Expulsados de Colombia dirigentes políticos venezolanos.—
Labores de inteligencia comprobaron que "pretendían realizar reuniones de carácter político", de acuerdo al DAS.
Dos ciudadanos venezolanos, entre ellos un ex diputado, fueron expulsados este jueves de territorio colombiano por atentar contra la seguridad nacional e infringir normas migratorias, informó el estatal Departamento de Seguridad (DAS).
El DAS precisó en un comunicado que los extranjeros fueron expulsados por "atentar contra la seguridad nacional", debido a que labores de inteligencia comprobaron que "pretendían realizar reuniones de carácter político".
Los ciudadanos venezolanos, identificados como Mario Luis Arias, ex diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela y Nadiuska Josefina Carrera, convocaron a líderes de diversas regiones del país, "en una clara muestra de intervención en asuntos políticos del Estado colombiano", agregó el reporte.
Morales llama a referendo para aprobar constitución.—
El presidente Evo Morales convocó el jueves a un referendo nacional para aprobar su polémico proyecto constitucional a pesar del rechazo de grupos opositores.
El mandatario promulgó el decreto en una ceremonia celebrada en el palacio presidencial junto a decenas de seguidores. La celebración de la consulta será el 7 de diciembre de este año.
"No sólo es un pedido de organizaciones y sindicatos, es un mandato del pueblo para consolidar esta política de cambios", dijo Morales en su discurso al referirse al 67,4% de los votos que lo ratificaron en el cargo en el referendo celebrado el 10 de agosto.
"Tenemos que avanzar en la refundación de Bolivia para garantizar un estado plurinacional; estamos hablando de transformaciones profundas en democracia", acotó. "Que el pueblo decida con su voto sobre la constitución, ya que no podemos entendernos las autoridades".
Sindicatos y organizaciones sociales afines le habían exigido el fin de semana convocar a referendo mediante decreto. La disposición señala que ese día también se elegirán a dos prefectos (gobernadores) que fueron revocados, a subprefectos (vicegobernadores) y consejeros en los nueve departamentos.
La elección de subprefectos y consejeros podría darle a Morales influencia en los mandos regionales controlados por la oposición tras haber ganado en 95 de las 112 provincias del país.
Dos serán las consultas sobre el proyecto constitucional. Una estará referida a la cantidad de tierras que podrá poseer una persona, y la otra ratificará o rechazará el texto íntegro del proyecto constitucional que la Asamblea Constituyente aprobó en diciembre del 2007 con la presencia de la bancada oficialista mayoritaria y en ausencia del grueso de la oposición.
Líderes regionales opositores y partidos políticos de oposición se oponen al proyecto constitucional bajo el argumento de que no expresa el sentir de los todos los bolivianos. La propuesta de carta constitucional permite la reelección del presidente en forma inmediata, proyecta un modelo estatista y otorga mayor poder a los indígenas.
Con anterioridad los líderes regionales de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca habían anunciado que se opondrán a la celebración de la consulta en sus regiones.
En la consulta del 10 de agosto también fueron ratificados los prefectos opositores que encaminan procesos de autonomía en sus regiones en abierta rebeldía a Morales.
Estos también se sienten ganadores y desde la semana pasada emprendieron medidas de protesta contra el mandatario en rechazo al proyecto constitucional y en demanda de la devolución del impuesto directo a los hidrocarburos, que el gobierno descontó de los presupuestos regionales para financiar un bono vitalicio para los adultos mayores.
La falta de acuerdos políticos en la Asamblea Constituyente para aprobar una carta constitucional de consenso sumió al país en una profunda crisis institucional y política.
Tras los cómputos del referendo que fueron entregados el jueves por la Corte Nacional Electoral, la oposición tiene control de cinco prefecturas de un total de nueve. Dos son oficialistas y otros dos prefectos opositores fueron revocados.
Morales abierto a presencia OEA en diálogo político en Bolivia.—
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el jueves que no veía obstáculos para una participación de la OEA en un eventual diálogo político que apunte a poner fin al conflicto provocado por el rechazo de la oposición a sus reformas de línea socialista.
Morales dijo que consideraba "saludable" una gestión del organismo internacional planteada el miércoles por prefectos regionales opositores, que han reactivado presiones en demanda de autonomía y devolución de un impuesto petrolero y contra un cambio de Constitución pretendido por el gobernante indígena.
Los líderes regionales dijeron que están dispuestos a buscar un acuerdo político con Morales sólo si el diálogo es facilitado por la Iglesia Católica y la Organización de Estados Americanos.
"Saludamos (el pedido de mediación), me parece muy saludable. Es deseable la participación de la OEA como veedores, como facilitadores," dijo Morales, sin mencionar a la Iglesia Católica, ante una concentración campesina en el departamento central de Cochabamba.
Morales ha sostenido una relación tirante con la Iglesia Católica, en especial con el cardenal Julio Terrazas, a quien le dijo que lideraba un "sindicato opositor al Gobierno" por haber cuestionado la Constitución que el gobernante busca imponer.
Los prefectos opositores, liderados por Santa Cruz, motor económico del país, y otros cuatro de los nueve departamentos, enviaron sendas cartas a la Conferencia Episcopal y a la OEA pidiéndoles "facilitar el proceso de diálogo y reconciliación."
Sin embargo, luego amenazaron con endurecer más sus medidas de presión si el Gobierno no flexibilizaba su posición sobre el reparto del impuesto petrolero.
El partido oficialista y sus aliados analizaban este jueves la convocatoria a un referendo que permita la aprobación de la nueva Constitución.
"¿Saben a qué conclusión he llegado? El mejor facilitador, el mejore mediador, el mejor veedor es el pueblo boliviano, es la conciencia del pueblo boliviano, podemos tener diferencias como autoridades, pero realmente el pueblo decidirá su destino," dijo finalmente Morales ante los campesinos.
Prisión perpetua dos represores dictadura argentina.—
Dos altos jerarcas de la sangrienta dictadura militar que gobernó Argentina en la década de 1970 fueron condenados a cadena perpetua el jueves por la desaparición de un senador, en un juicio en el que defendieron su rol en lo que consideran fue una guerra a la subversión.
Un tribunal de la norteña provincia de Tucumán falló en contra de Antonio Domingo Bussi -ex interventor militar de la provincia que luego fue elegido gobernador de ese distrito en democracia- y a su superior Luciano Benjamín Menéndez, quien estaba al frente de varias provincias de la región.
Los jueces los hallaron culpables de asociación ilícita, violación de domicilio, privación ilegal de la libertad, homicidio y aplicación de tormentos, considerados delitos de lesa humanidad.
La lectura de la sentencia desató gritos de alegría e insultos contra con los condenados, dos figuras emblemáticas de la represión ilegal del gobierno de facto que secuestró, torturó y asesinó a unas 30.000 personas según las denuncias de organismos de defensa de los derechos humanos.
En las afueras del edificio cientos de personas también festejaron el fallo mientras cantaban "Cárcel común, perpetua y efectiva, ni un solo genocida en la República Argentina."
PROCESOS REABIERTOS
El juicio fue un nuevo eslabón en la cadena de procesos reabiertos en los últimos años luego de que el ex presidente Néstor Kirchner impulsara la anulación en el Congreso de dos leyes del perdón que habían beneficiado a cientos de militares.
En el 2005 la Corte Suprema también declaró nulas esas leyes y abrió definitivamente la puerta a tribunales de todo el país para que reabran investigaciones por delitos de lesa humanidad cometidos por militares, policías y miembros del servicio penitenciario entre 1976 y 1983.
Algunos manifestantes reaccionaron con violencia contra oficiales que estaban custodiando los tribunales, ante el hecho de que los represores puedan cumplir su pena bajo prisión domiciliaria dada su avanzada edad.
Muchos represores se encuentran ya bajo prisión domiciliaria condenados o procesados por el robo de bebés durante la dictadura, un delito que no prescribe ni puede recibir el beneficio del indulto. Pero decenas han sido detenidos en los últimos años y esperan su juicio oral.
Bussi, de 82 años y Menéndez, de 80 años, defendieron su accionar durante el juicio y dijeron que lucharon con coraje una guerra contra grupos subversivos.
Menéndez, que siempre mantuvo un gesto adusto y desafiante, ya había recibo este año una condena a prisión perpetua en cárcel común por delitos similares.
El caso por el que se los condenó en Tucumán fue la desaparición del ex senador provincial Guillermo Vargas Aignasse en 1976.
Bussi, que atravesó todo el juicio con una sonda sobre su nariz que le aportaba oxígeno, acusó al fiscal de "falsas incrimaciones" y dijo que durante el gobierno de facto se logró la "patriada de salvar la argentina de la agresión comunista."
Ya en las anteriores intervenciones Bussi había leido encendidos discursos de defensa de las Fuerzas Armada y llegó a quebrarse y llorar en algunos pasajes.
Menéndez reiteró conceptos similares a los de su alegato en el juicio de julio en la provincia de Córdoba, y afirmó que "los argentinos sufrimos el asalto de los subversivos marxistas que por orden y cuenta de la Unión Soviética (...) se proponían someter a nuestro país a su sistema."
Lugo pide perdón a víctimas dictadura militar paraguaya.—
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, pidió el jueves entre lágrimas perdón a las víctimas de la dictadura militar que lideró Alfredo Stroessner y comprometió su apoyo para esclarecer los crímenes cometidos durante ese violento régimen.
Se trata de la primera vez que un presidente paraguayo ofrece disculpas en nombre del Estado a los miles de torturados, exiliados y familiares de desaparecidos durante la dictadura de Stroessner, que gobernó el país entre 1954 y 1989.
"Perdón en nombre de la nación paraguaya por tantas injusticias a las que fueron sometidos," dijo visiblemente conmovido Lugo, quien sufrió en carne propia los rigores de la época stronista.
Tres hermanos del ex obispo de ideas socialistas fueron detenidos por la policía política de Stroessner, que cuenta en su haber con unos 900 desaparecidos, miles de presos y torturados y más de un millón de exiliados.
"Perdón por cada centímetro de dolor físico y anímico que flageló a los luchadores por la patria nueva," dijo el mandatario ante centenares de víctimas y familiares, durante la presentación de un informe sobre derechos humanos.
El mandatario asistió a la exposición del informe final de la Comisión de Verdad y Justicia, que investiga los crímenes cometidos por el régimen militar mediante el testimonio de más de 2.000 víctimas y familiares.
El documento será entregado a la fiscalía para que inicie los juicios, en momentos en que avanzan las investigaciones para localizar restos de desaparecidos.
Stroessner gobernó con apoyo del conservador Partido Colorado, que fue derrotado en las urnas por una coalición centroizquierdista de partidos y movimientos liderada por Lugo en los comicios abril.
Paraguay no sancionó ninguna ley de amnistía para los militares y policías de la dictadura, pero desde la apertura democrática sólo cinco fueron condenados por crímenes de lesa humanidad.
Stroessner murió en agosto del 2006 exiliado en Brasilia sin enfrentar cargos, pese a que contaba con varios pedidos de detención y extradición de parte de la justicia paraguaya.
EEUU busca acercamiento a nuevo Gobierno paraguayo.--
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos para América Latina, Thomas Shannon, dijo el jueves en Asunción que su país buscará trabajar de manera positiva con el nuevo Gobierno paraguayo, tras una entrevista con el presidente Fernando Lugo.
Shannon llegó a la capital paraguaya procedente de Buenos Aires para el encuentro con Lugo, quien asumió como mandatario el 15 de agosto en medio de una gran expectativa ciudadana tras vencer en las urnas al conservador Partido Colorado, que estuvo más de seis décadas en el poder.
Estados Unidos mantuvo estrechos lazos con los gobiernos "colorados" que antecedieron al del ex obispo católico, quien se ha mostrado cercano a líderes de izquierda de la región como el venezolano Hugo Chávez, el ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo Morales, críticos a Washington.
Lugo declaró que mantendría relaciones respetuosas con todos los países. Su primera actividad oficial como presidente fue junto a Chávez en una paupérrima región al norte del país, donde ambos firmaron una docena de acuerdos.
"Después de la toma de posesión (...) y basado en consultas que tuve con la secretaria (de Estado, Condolezza) Rice, decidimos que era importante venir acá y dejar claro que estamos dispuestos a trabajar en una manera positiva con el Gobierno del presidente Lugo," dijo Shannon a periodistas.
"Queremos ser parte del éxito del propio Paraguay," agregó el diplomático en la sede de la cancillería paraguaya, donde mantuvo un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Hamed.
El presidente estadounidense George W. Bush invitó a Lugo a un encuentro bilateral en ocasión de su viaje a Estados Unidos a finales de septiembre para participar de la asamblea anual de la Organización de las Naciones Unidas.
"Desde nuestro punto de vista sería un buen momento para los dos líderes de revisar las relaciones bilaterales y dejar en rumbo una serie de iniciativas que podrían ser en beneficio del pueblo paraguayo," dijo Shannon.
Más tarde señalo que el presidente paraguayo dejó en claro su interés en visitar Washington y que se encuentra "en proceso de considerar" el convite.
Shannon tiene previsto anunciar una cooperación de 2,5 millones de dólares para proyectos de asistencia sanitaria, un sector declarado prioritario en la gestión de Lugo.
La Embajada de Estados Unidos apoyará a la ministra de Salud Esperanza Martínez en su plan de acción durante los primeros 100 días, dijo un comunicado de la representación diplomática.
La nota agregó que la asistencia inicial será de unos 60.000 dólares para proveer equipamiento, implementos médicos y materiales en puestos de salud alejados y sin recursos en los departamentos de San Pedro, Concepción y Caaguazú.
Sobre el intercambio comercial entre ambos países, Shannon dijo que las conversaciones giraron en torno a facilitar el acceso de productos paraguayos, como la carne vacuna, al mercado estadounidense mediante programas preferenciales.
Medios de Ecuador deberan difundir contenido de la Constitución.--
El Gobierno de Ecuador dispuso a los canales de televisión y radios privadas difundir "microprogramas" obligatorios sobre el contenido de la propuesta oficial de Constitución, en un intento por "educar" a la población respecto al proyecto de corte socialista.
La difusión de la propuesta constitucional, que será sometida a un referendo el 28 de septiembre, se hará tres veces por día, con un programa de quince minutos de duración y luego de los noticieros estelares que transmite cada medio de comunicación en todo el país.
Los programas arrancarán el viernes y también se transmitirán los fines de semana. Las autoridades no especificaron quienes realizarán los contenidos.
El Gobierno "considera que la ampliación de la difusión del proyecto de Constitución de 2008 es fundamental para la educación ciudadana y de los actores del sistema educativo," dijo el ministro de Educación, Raúl Vallejo, en una misiva remitida a las autoridades de control del sector.
La disposición gubernamental se produce en momentos en que tanto el Gobierno como opositores realizan una campaña electoral para promocionar posturas a favor y en contra de la propuesta que será sometida a las urnas el 28 de septiembre.
Sondeos revelan que Correa tiene altas probabilidades de triunfar en el referendo, pese a la confrontación que mantiene con la Iglesia Católica, estudiantes universitarios y medios de comunicación.
La débil oposición no ha logrado contrarrestar la campaña a favor del referendo. Los niveles de indecisión todavía se mantienen altos, según las encuestas, por desconocimiento de la población a la propuesta oficial.
De inmediato, no estuvo disponible un representante de los canales y radios privadas para comentar la resolución.
La medida se sustenta en la Ley de Radiodifusión y Televisión que determinar que todos los medios de comunicación están obligados a "prestar servicios sociales gratuitos."
El Gobierno considera que la difusión de la nueva propuesta, que autoriza la reelección presidencial inmediata, mayores garantías para los ecuatorianos, reconocimiento de las minorías y mayor control estatal en la economía, es una labor social que deben cumplir los medios privados.
Demócratas preparan celebración para Obama.--
Los demócratas preparaban el jueves una apoteósica celebración para Barack Obama, quien aceptará una histórica nominación presidencial con un discurso que describirá su visión de cambio en Estados Unidos.
Obama, primer nominado presidencial negro de un partido importante de Estados Unidos, ofrecerá el discurso en un estadio de fútbol americano en Denver frente a 75.000 partidarios, en el aniversario número 45 del discurso en el que Martin Luther King declaró "Yo tengo un sueño," un hito en la historia del movimiento de derechos civiles de Estados Unidos.
El discurso televisado de Obama, quien fue formalmente nominado el miércoles, dará al senador por Illinois su mayor audiencia nacional hasta que se encuentre con su rival republicano, John McCain, a fines de septiembre, en el primero de tres debates cara a cara antes de la elección del 4 de noviembre.
Obama hablará desde un escenario apoyado por columnas griegas, un decorado que algunos demócratas temen podría distraer de su mensaje económico y alimentar la crítica republicana de que es más una celebridad política que un hombre del pueblo.
El portavoz de Obama Bill Burton descartó esas preocupaciones y dijo que el mitín será una herramienta útil de organización.
"¿Estoy preocupado? No, me siento muy bien respecto a esta oportunidad," dijo a la cadena Fox News.
En una aparición no anunciada en la sala al final del programa de la convención nacional del miércoles, Obama dijo que trasladó el encuentro al estadio de fútbol americano como un tributo a la energía de sus partidarios.
"Queremos abrir la convención para asegurarnos de que todos los que quieran venir puedan unirse a la fiesta," dijo Obama, de 47 años, quien apareció en el escenario después del discurso de aceptación de su compañero de formula, el senador por Delaware Joe Biden.
Las convenciones nacionales a menudo son la primera vez en la que los votantes comienzan a poner atención a la carrera presidencial. Los sondeos de opinión muestran que muchos votantes aún no están familiarizados con Obama y se muestran preocupados frente a su preparación para el cargo.
Los republicanos, que la próxima semana realizarán su propia convención en St. Paul, Minnesota, para nominar al veterano McCain, de 71 años, machacaron su argumento según el cual Obama no está preparado, y que sus discursos ambiciosos enmascaran una falta de substancia.
"La pregunta para Obama es: '¿Qué has hecho y que has dirigido?,"' dijo el gobernador de Minnesota, Tim Pawlenty, nombrado como posible compañero de fórmula de McCain, al ciclo Good Morning America de ABC. "Tiene una buena oratoria, pero cuando uno apaga el tablero de discurso, no hay mucho allí," agregó.
Los oradores en la convención han intentado abordar estas preocupaciones, encabezados por recomendaciones entusiastas a favor de Obama de su ex rival Hillary Clinton y su esposo y ex mandatario Bill Clinton, y Biden.
"Barack Obama está listo para liderar a Estados Unidos y para restaurar su liderazgo en el mundo," dijo Bill Clinton a la multitud de demócratas que agitaban banderas.
Obama actualmente está empatado con McCain en los sondeos de opinión. Las convenciones partidarias una detrás de la otra darán a los votantes una oportunidad de comparar y contrastar.
El estratega de mayor rango de Obama, David Axelrod, dijo a los periodistas que el discurso del candidato demócrata se concentraría en su visión para el futuro del país.
"Expondrá sus argumentos para el cambio. Expondrá lo que está en juego en esta elección, los riesgos de continuar por el camino en el que estamos, y que es simplemente lo que está ofreciendo el senador McCain," comentó Axelrod.
Los demócratas vinculan el nombre de McCain al del impopular presidente George W. Bush, cuyos ocho años en el poder están asociados con las guerras de Irak y Afganistán y un creciente malestar económico.
El ex vicepresidente Al Gore hablará el jueves en la convención antes de Obama. El gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, de ascendencia latina, también hará una aparición. Los latinos son un segmento de rápido crecimiento del electorado estadounidense y un bloque potencialmente vital en las elecciones.
Rusia, EEUU intercambian críticas sobre Irak, Kosovo en la ONU.--
Enviados estadounidenses y rusos intercambiaron duras palabras el jueves respecto a Irak y Kosovo en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Georgia, en la que Moscú encontró poco apoyo para sus acciones en el Cáucaso.
Esta fue la sexta sesión de emergencia del Consejo sobre la ex república soviética, que Rusia invadió previamente este mes para frustrar un intento de Tiflis por restaurar su control sobre la región separatista de Osetia del Sur.
De manera similar a las cinco reuniones anteriores sobre el tema, el cuerpo de 15 naciones no aprobó ninguna resolución o declaración debido al poder de veto de Rusia.
La reunión se caracterizó por intercambios de ataques similares a los vistos durante la Guerra Fría entre los embajadores de Estados Unidos y Rusia, en un reflejo de la creciente tensión entre ambos países.
El viceembajador estadounidense Alejandro Wolff dijo al Consejo que era una violación a la carta de la ONU que los estados miembros usen la fuerza contra otros, y sugirió que las declaraciones de Moscú sobre que busca proteger a sus ciudadanos en la región de Osetia del Sur son una farsa.
El enviado ruso, Vitaly Churkin, indicó que la declaración de Wolff era hipócrita y se refirió a la invasión de Irak de marzo del 2003, encabezada por Estados Unidos, a la que Moscú se opuso fuertemente.
"Quisiera preguntar al distinguido representante de Estados Unidos (sobre) armas de destrucción masiva. ¿Las han encontrado en Irak o aún las están buscando?," inquirió Churkin.
Estados Unidos justificó la invasión de Irak diciendo que debía buscar y asegurar lo que describió como depósitos de armas nucleares, químicas y biológicas ocultas por el entonces presidente Saddam Hussein.
Las armas nunca fueron encontradas.
Wolff acusó a Churkin de hacer falsas comparaciones. "No soy un psicólogo y no sé qué llevó a la asociación libre que escuchamos de parte del embajador Churkin," declaró.
Churkin también citó la intervención de la OTAN en 1999 en los Balcanes, mediante una campaña de bombardeo para obligar a Serbia a retirarse de su región de Kosovo.
El embajador ruso comparó la declaración de independencia de Osetia del Sur y del otro enclave separatista georgiano, Abjasia, a la secesión apoyada por Occidente de Kosovo de Serbia en febrero del 2008.
Hasta el momento, el Consejo se ha negado a aceptar una solicitud de los enviados de Osetia del Sur y Abjasia, regiones a las que Rusia reconoció esta semana como estados independientes, para dirigir la palabra al grupo.
La delegación china, aliado tradicional de Rusia en el Consejo, no habló durante la sesión, algo que los diplomáticos occidentales dijeron representa una derrota para Moscú y que prueba que Rusia virtualmente no cuenta con apoyo en el Consejo.
Obama podría negociar tema nuclear con Irán si gana, comunica su asesor.--
El candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, podría abrir negociaciones con Irán sobre su programa nuclear a comienzos del próximo año si gana la presidencia de Estados Unidos, dijo el jueves un asesor de alto rango de política exterior del senador por Illinois.
Tony Lake, colaborador de Obama y es asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, sugirió que Washington necesita dar a Teherán una opción más definida entre las consecuencias de continuar con su supuesta búsqueda de armas nucleares y los beneficios de renunciar a ella.
"El (Obama) está diciendo que tan pronto como asuma el cargo tendremos que tener un grupo de negociaciones muy serias con los iraníes en las que en efecto les presentemos una elección," dijo Lake en un panel sobre política exterior durante la Convención Demócrata en Denver.
Estados Unidos y otros acusan a Irán de buscar armas atómicas bajo la cubierta de un programa de energía nuclear. Teherán dice que su programa de enriquecimiento de uranio busca generar electricidad para que pueda exportar más gas y petróleo.
El Gobierno de Bush se ha mostrado reacio a conversar directamente con Irán sobre el tema nuclear y Obama ha dicho que si es electo presidente, buscaría una política de mayor participación.
McCain ya decidió compañero de fórmula, se prevé anuncio viernes.—
El republicano John McCain ha decidido cuál será su compañero de fórmula en la candidatura a la presidencia de Estados Unidos y posiblemente lo anuncie el viernes, dijo el miércoles un dirigente de su partido.
El dirigente, que tiene lazos con el equipo de campaña del candidato y habló bajo condición de anonimato, señaló que no estaba claro cuál había sido el elegido por McCain. El nombre del compañero de fórmula del veterano senador es un secreto guardado bajo siete llaves.
"Están considerando darlo a publicidad el viernes," dijo el dirigente republicano.
El equipo de campaña de McCain no realizó comentarios al respecto.
McCain tiene programado estar el viernes en Dayton (estado de Ohio), el día después de que finalice la convención nacional del Partido Demócrata.
Un anuncio el viernes buscaría aplacar la efervescencia desatada en torno al candidato demócrata Barack Obama tras la finalización de la convención partidaria en Denver.
McCain y sus allegados han estado debatiendo acerca de si elegir como compañero de fórmula a un republicano tradicional como el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney, que ha hecho una fuerte campaña a favor de McCain tras perder la primaria, o si optar por alguien menos caracterizado, como el senador independiente Joe Lieberman.
Lieberman fue compañero de fórmula de Al Gore en las elecciones del 2000, y algunos republicanos temen que optar por él en un esfuerzo por atraer a votantes independientes podría alejar a los conservadores ortodoxos y hacer que la convención republicana la próxima semana en St. Paul (Minnesota) sea un desastre.
Se cree que otros candidatos en danza son el gobernador de Minnesota, Tim Pawlenty, la ex presidenta ejecutiva de EBay Meg Whitman, y la senadora republicana por Texas Kay Bailey Hutchison.
Gustav deja 68 muertos en el Caribe, avanza a EEUU.--
La tormenta tropical Gustav dejó al menos 68 muertos en el Caribe, y se dirigía a los campos de petróleo de Nueva Orleans y el Golfo de México, donde podría transformarse en huracán en la próxima semana.
Mientras Gustav se abría paso por el Caribe, Hanna, la octava tormenta tropical de la temporada del Atlántico, apareció en los radares con vientos de 65 kilómetros por hora y una trayectoria que la llevaría hacia Bahamas y Florida la próxima semana, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) estadounidense.
Las empresas petroleras se preparaban para Gustav, que podría propinarle a la industria el golpe más duro desde la devastadora temporada de huracanes del 2005.
Los futuros del crudo subieron más de dos dólares hasta 120,5 dólares por barril antes de retroceder, mientras Gustav se movía hacia las plataformas de petróleo y gas natural frente a la costa de los estados de Luisiana y Texas.
La zona, de la que sale un cuarto del crudo y un 15 por ciento del gas natural consumido por Estados Unidos, fue barrida en el 2005 por los huracanes Katrina y Rita.
A las 20.00 hora EDT (0000 GMT del viernes), Gustav estaba a 15 millas (25 kilómetros) al este noreste de Kingston, la capital de Jamaica, según el CNH.
Sus vientos máximos sostenidos eran de 70 millas (110 kilómetros) por hora, apenas por debajo de la intensidad de un huracán.
Los meteorólogos dijeron que puede convertirse en huracán antes del viernes.
Nueva Orleans, la ciudad del sur estadounidense devastada hace tres años por Katrina, seguía entre los posibles lugares donde Gustav podría tocar tierra.
El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, puso a la población de Nueva Orleans en alerta para una posible evacuación a partir del viernes y emitió una declaración de advertencia de desastre. El vecino Misisipi, que también fue asolado por Katrina, declaró estado de emergencia.
CRECE CIFRA DE MUERTOS
Gustav provocó el martes fuertes lluvias, cuando pasó como huracán sobre Haití, donde dejó al menos 59 muertos, y en Republica Dominicana, donde murieron ocho personas.
Funcionarios dijeron que las muertes ocurrieron principalmente como resultado de inundaciones y deslaves en el oeste y sur de Haití.
En Jamaica, donde los embalses se llenaron con agua de las lluvias, las tiendas, escuelas y oficinas cerraron sus puertas y las autoridades ordenaron que los empleados de sectores no esenciales se quedaran en casa.
Las techumbres eran arrancadas de las casas en zonas aisladas y un hombre de 50 años murió luego de que una fuerte ráfaga de viento lo tiró de un árbol desde el que sacaba fruta mientras la tormenta se acercaba a la provincia de Manchester, en el centro de Jamaica.
Ganancia Dell decepciona 2do trim, prevé menos gasto.--
El fabricante de computadoras Dell Inc presentó el jueves una decepcionante baja de sus ganancias del segundo trimestre fiscal, y dijo que el recorte de los gastos en tecnologías de información se extendió de Estados Unidos a Europa Occidental y Asia.
La noticia provocaba una caída de un 10 por ciento de sus acciones tras el cierre del mercado y generaba temor a una debilidad del sector de tecnología en general.
"Están diciendo que la baja del gasto en tecnología se está esparciendo. Es una evidencia de una desaceleración del gasto mundial en tecnología, lo que ciertamente no es buena noticia para el sector en general. El pronóstico de Dell es de un menor gasto, especialmente en Asia y Europa Occidental," dijo Tim Ghriskey, presidente de inversiones de Solaris Asset Management.
Ghriskey hizo notar además los bajos márgenes de ganancias de la empresa.
La compañía ha recortado 8.500 empleos hasta ahora dentro de un plan para reducir 8.900 empleos, y al menos un analista dijo que los resultados podrían presagiar mayores recortes.
Dell reportó un sorpresivo declive del 17 por ciento en sus utilidades netas del trimestre, debido al impacto causado por la restricción de los gastos corporativos en Estados Unidos.
Las ganancias netas para el segundo trimestre fiscal, terminado el 1 de agosto, cayeron a 616 millones de dólares, o 31 centavos de dólar por acción diluida, en comparación con los 746 millones de dólares, o 33 centavos de dólar por acción diluida.
Excluidos costos de amortización y reorganización del negocio, Dell ganó 33 centavos de dólar por acción, por debajo del promedio de las expectativas de Wall Street, de 36 centavos de dólar por título, según Reuters Estimates.
Los ingresos en el período aumentaron en un 11 por ciento a 16.430 millones de dólares.
"Las medidas estratégicas para acelerar el crecimiento en algunas áreas de nuestros negocios afectaron a los márgenes brutos del trimestre," dijo el presidente financiero, Brian Gladden, en un comunicado.
Los recortes de costos, los cambios en la cartera de productos y un esfuerzo para impulsar el crecimiento también impactan en los márgenes operativos, añadió.
"Es un mercado realmente difícil para la tecnología, y Dell obviamente está recortando costos, pero no fue suficiente para contrarrestar la presión sobre los márgenes brutos," dijo Shannon Cross de Cross Research.
"Lo que la gente de Wall Street quería ver era un crecimiento de los ingresos y márgenes brutos sólidos. Si se venden cosas sin obtener ganancias ¿cuál es el punto?. Esto indica que tienen que racionalizar aún más en estos momentos," añadió.
Los títulos Dell bajaban a 22,75 dólares en las operaciones electrónicas, que se compara con un cierre en el Nasdaq en 25,21 dólares.
Pérdida de información banco EEUU afecta a 12,5 mlns personas.—
Bank of New York Mellon Corp dijo el jueves que una violación en la seguridad que involucra la pérdida de información personal es mucho mayor a la informada anteriormente, y que afecta a cerca de 12,5 millones de personas, por encima de los 4,5 millones anteriores.
El caso es la mayor violación de datos en Estados Unidos informada en el 2008, como medida del número de registros expuestos, según Identity Theft Resource Center.
La gobernadora de Connecticut, Jodi Rell, quien anunció una investigación sobre la violación en mayo, dijo en un comunicado que aún sigue persiguiendo una multa "sustancial," la restitución y otras reparaciones contra Bank of New York Mellon.
Kevin Heine, portavoz de la empresa con sede en Nueva York, dijo que el número de individuos afectados había aumentado en 8 millones desde los 4,5 millones informados anteriormente. Rell estimó el número total de clientes que podría ser afectado en 10 millones.
Según funcionarios de Connecticut, el caso surgió por la pérdida del banco de entre 6 y 10 cintas no encriptadas el 27 de febrero, en momentos en que estaba transfiriendo cintas de resguardo que contenían nombres, domicilios, datos de cumpleaños y números de la seguridad social.
Colombia elige estándar europeo TV digital terrestre.—
Colombia escogió el jueves el estándar europeo de televisión digital terrestre, DVBT, que deberá estar instalado en el país en un plazo máximo de 10 años, dijo la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), el máximo regulador del sector en el país.
La elección del estándar de televisión digital terrestre, la adjudicación de un tercer canal privado y la extensión de los contratos de los otros dos canales privados, han sido catalogados por analistas como las decisiones más importantes para la televisión colombiana en su más de medio siglo de historia.
"Es sin duda la determinación más importante que se toma en Colombia en materia de televisión," dijo Carolina Hoyos, presidente de la CNTV.
La CNTV estimó en 150 millones de dólares las inversiones para la instalación de la red pública nacional y regional de televisión digital, y de entre 52 millones y 60 millones de dólares para la red privada.
El sistema europeo fue escogido por su movilidad, la alta definición, la interactividad y los múltiples canales que puede ofrecer, explicó la CNTV. El estándar competía contra las normas estadounidense y japonesa.
La televisión digital terrestre es un sistema que comprime, almacena y transporta la señal de televisión de manera más barata que la análoga, mejora la calidad de la imagen y permite la interacción con el televidente y el acceso desde teléfonos móviles.
Otros países de América Latina como Perú, Chile y Venezuela están escogiendo el estándar de televisión digital terrestre
El 98 por ciento de los más de 40 millones de colombianos posee al menos un televisor en su casa.
Hoyos explicó que dentro de dos años se deberá estar ofreciendo la televisión digital al menos para un 25 por ciento de los colombianos.
Colombia pasa por un auge sin antecedentes en el sector de las telecomunicaciones debido al ingreso de grandes jugadores internacionales.
Colombia estima en 150 mln dlr inversión red pública TV digital.-
Colombia estimó el jueves en 150 millones de dólares las inversiones para la instalación de la red pública nacional y regional de televisión digital, bajo el estándar europeo DVBT.
Mientras, para la red privada de televisión las inversiones estarán entre 52 y 60 millones de dólares, estimó la estatal Comisión Nacional de Televisión.
Juanes calienta motores para su gira por Latinoamérica con un tema inédito.—
El cantante colombiano Juanes estrenó hoy en México un tema inédito, "El odio por amor", en la presentación del recorrido latinoamericano, que hace parte de su gira mundial.
Juanes se levantó del sofá desde donde ofrecía una rueda de prensa para ir al puesto de control de sonido y seleccionar el tema en un reproductor portátil.
"Habla de la manera en que vivimos, de cambiar en la mente de todos el odio por amor", apuntó Juanes, que compuso el tema hace unos meses durante el paso del tour por España.
La canción se publicará el 15 de septiembre y formará parte del álbum "La vida es un ratico en vivo", la reedición que lanzará el músico en noviembre con siete temas grabados en vivo durante su gira y tres temas nuevos.
El artista comenzará la etapa latinoamericana del tour el 19 de septiembre en Venezuela, donde ofrecerá siete conciertos. La ronda continuará con sendos 'shows' en Costa Rica y Panamá, el 2 y 4 de octubre respectivamente, para pasar el día 12 a México, donde habrá trece conciertos.
A partir de ahí estará en República Dominicana (15), Colombia (29) y Chile (24), en el festival Viña del Mar.
El tour saltará después a Estados Unidos y concluirá en Madrid el 9 de mayo.
"Juanes, La Vida World Tour", que superará los 120 conciertos, se inició el 6 de marzo en Nueva York y de momento ha ofrecido 75 recitales.
El disco "La vida es un ratico" fue lanzado en octubre de 2007 y registra ya ventas millonarias en todo el mundo. De su anterior álbum, "Mi sangre", el cantante vendió más de cuatro millones de copias.
"La música es mi proyecto de vida y quiero quedarme ahí para siempre", dijo el cantante cuando se le preguntó por su reciente experiencia con la actuación.
Juanes se interpretó asimismo en el primer episodio de la serie mexicana "Terminales", que gira alrededor del impulso vital con el que continúan su vida personas aquejadas de dolencias mortales.
El artista colombiano compartió la grabación con la actriz mexicana Ana Claudia Talancón, que interpretaba a una reportera.
"La actuación no es algo con lo que yo esté interesado", agregó.
Juanes apoyó también la marcha que se celebrará este sábado 30 en México para exigir a las autoridades a que tomen medidas contra la inseguridad y el crimen, convocada por una quincena de plataformas civiles y que tendrá eco en varios países.
"Es importante hacerse oír como ciudadanos (...) ojalá todo el mundo se quejara de lo que no le parece (bien)", apuntó.
Su activismo a favor de la paz en Colombia lo lleva a contemplar la situación de la violencia en su país con cierto optimismo.
"Parece que en medio de este caos se vislumbra un poco el comienzo del fin de la violencia", concluyó.
Kitano busca su tercer León de Oro en Venecia.--
El director japonés Takeshi Kitano va por su tercer premio en el Festival de Cine de Venecia, esta vez con la película "Achilles and the Tortoise", en la que presenta el retrato de un artista que sacrifica a su propia familia y hasta su vida por sus creaciones de arte.
Kitano dijo que mientras se las arregló para hacer una cinta sobre la "crueldad del arte" no cree que un artista deba hacer los sacrificios que se presentan en la cinta.
"Lo que trato de describir son los efectos secundarios del arte y el arte como una especie de droga que te nubla los sentidos", señaló Kitano. "El arte se puede convertir en una droga para el artista. Pero no estoy convencido de que sea necesario para todos los artistas".
La primera mitad de la cinta describe la niñez mimada del artista Machisu, nombre que escogió porque en japonés es similar al del impresionista Matisse. El niño es muy complacido por sus padres, maestros y vecinos mientras se involucra cada vez más en sus dibujos y pinturas, hasta que su padre se suicida por problemas de negocios.
La muerte se queda como una sombra sobre Machisu cuando lo envían con un tío, ya que su madre también se suicida. Más adelante, con el éxito de sus creaciones, pierde la alegría de su niñez y la libertad para pintar, pero sigue en la búsqueda de su expresión a través del lienzo.
Los extremos a los que llega mientras continúa en su búsqueda van escalando: en una escena cubre la cara de su hija recién fallecida, a quien siempre descuidó, con lápiz labial y luego trata de hacer una impresión de su cara en un pañuelo.
Kitano, que también es comediante y presentador de televisión en Japón, ha logrado una fanaticada que sigue sus cintas aunque en su país ha sido más difícil ganarse el entusiasmo.
"Debo decir que en Japón mis películas no son extremadamente exitosas", reconoció. "No he tenido un gran éxito económico en Japón pero tampoco me voy a bancarrota".
Las pinturas que se muestran en el largometraje son hechas por Kitano, muchas de las cuales las había regalado a sus amigos, así que tuvo que ir recopilándolas para el filme.
"Achilles" es uno de los 21 filmes que compiten este año por el León de Oro del festival. Kitano ya ganó el premio máximo de la competencia en 1997 con "Hana-bi" ("Fuegos artificiales") y quedó en segundo lugar en 2003 con "Zato-ichi". No obstante, dijo estar satisfecho simplemente con la elección de su trabajo para la competencia.
"En Japón están convencidos de que en Venecia aceptan cualquier película", bromeó, "pero hay muchos que no son admitidos, que envían sus trabajos y son rechazados".
Gloria Estefan emociona en su regreso a Europa.—
La cantante cubana Gloria Estefan arrancó con éxito su gira "El antiguo cauce del río Tour" por Europa, y se presentó ante 50.000 personas en Valencia, a las que no les importó la lluvia para disfrutar del recital.
La invitada especial de la gira es su hija de 13 años Emily, quien toca la guitarra eléctrica y la batería, dijeron sus representantes en comunicado de prensa.
La gira europea de Estefan maca su regreso a la región luego de 12 años de ausencia e incluye más de 10 ciudades, entre ellas, Londres, Madrid, Barcelona, Belfast y Rotterdam.
La cinco veces ganadora del premio Grammy fue elegida este año por la Academia Latina de Grabación como Persona del Año, distinción que se le entregará oficialmente en una ceremonia que se realizará en noviembre en Texas.
Estefan, que también es autora de varios libros para niños, se presentará además el 24 de octubre en el Hard Rock Live de Miami. Un porcentaje de las ganancias de ese recital será donado al Fondo de Educación para las escuelas públicas de los condados Miami-Dade, Broward, Palm Beach e Indian River respectivamente, se informó.
jueves, 28 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario