¡Alemania, ríndete!... que vienen los españoles
Una España sublime acaba con Rusia con 3 goles por cero
DESPUÉS DE 24 AÑOS LA SELECCIÓN ESPAÑOLA ESTÁ EN LA FINAL
Que tiemble Alemania porque con este juego no nos puede parar nadie... ¡Viva España! España entera se va de fiesta gracias a estos cracks. Un gol de Silva a diez minutos del final sentenció la semifinal contra Rusia y culminó una gran actuación de la selección. Antes Xavi y Güiza habían marcado para España. Alemania espera en una final que la selección no disputa desde 1984.
La plaza de Colón y en Viena, toda la zona de aficionados españoles, son una fiesta. Cánticos de "Viva España". Mal fario para esos mamarrachos que deseaban la derrota española.
La selección rojigualda -que este jueves iba de amarillo- ha cuajado uno de sus mejores partidos. A pesar de la baja de Villa en el minuto 30 del primer tiempo, los de Luis Aragonés no perdieron nunca el dominio del campo.
EL PARTIDO
En el 75, dominando con elegancia, Güiza - el delantero-arquero- recibió el pase de Cesc. Estaba dentro del área grande y lo ha bordado. A esas alturas, España tenía pie y medio en la final de la Eurocopa.
España se había adelantado en la semifinal contra Rusia con un gol de Xavi en el minuto cuatro de la segunda parte tras una jugada de habilidad de Iniesta. En la primera parte Villa se ha retirado lesionado y le ha relevado Cesc.
La selección española afrontaba un momento histórico en 24 años. Juegaba las semifinales de la Eurocopa ante Rusia, un equipo al que ya había derrotado por 4-1 en la primera fase, pero que este jueves parecía maduro de la mano de Arshavin.
Aviso de los delanteros españoles
Torres y Villa avisaron a Rusia de que fuese cual fuese el planteamiento, la selección española no se iba a arrugar.
Incluso se podría decir que el belga Frank de Bleeckere se tragó un penalti de Ignashevitch sobre Fernando Torres, tras controlar el delantero del Liverpool con el pecho un espactacular pase de Sergio Ramos.
Arshavin no aparecía, en parte porque no tuvo su día y en parte porque Senna (de nuevo alcanzó la perfección en el aspecto defensivo y táctico), Marchena y Puyol siempre se anticipaban.
Pavlyuchenko sí que daba muestras de peligro y tuvo varias oportunidades claras. Pero Casillas tenía poco que hacer, sólo merece mención especial un disparo del gigante ruso que el meta español despejó con los dedos tras desafiar a la gravedad.
Mal tiempo es lo que se han encontrado los jugadores españoles y los rusos en Viena.
La peor noticia del partido para Aragonés llegaba en el minuto 37, cuando Villa se tenía que retirar lesionado. Cesc entraba en su lugar y el esquema cambiaba. El centrocampista del Arsenal salió frío y timorato y no lograba lo que el seleccionador buscaba, tener más el balón y no perderlo.
Tras el descanso todó cambió radicalmente. Cesc salió revolucionado y enchufadísimo para liderar por segundo partido consecutivo el juego de ataque español.
LA FICHA DEL PARTIDO:
0 - Rusia: Akinfeev; Anyukov, Berezutski, Ignashevich, Zhirkov; Semak; Zyryanov, Shemchov (Bilyaletdinov, m.55), Saenko (Sychev, m.56); Arshavin; y Pavlyuchenko.
3 - España: Casillas; Sergio Ramos, Puyol, Marchena, Capdevila; Senna; Iniesta, Xavi (Xabi Alonso, m.68), Silva; Villa (Cesc, m.33) y Fernando Torres (Güiza, m.68).
Goles: 0-1, m.50: Xavi a pase de Iniesta. 0-2, m.73: Güiza engaña a Akinfeyev tras pase picado de Cesc. 0-3, m.82: Silva a placer tras asistencia de Cesc.
Árbitro: Frank De Bleeckere (BEL). Mostró cartulinas amarillas a Zhirkov (55) y Bilyaletdinov (60) por Rusia.
Incidencias: Segunda semifinal de la Eurocopa 2008, disputada en el Ernst Happel Stadion, lleno, con la asistencia de 51.428 espectadores. Presidieron el encuentro los Príncipes de Asturias. Junto a ellos estuvieron la ministra de Educación, Mercedes Cabrera; Michel Platini, presidente de la UEFA; Jaime Lissavetzki, secretario de Estado para el Deporte; Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico español; Angel Villar, presidente de la RFEF, más numerosas personalidades de la política y el fútbol de España y Rusia.
Embajada de EE UU en Caracas recibe falsa alerta de bomba.-
Una llamada telefónica advirtió sobre la colocación del presunto artefacto explosivo en el estacionamiento. Funcionarios de la Disip se trasladaron hasta la sede diplomática para verificar los vehículos que allí se encontraban
Una falsa alerta de bomba fue recibida este jueves en la Embajada de Estados Unidos en Caracas, lo que obligó a la movilización del grupo anti-explosivos de la Disip, informaron a Efe fuentes de la representación diplomática.
Una llamada anónima alertó este mediodía sobre la colocación de un supuesto artefacto explosivo en un automóvil estacionado cerca de la embajada, ubicada en el sureste de Caracas.
Los expertos policiales en explosivos se trasladaron hasta el lugar y corroboraron que se trató de una falsa alarma, explicaron las fuentes diplomáticas.
Las actividades en la embajada continuaron normalmente durante el procedimiento policial, con la única salvedad de que las personas que tramitaban visas para ingresar en EE UU se vieron obligadas a permanecer unas tres horas en el interior de la sede por medidas de seguridad.
Bill Gates deja definitivamente Microsoft este viernes.-
El creador del imperio informático abandona la compañía, decisión que comunicó hace un par de años atrás, justo cuando ésta se haya en su momento más aciago
El creador del imperio Microsoft, Bill Gates, se retirará este viernes 27 de junio de la compañía que le convirtió en el hombre más rico del mundo, en un momento incierto para el gigante informático que vive sus horas más bajas.
La salida de Gates, que ha querido pasar página y dedicarse a sus proyectos filantrópicos, fue anunciada ya hace dos años en un comunicado de la empresa y simbolizará el fin de la época dorada de Microsoft que, 33 años después de su fundación, parece haber tocado techo.
"Estoy dejando algo, es un trabajo divertido, pero si siempre que hubiese un competidor interesante pensase en quedarme, entonces tendría que morir en el trabajo", confesó el magnate de la informática en una reciente entrevista con la revista Newsweek.
El fabricante del casi universal sistema operativo Windows y los omnipresentes programas de oficina Word, Excel, Access y PowerPoint ha visto como sus competidores comienzan a ganarle terreno poco a poco mientras lidia con procesos judiciales que le acusan de monopolio.
Estos son tiempos revueltos para Microsoft que desde 2000 ha ido preparándose para el adiós definitivo de Gates, quien hace ocho años fue sustituido como presidente ejecutivo por Steve Ballmer, su amigo y mano derecha, y pasó a ejercer tareas de arquitecto jefe de software, así como presidente del consejo de administración.
Gates centrará sus esfuerzos a partir de ahora en sacar adelante proyectos humanitarios que ha puesto en marcha a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, institución benéfica dedicada a temas sanitarios y educativos que recibió en 2006 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
"Tendré cuatro veces más de tiempo para revisar estrategias sobre lo que hacemos en educación, lucha contra enfermedades, agricultura, microcréditos, y mis apariciones en público tendrán que ver en su mayor parte con la Fundación, así que mis viajes serán a África y a la India", declaró Gates.
Ballmer y la directiva de Microsoft, sin embargo, tendrán que hacer frente a los nuevos desafíos de la compañía que ha visto caer su beneficio en el último trimestre un 11% y ha perdido la batalla por el control del mercado de buscadores de internet frente a Google, especialmente tras su fracaso para adquirir Yahoo!
La hegemonía que Microsoft alcanzó con Gates, si bien es aún muy sólida, empieza a ver nubes en el horizonte.
Las innumerables críticas recibidas por su último sistema operativo, Windows Vista, con problemas de compatibilidad con otros programas así como con periféricos, no ha impedido que su comercialización se dispare y ya existan más de 140 millones de licencias en todo el mundo.
Muchos usuarios y empresas siguen, sin embargo, afines a su antecesor Windows XP, que tiene los días contados, mientras aumenta la popularidad de los sistemas operativos gratuitos como Linux o crece la cuota de mercado de los dispositivos de Apple, competidor de Microsoft, que utiliza sus propios programas.
Atrás queda la época en la que el Microsoft de Gates se situaba a la cabeza de la innovación informática -algunos ya acuñaron el término Vistaster para lo que denominaron el "desastre del Vista"- mientras que a su paquete de Office le surgen fiables competidores sin coste para el usuario, como el Open Office.
Esta empresa desarrolló el exitoso sistema operativo MS-DOS, introducido por IBM en sus ordenadores en 1981, y el posterior Windows, presente en la mayoría de los ordenadores personales del mundo desde 1985.
A sus 52 años, William Henry Gates, casado y padre de tres hijos, parece haber completado sus aspiraciones empresariales en la vida.
Se va justo cuanto está considerado el tercer hombre más rico del mundo, con una fortuna que alcanza los 58.000 millones de dólares según la revista Forbes en 2008.
Justicia colombiana pide revisar reforma que permitió reelección de Uribe.-
La Corte Suprema de Justicia ordenó revisar una modificación constitucional que le permitió al presidente colombiano la reelección en 2006
La Corte Suprema de Justicia colombiana ordenó el jueves revisar una reforma constitucional que le permitió al presidente Alvaro Uribe la reelección en 2006, en momentos en que una ex diputada fue condenada por haber recibido un soborno por la aprobación de la norma.
La Corte Suprema le solicitó a la Corte Constitucional -instancia encargada de revisar las leyes- y a la Procuraduría -que investiga a los funcionarios- que revise la forma como fue aprobado el acto legislativo que permitió la reelección, prohibida por la constitución colombiana.
"Las razones de hecho y de derecho que sirvieron de fundamento a la decisión, indican que la aprobación de la reforma constitucional fue expresión de una clara y manifiesta desviación de poder", afirmaron los magistrados en la decisión.
"No hemos recibido ninguna notificación oficial por parte de la Corte. Esperaré a que haya una notificación oficial antes de pronunciarme", aseguró a la AFP el nuevo ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia.
El pronunciamiento lo adoptó la Corte en el fallo en que condenó a 47 meses de prisión a la ex diputada Yidis Medina por haber aceptado ofrecimientos de puestos de parte de funcionarios del Gobierno a cambio de su voto por la reelección.
La ex congresista está presa y mantiene un duro enfrentamiento con el mandatario colombiano luego de que se declarara culpable de cohecho por haber recibido dádivas supuestamente de algunos ministros del actual presidente.
Medina también es investigada por el secuestro hace siete años de un ex funcionario de la alcaldía de Barrancabermeja (noreste), Ricardo Sequea, quien aseguró que la dirigente política fue hasta su sitio de cautiverio y ordenó asesinarlo.
La ex parlamentaria, que acusa a Uribe de haber estado al tanto de los sobornos, sostiene que ella también fue retenida por el mismo grupo armado. El mandatario rechaza las acusaciones contra él y sus ministros.
Los votos en el Congreso de Medina y el diputado Teodolindo Avendaño -también preso- permitieron que la enmienda constitucional fuera aprobada, tras lo cual Uribe fue reelegido con un amplio margen. Pretel ha negado en repetidas ocasiones que hubiera hecho ofrecimientos ilegales a los dos ex parlamentarios.
Informo El Ejército colombiano decomisa 2,7 toneladas de cocaína.-
Autoridades militares decomisaron 2,7 toneladas de cocaína lista para su exportación en una playa al sur de Colombia, informó el jueves el comando de la III División del ejército.
La droga, que al parecer pertenecía a un grupo de narcotraficantes conocido como ``Los Rastrojos'', estaba empacada en 180 bultos que serían embarcados en una lancha rápida, según dijo a la prensa el general Justo Eliseo Peña, comandante de la III División del ejército, acantonada en la ciudad de Cali a 250 kilómetros al suroeste de Bogotá.
Peña dijo que los traficantes al parecer esperaban a que bajara la marea hasta que entraba un lancha rápida que recogía la droga para transportarla al exterior.
``El alcaloide tenía un valor de 54 millones de dólares puesto en el extranjero'', precisó Peña.
La droga fue descubierta en una zona rural del puerto de Tumaco, a unos 545 kilómetros al suroeste de Bogotá.
A mediados de junio la policía destruyó 67 laboratorios para el procesamiento de cocaína, al tiempo que incautó nueve toneladas del narcótico en procedimientos al suroeste del país.
Durante el 2008 se han decomisado unas 52 toneladas de cocaína y 13 de base de coca para la elaboración de la droga, según informes de la policía antinarcóticos.
OEA creará misión de alto nivel para reunión con UE sobre inmigración.-
Reunidos en Washington a pedido de Perú, representantes de 34 países americanos encomendaron al secretario general de ente, José Miguel Insulza, que conforme el grupo.
La Organización de Estados Americanos resolvió este jueves crear una misión de alto nivel para una reunión en fecha a definirse con parlamentarios de la Unión Europea, destinada a tratar la ley de expulsión de inmigrantes indocumentados aprobada por el Parlamento europeo.
Reunidos en Washington a pedido de Perú, representantes de 34 países americanos encomendaron al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que conforme una "misión de alto nivel de los Estados miembros de la OEA a la UE para obtener información de primera mano sobre la Directiva Retorno".
En su resolución, los países americanos expresaron asimismo su "preocupación por las leyes y medidas adoptadas por algunos Estados que pueden restringir los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes".
La llamada "Directiva retorno" aprobada el 17 de junio por el Parlamento europeo, dispone una detención de hasta 18 meses de los inmigrantes ilegales que no quieran partir por propia iniciativa y una prohibición de cinco años de regresar a la UE.
Capturado presunto asesino de García.-
Un "señuelo" fue clave en el arresto de presunto homicida de periodista de RCTV
Las horas estaban contadas. Funcionarios de la División contra Homicidios del Cicpc le seguían los pasos desde hacía dos días. Un señuelo sería la pieza clave para su captura, y así fue.
A las tres y media de la tarde, de este jueves, los efectivos arrestaron al presunto homicida del periodista Javier García, quien fue asesinado el pasado 14 de junio en su apartamento.
Cuatro patrullas del organismo llegaron al hotel JJ, ubicado en la calle Los Manolos con avenida Andrés Bello de Los Caobos, a las 3:35 de la tarde. Antes, habían resguardado el área por temor a fuga.
Una vez dentro de las instalaciones, los policías activaron el plan de captura y se replegaron por todo el estacionamiento del hotel, esperando el momento preciso para entrar a la habitación F, donde se encontraba Isaac Oberto Molleda Zárraga, de 24 años, quien había llegado solo, un poco antes de las 2:00 de la tarde y esperaba compañía.
Los efectivos entraron a la recámara a las 3 y 40 minutos de la tarde. El joven fue sacado encapuchado, con la máxima seguridad del momento. Fue cuestión de minutos el desarrollo de la captura.
Los empleados del hostal no entendían qué ocurría, pero prestaron toda la colaboración que requirieron los funcionarios, durante las casi cinco horas que permanecieron en el local colectando evidencias y revisando las instalaciones. Nadie podía hablar. Todos fueron llamados a declarar.
Pasadas las 4:00 de la tarde, el director del Cicpc, comisario Marcos Chávez, corroboró la captura del presunto homicida. Alegaba que la detención se dio gracias a la difusión del retrato hablado que en la mañana, y en una rueda de prensa, el alto funcionario ofreció a los medios de comunicación. El móvil que se maneja para el homicidio de García es el robo, pero aún no se descartan otras hipótesis.
Las investigaciones
Una fuente policial a cargo del procedimiento explicó cómo dieron con Molleda.
Cuando el domingo 15 de junio localizaron el cuerpo de Javier García e hicieron la revisión del apartamento, se dieron cuenta de que un celular del periodista no estaba allí.
Al pedir la relación de llamadas, los investigadores se dieron cuenta de que el móvil había sido activado días después de la muerte de Javier. Así comenzó la persecución del presunto homicida.
En el ínterin, contactaron a conocidos del supuesto culpable, los interrogaron y hasta los persiguieron.
Hasta que decidieron tenderle una trampa con un señuelo que lo "trabajó" durante los dos días antes de la captura.
Ese señuelo fue el que lo citó al hotel y el que avisó a la policía científica para llegar hasta donde estaba el hombre. La colaboraciónque prestaron varios conocidos fue de vital importancia. Hubo quien coló la versión de que al hombre lo tuvieron detenido desde la noche del miércoles y que todo el procedimiento de la captura era un montaje. Pero la versión de empleados del hotel desestimó esa información.
Uno de los empleados explicó que el hombre llegó solo y muy bien arreglado; alquiló la habitación e informó que esperaba a alguien.
Ahora los funcionarios verificarán los datos, la identidad y se llevarán a cabo varias ruedas de reconocimiento. También harán comparaciones de cabellos del detenido con los que hallaron en el apartamento del periodista.
Estiman que harán allanamientos en la casa del detenido para buscar varias prendas de vestir y hacer análisis y comparaciones. Buscan en particular unos zapatos para reconocer y comparar las huellas de las pisadas que encontraron los investigadores en la vivienda de Javier García.
Versión oficial
Luego de cuatro horas de la detención del presunto homicida, el director del Cicpc, comisario Marcos Chávez, informó en rueda de prensa que el aprehendido es originario de la ciudad de Coro, estado Falcón y que permanecía hospedado en la ciudad capital en hoteles y posadas.
"Será sometido a experticias legales para determinar si guarda relación con el caso", refirió.
Además, señaló que gracias a una llamada telefónica lograron ingresar al hotel y capturar al hombre, pues las características aportadas por los informantes coincidían con las que había dado a conocer durante la mañana, al momento de difundir el retrato hablado.
En ese momento explicó que se trataba de un hombre de piel trigueña, ojos pardos claros, contextura regular, cabello negro y semiondulado, cara ovalada, boca mediana con el labio inferior pronunciado.
Destacó el funcionario, que hicieron contacto con la familia del presunto homicida, luego de leerle sus derechos. Además, indicó que Molleda admitió haber conocido al periodista desde hacía ocho meses.
Una gran pérdida
El hermano mayor de Javier García fue el que halló el cuerpo. A las 7:30 de la noche lo localizó en su apartamento, ubicado en Colinas de Bello Monte.
"El hermano tenía llaves, entró al apartamento y se percató de que habían varios objetos fuera de lugar. La habitación de García estaba cerrada y llamó a los bomberos para forzar la puerta, al abrirla vieron que el periodista de RCTV estaba sin signos vitales en el centro de su cama", dijo Borras.
La hermana de García lo llamó a las 11 de la mañana del sábado 14 de junio y pudo hablar con él, quien estaba durmiendo, agregó Borras. Según las averiguaciones, Javier murió a las 8:30 de la noche y el homicida salió de la casa una media hora antes, según dijo el vigilante.
Guerrilla del ELN tendría en su poder a 240 secuestrados.-
La guerrilla Ejército de Liberación Nacional tendría secuestradas a 240 personas, algunas desde hace ocho años, reportó el jueves la Fundación País Libre.
Olga Lucía Gómez, directora de esta organización no gubernamental, anunció la cifra. País Libre presta asistencia integral a víctimas directas o indirectas del secuestro y otros delitos.
"Todo el mundo se preocupa por los secuestrados de las FARC, y nadie se acuerda de ellos (los secuestrados del ELN), nadie exige por ellos, y es como si no pasara nada'', explicó Gómez en diálogo con la AP, antes de la presentación de un video-documental en el que se recoge la historia del secuestro por parte del ELN, la segunda guerrilla en importancia en el país detrás de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El video fue presentado el jueves en Medellín, ciudad ubicada a 250 kilómetros al noroeste de Bogotá.
Según Gómez, el ELN ha realizado más de 3.500 secuestros en todo el país en los últimos diez años, especialmente en el departamento de Antioquia, al noroeste de Colombia, donde se han producido 964 secuestros.
En el 2007 las FARC secuestraron a 120 personas, según las estadísticas de País Libre, para un total de 6.848 plagiados en los últimos 10 años.
En su poder mantienen cautivos a la ex candidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt, un ex diputado, un ex gobernador y 37 militares, policías y tres contratistas estadounidenses en algún paraje de la selva.
Estimaciones de País Libre consideran que en el mismo periodo han muerto 145 de las personas en cautiverio, mientras que unas 50 ya cumplieron ocho años privadas de la libertad, sin que sus familiares hayan recibido prueba alguna de supervivencia.
La realización de este documental, el cual será presentado en Bogotá el 10 de julio, pretende que los ciudadanos no olviden a quienes aún permanecen cautivos en manos de este grupo armado, que hasta diciembre pasado sostuvo acercamientos con el gobierno colombiano a fin de llegar a un acuerdo base que permitiera realizar acuerdos de paz, pero las conversaciones a instancias de Cuba se congelaron.
El ELN, de inspiración castrista, cuenta con más de 2.500 hombres, según las autoridades militares.
Uribe solicitará al Congreso convocar referendo para repetir elecciones de 2006.-
El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, anunció el jueves que pedirá al Congreso tramitar un proyecto de referendo para repetir la elección del 2006, después de que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia puso en duda la legalidad de la reforma constitucional que permitió su reelección.
De prosperar la iniciativa, el mandatario colombiano podría continuar en el poder más allá del 2010, cuando vence su período, sin necesidad de que se apruebe una nueva reforma constitucional que facilite su segunda reelección consecutiva, informó Reuters.
"El camino correcto debe ser la regla democrática", dijo Uribe en una alocución por radio y televisión.
"Convocaré al Congreso de la República para que tramite, con la mayor celeridad, un proyecto de ley de referendo que llame al pueblo a ordenar la inmediata repetición de las elecciones presidenciales del 2006, con idénticas o mayores restricciones para el presidente, que aquellas que en su momento impuso la ley de garantías", explicó.
La Corte Suprema de Justicia puso en duda la legalidad de la reforma constitucional que permitió la reelección de Uribe y al condenar a una política que confesó que la aprobó con un soborno, pidió revisar la forma como se autorizó la norma.
Sigifredo Espinosa, presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, informó la noche del jueves que "la sala ordenó remitir copia de la sentencia a la Corte Constitucional y la Procuraduría General de la Nación para los fines correspondientes, al considerar que las razones de hecho y de derecho que sirvieron de fundamento a la decisión indican que la aprobación de la reforma constitucional fue expresión de una clara y manifiesta desviación de poder".
Convocan a Chávez como testigo en juicio contra Alex Del Nogal.-
El testimonio fue solicitado por los abogados defensores.
El presidente Hugo Chávez será convocado como testigo en el juicio que tiene lugar en Palermo (Sicilia, sur de Italia) contra el presunto traficante de droga venezolano Alex Del Nogal, indicaron este jueves fuentes de prensa italianas.
Los jueces de la tercera sección del tribunal de Palermo decidieron admitir el testimonio del presidente venezolano en el marco del juicio que celebran contra Del Nogal, acusado de tráfico internacional de cocaína, anunciaron medios de prensa sicilianos.
Del Nogal, cuyo verdadero nombre es Walter Alexander Del Nogal Márquez, es un influyente empresario venezolano con intereses en el sector petrolero, arrestado el 25 de septiembre pasado en el aeropuerto de Milán (norte) bajo la acusación de formar parte de una red internacional de tráfico de estupefacientes entre Caracas y Sicilia.
El conocido empresario, de 39 años, que había sido condenado a 30 años de cárcel en Venezuela en 1993 por el asesinato de un empresario rival, Mario Patti Fajardo, fue indultado en 2000 tras obtener la libertad condicional por buena conducta.
La noticia de su captura en Italia, su rápida excarcelación en enero de este año y una nueva detención, habían generado sorpresa en algunos sectores de la magistratura siciliana.
El testimonio de Chávez, del que al parecer es amigo personal, fue solicitado por los abogados defensores de Del Nogal.
El colegio de magistrados sicilianos no ha fijado aún los términos para que el presidente venezolano comparecerá ante la justicia italiana ya que deberá verificar si tal procedimiento es autorizado en los tratados internacionales.
"Conocemos el caso y por ahora no podemos dar alguna declaración sobre el pedido", declaró a la AFP una fuente diplomática venezolana.
Colombiana encerró a su hijo en una habitación de su casa durante 12 años.-
La Policía de la ciudad colombiana de Cali capturó ayer, miércoles, a una mujer que había encerrado en una habitación de la casa por 12 años a su hijo porque éste era irrespetuoso con su familia y tenía planes de huir de su hogar, informó la institución armada.
La mujer fue identificada como María Gloria González, de 50 años, fue puesta a disposición de la unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía, que acusará a la señora de 50 años por violencia intrafamiliar.
Por su lado, el joven quien hoy tiene 28 años fue encontrado en una habitación sin ventanas y con barrotes de acero. Esa persona estaba desnuda y comía en el suelo, recibiendo la alimentación en envases de plástico.
"Lo encerré para protegerlo y evitar que cometiera algún vicio", relató la mujer capturada tras precisar que su hijo fue encerrado cuando tenía 16 años al terminar la escuela secundaria.
Las autoridades remitieron al joven al hospital psiquiátrico de San Isidro, en donde quedó recluido luego de su rescate.
Chávez visitará Rusia posiblemente a finales de julio.-
El vicepresidente de Venezuela, Ramón Carrizalez, anunció hoy en Moscú que el presidente de su país, Hugo Chávez, posiblemente visite Rusia a finales de julio, aunque no precisó la fecha exacta.
“Todavía no se conoce la fecha exacta de la visita de nuestro presidente a Rusia, pero podría tener lugar a finales de julio", dijo, tras reunirse con el viceprimer ministro ruso, Alexandr Zhukov.
Durante el viaje a Moscú del mandatario venezolano está previsto que ambos países firmen un acuerdo para la protección mutua y el fomento de las inversiones, indicó Zhukov, según la agencia Interfax.
"Sólo queda una cuestión de disputa (para determinar las bases legales y contractuales de las relaciones). Pienso que durante la visita de Hugo Chávez podremos llegar a un acuerdo", precisó.
Zhukov explicó que la única cuestión pendiente es la relativa a los procedimientos para la resolución de situaciones de disputa, para lo que Rusia se basa en la práctica mundial de alcanzar una solución mediante el arbitraje internacional.
El vicepresidente venezolano propuso establecer un mecanismo bilateral de resolución de conflictos, al tiempo que se mostró convencido de que está cuestión quedará solventada durante la visita de Chávez.
El intercambio comercial entre ambos países creció en 2007 más del doble hasta los 1.129 millones de dólares, de los que 1.117 millones fueron exportaciones rusas y 12,5 millones importaciones a Rusia, según datos del ministerio de Desarrollo Económico de Rusia.
El ámbito militar constituye el 94 por ciento de las exportaciones rusas a Venezuela.
En este sentido, Carrizalez señaló que su país "compra todo lo necesario para la protección y defensa de su soberanía".
Zhukov destacó la importancia para Rusia de impulsar las relaciones bilaterales y afirmó que al fortalecimiento de las mismas "contribuye el nivel de cooperación política alcanzado en los últimos años, basado en la proximidad y la coincidencia de puntos de vista en cuestiones vitales para la comunidad internacional".
Entre estas cuestiones vitales citó "la tarea de construir un orden mundial multipolar, fortalecer la democracia, garantizar los derechos humanos, defender la soberanía de los estados, las normas y los principios de la legislación internacional".
Tanto Rusia como Venezuela, subrayó, entienden la necesidad de encontrar respuestas adecuadas a desafíos como el terrorismo internacional, el narcotráfico o el crimen organizado.
Capo colombiano delata a carteles de la droga y EEUU lo deja libre.-
El narcotraficante colombiano Víctor Patiño Fómeque logró un acuerdo con la Justicia de EE.UU. y saldrá de prisión en los próximos días bajo el programa de protección de testigos tras delatar a miembros de los carteles de la droga y sus alianzas con políticos, reveló hoy su defensa.
Humberto Domínguez, el abogado defensor de Patiño, alias "El químico", confirmó en diálogo con Radio RCN que hay un acuerdo con la Justicia estadounidense que le dará "grandes beneficios".
"Puedo comentar que él va a recibir grandes beneficios y aparte de eso no puedo decir más. Llegará el momento en que el proceso de él se va a abrir para que todo esté a la luz pública y, cuando suceda eso, se va saber cómo se manejó todo, aunque nunca se va a saber exactamente si hubo colaboración y cuál fue esa ayuda", dijo.
"El químico", un ex policía que se inició como pistolero del Cartel de Cali y ayudó a fundar el Cartel del Norte del Valle, tenía que pagar una condena de 15 años en Estados Unidos, pero su defensa logró reducirla a seis, los mismos que lleva preso en una cárcel de Miami, dijo hoy el diario bogotano El Tiempo.
"Es más, en los registros del Buró Federal de Prisiones de EE.UU. Patiño Fómeque ya aparece libre y una fuente oficial de ese país confirmó que el Gobierno de Estados Unidos accedió a que la madre, el padre, la esposa, los tres hijos y una hermana del temido ex capo lo acompañen en la reubicación", señaló.
Según el matutino, el "polémico" arreglo con la Justicia de EE.UU. se logró luego de delatar a miembros de la organización de Diego Montoya Sánchez, alias "Don Diego", y a Juan Carlos Ramírez, "Chupeta", ambos capturados.
Además, contó los nexos de dirigentes políticos con la mafia.
"Pero, más allá de la novela que significa que uno de los más grandes narcotraficantes de la historia negra de Colombia se esfume minimizado en una nueva identidad, lo que tiene desconcertadas a las autoridades colombianas, que ya conocen el tema, es la considerable rebaja que tuvo", añadió el rotativo.
La guerra de la mafia que se desató entre el Cartel del Norte del Valle le costó la vida a unos 35 de sus familiares y amigos que fueron asesinados por capos que él delató ante las autoridades de Estados Unidos.
"El químico" inició su carrera en el narcotráfico en 1987 como guardaespaldas de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, jefes del extinto Cartel de Cali presos en EE.UU., época en la que asesinó a decenas de personas.
Después ayudo a formar el Cartel del Norte del Valle y se convirtió en uno de los mayores narcotraficantes colombianos hasta que se entregó a la Justicia colombiana en julio de 1995 y fue condenado a 12 años de prisión, de los cuales solo pagó siete.
En 2002 fue recapturado y extraditado a Estados Unidos.
Tragedia cubana, vergüenza española.-
Hermann Tertsch describe su indignación por el apoyo que brindó a España a la dictadura cubana para que la UE levante las sanciones. "Lo inexcusable y lo profundamente vergonzoso para todo demócrata español es tener la certeza de que ha sido el Gobierno español con nuestros recursos y gracias a nuestra confianza depositada en él, quien ha utilizado todos los medios a su alcance para erigirse en abogado y «lobbista» de Castro".
Escribe Tertsch en ABC que "nuestro comandante nos ha hecho llegar una misiva desde el más laico, chulo y antillano de los «más allá», en la que se mofa de las democracias occidentales europeas y muestra su «desprecio por la enorme hipocresía» que supone, dice él, el levantamiento por parte de la Unión Europea de las mínimas sanciones impuestas en su día contra Cuba. Fueron impuestas por la brutal represión de la disidencia y la violación sistemática de los derechos humanos.
Han sido suspendidas por la militante obsequiosidad del Gobierno Zapatero hacia la dictadura que, con un celo digno de mejor causa, no ha cejado hasta hacer creer a los otros 26 miembros de la UE la obvia falsedad de que el régimen cubano se está liberalizando. No da las gracias por estos favores mi comandante. Considera que la humillación de las democracias es mérito propio. Lo cierto es que muchos le han ayudado.
¿Se imaginan a los 27 jefes de Estado y de Gobierno europeos, cuna y faro del respeto a los derechos humanos, proclamando a Robert Mugabe hijo adoptivo de la ciudad de Estrasburgo, sede del parlamento europeo? ¿O al comité del Premio Nobel o de los Premios Príncipe de Asturias proclamando galardonado post mortem a Josef Mengele, el médico de Auschwitz? ¿O un Gobierno de España erigiendo en Bruselas -con nuestro dinero, por supuesto- un monumento a Argala o De Juana Chaos, al guineano Teodoro Obiang, a los criminales de guerra Radovan Karadzic o Ratko Mladic? Lo increíble no es que siga vivo Fidel Castro, pesadilla de todos aquellos que han vivido bajo su poder, lo inexplicable y absolutamente insólito es el febril sueño solidario con el régimen cubano criminal de quienes viven a salvo de sus decisiones y tiranía. Cuba, nos dice la UE, es un país normal, homologable y homologado.
La peor dictadura existente hoy en Iberoamérica y el peor activista en contra de los derechos humanos y la libertad ha conseguido normalizar sus relaciones con la mayor unión de democracias del mundo gracias a la intervención del Gobierno español. Enhorabuena. Por fin un éxito en la política exterior de un gobierno al que no sólo el propio favorecido de esta infamante operación desprecia.
viernes, 27 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario