sábado, 7 de febrero de 2009

Noticias Internacionales.-

Un acuerdo para liberar a Shalit podría lograrse el martes.—

Un acuerdo para la liberación del soldado cautivo Gilad Shalit podría ser alcanzado el martes, señala un informe del canal de televisión CNN de Turquía.Según el reporte, funcionarios turcos estuvieron discutiendo un posible acuerdo con los líderes del grupo fundamentalista islámico Hamás en Damasco.Turquía se ha ofrecido anteriormente para mediar sobre el asunto.Por su parte, altos funcionarios de Jerusalén afirmaron que aún no hay progresos en las negociaciones para la liberación a Gilad Shalit. Mientras que el ministro de Defensa, Ehud Barak, afirmó que se están haciendo grandes esfuerzos para liberar al soldado cautivo.Mientras tanto, líderes de Hamás manifestaron que los resultados de las elecciones en Israel son irrelevantes porque todos los candidatos representan al enemigo. El portavoz de Hamás, Ahmed Yusef precisó que hay poca diferencia entre los partidos políticos israelíes, señalando que Kadima, que ha estado llevando a cabo conversaciones de paz con la Autoridad Palestina en la Cisjordania, lanzó la guerra última. "No importa quien esté en el gobierno o gane las elecciones. Para el pueblo palestino son todos iguales".

UNRWA suspendió la ayuda en Gaza debido a los robos de Hamás.—

Toneladas de abastecimientos confiscados a punta de pistola La Agencia de las Naciones Unidas que provee asistencia a los refugiados palestinos (UNRWA por sus siglas en inglés), suspendió todas las entradas de ayuda a la Franja de Gaza luego del robo por parte del grupo terrorista Hamás de centenares de toneladas de alimento.La agencia denunció que diez camiones cargados con harina y arroz fueron confiscados luego de cruzar el paso de Kerem Shalom, al ingresar en Gaza. El alimento había sido importado desde Egipto, y fue sustraído por el Ministerio de Asuntos Sociales que controla Hamás. La agencia puntualiza que doscientas toneladas de harina y un centenar de toneladas de arroz fueron apropiados por el grupo fundamentalista islámico.UNRWA suspende la ayuda a la Franja de Gaza hasta que el alimento sustraído sea devuelto y Hamás que gobierna con mano de hierro la Franja de Gaza se comprometa que no se repetirán los "robos", destaca la agencia.Se trata del segundo incidente en tres días. El tres de febrero pasado, tres mil quinientas frazadas y más de cien unidades de comida fueron robadas a punta de pistola de un centro de distribución en Beach Camp, en Gaza. UNWRA exige también la devolución de la ayuda extraída en este asalto.Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, exigió al movimiento fundamentalista islámico Hamás que devuelva de "inmediato" la ayuda internacional robada en Gaza y se abstenga de interferir en la labor humanitaria del organismo.La portavoz de la ONU, Michele Montás, dijo que Ban reitera el llamamiento de la resolución 1.860 del Consejo de Seguridad para que se permita la distribución sin obstáculos de ayuda humanitaria en el territorio palestino, incluido combustibles, alimentos y servicios médicos.Ban "exige a Hamás la devolución inmediata del envío de material humanitario de la UNRWA (agencia de la ONU para los refugiados palestinos) que confiscó, que es el segundo incidente de este tipo de esta semana", afirmó la portavoz.

Grecia detuvo un barco con misiles con destino a Irán.—

Las autoridades griegas detuvieron un buque, con destino a la República Islámica de Irán, que carga material para la fabricación de misiles tierra-tierra, según un reporte del periódico Elefterotipia.El rotativo señala, además, que el barco denominado Susana abandonó un puerto de Eslovenia hace más de un mes.La semana pasada, las autoridades grecochipriotas detuvieron una nave iraní con destino a Siria que presuntamente transportaba armas para Hamás. La marina norteamericana había detenido previamente el navío en el Mar Rojo, pero le permitió continuar su viaje ya que Estados Unidos alegó que no podía detener legalmente el itinerario o confiscar la carga del buque que portaba bandera de Chipre.El Monchegorski se halla actualmente anclado en el puerto de Limassol, en Chipre, y el gobierno de ese país espera que las Naciones Unidas determinen si el barco ha violado las resoluciones de la ONU, que impiden a Irán exportar armamentos.

EEUU dice a Irán: Dispuesto a hablar, pero listo para actuar.—

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, le dijo a Irán el sábado que su país está deseoso de sentarse a hablar, pero que si Teherán no abandona sus ambiciones nucleares y su apoyo al terrorismo actuará para aislar y presionar al país árabe.
En un discurso aplastante ante mandatarios internacionales y expertos de seguridad que participan en la Conferencia Internacional sobre Políticas de Seguridad, Biden dijo que Estados Unidos se esforzará para actuar preventivamente a fin de evitar tener que escoger entre los riesgos de una guerra y los peligros de la falta de acción.
El vicepresidente advirtió también que Estados Unidos mantiene la opción de tomar medidas preventivas contra Irán si es necesario para detener las crisis antes de que empiecen. Estados Unidos, agregó, continuará desarrollando sus defensas con misiles "para oponerse a una capacidad iraní creciente, siempre y cuando la tecnología haya demostrado su eficacia y su conveniencia en costos".
Al mismo tiempo, dijo, si Teherán abandona su programa nuclear y detiene su apoyo a grupos terrorista, habrá incentivos significativos. "Recurriremos a todos los elementos de nuestro poder _militares y diplomáticos, espionaje y aplicación de la ley, económicos y culturales_ para evitar las crisis antes de que las tengamos frente a nosotros", dijo Biden.
El discurso de Biden, de 25 minutos, expuso por primera vez ante un público internacional los principios de la política exterior del gobierno del presidente Barack Obama, y dio énfasis a la diplomacia y la cooperación. También advirtió a los gobiernos aliados que Estados Unidos espera que ellos compartan el peso de luchar contra los extremistas y del sostén de gobiernos más débiles y naciones pobres. "Estados Unidos hará más, esas son las noticias buenas", afirmó Biden. "Pero las noticias malas son que Estados Unidos pedirá más de nuestros socios".

Merkel pide "sanciones más severas" contra Irán si la diplomacia fracasa.—

La canciller alemana, Angela Merkel, pidió este sábado en Múnich (sur de Alemania) "sanciones más severas" contra Irán si fracasan los nuevos esfuerzos diplomáticos sobre su programa nuclear.
"Es mi deber impedir que Irán logre el arma nuclear", indicó Merkel en la tribuna de la Conferencia sobre Seguridad de Múnich.
"Queremos negociar con Teherán y el nuevo Gobierno estadounidense está dispuesto a tomar esa vía", añadió. Pero pidió a continuación "acciones más severas si no hay progresos".

Likud y Kadima en una carrera ajustada.—

La carrera por acceder al puesto de Primer Ministro parece más ajustada que nunca según la encuesta realizada por la doctora Mina Zemach para el matutino Yediot Aharonot y el sondeo del Instituto Dahaf.Si las elecciones se celebraran hoy, el Likud ganaría con 25 mandatos y Kadima obtendría 23. Las encuestas, que son las últimas que se publicarán antes de las elecciones que se realizarán el día martes, muestran que el electorado tiende a darle la victoria a los partidos de derecha.Según los sondeos, Israel Beitenu podría convertirse en la tercera fuerza con alrededor de 19 escaños en la Knéset (Parlamento). El laborismo quedaría en el cuarto lugar con 16 puestos, el partido sefardí ultra ortodoxo Shas obtendría 10 mandatos, el ultra ortodoxo Judaísmo Unido de Torah sigue con 6, Meretz con cinco, Hadash obtiene cuatro puestos, al igual que la Unión Nacional, Habait Haiehudí, y La Lista Árabe Unida-Ta'al seguirían con tres asientos cada uno y Balad obtendría dos mandatos.La encuesta, realizada el miércoles y el jueves se llevó a cabo con una muestra representativa de mil personas, y la segmentación de los votos indecisos como así también el error de muestreo se estiman en 2,6%. Según los resultados el análisis, el 65% de los indecisos son mujeres. Las mujeres también son más propensas a votar por Kadima, el partido al cual le otorgan 13 mandatos, a diferencia de los hombres, que sólo le dan 10 escaños. Shas también es favorecido por el público femenino. Las mujeres constituyen alrededor de dos tercios de sus votantes.Israel Beitenu, liderado por Avigdor Lieberman (foto), es el favorito del sector ruso, que le ofrece hasta un 60% de su voto, que se traducirá en 10 escaños del Parlamento.El Partido Verde se sitúa cerca del umbral electoral, el porcentaje mínimo de votos que un partido debe obtener para conseguir dos mandatos en la Knéset.

Se reduce la ventaja del Likud frente al Kadima de cara a elecciones israelíes.—

El partido centrista en el poder en Israel, Kadima, acorta, según los últimos sondeos, su desventaja con el Likud, aunque esta formación de la oposición conservadora sigue siendo favorita para formar gobierno gracias a la ultraderecha y a un importante número de indecisos.
Según un último sondeo publicado el viernes por la noche por la Cadena Diez de televisión (privada), el Likud de Benjamin Netanyahu obtendría 27 de los 120 escaños de la Knesset (parlamento unicameral). Kadima, liderado por la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, conseguiría 25.
El ultraderechista Israel Beitenu de Avigdor Lieberman se haría con 19 escaños y 14 irían al Partido Laborista del ministro de Defensa, Ehud Barak, lo que representaría el peor resultado de su historia.
Según el mismo sondeo, las otras formaciones obtendrían los siguientes resultados: el partido ortodoxo sefardí Shass nueve escaños, el Meretz (izquierda laica) seis, el Judaísmo Unificado de la Tora (ortodoxo asquenazí) seis, la Unión Nacional (extrema derecha de los colonos) cuatro y las listas árabes 10 escaños.
Como ya habían mostrado la mayoría de sondeos anteriores, estas cifras confirman el avance del bloque conservador, en el que Netanyahu podría apoyarse cómodamente para formar una coalición gubernamental.
Netanyahu ha declarado, sin embargo, querer formar un gobierno de unión nacional que incluya a los laboristas y a Kadima, para no quedar a merced de la extrema derecha y dejarse margen de maniobra para llevar a cabo una política pragmática.
Livni aseguró por su parte poder "crear un gobierno de unión que reúna a la derecha y a la izquierda, mientras que Netanyahu será forzosamente el jefe de un gabinete extremista".
En alusión al partido Israel Beitenu, con el que Barak no ha excluido cooperar, Livni agregó: "los que acepten mi programa gubernamental podrán formar parte de mi gabinete".
Livni espera que la formación de Lieberman -que registra un avance constante, especialmente entre los jóvenes- logre quitarle aún algunos votos al Likud.
En un último esfuerzo por evitar esta dispersión, Netanyahu pidió el apoyo directo de todos sus simpatizantes. "Piensan que seré elegido de todos modos y creen por consiguiente poder dar sus votos a otros partidos del campo nacional (la derecha), pero esto podría resultar desastroso", declaró, al tiempo que prometía "un importante ministerio" a Lieberman.
El resultado puede ser muy ajustado, especialmente teniendo en cuenta que Livni confía en hacer suyos a una parte del 15% de indecisos.
Según el sondeo publicado el viernes por la noche, sólo el 74% del electorado que afirma ser del Likud dice estar "absolutamente seguro" de votar por ese partido. Por su parte, los simpatizantes de Kadima están convencidos al 81%. "Una vez más, el resultado de las elecciones será decidido por dos grupos clave: los abstencionistas y los electores que calculan su estrategia", considera Naomi Chazan, ex diputada de Meretz.

Plan de Obama tiene luz verde en el Senado.—

El plan de gastos extraordinarios del presidente Barack Obama podría ser aprobado pronto por el Senado, que lo redujo en unos 100.000 millones de dólares en la última versión, aunque sigue siendo 8.000 millones de dólares más generosa que la original, por considerar que muchos de los programas que financia no crearán puestos de trabajo a corto plazo.
Empero, los legisladores se negaron a rechazar de plano el proyecto de ley después que el secretario de la Casa Blanca Rahm Emanuel presionó a los demócratas para que realizaran algunas concesiones.
Las enmiendas fueron presentadas por la republicana Susan Collins y el demócrata Ben Nelson, representantes de una sección de la cámara alta descontenta con los excesivos gastos sociales que no crearán puestos de trabajo de forma inmediata. A la postre, todos los republicanos, salvo Collins y su colega de partido Arlen Specter abandonaron el hemiciclo, que finalmente anunció un principio de acuerdo con la Casa Blanca el viernes por la tarde.
Aunque esa luz verde permitiría que el pleno del Senado vote el plan dentro de unos días, la reconciliación de su versión con la de la Cámara de Representantes será ardua.
Las autoridades dijeron que en su forma actual el plan de gastos asciende a 827.000 millones de dólares, frente a los 819.000 millones de la versión original. Obama propuso desde un principio una exención fiscal de 1.000 dólares por pareja con pleno empleo y la nueva versión contiene un crédito de hasta 15.000 dólares para los compradores de viviendas y exenciones más modestas para los compradores de automóviles. Gran parte del nuevo gasto ira a las víctimas de la recesión en forma de prestaciones sociales como la prolongación de los beneficios por seguro de desempleo, cuidados médicos y cupones de alimentos para los menesterosos.
Empero, serán reducidos 40.000 millones de dólares de un "fondo de estabilización fiscal" para los gobiernos estatales, mediante una partida de 14.000 millones de dólares para aumentar la cuantía máxima de las becas de estudios universitarios llamadas Pell Grants en 400 dólares a 5.250 dólares, así como ayuda a los distritos escolares para el programa "Que no quede atrás niño alguno" y la enseñanza para niños discapacitados.
El plan para ayudar a los desempleados a adquirir seguro médico será reducido a una subvención del 50% en lugar del 75%.

Bogotá dice que sobrevuelo en liberación rehenes fue "error de buena fe".—

Una vez cumplida con éxito la liberación de seis rehenes en poder de la guerrilla de las FARC y ante denuncias de mediadores que el sobrevuelo de aviones militares puso en riesgo la operación, el gobierno de Alvaro Uribe admitió el hecho pero dijo que fue un "error de buena fe".
El jueves, el ex diputado Sigifredo López fue entregado por los rebeldes al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) completándose la liberación de seis rehenes anunciada por las FARC. El martes salió el político Alan Jara, plagiado en 2002, y el domingo, tres policías y un soldado.
El sobrevuelo de aeronaves militares el domingo sobre el área pactada entre las FARC y el CICR para la primera entrega, estuvo a punto de dar al traste con el operativo, según el periodista Daniel Samper, miembro de la comisión de garantes en la liberación. "El gobierno cometió una transgresión muy delicada, muy grave de las normas del protocolo (de seguridad) con los sobrevuelos (de aviones de la Fuerza Aérea) sobre el área de las liberaciones", señaló Samper a la privada radio Caracol.
El periodista, miembro del grupo Colombianos por la Paz -que lidera la senadora opositora Piedad Córdoba y que sirvió como garante de la liberación de seis rehenes-, narró que, debido a la presencia de los aviones sobre la zona, las FARC incluso llegaron a cancelar las entregas el domingo. "El momento más crítico fue cuando la guerrilla canceló la misión debido a los sobrevuelos. ¿Cómo puede ser posible que se piense que con sobrevuelos militares se pueda hacer una operación tranquila de recibir a unos rehenes? Eso no se le pasa por la cabeza a nadie", precisó.
En un comunicado el ministerio de Defensa admitió los sobrevuelos pero dijo que se trató de un error de buena fe del comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla. "El ministro (Juan Manuel Santos) consideró que los sobrevuelos fueron un error de buena fe, tal vez producto de la falta de definición de lo que podría ocurrir por encima del límite aprobado y así se lo hizo saber al CICR. Esto quedo totalmente aclarado para las dos liberaciones siguientes", señaló.
El martes, el ministro Santos, había asegurado que el sobrevuelo de aviones militares se dio a más de 20.000 pies de altura y que había sido pactado con el CICR.
El CICR dijo este viernes en un comunicado de prensa que "la referencia de los 20.000 pies fue una indicación del límite sobre el cual podría mantenerse vuelos comerciales", y reconoció que los sobrevuelos "fueron fuente de mucha tensión" durante la operación.
El ministro Santos había admitido que el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Christophe Beney, se comunicó con él el domingo para enterarlo de urgencia de la situación, que dijo desconocer, y que se comprometió a resolver de inmediato.
En medio de la polémica, el vocero del CICR en Colombia, Ives Heller, dijo a la AFP que "sí hubo sobrevuelos y eso creó tensión". "El señor Beney llamó al ministro Santos y le expresó su preocupación y los sobrevuelos cesaron inmediatamente", agregó.
La operación de liberación también produjo un enfrentamiento entre el presidente Alvaro Uribe y el periodista Jorge Enrique Botero, ex director informativo del canal Telesur con sede en Venezuela y miembro de la comisión de veedores de las entregas.
El domingo -en medio de la selva y ante la presencia de las aeronaves militares-, Botero, que también fungió como garante, denunció en Telesur el hostigamiento militar al helicóptero brasileño puesto al servicio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para el operativo.

Correa anuncia expulsión de diplomático de EEUU.—

El presidente Rafael Correa dio un plazo de 48 horas para que un agregado de la embajada de Estados Unidos en Ecuador abandone el país, luego de que el funcionario informó por escrito sobre el retiro de apoyo logístico a la policía ecuatoriana.
Correa, durante el programa radial Diálogo con el presidente, calificó de "grave" la carta enviada por el agregado Armando Astorga al Comandante General de la Policía, Jaime Hurtado, el pasado 8 de enero del 2009.
Marta Youth, agregada de Prensa de la embajada norteamericana en Quito, informó el sábado a la AP que Astorga, agregado de la agencia de inmigración y aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), no se encuentra en el país desde inicios de enero.
"No vamos a comentar sobre el discurso del Presidente" mientras no se sostengan "conversaciones oficiales" con autoridades del gobierno estadounidense, previstas para la próxima semana.
Youth aseguró que Astorga concluyó su trabajo diplomático en Ecuador, pero aclaró que la decisión de suspender la colaboración con la Policía no fue una medida personal sino que responde a una "política de gobierno".
La misiva señaló que desde el 9 de enero "quedan suspendidos los 340.000 dólares anuales de apoyo logístico y operativo" a la unidad del Centro de Operaciones Anticontrabando (COAT), de la Policía. También se puso en duda la entrega de 160.000 dólares anuales para la Unidad de Trata de Personas.
Además, se habría solicitado la devolución de "todos los activos", como vehículos, motocicletas, muebles, cámaras y celulares, entregados al COAT.
"Señor Astorga: ¡Quédese con su sucio dinero!. No lo necesitamos. Aquí hay soberanía y dignidad", afirmó Correa. Calificó al estadounidense de "majadero" e "insolente".
"Señor canciller (Fander Falconí): Le da 48 horas a este señor para que coja sus maletas y se largue (vaya) de este país. Aquí no vamos a aceptar que nadie nos trate como colonia", sentenció.
Ordenó al comandante de la Policía devolver "hasta el último borrador". "Ecuador no necesita caridad de nadie", agregó.
La carta explicó que la decisión obedece a que un acuerdo para la asignación de personal policial del COAT en un "proceso de selección coordinado, entre nuestra oficina y la Policía Nacional, no está funcionado satisfactoriamente".
Según Correa, esto implicaba que "la embajada tenía que aprobar a quien pongamos de Comandante del COAT y a quien pongamos de personal", hecho que ordenó se suspenda.
Como reacción a la misiva, Correa también condicionó la petición que le realizó anteriormente la embajadora de Estados Unidos en Ecuador, Heather Hodges, para que se permita el ingreso de aviones estadounidenses no militares al país, una vez que se retire la base de Manta.
"Querida embajadora, usted goza de toda mi estima... le acepto que aterricen aviones guardacosta en suelo ecuatoriano con una condición: que nosotros tendremos que calificar a los pilotos que vengan piloteando en esos aviones para que no nos metan ningún delincuente en nuestro país", afirmó el mandatario.
Correa anunció que el lunes enviará una respuesta escrita a Astorga en la que reprocha la decisión y ofrece una donación a Estados Unidos para proyectos que eviten la tortura "en cárceles como la de Guantánamo".

Uribe dice que las FARC "desorientan" al hablar de paz y seguir con la Guerra.—

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, advirtió hoy que las FARC "desorientan", pues "producen sangre, pero hablan de paz" y denunció la existencia de un "bloque intelectual" en esa organización.
"No nos dejemos distraer ahora. La guerrilla mientras secuestra y asesina y pone carros bomba se quiere vestir con el manto de la paz. No vamos a permitir ahora que nos engañen", indicó Uribe al abrir un consejo comunal de Gobierno en Villavicencio (centro este).
Uribe pidió no dejarse engañar por esa facción "intelectual" que acusa a su Gobierno de paramilitar.
Dijo que ese "bloque intelectual de las FARC a toda hora vive hablando de derechos humanos, solamente para atemorizar a nuestros soldados y policías".
Insistió: "no podemos permitir que ellos, con el cuentico de su paz y con la acusación permanente a las Fuerzas Armadas, nos paralicen la política de seguridad democrática", su estrategia contra las drogas y el terrorismo.
Las denuncias y advertencias de Uribe se producen cuando hay expectativa en el país por el contenido de un documento que el jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano, hizo llegar a la senadora Piedad Córdoba, mediadora en las liberaciones de soldados, policías y políticos.
La senadora Córdoba anunció el viernes que la semana próxima revelará el contenido del mensaje del jefe rebelde, aunque ha anticipado que se trata de una propuesta de intercambio humanitario.
La comunicación de Cano fue entregada a Córdoba al recibir la parlamentaria al ex diputado del departamento del Valle del Cauca, suroeste, Sigifredo López, liberado el jueves pasado por las FARC.
López fue el último de los seis rehenes que liberó de manera unilateral esa guerrilla en tres operaciones esta semana y para las que pidió a Córdoba como su receptora.
El domingo pasado fueron liberados tres policías y un soldado, el martes el ex gobernador del departamento del Meta (centro este) Alan Jara y el jueves el ex diputado López.
Las FARC, sin embargo, mantienen a 22 canjeables, todos uniformados de la policía y el Ejército, que pretende intercambiar por unos 500 de sus guerrilleros presos.

Venezuela campeón por séptima vez de la Serie del Caribe.—

Los Tigres de Aragua consiguieron este sábado en la madrugada el séptimo título de la Serie del Caribe para Venezuela al derrotar 5-3 a los Venados de Mazatlán mexicanos.

El equipo venezolano se mantuvo invicto en sus cinco salidas, mientras que los monarcas de México quedaron con tres victorias y dos reveses.

Puerto Rico (1-4) y República Dominicana (1-4) ocupan los últimos puestos de cara a la última jornada de este sábado, en la que los partidos son de trámite. Los Leones de Ponce boricuas ganaron su primer partido del clásico al superar por 3-0 a los Tigres del Licey dominicanos.

Los Leones también pusieron fin a una racha de 11 derrotas al hilo en sus tres últimas series (1982, 2004, 2009), a una del récord negativo de los Naranjeros de Hermosillo. Para Dominicana, es su peor Serie del Caribe desde que las Aguilas Cibaeñas tuvieron 2-4 en 1996 en Santo Domingo.

Venezuela cierra el sábado contra Puerto Rico y México frente a República Dominicana. Aragua puso fin al reinado de los Tigres del Licey, a los que eliminó el jueves con un triunfo por 3-2. La última novena venezolana que ganó la serie fue los Leones del Caracas en el 2006 en Valencia y Maracay.

Venezuela llegó a Mexicali el lunes por la madrugada, apenas horas antes de su primer partido contra República Dominicana y poco tiempo después de haber concluido la final de su torneo. Lo que para algunos pudo haber sido un problema resultó siendo una ventaja, ya que el equipo lució más efectivo que sus oponentes que tuvieron casi una semana de descanso.

El cuerpo monticular de Venezuela, y en especial sus relevistas, fue la gran figura del equipo. Antes del partido del viernes, los pitchers de Aragua tenían la mejor efectividad del torneo con 1.42.

Los Tigres rompieron un empate 2-2 con un rally de tres carreras en la séptima entrada. Luis Maza abrió el episodio con doble contra Arturo López, quien fue relevado por Oscar Bustillos. Maza avanzó a tercera con toque de sacrificio de Héctor Giménez, y tras un boleto intencional a Jackson Melián, cruzó el plato con roleta de out de Selwyn Langaigne.
Wilson Ramos recibió otra base intencional, y Luis Ugueto remolcó a Melían con sencillo al jardín izquierdo. José Cobos reemplazó a López, y Raúl Chávez le dio la bienvenida con un sencillo que impulsó a Ramos para la quinta carrera venezolana.

México inauguró la pizarra en la primera con un doble remolcador de Adrián González, pero Venezuela respondió con dos en la segunda con sendos sencillos impulsadores de Raúl Chávez y Rodney Medina. Los Venados igualaron el marcador en la quinta con sencillo empujador de González.

El manager venezolano, Buddy Bailey, tuvo que recurrir nuevamente a su bullpen al no contar con el abridor Jeff Fansworth.

Erick Arteaga abrió el encuentro y trabajó dos entradas y dos tercios, en las que permitió tres hits, una carrera y abanicó a dos. Marcos Carvajal cedió la otra carrera a México, en labor de un inning y un tercio, pero sus compañeros Orber Moreno, Ronald Belisario y Francisco Butto se encargaron de amarrar a los bates mexicanos el resto del encuentro.
Moreno (1-0) logró la victoria con tres ponches y un hit en dos episodios. Butto permitió una carrera en la novena pero logró su cuarto rescate de la serie, un nuevo récord.

Francisco Córdova comenzó en el montículo por México y cedió dos carreras y tres hits en tres entradas y dos tercios. Abanicó a tres y regaló dos bases. Bustillos (0-1) cargó con el revés al tolerar una carrera en dos y un tercio de innings.

Aragua se titula campeón.—

Luis Maza, Francisco Buttó, Wilson Ramos y Ramón Castro comenzaron a saltar apenas vieron el fly. Héctor Giménez, Jackson Melián y Rodney Medina gritaron: "Lo hicimos, lo hicimos, lo hicimos". Y Selwin Langaigne, mientras esperaba a que cayera la bola en su guante, con el último out, lo que hacía era pensar: "Es mía, es mía, es mía". Y lo fue, para él, para todos, para Venezuela. El título de la edición 51 de la Serie del Caribe es de los Tigres de Aragua. "Es un gran logro para la organización y es un gran logro para mí. Pero sobre todo es un gran logro para Venezuela, porque nosotros estamos aquí representando a Venezuela", expresó Buddy Bailey, manager de los nuevos campeones del Caribe, luego que sus dirigidos encendieran la celebración en medio del terreno del estadio Casas Geo, en donde derrotaron anoche a los Venados de Mazatlán, México, 5-3 y lograron su primera corona en la historia de este evento. Con una gran motivación, que mantuvo en todo momento el dugout del equipo: optimista, confiado y decidido, los Tigres se convirtió en la cuarta novena del país en ganar una Serie del Caribe, y la primera en lograrlo fuera de tierras venezolanas, desde hace 20 años, cuando las Águilas del Zulia, lo hicieron en Hermosillo. "Es una gran lección para toda esa gente que nunca creyó en nosotros, que dijo que éramos un equipo cualquiera", declaró Héctor Giménez. "El pitcheo, todo el crédito de este título lo tienen los muchachos del pitcheo. Ellos fueron los que nos hicieron campeones", expresó Raúl Chávez, en medio de la celebración del equipo, que contó con sólida labor de Orber Moreno. "Gracias a Dios las cosas salieron bien. Esto es para Venezuela, para toda esa gente que nos apoyó", dijo Moreno, quien fue el que sentenció la victoria de los Tigres, que le dio al país el séptimo campeonato en la historia de la serie.

No hay comentarios: