Tres morteros cayeron en Eshkol.—
Continúan los ataques desde la Franja de Gaza Mientras continúan los informes provenientes de Egipto sobre progresos en las conversaciones para alcanzar un alto el fuego estable con el grupo fundamentalista islámico Hamás, que controla con mano de hierro la Franja de Gaza; los terroristas palestinos siguen bombardeando con proyectiles el sur del país.Tres granadas de mortero, disparadas desde la Franja de Gaza, impactaron en un área abierta del Consejo Regional Eshkol. No se reportaron heridos ni daños materiales.El martes por la noche, media hora antes del cierre de las mesas electorales, un cohete Kasam fue lanzado contra el Neguev occidental. El cohete estalló en una zona abierta entre los Consejos Regionales Sha'ar Haneguev y Sdot Neguev. No se produjeron heridos ni daños.
Jerusalén vota al Likud, en cambio en Tel Aviv prefieren a Kadima.—
Con más del noventa y nueve por ciento de los votos escrutados, Kadima mantiene una estrecha ventaja sobre el Likud, con 28 mandatos, mientras que el segundo le pisa los talones con 27 escaños. Israel Beiteinu obtendría 15 mandatos, el Partido Laborismo 13, el partido ultra ortodoxo sefardí Shas 11, la lista Árabe Unida 4, Judaísmo Unido de Torá 5, la Unión Nacional 4, Hadash 4, Meretz 3, Bait Haiehudi 3, y Balad 3. Un desglose de los patrones de votación en varios lugares ilumina algunas tendencias interesantes en las preferencias políticas. En Jerusalén, el Likud ganó el 24 por ciento (casi un cuarto de los votos). Tras el Likud, el ultra ortodoxo ashkenazi Judaísmo Unido de la Torá (UTJ) le sigue en segundo lugar con el 19% y Shas 15%. Kadima sólo obtuvo el 11% de los votos, mientras que Israel Beitenu y el Laborismo recibieron un modesto 6%. En cambio, en Tel Aviv, Kadima triunfó claramente con un abrumador 34% de los votos. Detrás le sigue el Likud (19%) y Laborismo (15%). Meretz obtuvo un respetable 8% en la ciudad, seguido por Shas e Israel Beitenu en torno al 6%. Kadima ganó también en Haifa, al obtener el 28 por ciento de los votos. Seguido del Likud con el 20%, Israel Beiteinu 16%, y el Laborismo 13%. Hadash obtuvo el 4% de los votos. Shas, Meretz y Bait Haiehudi todos en torno al 3%, mientras que la Unión Nacional y el Judaísmo Unido de Torá alcanzaron un 2 por ciento. Sderot, castigada desde hace años por los proyectiles que los terroristas palestinos disparan desde Gaza, mostró un apoyo abrumador para el Likud, con 33% de los votos. Kadima ganó sólo el 12%, mientras que Israel Beiteinu, de Avigdor Liberman adquirió un 23%, y Shas 13%. La Unión Nacional siguió con una relativamente alto 7% en de la votación de Sderot. En Ashkelon y Beersheba, dos ciudades que han ingresado recientemente bajo el alcance de los cohetes que dispara el grupo terrorista Hamás desde la Franja de Gaza, favoreció al Likud y a Israel Beitenu. En Ashkelon, el Likud tuvo 31% de los votos, e Israel Beiteinu ha obtenido el 27%. Kadima obtuvo 16 por ciento, Shas 11%, el Laborismo 6 por ciento, Unión Nacional el 3%, Bait Haiehudi 2%, y Meretz y el Judaísmo Unido de Torah el 1 por ciento. En Beersheba, el Likud se llevó un 28% de los votos, Israel Beiteinu 25%, y Kadima el 20 por ciento. Shas obtuvo 11%, el Laborismo el 7%, y Unión Nacional y Bait Haiehudi 3 y 2 por ciento respectivamente. Meretz y Judaísmo Unido de Torah lograron un uno por ciento.
No hay un claro ganador - Kadima 28, Likud 27.—
En las Elecciones del 2009 y Con casi todas las mesas de votación contadas, Kadima sigue manteniendo muy estrecha ventaja sobre el Likud. Tanto Livni como Netaniahu declararon la victoria y confían que ellos recibirán la tarea de formación de nuevo Gobierno.La estrecha carrera entre Kadima de Tzipi Livni, y el Likud de Biniamín Netaniahu será definida por el presidente, Shimon Peres, que se reunirá con las distintos partidos políticos para asesorarse sobre la posición de los mismos antes de otorgarle a uno de los dos la formación de un nuevo Gobierno.Kadima logró obtener 28 mandatos, mientras que el Likud ganó 27, con una mera diferencia de treinta y seis mil votos. Las posibilidades de consolidar una coalición derechista encabezada por el Likud son más fuertes, innegablemente, que las de Livni la formación de coaliciones opciones.Los resultados oficiales confirmaron también que Avigdor Liberman y su partido Israel Beitenu recibió 15 mandatos reemplazando al partido Laborista como el tercer mayor partido político. El partido del ministro de Defensa, Ehud Barak, sólo logró 13 mandatos. Shas conservó su poder, con 11 escaños y el Judaísmo y Torá recibió 5 mandatos. La lista árabe Hadash - Taal y el partido Unión Nacional ganaron 4, mientras que Meretz, Habayit Hayehudi y Balad recibieron 3 cada uno.Las únicas votaciones que aún no se computaron son las de los soldados Tzáhal y los representantes israelíes en el extranjero. Sus votos se computarán en el curso de los próximos días.Los resultados fueron confirmados por el Comité Electoral Central en Jerusalén.
Benjamín Netaniahu comunica Yo seré el próximo Primer Ministro.—
"Los resultados de las elecciones demostraron que el camino del Likud y del campo nacional ha triunfado", puntualizó el líder del Likud Biniamín Netaniahu (foto) refiriéndose a las proyecciones de la encuesta de boca de urna que otorgan a un probable bloque de partidos de derecha suficientes votos como para conformar una mayoría parlamentaria.Tzpi Livni, la líder de Kadima, que consiguió entre 29 y 30 mandatos según las encuestas de los canales de televisión, elogió los resultados, afirmando: "Israel ha optado por Kadima y ésta formará el próximo gobierno". Sin embargo, algunos analistas señalaron que los soldados, cuyos votos podrían representar un par de mandatos, no han sido aún contado en las encuestas y podrían favorecer a Netaniahu en el recuento final de votos.El bloque de derecha podría obtener 64 escaños; mientras que la izquierda podría alcanzar 56 mandatos, lo que podría frustrar los esfuerzos de Livni y persuadir al Presidente Shimón Peres para que pida a Netaniahu para que forme un gobierno de coalición.Los miembros de Likud se apresuraron a subrayar que el aparente triunfo de Kadima no significa necesariamente que ese partido será elegido para formar la próxima coalición."Estoy seguro de que Netaniahu será el próximo Primer Ministro", dijo el diputado del Likud Gilad Erdan. "Netaniahu tiene una clara ventaja, y los partidos de derecha forman un bloque más grande. La prueba no es qué partido obtiene más votos, sino que candidato tiene la mejores posibilidades de formar una coalición, y esa persona es Biniamín Netaniahu."Por su parte, el ministro de Economía, Roni Bar On exhortó a Israel Beiteinu, de Avigdor Liberman, cuyo partido obtuvo unos 15 mandatos en las encuestas, que se asocie al bloque Kadima para evitar "cometer suicidio en la oposición, junto con Biniamín Netaniahu. Ivette [Avigdor] Lieberman es un sionista y un candidato para cualquier cargo en el gobierno de Tzipi Livni", puntualizó Bar On.
Livni empuja a Netaniahu a un Gobierno de unidad.—
Indefinido panorama, "La tierra de Israel no pertenece a la derecha, al igual que la paz no pertenece a la izquierda", declaró la presidenta de Kadima, Tzipi Livni (foto), pidiendo a su rival el presidente del Likud, Biniamín Netaniahu, entrar en un Gobierno de unidad nacional bajo su liderazgo."Antes de las elecciones me ofreció unirme a un Gobierno de unidad nacional liderado por Usted para asumir los retos que enfrenta el Estado de Israel. Usted perdió y el pueblo eligió Kadima", expresó Livni."Todo lo que queda por hacer es respetar esa votación, y para hacer lo correcto en este momento es unirse a un Gobierno de unidad nacional encabezado por Kadima, que está basado en los grandes partidos de Israel, tanto de la izquierda y como la derecha", añadió.El discurso fue interrumpido varias veces por activistas, y hacia el final de sus comentarios uno de los asistentes gritó "¿Qué hay de Gilad Shalit?"Livni respondió que "como la persona responsable del envío de soldados a los operativos, soy responsable para traerlo de regreso".
Liberman: Determinaremos el programa del Gobierno.—
Destacó que los resultados de las elecciones muestran una vez más la dificultad para llegar a resultados decisivos, El presidente de Israel Beitenu, Avigdor Liberman (foto), expresó que su partido "ha determinado el orden del día de la elección de este año" y expresó el deseo de continuar con la configuración de la agenda nacional, como parte del Gobierno.Después de conversar con la presidenta Kadima, Tzipi Livni, y el presidente del Likud, Biniamín Netaniahu, Liberman se dirigió a sus partidarios en Jerusalén, hablando de los valores nacionales, los objetivos y del triunfo de la derecha.Sobre el hecho que su partido puede ser el factor decisivo en cuanto a la formación de una alianza decisiva, el líder de Israel Beitenu destacó que "determinamos el orden del día de la elección de este año, ciudadanía y lealtad".El presidente del partido dijo que creía que el principal debate dentro de Israel no se refería a las fronteras de la nación, sino más bien a su carácter. "Creo que este debate es una de los más importantes y hay que determinar la naturaleza de este Estado como un judío, sionista y democrático. Deben ser los tres juntos", recalcó."Queremos un Gobierno de derecha", añadió, afirmando que su principal objetivo era influir en cualquier Gobierno que es parte de proyecto para derrotar a Hamás."No tendremos negociaciones directas o indirectas con ellos, ni un alto el fuego. No importa Gobierno se formará. Si vamos a estar en ese Gobierno, la derrota de Hamás será el principal objetivo", afirmó Liberman.A pesar de estas fuertes palabras el líder de Israel Beitenu no descartó la posibilidad de unirse a una coalición con Livni, aclarando que "no descartamos a nadie. Vamos a luchar por nuestros principios", en el Gobierno como lo hicimos en el Estado."Los resultados de las elecciones muestran una vez más la dificultad de la política para llegar a resultados decisivos. No hay otra alternativa que cambiar el sistema de Gobierno", concluyó.
Venezolanos en México llaman a votar contra la "dictadura legalizada" en el referendo.—
Un grupo de ciudadanos venezolanos residentes en México se manifestó hoy frente a su embajada en este país e hizo un llamado a votar contra la reelección continua del presidente en el referendo del 15 de febrero próximo, ya que su aprobación, dijeron, daría paso a una "dictadura legalizada".
"Se está violando la propia Constitución al cambiar por la vía de la enmienda el principio fundamental de la alternabilidad (...). La aprobación de esta enmienda, independientemente de cuál sea la tendencia del gobernante en turno, abrirá las puertas a una dictadura 'legalizada'", expresaron los manifestantes en un comunicado.
Con pancartas como "Vota por Venezuela. No por Chávez. Vota No", "No es no. Respeta la voluntad del pueblo" y "Venezuela, nos quitan la democracia", alrededor de una decena de ciudadanos de este país hicieron un llamado a acudir a las urnas.
Si la enmienda es aprobada, Chávez, cuyo actual mandato concluye el 2 de febrero de 2013, podría volver a presentarse para un tercer gobierno consecutivo en las elecciones presidenciales de 2012.
"Lo que se trata es de no darle carta blanca a una persona que pueda hacer las leyes a su gusto para evitar la alternancia en el poder", dijo a Efe Rodolfo Galván, uno de los asistentes.
El propio Galván viajará a su país, ya que no esta inscrito en el Registro Electoral Permanente (REP) del consulado venezolano en México y quiere participar en la consulta popular.
La concentración, que duró menos de media hora, se desarrolló de forma pacífica aunque con la presencia de varios policías mexicanos, que vigilaron que no se produjeran desórdenes.
"Nuestra legislación ha puesto límites a los períodos de gobierno para evitar la tiranía de cualquier ideología que sea", concluye la nota, crítica con Chávez.
Una comunidad judía protesta en Lima por el ataque a una sinagoga en Venezuela.—
Al menos medio centenar de miembros de la comunidad judía en Perú protestaron hoy ante la embajada de Venezuela en Lima por el reciente ataque a una sinagoga en Caracas, informaron medios locales.
Los manifestantes se reunieron ante la legación diplomática vistiendo de blanco y llevando pancartas con lemas como "los judíos tienen derecho a profesar su fe".
Posteriormente entregaron en la embajada una carta de protesta por la "profanación" a la sinagoga Tiferet Israel, en Caracas, en la que exigieron que se investigue el caso y se sancione a los responsable del ataque.
Un representante de los manifestantes explicó que la carta expresa su "total solidaridad" con la comunidad judía en Venezuela y su "preocupación" por la actitud adoptada por la administración de Hugo Chávez contra los judíos y el Gobierno de Israel.
Los organizadores señalaron que en la protesta también participaron ciudadanos peruanos de otras religiones que rechazan el ataque a la sinagoga en Caracas.
Hugo Chávez reta a los que lo acusaron del ataque a la sinagoga.—
El presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció el "criminal intento de desatar en Venezuela una especie de guerra religiosa" y retó a quienes dentro y fuera de su país lo acusan de estar detrás de la reciente profanación de una sinagoga en Caracas."¡No sean tan descarados e irresponsables!", dijo dirigiéndose a líderes opositores, directores de medios de prensa y personalidades judías, que después de producirse la profanación, el pasado 31 de enero, hicieron denuncias de antisemitismo gubernamental."Los reto a que se retracten y no solo quiero retarlos, lo mismo a algunos medios de prensa y algunos de la comunidad judía venezolana, sino que quiero responsabilizarlos de lo que están haciendo: Quieren promover una criminal especie de guerra religiosa mediática", subrayó el jefe de Estado.Con ello, prosiguió, "pretenden enlodar la tradicional hospitalidad y postura flexible y diversa de nuestro pueblo ante las distintas corrientes religiosas, a las que le da carácter sagrado".Las investigaciones policiales establecieron, recordó, que "todo apunta al móvil del robo" como móvil del hecho.Previamente, durante el acto de traslado a los tribunales de once detenidos por el caso, entre ellos ocho policías, el director de la Policía judicial, Wilmer Flores, indicó que si bien la hipótesis del robo es la que se maneja, podría cambiar con las declaraciones de cuatro civiles detenidos.Un grupo de unas quince personas penetró en el mayor templo judío de Caracas, vejó objetos propios del culto y realizó pintadas con lemas contra Israel, pocos días después que Venezuela rompiera relaciones con Israel por el operativo militar en la Franja de Gaza.Flores confirmó que la profanación por "un grupo del hampa común", integrado por policías y civiles, estuvo dirigido por un detenido que fue escolta del principal rabino de la sinagoga en los últimos cuatro años.Según los testimonios, los asaltantes hicieron las pintadas antisemitas para intentar simular su verdadero objetivo: el robo.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario