Colombia enviará una protesta a Managua por el asilo a los rebeldes de las FARC.-
El Gobierno de Colombia enviará al de Nicaragua una nota formal de protesta por el nuevo asilo concedido por Managua a una presunta guerrillera de las FARC, informó ayer el ministro de Relaciones Exteriores colombiano Jaime Bermúdez.
"La nota protesta incluye, primero, la protesta formal al Gobierno de Nicaragua por dar asilo a una terrorista de la FARC" (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, anunció Bermúdez a periodistas.
El domingo el Gobierno de Daniel Ortega reveló la concesión de asilo a la presunta guerrillera colombiana alias "Esperanza", que según fuentes policiales en Quito, como señala hoy la edición electrónica del diario bogotano El Tiempo, se trata de Nubia Calderón, compañera sentimental de Franklin Aisalla.
Aisalla fue una de las 31 víctimas mortales de la incursión militar y el bombardeo colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano el 1 de marzo pasado y "Esperanza" una de las rebeldes heridas en esa acción.
Para el canciller colombiano, la decisión de Nicaragua "contradice resoluciones de las Naciones Unidas", "ofende al pueblo colombiano" y "desvirtúa la naturaleza del asilo político".
Bermúdez señaló también que "al final de la nota de protesta nosotros decimos, como lo decía el presidente (colombiano Álvaro Uribe), que esas personas, como todas las personas que deseen desmovilizarse, podrán obtener los beneficios eventuales que tenga esa desmovilización".
Uribe criticó el lunes a Nicaragua por dar asilo a esas mujeres presuntas integrantes de las FARC, pero señaló que aceptaría como posible solución que éstas se desmovilicen allí mismo.
En junio pasado Ortega reveló que también concedió el asilo a las colombianas Martha Pérez Gutiérrez y Doris Torres Bohórquez, presuntas guerrilleras que sobrevivieron al ataque al campamento de alias "Raúl Reyes" en marzo.
Nicaragua reconoce que protege y da asilo a miembros de las FARC.--
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha informado de que otra colombiana que identificó como ‘Esperanza’ solicitó protección en la embajada de Managua en Ecuador y ya se encuentra en un hospital de este país centroamericano. Nuevas informaciones revelan que Ortega no sólo les busca estatus político a las FARC sino que militarmente las apoya desde los años 80.
En un discurso pronunciado en Managua ante ex combatientes de las tropas ‘Pablo Ubeda’ del extinto Ministerio del Interior, Ortega dijo que, en fecha que no precisó, llegó a la embajada de Nicaragua en Ecuador “una ciudadana, hermana colombiana” que estaba en el campamento de las FARC de Colombia en Ecuador atacado por el ejército colombiano el 1 de marzo pasado.
‘Esperanza’ resultó herida en ese ataque y se encuentra en un hospital nicaragüense, dijo Ortega sin dar más detalles. En el mismo campamento se hallaban cuando fue atacado las colombianas Martha Pérez Gutiérrez y Doris Torres Bohórquez, presuntas guerrilleras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Comobia (FARC), que igualmente gozan de asilo en Nicaragua.
Una relación de antaño
Según publica El País de Cali, Enrique Quiñones, presidente de la Comisión de Defensa y DD.HH. del Congreso de Nicaragua, señaló que la misma es producto de una relación de antaño.
“Viene desde los años 80, cuando Ortega convirtió a Nicaragua en santuario para subvertir el orden en todos los países de Centroamérica. Entonces vitoreaba, entrenaba y daba ayuda económica, triangulada a través de Rusia, Cuba y Nicaragua, a las FARC”, dice.
Agrega que les facilitaba cédulas de identidad y pasaportes nicaragüenses a todos los miembros de grupos mundialmente reconocidos como terroristas.
Cariñoso con los terroristas
El computador de ‘Reyes’ dejó en evidencia que las FARC, a través de él, le pidió apoyo al Gobierno de Libia para comprar armamento antiaéreo, específicamente al coronel Muamar al Gaddafi.
Ortega no ha negado sus reuniones constantes con Gaddafi y aceptó que su ayuda económica ha sido un “soporte importante para el Frente Sandinista”.
En el correo ‘Reyes’ agradece a los “compañeros libios que los haya invitado a su país” y —a través de Ortega— solicita un préstamo de cien millones de dólares.
Chávez denuncia que la policía regional amenazó a un ministro y ordena alistar los tanques.--
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, denunció ayer que su ministro de Agricultura, Elias Jaua, ha sido amenazado por la policía del estado de Guárico, por lo que ordenó al Ejército alistar sus tanques en caso de que le ordene intervenir.
"Tengan el plan listo para tomar la policía del Guárico cuando sea necesario. Dígale al comandante de la policía que se atenga a las consecuencias, pero no voy a permitir que esa policía ataque al pueblo de Guárico ni al Gobierno Nacional", manifestó en una alocución televisada desde ese céntrico estado venezolano.
"Si ustedes tuvieran que tomar con los gloriosos tanques del Ejército la policía del Guárico lo harán, en cualquier momento; esperen la orden. No vamos a permitir que atenten contra el pueblo, contra mis ministros", añadió dirigiéndose a mandos militares de ese estado.
Chávez reveló que Jaua debe contar con una "seguridad especial para visitar" Guárico y acusó al jefe del Ejecutivo regional, el gobernador Eduardo Manuitt, de estar tras ello y sugirió que lo hacía a petición de latifundistas.
Recordó que hace cuatro años ordenó la misma medida contra la Policía Metropolitana, entonces bajo el mando "del alcalde golpista" Alfredo Peña que, al igual que Manuitt, saltó a la palestra política como aliado de Chávez.
Además, recordó, "basta que yo le corte el dinero y se para la gobernación (porque) ese dinero se lo mando yo. No se desarrollará el Guárico completo hasta que no se acabe con el latifundio", remarcó el gobernante.
Chávez anunció el pasado 12 de junio que su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) había expulsado de sus filas a Manuitt por ser un "falso revolucionario".
"¡No perdemos nada con que se vaya Manuitt, no queremos falsos revolucionarios!", expresó Chávez en esa ocasión durante un acto con militantes del PSUV en el estado de Sucre, gobernado por Ramón Martínez, asimismo un ex oficialista de quien el gobernante dijo que se trataba de un supuesto "aliado del narcotráfico".
Venezuela expropia la filial de Cemex y compra otras dos cementeras.--
El Gobierno venezolano controla desde la medianoche del lunes en Venezuela (06:30 de la madrugada del martes en España) la industria cementera nacional tras anunciar la expropiación de la filial de la mexicana Cemex, la tercera más grande del mundo, y adquirir los activos de la francesa Lafarge y la suiza Holcim.
"Vence el plazo para las negociaciones y tenemos acuerdos con dos empresas, pero lamentablemente no ha sido posible una negociación con Cemex, y entrará en vigencia la medida de expropiación", dijo a la prensa el Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.
"En la medianoche de hoy (lunes) tomaremos el control operacional de las instalaciones de Cemex", agregó Ramírez. El plazo concedido por el Gobierno de Hugo Chávez a las tres principales empresas cementeras instaladas en el país vence sin que se haya alcanzado un acuerdo para la adquisición de Cemex.
"Lo que pretendía Cemex está muy por encima de sus capacidades, requerían más de 1.200 millones de dólares" para venderla, precisó Ramírez, considerando que sus activos están "muy por debajo" de esa cantidad. Cemex es responsable del 50% de la producción de cemento en Venezuela, en tanto que la firma francesa Lafarge y la suiza Holcim producen entre ambas el 50% restante.
Policía para custodiar Cemex
Horas antes de cumplirse el plazo estipulado para la expropiación, la Guardia Nacional (policía militarizada) tomó el control de la planta de la filial de Cemex en el estado Zulia (occidente), según el canal de noticias Globovisión.
Los efectivos policiales entraron a las instalaciones de la compañía, situada en la ciudad petrolera de Maracaibo, en compañía de cuatro jueces. Una fuente de la empresa explicó que todos los centros de distrución de Cemex serán custodiados por la Guardia Nacional hasta que el Gobierno venezolano tome el control de la filial, y la mayor fábrica que la empresa tiene en Venezuela, situada en Pertigalete (en el estado de Anzuátegui), fue tomada por Casa Militar para preparar una más que probable aparición de Hugo Chávez este martes.
En cuanto a las otras dos empresas cementeras, el gobierno venezolano pagará a Lafarge 267 millones de dólares por el 89% de sus acciones. La firma francesa mantendrá 5% de los títulos y el 6% restante se negocia en bolsa. Por su parte, Holcim cederá 85% de sus acciones por 552 millones de dólares y pasará a ser socio minoritario con una participación de 15%.
La 'fiebre' nacionalizadora
El Gobierno venezolano ofreció cerca de 819 millones de dólares por Cemex, una cifra cercana a lo pagado por las otras dos filiales extranjeras, pero la empresa mexicana pidió un total 1.200 millones por sus activos, relató el vicepresidente de la República, Ramón Carrizález. Con Lafarge y Holcim "hubo una negociación amistosa", y en el caso de Cemex se respetarán todas las leyes relativas a la expropiación, resumió el vicepresidente.
Chávez anunció en abril la nacionalización de la industria del cemento y ordenó negociar con representantes de Cemex, Holcim y Lafarge para adquirir al menos un 60% de sus acciones. El decreto que reglamentó esta nacionalización en junio preveía 60 días para negociar los acuerdos, plazo que vencía el lunes a medianoche (6.30 horas de la madrugada del martes en España).
La producción de cemento en Venezuela fue de 10,2 millones de toneladas métricas en 2007, de las cuales un 50% correspondió a Cemex, 25% a Holcim y 25% a Lafarge. Chávez se ha quejado de que los planes de construcción de vivienda pública se ven retrasados por el déficit de cemento en el país, que es causado por las cementeras porque, según él, exportan la mayoría de su producción.
La estatalización de esta industria se enmarca en la profunda campaña de nacionalizaciones iniciada por el Gobierno venezolano en 2007 para controlar "sectores estratégicos" en la economía como la industria petrolera, las telecomunicaciones, la electricidad o la minería.
A principios de agosto, el Jefe de Estado venezolano también anunció la primera compra en el sector financiero: la filial venezolana del Banco Santander (SCH), el tercero más grande del país. Analistas estiman que el Gobierno desembolsará entre 1.200 y 1.800 millones de dólares por la entidad. Hasta la fecha, Caracas ha invertido cerca 11.600 millones de dólares en la nacionalización de distintas compañías extranjeras.
México lanza amplio acuerdo contra la delincuencia.--
Autoridades de todos los niveles en el país firmaron el jueves un amplio acuerdo para intentar enfrentar de mejor manera la creciente delincuencia en México, con compromisos y plazos que incluyen la depuración y capacitación permanente de policías, nuevas leyes y más recursos.
Con el reconocimiento del presidente Felipe Calderón de que "la forma tradicional de combatir la inseguridad ha sido insuficiente", los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial aceptaron el acuerdo que establece plazos de entre 30 días y tres años para llevar a cabo 74 compromisos, y cuyo cumplimiento será vigilado por un observatorio ciudadano.
Al llamado "Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad" se sumaron gobernadores, alcaldes, medios de comunicación y organizaciones religiosas, sindicales, campesinas y ciudadanas para hacer ajustes en sus ámbitos de competencia y promover una cultura de la denuncia.
El compromiso a más corto plazo asumido es concentrar a todos los procesados por delincuencia organizada y narcotráfico en penales de alta seguridad en un plazo no mayor a 30 días, en un intento de minimizar riesgos debido a que muchos permanecen en cárceles estatales.
El de más largo plazo es la creación de un sistema único de identificación personal que se utilizará en los trámites legales más importantes, el cual se espera materializar en tres años.
También se acordó realizar evaluaciones en un plazo no mayor de un año al personal federal policial y de procuración de justicia; desarrollar en seis meses una estrategia nacional contra el secuestro, que ha visto un repunte de 9,1% en lo que va del año, y en no más de dos años crear dos nuevos penales de máxima seguridad con áreas especiales para plagiarios.
Además incluirá el desarrollo en seis meses de una base de datos de teléfonos móviles para poder detectar su uso en tiempo real por parte de posibles delincuentes, junto con el establecimiento de un solo número telefónico nacional para atender emergencias y otro para denuncias anónimas.
El Ejecutivo se comprometió a enviar diversos iniciativas de ley al Congreso durante el próximo periodo de sesiones que inicia en septiembre en materia de seguridad pública y contra el secuestro, mientras que el Legislativo aceptó analizarlas y aprobarlas antes de que concluya el 2008.
En un lapso de tres meses, además, la Secretaría de la Defensa autorizará equipamiento con armas automáticas y un calibre superior a cuerpos de seguridad, mientras que la Secretaría de Hacienda aceptó modernizar en un lapso no mayor a dos años todas las aduanas del país para reducir el tráfico de armas y precursores químicos.
Las autoridades también se comprometieron a establecer en un año un sistema único de información criminal, que homologue la forma de incorporar y analizar datos sobre el crimen.
En tres meses quedará creado un observatorio ciudadano que vigilará y supervisará el cumplimiento de los compromisos.
Las autoridades acordaron reunirse nuevamente en un mes y en 100 días realizar una evaluación de los avances logrados.
Alejandro Martí, un empresario que perdió a su hijo de 14 años hace unos días tras ser plagiado y asesinado, advirtió que la sociedad estará vigilante y lanzo un reto a las autoridades: "Si no pueden, renuncien, pero no sigan ocupando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada".
El secuestro y muerte de Fernando Martí fue el detonante de una ola de indignación ciudadana que llevó a las autoridades a convocar precisamente el encuentro y la firma del acuerdo.
Calderón dijo que para avanzar en el combate al crimen es fundamental progresar en un nuevo modelo de formación policial a nivel federal, estatal y municipal, algunos de cuyos miembros se han vuelto cómplices de la delincuencia.
El mandatario añadió que se busca que haya "policías que cuiden a los ciudadanos y no a los delincuentes; que combatan a la delincuencia y no se hagan cómplices".
El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García, reconoció que existe un alto grado de impunidad que ha dado incentivos a la delincuencia, que hoy ha incrementado su capacidad de fuego y organización.
"Además, se ha creado una contracultura delictiva, donde delincuencia es sinónimo de éxito", dijo.
México cuenta con cerca de 376.000 policías, de los cuales apenas poco más de 20.000 son federales y el resto estatales y municipales, los cuales tienen bajos niveles académicos: más de la mitad de ellos apenas terminaron la primaria.
Apenas asumió el cargo en diciembre del 2006, Calderón anunció un combate frontal al crimen organizado y el narcotráfico, en el que ordenó el despliegue de miles de soldados y agentes federales por los estados más afectados por la violencia.
Pero después de casi dos años, los niveles de violencia no se han reducido e incluso han tenido varios repuntes. Los secuestros también van en aumento.
Alcalde Cd. de México ofrece renuncia si no baja la delincuencia.--
El alcalde de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, dijo el jueves que estaría dispuesto a dejar el cargo si no reduce los niveles de delincuencia, un reclamo constante que cobró más fuerza tras el reciente secuestro y asesinato de un adolescente.
Ebrard ofreció su cargo precisamente al padre de Fernando Martí, de 14 años, cuyo cuerpo fue encontrado hace unas semanas dentro de un automóvil, después de casi un mes de haber sido secuestrado.
Alejandro Martí, padre de Fernando, reclamó a las autoridades una mayor eficacia o, en su defecto, dejar sus puestos, durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, a la que acudieron una veintena de funcionarios incluyendo al presidente de México, Felipe Calderón.
"Por lo menos a lo que hace al Distrito Federal (la Ciudad de México), yo sí te acepto el reto, en el sentido de que debemos cumplir los compromisos y más allá de eso, que debemos mejorar sustancialmente la seguridad en nuestra ciudad," dijo Ebrard.
México es uno de los países del mundo con más secuestros, un delito que además va en aumento. Según datos oficiales, en el 2007 se registraron 751 secuestros, cerca de 40 por ciento más que en el 2004.
Pero organizaciones civiles dicen que esa cifra se queda corta.
En los últimos años han sido secuestrados desde prominentes banqueros y figuras públicas como el entrenador argentino de fútbol Rubén Omar Romano o la actriz Laura Zapata, hermana de la popular cantante Thalía, hasta personas comunes.
Chávez ve pronto acuerdo con Ternium por estatización.–
Venezuela está "a punto" de lograr un acuerdo económico con el grupo Ternium en la nacionalización de la siderúrgica Sidor, dijo el jueves el presidente Hugo Chávez.
El mandatario dijo el conglomerado internacional pidió inicialmente 8.000 millones de dólares por su participación accionaria en la mayor siderúrgica de la región andina y el Caribe, lo que su Gobierno rechazó.
"Entiendo que estamos a punto de llegar al acuerdo final, que es lo que nosotros queremos," explicó el gobernante izquierdista en una reunión con ministros y nueva directiva estatal de Sidor, trasmitida por la televisión estatal.
Ternium, una de las mayores productoras de acero de América Latina, está controlada por el grupo industrial argentino Techint.
En la víspera, Ternium había afirmado que la negociación aún estaba en camino luego de que versiones de prensa reportaran que se había pactado el pago de 1.650 millones de dólares por el 50 por ciento de la empresa, con lo que el conglomerado se quedaría con un 10 por ciento.
El Estado ya posee un 20 por ciento de Sidor, mientras que el otro 20 por ciento está en manos de trabajadores y ex trabajadores.
Ternium también controla Siderar en Argentina y opera varias plantas de producción en México. El grupo registra ventas por alrededor de 10.000 millones de dólares anuales.
Originalmente, el Gobierno venezolano pactó con la empresa ampliar el lapso para lograr un acuerdo sobre el precio de compensación, que vencía a mediados de julio.
Chávez dice batallará con Cemex en tribunales por expropiación.--
El presidente Hugo Chávez aseguró el jueves que batallará con Cemex en los tribunales si la cementera mexicana finalmente interpone un arbitraje internacional por la expropiación de sus activos en Venezuela.
El mandatario, que ha nacionalizado amplios sectores de la economía para instaurar el socialismo, ordenó esta semana tomar las plantas de Cemex Venezuela luego de que fracasaran las negociaciones sobre la compensación a pagar por sus operaciones en el país petrolero.
Cemex, la tercera mayor cementera del mundo, dijo el miércoles que demandará al Gobierno de Venezuela ante una corte de inversiones adscrita al Banco Mundial por lo que calificó como una "confiscación" que viola la legislación venezolana e internacional.
"Si ellos (Cemex) deciden ir a un juicio internacional (...) vamos, no tenemos miedo. Donde quiera que vayan ellos estaremos nosotros con nuestras razones y la poderosa fuerza de la moral y de la razón," dijo el mandatario en un consejo de ministros transmitido por la televisión estatal.
Chávez acusó a la compañía de evadir impuestos, contaminar el medio ambiente y de tener deudas laborales, al tiempo que calificó a los negociadores de "irrespetuosos y agresivos."
Cemex, que pedía el pago de 1.300 millones de dólares por sus activos, dijo que Venezuela le ofreció 650 millones de dólares, aunque posteriormente funcionarios venezolanos valoraron la compañía en unos 400 millones de dólares.
Analistas creen que el impacto de la estatización en la compañía será limitado, ya que sus operaciones en Venezuela representan tan sólo un 4,0 por ciento de las ganancias consolidadas antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización (EBITDA) globales del grupo.
Las rivales europeas de Cemex, la suiza Holcim y la francesa Lafarge, alcanzaron un acuerdo económico por sus activos y mantendrán pequeñas participaciones accionarias en las firmas luego de su nacionalización.
Venezuela ya enfrenta procesos de arbitraje interpuestos por las gigantes petroleras estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhillips, que demandaron al país luego de que Caracas tomara sus proyectos de crudo pesado sin llegar a un acuerdo sobre la compensación económica.
Chávez también dijo que está respondiendo a una carta del presidente mexicano, Felipe Calderón, en la que se habría quejado de "un trato discriminatorio a la empresa" de su país.
"Un poco extraño algunos conceptos del presidente de México (...) nosotros estamos en Venezuela y aquí prima el interés venezolano, no el interés de empresas trasnacionales," dijo sin elaborar más sobre la misiva con la que responderá a su homólogo mexicano, con quien tuvo roces en el pasado.
Venezuela y México superaron el año pasado una grave crisis diplomática que se originó en el 2005, cuando Chávez llamó "cachorro del imperio" al ex presidente mexicano Vicente Fox por defender el área de libre comercio que promovía Estados Unidos para la región.
Acusan a las FARC por recientes ataques en capital de Colombia.--
Los recientes ataques con bombas en la capital de Colombia, incluidos dos contra la compañía francesa Carrefour, son parte de un plan de las FARC para trasladar sus acciones a las ciudades y recuperar protagonismo, dijo el jueves el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
El fin de semana bombas incendiarias causaron pequeños destrozos en dos tiendas de Carrefour, mientras que en los últimos meses se han registrado ataques con explosivos en diferentes sectores de Bogotá, la capital de Colombia.
Santos dijo que, según la información de que disponen los servicios de inteligencia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) buscan recuperar en las grandes ciudades el protagonismo que perdieron en zonas rurales por una estrategia de seguridad que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.
"La presión que se les ha hecho en la zona rural ha hecho que crean que puedan trasladarse a las ciudades. Estamos coordinando acciones para prevenir eso," dijo el ministro en declaraciones a la radio local.
"Tenemos información de inteligencia que (los recientes ataques) obedecen a un plan de las FARC," precisó el funcionario.
A comienzos de agosto, la policía capturó a cinco rebeldes de las FARC y frustró ataques con explosivos que pretendían ejecutar en Bogotá, además de un atentado contra un ex ministro y el secuestro de un empresario.
El presidente Alvaro Uribe, el principal aliado de Estados Unidos en América Latina, mantiene una ofensiva contra la guerrilla que la obligó a replegarse, por lo que los rebeldes perdieron el control de extensas zonas montañosas y selváticas, así como de pequeños pueblos que controlaron por años.
La estrategia de seguridad del mandatario ha incluido el aumento del presupuesto militar y del número de efectivos de las Fuerzas Armadas, lo que ha permitido reducir los asesinatos, las masacres, los secuestros y los ataques contra la infraestructura económica del país.
En medio de la ofensiva, cinco importantes comandantes de las FARC murieron en bombardeos y operaciones militares, mientras que miles de sus combatientes han desertado.
Santos anunció que se aumentarán las medidas de seguridad en las grandes ciudades, como Bogotá, y sugirió la posibilidad de que la guerrilla esté acudiendo a la extorsión de grandes empresas comerciales para mantener sus diezmadas estructuras militares.
De acuerdo con fuentes de seguridad y analistas, las FARC pasaron de unos 17.000 combatientes en el año 2002 a alrededor de 9.000 en la actualidad, un síntoma del debilitamiento por la ofensiva del Gobierno.
CAF da 283 mln dlrs en créditos a Bolivia para desarrollo social.--
La Corporación Andina de Fomento (CAF) otorgó el jueves dos créditos por un total de 283 millones de dólares a Bolivia, en momentos en que el presidente Evo Morales enfrenta a la oposición conservadora luego ganar un referendo revocatorio de mandatos por una amplia mayoría.
La firma de los acuerdos crediticios, destinados a infraestructura social e interconexión eléctrica en zonas marginadas, se realizó en el presidencial Palacio Quemado con la presencia del presidente de la CAF, el boliviano Enrique García.
"Si el Evo es presidente no va haber ninguna cooperación, ningún apoyo internacional, pero ahora es todo lo contrario, hay cooperación internacional, acuerdo bilaterales con la CAF, el Fondo Monetario, Banco Mundial, apoyando un programa nacional de desarrollo," dijo Morales.
Los créditos aprobados servirán para apoyar la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que inició el Gobierno con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico y reducir los índices de pobreza en el país altiplánico.
El presidente Morales declaró que su próximo objetivo es reducir los niveles de extrema pobreza que hay en el país, para lo cual volverá a recurrir a la Corporación Andina.
García precisó que, con la aprobación de estos créditos, la CAF se suma a fortalecer las acciones del Gobierno boliviano en zonas muy humildes, cuyo objetivo es reducir la pobreza y la marginalidad.
"Este apoyo por parte de la Corporación es compatible con uno de los principios de la Agenda Integral de Desarrollo, la cual considera a la equidad como un elemento insoslayable para el crecimiento," destacó García.
Familiares buscan identificar a víctimas avión España.–
Familiares intentaban el jueves identificar los cuerpos carbonizados de los pasajeros y tripulantes de un avión español que se estrelló en el aeropuerto de Madrid, en su segundo intento de despegue luego de sufrir un problema mecánico.
Autoridades de la línea aérea no quisieron hacer comentarios sobre las posibles causas de la tragedia del miércoles en la que murieron 153 personas.
Pero dijeron que el vuelo Spanair JK5022 fue retrasado debido a un problema con un calentamiento excesivo de la toma de aire que alimenta algunos sistemas del avión, antes de intentar un segundo despegue para su vuelo hacia Las Palmas en las Islas Canarias.
"Supuestamente arreglaron el problema que el piloto dijo luego era en el aire acondicionado, y luego despegamos," formuló la sobreviviente Ligia Palomino a la radio Ser.
"El avión se bamboleaba de un lado a otro. Entonces empecé a sospechar que íbamos a estrellarnos. No sé qué ocurrió a continuación. Estaba en una especie de río, y veía gente, humo, explosiones, que creo fue lo que me despertó," agregó.
Los rescatistas dijeron que los únicos pasajeros que sobrevivieron al peor desastre de aviación de España desde 1983 fueron aquellos que cayeron a un arroyo y evitaron quemaduras severas.
El Gobierno comentó que sólo 19 personas de los 166 pasajeros y seis tripulantes a bordo están vivas tras el accidente del avión MD-82. La línea aérea informó una lista de 157 pasajeros y 10 tripulantes no identificados. Un portavoz de Spanair no supo dar una explicación de las discrepancias.
El bombero Francisco Martínez precisó a Reuters Television que una rueda de su autobomba se prendió fuego ante el extremo calor arrojado por los restos del avión, en tanto intentaba rescatar a los sobrevivientes.
"Llevé a un niño al camión y pensaba que estaba en una película. Pero preguntó: "¿Cuándo terminará esta película?" y "¿Dónde está mi papá?." Preguntó si era real, si estaba en una película, pero quería que la película terminara," dijo Martínez.
Los familiares se reunían en una improvisada morgue en un predio ferial para identificar los cuerpos, muchos de los cuales estaban sumamente carbonizados.
NOMBRES ESPAÑOLES
La ministra de Fomento española, Magdalena Alvarez, dijo que el estado de los cuerpos hace muy difícil la identificación.
"Los responsables esperan que en un plazo de como mucho dos días esté todo resuelto porque los que se han podido identificar por ahora son por huellas y demás. Lo que se identifique por ADN tarda un poquito más," declaró Álvarez a la estación radial Ser.
Una lista de pasajeros publicada por Spanair, que es propiedad de Scandinavian Airlines Systems (SAS), mostró en su mayoría nombres españoles, pero el Gobierno detalló que había 11 nacionalidades a bordo, incluyendo pasajeros de Suecia, Alemania, Holanda y Chile.
Muchos eran niños, dijeron agentes de rescate.
El gobierno regional de Madrid declaró tres días de luto oficial, y al mediodía la gente se reunió en la Plaza de Cibeles, en el centro, para un minuto de silencio.
En Pekín, los navegantes españoles Fernando Echavarri y Anton Paz lucieron brazaletes negros al recibir el jueves las medallas de oro en los Juegos Olímpicos, luego de que las autoridades rechazaron un pedido para permitir que la bandera de España flameara a media asta.
El director ejecutivo de Spanair, Marcus Hedblom, enunció que no tiene planes de retirar su flota de MD-82.
"Tenemos que monitorear de cerca los antecedentes, pero no vemos razón para tomar semejantes medidas," dijo en una conferencia de prensa.
El jueves se emprendió una investigación oficial sobre el accidente, pero no se espera un reporte hasta dentro de varios meses.
En su segundo intento de despegue, el avión se salió de la pista, rompió en pedazos y estalló en llamas.
La ministra Alvarez refirió que la causa del accidente parecía ser "un error en el despegue." Una fuente cercana a la situación dijo que el motor izquierdo del avión, fabricado por Pratt & Whitney, se prendió fuego.
Evacúan dos oficinas de McCain por correo sospechoso.--
Dos oficinas del aspirante republicano a la Casa Blanca, John McCain, en Colorado y New Hampshire fueron evacuadas el jueves y varias personas fueron hospitalizadas, luego de que recibieron sobres sospechosos por correo, uno de ellos con un polvo blanco no identificado.
En pocas horas, una de las cartas fue rastreada por autoridades y fue atribuida a un reo de Colorado que tiene antecedentes de enviar correos amenazantes. Una prueba inicial al sobre y su contenido resultó negativo a la presencia de materiales peligrosos, dijo el Servicio Secreto.
El incidente en New Hampshire involucró a un segundo sobre que se consideró que no tuvo relación con a carta recibida en Colorado.
McCain, un senador republicano por Arizona de 71 años de edad, se había tomado el día libre de su campaña, pasando la jornada en su casa de Sedona, Arizona.
El primer paquete, que contenía una sustancia blanca en polvo no identificada, fue abierto por un miembro del personal de campaña en la oficina de Centennial, Colorado, cerca de Denver, a las 15.00 hora local, dijo el portavoz del Servicio Secreto, Malcolm Wiley.
Cuatro miembros del personal de McCain ingresaron a un hospital cercano, en tanto otros siete miembros de la campaña y cuatro funcionarios de emergencia fueron puestos bajo cuarentena como precaución, dijo Wiley.
El portavoz agregó que quienes fueron puestos en cuarentena probablemente serían dados de alta durante la tarde.
Ninguna de las cuatro personas admitidas en el Centro Médico Sky Ridge, cerca de Denver, mostró signos de enfermedad, dijo a Reuters la portavoz del hospital, Linda Watson. Tampoco hubo indicios de enfermedad entre los 11 sometidos a cuarentena, dijo el Servicio Secreto.
Watson dijo que la sustancia en polvo era examinada por el Departamento de Salud Pública de Colorado y se esperan los resultados para la noche del jueves.
Jeff Sadosky, un portavoz para la campaña en Washington, D.C., dijo que tanto la oficina de Colorado, que sirve como cuartel regional de la zona centro sur, y la de Manchester, New Hampshire, fueron evacuadas inmediatamente.
Sadosky y Wiley dijeron que el sobre que fue considerado preocupante en New Hampshire despertó sospechas inicialmente porque tenía un remitente de Denver.
Wiley señaló posteriormente que se determinó que el sobre de Colorado fue enviado por un reo de la prisión local que ya ha enviado cartas amenazantes en el pasado. El incidente en New Hampshire resultó no estar relacionado y se debió a la preocupación que existía entre el personal de campaña.
La Convención Nacional Demócrata comenzará el lunes en Denver.
El incidente postal se da una semana después de que un científico del Ejército de Estados Unidos se suicidó cuando fiscales federales preparaban una acusación en su contra debido a los envíos de sobres con carbunco en los que murieron cinco personas después de los ataques del 11 de septiembre.
Rusia promete que iniciará su retiro desde Georgia.--
Rusia dijo el jueves que completaría el retiro de sus tropas desde Georgia antes del sábado, pero no será un repliegue total como exige occidente, ya que informó que mantendrá una fuerza en el centro del país del Cáucaso.
Estados occidentales se han mostrado impacientes debido a la permanencia de tropas rusas dentro de Georgia, casi una semana después de que se acordó un cese al fuego que puso fin a la guerra que comenzó cuando Tiflis intentó retomar el control de la región separatista de Osetia del Sur.
En uno de los mensajes más duros de Washington a la fecha, la Casa Blanca dijo que Rusia estaba violando su compromiso de salir de Georgia.
"Lo que sabemos con certeza es que la retirada no está produciéndose muy rápidamente, si es que de hecho ha comenzado," dijo Gordon Johndroe, portavoz de la Casa Blanca. "La retirada necesita producirse, y necesita producirse ya," sentenció.
Washington pondrá de relieve su respaldo a Georgia el viernes, al enviar a su destructor USS McFall al Mar Negro, el patio trasero de la armada rusa, para entregar suministros de ayuda a Tiflis, que busca convertirse en miembro de la OTAN.
La OTAN suspendió esta semana sus contactos con Rusia para protestar por el conflicto y Moscú respondió congelando parte de su cooperación militar con la alianza.
En Washington, el Banco Mundial dijo que enviará el viernes una misión a Georgia para evaluar el daño económico provocado por los enfrentamientos. El banco también creó un fondo para ayudar a pagar la reconstrucción de Georgia.
Las fuerzas rusas ingresaron a Georgia el 8 de agosto para responder a un ataque de tropas georgianas contra Osetia del Sur, una provincia que se separó de Tiflis a comienzos de la década de 1990 y que cuenta con el apoyo de Moscú.
Soldados y tanques rusos aplastaron rápidamente al Ejército de Georgia y avanzaron al interior del ex estado soviético, deteniéndose a unos 45 kilómetros de la capital, Tiflis.
TANQUES DE COMBATE
Un reportero de Reuters vio avanzar una columna de tanques de guerra T-72 a lo largo del límite entre Rusia y Georgia, la primera señal de la retirada de blindados pesados de suelo georgiano, pero en otros lugares las fuerzas rusas se mantienen en su lugar.
Moscú dijo que estaba cumpliendo con el compromiso de retirarse al que accedió bajo un cese al fuego mediado por el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Funcionarios de defensa rusos dijeron que las tropas que llamaron como refuerzos se replegarán a Osetia del Sur al final del viernes, y desde ahí a suelo territorio ruso dentro de 10 días.
Aunque hicieron una distinción entre esas tropas y las que describieron como fuerzas de paz, que se mantendrán indefinidamente en Osetia del Sur y una "zona de seguridad" alrededor del territorio, explicaron los funcionarios.
En esa zona permanecerán tropas rusas dentro del territorio georgiano, cerca de la principal autopista que recorre el país de este a oeste y de la cual depende su economía.
El presidente georgiano, Mikheil Saakashvili, quien es apoyado por Estados Unidos, dijo que no soportará eso.
"No habrá zonas intermedias. Nunca viviremos con zonas intermedias. Nunca permitiremos algo como esto," dijo el presidente georgiano a Reuters en la capital, Tiflis.
Rusia dice que necesita mantener una fuerza en Georgia para prevenir más matanzas y proteger a los habitantes de Osetia del Sur, quienes en su mayoría tienen pasaporte ruso. Tiflis dice que Moscú esta tratando de anexarlo a su territorio.
Funcionarios de defensa rusos señalaron que están honrando su compromiso de retirarse bajo el acuerdo de cese al fuego negociado por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.
Los estados de la OTAN han presionado a Rusia para que retire rápidamente a sus tropas desde Georgia y la alianza congeló esta semana sus contactos con Moscú debido al conflicto.
Rusia respondió señalando que estaba suspendiendo su cooperación militar con Letonia, Estonia y Noruega.
No estaba claro si la medida tendría un impacto serio en la cooperación entre Rusia y la OTAN, particularmente en un acuerdo bajo el que Moscú permite que las aeronaves que llevan suministros a las fuerzas de la alianza en Afganistán atraviesen su espacio aéreo.
Australia sacrifica a pequeña ballena huérfana.--
Una cría de ballena que intentaba mamar de un yate en la bahía de Sídney en un intento fútil por encontrar a su madre perdida recibió el viernes una dósis letal de anestesia debido a que su condición empeoró, dijeron funcionarios a cargo de la vida salvaje en Australia.
"Es un final trágico para un programa en el que decenas de personas pusieron sus almas y corazones," dijo John Dengate, funcionario del Servicio Nacional de Parques y Vida Salvaje, a una radio australiana.
La ballena jorobada, apodada "Colin" por los medios locales, fue hallada el fin de semana mientras intentaba mamar de un yate que había echado amarras en la Bahía Pittwater, luego de que fue abandonada por su madre en la costa este de Australia.
A bordo de un bote inflable, guardias forestales le inyectaron una dósis letal de anestesia que tomó cerca de 10 minutos en hacer efecto. La ballena aún estaba viva cuando fue arrastrada a una playa cercana y fue cubierta con una lona.
"Todos están muy conectados con este animal y es una decisión muy emotiva," dijo la jefa del Servicio de Parques Sally Barnes.
"Es un similar a cuando tienes una mascota familiar, cuando el veterinario te dice 'no hay nada más que podamos hacer' y el animal está sufriendo. Yo tomé la decisión porque no quería prolongar la agonía de este animal," sostuvo.
Un reporte veterinario y exámenes de sangre revelaron el jueves que la cría de dos toneladas, que se cree que sólo tenía dos o tres semanas de vida, se encontraba en mal estado y le restaban sólo unas horas de vida. Estaba sufriendo debido a una mordida de tiburón y tenía dificultades para respirar.
Un equipo de guardias forestales y científicos marinos rodearon al animal en botes y decidieron sacrificarlo poco después del amanecer.
El jueves, un aborigen que dice que se comunica con las ballenas fue a la bahía para "hablar" con la cría. Colin respondió levantando su cabeza, dijo Bunna Lawrie luego de su encuentro.
"Me oyó cantar y vino. Lo miré y estaba lleno de vida. Tenía unas pocas heridas y cortes y yo estaba un poco preocupado por sus ojos. Todo lo que necesitaba era la leche de su madre," dijo Lawrie al periódico Sydney Morning Herald.
El aborigen rogó a las autoridades que cambiaran de parecer.
La lucha de la ballena por sobrevivir cautivó a los australianos, que se oponen duramente a la cacería "científica" de ballenas de los japoneses y son aficionados a los recorridos que siguen las migraciones anuales de los gigantes mamíferos hacia la Antártida y su regreso a aguas más cálidas.
El lunes, un equipo de trabajadores remolcó al yate privado al mar para intentar atraer a la cría a aguas más profundas, esperando que si así pudiese encontrar a su madre o a otra manada de ballenas, pero el martes se volvió a ver a la cría cerca de la playa en Pittwater.
jueves, 21 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario