MERCOSUR deplora la ley migratoria de la Unión Europea, analizan la reacción de América Latina al respecto.
Los gobiernos que conforman al Mercosur y los países asociados al bloque regional de América del Sur lamentaron la nueva ley migratoria de la Unión Europea en un breve comunicado conjunto, divulgado este viernes por la cancillería argentina.
"Los gobiernos de los Estados Parte y Asociados del Mercosur lamentan la aprobación por parte del Parlamento Europeo de la Directiva de retorno", afirma la nota, emitida por el gobierno de Argentina, que ocupa actualmente la presidencia del bloque.
El comunicado aboga por un "firme compromiso con la promoción y el respeto de los derechos humanos de las personas inmigrantes y sus familia". A su vez, el comunicado destaca la necesidad de reconocer el principio de corresponsabilidad entre los países de origen, tránsito y destino de los flujos migratorios.
La ley de expulsión de inmigrantes clandestinos, aprobada el pasado miércoles por el Parlamento Europeo contempla, la detención por hasta 18 meses y la prohibición por cinco años para volver a entrar en el viejo continente.
El Mercosur está formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en tanto que Venezuela se encuentra en período de adhesión plena. Como países asociados al bloque figuran Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
A 119,84 se puso el barril de Petróleo Venezolano en la baja sufrida.-
El precio del barril de petróleo venezolano promedió esta semana 119,84 dólares, 0,99 dólares por debajo del precio de la semana anterior, indicó hoy el Ministerio de Energía y Petróleo.
El ministerio venezolano explicó que esta semana "continuó volátil" el ambiente en el mercado internacional de los hidrocarburos, por lo que "los precios de la mayoría de los crudos cerraron a la baja con respecto a la semana anterior".
Esa inestabilidad se debió a la "preocupación por el desenvolvimiento de la economía de Estados Unidos, y las expectativas de un mayor nivel de suministro de Arabia Saudita".
También al anuncio de China de incrementar los precios de los combustibles en su mercado interno, lo que incidiría en la demanda de hidrocarburos, añadió el despacho de Energía venezolano.
El precio promedio del barril en este país suramericano en el año se situó en 98,51 dólares, muy superior a los 64,95 de 2007, a los 56,35 dólares de 2006, y a los 45,39 dólares de 2005, según datos oficiales.
El petróleo es el principal recurso económico de Venezuela, miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), quinto exportador mundial de crudo y cuarto abastecedor más importante de Estados Unidos.
Las ventas petroleras proporcionan al Estado venezolano cerca de la mitad de los ingresos ordinarios del presupuesto fiscal y casi el 80 por ciento de las divisas.
"Al final la violencia me alcanzó, en Caracas y me voy"
La vida le enseñó a Ramón Madrid que al pobre, por más que corra, la violencia siempre termina alcanzándolo.
Corría el año de 1980 cuando este humilde soldador llegó a Caracas por primera vez a visitar a su hermana, que estaba (y aún está) casada con un venezolano. Venía de esa Medellín que por entonces era la ciudad más violenta del mundo, un espanto de narcotráfico, sicariato y conflicto armado que terminó con la vida de dos de sus hermanos.
Allá en su ruda ciudad tenía un buen trabajo, pero Ramón pensó que su vida era primero y tomó la decisión de echar raíces aquí. Y vaya que las echó: vivió en la avenida Baralt, en San José, en la avenida Sucre y hoy en El Amparo, fue mecánico, pintor, latonero, taxista, tuvo cuatro hijos y desde hace más de un año es abuelo de morochos. Se convirtió en un colombiano más entre los casi dos millones que abandonaron su país por la violencia.
Pero mientras transcurría su vida, se invirtieron los papeles entre Medellín y Caracas: la capital del departamento de Antioquia tuvo en 2007 26,3 muertes violentas por cada cien mil habitantes, mientras que en Caracas esa misma cifra llegó a 48, es decir, casi el doble.
Su hermana se devolvió a Colombia hace ya varios años con todo y su esposo y sus dos hijos venezolanos, y muchas veces Ramón ha pensado en seguirle los pasos. "Es que cada vez es más la gente que se regresa a Colombia, y yo no conozco ninguno que se haya venido para acá en los últimos cinco años".
Siente que de nuevo la violencia lo está empujando hacia afuera. Aquí le han robado dos vehículos, una vez le partieron la cara para atracarlo y hace poco una persona le sacó una pistola desde un carro porque él le reclamó que iba contra flecha.
Uno de sus sobrinos vino de Colombia a visitarlo, estuvo unos días en su casa y todo el mundo en el barrio le decía que no anduviera con esos zapatos tan caros por ahí, que corría peligro. El niño ni siquiera entendía el porqué de ese énfasis.
Además visitó Medellín hace pocos meses. Era la primera vez en ocho años que veía a su ciudad natal y le conmovió: "Estaba incluso más linda que cuando la dejé, más ordenada, más limpia (que siempre lo ha sido). Pero el gran cambio es que ya no se siente ese ambiente de violencia.Hay crímenes porque aún hay pobreza, pero ya nadie habla de sicarios ni de narcotráfico, sino de manera ocasional. Cuando yo vivía allí eso era el tema de todos los días: mataron a éste, mataron al otro". Esa vez fue a visitar a su hermana, y le pasó lo mismo que cuando en 1980 vino a Caracas a verla: pensó que se quería quedar allí.
Después de todo, allá están su mamá y sus cinco hermanos. Además está el agua, claro. Él asegura que el agua de Medellín es la más limpia de toda Colombia. Lo había olvidado, pero lo recordó apenas tuvo sed.
El problema es que ya no tiene 19 años sino 48. Y carga con cuatro hijos y dos nietos que en 1980 no existían. Así, y sin dinero, es difícil volver a empezar.
No se atreve a decir que se arrepiente de haberse quedado aquí, ("después de todo no me ha ido tan mal porque yo siempre he sido muy trabajador y le tengo cariño a este país") pero no puede dejar de soñar con reencontrarse un día y ya para siempre con su familia.
Así como otros anhelan ganarse la lotería (él también), Ramón no deja de imaginarse ese día en que ya no tendrá que llamar a su mamá todas las semanas para decirle que está bien, que por suerte y demos gracias a Dios no le ha pasado nada.
No, no tendrá que llamarla por teléfono porque su madre estará con él. Y será lunes, y podrá ver a sus hijos crecer en paz, sin miedo a malandros que les quiten los zapatos o a balas que les quiten la vida. Y con un vaso de agua entre sus manos, un agua que será bendita sin necesitar la bendición de ningún cura, se preparará a salir en su taxi, y otra vez será capaz de recoger pasajeros en la calle, cosa que no hace en Caracas desde la última vez que lo robaron, desamparado en El Amparo. Sueña con el día en que la pertinaz violencia se canse de perseguirlo y él no tenga que correr ni siquiera en su mente. Ese día el mundo por fin será ancho.
Corte de suministro de crudo a Europa afectará solo el 8% de envíos al Viejo Continente.-
La amenaza lanzada por el presidente Hugo Chávez de cortar el suministro petrolero a los países europeos que cumplan la ley contra los inmigrantes ilegales pone en vilo el destino de 176 millones de barriles que Venezuela envía cada día a Europa.
De acuerdo a los datos que maneja Petróleos de Venezuela (Pdvsa), al cierre del año pasado esa región representaba para el país su tercer mercado más importante, con despachos que representan 8% de la oferta de exportación de crudo.
La mayor parte, de los 2.789 millones de barriles de crudo diarios que Pdvsa vende a naciones extranjeras, la acapara Estados Unidos con 69% (1.461 millones de barriles diarios), seguido de las islas del Caribe con 15% de las exportaciones petroleras venezolanas (316 millones de barriles diarios).
Al observar los países europeos que serían afectados en caso de que la amenaza se convierta en realidad, España surge como el que correrá con la peor suerte. La nación ibérica, con la que Venezuela mantuvo tensas relaciones diplomáticas durante los últimos siete meses luego del incidente entre Chávez y el rey de España, quedaría afectada por la desaparición de 41 millones de barriles que Venezuela le envía diariamente.
Alemania, donde además Pdvsa opera cuatro refinerías en una empresa mixta con la petrolera Deutsche BP, y Holanda son los otros dos mercados más importantes para el holding estatal en Europa, con despachos diarios de crudo por 27 millones de barriles a cada nación.
Además de los envíos de crudo, la petrolera local -a través de PDV Europa- mantiene inversiones energéticas en el Viejo Continente debido a su participación accionaria en empresas creadas para operar dos refinerías en Suecia y una en Holanda. Hace poco se firmó una alianza con Galp Energía que permite adquirir a la empresa portuguesa una cantidad equivalente a dos mil millones de metros cúbicos por año de gas natural licuado.
Para el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Ángel Rodríguez, la decisión de cortar el suministro a Europa si aplica la ley contra los inmigrantes debería ser emulada por los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Por ello, enviará una carta al ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, para que eleve este planteamiento ante la organización.
Comercio e inversiones
Las relación económica de Venezuela con la Unión Europea reviste especial importancia. Fuentes estiman que la inversión directa e indirecta de los países del Viejo Continente impactaron en más de 5 millardos de euros en los últimos 10 años.
Con más de 1.700 millones de euros invertidos durante la permanencia de Chávez en la silla de Miraflores, España se ha convertido en el segundo inversor más grande en el país.
Son más de 100 las empresas españolas con operaciones dentro de Venezuela. Se cuentan, entre otras, el Banco Santander, el BBVA Provincial, Repsol, Telefónica Movistar y Mapfre.
Otro socio comercial europeo notorio es Italia, país con el cual el intercambio alcanzó los 1.300 millones de euros al cierre de 2007, según el Instituto Italiano de Comercio Exterior.
En la actualidad, empresas italianas tienen interés en ampliar su participación en Venezuela, específicamente en los sectores de acero, aluminio y energía, de acuerdo a datos de la embajada de ese país.
Por su lado, Alemania implica notorios aportes en materia de transferencia de tecnología para la salud, al estar representada en el país en laboratorios como Merck y otros, mientras que Gran Bretaña tiene participación en el ramo asegurador, y de salud, entre varios.
Obama eleva a 15 puntos ventaja sobre McCain.-
El aspirante demócrata a la Casa Blanca Barack Obama amplió a 15 puntos su ventaja sobre su rival republicano John McCain en la última encuesta de la revista Newsweek divulgada el viernes, el mayor margen en cualquier sondeo de la actual campaña electoral estadounidense.
La encuesta dio a Obama 51% sobre 36% de McCain entre los electores registrados a nivel nacional, esta ventaja es tres veces mayor de los cuatro a cinco puntos que otros sondeos habían dado esta semana al senador negro, comentó AFP.
Obama disfruta de un repunte post-primarias luego de que se retirara su rival demócrata Hillary Clinton a comienzos de este mes, y los seguidores de la ex primera dama se congregaran en torno a él, dijo Newsweek.
"Los últimos números de descontento de votantes sugiere que Obama puede disfrutar de más que un rebote (por la retirada de Clinton). La nueva encuesta encontró que sólo 14% de los norteamericanos dicen que están satisfechos con la conducción del país", agregó la publicación.
La revista alertó que los sondeos pueden ser poco fidedignos porque falta mucho para las elecciones de noviembre, pero destacó que Obama ha tenido hasta esta etapa de la campaña un desempeño mucho mejor que los dos últimos candidatos demócratas, John Kerry (2004) y Al Gore (2000).
Esta encuesta, que fue conducida por teléfono el 18 y 19 de junio, con un margen de error de cuatro puntos, confirmó la tendencia de otros sondeos que dan a Obama ventaja sobre McCain en economía y empleos.
Madres de víctimas de violencia en Colombia reciben cartas de solidaridad internacional.-
Las madres de secuestrados por la guerrilla de las FARC y desaparecidos por otros actores del conflicto armado colombiano leyeron en Medellín decenas de cartas de solidaridad, procedentes de más de sesenta países, gestionadas por iniciativa de una organización humanitaria internacional.
Los mensajes fueron hechos públicos a viva voz en el céntrico parque medellinense de Berrío, en el que cada semana se manifiesta el colectivo Madres de la Candelaria, conformado por las mamás de víctimas del secuestro y desapariciones forzadas.
Las recibidas son "cartas desesperadas y llenas de esperanza", dijo a la prensa Sara Bermúdez, secretaria general de la Misión Diplomática Internacional Humanitaria Rwanda 1994, organizadora de la jornada, indicó Efe.
La misión, creada y presidida por el argentino Sergio Tapia, convocó hace poco la llamada "Campaña internacional cartas bajo el cielo de la libertad", de solidaridad con las familias de secuestrados y desaparecidos en Colombia.
Tapia destacó que su organización no gubernamental ha recibido unos 15.000 mensajes desde más de sesenta países, entre ellos Francia, de donde procede el mayor número de ellos, cinco mil en total.
La campaña será completada con el lanzamiento desde aeronaves, sobre las selvas colombianas, de todas las cartas que sean recibidas por la Misión Diplomática.
La ONG también promueve, con el respaldo de las familias de víctimas, la conformación en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA) una comisión interamericana de países por los secuestrados en Colombia.
El comité tiene como objetivo establecer la plataforma y las bases para un acuerdo humanitario sobre rehenes en Colombia.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) condicionan a negociaciones de esta naturaleza la libertad de 40 personas que mantienen cautivas con fines de canje, algunas desde hace más de diez años. Los rebeldes pretenden intercambiarlos por un millar de insurgentes presos, incluidos tres extraditados a Estados Unidos.
Operativo policial deja 12 muertos y 20 heridos en discoteca de México.-
Al menos 12 personas, nueve jóvenes y tres policías, murieron aplastadas al tratar de salir de una discoteca en la capital mexicana, donde se realizaba la noche del viernes un operativo policial, para impedir la venta ilegal de alcohol a menores, informó la secretaría de Seguridad local.
"Al menos siete de las personas muertas eran menores de edad, estaban ingiriendo bebidas embriagantes, dos agentes de la policía preventiva que estaban en el exterior del lugar y un policía judicial están muertos", dijo el secretario de Seguridad Pública de la capital, Joel Ortega.
Unas 20 personas heridas fueron trasladadas a un hospital del norte de la capital mexicana y ya "han fallecido dos jóvenes en este hospital, un de 18 años y otro de 15 años", añadió en conferencia de prensa Rodolfo Félix, procurador de Justicia del Distrito Federal. Entre los muertos se encuentran tres mujeres.
Inicialmente las autoridades habían dicho que los muertos eran siete, cinco jóvenes y dos policías, pero luego entregaron nuevos balances en los que la cifra de víctimas fatales subió a 12.
Los hechos ocurrieron cerca de las 6:30p.m. en una redada iniciada poco antes, en la discoteca News Divine en el norte de la Ciudad de México, a donde acudieron los jóvenes para celebrar el fin de curso escolar.
En la discoteca se encontraban unas 1.000 personas, más de las que cabían en el lugar, a donde llegó un "operativo de verificación de establecimientos mercantiles", que obedeció a las denuncias ciudadanas de que en el lugar se vendían bebidas alcohólicas a menores, añadió Ortega.
Desafortunadamente la persona encargada de la discoteca tomó el micrófono y anunció el operativo, provocando que los asistentes tratasen de salir en tropel, lo que sumado al hecho de que las puertas estaban cerradas originó el saldo negativo. La puerta de emergencia se encontraba bloqueada con cajas de cervezas.
Ortega indicó que el responsable del local fue detenido junto con otras dos personas que trabajaban en la discoteca, además hay otros 39 detenidos por alterar el orden público. El responsable de la seguridad en la capital mexicana descartó que haya habido intercambio de balazos y que se haya lanzado gas lacrimógeno.
viernes, 20 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario