sábado, 23 de agosto de 2008

Noticias Internacionales.-

Activistas pro-palestinos llegan por mar a Gaza.--

Dos embarcaciones tripuladas por activistas internacionales que realizan una misión de solidaridad con los palestinos arribaron el sábado a la Franja de Gaza, tras una travesía de dos días.
Horas antes, Israel dijo que permitiría que las embarcaciones atracaran en Gaza tras determinar que llevaban pertrechos humanitarios. Cientos de palestinos se congregaron para recibirlos.
La misión pretendía desafiar el bloqueo israelí del territorio palestino, impuesto desde junio de 2007, cuando la milicia Hamas tomó el poder por la fuerza de las armas.
"Estábamos mareados, y con náuseas. Estábamos cansados. Pero la última hora recuperamos las fuerzas", comentó Ayash Daraj, un periodista con el canal árabe de televisión al-Yazira, que acompañó a los activistas.
Desde que zarparon de Chipre en la madrugada del viernes, la suerte de la misión encabezada por el Movimiento Gaza Libre, con sede en Estados Unidos, era dudosa. Israel dio a entender inicialmente que impediría la llegada de las embarcaciones a Gaza, y el sábado, el grupo acusó al estado judío de interferir sus equipos radiotransmisores.
El sábado, la vocera de la cancillería Arye Mekel dijo que Israel deseaba "evitar una provocación de los medios informativos" como deseaban los activistas. Agregó que desconocía cualquier presunto intento de interferir la comunicación entre las embarcaciones.
Cuando las embarcaciones Free Gaza, de 21 metros (70 pies) de eslora y la Liberty, de 18 metros (60 pies) se aproximaron a la costa de Gaza, cinco embarcaciones palestinas acudieron a recibirlas. Una banda de música de niños exploradores que iba en una de las embarcaciones interpretó una marcha y otra iba llena de activistas palestinos que agitaban banderas palestinas. Centenares de residentes de Gaza aplaudieron desde la orilla mientras la policía del movimiento gobernante Hamas intentó evitar que el público se arrojara al agua, para permitir el atraque de las embarcaciones.
"Son muy valientes, y muy decididos. Me siento orgulloso de ellos", dijo Samira Ayash, una maestra retirada de 65 años que acudió a presenciar la llegada.

Obama escoge a Biden como candidato a vicepresidente.--

El aspirante demócrata a la Casa Blanca Barack Obama escogió al veterano senador por Delaware Joseph Biden como su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, una destacada voz en temas de política internacional, informó el sábado su campaña.
Biden, de 65 años y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, es uno de los expertos demócratas más reconocidos en asuntos internacionales, un área en la que Obama ha sido criticado por su falta de experiencia.
Terminando con días de especulaciones, Obama anunció la decisión en su sitio en internet, en el que se presentó una foto de ambos y la campaña del senador de Illinois también envió el anuncio por correo electrónico y mensaje de texto a teléfonos móviles a sus millones de partidarios.
"Barack Obama ha escogido a Joe Biden como su compañero de fórmula," dijo la campaña en el anuncio. "Joe Biden aporta su extensa experiencia en política exterior, asombrosos antecedentes de colaboración entre los partidos y un enfoque directo a cumplir con el trabajo," agregó.
Biden viajará a Springfield, Illinois, para unirse a Obama en su primer evento de campaña más tarde el sábado.
Biden, un católico romano, originalmente del disputado estado de Pensilvania, no sólo daría peso en política internacional a la candidatura, sino un fuerte respaldo de la clase obrera.
Eso podría ayudar a Obama a conectarse con los votantes de clase trabajadora a los que no ha podido conquistar antes de la elección del 4 de noviembre, en la que enfrentará al republicano John McCain.
Obama y McCain están empatados en los sondeos de opinión.
La campaña de Biden a la presidencia en el 2008 no logró el apoyo necesario, pero el senador demostró ser agresivo y poderoso en los debates, lanzando algunas de las críticas más duras al presidente George W. Bush y a los aspirantes republicanos a la Casa Blanca.
La decisión de escoger a Biden, quien ha servido en el Senado de Estados Unidos desde 1972, indica que Obama está más interesado en cubrir su falta de experiencia en política exterior que en hallar a alguien que refuerce su mensaje de llevar el cambio a Washington.
El senador por Delaware surgió como una fuerte posibilidad en la noche del viernes, luego de que supuestamente se informó a otros tres aspirantes -el senador por Indiana Evan Bayh, el gobernador de Virginia Tim Kaine y la senadora por Nueva York Hillary Clinton- que no habían sido escogidos.
Clinton, superada por Obama estrechamente en una reñida contienda por la nominación demócrata, recibió con agrado la elección de Biden, a quien describió como "un líder experimentado y excepcionalmente fuerte y un servidor público comprometido."
"El senador Biden será un vicepresidente determinado y dinámico que ayudará al senador Obama tanto a ganar la presidencia como a gobernar este gran país," dijo.
CAMINO A DENVER
Antes de nombrar a su vicepresidente, Obama dijo esta semana que había elegido a alguien que sería capaz de ayudarlo a gobernar y que le daría consejos independientes.
La elección de un compañero de fórmula puede reflejar el juicio de un candidato y ofrece pistas sobre las características que busca en un asesor clave, aunque la historia ha mostrado que es poco probable que tenga un gran impacto en la elección entre Obama y McCain.
McCain, de 71 años, es un ex veterano de la guerra de Vietnam y senador por Arizona, quien aún no ha nombrado a su candidato a vicepresidente.
La campaña de McCain lanzo rápidamente un anuncio televisivo recordando los comentarios que Biden hizo sobre Obama durante el proceso de elecciones primarias del Partido Demócrata, cuando dijo que no creía que Obama estuviera listo para ser presidente.
Extendiendo el suspenso para lograr el mayor impacto político, Obama y un círculo muy pequeño de asesores mantuvieron la decisión en secreto toda la semana.
Luego del anuncio formal, Obama aparecerá en un mitin de campaña con su nuevo compañero de fórmula en el Old State Capitol en Springfield, Illinois, donde lanzó su candidatura presidencial el año pasado.
Posteriormente, ambos realizarán un recorrido por algunos de los estados claves, entre ellos Iowa y Montana, mientras se dirigen a la convención del Partido Demócrata que comienza el lunes en Denver.
El jueves, Obama aceptará formalmente la nominación de su partido como candidato presidencial.
Biden, hijo de un vendedor de vehículos, es menos adinerado que muchos de sus colegas en el Senado y usa el tren para ir desde su casa en Wilmington, Delaware, a 130 kilómetros de distancia.

Fuerzas rusas, aún en puerto Georgia pese a retiro.—

Rusia dijo el sábado que sus tropas continuarán patrullando uno de los principales puertos del Mar Negro en Georgia, en un desafío a la demanda occidental de una completa retirada a las posiciones que tenían antes del estallido de los combates por una región rebelde georgiana.
Moscú dijo que había respetado un trato de cese al fuego al retirar a la mayor parte de sus fuerzas, pero soldados armados permanecían en el interior de Georgia, para realizar lo que el Kremlin ha llamado una operación para preservar la paz.
En la carretera principal que lleva a la localidad portuaria de Poti, alrededor de 20 soldados rusos operaban un punto de control, pero sin detener el tráfico.
El presidente francés Nicolas Sarkozy, que ayudó como intermediario en el cese al fuego en la confrontación de dos semanas, instó el sábado al presidente ruso Dmitry Medveded a ordenarle a sus fuerzas que salgan de Poti en una conversación telefónica.
"El presidente Sarkozy insistió en que era importante que las tropas rusas presentes en el área de Poti-Senaki deban retirarse lo antes posible," dijo un comunicado de Francia.
El tono contrastó con la lectura del Kremlin para la mismaconversación, quien dijo que Sarkozy había hecho una "positiva evaluación " del retiro ruso.
El conflicto surgió entre el 7 y el 8 de agosto, cuando Georgia intentó recuperar Osetia del Sur, lo que provocó una contraofensiva rusa.
Poti, económicamentre vital para Georgia, se ubica fuera de la zona de seguridad que Rusia dice cubrir por su mandato de mantener la paz y está a cientos de kilómetros de la provincia separatista de Osetia del Sur, foco del conflicto.
En Moscú, Anatoly Nogovitsyn, subjefe del Estado Mayor ruso, dijo a periodistas que las patrullas están alineadas con un acuerdo, mediado por Francia, que puso fin a un conflicto que dejó a cientos de muertos y decenas de miles de desplazados.
"Ellos (las fuerzas georgianas) se moverán en Hummers, trasportarán municiones en camiones, y ¿se supone que sólo los contemos?," preguntó el militar ruso tras una reunión informativa.
Moscú insiste en que sus soldados de paz son necesarios para prevenir nuevas muertes.
Georgia y sus aliados occidentales dicen que esto le entregará a Moscú el dominio sobre un país que yace sobre una ruta de tránsito de exportaciones energéticas desde el Mar Caspio.
El portavoz de la Casa Blanca Gordon Johndroe dijo que Rusia violaría el acuerdo de cese al fuego si ubica puestos de control o instalaciones permanentes en Georgia. Washington buscaba claridad respecto de las últimas actividades de Moscú.
MIEMBRO OTAN
El enviado de Estados Unidos al Cáucaso dijo que Rusia había acelerado el intento de Georgia por sumarse como miembro a la OTAN, con sus acciones militares. Moscú ve a Georgia y otras repúblicas ex soviéticas como parte de su legítima esfera de influencia y se opone a que se unan a la OTAN.
"Creo que lo que Rusia ha hecho ahora es el más fuerte catalizador que podría haber creado para lograr que Georgia ingrese a la OTAN," dijo el enviado estadounidense Matthew Bryza a la radio Ekho Moskvy.
Alemania se unió el sábado a Estados Unidos en su demanda por el retiro ruso a las posiciones que tenían antes del conflicto y propuso que la Unión Europea lleva a cabo una conferencia sobre Georgia y sus estados vecinos, para limitar el impacto económico del conflicto.
"Rusia ha comenzado su retiro desde Georgia, pero no lo ha finalizado," dijo el portavoz Thomas Steg en una declaración.
Unos 1.000 georgianos se manifestaron en el punto de control de Poti para protestar contra los rusos.
"Mientras estemos vivos, no permitiremos que se queden aquí," amenazó Roland Silagava, un hombre de 60 años.
"ESTADO DE GUERRA"
El parlamento de Georgia votó el sábado para prolongar un "estado de guerra" hasta el 8 de septiembre.
Esto significa que las fuerzas armadas georgianas permanecen en estado de alerta máxima y que los reservistas se mantienen movilizados.
El conflicto ha provocado que Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea se apresuren en buscar una respuesta. Más allá de congelar los contactos de la OTAN con Moscú, Occidente parece tener poca influencia sobre Rusia, uno de sus principales proveedores energéticos.
Un funcionario comercial estadounidense dijo que las acciones de Rusia podrían afectar su membresía en el Grupo de los Ocho países más industrializados del mundo y a su intento por incorporarse a la Organización Mundial de Comercio.
"Ahora todo está en riesgo," dijo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, según el semanario alemán Der Spiegel.

Argentina vuelve a ganar oro en fútbol.—

Argentina se convirtió el sábado en la campeona olímpica de fútbol de los Juegos de Pekín al vencer en la final a Nigeria 1-0, vengando una derrota de los africanos en la final de 1996 y llevando a casa la segunda medalla de oro consecutiva.
Argentina, campeona en Atenas 2004, no brilló con el mismo tipo de juego que había mostrado en sus partidos anteriores, pero encontró un momento de inspiración con el delantero del club portugués Benfica Angel Di María, quien marcó a los 58 minutos el gol que selló el destino de la medalla dorada.
Bajo un sol despiadado de mediodía que caldeaba al imponente estadio Nido de Pájaro a 32 grados centígrados, Argentina sacó a relucir su experiencia ante un combativo pero por momentos desconcentrado equipo nigeriano.
"El partido tuvo un ritmo lento, no fue lo mejor jugado en este torneo, era una final y sabíamos que el que hacía el gol tenía mucha chances de ganar," dijo el mediocampista Javier Mascherano a un canal de televisión argentino.
"También el rival cuenta, se nos hizo difícil, la final hay que ganarla y la ganamos," agregó el jugador, que fue el primer argentino que se colgó dos medallas de oro en dos Juegos Olímpicos consecutivos.
Además de volver a colgarse el oro en el pecho, Argentina se vengó de la derrota de Nigeria en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, cuando el equipo africano se quedó con el oro al ganar la final 3-2 con un gol de último momento que los sudamericanos aseguraron fue en posición adelantada.
"Le dimos la alegría a nuestro país y eso a mí no me lo paga nadie," dijo Juan Román Riquelme, el capitán del equipo argentino.
Como espectador de lujo el sábado estuvo el astro del fútbol Diego Maradona, campeón mundial con la selección en 1986, que luego de la victoria bajó al campo para saludar a los jugadores durante la ceremonia de premiación.
"El fútbol de Argentina se llevó la medalla de oro merecida," comentó Maradona. "Valió la pena venir a los Juegos," acotó.
En Buenos Aires, algunos cientos de personas se reunieron en torno al Obelisco, un monumento ícono de la capital donde los argentinos festejan desde triunfos deportivos hasta victorias políticas, para celebrar el logro olímpico.
"Es muy meritoria la medalla de oro, pero no es lo mismo que ganar un Mundial," dijo a Reuters Miguel Angel Cummins, después de ver el partido en un restaurante capitalino.
UN PARTIDO DESLUCIDO
Los equipos salieron al agobiante campo de juego y Nigeria poco a poco comenzó a ganar terreno y a acercarse al arco argentino sin poner demasiado en problemas al conjunto "albiceleste," hasta que se animó con un cabezazo de Solomon Okoronkwo y luego un remate de Victor Obinna.
Argentina mostró un ritmo cansino y algunas fallas en defensa que no fueron aprovechadas por Nigeria.
La primera situación clara de Argentina fue un débil cabezazo del delantero Sergio Agüero a los 39 minutos, a la salida de un tiro de esquina. Y casi al final del primer tiempo Di maría disparó de media distancia un tiro que fue desviado por el arquero Ambruse Vankezin.
La estrella del equipo y delantero del Barcelona, Lionel Messi, también estuvo cerca de abrir el marcador en el segundo tiempo con un potente disparo rechazado por Vankezin.
Hasta que llegó el gol de Di María para agitar un poco el campo de juego.
Nigeria tuvo varias oportunidades de convertir, pero las desaprovechó con malas definiciones. Fue Victor Anichebe quien desperdició la última gran oportunidad del equipo nigeriano con un tiro que terminó en las manos del arquero argentino.

Ataque con bomba deja un muerto y 12 heridos en Colombia.—

Un muerto y 12 heridos dejó la explosión de una bomba que supuestamente fue activada por un insurgente de la guerrilla izquierdista de las FARC en un pueblo del noroeste de Colombia, en el segundo ataque de este tipo ocurrido este mes, informaron el sábado las autoridades.
La explosión del artefacto que manipulaba un presunto guerrillero, quien murió en el acto, se registró el viernes por la noche en una tienda de bebidas en el municipio agrícola y ganadero de San Rafael, en el departamento de Antioquia.
"Todo apunta a que el autor intelectual fue un miembro de las FARC," dijo a los periodistas el secretario de Gobierno de San Rafael, Orley Santa Cruz.
El pasado 14 de agosto, una bomba activada también por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejó 7 muertos y 50 heridos en Ituango, también en el noroccidental departamento de Antioquia.
Las FARC han sufrido contundentes golpes por parte de las autoridades, incluyendo la muerte de importantes comandantes, pero el grupo considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, mantiene una fuerte capacidad para cometer ataques, pese a encontrarse replegado en las selvas y montañas del país.
Las autoridades también han denunciado que los insurgentes se encuentran extorsionando a comerciantes e industriales en las ciudades más importantes el país.

Cuba pierde título olímpico en béisbol.—

Cuba perdió su título olímpico en béisbol el sábado a manos de Corea del Sur, que le derrotó por 3-2 para llevarse la medalla de oro de los Juegos de Pekín.
El equipo cubano, que en Atenas 2004 había recuperado la corona, debió conformarse con la medalla de plata.
En el encuentro decisivo, los cubanos fueron dominados por el lanzador zurdo Ryu Hyunjin, quien no permitió libertades a la fuerte ofensiva de la isla que sólo pudo conectar cinco imparables, incluidos jonrones de Michel Enríquez y Alexei Bell, así como doblete de Alfredo Despaigne.
Hyunjin se apuntó la victoria.
"Pienso que no se bateó mucho y fue un gran partido, desgraciadamente perdió Cuba," dijo a periodistas Antonio Pacheco, mánager del equipo cubano poco antes de la premiación olímpica en Pekín.
Por Corea del Sur disparó un cuadrangular Lee Seungyuop, primera base, con un compañero en circulación frente al zurdo Norberto González, que cargó con la derrota.
Corea del Sur, que marcó otra carrera en el séptimo, terminó con nueve victorias sin derrotas en el certamen, que reunió a ocho equipos.
En la ronda eliminatoria, los coreanos también habían superado por 5-4 a los cubanos.
En semifinales, Corea doblegó a los japoneses, y los cubanos vencieron a los estadounidenses.
Cuba logró llenar las bases en el noveno capítulo frente a Corea del Sur con un sólo out, pero uno de sus astros Yulieski Gourriel, bateó para "doble play."
"La clave de la derrota hoy fue que no bateamos con hombres en circulación," dijo a periodistas el lanzador Pedro Lazo, uno de los más experimentados del equipo.
"Así es el béisbol, vamos a hacer algunos estudios en el equipo. Ahora lo más próximo es el Premundial" de Venezuela en septiembre-octubre, dijo, por su parte, con voz apagada, Benito Camacho, principal entrenador de los cubanos.
El béisbol es el deporte nacional por el cual en la isla se siente gran pasión.
Un poco más temprano, el equipo de Estados Unidos derrotó por 8-4 a Japón y conquistó la medalla de bronce.
Para los estadounidenses fue la tercera medalla olímpica, tras el oro de Sidney 2000 y el bronce de Atlanta 1996.
El lanzador Brett Anderson se apuntó la victoria, en tanto el relevista Kenshin Kawakami cargó con la derrota.
Los japoneses se fueron sin medallas de Pekín. Anteriormente habían ganado plata en Atlanta y bronces en Barcelona 1992 y Atenas.
Cuba, considerado el rey del béisbol amateur, había conseguido el oro de Barcelona y Atlanta, además de Atenas, y la medalla de plata en Sidney.
En Londres 2012 no habrá béisbol ni sóftbol en el programa olímpico, según una decisión tomada en julio de 2005 por el Comité Olímpico Internacional.

Brasil gana medalla de oro voleibol femenino.—

La selección femenina de voleibol de Brasil ganó el sábado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín al vencer en la final a Estados Unidos.
Las sudamericanas se impusieron por 3-1, con parciales de 25-15, 18-25, 25-13 y 25-21.
Brasil consiguió una seguidilla de 10-1 en la mitad del primer set en el que finalmente se impusieron por 25-15.
En el segundo parcial, las estadounidenses sacaron una rápida ventaja para quedar 25-18 y dejaron las cosas 1-1.
Pero la dura defensa de Brasil limitó la habilidad de Estados Unidos para anotar en el tercer set y una serie de errores de las estadounidenses, incluyendo tres faltas en servicio, le dieron el parcial a Brasil por 25-13.
En un peleado cuarto set, una falta en servicio de Kimberly Glass cuando el marcador estaba 21-21 le dio el liderazgo a Brasil, y las sudamericanas apretaron el acelerador para cerrar 25-21.
Más temprano el sábado, China se quedó con la medalla de bronce al vencer a Cuba en el partido por el tercer puesto.

Suspenden a cubano Matos de por vida taekwondo.—

Las autoridades del taekwondo suspendieron el sábado de por vida al cubano Angel Matos para competencias oficiales, luego de que el atleta golpeara a un árbitro que dio sorpresivamente la victoria a su rival en una pelea por la medalla de bronce en los Juegos de Pekín.
El entrenador de Matos también fue suspendido.
"Esta fue una fuerte violación del espíritu del taekwondo y de los Juegos Olímpicos," dijo un funcionario del torneo.
"Las siguientes sanciones tendrán efecto inmediato y el castigo es el siguiente: exclusión de los torneos para entrenador y atleta de por vida de todos los campeonatos promovidos por la WTF (Federación Mundial de Taekwondo, por su siglas en inglés)," agregó.
Matos, medalla de oro en Sidney 2000 y campeón panamericano, peleaba contra el kazajo Arman Chilmanov en la categoría de más de 80 kilos, y ganaba por 3-2 cuando sufrió una lesión en un pie.
Los médicos del cubano subieron al tatami y lo atendieron. Pero cuando Matos se levantaba, el árbitro le dio la pelea por perdida y señaló a su rival como ganador.
Los entrenadores también entraron al tatami para disputar el resultado y fue entonces cuando, sumido en ira, el cubano pateó al árbitro en la cabeza y golpeó a jueces que intentaron controlarlo.
"Todos los registros de este atleta en los Juegos Olímpicos de Pekín serán borrados de inmediato," sostuvo el funcionario.
Pero el castigo todavía debe ser aprobado oficialmente por el Comité Olímpico Internacional (COI) y Matos tendría el derecho de apelar la decisión, dijo a periodistas Kamg Siok-Yae, un portavoz de la WTF, que también destacó que la federación no tolera este tipo de acciones antideportivas.
El ganador de la pelea, Chilmanov, opinó que era obvio que Matos no podía continuar peleando por la lesión.
"Mi oponente estaba lesionado y tenía un minuto para recuperarse. No lo pudo hacer en un minuto y el árbitro me declaró ganador," dijo Chilmanov.

Hispanas deben saber negociar para aumentar su influencia.—

La capacidad de saber negociar es una de las herramientas claves para que las mujeres hispanas aumenten su poder de influencia en EEUU, según las conclusiones de un panel al que asistieron dos congresistas y latinas de medios de comunicación.
Además, la educación, saber leer a la gente y la confianza en sí misma son otros factores esenciales que las hispanas deben de tener en cuenta, según se puso de manifiesto en el panel "Dando poder a las latinas", organizado por la Asociación de Mujeres Hispanas de Negocios (NHBWA, por sus siglas en inglés).
"Cuando estás rodeada de hombres en tu trabajo se trata siempre de negociar", dijo la congresista demócrata Loretta Sánchez durante el panel celebrado el jueves por la noche en Garden Grove (California).
El panel estuvo moderado por Fabiola Kramsky, presentadora del canal 34 de Univisión, y participaron la congresista Linda Sánchez, la locutora de radio Talaya Trigueros, la presentadora de televisión Lisa Hernández, y Lilian de la Torre-Jiménez, editorialista y fundadora de la revista Bodas USA.
La congresista Loretta Sánchez relató cómo desde niña aprendió a negociar en su casa, "pues con siete hermanos en tu casa tú siempre estás negociando", dijo.
Su hermana Linda Sánchez agregó que lo que para ella ha funcionado en su trabajo en el Congreso es saber leer a los demás y aprender qué es lo que los motiva.
"Para ello es muy importante saber establecer relaciones y mostrar que tú tienes las habilidades para hacer tu trabajo", dijo la representante demócrata del distrito 39 de California, que incluye ciudades del condado de Los Ángeles altamente pobladas por latinos.
Para Talaya Trigueros, locutora durante 33 años de la radio 94.7 The Wave, no han existido desafíos debido a su origen étnico o su género, aunque cuando inició en la radio donde trabaja era la única persona con un apellido latino.
"Tal vez he sido ingenua y no me he detenido en ese tipo de cosas. Soy de las personas que siempre tiene el vaso lleno. Hay que tratar de alcanzar las estrellas", dijo la locutora Agregó que lo que siempre es valorado por los colegas es la educación formal que se tenga.
Ella y la periodista Lilian de la Torre-Jiménez, ex-editora del diario La Opinión y ahora editorialista y fundadora de la revista Bodas USA, estuvieron de acuerdo en que un elemento importante a considerar para las mujeres en los medios es crear la confianza y la inspiración de la audiencia.
"Muchas veces no se trata de lo que dices sino cómo lo dices", dijo Trigueros.
Lisa Hernández, presentadora de la cadena ABC de televisión, comentó que lo que a ella le ha funcionado para destacarse entre otros colegas es su disciplina.
"Soy corredora de maratones y eso me ha servido para aprender a ser disciplinada", dijo.
"Debes tener confianza en tí misma, sentirte bella, ser persistente y nunca decir que eres un fracaso", dijo Linda Sánchez.
Al evento no sólo asistieron mujeres.
"Este panel ha sido muy relevante para mí", dijo Edward Hernández Jr., rector del Distrito de Colegios Comunitarios Rancho Santiago en el Condado de Orange. "Estoy de acuerdo con muchas cosas que se dijeron respecto al papel de los hombres en los centros de trabajo".
Hernández agregó que él como muchos hombres tiene hijas y nietas a las cuales apoya en su educación y ha tenido mujeres que han sido de gran influencia en su vida.
El distrito que dirige estableció recientemente un acuerdo con la Asociación Nacional de Mujeres Hispanas de Negocios, para trabajar conjuntamente con otros organismos de apoyo a las empresarias latinas.

En Ecuador, el Oficialismo lanza campaña por el "sí" en referendo.—

El presidente Rafael Correa, hablando ante miles de sus simpatizantes, anticipó "una aplastante victoria" al lanzar el sábado la campaña para promocionar el "sí" en el referendo ratificatorio del proyecto de nueva Constitución, el 28 de septiembre.
Decenas de miles de simpatizantes que arribaron a esta capital desde varias ciudades del país, escucharon al Presidentes decir que "aplastaremos al viejo país, a la oligarquía, a las estructuras caducas, a las mafias de siempre".
Vestidos con camisetas verdes y ondeando banderas del mismo color, los asistentes escucharon atentos al jefe de Estado. Previamente, habían disfrutado de un evento artístico en la tradicional avenida de los Shyris.
Correa aseguró que esta será la elección "definitiva" que permita concretar "la revolución ciudadana" para "pasar el poder de unas cuantas manos a los millones de manos de la mayoría de ecuatorianos".
En su discurso arremetió contra los partidos políticos y movimientos de oposición e instó a los asistentes a no dejar "que nos regresen al pasado".
"Dejemos la amargura... a los que ya se sienten derrotados. Nuestra campaña va a ser una campaña de alegría", precisó.
Mientras el mandatario hablaba, entre los presentes se repartieron folletos y cuadernillos con los artículos del texto constitucional por el que deberán pronunciarse en las urnas.
La ministra Coordinadora del Area Cultural, Doris Solís, mencionó al canal estatal que "hay 444 razones (artículos) para votar por esta constitución", en la que destacó una "visión integral del bienestar de los seres humanos".
El proyecto de texto constitucional permite la reelección presidencial inmediata, busca una mayor presencia del Estado en la economía, crea un nuevo poder o función para la participación ciudadana, además de una Corte Constitucional que sobrepasa a la actual Corte Suprema de Justicia.
La oposición califica al documento como "abortista", confiscatorio y concentrador del poder en el Ejecutivo. Dichas interpretaciones han sido rechazadas por el oficialismo.
Para triunfar, el sí deberá obtener el respaldo del 50% más uno de los sufragantes.
De aprobarse en el referendo, Ecuador contará con su constitución número 20.

Un sábado fatídico y bochornoso para Cuba.—

El equipo de béisbol perdió un título que es una obligación, sus dos primeros finalistas en el boxeo sucumbieron. Peor aún fueron protagonistas de todo un escándalo.
Las malas noticias no acabaron ahí: el deporte cubano se encuentra en serio peligro de despedirse de los Juegos Olímpicos de Beijing con su cosecha de títulos más magra desde 1972.
Inclusive, a falta de una jornada de competencias, Cuba ni siquiera puede presumir que es el número uno de Latinoamérica. Ese puesto lo ocupa Brasil.
Sin atisbo de duda alguna, el revés que más duele fue el que sufrió en béisbol, el deporte que es la máxima pasión en la isla.
Único equipo latinoamericano en Beijing, los cubanos perdieron 3-2 ante Corea del Sur y se quedaron con las ganas de una cuarta medalla de oro en la disciplina. Los caribeños sólo perdieron dos partidos en todo el campeonato, ambos ante los surcoreanos.
Más doloroso es que se van sin la certeza si volverán a tener una oportunidad de actuar en una olimpiada, ya que el deporte fue descartado del programa para Londres 2012.
"Espero que la gente que toma las decisiones rectifiquen porque es triste saber que este es el último juego de béisbol olímpico", declaró el lanzador Pedro Luis Lazo.
Cuba clasificó a la mayor cantidad de boxeadores a la finales con cuatro, pero los dos primeros que subieron al tinglado salieron derrotados: Andris Laffita cayó 8-2 ante el tailandés Somjit Jongjohor en los pluma y el mediano Emilio Correa perdió 16-14 ante el británico James Degale.
Sobre el gallo Yankiel León y el welter Carlos Banteaux recaerá el domingo la responsabilidad de sumar oro, y preservar que la isla culmine los juegos como el país latinoamericano más laureado.
Brasil pasó a ocupar ese sitial cuando su equipo de vóleibol femenino se alzó por primera vez con el título olímpico al vencer en cuatro sets (25-15, 18-25, 25-13, 25-21) a Estados Unidos. Cuba también se quedó sin el consuelo del bronce, pues perdió 3-1 ante China.
La definición del primer lugar latinoamericano dependerá de los boxeadores cubanos y el sexteto brasileño de vóley masculino, que buscará repetir su oro al medirse con Estados Unidos en la final.
Más allá de los títulos que se les escaparon, Cuba protagonizó un bochornoso incidente en el taekwondo, cuando Angel Matos le tiró una patada al juez en el combate por la medalla de bronce en la división de más de 80 kilos.
Matos y su entrenador Leudis González se exponen a suspensiones de por vida, según una recomendación hecha por las autoridades del deporte al Comité Olímpico Internacional.
"Es una fuerte violación del espíritu del taekwondo y de los Juegos Olímpicos", indicó la Federación Internacional de Taekwondo.
La jornada fue rutilante con los oros ganados por Argentina en el fútbol masculino, la República Dominicana en el boxeo y México en el taekwondo.
Argentina revalidó su corona al vencer 1-0 a Nigeria. El gol fue obra de Angel Di María tras un pase medido de Lionel Messi.
"Antes de venir acá sabía que valdría la pena", declaró Messi, quien estuvo a punto de irse de Beijing sin jugar debido al conflicto entre la FIFA y varios clubes por la cesión de jugadores.
Fue el segundo oro argentino en las justas, aunándose al conseguido por Juan Curuchet y Walter Pérez en ciclismo.
México también llegó a las dos doradas cuando María Espinoza venció a la noruega Nina Solheim en la final de la división de 67 kilos del taekwondo. Se trata de la primera vez desde Los Angeles 1984 --cortesía de los marchistas Ernesto Canto y Raúl González-- que México atrapa dos oros en una misma cita olímpica por primera vez. El otro en Beijing fue conseguido por Guillermo Pérez, igualmente en taekwondo.
El boxeador Félix Díaz se encargó de que la Dominicana volviese a lo más alto del podio por segunda edición tras vencer 12-4 al tailandés Manus Boonjumnong en los welter ligero. Félix Sánchez, triunfador en los 400 con vallas en Atenas, era el otro dominicano con un oro.

Corea del Sur destrona a Cuba en béisbol olímpico.—

Corea del Sur destronó a Cuba y ganó el sábado la última medalla de oro que repartirá el béisbol en los Juegos Olímpicos.
Ryu Hyun-Jin lanzó de forma excepcional y sus compañeros lo apoyaron con un bateo oportuno para que Corea del Sur venciera 3-2 a Cuba en la final del torneo en Beijing. Los cubanos habían ganado tres de las cuatro medallas de oro desde que el béisbol se convirtió en deporte olímpico oficial en Barcelona 1992.
Beijing fue la despedida del béisbol del programa olímpico, ya que fue excluido de la cartilla en Londres 2012, y los cubanos querían decirle adiós a lo grande. Pero Corea del Sur tenía otros planes.
Ryu amarró los bates cubanos durante ocho entradas en las que sólo permitió cinco hits y dos carreras para ayudar a Corea del Sur a terminar el torneo invicta.
Los cubanos llenaron las bases en el noveno episodio con un out, lo que motivó la salida de Ryu. El receptor Kang Min-ho fue expulsado por discutir con el umpire boricua Carlos Rey Cotto.
Acto seguido, el relevista Chong Tren-Yon obligó al intermedista Yuliesky Gourriel a batear un rodado por el campo corto que se convirtió en una doble matanza para dar por terminado el encuentro.
El inicialista Lee Seung-Youp conectó un jonrón de dos carreras en la primera entrada y los asiáticos nunca perdieron la ventaja. El jardinero Lee Young-Kyu ligó un doble remolcador en la séptima para la otra carrera de Corea del Sur.
La noche anterior Cuba anotó 10 carreras contra Estados Unidos para avanzar al partido final. Los estadounidenses vencieron 8-4 a Japón para quedarse con el bronce.
Cuba buscaba su cuarta medalla de oro en el béisbol olímpico. Ya había ganado en Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Atenas 2004. En Sidney 2000 conquistaron plata, el mismo metal que recibieron en Beijing.
Los caribeños sólo perdieron dos partidos en todo el campeonato, ambos ante los surcoreanos.
El abridor cubano Norberto González lanzó cinco entradas y dos tercios en las que permitió tres hits y dos carreras. Dio dos transferencias y ponchó dos hombres antes de cederle el paso al relevista Pedro Luis Lazo.
Lazo no fue tan efectivo como la noche anterior ante Estados Unidos. Apenas sacó un out en el sexto y luego de dos en el séptimo permitió un sencillo, una transferencia y un doble remolcador del jardinero Lee Young-kyu antes de ser enviado a las duchas. En su lugar entró a lanzar Luis Rodríguez, quien apagó la amenaza.
Michel Enríquez y Alexei Bell batearon sendos jonrones solitarios para las carreras cubanas.
Por Corea del Sur, Lee Seung-Yuop bateó de 4-1, con un jonrón y dos empujadas. Lee Young-kyu conectó de 3-2, con un doble y una impulsada.
Por Cuba, Michel Enríquez bateó de 3-1, con un cuadrangular solitario, y Bell, de 3-1, con jonrón y empujada.

No hay comentarios: