama llega a la semana de la convención cabeza a cabeza con McCain en las encuestas y está en busca de un rebote en los sondeos tras Denver. Los asesores de McCain esperan bajar la atención sobre Obama con el anuncio de su candidato a la vicepresidencia el viernes.
"Obama no ha tomado una distancia clara sobre McCain en un año que debiera ser fácil para un candidato demócrata," dijo Merle Black, profesor de ciencias políticas de la universidad Emory en Atlanta.
"Creo que el país todavía quiere saber quién es Barack Obama y adónde quiere llevar al país, en una dirección más específica que la que ya dio," comentó el profesor.
Algunos demócratas creen que Obama necesita plantear la elección como un referendo sobre McCain.
"No puede perder el mantra del 'cambio' pero debe mantener sus acusaciones contra McCain," señaló el estratega demócrata Jim Duffy. "Lo principal es: ¿Quieren otros cuatro años? Cuando (la gente) dejen la convención necesitan haber evaluado y respondido a esa pregunta."
Maliki dice se alcanzó acuerdo con EEUU sobre tropas.--
El primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, dijo el lunes que se había alcanzado un acuerdo en las negociaciones sobre un pacto de seguridad con Estados Unidos para finalizar cualquier presencia militar extranjera en el país árabe para fines del 2011.
"Hay un acuerdo alcanzado, alcanzado entre las dos partes sobre una fecha fijada que es finales del 2011 para finalizar cualquier presencia extranjera en territorio iraquí," dijo Maliki en un discurso a líderes tribales en la fuertemente resguardada Zona Verde de Bagdad.
"Sí, hay un importante progreso en la cuestión de las negociaciones sobre un acuerdo de seguridad," dijo Maliki.
El Gobierno iraquí ha comentado que está proponiendo que las tropas de Estados Unidos pongan fin a las patrullas en ciudades y poblados de Irak para mediados del próximo año, y que las fuerzas de combate estadounidenses abandonen el país para el 2011.
Pero la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, dijo la semana pasada en una visita a Bagdad que no se llegó a un acuerdo final. La administración Bush ha buscado evitar los cronogramas fijos en la negociación del acuerdo.
Sean Connery presenta autobiografía.--
Sean Connery es reconocido alrededor del mundo como el James Bond más popular de todos los tiempos. Pero en Inglaterra también se le conoce como un escocés orgulloso de su nacionalidad, por lo que el lunes regresa a su tierra para presentar su autobiografía.
El libro, titulado "Being a Scot", inicia con una mirada a los años de Connery como lechero en el vecindario de Edimburgo conocido como Fountainbridge, y luego se transforma en una visión más amplia de su visión sobre la cultura escocesa, incluyendo el trabajo de varios autores, como del poeta Robert Burns y el novelista Sir Walter Scott, entre otros temas.
"Este libro develará lo que el más famoso lechero de Fountainbridge piensa sobre muchos aspectos de la cultura escocesa, incluyendo deportes, arquitectura, y por supuesto la tendencia gótica de la literatura", señaló la directora del Festival Internacional del Libro de Edimburgo, Catherine Lockerbie.
Connery se ha declarado miembro del partido Scottish National de ideología independentista. Vive en Las Bahamas y ha dicho que no regresará a vivir en su país hasta que no se separe de Inglaterra.
El actor fue el primero_ y muchos asegura que el mejor_ Bond. En su carrera de seis décadas, Connery también estelarizó cintas como "Indiana Jones and the Last Crusade", "The Hunt for Red October" y "The Untouchables", que le valió un Oscar al mejor actor de reparto.
La publicación de "Being a Scot" coincide con su cumpleaños 78. El actor tendrá una aparición en el festival junto con el co-autor del libro, el director de cine y escritor Murray Grigor.
El evento es uno de los encuentros literaros más grandes de Gran Bretaña, que cada agosto se celebra simultáneamente con festivales de jazz, comedia y otras artes en la capital de Escocia.
Otros 800 autores se darán cita en el festival entre ellos Salman Rushdie, Louis de Bernieres y Margaret Atwood.
China deporta a 10 extranjeros involucrados en protestas.—
China deportó el lunes a una británica y un alemán que participaron en protestas durante los Juegos de Beijing, informaron autoridades, horas después que ocho activistas estadounidenses fueron enviados a su país durante la ceremonia de clausura.
Mandie McKeown y Florien Norbu Gyanatshang fueron puestos durante la mañana en vuelos a Francfort, dijeron funcionarios de la Embajada de Gran Bretaña en la capital china y el ministerio del exterior en Berlín. No aportaron más detalles.
El primer ministro británico, Gordon Brown, que asistió el domingo a la clausura de los juegos, había instado a las autoridades chinas para que dejaran en libertad a la activista británica.
McKeown, de 41, y Gyanatshang, de 30, formaron parte de un grupo de cuatro personas que ondearon la bandera del Tíbet y gritaron "Tíbet libre" en la parte sur del Estadio Nacional, una de las principales sedes olímpicas. El grupo, que incluía también a los estadounidenses Jeremy Wells y John Watterberg, había sido detenido por la policía.
En la noche del domingo, Wells y Watterberg estaban entre los ochos estadounidenses que fueron enviados a su país luego que Estados Unidos se declaró decepcionado de que los Juegos de Beijing no hayan generado más "apertura y tolerencia" en China.
La dura crítica estadounidense _y el trato áspero de China a activistas extranjeros_ destacó al concluir los 17 días de la competencia olímpica que de manera general transcurrieron sin problemas mayores para los organizadores chinos que se habían mostrado nerviosos por la seguridad y las protestas.
lunes, 25 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario