Al menos 10 muertos en explosión y tiroteo en cárcel venezolana.--
El estallido de una granada fragmentaria y un enfrentamiento entre presos con armas de fuego dejaron al menos 10 muertos y unos 16 heridos en una cárcel en Venezuela, informaron el sábado autoridades penitenciarias.
El director de la cárcel de Sabaneta, en el occidental estado Zulia, Eli Salgado, dijo a Reuters que ambos incidentes ocurrieron en la noche del viernes.
El primer incidente se produjo cuando a varios presos se les cayó y detonó un artefacto explosivo que manipulaban, mientras que el segundo ocurrió media hora después cuando un grupo de reos se enfrentó a tiros.
En el primer hecho murieron cinco personas, precisó Salgado, quien dijo desconocer cómo el artefacto explosivo llegó a manos de los reclusos.
"Después, unos internos del área del penal abrieron boquetes y se pasaron a otras celdas donde hubo un intercambio de disparos con cinco muertos," explicó.
El director de la cárcel reportó que la situación retornó a la normalidad el sábado tras la intervención de la Guardia Nacional, Fiscalía y Jueces.
La violencia es común en las hacinadas cárceles venezolanas, en las que cada año mueren centenares de presos debido a enfrentamientos internos por el control de las instalaciones o motines en los que exigen mejoras en los penales.
Según cálculos del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), en las violentas cárceles venezolanas hubo 498 muertes violentas en el 2007, un 21 por ciento más que en el año previo, y más de 1.000 heridos.
El Gobierno del presidente Hugo Chávez ha anunciado varios proyectos para mejorar las condiciones de las penitenciarías del país, consideradas por grupos de derechos humanos entre las más violentas y peligrosas del continente.
Suspenden visitas en cárcel de Sabaneta por reyerta que dejó 10 muertos.—
El número de fallecidos por la explosión de una granada fragmentaria en la cárcel de Sabaneta de Maracaibo aumentó a 10 personas, según informó este sábado el director del penal, Elí Salgado.
Salgado explicó que la riña por controles del área internal del penal se presentó cerca de las 7:00 de la noche del pasado viernes, cuando a un reo del área de Procesados Militares (Procemil) se le cayó una granada fragmentaria que manipulaba. El resultado de esta detonación fue de tres presos muertos y cinco heridos.
Tras este incidente, otros reos accionaron sus armas y comenzó un enfrentamiento entre los reclusos.
Autoridades del Ministerio del Poder Popular para Interior y Justicia, representantes de la Defensoría del Pueblo y directiva del Internado Judicial de Sabaneta, permanecieron este sábado en las instalaciones del penal para garantizar la normalización de la situación irregular.
Los heridos fueron remitidos al hospital general del Sur de Maracaibo y las visitas al penal estarán suspendidas hasta este domingo.
Diez reos fallecieron y 16 están heridos luego de explosión en cárcel de Sabaneta.—
Diez reos fallecidos y 16 heridos es el saldo que dejó un incidente en la cárcel nacional de Sabaneta en el estado Zulia, por la explosión de una granada fragmentaria.
Las autoridades del penal informaron que la explosión se registró en el área de procesados militares, la noche de este viernes, informó el canal Globovisión.
La explosión ocurrió en el área de procesados militares durante durante un enfrentamiento entre grupos rivales por hacerse con el control del recinto, señalaron funcionarios de la cárcel, reseñó Efe.
Inicialmente se indicó que los muertos eran cuatro, pero el último informe de las autoridades de la cárcel, difundido por el canal Globovisión, elevó a diez la cifra de fallecidos.
Los enfrentamientos con armas entre bandas dentro de las cárceles del país son frecuentes, según la organización no gubernamental Observatorio de Prisiones.
Esa organización contabilizó 498 presos muertos y 1.023 heridos en hechos de violencia registrados en 2007, cifras superiores a los 412 presos muertos y 982 heridos de 2006.
El sistema penitenciario venezolano está formado por 29 cárceles y 16 internados en los que se distribuyen unos 21.000 reclusos.
Nagin ordena desalojo de Nueva Orleáns.--
El alcalde Ray Nagin ordenó el sábado el desalojo de Nueva Orleáns, con lo que los pobladores de una ciudad que todavía está recuperándose de la devastación dejada hace tres años por el huracán Katrina deberán huir del inminente azote de Gustav.
Nagin dijo que la recomendación informal de desalojo que ha estado en pie durante días adquiere carácter obligatorio a las 8.00 de la mañana del domingo, en el lado occidental de la ciudad. Para el oriental, entrará en efecto al mediodía.
Asustados por las previsiones de que Gustav se convierta en un huracán de categoría 5, alrededor de un millón de pobladores de la costa del Golfo de México han dejado ya la zona, desde antes de las órdenes oficiales.
Los pobladores abordaron autobuses, trenes, aviones y automóviles, congestionando las carreteras que salen de Nueva Orleáns, con el recuerdo fresco de Katrina, que inundó el 80% de la ciudad y dejó unos 1.600 muertos en la región.
Gustav ya ha dejado más de 80 muertos en el Caribe y si las previsiones se cumplen, podría tocar tierra el lunes por la tarde, entre la punta noreste de Texas y el occidente del Misisipí.
Los meteorólogos advirtieron sin embargo que era demasiado pronto como para determinar si Nueva Orleáns nuevamente recibiría el impacto directo del meteoro, pero la población ha preferido no arriesgarse. Las gasolineras en las carreteras interestatales están quedándose sin combustible y los teléfonos están congestionados.
Los expertos del Centro Nacional de Huracanes han quedado sorprendidos por la forma tan rápida en que Gustav se fortaleció al recorrer el extremo occidental de Cuba, convirtiéndose en un monstruoso huracán de categoría 4 el sábado.
El meteoro pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de gran poder en apenas 24 horas y podría pasar a la categoría 5, con vientos sostenidos mínimos de 251 kilómetros por hora (156 millas por hora), para el domingo.
"Esto le da una perspectiva diferente a los desalojos y esperamos que le dé un mensaje claro a la gente de la costa este para que esté verdaderamente atenta", dijo el jefe de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA en inglés), David Paulison.
Los hoteles estaban siendo cerrados y el aeropuerto de la ciudad está a punto de hacerlo también. Nagin previamente había recomendado la salida de los turistas y el secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, planeaba una visita el domingo a Luisiana para supervisar los preparativos de emergencia.
Como parte del plan de desalojo para Nueva Orleáns, desarrollado tras el paso de Katrina, las personas que no tienen forma de abandonar la ciudad hacían fila, a lo largo de más de kilómetro y medio (una milla), en el estacionamiento de la estación Union Passenger Terminal, esperando abordar vehículos con destino a refugios en el norte de Luisiana.
Joseph Jones, de 61 años, llevaba una toalla sobre su cabeza para bloquear al sol. Llevaba en fila dos horas y media, pero no se quejaba. Cuando el huracán Katrina golpeó la zona, Jones quedó atrapado en un puente de la autopista.
"Esto no me gusta. Ir a un sitio que no conoces, con gente que no conoces", dijo Jones. "Y luego cuando vuelves, ¿estará bien tu casa?", añadió.
Bajo un intenso sol, muchas otras personas empujaban el carrito del bebé con una mano y la maleta con la otra. Voluntarios ofrecían agua y los equipos médicos se mantenían cerca por si acaso alguien se desmayaba o deshidrataba.
Puertos de Nueva Orleans se preparan para el huracán Gustav.—
El tráfico de barcos a lo largo del río estadounidense de Misisipí al sur de la ciudad de Nueva Orleans fue suspendido el sábado, porque el potente huracán Gustav se dirigía hacia la costa de Luisiana, mientras los operadores portuarios hacían los preparativos de último minuto.
Aún no se sabía con exactitud el lugar donde Gustav, ahora un ciclón categoría 4 con vientos máximos de 240 kilómetros por hora (150 millas por hora), tocaría tierra, pero los meteorólogos dijeron que probablemente lo haga en la costa central de Luisiana en la noche del lunes o en la mañana del martes.
Ante la llegada de Gustav fue suspendido el tráfico a través del río Misisipí entre el Golfo de México y Nueva Orleans a las 18.00 hora local (2300 GMT), dijeron pilotos navieros.
En el Puerto de Nueva Orleans, el director ejecutivo, Gary LaGrange, dijo que "Gustav aún no está en el Golfo, es difícil calcular qué impacto tendrá Gustav en el puerto, pero tomamos las precauciones necesarias para proteger a las personas y la propiedad."
El Puerto del Sur de Luisiana también se preparaba para el azote del ciclón. Esa instalación se vio mucho menos afectada que el Puerto de Nueva Orleans por el paso del huracán Katrina en agosto del 2005.
El Puerto de Nueva Orleans fue devastado por Katrina. Funcionarios portuarios estimaron que ese ciclón causó daños por 100 millones de dólares, mientras que los negocios que dependen del mismo sufrieron pérdidas por hasta 300 millones de dólares.
Huracán Gustav destroza viviendas a su paso por Cuba.-
El huracán Gustav atravesaba el sábado a Cuba en su camino hacia el Golfo de México, con ráfagas récord que destrozaron casas y reventaron equipos que miden la velocidad del viento.
Según la televisión estatal cubana, Gustav hizo volar techos y hasta embarcaciones, pero no se han reportado muertos después de que tocó tierra en Pinar del Río, una provincia tabacalera en el extremo oeste de Cuba.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos dijo que a las 20.00 hora EDT (0000 GMT), Gustav estaba sobre Cuba y tenía vientos sostenidos máximos de 240 kilómetros por hora.
Según el Instituto de Meteorología de Cuba, en la localidad de Paso Real de San Diego se reportaron vientos de 340 kilómetros por hora.
"Es la mayor ráfaga jamás registrada en Cuba. El aparato de medición se rompió," dijo la meteoróloga Maritza Ballester.
El CNH advirtió que Gustav podría alcanzar la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson que mide la intensidad de los ciclones.
El centro del huracán se adentrará en las próximas horas en el Golfo de México, donde es posible que se fortalezca camino a la costa del estado de Luisiana, donde hace exactamente tres años el huracán Katrina barrió con la ciudad de Nueva Orleans.
En la Isla de la Juventud, que el huracán rozó más temprano, las autoridades reportaron varios heridos pero ninguno grave.
En Nueva Gerona, la principal ciudad de la Isla de La Juventud, el viento y las olas depositaron dos barcazas en la calle.
Los meteorólogos prevén que Gustav llegue el lunes por la noche a la costa de Luisiana.
Su trayectoria mantiene inquieta a la industria energética, que evacuó plataformas y se disponía a interrumpir la producción en el Golfo, donde Estados Unidos extrae una cuarta parte de su crudo.
"MOMENTO MUY COMPLEJO"
Los vientos de Gustav derribaron árboles y postes eléctricos, además de arrancar puertas, ventanas y hasta techos en viviendas de la provincia de Pinar del Río.
"Es un momento muy complejo (...) Sabemos que hay daños considerables," dijo Olga Lidia Tapia, secretaria del Partido Comunista en Pinar del Río, a la televisión.
Gustav dejó esta semana al menos 86 muertos a su paso por República Dominicana, Haití y Jamaica.
En Cuba, los masivos sistemas de evacuación suelen evitar o reducirlas al máximo. Fueron evacuadas unas 250.000 personas, la mayoría de ellas en Pinar del Río, donde muchos pueblos permanecían el sábado desiertos.
Pero Gustav es un gigantesco sistema de unos 560 kilómetros de diámetro y sus efectos se sintieron también en La Habana.
En zonas de la capital cubana fue interrumpido el suministro eléctrico y dejó de circular el transporte público.
Las autoridades pidieron a la población que se quede en casa y evacuaron a los residentes en zonas bajas inundables.
El CNH advirtió que la marea podría subir hasta 7 metros en algunas zonas de Cuba.
Según las autoridades cubanas, en Pinar del Río el agua del mar podría adentrarse hasta 6 kilómetros tierra adentro.
Todos los vuelos nacionales fueron suspendidos en Cuba, igual que el transporte marítimo hacia la Isla de la Juventud.
Unos 1.200 turistas extranjeros fueron evacuados de cayos en la costa sur de Cuba.
TEMOR EN EL GOLFO
Gustav despertó el fantasma de Katrina, cuya fuerza hizo que la marea rebasara en el 2005 los diques de contención e inundaran el 80 por ciento de Nueva Orleans.
La ciudad descendió en el caos y el Gobierno demoró varios días en rescatar a las víctimas.
Katrina dejó una cuenta de unos 80.000 millones de dólares, convirtiéndose en el desastre natural más costoso en la historia de Estados Unidos.
Las autoridades del estado de Luisiana advirtieron a los residentes que se prepararan para la evacuación y dispusieron medios de transporte para los que no tienen automóviles.
La salida de la ciudad provocó atascos en las autopistas en las adyacencias de Nueva Orleans.
Las autoridades federales aseguran que los diques han sido fortalecidos, pero hay todavía puntos vulnerables en algunos de los barrios más devastados por Katrina.
Más de 11,5 millones de estadounidenses podrían sentir el impacto de Gustav, según la Oficina de Censos.
El presidente George W. Bush telefoneó a los gobernadores de los estado de Luisiana, Misisipí, Alabama y Texas para darles total apoyo del Gobierno federal, dijo la Casa Blanca.
Los ciclones Katrina y Rita, que llegó tres semanas después, destrozaron más de 100 de las casi 4.000 plataformas petroleras en el Golfo de México.
Walter Parker, un guardia de seguridad que en el 2005 pasó ocho días atrapado en su apartamento por las inundaciones de Katrina, hacía fila el sábado en la estación de autobuses de Nueva Orleans junto a familias con niños y bolsas a cuestas.
"No quiero ver otro Katrina, con cadáveres flotando en el agua," dijo.
Gustav sería pronto huracán de categoría 5.—
El huracán Gustav se está intensificando y podría convertirse pronto en un monstruo de categoría 5, la máxima en la escala, dijo el sábado el jefe de atención gubernamental en casos de desastre en Estados Unidos.
La tempestad, que azotaba Cuba el sábado, podría tocar tierra otra vez en la costa estadounidense del Golfo de México el lunes por la tarde.
El jefe de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA en inglés), David Paulison, dijo a la prensa varias veces el sábado, durante una conferencia de prensa, que la tormenta se estaba fortaleciendo hasta la categoría 5. Hasta el sábado por la tarde, Gustav seguía siendo un huracán de categoría 4.
Una tempestad de categoría 5 tiene vientos superiores a los 250 kilómetros por hora (155 mph).
Miles marchan contra violencia en México.—
Desde personalidades hasta ciudadanos enmascarados por el temor, decenas de miles de personas marcharon el sábado por el centro de la Ciudad de México en contra de la creciente ola de violencia que se ha reflejado con fatales secuestros y cuerpos decapitados.
Con gritos de "Ya basta" y "Queremos paz," miles desfilaron por el Paseo de la Reforma y se congregaron en el Zócalo -el corazón de la capital-, entonaron varias veces el himno nacional, iluminaron la plaza principal con las veladoras que portaban y lanzaron globos blancos al aire.
Pese a la llegada de la vanguardia, en todo el recorrido -que fue cerrado al tránsito de vehículos y que por momentos registró una leve llovizna- se pudo ver a un importante número de personas ataviadas de blanco, como símbolo de la paz que demandan al Gobierno del presidente Felipe Calderón.
"Todo está peor, ha habido más secuestros, más asesinatos," dijo Carlos Villaseñor, de 63 años, dueño de una tienda de artículos fotográficos, que cargaba flores.
Bajo el lema esta vez de "Hombro con hombro somos más," se trata de la segunda movilización reciente en su tipo.
En el 2004, casi un millón de personas marcharon también por la misma calle y hasta el Zócalo en demanda del cese a la violencia.
Para esta vez, la marcha conocida como "Iluminemos México," que se realizó sin complicaciones, calculaba la participación de más de 500,000 personas, protegidas por casi 3,500 policías, más de 200 patrullas, cámaras de vigilancia y un helicóptero.
Manifestaciones similares se programaron en 60 ciudades del país y de la frontera entre México y Estados Unidos, en donde cada vez son más comunes los enfrentamientos entre bandas rivales del narcotráfico, que luchan por el control de la rutas de tráfico de estupefacientes.
"Son más sanguinarios, desaparecen a sus víctimas, las mutilan, les cortan las orejas," dijo Manuel Ramírez, de 50 años. "En el caso de mi hija, no sabemos donde la hayan dejado," agregó al referirse a su hija Mónica, desaparecida desde el 2004.
Más de 2,300 personas han sido asesinadas este año en incidentes relacionados con el narcotráfico y en la última semana ha crecido el número de cadáveres decapitados.
"LOS BUENOS SOMOS MAS"
Pese a que la violencia suele ser un mal común, ahora los mexicanos están más furiosos por el reciente secuestro y posterior asesinato de Fernando Martí, de 14 años, hijo de un famoso empresario.
Su cuerpo fue encontrado a principios del mes dentro de un automóvil pese a que su padre, quien fuera propietario hasta hace poco de una importante cadena de tiendas de artículos deportivos, había pagado un millonario rescate.
El incidente obligó a Calderón a convocar a su gabinete de seguridad, con la presencia del alcalde de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, a realizar una reunión de emergencia la semana pasada.
Los secuestros han aumentado casi un 40 por ciento entre el 2004 y el 2007, de acuerdo con cifras oficiales, lo que coloca a México al nivel de países conflictivos como Irak y Colombia.
En los últimos años han sido secuestrados desde personas comunes hasta prominentes banqueros y figuras públicas como el entrenador argentino de fútbol Rubén Omar Romano o la actriz Laura Zapata, hermana de la popular cantante Thalía.
"Ya basta del derramamiento de sangre que estamos sufriendo," dijo Zapata, presente en la manifestación. "Los buenos somo más y aquí estamos presentes," agregó.
Sólo algunos casos han sido resueltos y los demandantes se enfrentan en numerosas ocasiones a autoridades coludidas con la delincuencia.
Varios policías fueron arrestados en el caso Martí.
Por otro lado, la violencia por el narcotráfico también ha crecido en los últimos tres años mientras que el hombre más buscado de México, el ex convicto Joaquín "Chapo" Guzmán, busca con el cartel del Golfo y otras bandas el control de las rutas de tránsito de estupefacientes hacia Estados Unidos.
Protesta con ataúd busca enterrar planta eléctrica en Chile.--
Un grupo de ambientalistas levantó el sábado un ataúd de 28 pies de altura en protesta contra los planes para la construcción de una planta termoeléctrica que dicen contaminara la costa sur de Chile.
La planta de 750 megavatios que será edificada en la región chilena de El Maule por AES Gener, una unidad de la eléctrica estadounidense AES Corp, busca aliviar el fuerte déficit de electricidad del país sudamericano.
Pero unos 400 activistas acudieron a la localidad pesquera ubicada 465 kilómetros al sur de la capital chilena, Santiago, para levantar el ataúd que dicen es el más grande del mundo.
Los manifestantes argumentaron que la planta, que operará con carbón enviado de Australia, contaminará el aire, las aguas y el suelo en el área caracterizada por sus bosques.
Chile es una de las economías estrella de América Latina, impulsada por las ventas de su principal exportación, el cobre, pero el crecimiento del país se ha visto limitado por su dependencia del combustible que le envían sus vecinos.
AES Gener busca convertirse en uno de los principales proveedores de energía en Chile y prevé invertir 3.000 millones de dólares en los próximos años para poner en marcha siete plantas nuevas, que mayormente operarán con carbón.
Georgia dice tropas rusas bloquean retorno refugiados.--
Los soldados rusos apostados en territorio de Georgia impedían que miles de refugiados regresaran a sus casas, dijo el sábado un funcionario georgiano.
Las tropas rusas aún manejan puestos de control en Georgia y patrullan un puerto en el Mar Negro, incluso luego de que Moscú retiró gran parte de las fuerzas desplegadas hace tres semanas para frustrar el intento de Tiflis por retomar el control de la provincia separatista de Osetia del Sur.
Líderes de la Unión Europea (UE) se reunirán el lunes en Bruselas para debatir la respuesta del bloque a la intervención militar rusa y su decisión de reconocer a Osetia del Sur y a otra región separatista de Georgia, Abjasia, como estados independientes.
El presidente ruso, Dmitry Medvedev, habló el sábado por teléfono con el primer ministro británico, Gordon Brown, para defender el reconocimiento de las regiones por parte de Moscú e insistió en que Rusia estaba cumpliendo con el acuerdo de cese del fuego, dijo el Kremlin.
Rusia ha ignorado los llamados de Estados unidos y de potencias europeas para que se retire de Georgia, incluyendo a los soldados desplegados en una zona de despeje que bordea a Osetia del Sur y a Abjasia que se según Moscú es necesaria para evitar más ataques de Georgia.
El gobernador de Gori, una ciudad georgiana ocupada por las fuerzas rusas durante el breve conflicto por Osetia del Sur, informó que soldados rusos aún ocupaban algunas localidades cercanas.
"Los rusos tienen puestos de control y nosotros aún no podemos llevar a estas personas de regreso a sus casas. La amenaza de paramilitares, de saqueos y robos aún es muy alta," dijo el gobernador Lado Vardzelashvili.
Vardzelashvili agregó que 28.000 personas de localidades en la región de Gori aún no podían regresar a sus hogares. La cifra no pudo ser confirmada en forma independiente, pero la organización activista Human Rights Watch pidió a Rusia que investigue reportes de incendios y saqueos de aldeas georgianas por parte de milicias osetias.
"CONFLICTO PROVOCADO POR EEUU"
Dos buques de la Marina estadounidense entregaron materiales de ayuda en puertos georgianos y un tercero, el USS Mount Whitney, estaba en camino con más.
Rusia desconfía del uso de buques de guerra estadounidenses para entregar ayuda a Georgia y expresó su preocupación por una creciente presencia de buques en el Mar Negro, donde tradicionalmente domina la Marina rusa.
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, dijo el viernes que asesores militares de Estados Unidos estaban involucrados en el conflicto y acusó a la Casa Blanca de provocar la crisis para ayudar a los republicanos a ganar la elección presidencial de noviembre.
Elección vicepresidenta McCain ayuda recoger fondos, causa desdén.—
El aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, John McCain, y su compañera de fórmula, Sarah Palin, dedicaron tiempo el sábado a conocerse mejor, luego de que la sorpresiva elección de la gobernadora de Alaska alentara donaciones y provocara desdén entre los demócratas.
El senador por Arizona y su esposa, Cindy, acompañaron a Palin, a su esposo, Todd, y a sus hijos a una visita con partidarios en una cafetería local y a un paseo en el bus de campaña de McCain.
Mientras tanto, el inminente azote del huracán Gustav al estado de Luisiana la próxima semana restaría atención a la convención republicana de McCain y Palin y recordaría la ampliamente criticada respuesta del Gobierno del presidente George W. Bush al paso de Katrina hace tres años.
McCain anunció su elección de vicepresidenta el viernes tras recibir a Palin en su casa en Arizona el día antes. Apenas fue la segunda ocasión en que se reunieron en persona.
Las credenciales conservadoras de Palin, incluyendo su fuerte postura en contra del aborto, durante los menos de dos años como gobernadora de Alaska entusiasmó a los conservadores, quienes donaron dinero a la campaña.
"Recaudamos más de 4 millones de dólares por internet," el viernes, dijo el asesor Steve Schmidt, quien está a cargo de las operaciones diarias de la campaña.
Schmidt agregó que, previamente, la campaña nunca recaudó más de 1 millón de dólares por internet en un sólo día.
Frank Donatelli, vicepresidente del Comité Nacional Republicano, dijo que el partido también recibió varios cientos de miles de dólares desde el anuncio.
Sin embargo, los demócratas y algunos periódicos nacionales criticaron la elección y la falta de experiencia de la gobernadora de Alaska.
"Nadie sabe si Sarah Palin podrá ser una presidenta competente, lo que demuestra que tan políticamente y potencialmente imprudente es esta decisión," dijo el senador demócrata por Nueva York Charles Schumer en un comunicado.
El candidato demócrata a la presidencia, Barack Obama, quien sería el primer presidente afroamericano de Estados Unidos, dijo que no conoce a Palin en persona.
"Parece tener una atractiva historia de vida. Obviamente, es una buena madre y una prometedora funcionaria pública," dijo Obama al programa de televisión "60 Minutes" de CBS, de acuerdo a una transcripción divulgada por esa cadena.
"Es demasiado pronto para evaluar qué tipo de compañera de fórmula será. Mi impresión es que ella concuerda con la agenda de John McCain," agregó.
Egipto abre frontera con Gaza por dos días.—
Egipto abrió el sábado su frontera con la Franja de Gaza, lo que permitirá a cientos de personas salir del territorio controlado por Hamas, dijeron funcionarios palestinos.
Fuentes de seguridad y aduaneras egipcias dijeron que el cruce fronterizo Rafah permanecerá abierto por dos días para permitir que los ciudadanos de Gaza con permiso de residencia en el extranjero y casos humanitarios entren a Egipto.
El Cairo cerró el cruce fronterizo de Rafah después de que los islamistas de Hamas tomaron el control de la Franja de Gaza hace más de un año, y cientos de ciudadanos egipcios han permanecido varados en el enclave litoral.
Unas 100 personas han cruzado hacia Egipto y 200 palestinos han regresado a sus hogares en Gaza, dijeron fuentes egipcias.
Funcionarios palestinos dijeron que más de 500 egipcios y habitantes de Gaza con permiso de residencia en el exterior ya han pasado a Egipto y esperan que cientos más los sigan.
Hamas quiere que Egipto abra el cruce de Rafah de manera permanente para aliviar el bloqueo liderado por Israel, pero bajo un acuerdo mediado por Estados Unidos en el 2005, no pueden hacerlo sin el consentimiento de Israel y de la facción Fatah del presidente palestino, Mahmoud Abbas.
Jennifer Aniston regresa a televisora que la hizo estrella.—
Jennifer Aniston regresará a la televisora NBC, la cadena donde se convirtió en una estrella con la serie "Friends".
Tendrá una participación como invitada en la serie cómica "30 Rock", que se encuentra grabando actualmente, afirmó su publicista Stephen Huvane el viernes.
No se dieron más detalles sobre el papel que tendrá Aniston, si será ella misma o un personaje ficticio, ni la fecha en la que se transmitirá ese episodio.
La serie se desarrolla Nueva York y comienza su tercera temporada en octubre. Al principio se puede ver a las estrellas Tina Fey y Alec Baldwin tras bambalinas en una parodia de una cadena de televisión y la enorme compañía de la que es parte. El programa ha ganado una audiencia modesta pero devota, así como una aceptación muy buena entre los críticos.
Algunos de los premios que ha recibido son Golden Globes, un Peabody y el premio Emmy a las comedias destacadas.
Con su atractivo para la industria del espectáculo, se ha convertido en un destino favorito para las colaboraciones de invitados con renombre en el espectáculo o incluso políticos como Al Gore.
Otro de los seis "Friends", David Schwimmer, fue invitado a "30 Rock" en la temporada pasada.
Desde que "Friends" terminó tras 10 años de éxito en el 2004, Aniston se ha dedicado a las películas como "Friends with Money" y "The Break-Up."
Michael Jackson cumple 50 años.—
Michael Jackson festejó un hito personal el viernes: su cumpleaños número 50.
El ganador de 13 grammys, con más de 750 millones de álbumes vendidos, dijo en entrevista por la cadena ABC que "anticipo que haré muchas cosas extraordinarias... En mi verdadera humilde opinión, creo que lo mejor está por venir".
La televisora entrevistó al astro del pop por teléfono el jueves.
"La gente ve algunas de las cosas que hago y dice, '¿por qué no lo muestras al mundo? La gente no sabe que haces estas cosas'. Y tal vez lo haré", dijo Jackson.
Jackson que los momentos más felices de su vida fueron cuando grabó "Thriller" y "Off the Wall", ambos éxitos fenomenales.
"Fue muy importante para mí y el público de todo el mundo lo recibió de manera tan hermosa. Lo disfruté muchísimo", dijo.
En cuanto a lo que hará para su cumpleaños, dijo que "comeremos pastel con mis hijos y probablemente miraremos caricaturas".
Dos veces divorciado y con tres hijos, Jackson dijo que quiere una vida normal para los niños.
"Dejo que disfruten su infancia lo más posible... Les permito ir a los videojuegos y al cine y hacer muchas cosas. Quiero que hagan las cosas que yo no tuve la oportunidad de hacer".
Le preguntaron si recibió una credencial de membresía en la AARP, la organización que se ocupa de las necesidades de personas mayores de 50.
"Que yo sepa, no", dijo entre risas.
US Open: Del Potro sigue imparable, Nadal pasa a octavos.—
Argentina tuvo una cal y otra de arena en el mano a mano del sábado contra Francia en el Abierto de Estados Unidos.
Tras una batalla de cinco sets y un tenis de alto nivel, el argentino Juan Martín Del Potro se impuso 6-4, 6-7 (4), 6-1, 3-6, 6-3 sobre Gilles Simon con lo que estiró a 22 su racha de victorias consecutivas y de paso coronó su hasta ahora mejor campaña en un Grand Slam al avanzar a la etapa de octavos de final.
La otra cara de la moneda fue su compatriota Nalbandian, quien se despidió en la tercera ronda al sucumbir 6-3, 6-4, 6-2 ante Gael Monfils.
Del Potro y Simon protagonizaron un duelo en el que no se dieron respiro con intensos peloteos, inclusive varios de más de 30 golpes.
Pero el argentino, 17mo cabeza de serie, inclinó la balanza a su favor cuando quebró el saque de Simon (16) para irse arriba 5-3 en el set definitivo y luego vio cómo una devolución del francés a un saque suyo se estrelló en la red.
Nalbandian, en tanto, se llevó una nueva decepción. El séptimo preclasificado comenzó el año decidido a cumplir con una asignatura pendiente, la de ganar su primer Grand Slam.
Pero 2008 se le va deparándole su peor temporada en los torneos grandes.
Nalbandian cerró el 2007 con consagraciones sucesivas en los Masters de Madrid y París. Lo que pintaba para un año rutilante terminó en fiascos: eliminado en tercera ronda en Australia, en segunda en Roland Garros y en la primera en Wimbledon.
"Ojalá, espero, pudiese tener otra racha así", declaró Nalbandian al recordar el cierre del año pasado.
Simplemente no pudo con un inspirado Monfils (32), cuya velocidad le permitió cubrir cada rincón de la cancha y acertaba todo. Tampoco se ayudó con su saque, con una efectividad de apenas 44% en el primer servicio.
Nalbandian declaró que se sintió cansado por el calor y humedad que imperó en las canchas de Flushing Meadows: "Estaba raro el día, muy pesado".
"Me sentía jugando bien, pero al final estaba muerto", indicó.
Monfils, semifinalista de Roland Garros, venía de vencer a Nalbandian en el mismo turno en el tenis de los Juegos Olímpicos a comienzos de mes en Beijing.
Quien se mantuvo a paso firme y a gusto con su condición de primer preclasificado fue el español Rafael Nadal, al barrer los últimos 11 games para aniquilar 6-4, 6-3, 6-0 al serbio Viktor Troicki y acceder a los octavos de final.
Abajo 3-1 en el segundo set, el español y flamante número uno del mundo pisó el acelerador a fondo y se deshizo de Troicki sin ningún otro sobresalto.
"Sé que puedo jugar mucho mejor", declaró Nadal tras finiquitar la victoria número 41 en los últimos 42 partidos. Todavía no ha cedido un solo set.
Campeón olímpico, además de Roland Garros y Wimbledon, a esta altura del año Nadal podría acusar el peso de mucho tenis, pero no.
"Mentalmente, sí", respondió cuando le preguntaron si se sentía cansado. "El año pasado fue el problema de las rodillas. Estoy bastante mejor ahora. También ayudan los resultados que he tenido. No puedo estar más feliz y agradecido".
Nadal enfrentará en la siguiente instancia al estadounidense Sam Querrey, que se metió en octavos de un Gran Slam por primera vez merced de su victoria 7-6 (5), 7-6 (5), 6-2 sobre el croata Ivo Karlovic (14).
Mientras otras preclasificadas de la rama femenina andan a los tumbos, Venus Williams sigue como una aplanadora.
La dos veces campeona en este mismo escenario venció a la ucraniana Alona Bondarenko (27) por 6-2, 6-1 para instalarse en octavos. Williams (7) apenas perdió 11 games en tres victorias consecutivas a dos sets.
Cuatro de las diez primeras preclasificadas entre las mujeres han perdido, incluyendo la número uno Ana Ivanovic.
Williams y su hermana Serena son las dos únicas ex campeonas todavía en carrera. Serena (4) trituró 6-2, 6-1 a la japonesa Ai Sugiyama. De seguir adelante las dos se enfrentarían en cuartos de final.
Venus se las verá con la polaca Agnieszka Radwanska (9), quien le ganó a la eslovaca Dominika Cibulkova (18) por 6-0, 6-3.
En un duelo de francesas, Amelie Mauresmo doblegó 6-4, 6-4 a Julie Coin, quien en el turno anterior dio el gran campanazo al eliminar a la serbia Ivanovic.
El británico Andy Murray y el suizo Stanislas Wawrinka remontaron un 0-2 en contra para sobrevivir. Murray lo hizo 6-7 (5), 4-6, 7-6 (5), 6-1, 6-4 ante el austríaco Jurgen Melzer y Wawrinka le ganó 5-7, 6-7 (4), 6-4, 6-0, 6-4 (10) al italiano Flavio Cipolla.
Opositores rechazaron el "paquetazo" y advierten que la próxima ley es la reelección indefinida.--
Partidos políticos y la sociedad civil se concentraron hoy en la Plaza Brión de Chacaito para llevar a cabo un acto en rechazo a los 26 decretos-leyes aprobados por el presidente de la República, al terminar el periodo Habilitante.
Bajo la consigna de "no es no" los adversos al Gobierno escucharon a diversos líderes quienes, una vez más, esgrimieron las razones por las que consideran que el llamado "paquetazo" de 26 decretos-ley es contrario a los intereses democráticos de Venezuela y contraviene la legalidad y los principios constitucionales.
Oscar Pérez, dirigente del Comando Nacional de la Resistencia (CNR), destacó que a partir de hoy inician "una cruzada" para dar a conocer a los venezolanos el contenido de cada una de las 26 leyes.
Rechazan los opositores aspectos como que "se pretenda politizar la Fuerza Armada Nacional, o que se pretenda de forma drástica, con la Ley de libre acceso a los bienes y servicios, decidir que pueden comprar o no los venezolanos".
Pérez recordó que llevarán la denuncia a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se activen mecanismos suscritos por Venezuela, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto de San José o la Carta Democrática Interamericana, para condenar la aprobación "inconstitucional" de las leyes.
Pérez aseguró la movilización que inician hoy no pretende sacar al presidente Hugo Chávez de la presidencia, sino expresar el rechazo a que se sigan aprobando leyes que están al margen de la Constitución y que buscan imponer normas que los venezolanos no pueden tolerar.
Indicó que preparan la creación de un frente amplio unitario que recorrerá toda Venezuela para informar al ciudadano sobre el contenido de estas leyes.
Sobre el tema electoral, Pérez afirmó que el 23 de noviembre le darán "un revolcón democrático" al ganar la mayoría de las gobernaciones y alcaldías.
"Hugo Chávez se ha convertido en el candidato a las 23 gobernaciones y a la Alcaldía Mayor y a las 335 alcaldías porque sabe que tienen puros incompetentes, gallos patarucos que no representan el sentir de la base oficialista", dijo.
Delza Solórzano, candidata a alcaldesa del municipio El Hatillo, dijo que las 26 leyes recogen todos aquellos temas a los que los venezolanos le dijeron no el 2 de diciembre. Destacó que "el paquetazo" contiene aspectos gravísimos, como la creación de las regiones especiales militares y la "educación bolivariana".
Llamó a todos los partidos políticos a ser multiplicadores del contenido de las 26 leyes. "No nos da la gana de que nos claven un autoritarismo o una dictadura en Venezuela", dijo.
Pompeyo Márquez intervino en el acto. Afirmó que se ha declarado un "peregrino" de la unidad de la oposición y destacó la importancia de la concertación para lograr la victoria en las elecciones del 23 de noviembre.
Máquez advirtió que si la oposición no tiene éxito en los comicios regionales, la próxima ley será la reelección indefinida y la perpetuación de los poderes en manos de Hugo Chávez.
Subrayó a la oposición que tienen la oportunidad de recuperar espacios en las gobernaciones y alcaldías. "Tenemos las posibilidades en nuestras manos".Recogen firmas
El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas de Caracas, Roger Santodomingo, informó que hasta el día de hoy han recogido un poco más de 500 mil firmas con la intención de solicitar un referendo abrogatorio de las 26 leyes. Dijo que la meta que se plantearon es de 1 millón de rúbricas, por lo que estimó que para el próximo 23 de septiembre, fecha prevista para entregar el documento, tendrán esa cantidad de apoyos.
Santodomingo, recordó además la existencia de la Carta Democrática Interamericana de la OEA, tratado firmado por Venezuela.
domingo, 31 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario