sábado, 30 de agosto de 2008

Noticias Internacionales.-

Potente huracán Gustav se aproxima a Cuba, en alerta máxima.--

El peligroso huracán Gustav, que ya deja 85 muertos en su paso devastador por el Caribe, se acerca a Cuba este sábado con fuerza de categoría tres y debe atravesar la isla por el occidente, en su ruta al Golfo de México y las costas de Nueva Orleans.
Con vientos de 195 km/h, Gustav alcanzó categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (que va de uno a cinco) tras pasar por Jamaica y su centro se encontraba 360 km al este sureste del extremo occidental de Cuba, según el informe del Centro Nacional de Huracanes.
Un estado de "alarma" ciclónica rige el sábado para el occidente, incluyendo a Ciudad de La Habana. El ojo del huracán debería impactar la tarde de este sábado la provincia de Pinar del Río, y rozar el municipio Isla de la Juventud.
En ese nivel de máxima de advertencia están también las provincia de La Habana y Matanzas, donde está ubicado Varadero, principal polo turístico de Cuba; en tanto que las del centro del país están atentas a la evolución del ciclón.
Las evacuaciones se agilizaron en el occidente. Solo en los poblados de pescadores de Cortés, La Bajada y La Coloma, en Pinar del Río, se evacua esta mañana a unas 190.000 personas, y en La Habana a los 5.500 habitantes del pueblito costero de Batabanó.
Pobladores del occidente aseguran edificios, y se movilizan equipos médicos y centros de producción de alimentos, muchos se abastecen de combustible y de alimentos.
"Es un gran huracán y hay que mantener la mayor atención. Debe seguir aumentando de fuerza un poco antes de llegar a nosotros, pudiera quedarse en 3 o incluso llegar a categoría 4. Estamos ante un evento muy peligroso", advirtió el meteorólogo José Rubiera.
Conforme avanza la jornada aumentarán los vientos y lluvias, las inundaciones costeras y marejadas, y -advirtió- "cualquier pequeña inclinación puede traer la trayectoria" más cerca de La Habana, cuyo litoral sur tiene penetraciones del mar.
A su paso arrasador por el Caribe, Gustav dejó al menos 66 víctimas fatales en la empobrecida Haití, 11 en Jamaica y ocho en República Dominicana, así como cultivos destruidos y otras millonarias pérdidas materiales.
El ciclón destruyó viviendas, puentes y vías luego de causar grandes inundaciones en todo Haití, donde miles de personas se alojaron en refugios de emergencia, en tanto que en Jamaica hay entre 3.500 y 4.000 desplazados.
Gustav llegó el martes como huracán a Haití y República Dominicana, y luego se degradó a tormenta tropical, pero volvió a tomar fuerza de ciclón el viernes, avanzando este sábado por las Islas Cayman hacia el oeste de Cuba, rumbo a Estados Unidos.
Los expertos advierten que podría impactar sobre la costa de Estados Unidos, posiblemente en cercanías de la ciudad de Nueva Orleans (Luisiana, sur), devastada hace tres años por el huracán Katrina.
El presidente George W. Bush declaró el viernes el estado de emergencia en Luisiana y Texas (centro-sur), lo que permite liberar ayuda de Washington.
Las autoridades comenzaron a trasladar a residentes fuera de algunas áreas de Nueva Orleans, en principio de manera voluntaria, aunque se están planeando evacuaciones forzosas a partir de este sábado, si Gustav mantiene el mismo rumbo.
Las evacuaciones tienen lugar tres años después de que Katrina arrasara la ciudad, causando la muerte de 1.800 personas en la región del Golfo, la mayoría en Nueva Orleans.
El grupo petrolero británico BP, el estadounidense ConocoPhillips y el anglo-holandés Shell evacuaron el jueves a trabajadores de sus plataformas petroleras en el Golfo.
El Departamento de Energía estadounidense asegura que el gobierno está preparado para proteger sus reservas estratégicas de petróleo en caso de que Gustav dañase sus instalaciones en esa misma zona.
A pesar de la amenaza, los precios del petróleo terminaron casi estables el viernes. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en octubre cerró a 115,46 dólares, en baja de 13 centavos en relación al jueves.

Spanair desmiente que planeara cambiar avión accidentado Madrid.—

La aerolínea Spanair desmintió el sábado que planeara sustituir el avión que la semana pasada se accidentó tras su despegue desde Madrid, tal como aseguró la ministra de Fomento de España, Magdalena Alvarez, durante una comparecencia ante una comisión del Congreso.
Según afirmó la ministra el viernes, Spanair había comunicado a las autoridades del aeropuerto de Barajas que evaluaba la posibilidad de cambiar de avión tras un fallo en la nave, poco antes del accidente que causó la muerte a 154 personas.
"Cuando el piloto del vuelo JK5022 Madrid-Las Palmas solicitó el pasado 20 de agosto volver a la plataforma, la compañía informó al aeropuerto y a todos los implicados en la operación que, ante la eventualidad de que hubiera que cambiar de avión, existía otro aparato disponible," dijo Spanair en un comunicado.
"En ningún momento indicó que fuera su intención sustituir el avión accidentado," agregó.
La compañía aérea sostuvo que "tras una evaluación inicial de la incidencia detectada y del tiempo estimado para su reparación, los técnicos de mantenimiento decidieron que no sería necesario el cambio de avión al tratarse de una reparación menor que podría efectuarse en un lapso de tiempo no superior a los 15 minutos."
Spanair señaló además que el avión estuvo un total de 33 minutos en plataforma, por lo que no estaba justificado un cambio de nave, que hubiera implicado un retraso mayor a una hora para desembarcar a los pasajeros y el equipaje.
En la primera comparecencia oficial tras el accidente, la ministra informó el viernes que el avión con destino a Gran Canaria tenía programado su despegue a las 13.00 hora local, que a las 13.10 comenzó el rodaje y 15 minutos después obtuvo la autorización para despegar.
Fue entonces cuando el piloto decidió no despegar y solicitó volver a la plataforma, comunicando la posibilidad de reemplazar la nave, aunque finalmente decidió continuar.
Según agregó la ministra, el accidente tuvo lugar a las 14.25 hora local. Tres minutos después llegó la primera dotación de bomberos. Una comisión de expertos independientes está estudiando por qué el avión se estrelló en el despegue, mientras que también está en marcha una investigación judicial.
Las dos cajas negras fueron enviadas a la comisión de accidentes de Reino Unido para su transcripción.
El accidente de la semana pasada en Barajas fue el peor desastre de avión ocurrido en España en 25 años. Una fuente del Gobierno informó el sábado que la tarea de identificación de los cuerpos ha sido completada.

Termina identificación de 154 víctimas de accidente aéreo Madrid.—

Las labores de identificación de las 154 víctimas fatales del accidente aéreo ocurrido la semana pasada en el aeropuerto madrileño de Barajas han sido completadas, informaron el sábado fuentes de Ministerio del Interior español.
Los trabajos de identificación de cuerpos tras el accidente del 20 de agosto, el peor desastre aéreo ocurrido en España en 25 años, finalizaron el viernes por la noche.
De los 18 supervivientes de la catástrofe, 14 aún permanecen internados en diversos hospitales madrileños.
El mal estado de muchos de los cadáveres y, en algunos casos, la falta de muestras de ADN de referencia, retrasó el proceso de reconocimiento, provocando la desesperación de algunos familiares.
El Gobierno español declaró como su prioridad el rigor en las identificaciones, antes que la rapidez.
La ministra de Fomento de España, Magdalena Alvarez, dijo el viernes durante su comparecencia ante una comisión del Congreso que la aerolínea Spanair comunicó a las autoridades del aeropuerto de Barajas que se estaba considerando cambiar de avión, tras un fallo en la nave poco antes del accidente.
La ministra informó que el avión con destino a Gran Canaria tenía programado su despegue a las 13.00 hora local, que a las 13.10 comenzó el rodaje y 15 minutos después obtuvo la autorización para despegar.
Fue entonces cuando el piloto decidió no despegar y solicitó volver a la plataforma, comunicando la posibilidad de reemplazar la nave, aunque finalmente decidió continuar.
El accidente tuvo lugar a las 14.25 hora local. Tres minutos después, según la ministra, llegó la primera dotación de bomberos.
Alvarez destacó la gran cantidad de inspecciones y controles de seguridad sobre los aviones y recordó que en el 2006 y el 2007 España quedó en el segundo lugar de inspecciones SAFA (Valoración de Seguridad sobre Aviones Extranjeros, por su sigla en inglés) de la UE, sólo por detrás de Francia.
Una comisión de expertos independientes está estudiando por qué el avión se estrelló tras el despegue y además está en marcha una investigación judicial.
Las dos cajas negras fueron enviadas a la comisión de accidentes de Gran Bretaña para su transcripción.

Rebeldes argelinos matan 7 soldados en emboscada, segun reporte oficial.--

Rebeldes islámicos vinculados a Al Qaeda mataron a cinco soldados y a dos guardias municipales argelinos en una emboscada al este de la capital, reportaron el sábado diarios locales.
En el incidente también resultaron heridos 14 soldados.
Los rebeldes abrieron fuego el miércoles por la noche contra un vehículo de las tropas en una zona montañosa de la provincia de Batna, situada a unos 350 kilómetros de Argel, reportaron varios medios tras citar a fuentes desconocidas.
Las autoridades no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios y la prensa oficial no reportó la emboscada.
El diario El Watan afirmó que la Organización de Al Qaeda en el Maghreb Islámico estaba detrás de la emboscada.
El grupo, conocido hasta el año pasado como el Ejército Salafista para la Predicación y el Combate, se ha adjudicado la responsabilidad por varios ataques este mes, incluyendo un asalto con bomba contra una escuela paramilitar que causó la muerte a 48 personas al este de Argel.
En un incidente separado, tropas del Gobierno mataron a cinco rebeldes en un tiroteo ocurrido el jueves en la provincia de Bouira, unos 120 kilómetros al este de Argel, de acuerdo a reportes de diarios.
La violencia emergió en Argelia en 1992 después de que las autoridades, por temor a una revolución al estilo iraní, desconocieron una elección parlamentaria en la que un partido islámico se aprestaba a ganar.
Más de 150.000 personas perecieron en actos de violencia posteriores.

Los dos tipos patriotismo en carrera presidencial EEUU.–

La contienda presidencial en Estados Unidos presenta un marcado contraste entre dos tipos de patriotismo: el aspirante republicano John McCain se describe como el héroe de guerra y su rival, el nominado demócrata Barack Obama, llama a recobrar el espíritu positivo de los fundadores de la nación.
En noviembre, ambos aspirantes a la Casa Blanca descubrirán qué estilo atrajo a más votantes en estos tiempos de conflictos bélicos e incertidumbre económica.
Obama ha hecho del patriotismo un tema central en su campaña, buscando inspirar a los votantes a que superen las divisiones raciales y partidistas. Además, ha usado su propia historia como el hijo de un padre keniano y una madre de Kansas a fin de dar un ejemplo sobre las oportunidades disponibles en Estados Unidos.
Pero a lo largo de la campaña, el público también aplaude las historias del republicano McCain sobre su experiencia como un prisionero de guerra en Vietnam, que encarna las cualidades que él busca proyectar como precandidato.
Cuando era piloto naval, la nave de McCain fue derribada sobre Hanoi en 1967. Fue apuñalado, golpeado, torturado y encarcelado durante más de cinco años, incluyendo dos en los pasó en confinamiento solitario.
El atractivo de esa biografía quedó claro hace unas semanas durante unas entrevistas por televisión con cada aspirante realizadas por un importante pastor, Rick Warren, en su mega iglesia en California.
Cuando se le preguntó cuál había sido la decisión más difícil que tuvo que tomar, Obama habló sobre su determinación de oponerse a la guerra en Irak.
McCain relató cómo había decidido negarse a una repatriación inicial desde la prisión de Hanoi aunque estaba herido, una historia que visiblemente resonaba entre el público.
Nada en la historia de vida de Obama puede alcanzar esas experiencias y éstas refuerzan el lema de McCain del "País Primero," dijo Richard Kohn, profesor de historia de la Universidad de Carolina del Norte.
"Para McCain, el patriotismo no sólo surge de sí mismo, su identidad, sino que juega un doble papel de enfatizar la parte de la seguridad nacional de su campaña y el contraste entre él y Obama," sostuvo.
En 1981, McCain se retiró de la Marina e ingresó a la política. Enfatiza sus años de guerra cuestionando la experiencia de Obama en materia de política exterior y su preparación para asumir el cargo de comandante en jefe.
Por su parte, Obama elogia el servicio patriótico de McCain pero ha hecho de su inquebrantable oposición a la guerra en Irak un pilar de su campaña y promete retirar las tropas de combate estadounidenses de ese país.
"SOSPECHAS"
Obama creció en Indonesia y Hawái, ésta última una isla lejos del Estados Unidos continental. En consecuencia, podría ser vulnerable a la acusación de que su origen y valores son desconocidos.
Un método posible de explotar esto surgió hace unas semanas en un memo del estratega de campaña Mark Penn para la ex precandidata demócrata Hillary Clinton, el cual sugería que ella podría vencer a Obama llevando adelante una campaña explícitamente patriótica.
Obama debería ser presentado como alguien que no es "fundamentalmente estadounidense," decía el memorándum, a modo de un consejo que Clinton no adoptó.
En un intento aparente por superar cualquier escepticismo sobre sus orígenes y valores, el Partido Demócrata presentó la historia de vida de Obama en su convención en Denver esta semana, comenzando con un discurso de su esposa Michelle la noche de apertura.
"No es algo que uno repite: 'Soy un patriota.' No hay actividades específicamente patriotas. Debe ser transmitido claramente de un modo auténtico y sincero," dijo el estratega demócrata Mark Mellman.
Obama podría convertirse en el primer presidente afroamericano del país y como tal se enfrenta a un obstáculo adicional para persuadir a los votantes.
"Existe una sospecha histórica de que los afroamericanos son menos patrióticos," aseveró Kohn.
Los afroamericanos han combatido en todas las guerras del país pero su lealtad ha sido cuestionada porque muchos líderes negros han criticado las políticas estadounidenses en materia de raza.
Algunos blancos asumen que la histórica discriminación contra ellos, que incluye la esclavitud, habría socavado su compromiso con los ideales estadounidenses.
"Los blancos conservadores no consideran patrióticos (a los afroamericanos) y sin embargo si uno se fija en la constitución y en la historia, la comunidad negra ha estado tratando de hacer que esa constitución funcione para todos," afirmó Ronald Walters, profesor de ciencia política de la Universidad de Maryland.
Walters contrastó lo que él denomina "patriotismo para homogeneizar" con lo que a su juicio es una lucha en que muchos afroamericanos habían participado para hacer del país una verdadera democracia.
El estatus de héroe de guerra de McCain queda más claro que en su vínculo con los veteranos, un grupo al que en Estados Unidos estima públicamente más que en la mayoría de los países occidentales.
Pero Peter Melendez, un instructor de combate recientemente retirado del Ejército después de 22 años, aseguró que incluso para los veteranos el estatus de McCain no debería ser un factor necesariamente decisivo.
"El ha estado en combate y yo he estado en combate pero sólo porque sea un hombre del Ejército que se postula a la presidencia no significa que tiene el derecho a conducir el país," señaló Melendez.

Cinco muertos y decenas heridos en accidente carretera argentina.—

Cinco personas murieron y al menos 19 resultaron heridas cuando un ómnibus se desbarrancó y chocó contra un árbol en una ruta de la provincia central de Santa Fé, en Argentina, dijeron el sábado fuentes policiales.
El accidente de un bus que se dirigía desde la ciudad de Rosario hacia la provincia de Misiones, se produjo la noche del viernes sobre la Ruta 168 en el cruce con la Ruta 1, señalaron medios locales.
La asociación "Luchemos por la Vida," entidad sin fines de lucro que busca prevenir accidentes de tránsito, estima que en Argentina han muerto unas 8.100 personas por esa causa durante 2007, frente a los 7.500 del 2006 y los 7.000 del 2005.
Según especialistas, el aumento de la cantidad de accidentes obedece a un importante incremento en el parque automotor del país y a la falta de educación vial y de control.

Haití se acerca a final de crisis gubernamental de cuatro meses.--

La cámara baja del Parlamento de Haití aprobó una declaración de política de la nueva primera ministra del país, mientras los legisladores avanzan hacia el fin de un impasse que comenzó en abril, cuando el Gobierno anterior fue removido por disturbios.
El Senado de Haití y la cámara baja aprobaron la nominación de la economista Michele Pierre-Louis como primera ministra el mes pasado, lo que despejó el camino para que reemplazara al saliente Jacques Edouard Alexis y formara un nuevo gobierno en el empobrecido país caribeño.
Pero Pierre Louis debía presentarse ante ambas cámaras legislativas en sesiones para presetar un plan de política detallado antes de asumir su cargo.
Su presentación ante la cámara baja, en la noche del viernes, fue postergada durante semanas debido a conflictos políticos y luchas por cargos importantes en el nuevo Gobierno, dijeron analistas.
Pierre-Louis salió triunfante de la sesión, en la que 70 diputados aprobaron su plataforma de gobierno. Sólo un legislador votó en su contra, mientras que ocho se abstuvieron.
Se prevé que la votación del Senado, donde la tercera opción del presidente Rene Preval para el cargo de primer ministro podría enfrentar una dura oposición, se realiza el martes.
Antes de su nominación para reemplazar a Alexis, Pierre-Louis sirvió como directora de una fundación que se encarga de bibliotecas, programas de educación para jóvenes y redes de apoyo para mujeres en el empobrecido país caribeño.
Alexis fue despedido por el Senado en abril, después de la violencia que provocó el creciente costo de los alimentos en la que murieron siete personas.
"Mis prioridades serán la producción nacional, especialmente la producción de alimentos, la creación de empleos, la seguridad y el establecimiento de un ambiente favorable para la inversión nacional y extranjera," dijo Pierre-Louis a periodistas.
"Debemos tratar urgentemente la crisis de alimentos, el alto costo de la vida y dar alternativas sociales para la mayoría vulnerable,"

Ternium debe desistir de solicitud inmunidad a Venezuela.—

El presidente venezolano, Hugo Chávez dijo el viernes que la acería Ternium debe desistir de sus aspiraciones de obtener inmunidad en el acuerdo por la nacionalización de su unidad local en el país, con el objetivo de no enfrentar sanciones legales.
Ternium, propiedad del grupo argentino Techint, dijo horas antes que esperaba retomar las conversaciones por la estatización y aspiraba a una compensación justa por sus activos, 60 por ciento de Sidor, mientras corren las últimas dos semanas de plazo las negociaciones.
"Nos piden que la República, para ellos firmar el documento, que la República les garantice inmunidad ante cualquier reclamo posterior. Si yo hiciera estaría violando la Constitución," dijo el mandatario durante una conferencia de prensa televisada.
Chávez aseguró que enfrentaría cualquier juicio que planteara Ternium .
"Iremos a juicio, pero si es así (...) quitémosle hasta el último tornillito de lo que tienen aquí y no quiero ni verlos en Venezuela," dijo Chávez poco después de recorrer Sidor con su homólogo de Ecuador Rafael Correa.
"Entonces iríamos a fondo con los daños ambientales, iríamos a fondo con los miles de millones de dólares que no pagaron aquí en impuestos durante mucho tiempo," agregó Chávez, antes de asegurar que espera un acuerdo amistoso con Ternium.
El mandatario precisó que con un acuerdo la empresa podría seguir operando como socia o con filiales en Venezuela. Además afirmó que ambas partes habían acordado el avalúo de los activos, pero que diferían en el tema de la impunidad.
Días antes reveló que enfrentaban problemas para lograr un acuerdo y que no realizaría un pago inmediato por Sidor, como exigía Ternium.
Ternium había dicho que todavía estaba en negociaciones con Venezuela, luego de versiones de prensa reportaron que se había pactado el pago de 1.650 millones de dólares por el 50 por ciento de la empresa, con lo que el conglomerado se quedaría con un 10 por ciento.

Guatemala arresta político por asesinato.—

La policía de Guatemala arrestó el viernes a un ex diputado, sospechoso de estar involucrado en el asesinato de tres legisladores centroamericanos y su chofer el año pasado.
Manuel Castillo, ampliamente señalado por medios locales de estar involucrado en el tráfico de drogas, estaba fugitivo desde enero, cuando la Corte Suprema lo privó de su inmunidad parlamentaria, que lo protegía de ser investigado.
El fiscal general Alvaro Matus dijo a periodistas que el arresto se realizó luego que recibieron información que llevó a las autoridades a buscar en 30 propiedades.
"El día de ayer (jueves) llega esta información a la fiscalía y se procesa y se le da seguimiento y se logra la aprehensión del señor Castillo," afirmó Matus.
La policía capturó a Castillo en una casa en Jutiapa, un pueblo famoso por sus vínculos con el narcotráfico, donde había sido electo como alcalde antes de darse a la fuga.
En febrero del 2007 fueron hallados los cuerpos calcinados y acribillados a balazos de tres representantes de El Salvador al Parlamento Centroamericano y su chofer.
Cuatro policías que fueron vinculados al hecho gracias a un dispositivo de posicionamiento global (GPS) en su auto oficial fueron detenidos, pero murieron asesinados pocos días después en una cárcel de máxima seguridad, antes de que pudieran testificar.
Varios investigadores relacionados al caso también han sido asesinados.
El presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, dijo que esperaba que el detenido pueda aportar información sobre el "crimen horrendo," y recomendó a Guatemala que cuide a Castillo para prevenir un nuevo asesinato.
"Esperamos que las autoridades de Guatemala le den el cuido respectivo," dijo el mandatario. "Creo que hoy hemos dado con una persona que tiene suficiente información, que tiene involucramiento y que nos va ayudar a (...) llegar al fondo, con este macabro asesinato de los diputados salvadoreños."
La fiscalía sospecha de Castillo porque sostuvo varias conversaciones telefónicas con el hombre sospechoso de haber organizado la muerte de los legisladores.
Las autoridades dicen que grupos de narcotraficantes relacionados con Guatemala y El Salvador están detrás de los asesinatos, que han puesto el foco en los grupos armados ilegales dentro de las fuerzas de seguridad guatemaltecas, así como posibles vínculos entre funcionarios de alto nivel y capos de la droga.

No hay comentarios: