miércoles, 20 de agosto de 2008

Noticias Internacionales.-

Noruega: Rusia cortará sus lazos con la OTAN

Rusia informó a Noruega que planea cortar todos sus lazos militares con la OTAN, indicó el miércoles el Ministerio de Defensa noruego.
La embajada del país nórdico en Moscú recibió una llamada telefónica de "un alto funcionario del Ministerio de Defensa ruso", quien dijo que el Kremlin planea "congelar toda la cooperación militar con la OTAN y sus países aliados", indicó la secretaria de Estado Espen Barth Eide en el ministerio noruego.
Eide le dijo a The Associated Press que el funcionario ruso le notificó a Noruega que pronto le enviará una nota escrita con relación al tema. Dijo que los diplomáticos noruegos en Moscú se entrevistarían con autoridades rusas el jueves por la mañana para aclarar las implicaciones del retiro ruso de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
"Entendemos que otros países de la OTAN recibirán notas similares", señaló Eide.
Un funcionario del Kremlin rechazó hacer comentarios al respecto, y el embajador ruso ante la OTAN no respondió a los mensajes que se le dejaron en su teléfono celular.
Las autoridades en la sede de la OTAN en Bruselas dijeron que Moscú no le había informado a la alianza atlántica que estaba tomando una medida así.
Washington consideró el retiro ruso como desafortunado.
"Si de hecho es así, sería desafortunado. Necesitamos trabajar con Rusia en diversas cuestiones de seguridad, pero obviamente estamos muy preocupados por el comportamiento ruso en Georgia", dijo Robert Wood, portavoz del Departamento de Estado norteamericano.
El martes, los cancilleres de la OTAN dijeron que estrecharían sus lazos con Rusia si es que Moscú cumplía su promesa de retirar a sus tropas a las posiciones que tenían previas al conflicto en Georgia. Sin embargo, no indicaron que suspenderían totalmente todas las formas de cooperación.
Bajo un acuerdo firmado en el 2002 que estableció el Consejo OTAN-Rusia, los ex rivales de la Guerra Fría iniciaron varios proyectos de cooperación. Estos incluyen la participación ocasional de navíos de guerra rusos en patrullas antiterroristas de la OTAN en el Mediterráneo, el compartir conocimientos para combatir el tráfico de heroína fuera de Afganistán y el desarrollo de tecnología antimisiles para su uso en campos de batalla.
La semana pasada, el embajador ruso ante la OTAN, Dmitry Rogozin, le advirtió a la alianza occidental que no suspendiera toda la cooperación, pues ello afectaría a ambas partes.
La agencia noticiosa Interfax, quien citó una fuente diplomática-militar en Moscú, reportó el miércoles que Rusia está revisando sus planes de cooperación para el 2008 como resultado de la decisión de la OTAN de suspender las reuniones del Consejo OTAN-Rusia.

Accidente aéreo en Madrid deja al menos 153 muertos.–

Al menos 153 personas murieron el miércoles luego de que un avión de la aerolínea española Spanair se estrelló mientras despegaba en el aeropuerto madrileño de Barajas, quedando reducido a una bola de fuego.
La nave, un McDonnell Douglas MD-82 con 172 personas a bordo -incluídos 20 niños y dos bebés-, apenas había decolado hacia la turística isla de Gran Canaria cuando se desplomó para luego incendiarse en un arroyo cercano a la cabecera de la pista.
Tras precipitarse, una densa columna de humo emergió de los restos de la nave en las cercanías de la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, donde decenas de trabajadores de emergencia lucharon contra el fuego para intentar rescatar supervivientes.
"Lo único que se veía eran cachos de avión por todos los sitios y todo calcinado (...) El avión ha caído en un pequeño arroyito, y eso estaba sin quemar, lo demás, todo calcinado," dijo a TVE un trabajador del aeropuerto.
Cerca de 30 personas sobrevivieron al accidente, pero con el correr de las horas varios de ellos fallecieron por la gravedad de sus heridas, elevando a 153 la cifra de muertos en la peor tragedia aérea en España en los últimos 25 años, según datos oficiales.
"Nos hemos encontrado un avión destrozado, prácticamente no había signos reconocibles del avión salvo la cola," explicó el portavoz del servicio de emergencias.
Al lugar del siniestro se trasladaron 50 ambulancias y fueron montados cuatro hospitales de campaña.
El accidente del vuelo 5022 de Spanair, en código compartido con la alemana Lufthansa, se produjo hacia las 14.45 hora local (1245 GMT).
Una fuente con información sobre el accidente que no quiso ser identificada dijo que el avión había intentado despegar alrededor de las 13.00 horas y que regresó tras dar una vuelta por la pista luego de que los pilotos detectaran algún problema.
La mayoría de los pasajeros que salvaron su vida habían caído al agua del arroyo, dijo a Reuters el jefe de operaciones del servicio de ambulancias Samur.
Además de declarar tres días de luto oficial, las autoridades improvisaron una morgue en un predio ferial en las cercanías de Barajas donde los familiares de las víctimas deberán realizar el reconocimiento de los cuerpos.
No hubo comentarios oficiales sobre la posible causa del incidente, aunque el diario El Mundo citó una fuente en su sitio web diciendo que el motor izquierdo de la aeronave se incendió durante el despegue.
Decenas de familiares de las víctimas llegaron al aeropuerto de Las Palmas en Gran Canaria, donde eran llevados a un salón lejos de la prensa para ser confortados por psicólogos de la Cruz Roja.
El presidente José Luis Rodríguez Zapatero dijo que "el Gobierno está lógicamente conmocionado, muy afectado, como están todos los ciudadanos españoles." Zapatero se trasladó a Madrid desde Doñana, donde se encontraba de vacaciones, para reunirse con familiares de las víctimas.
El MD-82 accidentado tenía 15 años de antigüedad y había pasado por una inspección el 22 de enero pasado sin que se detectara ningún problema, informó Spanair.
PROBLEMAS FINANCIEROS
La aerolínea, perteneciente al grupo escandinavo SAS, atraviesa por problemas financieros. Recientemente paralizó su proceso de venta ante las duras condiciones del mercado aéreo por el alza del combustible.
Tras anunciar un plan de viabilidad que contemplaba el cierre de rutas y numerosos despidos, el sindicato de pilotos afirmó el mismo miércoles que la aerolínea vivía un "caos organizativo."
El presidente del cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, confirmó que en el avión viajaban pasajeros extranjeros.
"Es un vuelo cotidiano habitual (...) venían pasajeros procedentes de Suecia y de Holanda (...) Estamos en contacto con los cónsules en la isla y tratando de prestar toda la ayuda a los familiares," dijo el funcionario a TVE.

Avión accidentado en Madrid es antiguo pero visto como seguro.--

La línea de aviones McDonnell Douglas MD-80 es antigua y casi obsoleta pero generalmente considerada segura, a pesar del fatal accidente de una de estas aeronaves el miércoles en Madrid que mató a 153 personas.
La familia de aeronaves bimotor de un solo pasillo ha sido una herramienta fiable para las aerolíneas estadounidenses por casi 30 años con sólo algunas cuestiones menores de mantenimiento a principios de año en Estados Unidos.
Solo ahora se esta dejando su producción, aunque más por su alto consumo de combustible que por su historial de seguridad.
"Ha pasado bastante tiempo desde que uno de estos tuviera un accidente," dice Richard Aboulafia, analista de la consultora aeroespacial Teal Group. "Son un poco sedientos comparados con otros aviones, pero tienen un fuerte historial de seguridad," agregó.
El tipo de avión que se accidentó en Madrid era un MD-82 con 15 años de antigüedad, una temprana variante de la familia MD-80, la que puede llevar hasta 172 pasajeros en vuelos de corta y mediana distancia de hasta 4.300 kms (2.700 millas).
La familia MD-80 fue diseñada por McDonnell Douglas en la década de 1970 como sucesora de su línea DC-9 y entró en servicio en 1980. El último salió de la línea de producción en California en 1999, dos años antes que Boeing Co comprara McDonnell Douglas.
En total, 1.191 unidades de la MD-80 fueron entregadas a 60 aerolíneas a través del mundo y 977 de estas continúan en servicio, de acuerdo al Censo Mundial de Aerolíneas Comerciales, publicado por la revista de comercio industrial Flight International.
El MD-80 fue alcanzado en la década de 1990 por el mejorado 737 de Boeing y la línea A320 de su rival Airbus, los que ofrecen mayor eficiencia en consumo de combustible y confort. Airbus, archirrival de Boeing, es una división del grupo aeroespacial europeo EADS.
Según Boeing, los MD-80 son más seguros que el promedio de las aeronaves.
"La tasa de accidentes fatales por pérdida del casco (para los MD-80) es de 0,34 por ciento por cada millón de salidas," dijo el portavoz de Boeing, Jim Proulx. Eso significa un accidente serio que involucre víctimas fatales por cada 3 millones de despegues, señaló.
Boeing entregó sus condolencias a las familias y amigos de aquellos que perdieron la vida en el accidente de Madrid, y dijo que estaba lista para proveer asistencia técnica a las autoridades españolas.

Tormenta Fay pasa por Cabo Cañaveral en Florida.--

La tormenta tropical Fay provocó lluvias torrenciales el miércoles sobre el centro de Florida, inundando las calles con agua que llegaba a la altura de la rodilla mientras pasaba sobre la base de despegue de transbordadores de Cabo Cañaveral.
Cientos de hogares se vieron afectados, algunos inundados con 1,2 metros de agua, y equipos de emergencia en botes se dispersaron para rescatar gente cuando hasta 53 centímetros de lluvia habían caído durante un día, dijeron funcionarios.
"Hemos tenido muchas inundaciones en vecindarios aislados, gente que tiene desde 15 centímetros hasta 1,2 metros de agua en sus hogares," dijo Erick Gill, funcionario de información pública del Condado de St. Lucie, al norte de West Palm Beach.
"Tenemos un poco menos de 1.000 hogares afectados por la inundación. Hemos debido rescatar a la gente en botes y embarcaciones de propulsadas por hélices," dijo Gill. Los botes de fondo liso propulsados por hélices son útiles en aguas bajas y pantanos.
En el Condado de Brevard, donde se ubica el Centro Espacial Kennedy, la portavoz del manejo de emergencias Kimberly Prosser dijo que algunos lugares habían registrado 53 centímetros de lluvia caída desde que Fay llegó a tierra por la costa sudoeste de Florida el martes.
"Estamos siendo más y más afectados. Todavía está sobre nosotros," dijo Jeff Luther, un portavoz del centro de operaciones de emergencia y ayudante de la oficina del sheriff en el Condado de Indian River, justo al sur de Brevard.
La tormenta, que dejó más de 50 muertos en su paso por el Caribe antes de llegar el martes a la península de Florida, se encontraba a cerca de 45 kilómetros al norte-noreste de Cabo Cañaveral a las 17.00 hora local (2100 GMT), dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Se movía hacia el norte a la extremadamente lenta velocidad de 4 kilómetros por hora, lo que significa que seguirá empapando el centro de Florida por algún tiempo.
Fay es la sexta tormenta de lo que meteorólogos predicen será una temporada de huracanes del Atlántico con una actividad inusualmente alta. No se espera que se convierta en un huracán y se ha pronosticado que se devuelva y se dirija al oeste una vez más antes de disiparse sobre Alabama o Georgia.
Fay había amenazado con convertirse en un huracán con vientos máximos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora antes de atravesar Key West el lunes y nuevamente el martes en dirección contraria antes de tocar tierra por segunda vez cerca de Naples, en el suroeste de Florida.
En ese momento sorprendió a los expertos en huracanes al cobrar mayor fuerza sobre la tierra.
Las tormentas tropicales son accionadas por las aguas calientes del océano y se debilitan generalmente con rapidez sobre la tierra.

Campo magnético sostiene bello patrón trenzado en el espacio.--

Grandes tentáculos magnéticos son la fuerza que evita que el patrón entrelazado de filamentos de gas resplandecientes de la gigantesca galaxia elíptica NGC 1275 se evapore o que se desplome por el peso de su propia gravedad, dijeron el miércoles astrónomos británicos.
El descubrimiento, logrado gracias a imágenes que capturó el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, ayuda a explicar cómo el delicado patrón ha resistido más de 100 millones de años, y podría ser un dato útil para comprender estructuras similares en galaxias aún más distantes, dijeron los científicos.
La NGC 1275 es una de las galaxias elípticas gigantes más cercanas y se encuentra en el centro del grupo de galaxias Perseus, a unos 250 millones de años luz de la Tierra.
Un año luz es la distancia que la luz recorre en un año, o cerca de 9,5 billones de kilómetros.
En su centro es un gran hoyo negro que expulsa material que emite ondas electromagnéticas al gas que lo rodea. A medida que el hoyo negro lanza partículas supercargadas, arrastra gas frío del centro de la galaxia y estos rastros forman los aros, de sólo 200 años luz de ancho, que dan forma a la galaxia.
Un equipo de astrónomos liderado por Andy Fabian de la University of Cambridge cree que sabe cómo permanecen intactos esos delicados filamentos.
Usando imágenes en colores del Hubble, Fabian y colegas detectaron campos magnéticos subyacentes que mantienen el patrón estable.
"Podemos ver que los campos magnéticos son claves para estos filamentos complejos, tanto para su supervivencia como para su integridad," dijo Fabian, quien reportó sus descubrimientos en la revista Nature.
Las nuevas imágenes también mostraron que los filamentos más delgados y frágiles se mantienen en su lugar por campos magnéticos más fuertes.

Morales advierte a oposición boliviana por violencia.--

El presidente Evo Morales advirtió el miércoles que cumplirá su "obligación de poner orden" en Bolivia si la oposición conservadora apela a la violencia y rechaza un diálogo sobre autonomías y reparto de impuestos.
Morales lanzó la advertencia tras una huelga el martes en cinco de los nueve departamentos del empobrecido país, que estuvo salpicada por incidentes y fue convocada por autoridades y dirigentes opositores a las políticas socialistas del mandatario indígena.
El presidente boliviano, recientemente ratificado en un referendo de mandatos del que salieron airosos también cuatro de seis prefectos (gobernadores) opositores, dijo que estaba dispuesto a dialogar sobre impuestos y autonomías regionales, a condición de que se preserve la unidad nacional.
En un discurso en la Academia Nacional de Policías, Morales no mencionó planes concretos para acelerar la aprobación de una nueva Constitución para el país, algo que prometió inmediatamente después del referendo y que le exigen sindicatos y organizaciones sociales que representan a su base electoral.
En cambio, el también líder de los productores de coca señaló que esperaba enmarcar en un debate sobre la nueva Constitución un diálogo "de cara al pueblo" con los líderes opositores sobre la demanda de autonomías y el llamado Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
"Pero si algunos grupos no quieren entender el gran sentimiento del pueblo boliviano, el pensamiento y sufrimiento de las mayorías, seguramente irán reduciéndose mas y se harán más violentos; ahí tenemos obligación de poner orden para que haya respeto entre los bolivianos," advirtió.
"Ante esta resistencia de grupos cada vez más radicales no me arrepiento de ser presidente," agregó, calificando como "un golpe civil al Estado boliviano" una golpiza propinada la semana pasada por autonomistas al comandante policial del rico departamento oriental de Santa Cruz, bastión opositor.
MAS PROTESTAS
Los líderes regionales rebeldes, encabezados por el prefecto cruceño, Rubén Costas, convocaron a varias protestas contra las políticas de Morales en los últimos meses, exigiendo el reconocimiento de sus autonomías y la devolución de parte del IDH que Morales destinó al pago de una renta a ancianos.
Tras la huelga del martes, los opositores anunciaron para el miércoles un bloqueo de carreteras en los cinco distritos, pero esta medida se cumplía sólo parcialmente en Santa Cruz, según medios locales.
Morales, aliado del presidente izquierdista venezolano Hugo Chávez, nacionalizó en mayo del 2006 la industria petrolera, cuyo principal negocio actual es el bombeo de más de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a Argentina y Brasil.
De ese negocio procede principalmente el IDH que el presidente boliviano dijo que no devolverá a las regiones, con el argumento de que esta regalía del 32 por ciento "pertenece al pueblo y fue impuesta con sangre y luchas sociales" en el 2005 frente a la oposición de "quienes ahora se sienten sus dueños."
Morales propuso resolver la disputa sobre el impuesto mediante "un nuevo pacto fiscal, que beneficie a todos los sectores y regiones del país" y reiteró su promesa de aplicar mediante el cambio constitucional un régimen de autonomías en los nueve departamentos y en las comunidades indígenas.
"Pero autonomía no es ninguna división de Bolivia ni independencia de algún departamento," sino que "debe ser con dignidad, unidad e igualdad y no sólo para potenciar a unos grupos minoritarios," señaló.
Morales agregó que la unidad se expresa también en el respeto a la policía nacional, en rechazo al anuncio del prefecto de Santa Cruz de organizar una policía regional.
"Ofender a la policía, a su mando único, es descuartizar las instituciones (...), es prácticamente dividir a Bolivia. No es posible que so pretexto de autonomía e IDH se quiera dividir a la policía y a otras instituciones como la justicia, las fuerzas armadas y la educación," dijo.

Indígenas de Perú acuerdan fin de protestas.--

Indígenas de la selva peruana acordaron el miércoles liberar las instalaciones de firmas energéticas que mantenían tomadas, luego de que el Congreso se comprometió a debatir la derogatoria de dos decretos sobre la propiedad de tierras decretados por el presidente Alan García.
Los indígenas tomaron hace más de una semana las plataformas de perforación de gas Pagoreni A y B (Lote 56) de la empresa Pluspetrol en el sureste del país.
Además, cercaron un oleoducto de la estatal Petroperú en la selva norte del país, lo que obligó a la firma a suspender el bombeo de petróleo hacia la costa.
"Ya levantaron la medida de lucha, inmediatamente los hermanos ya se desmovilizaron," dijo a Reuters el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, en una conversación telefónica.
Representantes de Pluspetrol y de Petroperú no confirmaron si sus instalaciones ya habían sido liberadas.
En un acta firmada por representantes de los indígenas y del Congreso, los primeros se comprometieron a levantar la protesta y los legisladores a luego debatir el viernes la derogatoria de normas que los nativos consideran vulneran sus derechos de propiedad de tierras.
Los legisladores accedieron además a gestionar ante el Gobierno la derogatoria del estado de emergencia que decretó en tres regiones de la selva con el fin de restaurar el orden y prevenir la toma de más instalaciones de parte de los indígenas.
"Nosotros tenemos muy buena fe y esperamos que el Congreso no nos va a defraudar," dijo Pizango.
El presidente peruano, Alan García, afirmó que sería un "gravísimo error" que los legisladores deroguen las leyes para atender el reclamo de los indígenas.
Una comisión del Congreso respaldó la noche del martes el pedido de los indígenas de derogar los polémicos decretos, que facilitan a grandes empresas la compra de tierras de sus comunidades, aunque la decisión final la tiene el pleno de legisladores.
"Si se deroga este decreto legislativo, y el Parlamento es libre de hacerlo, tengo la obligación de decirle al Perú que es un gravísimo error que impide el cambio y lo único que va a hacer es mantener siglos más a nuestras comunidades campesinas en la exclusión y marginalidad," dijo García a través del canal estatal.
García, que busca fomentar la inversión extranjera, aseguró que las leyes restituyen derechos a las comunidades campesinas y les permitirán buscar libremente asociaciones con las empresas para desarrollar sus actividades de ganadería y agricultura.

Indígenas Ecuador se movilizan en apoyo a referendo Constitución.--

Cientos de indígenas iniciaron el miércoles una movilización pacífica para respaldar una propuesta oficial de Constitución socialista, en medio del compromiso del Gobierno de respetar los resultados que arroje el referendo aprobatorio de la propuesta.
La concentración en la andina ciudad de Cayambe, a unos 55 kilómetros al norte de Quito, marcó el inicio de acciones a lo largo del país para apoyar el proyecto, que será sometido a referendo el 28 de septiembre.
"Nosotros vamos a realizar concentraciones masivas en todas la provincias del país para que la población no caiga en los chantajes del miedo de la oligarquía," dijo el presidente de la Confederación de los Pueblos de Nacionalidad Kichua del Ecuador (Ecuarunari), Humberto Cholango. Según el jefe de la entidad, participaron de la movilización unas 160 comunidades.
Los indígenas, entre ellos mujeres y niños, caminaron por varias horas desde sus viviendas ubicadas en las montañas para recorrer las principales calles de la pequeña ciudad, portando carteles que resaltaban los beneficios que obtendrían de aprobarse la nueva Constitución.
"Por el cambio vota Sí," "No a la discriminación racial," "Sí al buen vivir," se leía en pedazos de papel escritos por los indígenas. Otros carteles fueron elaborados en quichua.
La propuesta de Constitución reconoce el estado plurinacional, otorgando a los pueblos indígenas facultades para administrar sus territorios. Además, prohibe la discriminación racial y regula la utilización del agua en proyectos de extracción de recursos naturales.
La débil oposición también ha realizado esporádicas concentraciones y manifestaciones para promocionar el "No," pero no han logrado contrarrestar la campaña electoral del Gobierno y los grupos afines al presidente Rafael Correa.
En medio de las muestras de apoyo, el Gobierno se comprometió en brindar las garantías para que los ecuatorianos expresen su posición a favor o en contra del proyecto y respetar los resultados que arroje el referendo.
"El Gobierno, que evidentemente apoya el Sí, respetará completamente los resultados, fiel a los valores democráticos que postula y defiende," dijo en Quito la ministra de Relaciones Exteriores, María Isabel Salvador, a un grupo de diplomáticos acreditados en el país.
Sondeos han revelado que Correa suma apoyo a su proyecto y estaría a puertas de conseguir un nuevo triunfo en las urnas.

Barrio peruano nombrado como esposa de Fujimori augura divorcio.--

Cuando varios peruanos decidieron bautizar con el nombre de Satomi Kataoka a un polvoriento barrio en las afueras de Lima, en honor a la magnate japonesa casada con el ex presidente Alberto Fujimori, pensaron que la idea les traería buena suerte.
Pero ahora enfrentan un dilema: creen que Kataoka, quien vive en Japón y es casi 20 años menor que Fujimori, de 70 años, quiere el divorcio. Y ya es muy tarde para cambiarle el nombre a su pedazo de tierra.
"El nombre está en los registros públicos, en todos nuestros títulos de propiedad, no podemos cambiarlo ahora," dijo Leonidas Yupanqui, un pintor de 38 años. "Ella nunca nos ha dado un regalo ni nos ha visitado, ahora parece que se van a divorciar," añadió.
El barrio Satomi Kataoka, unos 55 kilómetros al sur de Lima, no tiene sistema de desagüe ni calles pavimentadas. Las viviendas están hechas a base de trozos de madera y esteras y tienen pisos de tierra.
Kataoka no ha visitado a Fujimori desde que Chile concedió el año pasado su extradición a Perú para que enfrente un juicio por cargos de abusos a los derechos humanos durante su Gobierno, entre 1990 y el 2000.
Durante el fin de semana, Kataoka confirmó las sospechas de muchos peruanos al indicar que su matrimonio tuvo fines distintos a los amorosos.
"Mi relación con Fujimori es más la de un padre y una hija. El matrimonio tuvo lugar para ayudarlo," afirmó la empresaria hotelera en Japón, según reprodujeron medios locales.
Los críticos del ex presidente afirman que se casó con Kataoka por sus conexiones políticas. La boda ocurrió en el 2006 por correo, cuando Fujimori permanecía bajo arresto domiciliario en Santiago y mientras políticos japoneses hacían esfuerzos para evitar su extradición a Perú.
Fujimori, quien tiene nacionalidad peruana y japonesa, viajó a Tokio en el 2000, cuando su Gobierno colapsó en medio de un escándalo de corrupción. En el 2005 llegó sorpresivamente a Chile, aparentemente para preparar un retorno político a Perú, pero actualmente enfrenta un juicio en Lima.
Los seguidores de Fujimori intentaron esta semana minimizar los comentarios de su segunda esposa.
La legisladora Keiko Fujimori, hija del matrimonio del ex mandatario con Susana Higuchi, dijo que las palabras de Kataoka quizá fueron mal traducidas.
"Yo siento agradecimiento hacia Satomi Kataoka porque ella ha estado en los momentos más difíciles al lado de mi padre, no ahora sino muchos años acompañándolo en Japón," afirmó.
Los residentes del barrio Satomi Kataoka dicen que no son simpatizantes de Fujimori, pese a que el poblado fue creado un 28 de julio, día de la independencia de Perú y del cumpleaños del ex mandatario.
Las principales edificaciones del lugar, que incluyen un precario coliseo para peleas de gallos, están pintadas de blanco y naranja, colores del partido político de Fujimori. Pero los pobladores aseguran que es pura coincidencia.
"La gente piensa que escogimos el nombre para tener beneficios del partido de Fujimori, pero eso no es cierto. Nosotros aceptaríamos ayuda de cualquier político," afirmó Yupanqui.

Bancolombia colocará bonos por 400.000 millones de pesos.--

La mayor financiera de Colombia, Bancolombia, lanzó el miércoles una colocación de bonos ordinarios por 400.000 millones de pesos (211,4 millones de dólares), que es parte de un cupo total de 1,5 billones de pesos anunciado en septiembre del año pasado.
La emisión de bonos Bancolombia, la segunda del cupo total, podría adjudicar hasta 600.000 millones de pesos (317,1 millones de dólares), dijo en un comunicado el banco, que es controlado por el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Una primera emisión, por 400.000 millones de pesos se hizo en septiembre del 2007.
"El monto total de la segunda emisión será de cuatrocientos mil bonos ordinarios correspondientes a un monto de cuatrocientos mil millones de pesos, con posibilidad de sobre adjudicar hasta seiscientos mil millones de pesos," dijo un comunicado de Bancolombia, la mayor financiera del país por nivel de activos.
La emisión ha sido calificada "AAA" por Duff & Phelps de Colombia, informó el banco, que tiene acciones inscritas en la Bolsa de Nueva York.
Al cierre del primer semestre del 2008, Bancolombia reportó una utilidad neta de 375.347 millones de pesos, un 55,5 por ciento superior a la del mismo periodo del 2007.
(1 dólar = 1.891,99 pesos)

DreamWorks Animation e Intel se asocian en películas 3-D.--

Desde el 2009, todas las películas de DreamWorks Animation SKG Inc se realizarán en tercera dimensión de próxima generación (3-D).
Esta es la próxima innovación para la industria del cine," dijo Jeffrey Katzenberg, presidente ejecutivo de DreamWorks Animation, en una entrevista.
"Eso impacta en cómo hacemos nuestras películas, cómo presentan las salas nuestras películas y cómo la audiencia experimenta nuestras películas," añadió.
Katzenberg de DreamWorks Animation y el principal fabricante de chips del mundo Intel Corp presentaron el miércoles una marca de imágenes 3-D para películas, llamada InTru 3D, en el Foro de Desarrolladores de Intel en San Francisco.
La primera película de DreamWorks Animation que usará la marca y el logotipo será "Monsters vs. Aliens," que se estrenará en marzo del año próximo.
Los términos financieros no fueron revelados.
Renee James, jefa del negocio de software y soluciones de Intel, dijo a Reuters que la contribución de Intel a la sociedad con la tecnología 3-D se produce a través de adquisiciones de empresas nuevas, y con más innovaciones para su chip autónomo de gráficos previsto para el 2009, y cuyo nombre clave es Larrabee.
"Los dos trabajaremos juntos para generar nuevas animaciones computarizadas desde el inicio," dijo James.
DreamWorks Animation ya ha anunciado planes para reemplazar sus equipos de computación existentes por los que usan microprocesadores de Intel y otras tecnologías para sus grandes operaciones de animación computarizada.
"La calidad y la creatividad a la que apunta Intel está a años luz de lo que hemos visto que esté haciendo cualquier otro," dijo Katzenberg.
Katzenberg dijo que las imágenes animadas en 3-D, que se pueden producir ahora con proyectores digitales y las computadoras usadas en los procesos de producción, son mucho más sofisticadas que las malas y borrosas imágenes 3-D de hace décadas.
"La promesa real del 3-D es una experiencia inmersiva y no una experiencia de observación," dijo.
James y Katzenberg dijeron que el próxima salto de la nueva tecnología 3-D, después que se presente en las salas de cine, se producirá en los videojuegos y de allí se expandirá.
"Queremos para entonces llevar esta tecnología a internet y a otras experiencias," dijo James.

Intel fabricará chips para internet en televisión de Yahoo.--

Luego de años de partidas en falso para llevar internet a los televisores, Yahoo Inc dijo el miércoles que trabaja con Intel Corp para crear canales web que acompañen a la programación.
La empresa de medios en internet y el mayor fabricante de microprocesadores del mundo estudian lo que llaman "Aplicación para canales," que permitirá a los telespectadores interactuar con y ver un conjunto de aplicaciones para televisión.
Estas son pequeñas aplicaciones basadas en internet que complementan los programas de televisión, explicaron.
Las aplicaciones aparecerán en una esquina de la pantalla del televisor y funcionan como una ventana de avance al estilo escena-por-escena de los equipos de televisión avanzados.
Esas pequeñas ventanas permitirán a los telespectadores chatear o enviar correos electrónicos con sus amigos, ver videos, seguir las cotizaciones de las acciones o los equipos deportivos, o bien actualizarse con titulares de las noticias o el estado del clima usando un control remoto de televisión.
El servicio de aplicaciones para televisión está diseñado para operar con una nueva clase de chips de Intel para electrodomésticos que permite imágenes de alta definición, calidad de audio de un "home-theater," gráficos de tres dimensiones y la fusión de las características de internet y la televisión.
Está previsto que los dispositivos basados en los chips CE3100 de Intel comiencen a funcionar en la primera mitad del 2009, dijo Intel.
Comcast Corp, el mayor operador de televisión por cable de Estados Unidos, dijo en otro comunicado también conjunto con Intel que planeaba ofrecer aplicaciones de televisión el año próximo en decodificadores de señales digitales y otros dispositivos conectados con un televisor.
"La televisión cambiará fundamentalmente cómo hablamos, imaginamos y experimentamos internet," dijo Eric Kim, vicepresidente senior de Intel y gerente general para su división Digital Home Group, en el comunicado conjunto con Yahoo.

Panamá lanza publicación sobre gripe aviar.--

El ministerio de Salud lanzó el martes una publicación que aglutina información que ayudaría a los trabajadores sanitarios si tuvieran que tratar a pacientes sospechosos de gripe aviar.
En Panamá no se han registrado casos del mal, pero algunos expertos estiman que puede estar en riesgo por ser un país altamente consumidor de carne de pollo y porque su territorio es paso obligado para millones de aves que migran desde Norteamérica hacia Sudamérica entre septiembre a noviembre.
El jefe nacional del Sistema Institucional de Salud para Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, Raúl González, dijo a periodistas que la publicación es de gran ayuda ante la amenaza de la influenza aviar.

Publicista de Ricky Martin dice que ya es padre de gemelos.--

El cantante puertorriqueño Ricky Martin se convirtió "en las últimas semanas" en padre de gemelos, anunció el miércoles un portavoz.
Los niños nacieron por el método de subrogación gestacional y se encuentran en buen estado de salud, informó un comunicado de prensa distribuido por la agencia Roger & Cowen.
"Ricky Martin se siente muy orgulloso y feliz de comenzar este nuevo capítulo de su vida como padre y permanecerá el resto del año fuera de los escenarios para dedicarse por completo al cuidado de sus niños", señala el comunicado de prensa firmado por sus publicistas John Reilly, Ródine Alcalá y Helga García.
El escueto anuncio no incluye otros detalles, como la identidad de la madre, el lugar ni la fecha del alumbramiento.
La subrogación gestacional es la transferencia del embrión a una mujer que lo carga en su útero. Generalmente la mujer que lo carga no tiene ninguna relación genética con el feto.
Aunque de inmediato no fue posible hablar con alguno de los portavoces del cantante, García dijo al periódico Primera Hora de Puerto Rico que en el proceso de subrogación intervinieron dos mujeres: una que cedió los óvulos para ser fecundados con el esperma del boricua y otra que cedió el vientre para el subsecuente proceso de gestación.
Sin embargo, no dijo de qué mujeres se trataba.
La subrogación ha creado controversia en algunos que señalan que provoca la explotación del cuerpo femenino, aunque hay parejas con problemas para concebir que la defienden como un método al cual recurrir, especialmente cuando tienen problemas para retener el feto en el útero. En España, por ejemplo, se prohibe cuando el caso es un evidente "alquiler" del cuerpo de una mujer.
García dijo desconocer si el artista seguirá el ejemplo de otras celebridades que han posado con sus bebés para las portadas de revistas de gran circulación, como Jennifer López o Angelina Jolie.
Martin ya había dado indicios sobre sus deseos de convertirse en padre cuando en octubre del 2006 dijo en una entrevista con la AP que le gustaría adoptar, tal y como lo había hecho para ese entonces su amiga y colega Madonna.
"¡Totalmente! No sé cuándo, pero ahora mismo soy 'sponsor' (patrocinador) de tres niños en la India y tenemos un contacto bien bonito", dijo entonces el astro del pop.
Este año las apariciones de Martin han sido escasas. Su última actuación fue en mayo cuando participó del Concierto ALAS en la Ciudad de México.
Su fundación se asoció en abril con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y varias autoridades en Washington para lanzar la campaña "Llama y vive" mediante la cual se creó una línea telefónica de asistencia a los latinos para las víctimas del tráfico humano.
En julio sorprendió a los niños de un campamento de verano en su tierra natal, auspiciado por su fundación, con los que compartió y se tomó fotos.
El cantante y activista ha dedicado los últimos años a defender los derechos de los niños a través de su fundación homónima y como embajador de la UNICEF.
En el 2004 su fundación lanzó la iniciativa People for Children (Gente por los niños) contra el tráfico de niños.
En el 2006 fue seleccionado por la Academia Latina de la Grabación como Persona del Año por sus logros profesionales y su labor humanitaria.
La carrera del artista de 36 años se remonta a su adolescencia, cuando en la década de los 80 se dio a conocer como integrante del grupo Menudo.
Como solista ha vendido más de 60 millones de discos en todo el mundo y se le considera como uno de los artistas latinos de mayor éxito internacional.
"Martin es reconocido como el que le dio una nueva dimensión a los artistas latinos a nivel mundial y como un gran compañero entre sus pares", ha dicho la Academia del intérprete de éxitos como "Livin' la vida loca", "La copa de la vida" y "Tu recuerdo", entre otros.
Su actuación en la ceremonia del Grammy en el 1999, en que recibió una ovación de pie, le abrió las puertas al mercado anglosajón gracias a su potente actuación y al contoneo de sus caderas que llamó la atención de la conductora de esa ceremonia, la actriz Rosie O'Donnell.
Su "crossover" al mercado en inglés se considera uno de los más exitosos y que sentó un precedente para otros como Shakira.

Pérez da a México su primera medalla de oro en Beijing.--

Guillermo Pérez dice no recordar la última vez que un hombre mexicano ganó una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos y nadie puede culparlo.
Después de todo, el azteca que el miércoles se coronó en la división de 59 kilos del taekwondo en Beijing tenía apenas cuatro años de edad cuando eso ocurrió.
"No recuerdo lo que estaba haciendo, quizá estaba en los brazos de mis papás, estaba yo muy pequeño", dijo Pérez a la AP al final de su combate contra el dominicano Gabriel Mercedes en la final del miércoles.
Antes de Pérez, la última medalla de oro para un hombre mexicano en unos Olímpicos fue cuando Raúl González ganó los 50 kilómetros de marcha en Los Angeles el 11 de agosto de 1984.
Después de eso, solo una mujer ocupó lo más alto de un podio olímpico en Sidney 2000, cuando Soraya Jiménez se bañó de oro en las pesas.
"Los (recientes) triunfos de las mujeres me motivaron a saber que se pueden lograr cosas grandes, como dices, hacía 24 años que un varón no ganaba oro, es un buen momento para que tanto los varones como las mujeres nos demos cuenta de que se puede lograr lo que te propongas", añadió el mexicano.
A sus 28 años de edad, el éxito parece llegar un poco tarde para Pérez, pero no por falta de ganas. En Sidney 2000 estaba muy joven y para Atenas 2004 quedó relegado por una lesión en la rodilla. En los Panamericanos de 2007 quedó eliminado en un selectivo local al caer ante Oscar Salazar, quien en Atenas fue medallista de plata en el mismo peso.
"Llegar ahora en esta madurez, a mis 28 años de edad es algo que disfruté, que soñé, espero que la delegación (mexicana) se motive y se den cuenta que México es un país grande que puede lograr cosas grandes, espero que los demás se motiven, que sueñen, que los sueños se hacen realidad", añadió.
Pérez comenzó a darle forma a su sueño con triunfos sobre el británico Michael Harvey, el afgano Rohullah Nikpai y el tailandés Chutchawai Khawlaor antes de dar cuenta de Mercedes, con lo que puso a sonar el himno mexicano por primera vez en Beijing.
"Al estar en el podio y escuchar el himno era un sueño hecho realidad, la piel se me erizaba, gracias a toda la gente que me ayudó", agregó.
Su medalla es la 53ra en la historia para México, su undécima dorada, y en Beijing se une al bronce conseguido por las clavadistas Tatiana Ortiz y Paola Espinosa en los sincronizados de la plataforma de 10 metros.

Un hombre mexicano gana un oro después de casi 25 años.--

Había pasado casi un cuarto de siglo desde la última vez que un mexicano había ganado una medalla de oro en la rama masculina de los Juegos Olímpicos. Guillermo Pérez se encargó el miércoles de poner fin a la sequía con su victoria en el taekwondo, dándole a México su primera dorada en Beijing.
Y el taekwondo también brindó alegrías a otros dos países latinoamericanos que hasta ahora no habían logrado subirse al podio.
Gabriel Mercedes, derrotado por Pérez en la final de los 58 kilos, atrapó una medalla de plata para la República Dominicana. Venezuela se hizo con un bronce con Dalia Contreras en los 49 kilos, compartiéndola con la cubana Daynellis Montejo.
El último oro olímpico de un varón mexicano fue cuando el andarín Raúl González se impuso en la marcha de 50 kilómetros en Los Angeles 1984. Con su conquista en Sidney 2000, la pesista Soraya Jiménez había sido la última atleta con embolsarse el oro.
Fue la 53ra medalla olímpica de la historia para México, su undécima dorada, y en Beijing se une al bronce conseguido por las clavadistas Tatiana Ortiz y Paola Espinosa en los sincronizados de la plataforma de 10 metros.
Las pruebas de marcha solían ser garantías de títulos mexicanos, pero ahora el taekwondo parece ser su mejor carta, junto a los clavados. Tanto así que Pérez dejó en casa a Oscar Salazar, plata en Atenas, al ganarle en el torneo nacional clasificatorio.
"Espérense que este triunfo es el primero, taekwondo va a dar más", afirmó Pérez, aludiendo a sus compañeros Idulio Islas y María Espinoza.
También el miércoles, Cuba empezó a latir fuerte con Dayron Robles y su tropa de boxeadores.
Robles avanzó a la final de los 110 metros con vallas con el mejor tiempo de las semifinales.
"Estoy tranquilo, todo perfecto", dijo Robles, cuya ruta al oro se despejó con el retiro por lesión del chino Liu Xiang, actual campeón olímpico. "Hay que esperar a la final del jueves".
En tanto, Yipsi Moreno repitió por segunda olimpiada consecutiva la plata en el lanzamiento de martillo. Cuba llegó a las 13 medallas en total, distribuidas en un oro, seis de plata y seis de bronce.
Llamativo, por lo inesperado, ha sido el desempeño de Cuba en el boxeo, al colocar a ocho de sus representantes en las semifinales y de paso asegurando bronces.
Cuba perdió a cuatro de los cinco campeones olímpicos de Atenas por deserciones y sanciones, y se intuía que decaerían.
"Ante las deserciones y las traiciones, algunos pusieron en duda la capacidad de los muchachos de mantener el nivel. Pero estos jóvenes han dado la respuesta con una actuación sin precedentes", declaró el entrenador cubano Pedro Roque.
Cara y cruz para Argentina en los deportes por equipos.
El de básquetbol, defensor del título, derrotó 80-78 a Grecia para avanzar a las semifinales, donde se medirán con Estados Unidos. Ambos volverán a reeditar el duelo en la misma instancia en Atenas, donde los argentinos salieron triunfantes.
Argentina volvió a caer ante Holanda en las semifinales del hockey sobre césped femenino. Holanda goleó 5-2 a las Leonas, que frente a Alemania tratarán de repetir el bronce.
Grandes favoritos para revalidar su cetro en el vóleibol masculino, Brasil despachó 3-0 (25-17, 25-15, 25-16) a China para pasar a las semifinales, donde chocarán con Italia.

Argentina y Bielorrusia empatan; España sigue ganando.--

Bielorrusia se aprovechó de un diezmado equipo argentino para rescatar el miércoles un empate sin goles en un partido amistoso dentro de la fecha FIFA de encuentros preparatorios para las eliminatorias mundialistas.
En tanto, España comenzó de manera triunfal la era de Vicente del Bosque al mando de la selección, mientras que Italia e Inglaterra se conformaron con sendos empates. La mayoría de los clubes europeos entró en acción en la jornada, preparándose para la próxima eliminatoria a la Copa Mundial del 2010 en Sudáfrica.
Argentina careció de varios astros, incluido el delantero del Barcelona, Lionel Messi, quien participa en los Juegos Olímpicos de Beijing.
El argentino Carlos Tevez estuvo cerca de anotar en los albores del cotejo, pero el el arquero bielorruso Yuri Zhevnov atajó el zurdazo raso del delantero del Manchester United.
Vitaly Bulyba dejó escapar la mejor oportunidad de los locales a los 28 minutos, al fallar un tiro a boca de gol. Antes del entretiempo, el delantero del Napoli, Germán Denis, estrelló el esférico en el travesaño luego de un cabezazo de Fabricio Coloccini.
A los 64, Vitaly Kutuzov tuvo una buena oportunidad para Bielorrusia, pero su disparo de derecha fue atajado por Juan Pablo Carrizo.
Fue el cuarto empate consecutivo de Argentina, tras igualadas frente a Estados Unidos, Ecuador y Brasil. La albiceleste es segunda en la eliminatoria mundialista sudamericana con 11 puntos y enfrentará a Paraguay _el líder de la tabla general_ el 6 de septiembre, cuando se reanudan las acciones.
Paraguay se tuvo que conformar el miércoles con un empate 1-1 frente a Arabia Saudí en otro amistoso, disputado en Suiza. Los sudamericanos se pusieron en ventaja a los nueve minutos con gol de Cristian Riveros al conectar de cabeza un tiro de esquina, y controlaron gran parte del encuentro hasta que Bin Sultan aprovechó uno de los pocos errores de la defensa rival para empatar a los 77.
Bielorrusia abrirá la eliminatoria contra Ucrania ese mismo día, dentro del Grupo 6, en el que figuran también Inglaterra, Kazajstán y Andorra.
Dentro del marco de la eliminatoria mundialista, Kazajstán goleó 3-0 a Andorra, también el miércoles.
Turquía derrotó 1-0 a Chile en un partido en el que los jugadores sudamericanos dominaron buena parte del tiempo y tuvieron varias ocasiones de marcar.
A los 74 minutos Halil Altintop marcó el gol de los locales en un contragolpe cuando Chile dominaba y había elevado o desviado sus lanzamientos al arco.
Uruguay dio vuelta al marcador para vencer a Japón por 3-1.
Japón se puso en ventaja a los 48 minutos con un gol de Sebastián Eguren en su propia valla. El mismo Eguren empató a los 55, Ignacio González puso en ventaja a los visitantes a los 83 de cabeza y Sebastián Abreu completó la tripleta con un gol en tiempo de descuento.
Uruguay está sexto en las eliminatorias y viajará a Colombia para enfrentar a la selección local el 6 de septiembre, y el 10 recibirá a Ecuador.
Por su parte, Inglaterra rescató un empate agónico 2-2 de local contra la República Checa.
Los ingleses comenzaron el cotejo, realizado en el estadio de Wembley, dominando a sus rivales, quienes sin embargo tomaron una ventaja sorpresiva mediante un tanto de Milan Baros. Wes Brown remató un tiro de esquina cobrado por David Beckham con precisión milimétrica, para igualar los cartones justo antes del medio tiempo.
Inglaterra se vio abajo de nuevo tres minutos después, con un tiro libre. Ya en tiempo de reposición, Joe Cole anotó para que alcanzara de nuevo el seleccionado que dirige desde enero Fabio Capello.
"El contraataque checo fue muy peligroso, y necesitamos trabajar para mejorar a la defensiva", dijo Capello.
En cambio España siguió mostrando su dominio tras la conquista de la Eurocopa de naciones. Dos meses después de que el técnico Luis Aragonés ganó con España el certamen, su sucesor Del Bosque tuvo un debut triunfal, con una goleada de 3-0 sobre Dinamarca en Copenhague.
Sin embargo, el triunfo se empañó por el accidente de un avión ocurrido el miércoles en el aeropuerto madrileño de Barajas, en el que murieron 153 personas. Se guardó un minuto de silencio antes del partido.
Xabi Alonso dio la ventaja a los visitantes a los 50 minutos, luego de recibir un pase de Fernando Torres, su compañero en el Liverpool. Xavi Hernández, del Barcelona, amplió la cuenta a los 73, y Alonso concretó la goleada en tiempo de descuento.
Italia, con el regreso del técnico Marcelo Lippi, con quien conquistó el Mundial del 2006, se recuperó de una desventaja de dos goles para empatar 2-2 con Austria.
Por su parte, Francia se repuso del 1-0 y doblegó 3-2 a Suecia, y Rusia igualó 1-1 con Holanda.
En otros partidos, Bulgaria superó 2-1 a Bosnia; Portugal aplastó 5-0 a las Islas Faroe; Rusia empató 1-1 con Holanda, y Croacia superó 3-2 a Eslovenia.

No hay comentarios: