viernes, 22 de agosto de 2008

Noticias Internacionales.-

Obama dice que ya ha escogido a su vicepresidente.—

Barack Obama dijo que ya ha decidido quién será su esperado candidato a vicepresidente, pero aún no ha anunciado de quién se trata.
El candidato presidencial demócrata dijo al diario USA Today el jueves que escogió a alguien independiente que pudiera poner en tela de juicio sus opiniones en la Casa Blanca. Obama también señaló que quería a alguien preparado para ser presidente y que le pudiera ayudar a fortalecer la economía.
El aspirante a mandatario del país tampoco dijo si ya ha anunciado su decisión a su futuro compañero de fórmula. Obama señaló que no revelará nada más hasta que anuncie quién es el elegido.
El político pretende hacer eso a través de un mensaje de texto de su celular enviado a sus partidarios en algún momento antes del sábado por la tarde, cuando planea aparecer en Illinois con el esperado candidato a vicepresidente.
Cuando se le preguntó cuándo enviará su mensaje de texto, Obama sonrió y contestó: "¿No te gustaría saberlo?"
La expectación sobre quién escogerá Obama como candidato vicepresidencial sigue aumentando.
Uno de los posibles elegidos podría ser Joe Biden, el principal experto demócrata del Senado en relaciones exteriores. Sin embargo, la posible elección de Biden podría resaltar la inexperiencia de Obama en temas internacionales y costarle votos frente a su contrincante John McCain.
Obama, alguien relativamente nuevo en el panorama político del país, hizo historia al convertirse en el primer candidato afroestadounidense a la presidencia. Sin embargo, ha sido duramente criticado por McCain _un veterano senador y ex prisionero de guerra en Vietnam_ por su falta de experiencia en seguridad nacional y su propuesta de retirar al ejército estadounidense de Irak en 16 meses.
Sin embargo, al senador de Illinois no le ha ido tan mal con la idea, ya que la secretaria de Estado Condolezza Rice y su homólogo iraquí anunciaron el establecimiento de una fecha límite para la retirada de fuerzas militares del país.
Otros posibles candidatos que Obama podría escoger para ocupar la vicepresidencia son los gobernadores Kathleen Sebelius, de Kansas, y Tim Kaine de Virginia, y el senador Evan Bayh de Indiana. El gobernador de Virginia Occidental Joe Manchin dijo el jueves que su amigo Kaine cree que Manchin está en la corta lista.

Cubano León clasifica a final boxeo 54 kg en Pekín.—

El boxeador cubano Yankiel León clasificó el viernes a la final de la categoría 54 kilos en los Juegos Olímpicos de Pekín.
El cubano venció al mauritano Bruno Julie, que se llevó la presea de bronce, y ahora peleará el domingo por la medalla de oro.

EEUU dice retirada rusa de Georgia es muy lenta .--

Rusia dijo que estaba en camino a completar el viernes una retirada parcial de Georgia, pero dijo que un número no especificado de "fuerzas de paz" permanecería en el país, algo que seguramente irritará a Occidente.
Un máximo general estadounidense en Europa, de visita en Georgia -que sigue a un conflicto de dos semanas que ha matado a cientos y produjo decenas de miles de refugiados-, calificó a la retirada como "demasiado pequeña y demasiado lenta."
"Si se están moviendo, es a pasos de caracol," declaró a la prensa el general John Craddock, jefe del comando estadounidense en Europa, en el aeropuerto de Tiflis, donde observó la llegada de un avión militar de su país trayendo ayuda.
Pero había algunas señales de acuerdo en el terreno entre funcionarios georgianos y altos mandos militares rusos.
Georgia dijo que las tropas rusas habían prometido abandonar la crucial ciudad de Gori para las 20.00 hora local (1600 GMT) y retirar todos los puestos de control de laimportante ruta principal que la bordea.
Georgia teme que Rusia pueda usar un acuerdo de alto el fuego ambiguo para retener el control de caminos y vías ferroviarias, manteniendo un dominio sobre la economía georgiana.
El funcionario del Consejo de Seguridad Nacional georgiano, Kakha Lomaia, dijo que el general ruso Vyacheslav Borisov, comandante de las fuerzas rusas en la región de Gori, le había informado de sus planes para una retirada durante una reunión el viernes por la mañana en Gori.
"Veamos que sucede," dijo con cautela Lomaia a periodistas.
Otro puesto de control clave sobre ese camino, en el pueblo de Shaveshebi, seguía en su lugar con una bandera de las fuerzas de paz. No estaba claro si Borisov incluyó esos puestos de control en su promesa.
Rusia y Georgia entraron en guerra luego de que Tiflis intentara entre el 7 y el 8 de agosto retomar por la fuerza la provincia rebelde de Osetia del Sur, que es respaldada por Rusia, provocando un contraataque masivo desde Moscú por tierra, mar y aire.
El presidente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Alexander Stubb, dijo en Tiflis que el acuerdo negociado por Francia para un cese del fuego aún era frágil.
Rusia dijo que su retirada iba acorde al plan.
"El retroceso (...) se está llevando a cabo puntualmente y nosotros no intentamos cambiarlo para extender el cronograma," dijo Anatoly Nogovitsyn, vice jefe del Estado Mayor del ejército ruso, en un reporte.
Rusia dice que las unidades militares que respaldan a las tropas de paz se retirarán el viernes hacia Osetia del Sur desde Georgia.
Pero dentro de una nueva zona de seguridad rusa dentro de Georgia, según señaló un comunicado del Ministerio de Defensa, "las fuerzas de paz en los puntos de control especiales permanecerán en las cantidades necesarias para garantizar la seguridad."
PUESTOS DE CONTROL INMOVILES
La ministra de Relaciones Exteriores de Georgia, Eka Tkeshelashvili, dijo que bajo el acuerdo del cese del fuego, las tropas rusas podrán patrullar una región de un radio de 15 kilómetros alrededor de la capital de Osetia del Sur, Tskhinvali.
Pero rechazó cualquier sugerencia de puestos de control estacionados.
"Tenemos que entender la esencia de lo qu significa tener puestos de control dentro y alrededor del territorio georgiano en manos de fuerzas rusas," dijo la ministra en una conferencia de prensa con Stubb.
"Significa (...) que habrá un esfuerzo de la Federación Rusa para continuar garantizando que la economía georgiana nunca se rehabilitará," agregó Tkeshelashvili.
Rusia dice que necesita mantener una fuerza en Georgia para prevenir más matanzas y proteger a los habitantes de Osetia del Sur, quienes en su mayoría tienen pasaporte ruso. Tiflis dice que Moscú usará esta zona de seguridad para anexar su territorio furtivamente.
Con el tamaño de la zona de seguridad todavía sin definir y la diferencia entre las tropas regulares rusas y sus fuerzas de paz cada vez más etérea, es incierto a que equivalen las promesas de Moscú.
"Hay algunos puntos de control donde un donde un día hay tropas federales y al siguiente fuerzas de paz," comentó Lomaia.
El plan de paz de seis puntos francés otorga a Rusia el derecho a tomar medidas no especificadas de seguridad en Georgia a la espera de la llegada de una fuerza internacional.
Pero con Naciones Unidas estancada desde el inicio del conflicto, las posibilidades de acordar una resolución sobre Georgia se ven cada vez más escasas.
Rusia presionó el jueves para una rápida adopción de parte del Consejo de Seguridad de la ONU para apoyar el plan de paz, pero las potencias occidentales aclararon que primero quieren ver que Moscú realice un retiro masivo de tropas y acuerde aclarar qué fuerzas rusas serán desplegadas en el futuro.

Sismo afecta norte de Tokio, no se reportan daños.--

Un sismo de magnitud preliminar de 5,1 sacudió el viernes el centro de Japón, dijo una agencia gubernamental japonesa.
El movimiento telúrico, que ocurrió a las 07.59 hora local (1059 GMT), también se sintió en Tokio.
No hubo reportes inmediatos de daños y tampoco se emitió una advertencia de tsunami.
El epicentro del temblor se situó a 50 kilómetros bajo de la superficie de la tierra, en la prefectura de Ibaraki, justo al norte de Tokio, dijo la Agencia Meteorológica de Japón.
Los terremotos son comunes en Japón, una de las áreas sísmicas más activas del mundo. El país registra cerca del 20 por ciento de los sismos globales de magnitud 6 o más.
En octubre del 2004, un sismo de magnitud 6,8 afectó la región de Niigata, en el norte de Japón, provocando la muerte de 65 personas y heridas a más de 3.000.
Este fue el evento más mortífero desde que un terremoto de magnitud 7,3 sacudió la ciudad de Kobe en 1995, dejando más de 6.400 muertos.

Policía israelí interrogará nuevamente a Olmert en caso sobornos.—

La policía israelí interrogó el viernes por sexta vez al primer ministro Ehud Olmert por acusaciones de fraude y sobornos, dijo un portavoz de la policía.
Los detectives arribaron a su residencia oficial alrededor de las 10.00 hora local (0700 GMT), en lo que se ha convertido en un patrón común de fin de semana desde que el escándalo estalló en mayo. Esto condujo a que el mes pasado Olmert anuncie que renunciaría una vez que se elija a un sucesor.
"El primer ministro será interrogado por miembros de la Unidad Nacional de Fraude en su residencia de Jerusalén," informó el portavoz policial Micky Rosenfeld antes de la llegada de la policía.
Olmert se reunirá la próxima semana en Jerusalén con la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, en tanto ella y el presidente George W. Bush luchan por lograr alguna forma de acuerdo para crear un Estado palestino antes de que en enero Bush deje la Casa Blanca.
La renuncia de Olmert como primer ministro, que podría entrar en vigencia a mediados de septiembre, pero que también podría ser postergado por más semanas y meses, ha sido un golpe para el proceso de paz de nueve meses patrocinado por Estados Unidos.
El primer ministro, sospechado de aceptar sobornos de un empresario estadounidense y de efectuar falsos reclamos de gastos de viajes, podría hacerse a un lado inmediatamente luego de que su partido centrista Kadima vote el 17 de septiembre en una elección por su liderazgo.
Podría requerirse una segunda ronda de votación una semana después si ninguno de los favoritos, la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, y el ministro de Transporte, Shaul Mofaz, logra asegurarse el 40 por ciento de los votos.
Pero Olmert podría seguir como primer ministro mientras su sucesor como líder del partido trabaja para asegurar un nuevo mandato parlamentario para lo que inevitablemente será una fragmentada coalición.
Olmert promete continuar las conversaciones con los palestinos y las negociaciones con Siria con mediación turca hasta su último día en el cargo. Pero políticos rivales han dicho que carece del mandato como para comprometer a Israel a cualquier acuerdo.
Las encuestas de opinión muestran a Livni, que tiene una clara ventaja en el partido Kadima para reemplazar a Olmert, casi cabeza a cabeza con el líder del derechista Likud, Benjamin Netanyahu, en caso de que se convoque a elecciones parlamentarias de recambio.
Del lado palestino, el presidente Mahmoud Abbas también enfrenta dudas sobre su mandato, con la Franja de Gaza controlada por sus enemigos islámicos de Hamas desde el año pasado.

Descarrila tren en Portugal, algunos heridos, según medios.—

Un tren portugués con al menos 50 personas a bordo descarrilló el viernes, dijo una portavoz del operador de trenes, y el canal de televisión SIC informó que algunos pasajeros resultaron heridos.
Hubo un descarrilamiento," dijo la portavoz, agregando que el accidente ocurrió en la región del valle de Douro, pero no tenía más información debido al difícil acceso al área.
La agencia de noticias lusa reportó que algunos de los pasajeros habían sido trasladados al hospital. El canal SIC dijo que varias personas resultaron heridas y algunas estaban atrapadas entre los restos del tren.

Estadounidenses quieren separación entre iglesia y política.—

Una ligera mayoría de estadounidenses, incluidos mas conservadores y republicanos que antes, quieren mantener a la religión fuera de la política, según determinó un estudio divulgado el jueves.
Los resultados llegan cuando el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain compiten activamente por el apoyo de los votantes religiosos, entre otros, de cara a la elección presidencial del 4 de noviembre.
El sondeo del centro de investigación Pew encontró que el 52 por ciento de los estadounidenses piensa que las iglesias y otras instituciones religiosas deben abstenerse de participar en política, un aumento de 8 puntos porcentuales desde el 2004, cuando se realizó la última elección presidencial.
Un 45 por ciento de un total de 3.000 adultos consultados para el sondeo elaborado a principios de mes prefirió la vereda contraria, diciendo que las iglesias deben hacer escuchar su punto de vista político.
El resultado marca la primera vez desde que el centro comenzó a preguntar el tema en 1996 en que aquellos que señalan que las iglesias se deben mantener fuera de la política son mayoría.
Un gran cambio provino de parte de los votantes que se describieron como conservadores, con el 50 por ciento de ellos comentando que las iglesias se deben mantener fuera de la política, comparado con el 30 por ciento que en el 2004 se expresó de esa manera.
Entre los republicanos, el 51 por ciento se mostró a favor del divorcio entre iglesia y política, por encima del 37 por ciento de agosto del 2004.
Tal cambio puede tener profundas implicancias políticas, en momentos en que los conservadores cristianos evangélicos blancos se han convertido en una base de apoyo crucial de apoyo para el Partido Republicano.
Comentando acerca de los resultados, el centro Pew señaló: "Donde antes hubo una brecha sustancial partidaria e ideológica sobre este tema, ahora hay una división mucho menor."
Entre los votantes demócratas, el porcentaje que quiere a las iglesias fuera de la política permaneció casi sin cambio desde el 2004, con un 52 por ciento.
El voto de los conservadores religiosos sigue siendo importante, un punto subrayado el sábado cuando los dos candidatos presidenciales recibieron preguntas del influyente pastor evangélico Rick Warren en un foro con cobertura nacional.

Renuncia ministra hondureña ante visita de Ortega.--

La ministra de la Familia, Selma Estrada de Uclés, dimitió el viernes en protesta por la visita a Honduras el 25 de agosto del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que ha sido denunciado internacionalmente como un abusador de su hijastra Zoilamérica Narváez.
De inmediato, el presidente Manuel Zelaya le aceptó la renuncia y designó en su lugar a la viceministra de Industria y Comercio, Doris García.
"No poseo doble moral y asumo posiciones claras y determinantes en mi vida, por eso renuncié de manera irrevocable a partir de hoy ante el presidente", dijo Estrada en rueda de prensa.
"Consulté con el presidente y sus colaboradores sobre el problema (la llegada de Ortega)... y evadieron el tema. Ante esa situación, me debo a las mujeres y mi único anhelo es servirlas", afirmó.
Ortega ha confirmado que asistirá el lunes en Tegucigalpa a la ceremonia de adhesión de Honduras a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), al igual que sus colegas de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales. También el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage.
"Me voy del cargo por respeto a las mujeres y mi compromiso al país, y porque considero el abuso sexual como un delito grave. Por eso, estoy en contra de la venida de Ortega al país... y renuncié", añadió Estrada, luego de indicar su retiro también como representante hondureña ante la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) con sede en Washington.
La CIM es un organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos.
La visita de Ortega también la repudian grupos feministas hondureños.
El mandatario nicaragüense suspendió hace dos semanas su viaje a Paraguay a la asunción de Fernando Lugo, aparentemente porque grupos de mujeres rechazaban su llegada tras calificarlo de "violador".
El escándalo contra Ortega surgió en 1998 cuando Narváez denunció que durante 20 años fue víctima de abusos sexuales, presuntamente cometidos por el hoy mandatario.
Ortega y su esposa lo han negado y han dicho que Narváez es mentalmente inestable. El caso fue archivado por la justicia por haber prescrito.
El asesor presidencial Marco Antonio Rosa informó que "el asunto en el que se le involucra al parecer surgió antes que Ortega fuese presidente del vecino país... es posible que eso sea una presunción" y "mientras un tribunal no lo condene, él es inocente... aunque ese asunto es importante, no es posible que el gobierno hondureño rechace su presencia aquí porque no nos toca juzgarlo... y hay que recibirlo con todos los honores de un mandatario".
Pero la presidenta del Movimiento de Mujeres por la Paz, Gladys Lanza, afirmó que "si Ortega tiene un poco de vergüenza no debe venir porque él ha sido denunciado como un abusador de la hija de su esposa (Rosario Murillo)". Anunció acciones callejeras que no especificó.
El gobierno entretanto remodela un gran estacionamiento aledaño a la Casa Presidencial de Tegucigalpa para celebrar allí el acto con organizaciones obreras, estudiantiles, indígenas y campesinas.
La decisión del presidente Zelaya de incorporar a Honduras al Alba es criticada por sectores empresariales y políticos que respaldan las alianzas tradicionales del país con Estados Unidos, y se oponen también a la cercanía del gobernante con Chávez.
La adhesión al Alba debe ser ratificada por el Congreso, en donde existe una fuerte oposición de la mayoría de los 128 legisladores de cinco partidos políticos.
Alba reúne a Bolivia, Cuba, Dominica, Nicaragua y Venezuela. Liderada por Chávez, la iniciativa surgió en diciembre de 2004 con Cuba y Venezuela como alternativa al Area de Libre Comercio para las Américas promovida por Estados Unidos. Después se unió Bolivia y Nicaragua.

Presidente Nicaragua llama a unidad de disidentes sandinistas.—

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, llamó el viernes a reintegrarse a su partido sandinista a los disidentes que se cuentan entre los más férreos opositores a su Gobierno y dijo que son "usados" por la derecha y Estados Unidos.
Ortega hizo la invitación a los disidentes en la conmemoración del 30 aniversario del asalto al Palacio de Gobierno por un comando guerrillero sandinista, episodio que abrió el camino para una insurrección que derrocó al dictador Anastasio Somoza.
"Las puertas del Frente Sandinista están abiertas para ustedes, esta es la razón de ser de ustedes, esta es la casa de ustedes," dijo Ortega en el acto conmemorativo de la acción que dirigió el líder guerrillero Edén Pastora en 1978.
"Decirle a los hermanos que se han ido por otros caminos, que ya lo decía Edén, los están usando, los están masticando pero no se los tragan, tengan la seguridad. Tendrán publicidad pero hasta ahí nomás. Los están utilizando," agregó.
Ortega gobernó tras el derrocamiento de Somoza por la insurrección que encabezó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en julio de 1979, hasta abril de 1990, cuando entregó al poder a una coalición derechista que ganó los comicios.
Los disidentes del FSLN, que en 1995 formaron el Movimiento Renovador Sandinista, quedaron excluidos en junio de las elecciones municipales de noviembre y sus líderes patrocinaron varias protestas contra el Gobierno Ortega.
Ortega también señaló que la derecha y los medios de prensa local difunden "mentiras," "infamias" y "calumnias" cuando hay un proceso electoral como el que se avecina en noviembre y que algunos disidentes se prestaron para repetir los ataques.

Presidente Ecuador, cerca conseguir triunfo en referendo segun sondeo.—

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, está acercándose al porcentaje que requiere para ganar en un referendo aprobatorio de una propuesta oficial de Constitución, reveló el viernes una encuesta.
El sondeo aplicado por la firma Cedatos-Gallup Internacional dijo que el apoyo popular creció tres puntos porcentuales a 44 por ciento frente al 41 por ciento registrado en un estudio previo.
El referendo previsto para el 28 de septiembre convocará a unos 9,7 millones de ecuatorianos a las urnas para que aprueben reformas como la reelección inmediata del presidente, mayores poderes para el Ejecutivo y un aumento estatal en la economía.
Mientras que los votos por el No bajaron un punto a un 34 por ciento desde el 35 por ciento reportado a fines del mes pasado, según la encuesta aplicada a unas 2.124 personas.
Correa, un popular líder nacionalista, requiere una mayoría simple de los sufragios para sumar su cuarto triunfo en las urnas desde que ganó la presidencia del país en una segunda vuelta electoral en noviembre del 2006.
La tendencia de crecimiento del apoyo popular se reflejó en otros estudios aplicados durante esta semana. Inclusive, la firma Santiago Pérez, que ha trabajado para el Gobierno, reveló que un 50 por ciento de los ecuatorianos respaldarían la propuesta constitucional de corte socialista.
Las preferencias crecen a favor de Correa pese a los enfrentamientos que ha mantenido con la Iglesia Católica, estudiantes y medios de comunicación.
La encuesta de Cedatos tiene un margen de error de más menos un 3,2 puntos porcentuales.

Empresas de Honduras rechazan adhesión al ALBA.—

Las empresas privadas de Honduras rechazaron el viernes la decisión del presidente Manuel Zelaya de incorporarse a la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), auspiciada por Venezuela, asegurando que amenaza la libertad comercial.
Zelaya tiene programado firmar el lunes en Tegucigalpa la adhesión de Honduras al ALBA en un evento al que acudirán el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de Bolivia, Evo Morales, Nicaragua Daniel Ortega y el vicepresidente de Cuba, Carlos Laje.
"El sector privado manifiesta su desacuerdo con esta iniciativa unilateral del poder Ejecutivo, que desconociendo nuestra historia, tradiciones y cultura, pretende compremeter al país en una alianza politica, militar e ideológica danina para el futuro del pueblo hondureno y de la libre empresa," dijo en un comunicado el Consejo Hondureno Privado (COHEP).
Los empresarios se sumaron al rechazó manifestado por políticos y legisladores oficialistas y de oposición a la adhesión al ALBA.
Los opositores a la adhesión advierten su temor a un deterioro en las relaciones con Estados Unidos, un aliado tradicional de Tegucigalpa, y principal socio comercial del país.
"El ALBA va en contra de las regulaciones de la Organización Mundial de Comercio, del cual Honduras es miembro y de todo lo que representa el libre comercio y empresa," agregó la organización.
Honduras, es hasta ahora observador del ALBA y miembro de Petrocaribe, una iniciativa de Chávez, mediante la que Venezuela que suministra combustible a unas 23 naciones pobres de América Latina y el Caribe en condiciones de crédito.
Zelaya, un político liberal de discurso populista que se califica como de centro-izquierda, se acerca a Chávez y al ALBA en un país tradicionalmente conservador.
El ALBA la integran Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y Dominica.
El acuerdo de adhesión de Honduras al ALBA deberá ser sometido a ratificación en el Congreso, donde líderes del oficialista partido Liberal, de Zelaya, y el Nacional, principal en oposición, que dominan la cámara han advertido su rechazo.

Iglesia ofrece mediar Bolivia, la protesta se agudiza.—

La Iglesia Católica de Bolivia abrió el viernes la posibilidad de mediar nuevamente entre el Gobierno del presidente Evo Morales y la oposición, buscando atenuar una crisis política que amenaza partir al empobrecido país.
La iniciativa fue revelada un día después que, en una radicalización de sus protestas antigubernamentales, empresarios de dos departamentos anunciaran que dejarían de proveer carne vacuna a La Paz, distrito altiplánico donde Morales tiene fuerte respaldo.
El anuncio del "bloqueo de carne," todavía sin efectos en los mercados, siguió a una huelga de un día y a un corte parcial de caminos con que autoridades y líderes cívicos regionales reanudaron esta semana su campaña por autonomías y por la devolución de parte de un impuesto petrolero.
Los líderes cívicos de los departamentos productores de petróleo y gas, Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, declarados el viernes en "pie de guerra" contra el gobierno, acordaron exigir un aumento en el precio del gas natural que Bolivia exporta a Brasil y Argentina, principal negocio del país altiplánico.
"Exigimos la liberación de precios del gas a Brasil y Argentina (...) No podemos seguir regalando nuestros recursos naturales," dice la resolución leída en Villamontes, lugar donde se realizó el encuentro, a 1.215 kilómetros de La Paz.
Por el momento se descarta la ocupación de campos petroleros y el cierre de válvulas de los gasoductos de exportación, aunque desde el lunes anunciaron un bloqueo de la carretera que une el sudeste boliviano con Argentina y Paraguay.
"Buscamos ayudar en la medida de nuestras posibilidades para que nuestro país vaya adelante," dijo a reporteros el arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor, revelando "la disposición de la Iglesia para facilitar un acercamiento," al término de un encuentro con Morales en la sede del Gobierno.
En el primer semestre, la Iglesia Católica fracasó en una mediación entre el Gobierno de Morales y la oposición, tras lo cual se sucedieron referendos de autonomía en cuatro departamentos y el referendo nacional del 10 de agosto, que ratificó a Morales y a cuatro de seis prefectos opositores.
Abastoflor dijo que un eventual diálogo político debería desarrollarse "teniendo en cuenta mayorías y minorías, la voluntad del pueblo y la unidad del país," en alusión al referendo que revalidó el mandato de Morales con una aplastante cantidad de votos.
UNIDAD NACIONAL
Consultado por reporteros sobre anuncios de líderes del rico departamento oriental de Santa Cruz de que buscarían no sólo autonomías regionales sino el establecimiento de un Estado federal, Abastoflor advirtió que las diferencias políticas no deberían poner en riesgo la unidad del país.
"Hablar de independencia sería negativo para el país, perderíamos todos. No podemos disgregarnos o dividirnos como país, hacernos países pequeñitos y dejar que nos absorban los países vecinos," dijo el prelado.
Morales, según fue citado por la televisión estatal, señaló a los religiosos que estaba "convencido de que muchas iglesias seguirán trabajando por la unidad de nuestra querida Bolivia."
El jueves, el mandatario ofreció a la oposición "debatir políticamente, ideológicamente, culturalmente y socialmente (para) buscar un nuevo pacto fiscal de equilibrio de regiones y sectores."

Siete muertos en Florida por tormenta tropical Fay.—

La tormenta tropical Fay causó la muerte el viernes a siete personas en Florida, mientras meteorólogos advirtieron que sus lluvias torrenciales amenazan a una gran franja del sudeste de Estados Unidos con inundaciones durante el fin de semana.
A las 17.00 hora del este (2100 GMT), el centro de la tormenta, que amenazó con convertirse en un huracán al pasar por el Caribe, los cayos de Florida y la costa suroccidental del estado, estaba aproximadamente a 175 kilómetros al este de la ciudad de Apalachicola, dijeron meteorólogos estadounidenses.
Fay, la sexta tormenta de lo que expertos predicen será una ajetreada temporada de huracanes en el Atlántico, avanzaba hacia el oeste a sólo 7 kilómetros por hora (kph), tras tocar tierra el jueves en Florida por tercera vez, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
Se espera que la tormenta, con vientos máximos sostenidos que se habían debilitado a 75 kph, se mueva el sábado sobre el Florida Panhandle, y que descargue fuertes lluvias en el norte de Florida, el sur de Georgia y el sudeste de Alabama, dijo el centro de huracanes, con sede en Miami.
"Sin importar su ruta exacta (...) Fay se moverá bastante lentamente durante los próximos días (...) lo que representa intensas lluvias y peligro de inundación para una gran área," indicó.
Hay posibilidades de que la tormenta pueda virar más al sur y se fortalezca sobre las aguas cálidas del Golfo de México.
Podría entonces afectar el área de plataformas petroleras mar abierto de Estados Unidos y la ciudad de Nueva Orleans, que en el 2005 quedó inundada tras el paso del huracán Katrina.
La tormenta arrojó lluvias de hasta 53 centímetros en zonas ubicadas alrededor de Cabo Cañaveral, hogar de la flota de transbordadores espaciales de Estados Unidos.
Equipos de emergencia debieron rescatar a algunas personas de vecindarios inundados y cientos de viviendas estaban afectadas, dijeron funcionarios locales.
Antes de llegar a Florida, la tormenta provocó la muerte de más de 50 personas en el Caribe, en su mayoría en Haití, donde un autobús lleno de pasajeros fue arrastrado por un río.
En Florida, el gobernador Charlie Crist dijo que la tormenta ha sido "devastadora, peligrosa y mortal," y aseguró que Fay provocó siete muertes, incluyendo las de dos mujeres que se ahogaron el jueves en incidentes separados, en el intenso oleaje a lo largo de las playas frente a la costa atlántica del Estado.
Las otras muertes ocurrieron en accidentes de tráfico y un incidente en el que un hombre murió por envenenamiento de monóxido de carbono mientras probaba dos generadores de energía.

Enviado EEUU se reúne con norcoreanos por disputa nuclear.--

El delegado estadounidense para negociaciones nucleares se reunió el viernes con sus contrapartes de Corea del Norte, anunció el Departamento de Estado, mientras los diplomáticos buscan terminar con un punto muerto sobre la verificación de los programas atómicos de Pyongyang.
El enviado estadounidense Sung Kim se reunió con funcionarios norcoreanos en Nueva York para discutir cómo verificar la información provista por Pyongyang sobre el desmantelamiento de sus programas nucleares, afirmó el Departamento de Estado.
Pyongyang envió la información a las naciones involucradas en las negociaciones nucleares a seis partes con el aislado Estado comunista.
Pero los funcionarios estadounidenses no dieron detalles sobre la reunión, la segunda realizada con la presencia de Kim y diplomáticos norcoreanos en menos de un mes. El encuentro anterior se desarrolló en Pekín, que acoge las charlas multilaterales sobre los programas nucleares del empobrecido Estado asiático.
"Obviamente ellos hablarán sobre las negociaciones a seis partes. Obviamente habrá algunas discusiones sobre el paquete de verificación que hemos estado pidiendo a los norcoreanos," sostuvo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado Robert Wood, en declaraciones vertidas antes del inicio del encuentro en Nueva York.
Corea del norte dio a conocer en junio un esperado inventario de sus programas nucleares, y el presidente estadounidense, George W. Bush, comenzó un proceso para remover a Pyongyang de su lista de Estados que financian al terrorismo.
Pero el Gobierno de Bush ha señalado que no sacará a Corea del Norte de la lista hasta que se acuerde un protocolo adecuado sobre la verificación de los informes de Pyongyang sobre sus programas nucleares.
Wood declaró que no sabía si las partes en las negociaciones estaban a punto de alcanzar un acuerdo sobre el tema de la verificación.
"No tengo noción alguna, pero obviamente Sung Kim evaluará la situación con Corea del Norte en sus conversaciones con los funcionarios norcoreanos," dijo.
"Sólo puedo decir que el Gobierno estadounidense desea ver un paquete de verificación lo más pronto posible," agregó.
Las negociaciones a seis partes destinados a terminar con los programas nucleares de Corea de Norte involucran a Estados Unidos, China, Japón, Rusia y Corea del Sur.

fón Nuri mata 3 personas tras arrasar con Hong Kong.--

El tifón Nuri sacudió el viernes al sur de China, matando a tres personas luego de arrasar con Hong Kong, mientras que sus vientos huracanados provocaron el cierre de la mayor parte del centro financiero y la cancelación de cientos de vuelos.
Tras ser reducido a la categoría de tormenta tropical severa, Nuri tocó tierra al atardecer en la sureña localidad de Guangdong. Los fuertes vientos derribaron una señal de tráfico de la autopista en la capital provincial de Guangzhou, causando el choque de un minibús en el que murieron sus tres pasajeros, reportó el viernes la agencia de noticias Xinhua.
Se espera que las lluvias torrenciales terminen el fin de semana al tiempo que Nuri se mueve al noroeste, mientras pierde fuerza gradualmente, agregó la agencia. El tifón ahora se dirige a lo largo de la costa de Guangdong hacia Macao, donde los vuelos y viajes en ferry también han sido cancelados.
Gran parte Hong Kong estaba paralizado el viernes con el cierre de los mercados financieros, escuelas y oficinas. Fuertes vientos se extendieron a través de la ex colonia británica, arrancando árboles de raíz y agitando las olas contra el puerto de Victoria.
Las calles estaban mayormente desiertas y las tiendas cerradas, con árboles y andamios derribados por vientos de hasta 94 kilómetros por hora en partes del territorio.
La última tormenta de tal severidad que golpeó Hong Kong fue el tifón Dujuan en septiembre del 2003.
Alrededor de 400 vuelos habían sido cancelados o postergados durante la tarde, incluyendo algunos de las dos principales aerolíneas del territorio, Cathay Pacific y DragonAir.
La señal de ciclón tropical llegó al número 9, uno menos de lo que determina un impacto directo, puesto que Nuri se instaló sobre la ciudad después de mantenerse en una ruta de destrucción en el norte de Filipinas.
No estaba inmediatamente claro cómo hará frente la ciudad al atraso de casi 400 vuelos. Un portavoz de las autoridades del aeropuerto de Hong Kong dijo que los arreglos serán realizados por las aerolíneas, con la probable reanudación de los viajes después de medianoche.
En la provincia china de Guangdong, millones de personas fueron evacuadas de las áreas costeras y las embarcaciones pesqueras fueron regresadas al puerto. La oficina meteorológica de Guangdong advirtió que podría tratarse del tifón más poderoso en impactar la provincia este año.
Sin embargo, los eventos ecuestres olímpicos en Hong Kong se ahorraron lo peor, con el exitoso final de las últimas competencias de salto el jueves por la noche, en momentos en que el clima comenzaba a empeorar.

Irak quiere que acuerdo para tropas EEUU finalice en tres años.-

Irak quiere que un acuerdo que autoriza la presencia continuada de las tropas de Estados Unidos en su suelo expire en tres años, dijo el viernes el portavoz del Gobierno Ali al-Dabbagh.
Washington y Bagdad dicen que están cerca de firmar un acuerdo, necesario para permitir que las fuerzas estadounidenses se queden en Irak más allá de fin de año, cuando termina un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.
Se está haciendo circular un borrador del acuerdo entre los líderes políticos iraquíes para su aprobación.
Funcionarios iraquíes dicen que, aunque el borrador no contiene ningún cronograma firme para una retirada de Estados Unidos, quieren que el acuerdo precise que las fuerzas estadounidenses se marchen de la mayoría de las calles de Irak para mediados del 2009, y que las tropas de combate se vayan a casa para fines del 2011.
Dabbagh aseveró que Irak quiere negociar una fecha firme para la cual todas las fuerzas de Estados Unidos deben retirarse del país, y quiere que el acuerdo que les permita quedarse sea válido sólo por tres años.
"El Gobierno iraquí quiere que este acuerdo sea válido sólo por tres años," dijo Dabbagh a Reuters. "La retirada completa dependerá de la situación en el terreno y de las necesidades de los iraquíes y las decisiones del Gobierno iraquí," apuntó.
La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, efectuó el jueves una visita no anunciada a Bagdad para ayudar a hacer avanzar el acuerdo. Negó que se hubiera llegado a un acuerdo final, pero afirmó que está cerca, y que cualquier cronograma para la retirada tendría que ser "viable."

Venezuela y Vietnam firman acuerdos de cooperación.--

El presidente Hugo Chávez afirmó el viernes que su gobierno planea abrir una oficina de su compañía estatal petrolera en Vietnam como parte del fortalecimiento de los lazos entre ambos países.
Chávez anunció el plan para abrir en Hanoi una oficina de Petróleos de Venezuela SA, durante una reunión con delegados vietnamitas
Agregó que la oficina estará destinada a impulsar la cooperación con la compañía de energéticos PetroVietnam. Según un comunicado oficial, Chávez también anunció que Venezuela tiene planes para ayudar a la construcción de una refinería en Vietnam.
El mandatario afirmó el viernes durante una reunión que visitará Hanoi el próximo mes, como parte de una gira en la que también viajará a China. También informó que el presidente vietnamita Nguyen Minh Triet tiene programada una vista a Venezuela en noviembre.
En la jornada, las autoridades de Venezuela y Vietnam suscribieron ocho documentos de cooperación en las áreas de comercio, agricultura, turismo, comunicación, cultura, ciencia y tecnología, informó la agencia estatal de noticias.
Chávez elogió los convenios y dijo que para su gobierno la relación con Vietnam tiene "mucha importancia".
En un acto en el palacio presidencial, Chávez informó que para impulsar las relaciones Venezuela creará un fondo que servirá de apoyo para las inversiones entre los dos países, pero no precisó cifras.
El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Vu Huy Hoang, agradeció el respaldo de las autoridades venezolanas, y expresó que los documentos firmados "nos permitirán crecer mutuamente", según reseñó la estatal Agencia Bolivariana de Noticias.

Por un centímetro, Maggi le da el segundo oro a Brasil.--

Estos Juegos Olímpicos no le han sido del todo gratos a Brasil, unos en el que varias de sus esperanzas fracasaron. Pero Maurren Higa Maggi sí pudo ratificar su cartel de favorita en el salto largo, al conseguir el primer oro individual femenino en el atletismo.
Fútbol masculino y fútbol femenino, otra vez sin el máximo laurel. Su campeón mundial de gimnasia Diego Hypolito cayéndose en la final del ejercicio de suelo. Sus representantes en el vóleibol de playa tampoco pudieron cargar con oro.
Maggi asomaba con una de las mejores marcas de la temporada y por lo tanto prometía para lo más alto del podio, pero sus antecedentes causaban cierta alarma.
Más de una ocasión había decepcionado en las grandes citas, como el año pasado en el mundial de Osaka al quedar sexta en la final.
El viernes, en el Nido de Pájaros, la brasileña de 32 años se proclamó campeona por un margen de apenas un centímetro y le dio a su país el primer dorado en atletismo desde que Joaquim Cruz se consagró en los 800 metros en Los Angeles 1984.
A Maggi le bastó su primer intento, con un salto de 7,04 metros, para dar rienda suelta al momento cumbre de su trayectoria atlética, la cual estuvo interrumpida durante dos años cuando en 2003 dio positivo en un control antidopaje.
"Fue sufrido, fue un salto sufrido", declaró Maggi al referirse a la mejor marca de su carrera. "Después de ese salto pensé: la prueba se podría acabar ahora mismo, porque sabía que todavía no tenía ganado nada".
Maggi no pudo festejar hasta que la rusa Tatyana Lebedeva, campeona mundial y olímpica, brincó para 7,03 en su último intento.
"Durante toda la prueba estaba esperando que ella (Lebedeva) hiciese su último salto, para tener que esforzarme más yo también", destacó Maggi, quien no necesitó de un último intento porque la rusa no la superó.
Fue el segundo metal dorado para Brasil en Beijing, sumándose al que César Cielo consiguió en los 50 libre y que le convirtió en el primer campeón verdeamarelo en la natación olímpica.
Brasil también sumó la presea de bronce en el fútbol masculino gracias a la victoria 3-0 sobre Bélgica en Shanghai. Pero fue un consuelo con sabor amargo, porque Brasil vino para llevarse el único título que le falta en ese deporte.
En vóleibol de playa masculino se quedaron cortos cuando Marcio y Fabio Luiz sucumbieron ante los estadounidenses Phil Dalhausser y Todd Rogers. El bronce fue para Ricardo y Emanuel, los campeones de Atenas.
La corona de Maggi permitió a Brasil darle alcance a Cuba en la tabla de preseas doradas.
Cuba está en el puesto 24 del cuadro general con su cosecha de dos doradas, seis plateadas y 11 bronceadas, seguidos por Brasil (2-3-7) en el 26.
Cuando faltan dos días más de competencias, los dos grandes de Latinoamérica están lejos de sus títulos de hace cuatro años, cuando Cuba atrapó nueve oros y Brasil cinco.
Los cubanos podrán aspirar a cuatro oros en boxeo, en cuyas finales entre el sábado y domingo será el país con más representantes. República Dominicana tendrá por primera vez a uno peleando por el oro, el wélter ligero Félix Díaz.
Luego de triturar 10-2 a Estados Unidos, Cuba se las verá en la final del béisbol con Corea del Sur y el sábado intentará ganar su cuarto oro en un deporte que no estará en la próxima edición de los juegos.
También el viernes:
_El equipo brasileño de vóleibol masculino derrotó a Italia y se clasificó a la final, emulando los pasos de sus pares femeninas. Ambos enfrentarán a sextetos de Estados Unidos.
_Argentina cayó ante Estados Unidos 101-81 y tendrá que contentarse con pelear por el bronce en el básquetbol masculino.
_Argentina repitió su bronce en hockey sobre césped al vencer 3-1 a Alemania. El país tiene un total de una dorada y tres bronces.

No hay comentarios: