viernes, 25 de julio de 2008

Noticias Internacionales.-

Caracas necesita reconciliarse.-

La ciudad que hoy arriba a su 441 aniversario se enfrenta a un próximo cambio de administración que no asegura la continuidad de las obras que se emprendieron recientemente en ella
Quizás en este cumpleaños no baste ofrecerle a Caracas otra promesa de cambio como la que tantas veces le han hecho los políticos que han pasado a convertirse en sus gobernantes. A pesar de las recientes inauguraciones, restauraciones y refrescamientos que ahora ostenta su casco histórico, logrados la mayoría bajo la égida del año electoral, la urbe se niega a tener un rostro amable mientras la azoten problemas, prácticamente endémicos, de seguridad, limpieza y tráfico que le impiden tener un rostro más amable.
A estas carencias se une la falta de proyectos de vivienda, espacios públicos y vías de comunicación que puedan lograr la reconciliación de las dos facetas que conocen sus ciudadanos: la de la urbe formal, conformada por las urbanizaciones y edificaciones planificadas, y la informal, que habita en las todavía crecientes barriadas que la rodean.
Para el arquitecto, Carlos Gómez de Llarena, la otrora sucursal del cielo sólo puede aproximar a los dos polos que la integran a través de la creación de planes para insertar en las zonas populares esos espacios públicos que tanta falta les hacen - plazas, parques, mercados - y que les permitirían acceder a un desarrollo urbano equilibrado.
Pero todos estos problemas, reconoce el experto, han sido producto de las gestiones gubernamentales que no guardan entre sí una continuidad exigida para la conclusión de obras emprendidas por las autoridades que los antecedieron. Ante un próximo cambio de administración, la ciudad estaría a la espera de saber si los proyectos de rescate de su casco histórico continuarán y si serán finalmente atacados los males sociales que la sacuden.La conclusión de obras que no han sido terminadas como el Parque Vargas y el Palacio de Justicia; la construcción de la Autopista Perimetral del Sur, de un nuevo terminal de pasajeros y un mercado mayorista; la conexión de la Cota 1000 con la Autopista de La Guaira y un parque recreacional donde en el espacio de La Carlota son algunos de los obsequios que le entregaría Gómez de Llarena a la capital venezolana en su 441 aniversario.
Aunque no se opone a los recientes cambios de denominación que se aplicarán en el Paseo Colón, que ahora será conocido como Paseo de la Resistencia Indígena, y a la mudanza de la derribada estatua del navegante genovés al Museo de Bellas Artes, el arquitecto indicó que la cantidad de transformaciones de esta naturaleza hechas durante los últimos años (los nuevos nombres de lugares como el Parque del Este y el Parque del Oeste) sólo alientan la pérdida de la memoria histórica de la metrópolis.
Opinó que todo plan de restauración y recuperación que se lleva a cabo en la ciudad es una labor loable, aunque admitió no estar de acuerdo con la estridencia de los colores que se utilizaron para pintar las fachadas de las edificaciones del centro caraqueño por considerar que "sacan de quicio" la concepción que los ciudadanos tenían sobre estas construcciones.
El arquitecto, creador de centros comerciales como El Recreo y San Ignacio, apuesta a la creación de malls que tengan, necesariamente, vinculación con la zona en donde se encuentran. Asegura que la creciente proliferación de este tipo de comercios está vigente desde el siglo XIX y que las nuevas directrices de diseño apuntan a la eliminación de los aires acondicionados, que aportan sensación de encierro a estos lugares, para dar paso a espacios abiertos, a la intemperie, que logren la integración entre estas obras y las que las rodean.


McCain se reúne con el Dalai Lama, y presiona a China por DDHH.-

El aspirante republicano a la presidencia estadounidense, John McCain, instó el viernes a China a abordar preocupaciones por violaciones a los derechos humanos y a liberar a prisioneros políticos tibetanos, luego de reunirse con el Dalai Lama en Colorado.
"Insto a los líderes chinos a mantener negociaciones y a hacer progresos con los representantes de Su Santidad sobre las justas demandas del pueblo tibetano', afirmó McCain, con el Dalai Lama a su lado.
"Exhorto al Gobierno chino a liberar a los prisioneros políticos tibetanos, a dar cuenta de los tibetanos que han 'desaparecido' desde las protestas de marzo, y a mantener un diálogo significativo y otorgar genuina autonomía al Tíbet," agregó.
El exiliado líder espiritual del Tíbet dijo que McCain había mostrado "una genuina preocupación" por los derechos humanos, la democracia y los temas ambientales relacionados con China.
El republicano McCain, senador por Arizona, considera la política exterior como un tema clave en su carrera a la Casa Blanca.

Ataques en Gaza contra grupo Terrorista Hamas dejan 4 muertos.-

Una bomba explotó el viernes cerca de un vehículo usado por el brazo armado del grupo Hamas en la Franja de Gaza, matando a tres hombres y a una niña, dijeron la facción islámica y funcionarios médicos.
El ataque fue el tercero de este tipo ocurrido el viernes, convirtiéndose en uno de los principales estallidos de violencia desde que Hamas expulsó hace un año a las fuerzas más seculares de la facción Fatah, del presidente palestino Mahmoud Abbas, para tomar el control de Gaza.
Abbas, que ve limitada su autoridad a la ocupada Cisjordania, se separó de Hamas y reanudó las negociaciones de paz con Israel. Recientemente intentó una reconciliación con sus rivales políticos islámicos pero ésta tenía como precondición su renuncia al control de Gaza.
El brazo armado de Hamas emitió una declaración culpando a "miembros del partido fugitivo" -términos con los que se refiere a Fatah- por la explosión del viernes por la noche, ocurrida en una importante intersección en las afueras de Ciudad de Gaza.
"Tenemos información de que algunos elementos están planeando perpetrar atentados con bomba contra los intereses y líderes de Hamas con el objeto de imponer la anarquía," sostuvo el alto líder del grupo Khalil al-Hayya, cuyo hijo resultó herido en uno de los asaltos.
Otros 19 palestinos resultaron heridos, muchos de ellos transeúntes que iban en dirección a la playa, según fuentes médicas.
Funcionarios de Fatah en la Franja de Gaza no pudieron ser ubicados de inmediato para hacer comentarios sobre las acusaciones de Hamas.

Chávez asegura no tener pruebas de que existan conexiones entre ETA y FARC.-

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, negó tener pruebas de las presuntas conexiones entre la banda terrorista ETA y las FARC y aseguró que no posee ninguna información al respecto.
"No, no lo tengo", dijo Chávez en una entrevista con la televisión pública TVE realizada al término de su visita a España y recogida por EFE.
"No me atrevo a opinar sobre el tema porque no tengo ninguna información", afirmó sobre la presunta conexión entre la banda terrorista española y las FARC.
El fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, había afirmado el viernes en Bogotá que la guerrilla de las FARC y ETA mantenían un "acuerdo terrorista" que se hizo evidente en los correos de los computadores encontrados al jefe rebelde "Raúl Reyes", abatido recientemente por el Ejército colombiano.
"También hay información de las autoridades españolas que nos permiten hablar de ese pacto terrorista ETA-FARC", dijo Iguarán tras haberse reunido con el fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España, Javier Zaragoza.
En la entrevista a TVE, Chávez señaló al presidente de EE UU, George W. Bush, de afirmar que el Gobierno de Venezuela apoya a las FARC y le acusó de estar interesado en que "la guerra en Colombia continúe" por ser "la excusa perfecta" para continuar metiendo "las garras en Sudamérica y amenazar desde allí a la revolución bolivariana".
"Es absolutamente falso". "Nosotros apoyamos la paz", aseguró Chávez para añadir que su país siempre estará dispuesto a no "atizar los vientos de la guerra".
Chávez fue preguntado también por su reunión con el Rey Juan Carlos, a quien visitó en su residencia veraniega del Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca (islas baleares), tras el incidente de la última Cumbre Iberoamericana de Chile, durante la cual el monarca le espetó: "¿por qué no te callas?".
El presidente venezolano dio por totalmente superado el capítulo de desencuentro con España y afirmó que el Rey y él "siempre hemos sido buenos amigos".
Destacó que el encuentro con el monarca "fue maravilloso, de chistes, de bromas, de recuerdos, de planes para el futuro. Hablamos de temas muy importantes, el tema energético, el de la Directiva de retorno y las inquietudes que ha causado en América Latina, el tema del bicentenario".
Asimismo, explicó que el Rey Juan Carlos le regaló una camiseta con la famosa frase "¿Por qué no te callas?".
"El Rey es un señor muy travieso, hace travesuras, y entonces me dijo te voy a hacer un regalo", comentó.
También se mostró convencido de que a partir de ahora las relaciones con España, superado el desencuentro de Chile, van a tener un mayor vigor.
Durante la entrevista, Hugo Chávez explicó que durante la reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le aseguró que los españoles "tienen garantizado por 100 años el suministro de petróleo, porque en Venezuela hay reserva para 200 años".
En este sentido, indicó que los dos países iniciarán un ensayo por el cual Venezuela enviará petróleo crudo a las refinerías de España y con el dinero que obtengan crearán un fondo para importar equipos, alimentos y llevar inversiones de España a Venezuela.
Sobre Venezuela, Chávez indicó que la oposición política de su país de cara a las próximas elecciones a gobernadores y alcaldes "no tiene proyecto" y que lo que hay entre ellos es una "pelea de perros y gatos".
"La oposición no tiene proyecto. A ellos los une una sola consigna: fuera Chávez, perdieron rumbo. No hay proyecto alternativo", señaló.
Chávez afirmó también ante las cámaras de televisión que su mandato es hasta 2013, "ahí termina este periodo (2007-2013), que haya posibilidades de otro periodo, en este momento no está planteado".

Morales dice que no fue "casual" el accidente del helicóptero presidencial.-

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el viernes que "seguramente" no fue "casual" el accidente del helicóptero que le cedió el Gobierno de Hugo Chávez para sus viajes por el país y en el que murieron cinco militares, cuatro de ellos venezolanos.
"Algo está pasando", agregó Morales durante un discurso en el departamento de Cochabamba (centro), donde el domingo pasado se estrelló el Súper Puma venezolano tan solo horas después de haber sido usado por el propio presidente.
El Gobierno, que abrió una investigación sobre el suceso, ha asegurado que no descarta ninguna hipótesis como posible causa, mientras sectores del oficialismo denunciaron que el aparato cayó por un atentado dirigido contra el presidente.
Morales relacionó el accidente del helicóptero con otros dos sufridos por aviones de la Fuerza Aérea Boliviana esta misma semana y con una presunta campaña de la oposición para "tumbar al indio".
"Tal vez me puedan tumbar a mí, pero no van a tumbar al pueblo boliviano", dijo el mandatario.


El rey Juan Carlos y Chávez se reencuentran con un buen apretón de manos.-

El rey Juan Carlos I de España y el presidente Hugo Chávez se saludaron hoy con un apretón de manos en el primer encuentro que ambos mantienen tras el incidente que protagonizaron en la Cumbre Iberoamericana de Chile.
Chávez acudió al Palacio de Marivent, la residencia de verano de los Reyes de España en Palma de Mallorca, poco antes de las 11.30 hora local (09.30 GMT), una hora después de lo previsto, para reunirse con el monarca.
El recibimiento se prolongó durante cuatro minutos, en un ambiente distendido en el que el rey Juan Carlos agradeció a Chávez su desplazamiento a Mallorca.
El presidente venezolano le preguntó "¿por qué no vamos a la playa?", tras comentar el calor que hace en la isla mediterránea, que comparó con el Caribe y afirmó que le recuerda a Jamaica, Cuba o a la isla de Margarita.
El Rey recibió a Chávez en el exterior de la residencia, donde ambos se estrecharon la mano y se intercambiaron palmadas en la espalda, y luego posaron para los fotógrafos, informó Efe.
Tras el recibimiento y el intercambio de saludos, ambos mantuvieron una reunión acompañados por los ministros de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, además del ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramirez.
Obsequio del Rey
El rey Juan Carlos I de España le obsequió al Hugo Chávez una camiseta ilustrada con la famosa frase de "¿por qué no te callas?" que llevó las relaciones hispano-venezolanas a uno de sus momentos de mayor tensión en la última Cumbre Iberoamericana.
En el Palacio de la Moncloa, la residencia del Presidente del Gobierno español, Chávez quiso enseñar a los periodistas la "franela" que ñe obsequió el Rey pero nadie de su delegación la encontraba; según explicó, al monarca también se la habían regalado y él le había prometido no desvelar quién.
Lo que sí contó es que le pidió a su "amigo Juan Carlos de Borbón" un "dinerito" por los derechos de autor generados por la famosa frase, ya que fue mérito de los dos, "mitad y mitad", dijo.
En su momento causó "furor" y ahora quedará para "el buen recuerdo", para reirse toda la vida cada vez que se vean, señaló Chávez, cuya visita a España despertó el interés de innumerables medios de comunicación.

Venezuela venderá petróleo a España a 100 dólares a cambio de tecnología.-

El jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente Hugo Chávez acordaron este viernes la creación de un grupo de trabajo para que Caracas venda petróleo a España a 100 dólares el barril a cambio de transferencia de tecnología.
Esta mesa de trabajo, que encabezarán los ministros de Industria español, Miguel Sebastián, y de Energía venezolano, Rafael Ramírez, aplicará un plan por el que Venezuela venderá 10.000 barriles diarios a España a 100 dólares el barril, informaron a AFP fuentes gubernamentales.
La diferencia de precio con el de mercado sería pagado por España con transferencia de tecnología, ayuda para la construcción de vivienda, equipamientos médicos o infraestructuras a partir un fondo especial bilateral, a donde iría a parar la factura por el petróleo.
El barril de crudo cayó este viernes hasta los 124,84 dólares, tras perder 1,60 dólares.
Todavía no hay ningún plazo para el inicio de este plan, aunque la mesa de trabajo se pondrá en marcha "inmediatamente", según las mismas fuentes, que señalaron que esta fue la principal conclusión a la que llegaron Chávez y Zapatero en el almuerzo que ambos compartieron, antes de que el mandatario venezolano regresara a su país.
La idea del intercambio de petróleo por tecnología ya había sido adelantada por Chávez en una comparecencia ante los medios de comunicación antes del almuerzo al ofrecer a España un convenio similar al firmado con Portugal por el que Caracas suministrará petróleo a cambio de "tecnología de procesamiento de alimentos, la generación de energía alternativas".
La comida de Zapatero y Chávez, cuya visita a España supone la normalización completa de las relaciones bilaterales tras el incidente con el Rey Juan Carlos en la Cumbre Iberoamericana de Chile, se desarrolló en un ambiente distendido, según las fuentes gubernamentales citadas por AFP.
Ambos mandatarios hicieron un repaso a los principales temas bilaterales y mundiales, con especial énfasis en los temas de inmigración, ya que la directiva europea de Retorno, preocupa especialmente en Latinoamérica.
Madrid y Caracas están de acuerdo en la constitución de una mesa de trabajo entre América Latina y la Unión Europea para hablar sobre esta directiva.
Por otro lado, una vez superado el incidente de noviembre pasado cuando Don Juan Carlos mandó callar a Chávez en la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile, Chávez y Zapatero hablaron sobre el refuerzo de las relaciones bilaterales a nivel ministerial.
El almuerzo entre ambos mandatarios puso fin a la corta visita de Chávez a España, quien había llegado por la mañana a la isla de Palma de Mallorca (archipiélago de las Baleares) para ser recibido por el rey Juan Carlos, antes de volar a Madrid para entrevistarse y almorzar con Zapatero, tras lo cual regresó a Caracas poniendo fin a su gira por Rusia, Bielorrusia y Portugal.

La Unión Europea y la OEA vigilarán de cerca el referendo en Ecuador.-

Representantes de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) vigilarán el referendo constitucional en Ecuador del próximo 28 de septiembre, informó hoy el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Acosta.
El presidente del tribunal confirmó a Efe que el TSE ha calificado a las misiones de observación electoral de esos dos organismos internacionales para que vigilen el referendo, en que la población deberá aprobar o rechazar el proyecto de nueva Carta Magna.
El presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, Fernando Cordero, entregó hoy a Acosta el proyecto de nueva Constitución, para que organice el referendo.
Acosta añadió que, además de la UE y la OEA, el TSE ha calificado a la organización Participación Ciudadana, que es una organización nacional que ya ha actuado como vigilante electoral en el pasado, y que suele desplegar a un millar de observadores por todo el país.
El presidente del TSE añadió que también se han invitado a organismos electorales regionales y de varios países de América para que vigilen el referendo de septiembre.
Por otra parte, Acosta rechazó las versiones de un supuesto fraude en el referendo y garantizó la transparencia del proceso.
El ex presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez, opositor al actual Gobierno del izquierdista Rafael Correa, y que también ha criticado el proyecto constitucional, expresó el jueves su temor de un fraude en el referendo.
"Siempre, en toda elección se encontrará que alguien habla de fraude, pero los que hemos trabajado desde adentro (de esos procesos), sabemos que con la tecnología actualmente disponible es imposible" que se produzca un fraude, apostilló Acosta.

Karadzic escapó de ser arrestado en Austria año pasado segun un diario local.-

Radovan Karadzic escapó de ser arrestado el año pasado cuando la policía irrumpió en un departamento de Viena donde se estaba alojando, pero no reconoció al sospechoso de crímenes de guerra ya que estaba disfrazado, reportó el viernes un diario austríaco.
Karadzic, quien fue capturado en Belgrado a inicios de esta semana tras 11 años como fugitivo, fue encontrado disfrazado como médico.
Las autoridades serbias afirmaron que el fugitivo de 63 años, que había sido procesado por genocidio durante los conflictos en Bosnia, era apenas reconocible con su larga barba blanca.
El diario Kronen Zeitung dijo en un reporte que la policía halló a Karadzic cuando irrumpió en el departamento de la novia de un serbio, sospechoso de matar a tiros a un hombre en un café de Viena en mayo de 2007.
Según el diario, cuando la policía pidió a Karadzic que se identificara, él mostró un pasaporte croata bajo el nombre de Petar Glumac.
El Ministerio del Interior austríaco confirmó la redada, que se llevó a cabo el 4 de mayo del 2007, y dijo que agentes policiales reconocieron a Karadzic como el hombre con el que hablaron en el departamento de Viena cuando vieron fotografías de él después de su captura.
"Cuando aparecieron fotografías de Karadzic después de su arresto en Serbia, los policías que participaron en la redada reportaron que el hombre que hallaron allá posiblemente era Karadzic," dijo a la televisión austríaca el portavoz del Ministerio del Interior, Wolfgang Gollia.
De acuerdo al reporte del Kronen Zeitung, Karadzic vivió en el departamento durante tres meses y vendía soluciones de hierbas y ungüentos

Italia declara emergencia nacional por la llegada de inmigrantes.-

Italia se declaró el viernes en estado nacional de emergencia frente a la llegada de inmigrantes, mientras que el Gobierno de derecha de Silvio Berlusconi sigue adelante con sus enérgicas medidas contra la inmigración ilegal.
El Parlamento dijo en una declaración que el estado de emergencia, que otorga a la policía y a las autoridades locales poderes adicionales para detener la llegada de personas, fue extendida a todo el país para combatir la "persistente y excepcional" llegada de ilegales.
No se entregaron mayores detalles de parte del Parlamento.
El estado de emergencia era efectivo sólo en las sureñas provincias de Sicilia, Puglia y Calabria.
Su larga extensión costera y su cercanía con Africa convierten a Italia en un popular punto de entrada hacia Europa para cientos de africanos que realizan peligrosas travesías en ligeros botes cada año.
La medida del Gobierno de Berlusconi, que ganó una elección en abril prometiendo mano dura con la inmigración ilegal a la cual culpa de los delitos, fue inmediatamente atacada por la oposición.
"De esta manera, sólo se aumenta las preocupaciones e inseguridades de la gente, exactamente lo opuesto de lo que se debiera hacer," comentó el político del Partido Democrático Marco Minniti.
El jefe de Médicos Sin Fronteras en Italia le contó a la agencia de noticias Ansa que la llegada de inmigrantes a la sureña isla de Lampedusa en los primeros siete meses del año aumentó en un 30 por ciento con respecto al año pasado, pero que estaba estable frente a años previos.
Esta semana, Berlusconi ganó la aprobación del parlamento para un nuevo paquete de reformas para frenar el tema de la inmigración ilegal.

Cuatro muertos en alud en basurero de Guatemala.-

Al menos cuatro personas murieron y otras 10 resultaron heridas el viernes cuando un alud de basura cayó sobre recolectores en el principal depósito de desechos en Ciudad de Guatemala, dijo un portavoz de los bomberos.
Toneladas de desechos cayeron sobre varias personas que escudriñaban la basura y al menos 20 estaban desaparecidas, entre ellas unos seis niños, dijo a Reuters José Chávez, portavoz de los bomberos municipales.
Chávez añadió que la labor de rescate fue suspendida hasta el sábado, a causa de las fuertes lluvias.
"En algunos puntos de la ciudad ya está lloviendo y ante eso se dificulta el trabajo de los bomberos (...) por lo que se optó por retirarnos e iniciar la búsqueda de las otras personas mañana," comentó a Reuters por teléfono.
El portavoz de la policía, Gerson Contreras, comentó que "en el basurero había como una montaña de basura y cuando ellos estaban buscando cosas se desplomó, se vino para abajo y les cayó encima y quedaron enterrados."
"Ayer se pasó lloviendo toda la tarde y parte de la noche, entonces se aflojó el terreno y es lo que causó el derrumbe," agregó.
Chávez dijo que el derrumbe ocurrió cerca de un cementerio donde los recolectores buscan joyas de cadáveres cuando los restos son arrojados al depósito de basura, después de que sus familiares dejan de pagar el mantenimiento de las tumbas.
Hace poco más de un mes, en el mismo depósito murieron cuatro personas como consecuencia de un alud de lodo y basura.
La temporada de lluvias en Guatemala, que comenzó en mayo y termina en octubre, provoca constantes deslaves en barrancas y laderas donde familias construyen endebles viviendas.
Esta semana un alud provocó la muerte de una familia de 12 personas -los dos padres y 10 niños- en la aldea El Campanario, a unos 160 kilómetros al este de la capital.
En el 2005, el huracán Stan causó la muerte de cientos de guatemaltecos luego de que una ladera de una montaña se desplomó sobre un pueblo en medio de la noche.

Policía localiza muerto al "rey del spam".-

El estadounidense Edward Davidson, de 35 años de edad, conocido como "rey del spam" y quien había escapado de una prisión en Colorado, fue localizado muerto de un disparo. Su esposa e hija de tres años de edad, también fallecieron por la misma causa.
Davidson había desaparecido el domingo de la cárcel de Florence, 50 km al sur de la capital Denver, y se suicidó luego de asesinar a su familia.
La noticia de su fuga esta semana coincidió con la condena el martes a cuatro años de cárcel de un empresario, Robert Soloway, apodado igualmente como "rey del spam" por haber difundido millones de correos no deseados.

Correa recibe Constitución Ecuador; denuncia boicot.-

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió el viernes la propuesta de nueva Constitución que debe ser aprobada en referendo, marcada por su tinte socialista pero criticada por opositores que creen que representa los intereses del Gobierno y no los del país.
En la sesión de clausura de la Asamblea Constituyente, que en ocho meses redactó la carta magna que eleva los poderes presidenciales y permite la reelección, Correa dijo que había "mil razones" para aprobarla y denunció como un intento de boicot las denuncias de influencia del Gobierno.
El texto de 444 artículos fue aprobado por 94 de los 126 asambleístas presentes el jueves en la última sesión del cuerpo de plenos poderes, que estuvo dominado por partidarios de Correa que promovieron el dar mayor control del Estado sobre la economía, más poder presidencial en áreas clave y una nueva organización parlamentaria y judicial.
"La oposición nunca vino a trabajar en la solución de los problemas, vinieron a boicotear este trabajo y utilizaron cobardemente el nombre de Dios, de la vida y siguen las viudas de la partidocracia para confundir al pueblo ecuatoriano," dijo Correa antes de recibir la propuesta final.
Correa, un popular economista, llegó a criticar parte del articulado asegurando que la propuesta tiene "barbaridades que deben ser rectificadas," aunque luego dijo, ante decenas de invitados, que existen "mil razones" para apoyar la nueva Constitución en las urnas, en el referendo previsto para el 28 de septiembre.
"Nadie desconoce que se han filtrado errores, pero cada artículo ha sido realizado con transparencia. Aquí no hay textos ocultos," agregó Correa en medio del evento, marcado por la ausencia de la oposición y gritos a favor del mandatario.
OPOSICION AUSENTE
Opositores, que no lograron frenar la sanción del texto, caldearon los ánimos al denunciar la supuesta inclusión de artículos que no fueron aprobados durante los debates y que estarían alterando el proyecto en beneficio del Gobierno.
"Es lo mismo de siempre porque votamos una Constitución que ni siquiera conocemos, no hay nuevo país," dijo Pablo Lucio Paredes, del movimiento opositor Futuro Ya, a Reuters.
Otros bloques opositores se sumaron a las denuncias, aunque no han especificado qué textos se habrían incluido.
La entrega del proyecto de nueva Constitución al presidente y la corte electoral abre un nuevo paso en la cruzada que impulsa el líder nacionalista desde que asumió el cargo en enero del 2007 para instaurar el socialismo en el país como una modelo eficaz para combatir la pobreza.
La Asamblea Constituyente decidió suspender las actividades laborales y académicas en todo el país para que la población siguiera de cerca el último día de funciones del cuerpo.
El presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, emplazó a los denunciantes de la oposición a demostrar sus aseveraciones y afirmó que nadie tiene autorización para cambiar o rectificar lo aprobado por los 130 asambleístas durante los ocho meses de trabajo.
"Hay una sola verdad en torno a la Constitución que es una sola firmada, grabada y certificada en actas y por el Secretario de la Asamblea," dijo en una entrevista televisada.
Sondeos realizados este mes revelaron que las preferencias por el "Sí" en el referendo constitucional fueron de un 32 por ciento, con tendencia alcista, por lo que ven muy probable un nuevo triunfo de Correa en las urnas.

La Policía fronteriza estadounidense detiene a 49 inmigrantes.-

La policía fronteriza estadounidense en California arrestó a 49 inmigrantes ilegales que halló escondidos en el tanque de un camión cisterna robado cerca de la frontera con México, informaron el viernes autoridades.
La patrulla de fronteras en San Diego dijo que un agente detuvo al camión cisterna, sin matrícula, en un área famosa por el tráfico de personas y de drogas cerca de la frontera con México.
Una búsqueda en el gran estanque blanco ubicado detrás del sólido camión Mack mostró que había 49 inmigrantes ilegales apretados en su interior.
"Estaba caluroso y muy apretados al interior y la mayoría de ellos estaban experimentando las primeras etapas de la deshidratación," comentó el agente de la patrulla fronteriza, Jason Rodgers.
Los inmigrantes ilegales fueron arrestados junto al conductor del camión.
Cada año la policía de fronteras arresta a cientos de personas cruzando de forma ilegal los casi 3.200 kilómetros de frontera con México y metiéndose a través de más de una docena de puertos de entrada escondidos en vehículos o utilizando papeles de autorización fronteriza robados.

EUU limita advertencia salmonela a jalapeño mexicano.–

Las autoridades de salud de Estados Unidos exhortaron el viernes a los consumidores a evitar solamente el chile jalapeño crudo de México, limitando una advertencia previa contra la ingesta de cualquier jalapeño fresco en medio de un brote del mal de salmonela.
La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA según su sigla en inglés) ahora considera que los chiles jalapeño y serrano que son cultivados en Estados Unidos no están vinculados con el brote que ha enfermado a más de 1.200 personas, dijo el doctor David Acheson, comisionado asociado para alimentos de la agencia estadounidense, dijo a Reuters en una entrevista.
Investigadores que buscan el origen del brote han estado probando muestras de la enfermedad en varias localidades.
"Todas las que hemos visto han tenido su origen en México," dijo Acheson.
Funcionarios están tratando de determinar si la contaminación por salmonela procedió de una región en particular en México o de una finca en especial, agregó.
El director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México, Enrique Sánchez, protestó por lo que dijo es una decisión "arbitraria" que podría tener un impacto "enorme" en la industria del jalapeño mexicano.
"La FDA está tomando la decisión sin elementos científicos probatorios (...) en México no hay ningún brote reportado por la secretaría de Salud que indique tan siquiera sospechosamente que hay un brote de salmonela en México," añadió en una conversación telefónica con Reuters. "No la aceptamos."
Los casos han sido reportados en 43 estados, el distrito de Columbia y Canadá, y 242 personas han sido hospitalizadas.
El último enfermo por salmonela fue notificado el 10 de julio, lo que llevó el número de casos a 1.294, dijo el doctor Ian Williams de los Centros de Control de Enfermedades y Prevención.

Jalapeños, nueva clave en investigacines de salmonela.-

Súbitamente, los investigadores encontraron nuevas pistas en un caso que parecía estancado y causaba enormes perjuicios a los productores de tomaes mexicanos. Varias personas habían contraído salmonela en un restaurante de Minnesota, a más de 1.600 kilómetros (mil millas) del sector del país donde se produjo el principal brote.
El administrador del restaurante aseguró que los tomates no podían ser la fuente del brote, como se había especulado, porque estaba usando partidas frescas que habían sido aprobadas por el gobierno y algunos enlatados. Pero muchos platos de su menú contenían chiles jalapeños, que pasaron a ser un elemento clave en la resolución de un misterio que no se había podido resolver durante dos meses.
Una investigación reveló que casi todos los clientes que contrajeron la enfermedad habían comido platos con jalapeños. Y se determinó además que esos chiles provenían de un puñado de granjas de México.
El cargamento de una de esas granjas había pasado por el mismo depósito de McAllen, Texas, donde semanas después las autoridades hallaron un pimiento mexicano contaminado.
¿Cómo se explica que los investigadores de Minnesota hayan determinado en pocos días que el origen del brote eran los jalapeños si las autoridades federales llevaban semanas tratando de confirmar que los tomates eran la causa del mal?
"A esta altura ya se dudaba de que los causantes del brote fuesen los tomates", expresó Kirk Smith, del Departamento de Salud de Minnesota.
Los investigadores federales, por otra parte, dicen que los hallazgos de la gente de Minnesota llegaron justo cuando ellos recibían información de dos restaurantes de Texas que decían que los jalapeños podrían ser los causantes del mal.
"Nuestra investigación fue la primera que indicó que los jalapeños específicamente eran los causantes, no la salsa", dijo Smith.
Todavía no se sabe si el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CCPE) se apresuró al declarar a los tomates como el origen del brote a principios de junio, con el consiguiente perjuicio para los productores, incluidos muchos mexicanos.
"No podemos decir que cometieron un error por ahora", manifestó Michael Doyle, especialista en alimentos de la Universidad de Georgia. "Si uno observa los primeros estudios, los tomates estaban bien alto en la lista" de posibles causantes del mal, agregó.
David Acheson, experto en salubridad alimentaria de la Administración de Drogas y Alimentos, dijo a la AP que hay que ver si se pueden mejorar los métodos de control. ¿Funcionó todo bien? No digo que no, pero la pregunta es válida".
De un modo u otro, la forma en que la gente de Minnesota resolvió su brote, comparando rápidamente los casos individuales y luego investigando la cadena de abastecedores, ofrece buenos ejemplos a un sistema de salubridad que debe lidiar con brotes cada vez más complejos originados en productos contaminados.
"Hay que poner todo esto en perspectiva y ver qué se hizo bien y qué se hizo mal, así se pueden tomar medidas para prevenir brotes originados en los alimentos", expresó Michael Osterholm, especialista en enfermedades contagiosas de la Universidad de Minnesota.
Osterholm teme que esta experiencia haga que las autoridades sanitarias se muestren más reticentes a emitir alertas sobre productos contaminados en el futuro.
"Sería el peor legado que deja este episodio", indicó.
Los informes de que la salmonela había irrumpido en Minnesota comenzaron a circular el lunes 23 de junio, cuando ya se habían registrado cientos de casos en el resto del país.
El sistema de salubridad de Minnesota es distinto a los de otros estados. Si surge un brote, las primeras investigaciones las hace directamente la oficina central, no las oficinas de los condados. En los primeros cuatro días se reportaron cuatro casos y las autoridades de salubridad enviaron a expertos en epidemias a que entrevistasen a todos los afectados y les preguntasen qué habían comido en los días previos y dónde.
Para el domingo, dos personas habían mencionado al mismo restaurante y Smith pidió que se le preguntase a todos los demás afectados si habían ido a ese sitio. El lunes a la mañana, cuatro personas habían confirmado que habían comido allí. Hacia el mediodía, un experto en epidemias, Erin Hedican, visitó al restaurante.
Pronto encontró otros seis casos de contagio, empleados del lugar que habían comido allí. Eso implicaba que los trabajadores no eran los portadores.
Hedican y los administradores del restaurante analizaron todos los ingredientes usados en las comidas. Hedican preguntó si habían incorporado algún ingrediente nuevo recientemente y si habían cambiado de abastecedores. Investigó qué ingredientes habían recibido en los días previos al 14 de junio, cuando surgió el primer caso, y, usando como referencia los recibos de las tarjetas de crédito, se puso en contacto con otras personas que comieron allí pero no contrajeron el mal, para ver qué habían ingerido y descartar ingredientes.
El martes por la mañana, ocho días después de iniciada la investigación, un aderezo que contenía jalapeños encabezaba la lista de posibles causantes del brote. El jueves Smith ya tenía bastante certeza de que los jalapeños eran el origen del mal y se puso en contacto con las autoridades nacionales.
Paralelamente, Ben Miller, del Departamento de Agricultura de Minnesota, había estado estudiando los recibos de los abastecedores. Siguió una cadena de distribución y comprobó que los jalapeños habían sido entregados por una firma de California y otra de McCallen, que a su vez los habían importado de tres granjas en México.
Las fechas de los recibos permitieron descartar una de esas granjas. Ahora se espera que las autoridades nacionales confirmen que los jalapeños contaminados procedían de una de las otras dos.
Para el 8 de julio, el equipo de Minnesota encabezad por Smith había estudiado los caso de 19 clientes del restaurante que habían contraído el mal y 78 que no, y habían hecho una comparación estadística de los ingredientes que habían ingerido. Ese estudio indicó que había un 100% de probabilidades de que los intoxicados hubiesen comido jalapeños.
Al día siguiente, el Centro de Control de Enfermedades recomendó que se evitasen los jalapeños.

No hay comentarios: