Más de cien bidones con cianuro se hunden en el principal río de Colombia.—
Buzos militares colombianos buscan en el fondo del río Magdalena unos 120 bidones con cianuro que cayeron en sus aguas, al chocar un transbordador con un banco de arena y hundirse varios camiones, informaron las autoridades.
Estamos trabajando con buzos de la Armada para que puedan ser retiradas a la mayor brevedad las canecas (contenedores)", dijo a periodistas el ministro de Ambiente, Juan Lozano, quien anunció también que, si es necesario, se buscará ayuda internacional para solucionar la emergencia.
El hundimiento del ferry se produjo hacia la 01.30 de la madrugada del sábado en un tramo del río entre las localidades de Puerto Mosquito y Boquerón, cerca del municipio de Gamarra en el departamento del Cesar, a unos 800 kilómetros al norte de Bogotá.
Al menos siete camiones con distinta carga se hundieron en el principal río colombiano y las autoridades ambientales, al ser informadas de que uno de los vehículos transportaba cianuro y otros combustibles, ordenaron el cierre de los acueductos ribereños.
Asimismo, se pidió a los pescadores no salir a faenar mientras se comprueba si el cianuro y los combustibles contaminaron el agua.
La directora de la Oficina de Atención y Prevención de Desastres Luz Amanda Pulido, alertó desde Bogotá a los municipios ribereños, no solo del Cesar sino también de los departamentos vecinos de Bolívar, Magdalena y Atlántico, abstenerse, al menos por ahora, para que sus acueductos se surtan de agua de la corriente afectada.
Según autoridades ambientales en el lugar, hasta ahora los recipientes permanecen sellados en el lecho del río, e insistieron a los pescadores de la zona abstenerse de efectuar sus actividades al menos durante el fin de semana.
La Directora de Prevención y Atención de Desastres, agregó Lozano, ha confirmado que los barriles "todavía están cabalmente selladas y que no hay derramamiento". Por eso "se está acelerando el trabajo".
En la zona del hundimiento trabajan los buzos y personal de la Defensa Civil, expertos en contención de químicos y la Cruz Roja, para encontrar y sacar los bidones a la mayor brevedad.
Avión de carga venezolano desaparece en los Andes del Ecuador.--
Un avión de carga desapareció en los Andes de Ecuador mientras se trasladaba a Venezuela, por lo que brigadas especializadas de organismos de socorro iniciaron su búsqueda entre las montañas que cubren la zona, dijo el domingo la Cruz Roja.
El avión pertenecía a una compañía de carga venezolana y partió la noche del sábado desde el aeropuerto internacional de Latacunga, en el centro del país, con destino a su nación de origen.
Los organismos no precisaron el número de pasajeros, ni los productos que cargaba la aeronave.
"A las 21.50 (hora local, 0250 GMT) el avión perdió la señal en el radar del aeropuerto de Latacunga y a las 22.30 (0330 GMT) se iniciaron las tareas de búsqueda," dijo Diego Valencia, socorrista de la Cruz Roja, a Reuters.
"Estamos recorriendo la zona y en este momento llegamos a las faldas del Cotopaxi (uno de los nevados más grandes de Ecuador)," agregó el socorrista.
La Cruz Roja dijo que continuarán con las tareas durante el domingo, en la medida en que las condiciones climáticas se mantengan estables.
Al menos 25 muertos por un nuevo seísmo en la provincia china de Sichuan.—
Al menos 25 personas murieron y más de 400 resultaron heridas debido al terremoto de 6,1 grados en la escala de Richter que sacudió este sábado la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, informaron los medios estatales.
En el condado de Huili, el más afectado, se registraron hasta ahora 17 víctimas mortales y 253 heridos, precisó la agencia de noticias Xinhua. Otras tres personas murieron en la ciudad de Panzhihua, en Sichuan, y al menos cinco en la vecina provincia de Yunnan.
El epicentro del temblor se registró unos 50 kilómetros al sureste de Panzhihua, y el hipocentro a unos 10 kilómetros de profundidad, señaló la agencia sismológica estatal.
La región afectada, en la frontera entre Sichuan y Yunnan, tiene una densidad de población de 118 habitantes por kilómetro cuadrado. Según Xinhua, las fuertes lluvias y el terreno irregular dificultan las labores de rescate.
Cientos de viviendas sufrieron daños o se derrumbaron, en tanto que el suministro eléctrico y los caminos quedaron interrumpidos en varias zonas rurales de ambas provincias.
Muchos de los habitantes de la región no han regresado a sus viviendas y pasaron la noche a la intemperie por miedo a que haya réplicas del sismo.
En mayo, Sichuan fue sacudida por un violento terremoto con numerosas réplicas que causó la muerte a cerca de 90.000 personas.
La provincia de Sichuan y otras limítrofes, como Yunnan, Qinghai, Gansu, Shaanxi o la región autónoma del Tíbet, han sufrido cientos de réplicas tras el devastador terremoto del 12 de mayo, algunas de ellas por encima de los 5 o 6 grados, magnitud que puede causar daños en la estructura de las viviendas.
La agencia Xinhua también ha informado de un seísmo, de 5,3 grados, en una zona más alejada, la región autónoma de Xinjiang (noroeste del país). Ese terremoto se produjo este sábado a las 20.46 (las 2.46 en España) en el distrito de Hejing, habitado principalmente por comunidades de etnia mongol. Por el momento no hay noticias de daños personales o materiales en este segundo seísmo, que se produjo en una zona escasamente poblada.
Ataque del PKK contra base militar turca deja seis muertos.—
Cuatro agentes de seguridad turcos y dos separatistas kurdos murieron el domingo después de que rebeldes del Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) lanzaron un ataque con proyectiles contra una base militar al este de Turquía, dijo a Reuters una fuente de seguridad.
El asalto inicial ocurrió cerca de las 01.00 hora local (1000 GMT) en la provincia de Bingol, cuando alrededor de 15 a 20 miembros del PKK lanzaron cohetes contra los cuarteles de seguridad, sostuvo la fuente.
Los separatistas huyeron después de que dos de sus miembros murieron en el fuego cruzado que surgió más tarde con el personal de seguridad.
El Ejército ha lanzado una operación de búsqueda, respaldada por helicópteros, a fin de hallar al grupo de separatistas.
Los medios locales reportaron que dos soldados también perecieron en un asalto ocurrido la mañana del sábado, luego de que separatistas dispararan contra otra base militar en la provincia de Silopi, en el sureste del país.
Analistas afirman que el PKK, debilitado por las ofensivas militares turcas contra sus escondites en el norte de Irak, ha intensificado sus ataques contra blancos civiles y militares.
El PKK inició en 1984 una rebelión armada contra el Estado turco con el objetivo de crear una nación para su comunidad étnica de kurdos en el sureste del país. Unas 40.000 personas han muerto en el conflicto.
Turquía, al igual que la Unión Europea y Estados Unidos, considera al grupo como una organización terrorista.
Lazos entre Rusia y Occidente bajo la mira por conflicto Georgia.—
Alemania y Gran Bretaña cuestionaron el domingo la participación de Rusia en instituciones de Occidente, un día antes de que los líderes de la Unión Europea se reúnan para decidir qué acciones tomar tras la intervención del Kremlin en Georgia.
El presidente ruso, Dmitry Medvedev, envió tropas y tanques al interior de Georgia este mes para detener lo que calificó como "genocidio" en contra de regiones separatistas, pero ahora enfrenta las duras críticas de Occidente, que acusa a Moscú de ocupar partes del territorio georgiano.
El Gobierno georgiano pro Occidente, que esta semana rompió sus lazos diplomáticos con Rusia, dijo que se había retirado de un antiguo acuerdo sobre el despliegue de una misión de paz debido a que Moscú lo utiliza para justificar la presencia de tropas rusas dentro de Georgia.
El primer ministro británico, Gordon Brown, dijo que presionaría por una revisión "de raíz" a los nexos con Rusia cuando se reúna con otros líderes de la UE en una cumbre de emergencia en Bruselas, prevista para el lunes.
Un aliado de la canciller alemana, Angela Merkel, aseveró por su parte que Rusia debería ser suspendida del Grupo de los Ocho (G8).
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien posee la presidencia rotativa del bloque, convocó a la cumbre para que la UE emita una respuesta a la intervención rusa en Georgia y al reconocimiento de independencia de Abjasia y Osetia del Sur.
"A la luz de las acciones rusas, la UE debería revisar -- de raíz -- nuestra relación con Rusia," escribió Brown en comentarios publicados en el diario británico The Observer. No mencionó posibles sanciones del bloque contra Moscú.
Refiriéndose al rol de Rusia como abastecedor de más de un cuarto del gas de Europa, -- que según analistas ha suavizado la condena del bloque -- Brown señaló: "A ninguna nación se le debería permitir ejercer un dominio energético sobre Europa."
Eckart von Klaeden, quien está a cargo de la política exterior del partido de Cristianos Demócratas de Merkel en el Parlamento, dijo que las grandes potencias deberían reunirse como el G7, sin Rusia, hasta que Moscú cumpla con las demandas de la comunidad internacional.
"Occidente acogió a Rusia como miembro del grupo G8 de las naciones democráticas más industralizadas incluso cuando no cumplía con los requerimientos económicos y políticos," escribió von Klaeden en la publicación Bild am Sonntag.
"Por tanto, aquellas naciones deberían reunirse bajo el antiguo formato del G7 mientras Rusia no esté preparada para encontrar una solución bajo el marco de Naciones Unidas," agregó.
Rusia envió sus tropas luego de que el Ejército de Georgia intentara retomar el control sobre la provincia de Osetia del Sur. Más tarde retiró buena parte de sus fuerzas tras la firma de un acuerdo de cese al fuego mediado por Francia.
Sin embargo, ha mantenido soldados y equipos en "zonas de seguridad," que incluyen territorios georgianos no disputados en los alrededores de Osetia del Sur y Abjasia.
Chávez dice son bienvenidas flotas rusas a territorio venezolano.--
El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el domingo que son bienvenidas las flotas rusas que quieran aterrizar para equiparse en el territorio de Venezuela, días después de que respaldara el reconocimiento de Moscú a dos regiones rebeldes de Georgia como estados independientes.
Chávez se ha declarado un aliado estratégico de Rusia, país con el que ha logrado repotenciar su armamento.
"Si los rusos van a venir por el Caribe o por el Atlántico con una flota y nos pidieran tocar en Venezuela, una visita, bienvenido, bienvenido, no tenemos ningún problema (...) y en serio que parece que quieren venir," dijo Chávez en su programa dominical de radio y televisión desde su natal estado Barinas, al occidente del país.
"Si aviones de largo alcance ruso que le dan la vuelta al mundo necesitan aterrizar en alguna pista venezolana para equipar, bienvenido compadre, no tenemos problemas tampoco," afirmó el mandatario tras destacar que Rusia es un aliado estratégico de Venezuela, un importante productor y exportador de petróleo en el mundo.
Chávez, quien mantiene un agrio enfrentamiento con el Gobierno estadounidense, ha criticado la reactivación de la llamada "Cuarta Flota" de Estados Unidos, también cuestionada por Argentina y Brasil.
El mandatario apoyó el viernes el reconocimiento de Rusia de la independencia de la regiones rebeldes de Georgia, Abkhazia y el Sur de Osetia, como estados independientes, convirtiéndose en la segunda nación después de Bielorrusia en respaldar a Moscú.
"El mundo debería respetar no sólo a Rusia sino a todos los países del mundo. El agresor es Estados Unidos, no Rusia," reiteró Chávez.
El presidente venezolano ha repotenciado a sus tropas venezolanas con misiles rusos, tanques y submarinos a diésel y ahora prevé adquirir a China aviones de combate y entrenamiento, sin precisar detalles de las últimas unidades que comprará.
Está previsto que Rusia envie un sistema integral de defensa antiaérea, agregó Chávez sin dar más detalles.
Venezuela califica 'inútil' e 'inoportuna' visita zar antidrogas.--
El Gobierno venezolano calificó el domingo como "inútil" e "inoperante" la visita anunciada por el zar antidrogas de la Casa Blanca, John Walters, y defendió la lucha contra el narcotráfico emprendida por el país sudamericano.
La cancillería de Venezuela, en un comunicado en rechazo a declaraciones de Washington contra Caracas, calificó como "particularmente desolador" el balance del director de la oficina nacional de políticas para el control de drogas de Estados Unidos, John Walters.
"Este funcionario haría un mejor uso de su tiempo controlando el floreciente tráfico y consumo de drogas en su propio país," dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Adicionalmente, Venezuela dijo que la agencias estadounidense antidrogas DEA (por sus siglas en ingles) actuaba de forma criminal en el país.
"Venezuela no podía actuar de otra manera ante una entidad que operaba de forma criminal en territorio venezolano, tanto cuando delinquía junto a capos de la droga en operaciones llamadas de entrega controlada, como cuando conspiraba abiertamente contra el orden democrático," dijo la cancillería.
El zar antidrogas acusó al Gobierno venezolano la semana pasada de fracasar en el combate contra los carteles de droga, que logran exportar enormes cargamentos de cocaína a través del país sudamericano.
Walters dijo a Reuters que Caracas no ha hecho lo suficiente para evitar que el país haya sido invadido por bandas de narcotraficantes.
Caracas interrumpió en el 2005 un convenio de cooperación con la DEA a la que acusó de espionaje.
Por su posición geográfica, Venezuela es un punto clave en el tránsito de estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa desde la vecina Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, con la que comparte más de 2.000 kilómetros de frontera.
Washington calcula que unas 200 toneladas anuales de cocaína, cerca de la cuarta parte del suministro mundial, parten actualmente de Venezuela, a la que acusa de no combatir la corrupción policial y judicial que estaría favoreciendo al narcotráfico.
Puerto petrolero mexicano Cayo Arcas cerrado a la navegación.--
El puerto petrolero mexicano de Cayo Arcas, en el Golfo de México, fue cerrado el domingo a la navegación por malas condiciones climatológicas, dijo el Gobierno.
México es el sexto mayor productor mundial de crudo y es uno de los principales proveedores de Estados Unidos, que recibe embarques provenientes de los puertos mexicanos exportadores de petróleo en el Golfo de México.
Calderón promete más esfuerzo para 'limpiar' crimen en México.--
El presidente de México, Felipe Calderón, dijo el domingo que su Gobierno duplicará esfuerzos para "limpiar" al país de la delincuencia que lo azota, un día después de que miles de mexicanos marcharon en protesta por la cada vez más sangrienta ola de violencia.
Calderón dijo que simpatizaba con la idea de crear comités de vigilancia ciudadana, una de las propuestas de los organizadores de la marcha que atrajo el sábado a más de 150,000 personas, que protestaron vestidas de blanco y con veladoras por las calles de la Ciudad de México.
"Juntos, sociedad y Gobierno, pondremos fin a este cáncer que daña, lastima a nuestro México," dijo Calderón en un mensaje a los medios de comunicación, tras reunirse con los dirigentes de la protesta.
"Es tarea urgente que todas las autoridades y todos los ciudadanos hagamos la parte que nos corresponde para limpiar a México de la delincuencia," agregó el mandatario.
La marcha se realizó también en otras 60 ciudades del país porque México está atravesando por un periodo de violencia que incluye fatales secuestros, cuerpos decapitados y sangrientas batallas entre bandas rivales del drogas, que luchan por el control de la rutas de tráfico de estupefacientes.
Varios funcionarios han sido asesinados en incidentes relacionados con el narcotráfico, pero la gota que derramó el vaso fue el reciente secuestro y posterior asesinato de Fernando Martí, de 14 años, hijo de un famoso empresario.
Su cuerpo fue encontrado a principios del mes dentro de un automóvil pese a que su padre había pagado un millonario rescate, lo que desató la indignación del país porque también se descubrió la participación de algunos policías.
Calderón dijo que su Gobierno hará más, aunque a comienzos de este año reforzó ya la presencia militar y policial en varias zonas conflictivas del país.
"El Gobierno federal refrenda su compromiso con la ciudadanía y redoblará esfuerzos (...) para erradicar este mal," dijo Calderón.
Más de 2,300 personas han sido asesinadas este año en incidentes relacionados con el narcotráfico y en la última semana ha crecido el número de cadáveres decapitados.
Abbas rechaza idea Olmert sobre pacto provisorio paz.—
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, dijo el domingo durante una cita con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, que sigue comprometido a un pacto de paz, pero descartó cualquier acuerdo parcial, informó un negociador palestino.
Saeb Erekat indicó a los periodistas en la ciudad cisjordana de Ramallah que Abbas dijo a Olmert durante charlas en Jerusalén que los palestinos "no serían parte de ningún acuerdo provisorio. O se acuerda todo o no se acuerda nada," afirmó.
Erekat agregó: "Nuestra posición es clara para todos. Estamos buscando un acuerdo pero no a cualquier costo."
Antes de la cita, los asesores de Olmert dijeron que el líder israelí, quien tiene previsto renunciar el mes próximo, planeaba pedir a Abbas que contribuyera en la redacción de un documento conjunto de entendimientos antes de que su partido Kadima vote el 17 de septiembre para nombrar a su sucesor.
Pero el portavoz del primer ministro, Mark Regev, dijo después de la reunión: "No es realista esperar que haya una solución rápida o un atajo. No resolveremos los temas en conflicto en dos o tres semanas."
Luego del encuentro con Abbas en Jerusalén, Olmert prometió que palestinos e israelíes intentarían lograr un acuerdo de paz este año, en línea con los plazos establecidos por Washington, que ha actuado de mediador entre ambos grupos.
"Debemos completar el proceso de Annapolis este año," dijo enfáticamente Olmert en inglés, mientras daba la mano a Abbas y posaba para los fotógrafos tras el final de la cita.
Los comentarios del primer ministro parecieron tomar por sorpresa a Abbas. Declaraciones de ese tipo, en momentos llamados "fotográficos," han sido inusuales durante las reuniones previas entre ambos representantes.
Abbas, junto a algunos miembros del gabinete de Olmert, no se muestra demasiado entusiasmado con la idea de aprobar un acuerdo de paz preliminar simplemente para cumplir con el objetivo de Washington de tener un documento antes de fin de año.
Tzipi Livni, ministra de Relaciones Exteriores de Israel y una de las principales candidatas para las elecciones del Kadima, advirtió sobre las diferencias con Abbas, y un acercamiento demasiado rápido para alcanzar un acuerdo prontamente.
La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, hizo eco de sus comentarios durante una visita a Oriente Medio la semana pasada.
Por su parte, el ministro israelí Eli Yishai, del ortodoxo partido Shas, dijo que Olmert, quien fue cuestionado por la policía nuevamente el viernes y negó haber cometido delitos en investigaciones por corrupción, no tiene "legitimidad legal para negociar, y ciertamente no la tiene para lograr acuerdo alguno."
Siria arresta a dos líderes kurdos.--
Autoridades sirias arrestaron a dos líderes kurdos y acusaron a uno de un delito merecedor de la pena capital, como parte de una campaña para aplastar la disidencia política que ha desencadenado protestas internacionales.
Los dos hombres fueron arrestados de cara a una visita el miércoles a la capital siria del presidente francés Nicolas Sarkozy.
Sarkozy ha estado tratando de convencer al presidente Bashar al-Assad para que libere a importantes prisioneros políticos que han hecho campaña por los derechos de las minorías y a favor de una constitución democrática como una alternativa a cuatro décadas de mandato del partido Baath.
Talal Mohammad del proscrito partido Wifaq, fue arrestado sin una orden la semana pasada en el noreste de Siria y desde entonces no se ha tenido noticia de él, de acuerdo a la Organización Nacional de Derechos Humanos en Siria.
Wifaq está ligado al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK por su sigla en kurdo), que también es activo en Turquía e Irak.
Las autoridades habían arrestado previamente a Mashaal Tammo, un funcionario del Movimiento Futuro, que al igual que todos los partidos de oposición está proscrito en Siria.
El Movimiento Futuro busca un sistema democrático e igualdad de derechos para la minoría de un millón de kurdos que habita el país.
En los colegios sirios no se permite la enseñanza del lenguaje kurdo y a decenas de miles de kurdos se les negó la ciudadanía después de un censo realizado en la década de 1960.
Nueva Orleans evacúa ante llegada huracán Gustav.-
Decenas de miles de personas en Nueva Orleans y la costa estadounidense del Golfo de México huyeron el domingo de sus hogares mientras el ciclón Gustav estaba a menos de 24 horas de tocar tierra, posiblemente con una fuerza menor de la que tuvo el 2005 el huracán Katrina.
La industria petrolera desde Texas a Nueva Orleans tampoco decidió arriesgarse, cerrando casi todas las plataformas en mar abierto y varias refinerías mientras Gustav amenaza la región que produce un cuarto del petróleo estadounidense.
Largas filas de vehículos y autobuses salían de Nueva Orleans luego de que el alcalde Ray Nagin ordenó la evacuación obligatoria de la ciudad de 239.000 habitantes y dijo a los residentes: "Esta aún es una tormenta grande y terrible que mantiene su fuerza, por lo que los insto a partir."
La tormenta evocó recuerdos de Katrina, que golpeó hace casi tres años, inundando el 80 por ciento de la ciudad, dejando 1.500 muertos en cinco estados y provocando daños avaluados en 80.000 millones de dólares.
Nagin advirtió que cualquiera que desafíe las ordenes de evacuación enfrentará un peligro extremo. Las casas rodantes que albergaron algunos de los desplazados por Katrina podrían "convertirse en proyectiles" ante los vientos con fuerza de huracán.
El alcalde impuso un toque de queda del crepúsculo al amanecer y advirtió a los saqueadores que serán enviados directamente a prisión.
Los pronosticadores prevén que Gustav tocará tierra al oeste de Nueva Orleans al mediodía del lunes, y la costa de Luisiana podría ver fuertes vientos y lluvias el domingo en la noche. Pero ya no se espera que alcance la categoría 4 de huracán en la escala de cinco fases de Saffir-Simpson.
El Centro Nacional de Huracanes dijo que los vientos máximos de la tormenta serían de unos 200 kilómetros por hora (125 millas por hora), con una categoría 3 de intensidad.
Gustav también ocupó el centro de atención en la política estadounidense dos meses antes de las elecciones presidenciales.
El aspirante republicano a la candidatura presidencial, John McCain, ordenó el domingo cancelar los actos políticos con motivo de la convención el lunes, de modo de evitar un clima festivo mientras muchos estadounidenses se enfrentan al huracán.
El presidente George W.Bush y el vicepresidente Dick Cheney cancelaron sus visitas a la convención, donde tenían previsto hablar el lunes.
Según la mayoría de los informes, la evacuación desde Nueva Orleans y otras ciudades costeras está procediendo de manera ordenada, aunque el tráfico se mueve lentamente en las autopistas repletas.
Más de 11,5 millones de residentes en cinco estados podrían sentir el impacto del fenómeno climático.
La Guardia Costera de Estados Unidos reportó la primera muerte relacionada con la tormenta en Florida, donde un hombre cayó por la borda cuando su embarcación se encontró con un fuerte oleaje.
El huracán Katrina presentaba categoría 3 cuando sus oleajes de hasta 8,5 metros rompieron los diques que protegían Nueva Orleans el 29 de agosto del 2005.
La ciudad se sumió en el caos mientras las víctimas aisladas debieron esperar días para la llegada de la ayuda del Gobierno, y la ley y el orden colapsaron.
Liga de España: Tropiezos del Real Madrid y Barcelona marcan el inicio.--
Real Madrid sigue sin resolver el enigma de ganarle a domicilio al Deportivo de La Coruña al sucumbir el domingo 2-1 ante los gallegos en su estreno en la liga española, mientras que el renovado Barcelona perdió 1-0 con el recién ascendido Numancia.
Goles de Miguel Angel Ferrer "Mista" y Alberto Lopo le dieron la victoria al Deportivo. El holandés Rudd Van Nistelrooy anotó para el Madrid.
Barcelona, el otro grande del fútbol español al cual el cambio de técnico y una depuración de su nómina le sirvió de poco.
El centrocampista Mario Martínez marcó a placer a los 14 minutos el gol que le dio el triunfo al Numancia, un equipo en el que no hay extranjeros en su nómina.
La goleada 4-0 que el Atlético de Madrid le endosó al Málaga instaló al equipo dirigido por el técnico Javier Aguirre como el primer líder del campeonato. Tras los rojiblancos, con los mismos puntos, vienen Valencia y Almería.
El Real Madrid, que logró el segundo título consecutivo de liga la pasada campaña, fue incapaz de darle la vuelta al marcador después de que Mista adelantase a los gallegos a los 27,
Van Nistelrooy empató transitoriamente a los 47 tras un centro de Raúl González, pero cinco minutos después Lopo envió el balón al fondo de las mallas para decretar el triunfo local.
A diferencia de otros equipos, el técnico alemán Bernd Schuster apenas pudo reforzar el plantel. Sólo cuenta con la incorporación del holandés Rafael Van Der Vaart, sancionado por la tarjeta roja que vio en la Supercopa.
Además, no convocó al brasileño Robinho, quien en una rueda de prensa el domingo volvió a reiterar que su deseo es irse al Chelsea inglés.
Diferente fue la antesala del Barsa, donde Pep Guardiola tomó las riendas en reemplazo de Frank Rijkaard con la declarada misión de conducirles a reconquistar el título después de dos temporadas en blanco del conjunto azulgrana.
Pero simplemente no encontraron la manera de vulnerar el Numancia, pese a crear hasta once ocasiones para lograr el empate, incluyendo una en el descuento en la que su astro argentino y flamante campeón olímpico Lionel Messi estrelló el balón en el palo.
También debutaron sin pena ni gloria los ex sevillistas Daniel Alves y Seydou Keita.
En el resto de encuentros del domingo: Osasuna igualó 1-1 con el Villarreal; Bilbao perdió de local 3-1 con el Almería; Racing de Santander igualó 1-1 con el Sevilla; Getafe derrotó 2-1 al Sporting; y Real Betis cayó en casa 1-0 con el Recreativo.
El Atlético dio comienzo a una temporada en la que lucharán después de 11 años con los mejores clubes de Europa en la Liga de Campeones.
Los colchoneros debutaron en casa con una contundente goleada, liderada por una dupleta del uruguayo Diego Forlán. Forlán anotó el primero de su cuenta a los 38 al culminar una jugada de contragolpe entre el portugués Maniche y el argentino Sergio Agüero. Su segundo lo marcó antes del descanso al convertir un penal.
El zaguero holandés John Heitinga abrió el marcador a los 26 con un remate desde el área chica. Florent Sinama-Pongolle puso la guinda al pastel a los 81.
En Pamplona, se disputó un diez contra diez por las expulsiones de Diego Godín, de Villarreal, y Miguel Flaño, de Osasuna.
Villarreal, subcampeón de la liga se adelantó gracias al tanto de tiro libre convertido por Marcos Seña a los 54. Pero Javad Nekounam empató de penal para Osasuna a los 69.
En Bilbao, el argentino Hernán Pellerano, procedente del Vélez Sarsfield, debutó con gol en la liga. El centrocampista remató un centro a los siete para abrir el marcador. Los goles del artillero Alvaro Negredo (33) y del centrocampista José Ortiz (50) pusieron cifras definitivas para el primer triunfo del Almería y su técnico Gonzalo Arconada.
El delantero Ion Vélez (57) descontó por el Bilbao.
Racing homenajeó con una placa al zaguero argentino Ezequiel Garay por su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing con la selección argentina.
Garay se quedó con las ganas de regalarles un gol, pues el arquero sevillista Andrés Palop detuvo su lanzamiento de penal.
El brasileño Luis Fabiano sacó ventaja para el Sevilla a los 71, pero cinco minutos después Juanjo Expósito igualó para alegría de los locales.
Sporting, de vuelta en primera división tras 10 años, no pudo salvar el empate cuando a falta de tres minutos Javier Casquero aventajó al Getafe con un potente remate,
Diego Castro (35) hizo el primer gol del equipo asturiano, nivelando transitoriamente tras el gol del uruguayo Juan Albín (15).
Recreativo superó su primera prueba al vencer con un gol de Adrián Colunga (36) al Betis.
El sábado se levantó el telón de la temporada con las victorias del Valencia por 3-0 sobre el Real Mallorca, y del Espanyol por 1-0 sobre el Valladolid.
domingo, 31 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario