sábado, 21 de febrero de 2009

Noticias Internacionales.-

La "Caracas socialista" lleva 10 años de promesas incumplidas.—

Rodríguez quiere construir viviendas en terrenos de estacionamientos, En 10 años de gobierno el presidente Hugo Chávez le ha prometido a los caraqueños 12 proyectos para convertir a Caracas en "ciudad socialista". Sin embargo, esas promesas nunca se concretaron, en una ciudad que demanda mejores servicios públicos y resolver sus problemas. Así lo señala María Isabel Peña, directora del Instituto de Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. En el primer trimestre de 2007 Chávez anunció la aprobación de un proyecto del Instituto Metropolitano de Urbanismo para convertir los alrededores de La Hoyada en sede de la plaza de la Revolución, con terminales de autobuses, edificios de galerías, mercados y un túnel desde Parque Central hasta El Silencio. La avenida Bolívar sería un gran bulevar que costaría 2 billones de bolívares viejos. Peña señala que Caracas demanda mejor vialidad e iluminación y no obras que se convierten en "cuchillo para la garganta del Gobierno". La ciudad espera ser descongestionada con una vía perimetral, agrega. Para solucionar las colas de la avenida Urdaneta el Instituto Metropolitano de Urbanismo, Taller Caracas, propuso al Presidente crear, frente a Miraflores, una plaza, con un túnel de 350 metros para enlazar la Urdaneta con la avenida Sucre, a un costo de BsF 55 millones. Ninguno de ellos se ejecutó. "En vez de hacer esos proyectos se deben sumar parques en espacios como La Carlota, rescatar el del Este y hacer uno en el Oeste, de Catia a Tacagua, con 200 hectáreas", dijo Peña. El modelo de avenida socialista en la Lecuna tampoco se concretó, como lo anunció Chávez el 18 de marzo de 2007, con la construcción de 10 edificios para 350 familias de San Agustín. Además el 8 de enero de 2002 el Presidente dijo que se crearía la Universidad Popular Bolivariana de Venezuela, en la sede del palacio de Miraflores. En agosto el ministro de Educación Superior Héctor Navarro descartó la idea. También quedó en el olvido el parque temático en La Carlota con piscina de olas y una laguna artificial. Otras ideas que no concretan en hechos son la rehabilitación del río Guaire, la culminación de la carretera Mamera-El Junquito y del edificio Incimar para buhoneros de Sabana Grande, junto a la rehabilitación de su bulevar; el estacionamiento Río Tuy y recuperar el parque Los Caobos. Los ciudadanos esperan se concrete la nueva propuesta de disponer de BsF 1.000 millones para el "Plan Caracas Socialista", que rehabilitará urbanizaciones deterioradas. El alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez señaló que terrenos con cementerios de autobuses, adquiridos de forma irregular, serán rescatados para "construir las comunidades socialistas".

Netaniahu y Livni se reunirán para negociar sobre una coalición.—

El líder del Likud tratará formar un gobierno de unidad, El líder del Likud, Biniamín Netaniahu, designado para formar un nuevo gobierno, se entrevistará el domingo con la dirigente de Kadima, Tzipi Livni, para negociar la posibilidad de que se sume a la coalición.Poco después de recibir el encargo del Presidente del Estado, Shimón Peres, de formar gobierno, Netaniahu telefoneó a Livni a la que le expresó que era bien consciente de su decisión de pasar a formar parte de la oposición, aunque, precisó, nada les impide reunirse.El partido de Livni obtuvo 28 escaños en los comicios del pasado 10 de febrero, uno más que el Likud, si bien Netaniahu cuenta con mayoría parlamentaria para integrar una coalición de gobierno, dado que cuenta con el apoyo de los partidos de derecha –y puede sumar fácilmente 65 mandatos de los 120 legisladores que forman la Knéset (Parlamento)-, razón que ha llevado a Peres a tomar la decisión de encargarle la formación del Ejecutivo.Netaniahu exhortó a Livni y al líder del Partido Laborista, Ehud Barak, cuarta fuerza del arco parlamentario, a integrar un gobierno de unidad nacional."Emplazo a Tzipi Livni y al jefe del Partido Laborista, Ehud Barak, y les digo: 'Unámonos para garantizar el futuro del Estado de Israel. Les pido que nos reunamos, primero para debatir (la posibilidad de formar) un gobierno de unidad nacional por el bien del pueblo y del estado", manifestó Netaniahu junto a Peres tras recibir el encargo presidencial.Por su parte, Tzipi Livni, quien ha precisado que no cambiará de idea señaló, que "parece que la coalición que se ha formado en los días recientes carece de visión diplomática". Livni rechazó el pedido de Peres para que reconsidere la posibilidad de conformar una alianza de unidad con los tres grandes partidos –Kadima, Likud, Israel Beitenu- y puntualizó que "una amplia coalición no tiene sentido si no es gobernada por valores"Netaniahu dispone ahora de 28 días para formar gobierno, misión que podría prolongarse otras dos semanas en caso de requerirlo.

Guilad Shalit fue herido durante la ofensiva en la Franja de Gaza.—

Hamás no descarta la expulsión de prisioneros palestinos, El portavoz de los Comités de Resistencia Popular, Abu Abir, afirmó que el soldado cautivo Guilad Shalit fue herido durante la última ofensiva de Tzáhal en contra Hamás en la Franja de Gaza, pero se negó a ofrecer detalles sobre las condiciones de salud del soldado de Tzáhal.Abir afirmó al diario árabe editado en Londres, Al Hayat, que sólo pocas personas saben dónde está secuestrado Shalit, y que el jefe del brazo militar de Hamás, Ahmed Yabri, está a cargo del mismo.Mientras tanto, un alto miembro de Hamás en la Franja de Gaza, Mahmud Zahar, manifestó que el grupo está considerando la posibilidad de que varios prisioneros palestinos recluidos en Israel, considerados como "achi-terroristas" o "pesados", sean excarcelados a cambio de la liberación de Shalit, y deportados a Siria. Zahar precisó que ello se realizaría solamente bajo el consentimiento de este grupo de cuatro prisioneros.Los cuatro prisioneros en cuestión son Ahmed Saadat, secretario general del Frente Popular para la Liberación Palestina (FPLP), Ibrahim Hamed, el comandante militar de Hamás en la Cisjordania, el experto en la fabricación de explosivos Abdullah Barguti y Abás al Sayed, quien organizó el ataque terrorista al Park Hotel en Natania en 2002. Zahar destacó que su organización no entregó ninguna nueva lista de prisioneros que desea liberar a cambio de Sahlit.

Un cohete Katiusha hirió a tres en una comunidad de la Galilea.—

Un cohete de tipo Katiusha, disparados desde el sur del Líbano, se abatió a unos metros de una vivienda en la Galilea occidental. Tres miembros de una misma familia sufrieron heridas leves en el ataque, y otros dos fueron atendidos en estado de shock. Los heridos fueron tratados por paramédicos del Maguén David Adom y evacuados a un hospital de Naharía. La vivienda resultó considerablemente dañada.Fuentes militares del Líbano afirmaron que un segundo proyectil Katiusha cayó en territorio libanés. Tzáhal abrió fuego contra el área desde donde provino el ataque terrorista.Altos oficiales del ejército responsabilizaron al Líbano por el ataque. Según oficiales libaneses, Tzáhal disparó seis obuses.Fuentes de Defensa señalaron que los cohetes de 122 milímetros pueden haber sido disparados prematuramente debido a un mal funcionamiento técnico y como resultado de las inclemencias del tiempo.El informe de una explosión en una de las comunidades de la Galilea se recibió aproximadamente a las ocho de la mañana. Los residentes pensaron inicialmente que el ruido estaba relacionado con la tormenta, pero más tarde comprendieron que se trataba de un ataque con cohetes después de haber detectado el humo que partía de la casa dañada y los gritos de los miembros de la familia, que estaban durmiendo cuando el cohete cayó.El jefe de la policía local, superintendente Victor Buskila, manifestó que "el cohete cayó en un campo abierto cerca de una casa, dos viviendas fueron dañadas, y todos los heridos están tranquilos".El responsable de la comunidad dónde cayó el proyectil precisó que la sirena del sistema de alerta temprana no sonó y que "es un milagro que nadie murió. Si el cohete caía algunos metros más al norte las consecuencias hubieran sido desastrosas".

Caen en Israel dos cohetes disparados desde Líbano.—

Dos cohetes disparados desde el Líbano cayeron en Israel el sábado por la madrugada, uno de ellos en un poblado principalmente árabe cristiano, informaron autoridades libanesas e israelíes. Una mujer sufrió heridas leves.
Fuerzas de seguridad libanesas informaron que los cohetes fueron disparados desde las regiones de Mansuri y al-Qulaila, cercanas a la población costera de Naqoura.
Un vocero del ejército israelí dijo que una mujer fue herida y que el ejército respondió al ataque, aunque no dio a conocer detalles.
Paramédicos israelíes en Jerusalén afirmaron que un cohete cayó en el norte de Israel, donde lesionó ligeramente a tres personas que fueron llevadas a un hospital en la población costera cercana de Nahariya.
Los reglamentos de la censura israelí no permiten a los medios de prensa informar en zonas donde han caído cohetes disparados desde Líbano hacia Israel.
El cohete estalló en un poblado principalmente árabe cristiano en Galilea, dejando una grieta grande en la tierra al lado de una casa. En el pavimento se observaban gotas de lo que parecía ser sangre seca. La metralla rompió la ventana de una cocina, llenando el fregadero de vidrios.
"Yo estaba durmiendo cuando oí algo como una bomba", afirmó un residente que sólo se identificó como Masad, en declaraciones a APTN, la rama de televisión de The Associated Prress. "Me levanté y vi algo increíble: un katyusha".
Las autoridades libanesas dijeron que Israel respondió con disparos de al menos seis granadas de mortero contra poblaciones en las cercanías del área de donde fueron disparados los cohetes. Los funcionarios hablaron bajo condición de permanecer anónimos según reglamentos del ejército.
Ningún grupo se responsabilizó de inmediato de los disparos de cohetes.
El primer ministro libanés, Fuad Saniora, condenó tanto los ataques con cohetes contra Israel como la represalia israelí.

EEUU recibió carta de Hamas para Obama: funcionario departamento de Estado.—

Estados Unidos recibió una carta dirigida al presidente Barack Obama de parte del movimiento radical palestino Hamas, al que Washington considera un grupo terrorista, confirmó el viernes un funcionario del departamento de Estado. "Puedo confirmar que (la carta) provenía del Hamas y que estaba destinada al presidente Obama", dijo a la prensa el funcionario que pidió anonimato.
Agregó que las autoridades de Estados Unidos están analizando "como debe ser tratada".
No está claro si la carta fue un intento de acercamiento a Obama, quien había dicho que no iba a negociar con Hamas hasta que el movimiento islamista reconozca a Israel, renuncie a la violencia y respete los acuerdos entre el Estado judío y los palestinos.
El senador demócrata John Kerry recibió la carta de parte de un funcionario de la ONU durante una visita a Gaza esta semana, pero no sabía que era de Hamas, dijo Frederick Jones, un portavoz del legislador.
La carta "estaba en un sobre cerrado, dirigido al presidente de Estados Unidos", precisó Jones, consultado por la AFP en una comunicación telefónica.
La misiva le fue entregada a Kerry por el jefe de la UNRWA, la agencia para los refugiados palestinos, al finalizar un encuentro entre ambos, pero el funcionario de la ONU no le dijo de quien provenía, por lo que el senador se enteró por las noticias periodísticas, dijo Jones. "Kerry dejó Gaza para mantener encuentros con funcionarios de Defensa israelíes y ahí se enteró, de acuerdo a reportes de prensa, que el funcionario de la ONU había informado a la prensa que la carta era de Hamas", contó.
Agregó que "el senador entregó esta mañana (viernes) la carta al consulado general (de Estados Unidos) en Jerusalén para que siga su curso por los canales apropiados", agregó. "El consulado está analizando ahora como debe ser tratado", según el funcionario del Departamento de Estado, que dijo que el sobre venía del movimiento islamista, porque "eso fue lo que el senador reportó, que (la carta) era de Hamas".
Hamas, que gobierna Gaza tras derrocar a las fuerzas leales al presidente palestino, Mahmud Abbas, en junio de 2007, negó de plano haber entregado una carta a Kerry. "De todos modos, estamos dispuestos a forjar lazos con cualquiera que esté dispuesto a devolver los derechos a los palestinos", dijo a la AFP el portavoz de Hamas en Gaza, Fawzi Barhum.
Pero el portavoz de UNRWA, Christopher Gunness, dijo que la carta había sido "dejada en la puerta de sus oficinas en Gaza" y era "creíble que fuera de Hamas".
Consultado sobre el contenido de la carta, Gunness dijo que "somos muy educados en UNRWA, no abrimos correos de otras personas".
Agregó que la carta fue entregada a Kerry, quien preside la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, cuando se entrevistó con funcionarios en el complejo de la ONU, durante su gira por el enclave desvastado, que ninguna autoridad de Estados Unidos había visitado por años.
Kerry no se entrevistó con ningún representante de Hamas durante su visita a Gaza y destacó que su presencia allí no indica un cambio en la política de Estados Unidos hacia el grupo islamista.
Estados Unidos, la Unión Europea e Israel incluyen a Hamas en una lista de organizaciones terroristas.

EEUU y China abogan por un esfuerzo conjunto en economía y cambio climático.—

EEUU y China pasaron de puntillas sobre la delicada cuestión de los derechos humanos en el gigante asiático para abogar por un esfuerzo común en la lucha contra la crisis económica y el cambio climático, durante la visita de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, este sábado a Pekín.
Clinton, que concluirá su visita el domingo, inició sus entrevistas con los altos dirigentes de la tercera economía mundial. El viernes por la noche, justo antes de su llegada a Pekín, Clinton dijo querer evitar que la cuestión de los derechos humanos solape otros asuntos, aunque defensores chinos de los derechos humanos dijeron este sábado que la policía les intimidó para que no protestaran durante la visita de la secretaria de Estado.
"Ahora que debuta la nueva administración del presidente Obama, queremos reforzar y ampliar nuestra relación", dijo Clinton el sábado al jefe de la diplomacia china Yang Jiechi, ante la prensa. "Pensamos establecer bases sólidas, pero queda aún mucho trabajo por delante", declaró Clinton, que se encuentra en China en la última etapa de una gira asiática durante la que visitó Japón, Indonesia y Corea del Sur.
"Es imperativo que EEUU y China cooperen en numerosos campos, de la economía al cambio climático", agregó Clinton, que luego se reuniría con el presidente chino, Hu Jintao, y tenía previsto hacerlo también con el primer ministro, Wen Jiabao. En una rueda de prensa común, Yang Jiechi afirmó que ambos coincidieron en rechazar un regreso al proteccionismo en estos tiempos de crisis.
En momentos en que la crisis económica "prosigue y se propaga", la primera y la tercera economías mundiales deben "reforzar su cooperación" y "rechazar el proteccionismo en el comercio y las inversiones", estimó Yang. En las últimas semanas, Pekín se mostró inquieto ante algunas medidas proteccionistas previstas en el plan de estímulo estadounidense.
Según Clinton, China ha dicho además que sigue confiando en los bonos del Tesoro estadounidense, de los que Pekín es el principal poseedor en el mundo. En su encuentro con el ministro de Exteriores chino, Clinton dijo que el presidente estadounidense Barack Obama podría tener su primer encuentro con Hu Jintao en la cumbre del G20 en Londres en abril.
Antes de abandonar Seúl para Pekín el viernes, Clinton advirtió que no quería que la cuestión espinosa de los derechos humanos en China obstaculizara las conversaciones sobre otros asuntos como la crisis o el cambio climático. Pero este sábado, activistas chinos denunciaron intimidaciones de la policía.
"Yo estoy ahora mismo bajo arresto domiciliario porque Hillary Clinton ha venido", dijo a la AFP Zeng Jinyan, disidente y esposa de Hu Jia, premio Sajarov 2008 del Parlamento europeo y que purga una pena de tres años y medio de cárcel en China por tentativa de subversión.
La organización Chinese Human Rights Defenders dijo haber registrado varios casos de disidentes vigilados, interrogados y seguidos en los últimos días por la policía, para reducirlos al silencio durante la visita de Clinton. Otro de los asuntos que podrían salir a colación en la visita a Pekín es la desnuclearización de Corea del Norte.
China, aliada del régimen comunista de Pyongyang, es la anfitriona de unas negociaciones a seis (entre las dos Coreas, Estados Unidos, Japón, Rusia y China) cuyo objetivo es el desmantelamiento de las instalaciones y programas nucleares norcoreanos. Las discusiones están en punto muerto por un diferendo sobre la verificación del proceso de desnuclearización.

Presidente Hugo Chávez llega de manera sorpresiva a Cuba.--

El presidente venezolano Hugo Chávez llegó sorpresivamente a Cuba el viernes por la noche y fue recibido por su colega Raúl Castro, informaron fuentes oficiales.
El periódico, Granma órgano de difusión del Partido Comunista, indicó el sábado que se trata de una "reunión de trabajo". Granma mostró una foto de ambos líderes vestidos de uniforme verde olivo saludándose en la escalinata de un avión.
El arribo del gobernante sudamericano no había sido anunciado ni se sabe cuál será su agenda de trabajo. Tampoco se informó cuánto tiempo durará la visita.
Chávez es el sexto mandatario que llega a la isla en menos de dos meses, precedido del panameño Martín Torrijos; el ecuatoriano Rafael Correa; la argentina Cristina Fernández, la chilena Michelle Bachelet y el guatemalteco Alvaro Colom, esta semana.
Las mandatarias fueron recibidas por el convaleciente ex presidente Fidel Castro de 82 años y amigo personal de Chávez. Venezuela y Cuba tienen una fuerte alianza política y estratégica. Caracas vende de La Habana de unos 90.000 barriles de petróleo diario mediante créditos blandos.
Acompañaban a Chávez el canciller Nicolás Maduro y el ministro de Energía y Petróleo y presidente de la petrolera estatal PDVSA, Rafael Ramírez. Chávez llegó sorpresivamente la noche del viernes a La Habana y fue recibido en el aeropuerto por Raúl Castro, según el diario oficial Granma, que mostró una foto del saludo de ambos mandatarios, de uniforme verde olivo, al pie de la escalinata del avión. "Con el abrazo de ambos mandatarios (...) símbolo de la unidad de dos pueblos hermanos, y los ¡Viva Cuba!, ¡Viva Fidel!, ¡Viva Raúl! de Chávez al pisar tierra cubana, dio inicio la visita de trabajo", según el informe, que no precisa la agenda ni cuánto durará el viaje.
Chávez es el sexto mandatario latinoamericano que visita la isla en los últimos dos meses, después de Michelle Bachelet, de Chile; Cristina Kirchner, de Argentina; Rafael Correa, de Ecuador; Alvaro Colom, de Guatemala, y Martín Torrijos, de Panamá.
Raúl Castro visitó en Caracas a Chávez en diciembre, su primer viaje al exterior desde que asumió el mando en sustitución de Fidel, en julio de 2006 de forma interina y definitivamente el 24 de febrero de 2008 tras la renuncia de su hermano por problemas de salud.
El viaje de Chávez tiene lugar luego de que el pasado domingo fue aprobada en un referendo la enmienda constitucional que permitirá la reelección ilimitada en Venezuela y en virtud de la cual el mandatario podrá postularse a un tercer mandato en las elecciones de 2012.
En un artículo publicado hace una semana, Fidel Castro, a quien el presidente venezolano considera su "padre ideológico", afirmó que el futuro de la revolución cubana era "inseparable" del resultado del referendo.
En otro editorial del 12 de febrero, el líder comunista, quien se dedica a escribir en su convalecencia, aseguró que "Bolívar despierta de nuevo en la acción revolucionaria de Chávez".
Castro no aparece en público desde que enfermó, sólo en videos y sobre todo en fotos cuando recibe a dignatarios, principalmente en las visitas de su amigo venezolano.
Las últimas imágenes fueron tomadas cuando recibió el 21 de enero a Kirchner y el 12 de febrero a Bachelet. "El no puede verlos a todos. Recibió a las dos presidentas porque son dos damas", dijo Raúl Castro.
Chávez viaja acompañado del canciller Nicolás Maduro; el ministro de Energía y Petróleo y presidente de la estatal petrolera PDVSA, Rafael Ramírez, y el ministro del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes, entre otros funcionarios.
La última vez que estuvo en Cuba fue a fines de septiembre pasado cuando visitó a los hermanos Castro en escalas de ida y vuelta de una gira por China, Rusia, Francia y Portugal.
Venezuela es el principal socio comercial de Cuba, al que le suministra 92.000 barriles diarios de petróleo con facilidad de pago, y desarrolla proyectos importantes en la isla, como un polo petroquímico.

Morales denuncia la infiltración de la CIA en la petrolera investigada por corrupción.—

El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció una supuesta infiltración de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. en la petrolera estatal YPFB e insinuó que tuvo responsabilidad en la corrupción descubierta en la misma, informa hoy la prensa local.
Morales hizo la acusación el viernes en la localidad cocalera de Chimoré, en la zona central del Chapare, durante la inauguración de un proyecto agrícola para campesinos financiado por la Unión Europea, señala el diario Los Tiempos de Cochabamba. "Esta madrugada estaba revisando algunos datos en La Paz y lamentablemente ha habido presencia de la CIA en YPFB y algunos de nuestros compañeros han sido atrapados por esa infiltración externa", dijo Morales en su discurso.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fue intervenida el mes pasado por el Gobierno y fiscales que investigan una red de corrupción supuestamente montada en su momento por su ex presidente Santos Ramírez, quien se encuentra encarcelado en un penal de La Paz.
Morales, según el matutino, hizo las denuncia contra la CIA, pero no presentó pruebas, si bien anunció que en cualquier momento daría a conocer más detalles y nombres vinculados con la acusación. "Estaba en Gabinete y yo decía: después de que fracasaron en sacarnos del Palacio, mediante el voto, mediante un golpe de Estado civil, ahora vienen con el sector de Yacimientos, con el sector petróleo", sostuvo el mandatario.
Agregó que además denunciará "cómo desde el exterior, desde Estados Unidos" también se protege legalmente a los "corruptos que estaban dentro de Yacimientos" con abogados expertos "en defender a delincuentes". "Es el grupo que representa al capitalismo salvaje, que representa a las grandes trasnacionales. A ellos no les interesa la pobreza, no les interesa la vida ni la humanidad sino cómo acomodar el capital en pocas manos", comentó el mandatario en su discurso.
Morales ha acusado varias veces a las agencias de cooperación y de lucha contra el narcotráfico de Estados Unidos de haber tenido alianzas con la oposición boliviana para derrocarlo en septiembre del año pasado cuando se desató una ola de protestas opositoras.
La investigación en YPFB comenzó después del asesinato a fines de enero del empresario petrolero boliviano Jorge O'Connor, que el año pasado firmó un contrato por 86 millones de dólares para construir una planta de procesamiento de gas.
O'Connor fue asesinado al ingresar a la casa de unos familiares de la esposa de Santos Ramírez con 450.000 dólares en efectivo que, según la oposición y la fiscalía, eran para pagar una "comisión ilegal" al ahora ex presidente de YPFB por la adjudicación del contrato.
Este es el peor caso de corrupción denunciado en los tres años de gestión de Morales y ha alcanzado a Ramírez, que también fue presidente del Senado en 2006, fundador del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) y uno de sus más cercanos colaboradores.

Perú no quiere recusar los tratados de límites marítimos con Chile, según el canciller.—

El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, aseguró que su país no pretende recusar los tratados suscritos con Chile en los años cincuenta, que establecen la frontera marítima entre ambos países, aunque admitió que existen diferencias en su interpretación.
"Tenemos una diferencia de opinión respecto a su interpretación", dijo el jefe de la diplomacia peruana en declaraciones que hoy recoge el diario El Mercurio.
El Gobierno peruano presentó en enero del año pasado una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya con el argumento de que los límites marítimos con Chile no están definidos.
Según la demanda peruana, el límite marítimo entre ambos países no está establecido y reclama una zona de unos 35.000 kilómetros cuadrados que están bajo soberanía chilena.
Chile desconoce la demanda, sobre la base de que el límite quedó establecido en tratados suscritos en 1952 y 1954, que a juicio de Lima son solamente acuerdos pesqueros.
García Belaúnde precisó además que la demanda en La Haya no pretende revisar la frontera terrestre de su país con Chile, establecida en un tratado de 1929.
"El tratado (de 1929) es intangible; no sólo lo que dice el tratado sino que también las actas de delimitación, que hablan del punto de Concordia", añadió el canciller.

El alma del Carnaval de Río también está en fiestas callejeras.—

En una calle en del barrio playero de Ipanema, el travestí Juju Maravilha, con un vestido dorado y verde y un tocado de plumas amarillas, necesita menos de cinco segundos para ponderar la respuesta a una pregunta.
"¿El alma del Carnaval? Está aquí, querido", responde, apuntando hacia una multitud de miles de personas reunidas para una de las más de 200 marchas informales en las calles de Río de Janeiro que dan vida a la bacanal anual de música, carne, baile y bebida.
El Carnaval de Río, un evento que sirve de escaparate mundial para la ciudad, es indudablemente el desfile de dos noches organizado tradicionalmente por las escuelas de samba, un espectáculo adornado con miles de tambores, bailarines y carrozas diseñadas minuciosamente que cuestan más de 2,5 millones de dólares cada una.
Sin embargo, los residentes y algunos turistas conocedores afirman que el verdadero centro del Carnaval está en las fiestas, conocidas como "bandas", que tocan las mismas canciones tradicionales cada año, y en los "blocos" que mezclan la música cada vez. Los boletos para el desfile de las escuelas de samba por el Sambódromo pueden costar más de 1.000 dólares, pero con estas fiestas gratuitas, la principal atracción turística de Brasil es accesible a todos.
"Los orígenes del Carnaval están en las calles", afirmó Paulo Montenegro, un abogado de 48 años que participó en un bloco del viernes titulado "Golpéame, que estoy deseoso". "Por eso los blocos son tan importantes: Son gratis, democráticos y transmiten las tradiciones del Carnaval".
Aunque los primeros desfiles callejeros del Carnaval comenzaron oficialmente el viernes, las fiestas han estado al 100% desde hace tres semanas.
Los blocos de Río son una tradición que se remonta a unos 100 años y existen en todas partes de la ciudad de 6 millones de habitantes. La elite organiza fiestas rumbosas en hoteles de lujo, pero los blocos están abiertos a cualquiera que se presente con una sonrisa y los pies listos para bailar.
"Es la parte más bonita del Carnaval y aquí usted verá a todas las tribus", dijo Joao Jadiole, un ingeniero mecánico de 35 años mientras bailaba descamisado detrás de la Banda de Ipanema, con una lata de cerveza en cada mano. "La banda es paz, amor, vida, vitalidad, todo lo que es maravilloso de esta ciudad".
Una adulta mayor, Irane Carneiro, que rechazó revelar su edad pero parecía tener más de 60 años, vestía una minifalda roja, una blusa dorada, por lo menos dos kilos de collares de cuentas, un tocado de plumas y mucho maquillaje. Carneiro explicó la importancia del evento anual, al que ha asistido desde su infancia.
"Si a una persona le gusta estar contenta, vivir la vida, dejar atrás sus problemas y tomar la calle con miles de amigos en un momento donde todo es maravilloso, entonces entenderá la verdadera cara del Carnaval de Río de Janeiro", aseguró.

Todo listo para la entrega de los Oscar.—

En un año en que compiten una revelación como "Slumdog Millionaire", un actor fallecido como Heath Ledger y una estrella española como Penélope Cruz, la 81a entrega de los premios Oscar promete momentos inolvidables.
"The Curious Case of Benjamin Button" encabeza la lista de nominados con 13 candidaturas, pero según su desempeño en la temporada de premiaciones no se anticipa que gane ninguno de los rubros principales. Se la considera más bien una fuerte contrincante en los apartados tecnológicos.
La gran favorita es sin duda la cruda y conmovedora cinta del británico Danny Boyle "Slumdog Millionare", que expertos han señalado como la apuesta más sólida tanto a mejor película como a mejor director. Nada mal para una producción que estuvo a punto de salir directamente en DVD.
El filme de bajo presupuesto sobre un adolescente huérfano de los bajos barrios de Mumbai que sale de la pobreza al triunfar en una versión del concurso televisivo "¿Quién quiere ser millonario?" ha sido un éxito de taquilla y obtenido reconocimientos que incluyen el Globo de Oro y el BAFTA británico, ambos indicadores de lo que ocurriría en la ceremonia del domingo.
Tres de los cuatro premios actorales parecen seguros, aunque podría haber sorpresas. Y la gran favorita en la categoría de mejor actriz de reparto es Penélope Cruz, por su papel de ex esposa sexy y lunática en la comedia romántica de Woody Allen "Vicky Cristina Barcelona".
La estrella de 34 años, quien ya había sido postulada en el 2007 a mejor actriz por su trabajo en "Volver" de Pedro Almodóvar, compite esta vez con Amy Adams ("Doubt"), Viola Davis ("Doubt"), Taraji P. Henson ("The Curious Case of Benjamin Button") y Marisa Tomei ("The Wrestler").
En los últimos meses conquistó los premios del Círculo de Críticos de Nueva York, la Asociación de Críticos de Cine de Los Angeles, la Junta Nacional de Reseñistas de Estados Unidos, el Goya español y el BAFTA británico.
El único premio importante que no ganó fue el Globo de Oro, que fue a manos de Kate Winslet por "The Reader". Pero ahora que la actriz británica no figura en la misma categoría, expertos de cine de AP pronostican que la única capaz de interponerse entre Cruz y Oscar sería Davis por su breve pero crucial interpretación de la madre de un niño que se sospecha fue abusado por un sacerdote.
Los conocedores apuestan que Winslet se alzará con el Oscar a la mejor actriz por su papel de una ex guardia nazi analfabeta que tiene un romance con un adolescente en "The Reader".
También dan por hecho que Ledger será reconocido póstumamente con el premio al mejor actor de reparto por su versión oscura y macabra del Guasón en la cinta de Batman "The Dark Knight".
El artista australiano, que en el 2006 compitió por el Oscar al mejor actor por su trabajo en "Brokeback Mountain" (Secreto en la montaña), murió por una sobredosis accidental de fármacos con receta el año pasado, a los 28 años.
En cuanto a mejor actor, los premios de la temporada se han dividido entre Sean Penn, por su interpretación del asesinado líder gay de los derechos civiles Harvey Milk en "Milk", y Micky Rourke, por su emotivo y valiente regreso a la pantalla en "The Wrestler", en la que hace de un campeón de lucha acabado que busca renacer de entre las cenizas, personaje muy similar a su propia vida.
Algunos indican que Frank Langella merece el reconocimiento por su encarnación del presidente Richard Nixon en "Frost/Nixon" y aseguran que podría dar una sorpresa. Richard Jenkins y Brad Pitt, quienes compiten respectivamente por "The Visitor" y "Benjamin Button", parecen no tener posibilidades.
El mexico-estadounidense Mike Elizalde, quien comparte una nominación al mejor maquillaje con Thom Floutz por su trabajo en la película de Guillermo del Toro "Hellboy II: El Ejército Dorado", tiene "mucha confianza en que ... podemos llegar al premio", reconoció el viernes en entrevista con AP.
Alabó la labor de sus contrincantes de "Benjamin Button" y "The Dark Knight" al señalar que "cada uno tiene sus méritos".
"Yo creo que estamos en una categoría muy fuerte", dijo Elizalde. "En 'Benjamin Button' los maquillajes de silicona (fueron) magníficos y el maquillaje que se creó para el Joker (Guasón) es un maquillaje que todo el mundo reconoce, icónico completamente".
En un correo electrónico a la AP Del Toro expresó que "Mike es un hombre excepcional, un gran escultor y artista pero también un brillante técnico de radio control y mecanismos ... Es un buen amigo, un hermano y un aliado insustituible en las películas que hacemos".
La entrega de los premios Oscar se transmitirá en vivo a partir de las 5 pm (0100 GMT) desde el Teatro Kodak de Los Angeles, en una ceremonia en la que el actor australiano Hugh Jackman, recientemente nombrado el hombre vivo más sexy por la revista People, debutará como anfitrión.

No hay comentarios: