Irán ejecuta en público a cuatro acusados de asesinato.-
Irán ahorcó en público a cuatro hombres condenados por asesinato en la provincia sureña de Bushehr, informó el sábado un periódico iraní.
El periódico Kargozaran dijo que los cuatro, entre ellos un ciudadano afgano, fueron ejecutados durante la mañana del jueves en una plaza en la ciudad de Borazjan luego de ser condenados por asesinar a varias personas.
El jefe judicial de Irán, Ayatollah Mahmoud Hashemi-Shahroudi, ordenó en enero detener las ejecuciones públicas en la República Islámica a menos que tuvieran su aprobación "basada en necesidades sociales." Las ejecuciones usualmente son llevadas a cabo en las prisiones.
Asesinato, adulterio, violación, robo armado, apostasía y tráfico de drogas son crímenes que pueden ser castigados con la pena de muerte bajo la ley iraní sharia, impuesta desde la revolución islámica de Irán en 1979.
Amnistía Internacional catalogó a Irán el año pasado como el segundo país que realiza más ejecuciones, con al menos 317 personas ejecutadas, con China en el primer lugar llevando a cabo 470 sentencias de muerte.
Irán rechaza acusaciones de que esté violando los derechos humanos y acusa a Occidente de doble estándar e hipocresía.
Irán atacará "32 bases" de EEUU si es agredido, afirma responsable iraní.-
Irán atacará "32 bases estadounidenses y el corazón de Israel" en caso de ser agredido militarmente, afirmó un alto responsable de la República Islámica citado el sábado por la agencia informativa semioficial Fars.
Si Estados Unidos o Israel disparan proyectiles o misiles contra nuestro país, las fuerzas armadas iraníes tomarán por blanco el corazón de Israel y 32 beses estadounidenses en la zona, antes de que el polvo de ese ataque se haya disipado", dijo Mojtaba Zolnoor, asesor del ayatola Alí Jamenei, guía supremo de la revolución iraní.
Estados Unidos e Israel nunca descartaron atacar a Irán en caso de fracaso de la vía diplomática para desactivar el programa nuclear de este país, que temen tenga fines militares.
Funcionario dice Irán destruiría a Israel si es atacada.-
Irán destruirá Israel y las 32 bases del Ejército estadounidense en Oriente Medio si la República Islámica es atacada por su disputado programa nuclear, dijo un funcionario iraní que fue citado el sábado por una agencia de noticias.
La República Islámica e Israel han mantenido una guerra verbal cada vez más tensa en las últimas semanas, desatando la especulación sobre una confrontación militar y contribuyendo a la subida récord de los precios del petróleo en los mercados globales.
"Estados Unidos sabe bien que con el menor movimiento contra Irán, Israel y las 32 bases del Ejército estadounidense en la región no quedarán fuera del alcance de nuestros misiles y serán destruidos," dijo Mojtaba Zolnour según la agencia de noticias iraní Fars.
El clérigo Zolnour es el segundo del representante del Líder Supremo Ayatollah Ali Khamenei en las Guardias Revolucionarias de Irán.
"La capacidad de la República Islámica de Irán es tal que si Estados Unidos dispara un misil, Irán sería capaz de destruir Israel y las bases militares de Estados Unidos en la región con sus propios misiles antes de que se vaya el polvo de los misiles estadounidenses," dijo.
Los comentarios se produjeron días después de que Teherán realizara pruebas de misiles, entre los que había uno que según Irán puede llegar hasta Israel y a las bases estadounidenses en la región.
Israel realizó ejercicios con su fuerza aérea el mes pasado que despertaron la sospecha sobre un posible ataque contra instalaciones nucleares iraníes.
Irán, el cuarto exportador mundial de petróleo, prometió contraatacar al Estado judío, los intereses estadounidenses y las entregas de crudo en la región si es asaltado, amenazando con cerrar el Estrecho de Hormuz, conducto alrededor del 40 por ciento del petróleo operado en el mundo.
Irán dice que sus proyectos nucleares sólo buscan generar electricidad. Algunas naciones occidentales e Israel temen que la República Islámica esté intentando fabricar bombas.
Washington dice que quiere usar la diplomacia para resolver el conflicto, pero no ha descartado una acción militar si esa vía fracasa.
Israel, de quien desde hace tiempo se sospecha tiene un arsenal atómico, ha jurado evitar que Irán emerja como una potencia nuclear.
Analistas dicen que cualquier ataque estadounidense e israelí contra Irán se limitaría a asaltos aéreos, en vez de los ofensivas a gran escala con fuerzas de combate terrestres como los de Irak y Afganistán.
Creen que Irán podría responder con tácticas no convencionales, como el despliegue de pequeños barcos de ataque, o el uso de aliados en el área para afectar los intereses israelíes o estadounidenses.
Irán dice que Israel es un 'régimen peligroso'.-
Irán describió el sábado a Israel como un "régimen peligroso," después de un reporte de Estados Unidos indicando que el Estado judío había desarrollado un extenso ejercicio militar, en un aparente ensayo para un posible ataque a las instalaciones nucleares iraníes.
Los comentarios del portavoz del Gobierno iraní se dieron a conocer un día después de que el jefe del organismo de vigilancia atómica de Naciones Unidas afirmara que un asalto dirigido a Irán convertiría a Oriente Medio en una bola de fuego y pondría a Teherán en el camino directo hacia el desarrollo de armas nucleares.
Rusia también hizo advertencias el viernes sobre las amenazas militares a Irán, después que el New York Times citó a funcionarios estadounidenses afirmando que Israel había desplegado un extenso ejercicio militar.
"Demuestra la postura de la República Islámica de Irán de que este (Israel) es un régimen peligroso y un impedimento para la paz y tranquilidad en la región y en el mundo," dijo el portavoz del Gobierno iraní Gholamhossein Elham cuando fue consultado por el reporte.
Las potencias occidentales sospechan que Irán busca fabricar armas nucleares. Israel, considerado ampliamente como el dueño del único arsenal atómico de Oriente Medio, ha descrito el programa nuclear de Teherán como una amenaza para su existencia.
A inicios del mes, el ministro de Transporte israelí, Shaul Mofaz, declaró a un diario de su país que un ataque contra Irán parecía ser "inevitable," dado el aparente fracaso de las sanciones de Naciones Unidas para impedir que la República Islámica tenga el potencial para desarrollar ojivas nucleares.
Teherán, que no reconoce el derecho a Israel de existir como Estado y regularmente pronostica su desaparición, asegura que sus labores nucleares tienen propósitos pacíficos.
La oficina del primer ministro israelí, Ehud Olmert, no hizo comentarios sobre el reporte, pero un legislador del gobernante Partido Kadima aseveró que los esfuerzos diplomáticos para limitar el programa nuclear iraní habían fallado y que los próximos dos años serían cruciales.
Israel aceptaría el intercambio de prisioneros con Jezbolá.-
El primer ministro de Israel, Ehud Olmert, recibió el sábado un informe proveniente de los milicianos de Jezbolá en Líbano sobre un soldado israelí desaparecido, cuya entrega podría facilitar el intercambio de prisioneros entre los bandos que combatieron en una guerra hace dos años, informó su oficina
Olmert presentará el informe a su gabinete el martes para analizarlo, afirmó su portavoz, Mark Regev.
Jezbolá afirmó en el informe su desconocimiento sobre lo acontecido con Ron Arad, un piloto israelí desaparecido que fue capturado vivo cuando su avión cayó en Líbano en 1986, informaron funcionarios israelíes en condición de anonimato pues lo detalles del reporte aún no han sido presentados al público.
Según el documento, Jezbolá considera que Arad está muerto, agregaron los funcionarios.
En el trato entre Israel y Jezbolá, Israel entregaría a Samir Kantar, un libanés condenado a prisión por un ataque cometido en 1979 en el norte de Israel. Israel también espera liberar a cuatro prisioneros de Jezbolá y entregar decenas de cadáveres de combatientes.
A cambio, Israel recibiría dos soldados capturados por Jezbolá en una redada fronteriza en el 2006 que comenzó la cruel guerra de 34 días entre Líbano e Israel.
Olmert ha afirmado que cree que los soldados están muertos.
Integrantes del ejército israelí han afirmado que el intercambio posiblemente se realizará la próxima semana, en tanto que se requiere la aprobación final del gabinete de Olmert.
Un funcionario alemán de la ONU mediará el acuerdo, que Israel había aprobado originalmente el 29 de junio. El negociador israelí Ofer Dekel viajó recientemente a Europa para recoger el documento sobre Arad.
A cambio de este informe, Israel entregará datos sobre cuatro diplomáticos iraníes que desaparecieron en Líbano en 1982. Irán argumenta que fueron secuestrados por milicianos libaneses aliados con Israel, que los entregaron a efectivos israelíes.
Israel ha negado tajantemente que los tenga capturados, mientras que Samir Geagea, anterior líder de las desintegradas Fuerzas Libanesas, ha informado que los diplomáticos fueron asesinados por milicianos.
El Príncipe Enrique desea ayudar más a los niños de Africa.-
El teniente de 23 años del ejército británico, quien fue condecorado por su servicio en Afganistán, está en el empobrecido reino africano de Lesotho esta semana para trabajar con Sentebale, grupo caritativo que fundaron él y el príncipe Seeiso de este país en memoria de su madre, la fallecida princesa Diana.
Enrique habló con reporteros recientemente sobre el equilibrio entre su vida en el ejército y su trabajo caritativo.
"Desearía poder estar aquí más frecuentemente", dijo mientras visitaba un centro recién inaugurado para niños víctimas de abuso. "Hago lo más que puedo para venir aquí y ver a los niños".
Enrique y Seeiso fundaron Sentebale _que significa "No me olvides" en Sesotho_ para ayudar a huérfanos y niños vulnerables en una nación de 1,8 millones de personas donde aproximadamente 300.000 menores han perdido a un padre o a ambos debido al sida.
Muchos niños se ven obligados a abandonar la escuela para cuidar a sus hermanos menores, y son víctimas potenciales de abuso y explotación.
La colorida Unidad de Consulta Infantil Lesotho es apenas uno de varios proyectos en los que está involucrado Sentebale.
Otros incluyen esfuerzos para atender casos de sida y educar sobre la enfermedad y el virus de inmunodeficiencia humana, así como para ayudar a niños con discapacidades físicas o mentales.
La Unidad de Consulta Infantil _ubicada en la cima de una colina en las afueras de la capital, Maseru_ proporciona albergue temporal para hasta 40 niños que han sufrido abuso físico o sexual. Fue abierta en el 2002 por un consejero infantil local que albergaba a niños en un contenedor naviero en su casa, pero tenía que rechazar a muchos niños necesitados debido a la falta de espacio y dinero.
Este domingo 13 de julio "Fiestón de Colombia en el Parque de atracciones de Madrid"¡Me apunto!
Este domingo 13 de julio a partir de las 12:00 horas, los colombianos residentes en Madrid y toda la comunidad latinoamericana tienen una cita en el Parque de Atracciones. La que se ha montado por el Día de Colombia es de vértigo. Para empezar la entrada y el disfrute de todas las atracciones está tirado de precio y si a ello le agregamos que podremos ver en directo a los Gaiteros de San Jacinto venidos expresamente desde Colombia; también podremos admirar y disfrutar del grupo de danzas "Así es Colombia" y ¡cómo no! degustar de la buena gastronomía en el "Patacón Pisao", de la Sra. Elizabeth Delgado.¡Me apunto!
El Parque de atracciones de Madrid ha organizado un completo programa de actividades, entre los que destaca la presentación de los Gaiteros de San Jacinto, el ballet folclórico colombiano de ACULCO Zaragoza, “Así es Colombia”, La Orquesta Caliente, la trova paisa de “Picaflor y Radioloco, y muchas sorpresas.
El espacio del parque de atracciones de Madrid será el lugar en el que se juntarán la alegría, la música, la diversión y el orgullo patrio en un mismo escenario y en donde el protagonista principal será la familia colombiana, ya que el parque ofrece diversión para todas las edades.
Los Gaiteros de San Jacinto, es una de las formaciones más destacadas del patrimonio musical del Caribe colombiano y en Noviembre del 2007 recibieron el reconocimiento internacional del Premio Grammy 2 Latino en la categoría del mejor álbum folclórico y estuvieron en el escenario junto a la agrupación puertorriqueña de reggaeton Calle 13.
El Ballet Folclórico “Así es Colombia” de la Asociación ACULCO Zaragoza, esta integrado por más de 45 jóvenes, quiénes comparten la labor de llevar la cultura y el folclore colombiano al resto del mundo, al son de sus gaitas, tamboras, acordeones; mostrando las danzas tradicionales de las diferentes regiones colombianas como el sanjuanero, el bambuco, la guabina, la vuelta antioqueña, los bundes y otros ritmos, desde hace más de cinco años. El próximo día 18 de julio harán su presentación en ExpoZaragoza 2008 invitados especiales delAyuntamiento de Zaragoza.
Durante la celebración del Día de Colombia el ballet hará diferentes actividades didácticas con los niños, realizarán una muestra de los vestidos regionales colombianos, entre otros.Los trovadores paisas “Picaflor y Radioloco” basan su show en parte de la tradición oral colombiana conocida como “trova”, quiénes cuentan la vida cotidiana de los pueblos improvisando sobre diferentes temas en el escenario. Su show incluye canciones típicas de la región antioqueña y un repertorio de humor con diferentes personajes.
También amenizará la fiesta “La Orquesta Caliente”, conformada por músicos de diferentes regiones de Colombia, interpretarán canciones de salsa, merengue, vallenato, bachata, boleros y ritmos tropicales colombianos.
La Asociación América-España, Solidaridad y Cooperación- AESCO, estará presente también en la celebración del día Nacional de Colombia, con actividades de ocio, juego y participación para las familias que acudan ese día al parque, como la “Olimpiada Familiar” en la que cadafamilia forme un equipo y participe en los distintos concursos como la carrera de sacos, juego de sillas, el cubo de agua, buscar la moneda en la harina y muchos más. Al final de la actividad se hará un sorteo.
Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo Por Colombia e Iberoamérica ACULCO, trasladada su tradicional fiesta de la CASA DE CAMPO al Palenque del Parque de Atracciones en la Venta del Pinar. Promocionaran:
• Servicios de asesoría jurídica, promoverán proyectos de sensibilizaciónsobre sexo seguro, actividades de la asociación y su Tienda Solidaria.• Habilitarán una zona para los niños donde harán actividades varias ymuchas sorpresas más.
COMER RICO
La gastronomía será punto esencial de la celebración colombiana, habrá degustaciones gratuitas de salchichas rancheras y salchichón cervecero de Campofrío, de galletas Festival de Noel gentileza de GOYA-NATIVO y en los restaurantes se podrán degustar las famosas empanadas colombianas, tamales, chorizos, morcillas, papas rellenas y platos típicoscomo los frijoles, chuleta valluna y muchas cosas más. Uno de los dos restaurantes habilitados para el gran día de Colombia, estará gestionado por el Patacón Pisao.
OJO AL DATO
Asimismo, se hará un DESCUENTO ESPECIAL en el valor de las entradas por motivo de la Fiesta de Colombia:
• Entrada de Adulto (más de 7 años): Precio Normal 27,50 € PulseraPrecio Día de Colombia 15 € Pulsera
La pulsera da derecho a montarse en TODAS las atracciones y disfrutar de TODAS las actividades del parque.
• Entrada Infantil (entre 3 y 6 años): Premio Normal 18 € PulseraPrecio Día de Colombia 10 €Pulsera
La pulsera da derecho a montarse en TODAS las atracciones y disfrutar de TODAS las actividades del parque.
• Entrada de Paseo (adultos y niños): Precio Normal 9,30€Precio Día de Colombia 4 €La entrada de paseo da derecho a entrar al parque, disfrutar de TODAS las actividades delparque, menos las atracciones.
La realización de la fiesta de Colombia, será posible gracias al apoyo y colaboración de la Comunidad de Madrid, Vodafone, La Caixa, Campofrío, MoneyGram, Goya-Nativo, Mi Bandera, Minority Comunicación, Amazing Lab y las principales asociaciones de inmigrantes colombianos.
EEUU podría intensificar su retirada de Irak en septiembre.-
El Gobierno del presidente George W. Bush está considerando la retirada adicional de soldados de Irak a partir de septiembre, informó The New York Times en ediciones del domingo, citando a fuentes del Ejército y gubernamentales.
La retirada, que el Times dijo constituiría un marcado cambio desde los días más oscuros de la guerra de 2006-2007, derivado parcialmente de la necesidad de que más soldados estadounidenses en Afganistán combatan la creciente insurgencia de parte del movimiento Talibán y otros combatientes. Las baja de Estados Unidos y sus aliados allí han superado las causadas en Irak en los últimos meses.
No se ha tomado ninguna decisión final, pero al menos una y hasta tres de las 15 brigadas de combate que están actualmente en Irak podrían ser retiradas, o estar listas para su retiro, para finales de este Gobierno en enero, dijo el Times, tras citar a funcionarios.
La Casa Blanca no quiso hablar sobre la retirada, pero el portavoz Gordon Johndroe dijo al periódico que aunque el presidente esperaba traer a más soldados de regreso a casa, esperaría la recomendación en septiembre del general David Petraeus, el comandante estadounidense en Irak, indicó el Times.
"Por ahora," dijo Johndroe, "continuaremos las discusiones con los iraquíes sobre nuestros objetivos compartidos de una presencia de soldados estadounidenses reducida," dijo, según la publicación.
Pese al consenso entre oficiales de que se necesitan menos soldados en Irak y más en Afganistán, un funcionario del Gobierno alerto también que el presidente Bush resistiría las reducciones profundas y rápidas, si eso amenazaba las perspectivas de un Gobierno estable y democrático en Irak, dijo el Times.
"No ha habido ninguna discusión de números y está definitivamente basada en las condiciones sobre el terreno," dijo un oficial militar en Bagdad, según el Times. Las condiciones "son mucho más favorables que en diciembre o abril o incluso hace dos meses," agregó.
Hugo Chávez cumple sus amenazas y dificulta la entrada de los españoles en Venezuela.-
“He sido una víctima”, explica Héctor Fernández Ortiz, el primer turista español al que se le impide la entrada en Venezuela. Sus vacaciones en el país sudamericano duraron exactamente una hora y media, el mismo tiempo que tardó el personal de inmigración en reubicarle en un vuelo de regreso a España. Un acto que el propio afectado califica de “clara represalia”.
“En cuanto presenté el pasaporte en el mostrador de inmigración y vieron que era español, me pidieron una carta de recomendación, sin la cual tendría que regresar en el siguiente vuelo”, declara a los p'eriodistas E. Arroyo y A. Martínez, quienes relatan todo en El Confidencial.
Dicho y hecho. El personal de inmigración entregó su pasaporte a un auxiliar de vuelo de Air Europa, junto con un papel que no pudo leer en ningún momento.
Una vez en Madrid, pudo comprobar las razones de su expulsión plasmadas en dicho documento, que resultó ser una carta de la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería: “No tiene pasaje de retorno ni reserva de hotel”. No era cierto. El viajero reunía ambos requisitos.
El caso de Héctor Fernández se viene a sumar a las denuncias de españoles residentes en Venezuela que han visto confiscadas sus propiedades y tierras por parte de presuntos grupos chavistas.
Todo ello, tras las continuas amenazas que ha venido lanzando Hugo Chávez desde que la Unión Europea aprobó en junio la llamada ‘directiva de retorno de inmigrantes ilegales’, que afectará a millones de personas.
Desde su aprobación, las condenas por parte de los gobiernos latinoamericanos se han sucedido. Sudamérica aprovechó la reciente Cumbre del Mercosur para suscribir una declaración conjunta en la que manifestó su “rechazo” formal y reivindicó el aporte económico de sus migrantes a Europa. Sin embargo, en plena tormenta de críticas, el presidente Chávez fue un paso más allá.
El líder venezolano pidió a los mandatarios de América Latina una respuesta conjunta y contundente contra la “barbarie” de la Unión.
“Hay que conciliar posibles respuestas y llamar a la reflexión a los gobiernos de Europa”, advirtió, antes de asegurar que su Gobierno ya ha adelantado la posibilidad de aplicar una “ley de retorno” a las inversiones europeas presentes en Venezuela.
“Hay bancos europeos y empresas petroleras que pudieran irse, porque estamos dispuestos a que se nos respete. La cosa va en serio”, dijo.
Era un farol. Actualmente, un buen número de empresas estadounidenses y europeas ya están abandonando el país por el aumento de impuestos y los procesos de nacionalización emprendidos por su Gobierno en algunos sectores, como el siderúrgico y el petrolero.
La única represalia que podría tomar Chávez sería un aumento de las tasas por inversión. No obstante, las experiencias relatadas por los españoles residentes en aquel país demuestra que los ánimos están caldeados.
gracias porque aquí no le van a tratar mal”
“Tiene que dar las gracias porque por lo menos aquí no le iban a tratar mal”, le espetó una funcionaria de inmigración a Héctor Fernández antes de su regreso forzoso.
Sus palabras tenían una intención clara. Se refería a los diez venezolanos que vinieron recientemente de vacaciones a España y a los que se les negó la entrada en el país. Tres de ellos coincidieron con Fernández en el aeropuerto de Venezuela y, según contaron, estuvieron retenidos durante dos días en Barajas.
Ante las quejas del afectado a la embajada venezolana en España la respuesta fue clarividente: “Son cosas que pasan. En ocasiones, a los venezolanos también les tratan mal”.
El endurecimiento de la política migratoria europea es un asunto especialmente sensible para América Latina ya que gran parte de los inmigrantes irregulares que residen en la UE proceden de Sudamérica.
La nueva directiva de retorno, que entrará en vigor en 2010 y afectaría a millones de ellos, prevé que los inmigrantes en situación irregular, incluido los menores, puedan ser retenidos en centros hasta 18 meses mientras se tramita su expulsión de Europa, a donde no podrán regresar en cinco años.
Asimismo, este lunes los ministros de Interior de la UE aceptaron una propuesta francesa para sellar un pacto europeo que propugna un modelo de inmigración selectiva, totalmente controlada y con una firmeza absoluta con los indocumentados.
También impide las regularizaciones generales, además de condicionar la admisión de inmigrantes a las necesidades del mercado laboral y a la capacidad del país para ofrecerles servicios básicos.
Chávez y Uribe escenifican la paz y anuncian el inicio de "una nueva etapa"
Tras ocho meses de acusaciones cruzadas, enfrentamientos diplomáticos y momentos de alta tensión, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y su par colombiano, Alvaro Uribe, se reunieron ayer para "dar vuelta completamente la página" de su conflictiva relación y dieron inicio a una "nueva etapa".
"A partir de hoy comienza una nueva etapa. Hemos decidido retomar el camino que venimos construyendo desde que usted llegó a la presidencia de Colombia , dijo Chávez a Uribe durante una conferencia de prensa conjunta, ltras una reunión de tres horas a solas.
Varios momentos de tensión se vivieron durante el encuentro entre los presidentes de Colombia y Venezuela.
Uno de los más complicados ocurrió luego que los presidentes y sus delegaciones decidieron redactar una declaración conjunta en la que los acuerdos alcanzados se plasmarían en por lo menos quince puntos que serían leídos durante la rueda de prensa.
Aunque la idea era que cada delegación trabajara primero su propia versión para luego pasar a negociar con la contraparte y dejar una sola, rápidamente se dieron cuenta que sería un camino demasiado complicado.
Por ejemplo, cuando en el lado colombiano se supo que en la declaración preparada por el equipo del presidente Hugo Chávez se hacía referencia al acuerdo humanitario, se detuvo el proceso para buscar una alternativa distinta de presentar los acuerdos.
Entonces coincidieron en presentar ante los periodistas una agenda de temas sobre los cuales había consenso, dando pocos detalles sobre fechas o cifras.
A pesar de frases pronunciadas con efusividad por el presidente Chávez diciendo que "volteamos completamente la página de la borrasca que pasó", la falta de un compromiso firmado por ambos mandatarios dejó un vacío que solo podrá ser resuelto en el momento en que se concreten anuncios como el de la próxima reunión -según el presidente Chávez "en uno o dos meses"- de comisiones lideradas por los cancilleres y los ministros de Agricultura, Minas y Energía, Transporte y Comercio Exterior.
A propósito de la discusión sobre el plazo en el cual deberían darse estos encuentros, la situación se prestó para uno de los momentos anecdóticos de la reunión.
Cuando el presidente Uribe manifestó su voluntad de que fueran realizados lo más pronto posible, el presidente Chávez replicó "pero ya tocará con el nuevo Canciller.
Luego que Chávez señaló que se había enterado en la prensa sobre el cambio de ministro, Uribe le respondió: "Presidente usted lee más prensa colombiana que yo".
Chávez hacía referencia al posible nombramiento como ministro de Relaciones Exteriores del ex embajador en Argentina Jaime Bermúdez, quien renunció esta semana por pedido del presidente Uribe.
El también ex asesor de comunicaciones del presidente Uribe asumiría su nuevo cargo la próxima semana, una vez el titular de la cartera, Fernando Araújo, regrese de la visita oficial que actualmente realiza al Japón.
Poliducto sin patrocinadores
A propósito de la construcción del ferrocarril que uniría el Caribe venezolano con el Pacífico colombiano, funcionarios que lo conocieron señalaron que esta idea surgió como una alternativa al poliducto que pensaba impulsar el presidente Chávez, el cual perdió interés para las empresas chinas que en un principio querían construir este megaproyecto.
Una de las noticias que generó optimismo en la delegación colombiana fue el compromiso del presidente Chávez de acelerar el pago de la cartera que se le adeuda a las empresas colombianas, las cuales en muchos casos exceden el plazo de los 90 días.
Otro de los temas más comentados durante la cumbre tuvo que ver con las razones por las cuales el encuentro se produjo en la apartada localidad de Punto Fijo, en el noroccidente del país, cuando inicialmente se asumió que sería en Caracas.
El argumento que circuló entre periodistas y que posteriormente fue confirmado por fuentes oficiales, es que este cambio se produjo luego que en Venezuela se conociera la liberación de Íngrid Betancourt gracias a la operacion 'Jaque'.
Un hecho que fue ampliamente difundido por los medios de comunicacion de este país y que generó reacciones favorables hacia Uribe.
Según le dijo a EL TIEMPO una fuente gubernamental que pidió omitir su nombre, hubo solicitudes para hacer marchas de respaldo a Uribe cuando se pensaba que este llegaría a la capital venezolana.
El hecho es que en la refinería de Pdvsa, ubicada en la desértica península de Paraguaná, los únicos que asistieron, ademas de la prensa, fueron los empleados de la petrolera que juiciosamente vestidos con camisas rojas y banderas, corearon a la entrada y a la salida de la cumbre Chávez!, Chávez!, Chávez!.
Periodistas venezolanos y extranjeros comentaron también el contraste entre el efusivo discurso del presidente Chávez para hablar del "relanzamiento de las relaciones", y la actitud distante y rígida de los dos personajes a la hora de tener contacto visual y físico. A la salida de la rueda de prensa no valió de nada el nutrido pedido de los comunicadores para que se dieran un abrazo o incluso un apretón de manos adicional al protocolario que concretaron al pararse de la mesa.
Algunos atribuyeron esta rigidez al hecho de que el presidente Uribe había manifestado durante la reunión un fuerte indisposición física que soportó discretamente. Otros en cambio señalaron su excepticismo frente a la profundidad con que este encuentro habría servido para sanar las heridas. Lo que quedó claro es que ambos mandatarios hicieron un gran esfuerzo para darle "un nuevo rumbo" a las relaciones entre las dos naciones.
El mejor momento
Para el embajador Fernando Marín antes que la falta de acuerdos firmados lo importante es que los presidentes Chávez y Uribe expresaron claramente su voluntad de encontrar soluciones a las dificultades.
"Tenemos la confianza que todos los temas que estaban congelados se reactivarán con nueva fuerza y eso va a facilitar la solucion de muchas dificultades por las que atraviesan empresarios colombianos".
"Fue un impulso muy grande a las siembra de alimentos, todo el desarrollo que estamos haciendo en la altillanura lo vamos a compartir cono Venezuela, es un paso muy grande para todos", dijo el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias.
"Hubo una gran voluntad de los dos presidente por avanzar en la gran agenda binacional. Hay voluntad de hacer los trámites en el Cadivi para que se paguen los dineros que están pendientes para los exportadores colombianos. También hay voluntad de revisar el acuerdo automotor para subir las cuotas", aseguró la presidenta de la Cámara de Comercio colombo-venezolana, María Luisa Chiappe.
"No se puede confundir las dificultades políticas con las necesidades de las poblaciones", aseguró el asesor presidencial José Obdulio Gaviria, quien también se refirió a la posibilidad de que el presidente Chávez sea convocado a mediar nuevamente en el intercambio humanitario.
"Ese problema lo estamos resolviendo los colombianos, particularmente el general (Freddy) Padilla de León. Esa es una incumbencia de él", concluyó.
Chávez dice petróleo podría llegar a 200 dólares el barril.-
El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el sábado que los precios del petróleo están dando saltos inimaginables y cree que podría llegar a 200 dólares el barril, impulsado principalmente por las amenazas contra Irán.
El gobernante, acompañado del vicepresidente de Cuba, Carlos Lage, dijo al llegar a las instalaciones donde se realizará la V Cumbre Extraordinaria de Jefes de Petrocaribe que otras de las causas del alza son los conflictos en el Oriente Medio y las propias amenazas contra Venezuela.
"Si en los últimos meses el petróleo ha dado saltos inimaginables (...) nosotros lo alertamos, el petróleo va a 100 dólares, dije yo hace dos años, ahora parece que va es a 200," dijo Chávez en el petrolero estado Zulia.
"Lo empujan un conjunto de fuerzas: las amenazas contra Irán y Venezuela, la situación en Irak y la situación geopolítica en Oriente Medio," agregó.
El gobernante explicó que Petrocaribe, en la que participan unos 14 países, nació ante la constante subida de los precios del petróleo causada por distintos factores que inciden en su valor.
Más temprano, el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, dijo que por por esta asociación están suministrando unos 200.000 barriles diarios de petróleo a los países miembros.
En la Cumbre está previsto que los jefes de Estado aborden como tema principal las consecuencias de los altos precios del petróleo y la crisis alimentaria.
Hadas y mil fantasías llegan a más de 40 mil niños en la Expolibro 2008 de Guayaquil.-
Al cerrar el 4º día del “CUENTO CUENTOS”, en la Feria Internacional del Libro en Ecuador, que se realiza desde el 4 al 13 de julio, en el Palacio de Cristal del Malecón 2000 en la ciudad de Guayaquil, se ha contabilizado la participación de más 40.000 niños y 1.000 acompañantes y contadores de cuentos.
En esta 3ª edición, de la EXPOLIBRO se había anunciado el fortalecimiento en la visita de los alumnos de centros educativos, buscando fomentar el interés por la lectura y fijando el objetivo de visitas en la base de 25.000 niños, para lo cual se estructuró dentro del Comité Organizador, una comisión conformada por el SINAB, Subsecretaría de Educación y Subsecretaría de Cultura, quienes han trabajado durante meses para coordinar las visitas ordenadas durante 6 días a la feria, así como la lectura de cuentos e historias por parte de sus autores y apoyo de contadores.
La realidad a superado a la fantasía, y los 40.000 niños participantes en las diversas áreas y nueve módulos preparados para en CUENTO CUENTOS, se convertirán hasta finalizar la feria en más de 60.000, rompiendo todas las expectativas alrededor de la temática, pues ellos serán los actuales y futuros lectores. Uno de los casos es el de la autora ecuatoriana Edna Iturralde, que presento en varias salas su libro: ¿De dónde vienen los bebés de las hadas?, captando la atención de más de 700 niños con sus relatos y caracterización de hada
Huracán Bertha se mantiene cerca de las Bermudas.-
El primer huracán de la temporada del Atlántico Norte del 2008 se mantuvo el sábado en los alrededores de las Bermudas, no tan cerca como para llevar vientos significativos a la colonia británica, pero lo suficiente como para aumentar el oleaje.
A las 8.00 hora del este (1200 GMT), el núcleo del Huracán Bertha se ubicó a unos 360 kilómetros al sur-sudeste de las Bermudas, afirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
"Bertha se ha mantenido casi inmóvil durante las últimas horas. No obstante, debería tomar más tarde una ruta norte-noroeste a una velocidad aproximada de 7 kilómetros por hora," explicó el CNH.
Una advertencia de tormenta tropical fue emitida el viernes para las Bermudas, un paraíso fiscal y centro financiero que posee estrictos códigos para edificar y cuyos 66.000 habitantes son considerados entre quienes toman más precauciones frente tormentas en la región.
Las advertencias de tormenta tropical significan que los fuertes vientos podrían comenzar a afectar el área dentro de 36 horas. Una alerta de tormenta tropical, indicando que las condiciones de tormenta son más inminentes, podría ser emitido más tarde el sábado, comentó el centro de huracanes.
Bertha se formó temprano en la temporada de huracanes cerca de la costa de Africa, dándole algo de credibilidad a las predicciones de que este año sería de alta actividad tormentosa.
La actividad de huracanes no alcanza gran ritmo en el Atlántico sino hasta agosto.
Una temporada de tormentas promedio en el Atlántico, que comienza el 1 de junio y se extiende hasta fines de noviembre, tiene alrededor de 10 tormentas tropicales, de las cuales seis alcanzan fuerzas huracanadas con vientos por sobre los 119 kilómetros por hora. La temporada récord del 2005, que incluyó al Huracán Katrina, engendró 28 tormentas.
Modelos de pronósticos computarizados indican que el Huracán Bertha probablemente pasaría a una distancia prudente al este de Bermudas, pero persistía la incertidumbre sobre los pronósticos.
"Es posible que Bertha se acerque lo suficiente a Bermudas dentro de los próximos días y lleve vientos con fuerza de tormenta tropical para las islas y las aguas adyacentes," indicó el centro de huracanes.
Víctimas de abusos en Australia buscan disculpa del Papa.-
Las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes y hermanos católicos, como Jose Respall que todavía recuerda vivamente ser manoseado a los 11 años, están pidiendo al Papa Benedicto XVI que se disculpe cuando llegue a Sydney.
"Fui tocado en la entrepierna y en el interior de mis muslos," dijo Respall de 45 años, recordando como un maestro marista abusó de él y de sus compañeros en una escuela de Sydney en 1974.
"El era descaradamente abierto, solía meterte la camisa dentro de tu pantalón, en el patio mismo. Todo el mundo sabía lo que pasaba y, sin embargo, no se hacía nada," dijo Respall a Reuters en una entrevista.
Respall señaló que algunos de sus compañeros de escuela escribían malas palabras en la parte interna de sus muslos con la esperanza de que el hermano se ofendiera y no los molestara.
"Uno no quiere recordar estas cosas a medida que avanza en la vida. Ser tocado y molestado a esa edad tan temprana es una experiencia horrible," dijo Respall.
El Papa Benedicto hizo frente al problema de los abusos sexuales en la Iglesia durante una visita a Washington en abril, reuniéndose con víctimas y prometiendo mantener a los pedófilos fuera del clero.
Broken Rites, que representa a las víctimas en Australia, tiene una lista de 107 condenas por abusos eclesiásticos, pero dice que el número real de casos es mucho mayor, ya que sólo un puñado acude a la justicia.
Broken Rites opina que el Papa, quien estará en Sydney para presenciar el Día Mundial de la Juventud de la Iglesia Católica del 15 al 20 de julio, debería ofrecer "verdaderas disculpas y no sólo un discurso lleno de obviedades ante un grupo de víctimas de abuso sexual eclesiástico."
El cardenal de Australia, George Pell, dice estar seguro de que el Papa tratará el tema del abuso sexual, pero no llegó a señalar si Benedicto se disculpará ante las víctimas.
"El hecho de que los obispos y líderes religiosos en Australia ya se han disculpado una cantidad de veces, estos símbolos sí contribuyen a que se cierren las heridas," dijo Pell a Reuters.
"El Papa manejó bien el asunto en Estados Unidos. Espero, rezo y anticipo que aquí él manejará el tema apropiadamente," agregó.
SANACION PAPAL
El hermano marista Ross Murrin, de 52 años, quien abusó de Respall y de otros, fue encarcelado en marzo, después de declararse culpable de 17 cargos en el transcurso de 10 años.
"El es un depredador. En lo que a mi respecta, él es el Flautista de Hamelin de los pedófilos," dijo Respall, quien admite sentir alivio y que se ha hecho justicia ahora que Murrin está tras las rejas. Pero Respall cree que el proceso de sanación también requiere de las disculpas del Papa.
"La relevancia de alguien reconociendo que hubo algo mal es muy importante. Cuando el primer ministro se disculpó ante los aborígenes (por los abusos del pasado) hubo un gran suspiro de alivio. El (Papa) es una personas de gran integridad, él debería hacer algo acerca de esta situación," agregó.
Broken Rites dice que no objeta la visita papal, pero algunas víctimas de abusos planean tomar las calles en reclamo por una disculpa, mientras que otras personas montarán protestas contra la doctrina eclesiástica, repartiendo preservativos a los jóvenes peregrinos.
La policía ha recibido poderes adicionales antiprotestas para arrestar y multar a cualquier persona con 5.000 dólares australianos (5.300 dólares) si molestan o perturban a los aproximadamente 500.000 jóvenes peregrinos.
Las leyes tienen el potencial de hacer que vestir una camiseta con un mensaje anticatólico sea un crimen.
"Hay mucha bondad en lo que hace la Iglesia Católica, pero están estas manzanas en el barril y se van a pudrir. No dejen que pase otro siglo antes de hacer algo," dijo Respall.
"Esto no tiene nada que ver con lo que Dios tiene para decir, esto es lo que hombres y mujeres han hecho," añadió.
MALESTAR ECLESIASTICO
Algunos destacados católicos en Australia esperan que la primera visita del Papa Benedicto al país no está dominada por los abusos sexuales, sino que sea usada para reenergizar a la iglesia.
Las iglesias de corriente central como la católica y la anglicana, luchan por atraer fieles en Australia, a diferencia de algunos pequeños credos evangélicas y el budismo, la fe de más rápido crecimiento en el país.
La mayoría de los australianos se considera religiosa, pero dice que la fe no juega un gran rol en su vida, según un sondeo que mostró que pocos rezan o van a la iglesia regularmente.
Respall dijo haber perdido la fe después de ser abusado y sólo ahora, unos 28 años más tarde, ha empezado a ir a misa los domingos.
"Me sentí defraudado," dijo. "En mi declaración de impacto en la vctima dije que deseaba que Dios me perdonase por haber perdido la fe," agregó.
El político nacional Tony Abbott, un acérrimo católico que alguna vez estudió para ser cura, le ha pedido al Papa que se dirija a los católicos desilusionados de Australia.
Unos 5 millones de australianos se declaran católicos, pero menos de un millón de ellos va a misa los domingos, según un censo del 2001. Hoy ese número debe rondar los 100.000, dijo Abbott.
Si el Papa Benedicto "deja Sydney sin haber tratado el malestar de la Iglesia, la gente se sentirá estafada y el Día Mundial de la Juventud habrá sido un fracaso," escribió Abbott hace poco en una revista.
"Creo que lo que la gente quiere, lo que espera de esta visita, es la sensación de que este es un Papa que habla nuestro idioma (...) quien comprende que esta no es una era naturalmente dada a la fe religiosa," añadió.
Ecuador se niega a reanudar relaciones diplomáticas con Colombia.-
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ratificó el sábado su negativa de reanudar relaciones diplomáticas con Colombia mientras su par Alvaro Uribe lidere el Gobierno de ese país, en medio de críticas a los pedidos internacionales para solucionar las crisis con su vecino.
La declaración de Correa se produce un día después de que Uribe expresó en Venezuela su disposición a recomponer los lazos formales con Ecuador, suspendidos desde marzo cuando el Ejército colombiano incursionó en territorio ecuatoriano para destruir una base de las FARC.
Uribe hizo público su deseo tras una reunión reservada con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, quien ofreció su mediación ante su "amigo" Correa para buscar una reconciliación entre ambas naciones, similar a la alcanzada entre Venezuela y Colombia el viernes.
"Ratificamos (que) las relaciones diplomáticas con Colombia no se reanudarán hasta tener un Gobierno decente con quien tratar," dijo Correa en su programa radial semanal.
Chávez visitará Ecuador el martes con el objetivo de suscribir un acuerdo para la construcción de un proyecto petroquímico.
Correa endureció su postura respecto a Uribe a fines del mes pasado, cuando Colombia decidió postergar la reanudación de las relaciones a nivel de encargado de negocios, por unas declaraciones del mandatario ecuatoriano que calificó de poco amistosas. En respuesta, Ecuador suspendió indefinidamente la medida y amenazó con restricciones comerciales a su vecino. La postura de Ecuador despertó preocupación entre la comunidad internacional por la negativa a solucionar la crisis. Incluso la ex rehén de las FARC, Ingrid Betancourt, ha solicitado a Correa deponer su posición frente a Colombia para alcanzar una paz en la región.
"Hay tanta gente que le hace el juego al Gobierno de Uribe, tanta gente que ha despreciado a Ecuador. Cualquier país digno actuaría como está actuando Ecuador," agregó Correa, quien contrató un asesor internacional para desvirtuar la imagen que tiene Quito en algunos países respecto a que su territorio alberga a las FARC.
El líder nacionalista dijo que se está tratando de asociar el "bombardeo colombiano" a Ecuador con una "pelea de compadres" entre los mandatarios de ambas naciones, para desviar la real magnitud del operativo que constituyó una violación a la soberanía del país andino.
Madonna asegura que continuará con su vertiginosa vida después de los 50 años.-
Con más de 26 años de trayectoria artística y a poco más de un mes de cumplir 50 años, la cantante estadounidense Madonna, aseguró que "no piensa bajar las revoluciones" de su vida y afirmó que la relación con su esposo Guy Ritchie está más sólida que nunca.
La reina del pop, que el próximo 16 de agosto cumple 50 años, dijo que ella no está definida por la edad y que no se tranquilizará, "probablemente voy a acelerar más el paso", indicó en una entrevista con el diario La Segunda.
"Hay tanto más en la vida por hacer. Tengo trabajo, niños que criar, un marido a quien agradar y un mundo que salvar", enfatizó la cantante.
"Siento que quiero hacer más, más y más", resaltó Madonna.
Reveló además que su secreto de belleza es el ejercicio y un "tratamiento facial con oxígeno".
"Tengo fe absoluta en el tratamiento facial con oxígeno, soy obsesiva con no ponerme bajo el sol. No tomo mucho y las drogas están descastadas", aseguró, aunque admitió que su debilidad es el chocolate Cadbury's con crema de huevo.
Respecto de los comentarios sobre su posible separación con su esposo, el inglés Guy Ritche, Madonna dijo que tenían sus altibajos, pero insistió en que su unión está más sólida que nunca.
En esa línea reconoció que la frase "el sexo contigo es increíble" del tema "Incredible" de su último álbum número 20 "Heard candy", se refiere al con su esposo Guy, al igual que el tema "A millas de distancia".
"Está inspirado en él", dijo Madonna, quien explicó durante la entrevista que lo que le gustó de su esposo fue su sentido del humor y su "enorme" inteligencia.
"Tenia que casarme con alguien tan testarudo como yo (...). Tenía que casarme con un desafío, porque de otra manera simplemente me aburriría", subrayó la también productora, que podría presentarse en Chile en diciembre próximo.
sábado, 12 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario