Israel mata a un palestino en ataque sobre Gaza, Hamas a favor de una tregua.—
Israel realizó este lunes un bombardeo aéreo sobre Gaza en el que murió un palestino tras advertir que respondería duramente a los disparos de cohetes desde ese territorio, donde el movimiento islamista Hamas se declaró favorable a una tregua condicional de un año.
Al menos un palestino murió y otros cuatro resultaron heridos en el ataque aéreo israelí en el sureña localidad de Rafah, cuyo objetivo era un vehículo en el que viajaban miembros de los Comités de Resistencia Popular, un grupo armado palestino, indicaron fuentes médicas y testigos.
El ejército israelí confirmó el bombardeo afirmando que se trataba de un grupo de combatientes que acababa de disparar obuses de mortero a Israel.
El primer ministro, Ehud Olmert, advirtió el domingo que Israel reaccionaría de "forma desproporcionada" si continuaban los disparos de cohetes palestinos contra el sur del país.
El pasado 18 de enero Israel puso fin a 22 días de ofensiva militar en la franja de Gaza en la que murieron más de 1.330 palestinos y causó enormes destrozos en este territorio pobre y superpoblado.
Más de 15 cohetes fueron disparados desde Gaza tras el fin de la Operación Plomo Endurecido, hiriendo a un civil y a dos soldados, según Israel.
El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, afirmó que aunque muchos de los cohetes no fueron disparados por Hamas, el movimiento islamista que controla la franja de Gaza desde junio de 2007.
Este nuevo brote de violencia se produce cuando falta una semana para las elecciones legislativas del 10 de febrero en Israel, unos comicios que según los sondeos llevarán al poder a la derecha.
Mientras tanto, el Hamas indicó que es favorable a una tregua "de un año" con determinadas condiciones.
"Estamos de acuerdo con el principio de una tregua de un año. Los (mediadores) egipcios proponen año y medio y nosotros no hemos cerrado completamente la puerta a esa idea", declaró el portavoz de Hamas, Fawzi Barhum, a la AFP.
Pero "que se trate de un año o de año y medio, debe estar condicionado a la apertura de todos los pasos fronterizos, incluido el de Rafah, y al levantamiento del bloqueo", añadió.
En virtud de un acuerdo que data de 2005, la apertura del paso de Rafah en la frontera entre Egipto y la franja de Gaza requiere la presencia en la zona de representantes de la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abas, al que Hamas expulsó de Gaza en junio de 2007.
Israel y Hamas negocian por medio de Egipto una tregua de larga duración que consolide el alto el fuego por separado que puso fin a la ofensiva israelí.
Una delegación de Hamas viajó el lunes a El Cairo para dar la respuesta del movimiento a las propuestas egipcias, según Barhum.
Hamas quiere "una reestructuración inmediata de la histórica Organización para la Liberación de Palestina (OLP)", declaró el lunes a la AFP uno de los dirigentes de ese movimiento islamista.
Mahmud Abas, en el poder en Cisjordania, consideró este lunes "completamente inaceptable" los planes del movimiento, durante una visita en París tras pasar por Egipto.
"El llamamiento hecho por Hamas para reemplazar el Fatah, la OLP es completamente inaceptable", afirmó.
En París también estuvo este lunes el mediador estadounidense para Oriente Medio George Mitchell, que coincidió con el canciller francés Bernard Kouchner en la necesidad de dar prioridad al mantenimiento de la tregua en Gaza, según la cancillería francesa.
Barak propone unir Cisjordania y Gaza por un túnel subterráneo.—
"Podemos lograr la contigüidad territorial entre Judea y Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania) y el norte de la Franja de Gaza cavando un túnel de 48 kilómetros bajo soberanía israelí, mientras que el control del tráfico estará a cargo de los palestinos", manifestó Barak en un encuentro con estudiantes en la Universidad de Ben Gurión.El jefe de la cartera de Defensa, embarcado en plena campaña electoral de cara a los comicios generales del 10 de febrero, estimó que el proyecto de unir con un túnel Beit Hanún con Hebrón podría costar entre dos y tres mil millones de dólares, "una suma razonable".Barak precisó que la paz puede ser alcanzada "solamente desde una posición de poder, donde el otro lado (los palestinos) entienda que nosotros no seremos derrotados militarmente, ni por el terrorismo ni por maniobras diplomáticas", aseguró el ministro.Luego, hablando de las próximas elecciones, el líder laborista criticó al partido Kadima y a uno de sus principales miembros, el vicepremier, Haim Ramón, preguntando "que clase de nueva política puede introducir este partido si uno de sus principales funcionarios estuvo involucrado en ofensas vergonzosas, fue sentenciado en la corte, y no apeló el veredicto sino que más bien pidió al gobierno que investigue a los investigadores. ¿ Qué clase de nueva política es esta?, se preguntó retóricamente Ehud Barak.
Hamás llegó a El Cairo para tratar un alto el fuego más estable.—
Una delegación del grupo fundamentalista islámico Hamás llegó a El Cairo para tratar con las autoridades egipcias el establecimiento de una tregua permanente, y la reconciliación interpalestina.La misión, que está encabezada por el miembro de la Oficina Política de Hamás Emad al Alami permanecerá en la capital egipcia dos días.La delegación se reunirá con el jefe de los servicios secretos egipcios, general Omar Suleiman, el principal mediador egipcio entre Hamás e Israel, y entre las distintas facciones palestinas.Se espera que Hamás defina durante esa cita su postura respecto a la propuesta egipcia, que pide el inicio de una tregua de un año dentro de tres días, y el comienzo de un dialogo interpalestino el próximo 22 de febrero.Precisamente hoy, el portavoz de Hamás en Gaza, Fawzi Barhoum, anunció que el grupo aceptará una tregua de un año a cambio del levantamiento del bloqueo sobre la Franja, pero rechazó un alto el fuego de año y medio, tal y como pide Jerusalén.Barhoum explicó a los periodistas que esa es la postura que la delegación de Hamás expondrá a los mediadores egipcios.La intención de Israel de ampliar la tregua a una duración de un año y medio todavía no ha sido aceptada por Hamás y "tendrá que ser sometida a debate por los líderes" del movimiento, señaló Barhoum.La delegación de Hamás llegó a Egipto, poco después de que el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás, se marchara de El Cairo tras entrevistarse con el Presidente egipcio, Hosni Mubarak, con quien trató vías para una reconciliación interpalestina y superar las divisiones entre las distintas facciones.
Un cohete Kassam fue disparado contra el Néguev occidental.—
Terroristas palestinos volvieron a realizar ataques contra la población civil del sur del país. Un cohete Kassam, que fue disparado desde la Franja de Gaza, impactó en un kibutz del área de Shaar Haneguev. No se registraron heridos ni daños materiales.Las sirenas sonaron cuando los estudiantes secundarios de Sderot estaban tomando exámenes de historia para su matriculación. Ilán Abukasis, subdirector de una escuela local, señaló que "cuando escuchamos la alerta detuvimos inmediatamente el examen y ordené a los alumnos a abandonar el aula en dirección a las áreas protegidas. Luego volvieron unos minutos más tarde". Más temprano, minutos después de un ataque con proyectiles de mortero, que cayeron en la zona del Consejo Regiona Eshkol, la Fuerza Aérea respondió lanzando un misil contra un vehículo en el sur de la Franja de Gaza.Testigos señalaron que un miembro del grupo terrorista Comités de Resistencia Popular resultó abatido y otros tres fueron heridos en la explosión.Tzáhal precisó que los individuos eran parte de la célula que lanzó los proyectiles de mortero contra el Neguev.El portavoz militar afirmó que "el ataque se produjo en respuesta al lanzamiento de dos proyectiles de mortero desde el aeropuerto de Dahaniya - en desuso-, que cayeron en zonas abiertas cercanas a la comunidad rural de Kerem Shalom"."El Ejército atacó un coche en el que huían los miembros de la célula que lanzó el cohete y confirmó haber dado en el blanco", añadió el portavoz castrense, e insistió en que los terroristas palestinos "han lanzado más de treinta cohetes y proyectiles desde el cese de fuego el pasado 18 de enero".
Al Fatah revela una lista de once personas ejecutadas por Hamás.—
Un destacado dirigente de Al Fatah en Cisjordania, Ziyad Abu Ein, reveló un listado que incluye a once personas que fueron supuestamente ejecutadas por seguidores de la facción rival islámica Hamás en la Franja de Gaza recientemente.Abu Ein, vicesecretario del Ministerio para Asuntos de los Prisioneros en Ramala, acusó a "Hamás de llevar a cabo crímenes contra el pueblo patriota" en Gaza, y precisó que el movimiento fundamentalista islámico impide a los medios de comunicación cubrir estos sucesos.El funcionario palestino dio a conocer otra serie de violaciones de los derechos humanos y torturas a personas leales a Al Fatah o contrarias al ideario del movimiento islámico, al que acusó de practicar "terrorismo".Según la denuncia, este tipo de actuaciones se iniciaron durante la reciente ofensiva militar en Gaza -que concluyó el pasado 18 de enero tras 22 días de duros combates- y que se recrudecieron poco después de su conclusión.El listado hecho público incluye 181 nombres de las personas ejecutadas y otras torturadas o golpeadas por miembros de Hamás, además de los barrios en los que residían o proceden.Abu Ein exhortó a las organizaciones de derechos humanos que se pongan en contacto con las personas que aparecen en la lista para que puedan dar testimonio de lo sucedido, al tiempo que llamó a la Liga Árabe a enviar una misión de investigación a la zona para que averigüe las circunstancias de estos sucesos y sus autores puedan ser llevados ante la justicia.Por su parte, el "Gobierno de Hamás" en Gaza afirma en un comunicado remitido a los medios en la Franja, que los fallecidos que aparecen en el listado perdieron la vida durante la reciente ofensiva de Tzáhal "porque eran colaboradores con Israel".El movimiento fundamentalista islámico, que controla Gaza desde junio de 2007 tras enfrentarse por las armas a los seguidores del laico Al Fatah, también ha abierto una línea telefónica para que la población que sea testigo de violaciones similares pueda llamar al Ministerio del Interior y denunciar los hechos.Hamás precisa que la mayor parte de los casos a los que se refieren las denuncias de Al Fatah se trataron de ajustes de cuentas familiares y venganzas de militantes contra colaboradores con Israel."Pese al hecho de que estamos en una situación de guerra, nosotros rechazamos como Gobierno que cualquier persona, independientemente de su filiación política, ya sea a Hamás, Al Fatah, o la Yihad Islámica, se tome la justicia por su mano. De ahora en adelante el Gobierno no permitirá ningún acto de violencia", reza el comunicado.La facción integrista también rechazó que los muertos sean del nacionalista secular Al Fatah, que encabeza el presidente palestino, Mahmud Abás.Tras concluir la operación militar Tzáhal en la Franja de Gaza, organizaciones de derechos humanos y algunos medios han informado de sucesos en los que habrían muerto supuestos colaboradores de Israel a manos de terroristas o efectivos de la seguridad leales a Hamás.Entre ellos, se baraja la eventual ejecución del guardaespaldas del que fuera ministro del Interior de Hamás, Said Siam, muerto en un ataque de la aviación durante la ofensiva militar.Testigos también han dado cuenta de que decenas de personas en distintos barrios de Gaza han sido sacadas por la fuerza de sus viviendas y disparadas en las rodillas por policías de Hamás.Entre las víctimas, se ha informado de numerosos miembros de Al Fatah o sus familiares, así como delincuentes comunes.
Shimon Peres: El mundo tiene una falsa impresión de la operación militar en Gaza.—
El presidente, Shimon Peres, comentó que el mundo adquirió una falsa impresión de la ofensiva del Ejército contra Hamás en Gaza."El tratamiento de la operación militar en Gaza fue una combinación de una falsa impresión de televisión, y una tendencia a buscar las peores", destacó Peres en una conferencia en Herzliya.El presidente efectuó los comentarios después de su enfrentamiento verbal con el primer ministro Tayyip Erdogan, durante un debate sobre las hostilidades en Gaza, la semana pasada, en el Foro Económico Mundial.El choque provocó titulares en los medios de todo el mundo por asalto luego que Erdogan se retirara de la reunión en protesta contra el discurso de Peres.El presidente también habló del futuro de las negociaciones de paz con los palestinos luego de la campaña en Gaza."Es posible que Hamás intentará de nuevo su suerte. Fatah no renunciará a su camino", expresó, refiriéndose al movimiento rival del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás."Tendremos que elegir entre la guerra a Hamás como una primera opción y pagar su precio, o los progresos en las negociaciones con los palestinos, para acelerar su realización durante el comienzo del próximo mandato del Gobierno".Sin embargo, Peres agregó que "es posible que tendremos que combinar las dos, a pesar de la contradicción".
Hamás acepta una tregua de un año si se levanta el bloqueo.—
El portavoz de Hamás en Gaza, Fawzi Barhoum (foto), anunció que el movimiento islamista aceptará una tregua de un año a cambio del levantamiento del bloqueo a la Franja de Gaza pero rechazó un alto el fuego de año y medio como pide el Gobierno.Barhoum explicó que esa es la postura que expondrá a los mediadores egipcios la delegación de Hamás que llegó ayer a El Cairo para negociar con Israel una tregua estable en Gaza.La intención de ampliar la tregua a una duración de un año y medio todavía no fue aceptada por el grupo y "tendrá que ser sometida a debate por los líderes" del movimiento terrorista.Según Barhoum, Hamás podría aceptar ese plazo sólo si se decide que "sirve a las aspiraciones del pueblo palestino para acabar su sufrimiento mediante la apertura de los pasos fronterizos y el fin del bloqueo".El portavoz del movimiento insistió en que la negociación de la tregua es un asunto "completamente aislado" de las conversaciones para la liberación del soldado, Guilad Shalit, secuestrado por terroristas palestinos en junio de 2006 y cuya puesta en libertad Jerusalén exige como condición para el alto el fuego.
Incrementan las medidas de seguridad de cuatro diputados.—
El Gobierno tiene previsto intensificar la seguridad en el extranjero de cuatro miembros de la Knéset, con antecedentes relacionados con la seguridad.La cuestión incluye el ex ministro de Defensa Amir Peretz (Laborismo, en la foto), el ex ministro de Asuntos Estratégicos, Avigdor Liberman (Israel Beitenu), el presidente de la del Comité de Defensa y Relaciones Exteriores dela Knéset, Tzachi Hanegbi (Kadima), y el diputado Isaac Ben-Israel (Kadima).La decisión fue tomada junto a una serie de medidas expedidas por la Oficina contra el Terrorismo en cuanto a posibles ataques contra israelíes antes del aniversario de la muerte de los dos líderes de Hezbollah, Imad Mugniyeh y Abbas Musawi.La seguridad de estos funcionarios es otro paso en una serie de medidas adoptadas por Defensa en un intento para hacer frente a amenazas de secuestro y ataques a funcionarios de alto rango.Peretz fue ministro de Defensa durante la Segunda Guerra de Líbano. Se le considera un posible objetivo de Hezbollah por los daños infligidos a la organización terrorista libanesa.Liberman, uno de los líderes de la derecha, era responsable como ministro para el manejo estratégico de las amenazas, incluyendo a Irán, viaja a menudo al extranjero. Un ataque o secuestro contra él sería un gran éxito para los terroristas.Hanegbi se desempeñó como presidente del Comité de Defensa y Relaciones Exteriores de la Knéset en los últimos tres años y también se le considera un objetivo de Hezbollah.El cuarto posible objetivo es el general (Re) profesor Isaac Ben-Israel, que sirvió en Tzáhal hasta el año 2002 en una serie de funciones en la Fuerza Aérea, operaciones de Inteligencia y unidades de desarrollo de armas.Seguridad también se está preparando para proteger a las instituciones en el extranjero, incluyendo las embajadas y delegaciones en todo el mundo. Simultáneamente, Inteligencia dirigido por el Mossad está tratando de orientar a las organizaciones judías en todo el mundo.Funcionarios de seguridad creen que el discurso de Hassan Nasrala, donde afirmó que Israel retiene trescientos cincuenta cuerpos los hombres de Hezbollah, fue destinado a la preparación de secuestros de israelíes en un intento de recuperar supuestamente esos órganos.Otra posibilidad que no se ha descartado es que Hezbollah y sus emisarios intentarán llevar a cabo ataques dentro de Israel. Tzáhal se está preparando para un posible lanzamiento de cohetes desde Líbano.Según informes difundidos en Londres, un ataque terrorista, que debía incluir el secuestro de israelíes, fue frustrado en la embajada de Israel en Azerbaiyán.
Barak: No preparamos la segunda fase del operativo militar.—
Israel no prepara una segunda ofensiva en la Franja de Gaza, expresó el ministro de Defensa, Ehud Barak, luego que la Fuerza Aérea atacó seis objetivos en el centro y el sur de Gaza."No tenemos ninguna intención de embarcarnos en el operativo militar número dos. Dijimos que habría una respuesta y respondimos. No sé si Hamas iniciará el cese de fuego el jueves, tendremos que esperar y ver", añadió."Tenemos que actuar a fin que el mensaje sea claro al otro lado", dijo el ministro de Defensa, agregando que "Hamás recibió el mayor golpe que nunca imaginó. Quedó en ruinas, aturdido y tratando de recoger sus pedazos. Se quiere la paz, y si realmente quiere la paz, existe la posibilidad que podamos tenerla. Sin embargo, no puedo decirlo con el cien por ciento de certeza".En cuanto a la demora en la reacción, que coincide con las repetidas advertencias de una dura respuesta a la continuación del fuego de cohetes, Barak destacó que "no sería prudente decir la razón por la que esperó para responder a los cohetes".Funcionarios militares comentaron que "nuestra disuasión está intacta. Hamás está recogiendo sus fragmentos y busca una tregua. Si jugamos nuestras cartas y evitamos una mayor escalada tenemos una buena oportunidad de paz y tranquilidad".Sobre los informes sobre desavenencias con el primer ministro, Ehud Olmert, y la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, en los problemas de seguridad, aclaró que "esas reuniones no son de amigos. Hacemos lo que debemos hacer. El primer ministro se mantiene al corriente de todo. Yo le informó sobre las acciones pero no creo que él deba hacer frente a estas cosas".
Chávez: detrás del ataque está la oposición.—
Declaró que fue fabricado en un laboratorio, El presidente venezolano, Hugo Chávez, sugirió que detrás del ataque contra una sinagoga en Caracas, perpetrado en la madrugada del sábado, están sectores radicales de la oposición vinculados a "la oligarquía"."Son ellos mismos. Así lo digo al país y haremos todo lo que esté en nuestras manos, dentro del marco de la ley, para demostrar las causas
verdaderas de estos hechos", dijo Chávez en un acto celebrado en el Panteón en memoria del prócer nacional Ezequiel Zamora.Un grupo de desconocidos, formado por unas quince personas, penetró la madrugada del sábado en una sinagoga de Caracas, destrozó objetos religiosos y realizó pintadas con lemas contra Israel.
"Hay que preguntarse a quién benefician esos hechos violentos y por qué, de inmediato, acusan al Gobierno", planteó el gobernante venezolano.Chávez, que condenó el ataque, dijo estar seguro que fue "fabricado en un laboratorio" para perturbar el clima político del país de cara al referendo sobre una reforma constitucional, que se celebrará el 15 de febrero.Afirmó que el asalto a la sinagoga "no beneficia ni al Gobierno, ni al pueblo, ni a la revolución".Añadió que su Gobierno "condena la violencia, venga de donde vega" y que la combatirá "venga de donde venga".Igualmente, insistió en inquirir las causas por las que "distintos portavoces de la oligarquía, televisoras y medios de comunicación de la oligarquía acusan al Gobierno sin tener pruebas"."La oligarquía es la violenta, la que mata, la que conspira, la que amenaza con incendiar Caracas, la que utiliza a jóvenes sin alma como carne de cañón para producir hechos de violencia", añadió el presidente venezolano.El ataque a la sinagoga fue repudiado por todos los sectores sociales y políticos del país.
Hugo Chávez decreta un día festivo en su honor ¡el colmo!
Ver para creer. Después de cambiar la hora, la bandera, etc, el "Gorila Rojo" (Hugo Chávez) ha decretado un día festivo en su honor. La medida busca que el pueblo venezolano festeje cada 2 de febrero como un día festivo nacional que conmemore su llegada al poder.
Pero la cosa no queda ahí: también hay que festejar el 4 de febrero de todos los años el día del fallido golpe de Estado que lideró el año 1992, asonada que ha rebautizado como el "Día de la Dignidad"
"Ése día que abrió una época, no sólo en Venezuela, sino en América Latina. Ese día comenzó el amanecer, el alba de la nueva época de liberación y desarrollo de los pueblos de América Latina y nos toca a nosotros ser la vanguardia de ese proceso", señaló Chávez ayer.
Hay que recordar que entre sus muchas extravagancias aparte del citado día festivo en su honor, Chévez modificó el nombre del país que de llamarse Venezuela, ahora se denomina "República Bolivariana de Venezuela" y si a ello añadimos el cambio en la bandera, el escudo de armas e incluso la hora oficial del país, que no nos extrañe losm próximos "cambios" que pueda materializar el presidente venezolano.
Ahora, pese a que el pueblo en el pasado referendo le dio la espalda para que pudiera reelegirse indefinidamente, Chávez se ha desentendido por completo del no recibido y ha convocado para el próximo 15 de febrero un nuevo referendo para lograr su reelección indefinida. Quizá lo logre por aburrimiento... Hasta cuando estos pobres Venezolanos tendrán que aguantar a un elemento como ese.
Multitudinario acto de los líderes del ALBA y de Correa en la celebración de Chávez.—
Los dirigentes del ALBA y el presidente de Ecuador, Rafael Correa, acompañaron hoy a su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, en un multitudinario acto en Caracas, bajo una fuerte lluvia, con motivo de la celebración de sus diez años en el poder.
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Honduras, Manuel Zelaya, junto con el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, y el vicepresidente cubano José Ramón Machado, además de Correa, lanzaron proclamas y "vivas" a Chávez y su revolución desde una tribuna al aire libre.
El acto, retransmitido en cadena nacional obligatoria de radio y televisión, transcurrió en el caraqueño Paseo de los Próceres, inundado por una multitud de partidarios del presidente venezolano, vestidos de rojo, y por una persistente lluvia.
Con las camisas mojadas, los gobernantes, que llegaron al acto en un vehículo descubierto y saludando a los cientos de personas presentes, se sucedieron a la tribuna para celebrar a su anfitrión, quien proclamó que "hoy comienza el tercer periodo de la revolución bolivariana en Venezuela".
El cubano Machado transmitió a la multitud los saludos de Fidel Castro y del presidente de Cuba, Raúl Castro, al tiempo que afirmaba que, hace poco, la revolución cubana "cumplió 50 años de resistencia" y añadía que "la revolución bolivariana hoy cumple 10 años, y también cumplirá 50" por el "mandato" del pueblo.
Zelaya, con su habitual sombrero que en esta ocasión parecía protegerle del temporal, calificó la jornada como "el momento más histórico de la historia de Venezuela", y alentó a los asistentes a que "nunca dejen de luchar".
El presidente de Honduras dijo que vinieron a "acompañar a una revolución por la justicia y por la paz", antes de agregar que "Dios bendiga a Venezuela, a su líder y a su pueblo".
A su vez, Morales, Ortega, Correa y Skerrit se sumaron a los saludos para conmemorar el aniversario y felicitar al pueblo venezolano por sus diez años "de revolución".
"Que viva la unidad de los pueblos, el ALBA, la revolución bolivariana (...) que ni se vence ni se rinde jamás", manifestó Ortega.
"El pueblo venezolano tiene doscientos años resistiendo (...) han resistido veinte palos de agua y aquí está el pueblo", proclamó a su vez Chávez, en alusión a la fuerte lluvia que no cesó hoy en Caracas.
El presidente venezolano, que saludó a Fidel desde la tribuna, afirmó asimismo que "el mar del pueblo no ha hecho sino crecer, no solo en Venezuela sino que se ha desbordado por toda Latinoamérica".
"No sólo se cumplen diez años del inicio del gobierno revolucionario en Venezuela, sino del inicio de una nueva época en América Latina y en el Caribe, del inicio de un nuevo día", subrayó Chávez, en medio de los gritos de adhesión de la multitud.
"Un nuevo mapa político, económico y geopolítico se perfila en América Latina y el Caribe", dijo, antes de asegurar que hace diez años América Latina estaba "completamente arrodillada a los mandatos del imperio norteamericano".
"América Latina ya no es el patio trasero (...) hoy se ha liberado del yugo imperialista (...). Cada día que pase será más libre y estaremos con más fuerza construyendo la patria nueva", destacó en su intervención.
"Sólo unidos podremos derrotar al imperialismo, al subdesarrollo y eso merece atención especial hoy (...) El ALBA ya no es solo una alternativa (...), se ha convertido en una verdadera alianza bolivariana de nuestros pueblos", dijo Chávez en su discurso desde la tribuna, acompañado por sus socios del ALBA y Correa.
Indicó también que esta mañana recibió la llamada del presidente de Uruguay, Fernando Lugo, felicitándolo y, señaló, manifestando su deseo de "aproximarse a la alianza bolivariana".
Chávez, quien aspira a poder presentarse a un tercer mandato en 2012, reiteró asimismo que pronostica "otros diez años más" de revolución y advirtió que "ésta es una revolución pacífica pero también es una revolución armada que se defiende de cualquier agresión externa o interna".
"El próximo 15 de febrero, el pueblo venezolano escribirá otra página" de historia, afirmó el presidente, en alusión al referendo sobre la enmienda constitucional que, de ser aprobada, le abrirá las puertas a optar a su tercer mandato el frente del país.
Gobierno colombiano acepta que siga proceso para entrega de rehenes de FARC.--
La accidentada entrega de seis rehenes de las FARC en Colombia retomó su rumbo y continuará este martes, según la senadora opositora Piedad Córdoba, luego que el presidente Alvaro Uribe revirtió su decisión de excluirla del proceso.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), responsable de la operación, se abstuvo de precisar la fecha pero señaló que buscará "que haya una salida (por los rehenes) lo más pronto posible". "Vamos a hacer todo lo posible para llevar a cabo estas liberaciones", dijo su portavoz en Colombia, Ives Heller.
La senadora Córdoba por su parte aseguró en una rueda de prensa al mediodía que el operativo continuará el martes. "Saldremos muy temprano para seguir esta tarea", señaló.
Córdoba también pidió a Uribe autorización para que otro miembro del grupo civil 'Colombianos por la paz' -promotor de las liberaciones- la acompañe en esa misión.
Los rebeldes habían anunciado la entrega de los seis rehenes en diciembre como un gesto a ese grupo fundado por Córdoba y que reune a personalidades públicas que promueven una salida negociada al conflicto armado de más de cuatro décadas que vive su país.
La operación, que comenzó el domingo con la liberación de tres policías y un soldado y que incluía inicialmente la entrega de los políticos Alan Jara, este lunes, y Sigifredo López, el miércoles, se vió interrumpida después que Uribe desautorizó la presencia del grupo 'Colombianos por la Paz', encabezado por Córdoba, y dijo que sólo permitiría al CICR recibir a dos rehenes restantes
Al revertir la medida en la mañana del lunes Uribe señaló que lo hacía "por solidaridad con las familias y los secuestrados", según un comunicado oficial que reiteró su "preocupación por la exaltación del terrorismo que se dio en el día de ayer (domingo), a tiempo que las FARC, explotaban un carro bomba en la ciudad de Cali", que mató a dos personas e hirió a una treintena.
Uribe, que tras la liberación de los uniformados se refirió a las FARC como "grupo secuestrador, narcotraficante y terrorista", no especificó esa referencia, pero un miembro de su entorno explicó que el gobierno recibió con sorpresa que un periodista que integraba la comisión civil a la que fue entregado los rehenes, propiciara una entrevista del guerrillero que los liberaba con el canal multiestatal Telesur, con sede en Venezuela.
En esa entrevista el guerrillero denunció que la columna que llevaba a los rehenes había sido blanco de un hostigamiento militar y que uno de los rebeldes había muerto y otro estaba desaparecido. Esa versión fue rechazada por Bogotá.
Ante los encontrones producidos, el CICR hizo "un llamado a la prudencia" y dijo que "va a seguir trabajando en el marco de la discreción", dijo Heller.
La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no se pronunció sobre el impasse.
Los cuatro liberados por las FARC, los policías Alexis Torres, Juan Fernando Galicia y José Walter Lozano y el soldado William Domínguez, secuestrados desde 2007, fueron sometidos a chequeos médicos este lunes.
Al ser recibidos por Uribe en un acto en la Casa de Nariño (sede presidencial) en la madrugada, los uniformados coincidieron en acusar a FARC de haberlos encadenado durante el cautiverio y de quitarles los radioreceptores con que escuchaban noticias y mensajes de sus familias.
El departamento de Estado estadounidense saludó la liberación de los cuatro rehenes pero la consideró insuficiente y exigió a las FARC "que liberen inmediatamente a todos los demás" cautivos.
Al mismo tiempo, Washington felicitó a Brasil que facilitó al CICR los helicópteros y la logística para la operación.
Las FARC mantendrá después de las entregas previstas, a otros 22 policías y militares que pretende canjear por cientos de rebeldes presos, entre ellos tres en Estados Unidos. También retiene a otros secuestrados, 700 según el gobierno, por los que exige el pago de rescate.
Escapan 4 peruanos y un colombiano de cárcel boliviana.--
Cuatro reos peruanos y uno colombiano escaparon de una cárcel tras realizar un agujero en la pared, informó el lunes la policía.
Alonso Cardenas, teniente coronel de la policía, declaró a los periodistas que el hueco que hicieron los presos y ahora prófugos tiene una "perforación de ingreso desde su celda de 60 por 60 centímetros con una profundidad de cuatro metros", e indicó que probablemente fue cavado hace dos meses.
Los agentes de seguridad de la cárcel de San Pedro, en el centro de la ciudad de La Paz, se percataron de la ausencia de los cinco presos el lunes por la mañana. Informes preliminares de la policía señalan que los reos habrían huido el domingo por la noche por el agujero que tiene salida a un puesto de venta informal, del cual sustrajeron más de 150 dólares.
Los cinco prófugos cumplían su condena por narcotráfico.
Marruecos asestó un duro golpe al tráfico de drogas hacia Europa.—
Las autoridades marroquíes asestaron un duro golpe al tráfico de droga hacia Europa al llevar ante la justicia a un centenar de presuntos traficantes, entre los cuales había empleados de seguridad.
Esta red, cuyo desmantelamiento había sido anunciado el 13 de enero por el ministerio marroquí del Interior, operaba en la región de Nador (norte). Durante los últimos años exportó más de 30 toneladas de resina de cannabis hacia Bélgica y Holanda a través de España, con la supuesta complicidad de gendarmes y miembros de la marina real.
Las playas desérticas del litoral mediterráneo eran utilizadas como punto de partida.
Las drogas eran transportadas a bordo de poderosas lanchas neumáticas, llamadas "go fast", atravesando el Mediterráneo hacia el sur de España, donde los narcotraficantes las recibían para enviarlas luego hacia Bélgica y Holanda, dijo a la AFP una fuente vinculada al caso.
El ministro del Interior marroquí, Chakib Benmussa, confirmó que la investigación había revelado "la existencia de personas establecidas en el territorio español". Esto incluye a Melilla, un enclave español en el norte de Marruecos, cerca de Nador.
Otras redes importantes ya habían sido desmanteladas. Las más conocidas eran las de "Dib" y de "Yakhloufi", en Tánger y Tetúan (norte). Después de esa fecha fueron diezmadas otras cuatro organizaciones: Erramach, Jéblia (dirigida por una mujer), Mohamed Taieb Uazzani (alias El Nene, en trámite de extradición de España) y Chérif Ben Luidan e Izzu. Este último era un ex jefe de la seguridad de los palacios reales.
El expediente de esta red "es voluminoso a causa del número de personas que deben comparecer ante la justicia", explicó a la AFP el abogado Mohamed Sebbar, que conoce a fondo el caso. "Por primera vez incluye a un gran número de empleados públicos que pertenecen a los servicios militares y de la seguridad", agregó.
A fines de enero, 96 personas que habían comparecido ante la justicia fueron encarceladas en la prisón de Oukacha, según el procurador general de Casablanca. Entre los acusados había "26 civiles, 29 elementos de la marina real, 17 gendarmes, 23 elementos de las fuerzas auxiliares y un soldado", según la misma fuente.
La vigilancia de las costas del norte de Marruecos es confiada a la marina real, así como a la gendarmería y a las fuerzas auxiliares.
En 2008 se incautaron en total en Marruecos 110,8 toneladas de hachís, 33,5 kilos de cocaína, 6,2 kilos de heroína y 43.510 unidades de psicotrópicos, de acuerdo con el ministerio del Interior.
Fuentes judiciales informaron el lunes en París que un cargamento de 3,2 toneladas de resina de cannabis fue decomisado el viernes entre España y Marruecos a bordo de una lancha ultra rápida, un verdadero récord en este tipo de operaciones logrado por la aduana y la marina francesas.
Cuatro marroquíes fueron detenidos en la operación y puestos a disposición de la justicia, según esas fuentes.
lunes, 2 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario