miércoles, 27 de agosto de 2008

Noticias Internacionales.-

Venezuela da cobijo al terrorismo islamico.—

Dos venezolanos de nombre árabe fueron detenidos por facilitar viajes de miembros de Hezbollah y reuniones con altos mandos del grupo terrorista. Empresarios judíos en alerta por secuestros ya que montan operativos de inteligencia para detectarlos en aeropuertos.
Un artículo de Los Angeles Times advierte de los temores, en la comundiad internacional, por la presencia de Hezbollah en Venezuela. Más precisamente, habla de la milicia chiita libanesa ligada a ataques mortales en la Argentina durante los 90, en referencia a la voladura de la Embajada de Israel y la AMIA. También revela el estrecho lazo de Hugo CHávez con Irán, y es el temor de funcionarios anti-terrorismo de Occidente que Venezuela sea "base de operaciones" del sangriento grupo terrorista islámico. "Se está volviendo estratégica la alianza entre Irán y Venezuela", dijo un funcionario anti-terrorismo que habló en condición de anonimato con el diario norteamericano. A veces, se usan las embajadas de Irán como fachadas. Sin ir más lejos, Thomas Shannon, subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos, dijo que "Irán tiene un historial de terrorismo en este hemisferio y sus vínculos con bombardeos en Buenos Aires están muy bien establecidos". En junio, el Departamento del Tesoro de los EEUU detectó a dos ciudadanos venezolanos como proveedores económicos de Hezbollah y congeló sus cuentas. Acusaron formalmente a Ghazi Nasr al Din, diplomático venezolano descendiente de libaneses, de usar las embajadas como proveedores financieros de Hezbollah y de "discutir cuestiones operativas" con altos funcionarios de la milicia. Nasr al Din "facilitató el viaje" de miembros de Hezbollah desde y hasta Venezuela para un "curso de entrenamiento en Irán", según fuentes del Tesoro. El presidente de una sede musulmana en Caracas había servido como diplomático en Damasco y Beirut. El segundo venezolano al que apunta el Tesoro es Fawzi Kanan, un agente de viajes con sede en Caracas. También habría facilitado el traslado a miembros de Hezbollah para discutir "posibles secuestros y ataques terroristas" con altos funcionarios de la organización en Líbano. Entre la Guardia Revolucionaria iraní y Hezbollah se descubrió la creación conjunta de una organización especial dedicada a secuestrar empresarios judíos en América Latina, según funcionarios expertos en terrorismo. Los agentes de viajes reclutan informantes venezolanos que trabajen en el aeropuerto de Caracas para sacar información de viajeros judíos potenciales blancos. La semana pasada el gobierno israelí dio la alarma formalmente a sus ciudadanos: los alertó acerca de los planes de Hezbollah de secuestrar israelíes en el mundo. Hace tres años se descubrió una organización que financiaba terroristas desde la triple frontera. La importancia de la presencia del terrorismo islámico en América Latina, según funcionarios, "preserva la capacidad de Hezbollah y la Guardia Revolucionaria (el sanguinario ejército del régimen iraní) de montar ataques dentro de América latina... Eso es muy muy muy importante para Irán y Hezbollah".

Gustav deja 11 muertos en Dominicana y Haití.—

Un total de 11 personas murieron en deslizamientos de tierra en Haití y República Dominicana por las lluvias que trajo el huracán Gustav a su paso por ambas naciones que comparten la isla caribeña de La Española, dijeron las autoridades el miércoles.
Ocho personas murieron sepultadas el miércoles en un barrio de Santo Domingo por un deslizamiento de tierra antes de que Gustav perdiera fuerza y se debilitara a tormenta tropical la noche del martes. El meteoro avanzaba lentamente el miércoles por la mañana en aguas del Caribe, donde podría volver a recuperar fuerza y convertirse de nuevo en huracán.
Los ocho muertos en Santo Domingo pertenecen a una familia que residía en el sector Guachupita, al norte del centro de la ciudad, informó a la AP el director de la Defensa Civil, Luis Luna Paulino.
"Eran miembros de una familia que se había refugiado desde la tormenta Fay y salieron a su casa porque pensaron que el peligro había pasado", explicó.
El huracán Gustav también dejó a su paso por territorio dominicano 5.425 personas evacuadas, 1.085 viviendas afectadas, varias comunidades incomunicadas y otros daños, mientras se investigan los males ocasionados por las inundaciones en la agricultura.
Las autoridades incrementaron a 19 el número de provincias en alerta roja, nueve en amarilla y las restantes cuatro en alerta verde.
Por las lluvias, las inundaciones y los daños dejados por el fenómeno atmosférico, están bajo alerta roja varias provincias de la región suroeste.
En la vecina Haití, varias zonas del sur del país estaban inundadas el miércoles y cientos de personas debieron abandonar sus casas tras el paso del huracán Gustav.
Como huracán, Gustav trajo lluvias torrenciales y causó un alud mortal en el sur de Haití, que es propenso a inundaciones devastadoras debido a su terreno montañoso y colinas desprovistas de árboles debido a los cultivos y la fabricación de carbón de leña.
Se confirmó que por lo menos tres personas murieron, incluso una niña pequeña, al ser arrastrada de un puente por las aguas crecidas de un río. Un hombre murió por un alud en la población de Benet, dijo la directora de protección civil, Marie Alta Jean-Baptiste. Los detalles de la tercera muerte no estuvieron disponibles de inmediato.
El Centro Nacional de Huracanes estadounidense, con sede en Miami, dijo que la tormenta pudiera volver a convertirse en huracán el miércoles más tarde el jueves mientras se aleja de Haití y se dirige hacia Cuba.
A las 1200 GMT del miércoles, los vientos máximos sostenidos de Gustav eran de casi 95 kilómetros por hora (60 mph), con ráfagas de más velocidad. El vórtice de la tormenta se ubicaba a aproximadamente 150 kilómetros (90 millas) al oeste de Puerto Príncipe, mientras continuaba avanzando lentamente hacia el oeste-noroeste, en ruta hacia Cuba y Jamaica.
Jamaica emitió el miércoles una advertencia por tormenta tropical. Jamaica y las Islas Caimán también permanecían atentos a la posibilidad de que se convierta en huracán.
Los precios mundiales del crudo aumentaban el miércoles luego de que el Centro Nacional de Huracanes estimó que Gustav podría entrar en el Golfo de México convertido en huracán de gran potencia el fin de semana.
Al mediodía en Europa, el crudo liviano de bajo contenido sulfuroso para entrega en octubre avanzaba 1,40 dólares a 117,67 dólares por barril en el intercambio electrónico previo a la apertura de en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). El contrato subió 1,16 dólares durante la noche para cerrar en 116,27 dólares por barril.

Tormenta tropical Gustav permanece sobre Haití; amenaza el Golfo.--

La tormenta tropical Gustav se debilitó el miércoles y permanecía sobre Haití, descargando lluvias torrenciales sobre el vulnerable país, pero meteorólogos advirtieron que aún podría convertirse en un huracán peligrosamente poderoso entre los campos petroleros del Golfo de México.
La séptima tormenta de la temporada atlántica de huracanes 2008 se situó 150 kilómetros al oeste de la empobrecida y deteriorada capital de Haití, Puerto Príncipe, a las 08.00 hora del este (1200 GMT), tras tocar tierra un día antes como un huracán, cerca de la ciudad sureña de Jacmel.
Gustav estaba avanzando lentamente, una evolución peligrosa para Haití en donde las laderas de las colinas fueron deforestadas y las intensas lluvias frecuentemente causan desastrosos aludes, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Al menos dos personas murieron el martes en un alud en Haití. En la vecina República Dominicana, ocho personas, siete de la misma familia, quedaron enterradas bajo el lodo cuando una ladera colapsó justo al norte de Santo Domingo.
La tormenta comenzaría pronto una senda hacia el oeste, que le permitiría recuperar fuerza sobre las profundas aguas cálidas al sur de Cuba, y la llevaría al Golfo de México probablemente como el primer huracán importante en amenazar las instalaciones petroleras y gasíferas estadounidenses allí desde el Wilma, en el 2005, dijeron meteorólogos.
Los huracanes importantes son aquellos que se clasifican como Categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles de intensidad. La perspectiva de una tormenta importante en el Golfo de México, en donde Estados Unidos produce un cuarto de su petróleo y un 15 por ciento de su gas natural, ha avivado un aumento en los precios del petróleo.
Los huracanes Katrina y Rita fueron ambos tormentas de Categoría 5 en el Golfo en el 2005, cuando suspendieron alrededor de un cuarto de la producción de crudo y gas estadounidense, dañando las plataformas marítimas y cortando los ductos.
Katrina continuó luego y devastó Nueva Orleáns, provocando la muerte de 1.500 personas en la costa estadounidense del Golfo de México.
Está previsto que Gustav descargue hasta 30,5 centímetros de lluvia sobre La Española, la isla compartida por Haití y República Dominicana, y sobre el este de Cuba, Jamaica y las Islas Caimán, dijo el centro de huracanes con sede en Miami.
En algunos lugares, la lluvia podría llegar a torrenciales 62 centímetros, agregó el centro de huracanes.
Eso podría ser devastador para Haití, en donde partes del sur están ya saturadas luego del paso, la semana pasada, de la tormenta tropical Fay. Esta última podría haber provocado la muerte de más de 50 personas en Haití.

General policía colombiana renuncia por investigación drogas.—

Un alto general de la policía colombiana renunció el martes luego de que fiscales comenzaron a investigar supuestos lazos entre funcionarios regionales del orden público y una red de tráfico de cocaína de un poderoso capo local.
El escándalo subraya la lucha que enfrenta Colombia para eliminar la corrupción producto del narcotráfico, luego de que el hermano del ministro del Interior debió abandonar su puesto como fiscal regional por la investigación de lazos con el traficante Daniel "Don Mario" Rendón Herrera.
El general de policía Marco Antonio Pedreros, quien comandaba la policía en cuatro provincias, abandonó su cargo luego de que su nombre apareció en extractos publicados de grabaciones que, de acuerdo a una revista local, revelan contactos entre Rendón y la fiscalía de Antioquia.
"Aunque el señor Fiscal General de la Nación me ha manifestado por escrito que no existe ninguna investigación penal en mi contra...he tomado la determinación de solicitar mi retiro del servicio activo de la policía," escribió Pedreros en una carta a sus superiores, quienes aceptaron su renuncia.
El fiscal general de Colombia removió la semana pasada a Guillermo Valencia, hermano del actual ministro del Interior, de su cargo en una oficina de la fiscalía después de que la revista Cambio publicó el contenido de unas interceptaciones telefónicas que lo comprometen con "don Mario."
Valencia negó haber cometido algún ilícito.
Colombia continúa siendo el productor número uno de cocaína pese a recibir miles de millones de dólares en ayuda estadounidense para enfrentar a los traficantes y a las guerrillas izquierdistas, que usan las utilidades de las drogas para financiar su lucha contra el Estado.
Rendón es el hermano de un ex paramilitar conocido como "El Alemán," uno de las decenas de comandantes de milicias que se rindieron bajo un acuerdo de paz con el gobierno del presidente Alvaro Uribe.
Uribe, un importante aliado de Washington, extraditó en mayo a 14 ex comandantes paramilitares desmovilizados a Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas después de acusarlos de romper las condiciones de su acuerdo de paz con el Gobierno.

Desentierran una momia de la cultura preincaica Wari en Perú.—

Arqueólogos que trabajan en las ruinas de la Huaca Pucllana de Perú desenterraron el martes los restos de una momia mujer Wari, una cultura que floreció antes de los Incas.
Además de la mujer momificada, la tumba contenía los restos de otros dos adultos y un niño probablemente sacrificado. Es la primera tumba intacta que se ha encontrado del imperio Wari en la Huaca Pucllana, ubicada en Lima, e investigadores creen que tiene unos 1.300 años de antigüedad .
"Descubrimos otras tumbas antes," dijo la directora de las ruinas, Isabel Flores.
"Pero las tumbas tenían agujeros o estaban dañadas. Nunca encontramos una tumba entera como esta, intacta," afirmó Flores en la plaza ancestral, parcialmente excavada, con montículos de rocas, ladrillos y polvo.
Los trabajadores envolvieron a la momia en un delgado papel antes de cargarla sobre una plancha de madera, dejando expuesta por unos momentos una máscara con dos grandes ojos azules desorbitados. Los arqueólogos también extrajeron a inicios de la semana a las otras momias adultas.
"Su cara me asustó al principio," dijo Miguel Angel, un trabajador de la Huaca Pucllana de 19 años, que ayudó a desenterrar la tumba.
"No esperaba encontrar algo como eso," agregó.
Los pobladores de la cultura Wari vivieron en lo que es ahora Perú por 500 años, entre 600 y 1.100 D.C. Su capital estuvo cerca de la actual ciudad andina de Ayacucho, al sureste de Lima, pero viajaron por varias regiones y son conocidos por haber construido una amplia red de caminos.
Flores afirmó que se han encontrado en total 30 tumbas en la Huaca Pucllana, rodeada por las congestionadas calles de Lima.
Cuando están en buenas condiciones, las tumbas Wari pueden ser identificadas por las ofrendas de cerámica y de textiles colocados alrededor del difunto.
Pequeños niños eran usualmente sacrificados y es común encontrar sus cuerpos al lado de uno de los adultos.
El descubrimiento de la huaca confirma que los Wari enterraban a sus muertos en lo que es ahora Lima y ofrece una reconstrucción clara sobre cómo fueron los entierros.
"Esto enriquece la historia de Lima," afirmó Flores.

Argentina dice cumplirá todos compromisos de deuda.--

Importantes funcionarios de Argentina aseguraron el miércoles que el país cumplirá todos sus compromisos de deuda, saliendo al cruce de temores de los analistas por las abultadas necesidades financieras del país para los próximos meses.
Los bonos de la deuda del país sufrieron fuertes caídas semanas atrás, luego de que el Gobierno anunciara que había vendido a Venezuela títulos al 2015 con un rendimiento implícito de casi un 15 por ciento, considerado por el mercado una tasa de "incumplimiento."
El Gobierno reaccionó y lanzó un programa de recompra de bonos para intentar poner un piso a los precios, mientras que versiones de prensa indican que se evalúan medidas para reconciliar al país con los mercados globales tras la gigantesca reestructuración de deuda completada en el 2005.
"Cuando uno mira las herramientas que tiene en política financiera y política fiscal la Argentina, a ninguno, a nadie bien intencionado le puede caber dudas que Argentina va a cumplir con todos y cada uno de sus compromisos," dijo el jefe de Gabinete, Sergio Massa, durante un seminario del Consejo de las Américas.
El periódico La Nación publicó esta semana que la presidenta, Cristina Fernández, evalúa reabrir el canje de deuda para los acreedores que en el 2005 rechazaron la dura oferta oficial de reestructuración. Una fuente del Ministerio de Economía negó esa posibilidad.
Acreedores con un 76 por ciento de los más de 100.000 millones de dólares de deuda que estaba en cesación de pagos adhirieron al plan de canje oficial, que implicaba aceptar un fuerte recorte en el capital original.
El resto de los tenedores sigue intentando cobrar todo su dinero a través de la justicia, y esa campaña impide a Argentina colocar deuda en los mercados globales por temor a que jueces de cualquier tribunal del planeta intenten embargar los fondos.
Del seminario también participó el presidente del Banco Central, Martín Redrado, que también buscó apagar las especulaciones sobre problemas financieros para el país.
En su discurso dijo que en junio del 2001 -antes del colapso económico y social del país- los intereses de la deuda representaban el 3,8 por ciento del PIB y el 22 por ciento de la recaudación impositiva.
Y destacó que en junio del 2008 la carga de servicios de la deuda equivale a un 1,8 pct del PIB y a un 7 por ciento de la recaudación.
Las necesidades financieras de Argentina saltan a unos 12.000 millones de dólares en el 2009, desde unos 6.000 millones este año, aunque buena parte puede ser cubierto con fondos de entes estatales y el superávit primario del país, que se mantiene en un 3,0 por ciento del Producto Interno Bruto.
Redrado dijo que las necesidades "pueden cubrirse con operaciones, con la banca pública y el sector público nacional. Hay bastante stock de liquidez."

Brasil reduce plan venta deuda en 2008 por crisis externa.—

Brasil recortó el miércoles su plan de venta de deuda doméstica en alrededor de un 8 por ciento, debido que a la inestabilidad de los mercados internacionales redujo la demanda por parte de inversores foráneos.
La deuda pública federal aumentaría a entre 1,36 billones y 1,42 billones de reales (836.900 millones a 873.800 millones de dólares), dijo el Tesoro Nacional.
La meta anterior era de una deuda total de entre 1,48 billones y 1,54 billones de reales.
El Tesoro Nacional dijo en un comunicado que revisó tres de las ocho metas de la Deuda Pública Federal para el 2008, definidas en el Plan Anual de Financiamiento (PAF).
La nota del Tesoro reconoció que los cambios estuvieron vinculados a la "profundización de la inestabilidad en el escenario internacional a lo largo del año y a sus efectos sobre el mercado doméstico."
Pero agregó que, por otro lado, "la robustez de los principales indicadores económicos, en particular los elevados superávit fiscales, permiten una mayor flexibilidad en la gestión de la deuda."
La dificultad en obtener financiamiento en los mercados también incidió en la estrategia del Tesoro de ampliar la participación de los títulos con tasas preestablecidas en el total de la deuda.
Por los cálculos del Gobierno, esos papeles -considerados los mejores para la administración- responderán por entre un 29 y un 32 por ciento de la deuda total a fin de año.
Originalmente, la expectativa del Tesoro era cerrar el 2008 con los títulos con tasas preestablecidas en entre un 35 y un 40 por ciento de la deuda pública total.
Como consecuencia de la mayor dificultad en colocar esos títulos, hubo un aumento del límite de participación de los papeles con corrección de acuerdo a la tasa básica de interés del Banco Central, Selic, actualmente en un 13 por ciento.
Según el Tesoro, esos papeles deberán responder por un 31 a un 34 por ciento de la deuda total en diciembre. Inicialmente, el Gobierno esperaba mantener esos títulos entre un 25 y un 30 por ciento de la deuda.

Conflicto entre Rusia y Georgia aumenta tensiones en Mar Negro.--

Ucrania dijo el miércoles que quería discutir cobrarle más a Rusia por el arrendamiento de una base naval en el Mar Negro, una medida que podría agravar las tensiones regionales ya inflamadas por el conflicto de Moscú con Georgia.
Mientras la Armada de Estados Unidos envió a Georgia provisiones humanitarias, Rusia dijo que su Marina estaba observando "la acumulación de fuerzas de la OTAN en el área del Mar Negro" y que comenzó a tomar medidas para monitorear su actividad.
Georgia analizaba su respuesta a las dos regiones rebeldes georgianas, respaldadas por Moscú, Osetia del Sur y Abjasia, y el presidente Mikheil Saakashvili exhortó a Occidente a mantenerse firme en ratificar la ley internacional.
"Rusia claramente intentó esto como un flagrante desafío al orden mundial. Ahora depende de todos nosotros detener la agresión rusa. Si logran salirse con la suya en esto, continuarán (...) también atacarán a otros países en la región," dijo a Reuters en una entrevista.
Rusia desplazó rápidamente este mes a las fuerzas georgianas en una breve guerra por Osetia del Sur, la primera vez que envió sus tropas a combatir en el exterior desde el colapso de la Unión Soviética, en 1991.
La crisis ha puesto nervioso a Occidente y alarmó a otras ex repúblicas soviéticas con considerables minorías rusas, particularmente Ucrania y los estados bálticos.
ACUERDO NAVAL
El presidente ucraniano, Viktor Yushchenko, se unió a las naciones occidentales en condenar la medida rusa del martes de reconocer a Osetia del Sur y Abjasia como estados independientes bajo la protección de Moscú.
"Lamentamos esta decisión, para Ucrania es inaceptable y por ello no podemos apoyar esta posición," indicó en una entrevista con Reuters.
Yushchenko agregó que Kiev quiere plantear la cuestión de incrementar el arrendamiento de Rusia de su base de Sebastopol en la región ucraniana de Crimea, los cuarteles centrales de la flota rusa en el Mar Negro.
Rusia dijo que cualquier renegociación quebraría un acuerdo de 1997 entre ambos países, bajo el cual arrienda actualmente la base por 98 millones de dólares al año hasta el 2017.
"Veremos cómo evoluciona esto. Nos atenemos estrictamente a las condiciones del cronograma para la presencia de la flota rusa allí," explicó en una conferencia de prensa Anatoly Nogovitsyn, vicejefe del Estado Mayor Conjunto ruso.

Muere un soldado alemán y tres resultan heridos en Afganistán.-

Un soldado alemán murió y otros tres resultaron heridos en un ataque llevado a cabo por militantes en el norte de Afganistán, informó el miércoles el ministro de Defensa germano, Franz Josef Jung.
Los soldados fueron alcanzados por una explosión cerca de la ciudad de Kunduz. En un principio no estaba claro qué tipo de dispositivo la había causado, según funcionarios alemanes.
"Hoy ha muerto un soldado alemán en un ataque dañino en Afganistán que ha herido a otros tres," declaró Jung a periodistas, y agregó que el incidente no detendría a Alemania en su cometido de hacer lo que esté en sus manos por llevar la estabilidad a Afganistán.
La muerte del jefe de patrulla eleva a 12 el número de soldados alemanes muertos por ataques en Afganistán desde principios del 2002, mientras que otros 16 han fallecido en accidentes o por otras causas.
Alemania tiene unos 3.500 soldados desplegados en Afganistán, sobre todo en el norte que es menos peligroso que las zonas del sur y del oeste.
Sin embargo, Berlín está bajo la presión de Estados Unidos y otros aliados de la OTAN para aumentar el número de tropas y trasladarlas a las provincias del sur para ayudar a combatir a los talibanes.
Jung ha declarado que Alemania planea enviar otros 1.000 efectivos a Afganistán a finales de año, pero la opinión pública se muestra escéptica y cualquier aumento necesita la aprobación parlamentaria.

Autoridades Libia aún negocian con raptores avión Sudán: agencia.--

La Autoridad de Aviación Civil de Libia dijo el miércoles que aún mantenía negociaciones con los secuestradores de un avión sudanés, desmintiendo reportes de medios acerca de que los secuestradores se habían entregado, según la agencia de noticias libia Jana.
En Sudán, la autoridad de aviación había dicho que los libios habían arrestado a los secuestrados sudaneses.
Los secuestradores del avión sudanés que fue obligado a aterrizar en Libia liberaron el miércoles a todos los pasajeros, pero aún mantienen cautivos. a siete tripulantes del vuelo, según declaraciones previas de un funcionario de la autoridad aeronáutica libia.

Violencia golpea Pakistán, crece incertidumbre política.—

Fuerzas del Gobierno mataron el miércoles a unos 40 militantes en choques en el noroeste de Pakistán, mientras aumentaba la violencia y la incertidumbre política, acentuada por la renuncia del presidente del país la semana pasada.
Las esperanzas de lograr la estabilidad política en el país con arsenal nuclear después de que Pervez Musharraf dimitiera, se frustraron cuando la coalición gobernante, liderada por el partido de la asesinada ex primera ministro Benazir Bhutto, se debilitó por una disputa judicial y el reemplazo de Musharraf.
La salida del segundo mayor partido, el del ex primer ministro Nawaz Sharif, puso fin a lo que analistas llamaron una alianza artificial entre dos viejos partidos rivales y puso en marcha una batalla por la presidencia.
Oficiales del Ejército dijeron el miércoles que 41 militantes murieron en dos choques cerca de la frontera con Afganistán.
El primero comenzó alrededor de la medianoche cuando militantes atacaron un puesto militar en la región de Waziristán Sur y 11 de ellos fueron asesinados, dijo el Ejército.
Más tarde, 30 militantes, entre los cuales había algunos extranjeros, murieron en enfrentamientos en la región noroeste de Bajaur, también en la frontera afgana, dijo un oficial.
"Nuestras tropas llevaron a cabo una operación esta mañana y tenemos informes de que 30 militantes, entre ellos algunos uzbekos, fueron asesinados," dijo un oficial del Ejército que se negó a ser identificado.
La incertidumbre política y la violencia militante han minado la confianza de los inversores, que esperaban que la salida de Musharraf permitiera al Gobierno concentrarse en los problemas económicos y de seguridad.
Las acciones pakistaníes cayeron más del 4 por ciento, a su mínimo nivel en más de dos años, en operaciones intradiarias el miércoles.
El índice referencial de la Bolsa de Valores de Karachi cayó por sexta sesión consecutiva tras una recuperación de dos días luego de la renuncia de Musharraf.

Clinton respalda firmemente a Obama.—

Ante una multitud de delegados que lo vitoreaban, el ex presidente Bill Clinton se comprometió en la Convención Nacional Demócrata a respaldar firmemente la campaña de Barack Obama para llegar a la Casa Blanca.
Clinton le dijo a la convención el miércoles por la noche que Obama "tiene una notable habilidad para inspirar a la gente". Los demócratas habían aguardado con ansiedad el discurso del ex presidente, debido a que en el pasado había criticado a Obama y había mostrado una posición ambivalente en torno al senador por Illinois.
Clinton dijo que Obama se "había volado la cerca" cuando eligió al senador Joseph Biden para que sea su compañero de fórmula.
Hizo notar también que Hillary Rodham Clinton le había dicho a la convención el martes que haría todo lo posible para que Obama sea elegido. Entonces Bill Clinton dijo: "Ya somos dos".
"Con la sabiduría y experiencia de Joe Biden apoyando la demostrada comprensión, intuición y buenos instintos de Barack Obama, Estados Unidos tendrá el liderazgo en seguridad nacional que necesitamos", dijo Clinton.
El ex mandatario hizo una campaña febril por su esposa, Hillary Rodham Clinton, en su larga batalla de elecciones primarias contra Obama, y no aceptó bien su derrota. No había hablado tan firmemente en favor de Obama desde que ganó la contienda en junio.
Pero el miércoles habló sin ambigüedad.
Agitando un dedo ante miles de alborozados delegados, Clinton enfatizó: "Quiero que todos los que la apoyaron (a Hillary) voten en noviembre por Barack Obama".
Clinton fue en ocasiones gracioso y nostálgico, ahondando en temas como atención médica y prestación de pensiones.
Clinton comparó la cruzada de Obama con su propia búsqueda de la presidencia en 1992, cuando "los republicanos dijeron que yo era demasiado joven y demasiado inexperimentado para ser comandante en jefe (de las fuerzas armadas)".
"¿Suena familiar?", preguntó Clinton. "No funcionó en 1992, porque estábamos del lado correcto de la historia. Y no funcionará en el 2008, porque Barack Obama está del lado correcto de la historia", subrayó.
Clinton aceptó que la campaña de las primarias generó "tanto calor que aumento el calentamiento global".
"Al final", dijo, "mi candidata no ganó. Pero estoy orgulloso de la campaña que realizó: ella nunca abandonó a la gente que representaba, a los cambios que impulsaba, al futuro que quiere para todos nuestros niños".

Tormenta Gustav mata 23 en Caribe, va hacia Golfo.—

La tormenta tropical Gustav se alejó el miércoles de Haití y República Dominicana tras matar a 23 personas y podría transformarse en un poderoso huracán camino a Nueva Orleans y los yacimientos de petróleo del Golfo de México.
El potencial impacto de la tormenta para la infraestructura energética del Golfo hizo que el crudo estadounidense subiera 1,88 dólares hasta 118,15 dólares por barril y en Londres el crudo Brent escalara 1,59 dólares hasta 116,22 dólares.
En el Golfo de México Estados Unidos produce un cuarto de su crudo y un 15 por ciento de su gas natural.
Aunque la tormenta podría tocar tierra en cualquier lugar entre los estados de Florida y Texas, una de las trayectorias probables la lleva a Nueva Orlenas, la ciudad devastada en el 2005 por el huracán Katrina.
Los meteorólogos calculan que Gustav alcanzaría la costa de Estados Unidos en torno al lunes, dos días después del tercer aniversario de Katrina, que mató a 1.5000 personas y dejó unos 80.000 millones de dólares en daños.
El gobernador del estado de Louisiana, Bobby Jindal, puso a los residentes de Nueva Orleans en alerta y dijo que podría comenzar las evacuaciones tan pronto como el viernes.
Las empresas petroleras comenzaron ya a evacuar a algunos de sus empleados en las plataformas del Golfo.
La séptima tormenta de la temporada de huracanes del Atlántico, que expertos pronostican será particularmente activa, pasó un día estacionada sobre Haití, una empobrecida nación de nueve millones de habitantes cuyas deforestadas laderas hacen que las lluvias torrenciales provoquen habitualmente deslaves.
Las lluvias torrenciales descargadas por Gustav, que según los pronósticos acumularían hasta 62 centímetros, causaron aludes y desprendimientos de tierra que provocaron la muerte de al menos ocho personas en República Dominicana y 15 en Haití, según autoridades.
Entre los muertos en Haití, a donde Gustav llegó el martes como huracán, hubo al menos tres fallecidos en un alud, una mujer que pereció cuando intentaba cruzar un río y otra persona aplastada por un árbol, dijeron las autoridades.
En la vecina República Dominicana, siete personas de la misma familia, quedaron sepultadas bajo el lodo cuando una ladera colapsó justo al norte de Santo Domingo.
DEBILITADO, PERO SOLO MOMENTANEAMENTE
A las 2000 horas EDT (0000 GMT), Gustav estaba a unos 100 kilómetros al sur de Guantánamo, en el extremo oriental de Cuba, y se desplazaba hacia el oeste a una velocidad de 11 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Sus vientos máximos sostenidos disminuyeron a 75 kilómetros por hora por efecto de las montañas de Haití, por debajo del límite mínimo de 119 kilómetros por hora de los huracanes.
Pero Gustav avanzaba hacia el Caribe, cuyas aguas profundas y cálidas podrían reorganizarlo y fortalecerlo hasta transformarlo otra vez en huracán, el primero de gran intensidad en amenazar las instalaciones petroleras del Golfo desde Katrina y Rita en el 2005.
Los huracanes importantes son aquellos que se clasifican como Categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles de intensidad.
"Hay una fuerte probabilidad de que sea de categoría 3 en el momento que entre al Golfo y tiene el potencial para fortalecerse a categoría 4 o 5 sobre el Golfo," dijo John Kocet, meteorólogo de AccuWeather.
Los modelos informáticos pronostican que Gustav pasaría entre Cuba y Jamaica, cerca de las Islas Caiman, para atravesar, luego, el extremo occidental de Cuba de sur a norte.
Anticipándose a la tormenta, Cuba evacuó el miércoles a más de 51.000 personas en las provincias orientales, las primeras que sentirán el impacto, según la televisión estatal.
"¡Suerte que tenemos una Revolución! Está garantizado que nadie permanecerá en el olvido. Si se pierden vidas, no serán cientos o miles," escribió el ex presidente cubano Fidel Castro en su última columna publicada en internet.

Ecuador dice Colombia, sin voluntad para restablecer relaciones.—

Ecuador dijo el miércoles que Colombia sigue sin demostrar voluntad para restablecer las relaciones diplomáticas entre los países vecinos, rotas hace ya casi seis meses, y pidió a Bogotá que refuerce la presencia militar en la frontera.
Ambas naciones andinas mantienen rotas sus relaciones desde principios de marzo, cuando un ataque ejecutado por tropas colombianas contra un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano generó una tensa crisis regional.
"No hemos tenido ninguna demostración de Colombia," dijo la canciller María Isabel Salvador a corresponsales extranjeros durante una visita a una zona selvática colindante con Colombia para presentar un plan del Gobierno para ayudar a las aisladas poblaciones fronterizas del norte.
Pese a que a finales de julio la OEA veía un "mejor escenario" para reparar los lazos políticos, luego de meses de reproches, las declaraciones de la canciller de Ecuador parecen alejar una solución cercana al impasse.
Las autoridades ecuatorianas reconocen que la empobrecida frontera con Colombia, de 600 kilómetros, es permeable a la actividad de guerrilleros y paramilitares, así como al narcotráfico, por lo que exigen más control por parte de su vecino.
"Hemos pedido a Colombia que sería para Ecuador una señal clara el reforzar su presencia militar en la frontera. Desgraciadamente, no tenemos ninguna constancia de que eso se haya producido hasta ahora," agregó la funcionaria.
Quito ha amenazado en varias oportunidades con restringir el comercio bilateral de unos 2.000 millones de dólares anuales, que favorece ampliamente al país cafetero, si el conflicto persiste.
Aunque el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, ha expresado su disposición a normalizar relaciones, su par ecuatoriano, Rafael Correa, condiciona la reactivación del diálogo a reparaciones por la incursión "ilegal" en su territorio en la que murió el líder guerrillero Raúl Reyes.

Identificación víctimas de accidente Spanair avanza lentamente.—

Las autoridades españolas aún no han podido identificar a 35 de las 154 víctimas del accidente de un avión de Spanair ocurrido hace una semana en Madrid, debido al mal estado de muchos cadáveres, dijo el miércoles el Ministerio del Interior.
En muchos casos la identificación se está realizando mediante exámenes de ADN, un proceso lento que está provocando cansancio y desesperación entre algunos familiares.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que el proceso de identificación terminaría "en los próximos días."
"Están trabajando con la máxima rigurosidad y diligencia," dijo.
Zapatero viajaría a las islas Canarias para participar el sábado en Las Palmas en un funeral por algunas de las víctimas del vuelo JK5022 de Spanair.
El MD-82 se estrelló el miércoles pasado durante el despegue en el aeropuerto madrileño de Barajas.
Dieciocho de las 172 personas a bordo sobrevivieron. Dos de ellos están muy graves, según el último parte médico.
Familiares de las víctimas han acusado a Spanair de permitir que el avión volara pese a problemas técnicos. La aerolínea niega los cargos.
El Gobierno español defendió el miércoles sus regulaciones de seguridad aérea.

Venezuela nombra a ex viceministro Energía representante en OPEP.--

Venezuela informó el martes que designó al ex viceministro de Energía Bernard Mommer, considerado uno de los arquitectos de la política energética del presidente Hugo Chávez, como representante del país petrolero ante la OPEP.
Francés de nacimiento, Mommer estudió matemáticas y ciencias sociales en Alemania, participó activamente en movimientos de izquierda en Venezuela en las décadas de 1970 y 1980 y trabajó como investigador asociado en el Instituto para Estudios Energéticos de Oxford, Inglaterra, entre 1995 y 2001.
El funcionario lideró las negociaciones para nacionalizar los cuatro proyectos de crudo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco que Chávez ordenó nacionalizar en el 2007 y que se saldaron con la salida de las petroleras estadounidenses ConocoPhillips y Exxon Mobil del país.
Además, encabezó en el 2006 las conversaciones con las empresas privadas para la migración de sus contratos de operación a empresas mixtas con mayoría estatal.
Según cifras oficiales, Venezuela, que suele mantener una postura de defensa de los precios en las reuniones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), produce 3,2 millones de barriles por día (bpd), aunque otras fuentes calculan que la extracción rondaría los 2,6 millones de bpd.

Arranca el Festival de Cine de Venecia.—

Cuando los hermanos Coen idearon su nueva película, luego de ganar el Oscar, sabían que tenían que contar con George Clooney y Brad Pitt como protagonistas. El resultado es una comedia sobre dos hombres que atienden un gimnasio y en sus manos cae un disco con las memorias y secretos de un agente de la CIA, que ellos intentan vender. La cinta estrenó en la apertura del famoso Festival de Cine de Venecia, donde Clooney y Pitt, acompañado por sus hijos Madox y Pax, fueron la sensación.
Los papeles de ambos fueron escritos especialmente para ellos, han dicho Joel y Ethan Coen, ganadores del Oscar este año por su cinta "No Country for Old Men". "Mirando los roles que interpretamos, me siento preocupado acerca de lo que ustedes piensan de nosotros", dijo Pitt en una rueda de prensa para hablar de la cinta. "No sé si sentirme halagado o insultado. Todavía no estoy seguro". El compañero de Angelina Jolie se permitió bromear sobre los directores: "Primero ellos no son hermanos realmente y creo que es importante que la gente lo sepa. Es una completa basura eso".
"Trabajamos con ellos porque somos lo más barato que pudieron conseguir. Somos lo menos caro", continuó.
No obstante, también aseguró que había tratado de trabajar con ellos desde hacía mucho tiempo.
Durante su encuentro con los medios Clooney y Pitt no pudieron evitar las preguntas sobre sus respectivas vidas personales, pero también tomaron el asunto con humor y sarcasmo.
Clooney, quien acabó su más reciente relación sentimental hace pocos meses, le contestó a un reportero que quiso saber cuándo se casaba: "Estoy tan sorprendido de escuchar esa pregunta. Hosnestamente, es es la primera vez que me perguntan eso", señaló. "Me voy a casar y a tener hijos hoy mismo".
Pitt le siguió la corriente: "Mientras tanto voy a compartir mis hijos con él y voy a tener dos más el año que viene".
El reparto de la cinta también incluye a Tilda Swinton y Frances McDormand.
The Venice Film Festival abrió oficialmente el 27 de agosto y se extiende hasta el 6 de septiembre.

Venezuela: Aprueban ley que estatiza venta de gasolina al mayoreo.—

La Asamblea Nacional aprobó el miércoles, en primera discusión, una ley que estatiza la intermediación de combustibles y los camiones que transportan gasolina.
El Congreso, integrado en su mayoría por aliados del gobierno, aprobó una ley que declara de utilidad pública la intermediación de gasolina, y ordena a las mayoristas de combustible negociar en 60 días con el Estado un acuerdo para la nacionalización o expropiación de las empresas.
El nuevo instrumento legal deberá someterse a un segundo debate en la Asamblea Nacional para su aprobación definitiva.
La diputada oficialista Cilia Flores, presidenta de la Asamblea Nacional, dijo al anunciar la aprobación de la ley que el país no debe tener "ningún temor (porque) no va haber ningún hecho desestabilizador".
"Las estaciones (de gasolina) no corren ningún tipo de riesgo", expresó Flores al descartar que el gobierno tenga planes de estatizar los establecimientos de combustible.
La congresista informó que la Asamblea Nacional autorizó también darle "urgencia reglamentaria" a la referida ley para llevarla nuevamente a debate dentro de una semana y "aprobarla en segunda discusión".
El presidente Hugo Chávez anunció el miércoles que luego de la aprobación de la ley "va a desaparecer" la venta de gasolina al por mayor, y que las estaciones de combustible "van a trabajar directamente con Petróleos de Venezuela (PDVSA)".
El gobernante fustigó a las mayoristas de gasolina locales y extranjeras acusándolas de quedarse "con una jugosa ganancia", y de estar vinculadas a casos de contrabando.
Chávez defendió la nueva ley argumentando que permitirá eliminar "un factor pertubador" que ayudará a "fortalecer a la nación como un todo, va a favorecer a los que atienden o dueños de las gasolineras, y va a favorecer todo lo que es el suministro de combustible, vamos a frenar buena parte del contrabando o mal uso del combustible".
La ley también establece la estatización de las empresas de transporte de combustible que dispongan de más cinco camiones.
El ministro de Energía, Rafael Ramírez, dijo el miércoles que el Estado "va a crear una empresa nacional de transporte como una filial de Petróleos de Venezuela para nosotros poder controlar (el traslado de gasolina". El diputado Ismael García, integrante del partido opositor Podemos, criticó la nueva ley y señaló que representa la "confiscación" de derechos de los venezolanos. "Están confiscando las cosas que como derecho, el país, los venezolanos y los sectores más débiles han conquistado y que se concretaron en la constitución", agregó García.
La nueva legislación afectará de forma directa a la inglesa British Petroleum, las estadounidenses Exxon Mobil y ChevronTexaco, y los grupos locales Llano Petrol, Trebol, La Petrolera, Combustibles de Monagas, Petro Canarias y Delta Petrol, dedicados a comprar combustibles a PDVSA y a venderlo a estaciones de gasolina.
Las principales mayoristas son Trebol, que controla el 17% del mercado, y Llano Petrol, que maneja 9% del negocio. British Petroleum tiene una participación de 7%, Exxon Mobil 5% y ChevronTexaco 3%. PDVSA maneja 49% de la actividad de intermediación de combustibles. El proyecto de ley establece que los grupos extranjeros y locales deberán vender a PDVSA los equipos de surtidores de gasolina, las bombas sumergibles y los tanques, y que las 1.854 estaciones de combustible del país llevarán los colores de la corporación estatal. Chávez precisó que 600 estaciones de gasolina están en manos de PDVSA, y las restantes 1.254 son manejadas por pequeños empresarios.

Crudo, estabilizado en nivel razonable: min Energía Venezuela.—

Los precios del crudo se han estabilizado en un nivel razonable, por lo que la OPEP debería reducir o mantener su producción petrolera en la próxima reunión prevista para septiembre, dijo el miércoles el ministro de Energía de Venezuela, Rafael Ramírez.
El funcionario aseguró los movimientos especulativos, el dólar y la debilidad de la economía estadounidenses son los responsables de la volatilidad en los precios del crudo.
"(La propuesta es) mantener o si existiese una percepción y un acuerdo de que hay que hacer algo para reducir producción, tendríamos que hacerlo," dijo Ramírez en una entrevista en la televisión estatal.

Una pitón asfixia e intenta tragarse a su cuidador en un parque de Caracas.--

Una pitón de Birmania de tres metros de largo asfixió e intentó tragarse a su cuidador, el estudiante de biología Erick Arrieta, de 29 años, que estudiaba su comportamiento en el terrario de un concurrido parque de Caracas, se conoció hoy.
"El joven subestimó el instinto del animal" y el pasado sábado se introdujo en su nicho sin tomar las precauciones debidas, declaró el director del Parque del Este, Javier Hernández, al diario El Universal de Caracas, que hoy publica el incidente.
La pitón fue hallada hace dos meses en El Ávila, montañoso que separa Caracas del Mar Caribe, donde Hernández dijo que "es común que personas que viajan a países asiáticos traigan como 'souvenirs' boas recién nacidas", para luego abandonarlas allí cuando crecen.
Las personas que encontraron el cuerpo de Arrieta, quien trabajaba hace nueve años en el lugar, "solo vieron cuando ya la pitón comenzaba a tragárselo por la cabeza y tuvieron que lidiar con ella para quitárselo", reveló el diario.
El animal "no estaba en exhibición, sino en un salón para el estudio de su comportamiento", donde Arrieta escribía "reportes de sus reacciones", añadió el matutino.

No hay comentarios: