miércoles, 29 de octubre de 2008

Noticias Internacionales.-

El secuestro y el abuso policial preocupan a la defensora del Pueblo venezolana.--

La defensora del Pueblo de Venezuela, Gabriela Ramírez, admitió hoy en Cartagena, norte colombiano, que está preocupada por el incremento de los casos de secuestro y abuso policial en su país.
La negligencia y en algunos casos la complicidad de los cuerpos policiales con grupos paramilitares han disparado los índices de esos delitos, especialmente en el estado Zulia, cuya capital es Maracaibo, donde este año "tenemos el nada honroso número de sesenta secuestros", reveló Ramírez a Efe.
La funcionaria dictó hoy una conferencia en Cartagena sobre "El empoderamiento de la mujer en el Gobierno Bolivariano de Venezuela".
La defensora denunció los excesos de la policía y dijo que son "el principal tema de violación de los derechos humanos que tenemos en Venezuela", pues los cuerpos policiales, lamentó, "aun están descentralizados y bajo la potestad de las gobernaciones (...) y dependemos en mucho de la voluntad del gobernador para que sancione los casos de abuso".
Aunque Ramírez desestimó cifras de casos de abusos policiales, llamó la atención sobre "lo masificado que está el secuestro", especialmente en Zulia, al noroeste de Venezuela, en límites con Colombia, y donde, explicó, el poder económico de estos grupos de delincuentes ha sobornado a los cuerpos policiales.
"Hemos recibido mucha denuncia en Zulia de que (la policía) está implicada con este tipo de actuaciones", subrayó.
La defensora señaló asimismo que "no son solo los paramilitares", sino que también a esa situación contribuye "el hampa común" que, "valiéndose de la complicidad o negligencia (de los cuerpos policiales) azotan a toda la clase ganadera" venezolana.
La Defensoría del Pueblo, además de luchar contra el abuso policial, también trabaja por lograr una equidad de género que iguale y dignifique a la mujer en ese país, explicó la responsable de la entidad.
En este sentido, explicó que el Gobierno del presidente Hugo Chávez ha realizado importantes avances en materia de equidad de género en el sector público, donde actualmente es mayoritaria la presencia de mujeres en altos cargos estatales.
No obstante la determinación del Gobierno de aplicar esa equidad, y por estadísticas, los casos de abuso y violencia hacia la mujer "son muy altos", y en el "área metropolitana (de Caracas) recibimos mil denuncias por mes de mujeres abusadas", precisó Ramírez.
Para atender esas quejas se han creado desde noviembre de 2006 un total de 50 fiscalías especiales, lo que ha permitido "hacer visible" este problema de "salud pública", dijo la funcionaria.
Aunque "Venezuela es machista, lucha por una paridad de géneros", advirtió Ramírez, y recordó que son "las mujeres las reproductoras del machismo", y es esto, advirtió, lo que "hay que erradicar" de la cultura venezolana.
Ramírez, por otra parte, se refirió a las próximas elecciones en Estados Unidos, y expresó su confianza en que el nuevo presidente "no ignore que Venezuela tiene una Defensoría del Pueblo", reconocida por las Naciones Unidas, y que trabaja por los derechos humanos.
"Ojalá que los destinos que rijan a Norteamérica, con quien Venezuela tiene estrechas relaciones económicas, puedan avanzar hacia mejores relaciones políticas, y eso va a derivar en un acercamiento entre ambas naciones", puntualizó Ramírez.

Venezuela lanza con éxito al espacio su satélite "socialista" Simón Bolívar.—

Venezuela lanzó el miércoles al espacio su primer satélite, llamado Simón Bolívar y construido en China, que tiene fines exclusivamente civiles y con el que el presidente Hugo Chávez desea avanzar en la "construcción del socialismo" y la integración latinoamericana.
El satélite geoestacionario Venesat-1 fue lanzado pasadas las 12h20 locales (16h50 GMT) desde el centro espacial Xichang, en la provincia china de Sichuan (suroeste).
Chávez, acompañado por su par boliviano Evo Morales, presenció la operación desde la localidad de Luepa, al este de Venezuela, donde se encuentra la segunda estación terrena de control del Simón Bolívar.
"¿Qué tiene que ver un satélite con el socialismo? Una empresa capitalista lanza un satélite para hacer dinero. Este es un acto de liberación e independencia (...) para construir el socialismo dentro de Venezuela y para cooperar con otros pueblos", declaró Chávez.
Gracias a este satélite, el gobierno venezolano desea dar un paso adelante en "su soberanía tecnológica".
"Este satélite no es para nosotros sino para los pueblos de América Latina y el Caribe (...) Es un paso más hacia la independencia", celebró Chávez, asegurando que este proyecto "romperá con el analfabetismo tecnológico".
Durante sus 15 años de vida útil, el Simón Bolívar se extenderá "a países hermanos" para desarrollar "programas sociales, por ejemplo de alfabetización o telemedicina" y también servirá para abaratar y agilizar los sistemas de telecomunicaciones, según la ministra de Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela.
La construcción y puesta en órbita de este satélite, un proyecto iniciado en 2002, costaron a Venezuela 241 millones de dólares, a los que se suman 165 millones por la construcción de las dos sedes terrestres de control.
El Simón Bolívar estará situado a 36.000 km de la superficie terrestre, en la órbita hemisférica 78-Oeste, cedida por Uruguay, que hará que la señal de 1.300 megahercios (MHz) se extienda desde el sur de México hasta la mitad del territorio de Argentina y Chile.
El satélite tardará algunos días en colocarse y orientarse perfectamente en la órbita que le corresponde y estará totalmente activo en enero.
El mandatario criticó que Estados Unidos había intentado hasta el último momento bloquear la puesta en órbita del Simón Bolívar, enviando al gobierno chino una solicitud para "suspender su lanzamiento".
"Decían que había que revisar el satélite porque se había hecho una modificación que podía generar una perturbación. Hasta el ridículo llega al imperio en su obsesión por dominar el mundo. La respuesta del gobierno chino fue que no había ninguna razón para suspender el lanzamiento", agregó Chávez.
Evo Morales felicitó a su homólogo por la puesta en órbita del Simón Bolívar y confió que su activación favorezca también a los pueblos indígenas de América Latina.
"Siento que con este satélite la telecomunicación debería ser un derecho humano en Sudamérica y el Caribe, no un negocio privado", expresó Morales.
La fabricación, lanzamiento y puesta en órbita de este satélite forman parte de los acuerdos de cooperación tecnológica entre Venezuela y China y servirá para estrechar todavía más la relación entre estos dos socios estratégicos, según el gobierno venezolano.
Según el gerente técnico de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), Rodolfo Navarro, Venezuela prevé lanzar en 2013 su segundo satélite, esta vez de fabricación propia y destinado a la observación de la Tierra.

Separan 25 oficiales y suboficiales del Ejército colombiano por la desaparición de varios jóvenes.—

Un total de 25 oficiales y suboficiales del Ejército Nacional de Colombia, entre ellos tres generales, fueron separados hoy de su fuerza dentro de una investigación por la desaparición y muerte de una veintena de jóvenes.
El anuncio fue hecho por el comandante de las Fuerzas Militares, el general Freddy Padilla de León, en una conferencia de prensa conjunta con el presidente Álvaro Uribe y el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
"No podemos permitir que se confunda la eficacia en la lucha contra los delincuentes con la cobardía para enfrentar a los delincuentes, y la distorsión de eficacia asesinando víctimas inocentes", afirmó Uribe.
El presidente explicó que una comisión conformada por el ministerio de Defensa estableció que efectivos militares entraron en colusión con delincuentes para mostrar supuestos resultados operacionales y anunció la toma de "drásticas decisiones".
El comité "ha encontrado que puede haber integrantes de las Fuerzas Armadas incursos en asesinatos, y que hay fallas en procedimientos, en protocolos, en vigilancia", señaló Uribe.
El gobernante hizo referencia al caso de al menos una veintena de jóvenes de Soacha, populosa localidad cercana a Bogotá, que desaparecieron a comienzos de año y cuyos restos mortales fueron encontrados hace pocas semanas en fosas comunes de cementerios en el noreste del país.
Todos ellos fueron reportados como irregulares muertos en combate, según informó en su momento la Fiscalía General, que asumió la investigación penal de los hechos.
Los crímenes se registraron, principalmente, en el Norte de Santander, departamento de la frontera noreste con Venezuela y en el que estaban destacados los efectivos separados.
El grupo de removidos lo encabezan los generales Roberto Tito, José Joaquín Cortés y Paulino Coronado, comandantes de las divisiones séptima y dos del Ejército, y de la brigada 23, respectivamente.
Le siguen cuatro coroneles, siete tenientes coroneles, tres mayores, un capitán, un teniente y seis suboficiales, según la relación de removidos divulgada por el comandante de las Fuerzas Militares.
El presidente Uribe reconoció que la investigación del comité castrense interno estableció que en algunas instancias del Ejército "ha habido negligencia y falta de cuidado en los procedimientos que tienen que observarse" en las operaciones militares.
"Eso ha permitido que algunas personas puedan estar incursas en crímenes, crímenes resultado de la confabulación entre delincuentes e integrantes del Ejército", se lamentó el jefe del Estado.
El gobernante agregó que se trata de crímenes que en algunas regiones "tienen por interés asesinar inocentes para dar la sensación de que se está enfrentando en esa región a los criminales, cuando son los verdaderos criminales los asociados con el Ejército para cometer esos crímenes".

Voto hispano en Florida se inclina hacia los demócratas, según informe.--

Los votantes hispanos en Florida son, cada vez más, un bloque heterogéneo que se inclina paulatinamente al Partido Demócrata, según un informe divulgado hoy por el Centro Hispano Pew.
El creciente apoyo hispano a los demócratas podría suponer una ventaja para el candidato de ese partido, Barack Obama, que intenta restar votos a su rival republicano, John McCain, en Florida, estado clave para ganar las elecciones.
Según el informe, que se basa en cifras actualizadas de la Oficina del Censo y del registro de nuevos votantes, este año hay más votantes hispanos afiliados al Partido Demócrata (513.252) que al Republicano (445.526).
Hace tan solo dos años, para los comicios legislativos parciales de 2006, esa tendencia era al revés: entre los latinos inscritos para votar por primera vez había más republicanos (414.185) que demócratas (369.906).
Según el Departamento de la División Estatal de Elecciones de Florida, los latinos forman el 12 por ciento de los votantes en ese estado, un leve aumento en comparación con el 11 por ciento en 2006.
Los cambios en los últimos años han ido más allá de las afiliaciones políticas y reflejan los cambios demográficos entre los latinos, según el informe.
Por ejemplo, los hispanos de origen cubano ahora forman el 34 por ciento de todos los votantes latinos, pero en 1990 eran el 46 por ciento.
Mientras tanto, los puertorriqueños e hispanos de otras nacionalidades han aumentado sus números en Florida, comparado con 1990. El año pasado, el 29 por ciento de los hispanos elegibles para votar era de origen boricua, 24 puntos porcentuales más respecto a 1990.
Los hispanos de otras nacionalidades conformaban el 37 por ciento en 2007, un incremento del 30 por ciento en el período analizado.
En general, los hispanos han ido aumentado su presencia y su fuerza política en Florida y en todo el país, lo que explica la enorme cantidad de recursos que los candidatos presidenciales han vertido en esta comunidad.
Florida figura en el puñado de estados clave en la contienda electoral, y tiene un total de 27 votos del Colegio Electoral.
Se requieren al menos 270 votos del Colegio Electoral para ganar la presidencia.

Ecuador vuelve a exigir seguridad fronteriza a Colombia.—

Autoridades ecuatorianas calificaron el miércoles como una "provocación" el anuncio de Colombia de denunciar ante la OEA la existencia de campamentos de irregulares armados en su territorio y exigieron a las autoridades vecinas que controlen su frontera.
La canciller María Isabel Salvador junto a los ministros de Defensa, Javier Ponce; de Gobierno, Fernando Bustamante y de Seguridad, Gustavo Larrea, hicieron la declaración ante la prensa pero no respondieron preguntas.
"Nos sentimos ofendidos de que Colombia intente demostrar a la comunidad internacional algo indemostrable, es Colombia la que tiene un conflicto armado interno, es Colombia que alberga a más de 15.000 hombres armados irregulares, es Colombia quien tiene los narco cultivos no el estado ecuatoriano, de ahí nuestro rechazo a las afirmaciones" del gobierno colombiano, aseguró el ministro de Seguridad.
Bustamante dijo que Colombia "no es capaz, a pesar de los enormes recursos que recibe (de la comunidad internacional), de ser eficaz en la lucha antidrogas que con tanto orgullo predica... sin embargo... se cree en capacidad de venir a decirnos a nosotros cuál es nuestro deber".
Era una referencia a un incremento del 27% de cultivos de coca en Colombia en el último año frente al "100% libre de coca" que es Ecuador, señaló.
Insistió en "que el estado colombiano se dedique a cumplir con sus obligaciones dentro de su territorio y no descargue sobre sus vecinos ... su responsabilidad".
La declaración fue una respuesta a una nota enviada por Bogotá a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) hace algunos días y en la que informa de 63 sitios que, según la denuncia colombiana, estarían subrepticiamente en territorio ecuatoriano como campamentos, sitios de descanso o puestos de observación de grupos ilegales armados colombianos y para el procesamiento de cocaína.
El ministro de Defensa afirmó que todos esos lugares "han sido barridos en más de una ocasión por los operativos militares del Ecuador".
Destacó la presencia de más de 10.000 militares y policías para resguardar la frontera con Colombia y la destrucción de más de 70 bases irregulares entre enero y octubre de este año.
"Si tenemos en cuenta que Colombia apenas tiene 2.000 efectivos en su frontera es posible interpretar la nota del gobierno colombiano (a la OEA)... como un acto absoluto de provocación".
"Le exigimos al gobierno colombiano que cuide su frontera, que impida el paso de los irregulares al Ecuador, que incremente sus efectivos en la frontera", dijo.
La canciller anunció que como respuesta a Colombia por la nota ante la OEA, Ecuador presentó el miércoles ante ese mismo organismo otra nota solicitando que informe sobre temas como los resultados de las acciones de ese país para controlar la frontera y las medidas que impidan que elementos de grupos ilegales traspasen el límite fronterizo.
También que informe sobre las medidas para identificar y sancionar "a los responsables" de la incursión armada colombiana del 1 de marzo a territorio ecuatoriano para atacar un campamento de las FARC y que motivó la decisión de Quito de romper relaciones con Bogotá.
Ambos países comparten alrededor de 640 kilómetros de frontera, donde en buena parte de ella, por el lado colombiano operan grupos armados irregulares, que suelen pasar a territorio ecuatoriano para huir del asedio de militares de su país o en busca de alimentos, medicinas y descanso.

Ecuador desafía a Colombia a demostrar medidas control frontera.—

Ecuador conminó el miércoles a Colombia a demostrar ante la comunidad internacional las acciones que realiza para controlar la frontera común y evitar que grupos guerrilleros traspasen a su territorio, en un nuevo capítulo de la crisis diplomática entre ambos países.
El desafío del Gobierno ecuatoriano se produce en respuesta a una solicitud realizada por Colombia, a través de la Organización de Estados Americanos, para que Quito destruya bases guerrilleras supuestamente ubicadas en su territorio.
Varios ministros ecuatorianos rechazaron las acusaciones de Bogotá y exigieron informar sobre las medidas que adopta su vecino para impedir que los efectos de su conflicto interno traspasen la frontera, con lo que agudizaron la pugna que los llevó a romper sus vínculos formales en marzo.
"Este Gobierno (de Colombia) no es capaz de ser eficaz en la lucha antidrogas. Es, sin embargo, el que se cree en la capacidad de venir a decirnos a nosotros cual es nuestro deber ante la comunidad internacional", dijo el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, en una rueda de prensa.
En la comunicación remitida a la OEA, Colombia solicita la destrucción de más de 50 campamentos y centros de descanso de grupos guerrilleros presuntamente asentados en Ecuador.
Para Quito el pedido es un "acto absoluto de provocación y mala fe", debido a que esas bases han sido destruidas tiempo atrás, gracias a los operativos de control y a una mayor presencia militar en su frontera.
"Todo esta declaración hace parte de una campaña internacional del Gobierno colombiano. Destacamos la ausencia del control de la frontera por parte de Colombia y nosotros tenemos que arrastrar graves consecuencias", agregó por su parte el Ministro de Defensa, Javier Ponce.
Quito y Bogotá mantienen rotas sus relaciones diplomáticas desde que el ejército colombiano incursionó en territorio ecuatoriano para destruir un campamento de las FARC, en el que murió el líder guerrillero, Raúl Reyes.
Desde entonces, ambos gobiernos se han enfrascado en una seguidilla de acusaciones que han impedido reanudar sus vínculos, en medio de esfuerzos de la comunidad internacional para solucionar la crisis.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha señalado que no tiene interés de retomar las relaciones con su vecino y que podría restringir la entrada a ciudadanos colombianos para combatir los efectos derivados del conflicto interno colombiano, como el secuestro y sicariato.
Por su parte, el presidente colombiano, Alvaro Uribe, ha preferido guardar silencio ante las advertencias ecuatorianas.

McCain insta a divulgar vídeo sobre presunto vínculo de Obama con OLP.—

El candidato republicano a la presidencia de EE.UU., John McCain, instó hoy al diario Los Ángeles Times a divulgar un vídeo sobre un encuentro de su rival demócrata, Barack Obama, con Rashid Jalidi, considerada miembro de la Organización de Liberación Palestina (OLP).
El vídeo se habría realizado durante una cena en Chicago a la que asistieron Obama y Rashid Jalidi, un promotor de los derechos palestinos y severo crítico de Israel.
El encuentro ocurrió en 2003 cuando la OLP era considerada una organización terrorista y durante su realización los asistentes formularon declaraciones "infamatorias" contra Israel, asegura Los Ángeles Times
Según el diario, que ha declinado hacer público el vídeo, Obama elogió a Jalidi y dijo que el contacto le sirvió para despejar dudas.
En una entrevista para el programa "Larry King Live", McCain señaló que el periódico debería dar a conocer el vídeo en su totalidad.
"Deberían hacerlo público. Es probable que en última instancia no tenga ninguna importancia", dijo el senador por el estado de Arizona.
Según informó el diario en abril de este año, uno de los asistentes al citado encuentro comparó a los colonos israelíes de Cisjordania con Osama bin Laden al señalar que ambos estaban "enceguecidos por la ideología".
La campaña de McCain ha dicho que le gustaría saber cómo respondió Obama a esos ataques y acusó al diario de proteger al candidato demócrata.
En un discurso pronunciado el miércoles en Florida, donde reside una importante comunidad judía, McCain comparó a Jalidi con un neonazi.
"No estoy en el negocio de hablar sobre parcialidad de los medios de información, pero ¿qué ocurriría si algún medio retuviera un vídeo con McCain hablando con un neonazi?, preguntó.
"Creo que el tratamiento sería diferente", añadió.
A mediados de este mes el diario decantó su apoyo por Obama.

Demócrata Biden enfatiza compromiso con Israel.—

El candidato demócrata a la vicepresidencia Joe Biden buscó el miércoles convencer a los votantes judíos del compromiso suyo y de Barack Obama con Israel.
"He trabajado con todos los primeros ministros de Israel desde Golda Meir hasta el actual primer ministro", dijo Biden, subrayando su experiencia en política exterior, a cerca de 2.000 personas en un un mitin en Jupiter, Florida.
Florida es un estado clave con muchos electores mayores que podrían votar por John McCain en los comicios del 4 de noviembre, y votantes judíos que generalmente son demócratas pero tienen dudas respecto al compromiso de Obama con Israel.
Faltando menos de una semana para el día de las elecciones, Obama y McCain están en un tira y afloja en la lucha por obtener los 27 votos electorales del estado y ambos tenían programado hacer campaña ahí el miércoles.
En julio, Obama visitó Jerusalén y aseguró personalmente tanto a Israel y a los votantes judíos de Estados Unidos que no presionaría para lograr concesiones que comprometan su seguridad en las conversaciones de paz con palestinos.
Biden, quien preside el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo a los votantes que una mejor imagen de Estados Unidos ante el mundo -que predijo que llegaría con una presidencia de Obama- también fortalecería la seguridad del estado judío.
"Es por eso que Barack y yo sabemos lo que los israelíes y todos nuestros amigos sabe -esto es, entre mayor sea el respeto por Estados Unidos, más fuerte será Estados Unidos en el mundo, y más seguros Israel y el resto de nuestros amigos en el mundo", dijo Biden.
"Esta es una conexión directa. Se trata de establecer una vez más el respeto a Estados Unidos en el mundo y que la gente alrededor del mundo esté dispuesta a seguirnos", agregó.
Con muchos jubilados viviendo en Florida, Biden también prometió que una presidencia de Obama eliminaría impuestos a adultos mayores que ganen menos de 50.000 dólares al año y que el Seguro Social no sería privatizado.
"La verdadera pregunta, y aquella en la que Barack y yo nos estamos enfocando como un rayo láser, es quién va a hacer que estemos mejor dentro de cuatro años de lo que estamos ahora', dijo Biden.
"Esa es la pregunta. Amigos, soy ligeramente parcial, pero creo que esa elección es clara: es Barack Obama", señaló.

Microsoft aprende del error de Vista asi en Windows 7, lo sencillo es bonito.—

Microsoft ha prometido que la próxima versión de su sistema operativo Windows será más rápida y fácil de usar y evitará los traspiés de la introducción de Windows Vista, que desesperó a muchos usuarios del software que funciona en el 90% de los ordenadores del mundo.
Windows Vista fue muy criticado debido a su escasa compatibilidad con otros dispositivos y a su lentitud de arranque, que se convirtió en el objetivo de una efectiva campaña de marketing de su rival Apple.
Un momento delicado
Además, la utilidad del sistema operativo de escritorio tradicional de Windows, el producto más rentable del mayor fabricante de software del mundo, empieza a ponerse en cuestión porque cada vez más aplicaciones de software se trasladan a la Red, poniendo de relieve el papel central de los navegadores de Internet en un mundo centrado en la web.
Para su próximo lanzamiento, Microsoft ha decidido medir el éxito en función de la satisfacción del usuario antes que por la superioridad técnica, que no es la prioridad de la mayoría de los consumidores.
"Está bien tener la mejor solución técnica", comentó Julie Larson-Green, vicepresidenta corporativa de Microsoft y que supervisa el diseño de Windows 7. "Pero es como VHS y beta. La mejor solución técnica no siempre importa", comentó, refiriéndose a la guerra de formatos de vídeo que finalizó en los 80.
Lo sencillo siempre triunfa
Microsoft tratará de introducir más aplicaciones sencillas, después de que Apple haya doblado su cuota de mercado en Estados Unidos desde 2005 debido en parte a una campaña de publicidad que mostraba a Vista como anticuado y difícil de utilizar.
El gigante del software ha contraatacado con un despliegue de marketing de 300 millones de dólares (unos 241 millones de euros), que intenta reflejar el alcance y la diversidad de sus usuarios.
Aunque Vista ha vendido más de 180 millones de licencias desde su lanzamiento en enero de 2007, directivos de la compañía han admitido en privado que el software prometió más de lo que podía ofrecer y se vendió menos de lo esperado, un problema que, afirmaron, no se repetirá con Windows 7.
La empresa asegura haber resuelto los problemas de compatibilidad que asediaron a Vista en su lanzamiento, e intentará mantener los requisitos técnicos en la misma altura que su predecesor para evitar que las empresas tengan que comprar equipo especial para utilizarlo.

Windows 7 a la vista.—

Entre XP y Windows 7, un calvario. Microsoft adelantó ayer durante su conferencia de desarrolladores anual algunas características de Windows 7, la próxima versión de su sistema operativo, y aseguró que corregirá algunas de las funciones que los usuarios más han criticado en Vista.
La nueva edición de Windows tendrá, por ejemplo, menos alertas y ventanas emergentes notificando riesgos de seguridad potenciales, algo que ha irritado a muchos usuarios de Vista y que fue, incluso, ridiculizado en anuncios de su competidor Apple.
La seguridad seguirá siendo prioritaria en Windows 7, pero el sistema permitirá elegir ver menos alertas y notificaciones para que no resulten excesivas, aseguró Steven Sinofsky, vicepresidente senior de Microsoft Windows, en la Conferencia Profesional de Desarrolladores (PDC2008) que se celebra esta semana en Los Ángeles.
Sinofsky añadió que Microsoft ha aprendido las lecciones de Vista y reconoció que parte de las críticas recibidas por esta versión de Windows son merecidas.
El vicepresidente senior de la compañía se refirió, por ejemplo, a la falta de preparación del software, hardware y periféricos de Microsoft para el lanzamiento de Vista, lo que provocó que numerosos usuarios se encontraran con que muchas aplicaciones y aparatos no eran compatibles con el nuevo sistema.
Esto no ocurrirá con Windows 7, insistió el ejecutivo, que anunció también que los usuarios podrán empezar a probar una versión beta de Windows 7 a comienzos del próximo año.
No obstante, la versión para empresas no estará disponible hasta finales de 2009 y la definitiva del sistema no llegara al público en general hasta comienzos de 2010, tres años después del lanzamiento de Vista.

Microsoft muestra la nueva cara de Xbox 360.--

Nunca una compañía de videojuegos se había propuesto una remodelación tan ambiciosa del "corazón" de su consola... Y además de forma gratuita. El próximo mes de noviembre Xbox 360 recibirá una actualización por la que su interfaz cambiará radicalmente, haciéndose más intuitiva, e incorporará nuevos y útiles servicios. Sin duda, tras la bajada de precio de octubre, es el mejor movimiento de Microsoft para convencer a los compradores estas navidades.
Una de las grandes novedades de la 'Nueva Experiencia' de Xbox es la llegada del Bazar de Vídeo de Xbox Live a España el día 19 de noviembre, cuando se lance la actualización. Los usuarios podrán descargar directamente a su consola las mejores películas de todos los tiempos a un precio muy asequible, tanto en alta definición como en formato estándar.
Al mismo tiempo, llegarán nuevos menús, más opciones de interacción on-line, como ver películas con una persona que está en otro lugar geográficamente mientras se comunican por voz, o avatares virtuales que representen a los jugadores.
La 'Nueva Experiencia' de Xbox 360 fue presentada en la noche del lunes en un evento que contó con el Toni Aguilar como maestro de ceremonias, con el Director General de Xbox Live, Jerry Johnson, y con el nuevo Director de la División de Dispositivos y Entretenimiento de Microsoft Ibérica, Daniel Cervantes.
La compañía confía en esta actualización, la reciente rebaja de precio de la consola -que permite adquirir el modelo básico de Xbox 360 por 179 euros- y el catálogo de novedades, tanto exclusivas ('Bajo & Kazooie', 'Lips', 'Secene it?', 'Fable II', 'Too Humnan...) como multiplataforma ('Far Cry 2', 'Prince of Persia', 'Mirror's Edge', 'Call of Duty 5', 'Fallout 3'...) para adelantarse en ventas a sus rivales Wii y Playstation 3 estas navidades.

Google Maps permite pasear por las calles de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.—

España es el segundo país europeo en el que Google estrena su sistema Street View que permite recorrer virtualmente las calles de las ciudades desde el ordenador. Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla son las primeras localidades españolas que se incorporan a este servicio dentro de Google Maps.
Como explica Luis Fernández en El País, durante meses, el núcleo urbano de estas ciudades ha sido fotografiado por unos automóviles equipados con unas cámaras especiales que permiten captar imágenes de 360 grados y al mismo tiempo se ubican geográficamente en el callejero.
Google asegura que se han captado "decenas de millones de imágenes", sin dar más detalles sobre la inversión o el tiempo que ha llevado incorporar las primeras cuatro ciudades españolas a Street View. El resultado es bastante impactante, y ofrece nuevos usos del callejero tanto para los usuarios como para las empresas.
"Puede permitirnos realizar turismo digital o averiguar cómo es el nuevo barrio donde nos vamos a mudar o saber qué aspecto tiene la calle de un restaurante donde hemos quedado. Las aplicaciones son múltiples y esperamos que los usuarios encuentren muchas más", explica Clara Rivera, responsable de Google Maps, quien también explicó cómo muchas empresas ya están usando Street View en su negocio como las inmobiliarias Fotocasa o Idealista, o el portal de ocio Lanetro, que va a ofrecer rutas gastronómicas basadas en este sistema.
Google facilita gratuitamente las herramientas para incorporar esta aplicación dentro de otras webs que quieran aprovechar el sistema de callejeros en imágenes de 360 grados.
Para acceder a la visión Street View, sólo hay que hacer clic en la pestaña correspondiente dentro de Google Maps y se obtendrá las imágenes a pie de calle. El usuario está representado por un muñequito que se puede mover de un lado a otro con sólo arrastrar el ratón dentro del mapa.
Google Earth también integra esta opción por lo que se puede pasar de una visión desde el espacio hasta aterrizar en centro de una ciudad.
Caras y matrículas difuminadas
A pesar de lo llamativo de esta aplicación, la visión a pie de calle también ha generado una gran polémica. Muchos ciudadanos de San Francisco o Las Vegas, las primeras ciudades que fueron fotografiadas con este sistema, se quejaron por aparecer en estas imágenes o porque se podía identificar sus coches y casas.
Google ha acabado con esta polémica con una nueva tecnología que es capaz de difuminar automáticamente todas las caras y las matrículas de los coches que aparecen en su servicio. "Cualquiera que no desee aparecer en estas imágenes tiene una herramienta para solicitar su eliminación y las quitaremos a la mayor brevedad posible", explica Fernando Delgado, ingeniero de Google.
En cualquier caso, Google recuerda que ha consultado con organizaciones e instituciones locales sobre los temas de privacidad para respetar al máximo el derecho a la intimidad de los ciudadanos. En cualquier caso, el buscador insiste en que las imágenes no son en tiempo real y que su intención es fotografiar los espacios abiertos, las calles y no a las personas.
Google va a ir incorporando poco a poco nuevas ciudades en su servicio, y también tratará de entrar en las calles peatonales o de difícil acceso, como el Barrio Gótico de Barcelona, que por dificultades técnicas aún no han sido incluidas.

Logra Filis segundo título de Grandes Ligas al vencer a Mantarrayas.—

Después de 28 años, los Filis de Filadelfia conquistaron el segundo título en su historia en las Grandes Ligas de beisbol, tras derrotar esta noche en el quinto juego de la Serie Mundial a Mantarrayas de Tampa Bay por cuatro carreras a tres.
De esta forma, Filadelfia, que venció en la serie 4-1, se adjudicó su segundo cetro, ya que la única vez en la que el conjunto de Filis lo había ganado fue en 1980 cuando en aquella ocasión militaba en esta escuadra el legendario tercera base Mike Schmidt.
Filadelfia había tomado la ventaja 36 horas antes en la pizarra al anotar dos veces en el primer episodio, ambas producidas por Shane Victorino, quien con sencillo al izquierdo hizo que anotaran Jayson Werth y Chase Utley.
Tampa Bay acortaría la diferencia en el cuarto inning con un out gracias a un doblete de Carlos Peña siendo remolcado por el tercera base Evan Longoria con imparable al central. El empate para Mantarrayas llegó en el sexto capítulo cuando con dos outs B.J. Upton bateó sencillo, se robó la segunda base y anotó con hit productor de Carlos Peña.
Fue en este momento que se suspendió el juego por la lluvia que ya había afectado al terreno de juego el cual mostraba algunos charcos en diversos puntos del diamante y debió esperarse más de 24 horas para reanudar este quinto desafío del Clásico de Otoño.
En la reanudación de este desafío, los Filis atacaron al relevista Grant Balfour, con una carrera.
El bateador emergente Geoff Jenkins abrió con doblete por todo el jardín central y avanzó a la antesala con toque de sacrificio de Jimmy Rollins por la tercera base y Jenkins anotó la carrera de la ventaja con sencillo de Jayson Werth por encima del segunda base.
Poco le duró el gusto a los anfitriones de estar al frente en la pizarra pues Mantarrayas empató en la parte alta del séptimo episodio y lo hizo con el sello de la casa, el cuadrangular, ya que con un out, Rocco Baldelli se voló la barda del jardín izquierdo y empatar la pizarra a tres anotaciones.
Filis volvería a la carga y recuperaría la delantera en el cierre de ese episodio, ventaja que ya no volvería a perder.
Pat Burrell abrió la tanda con doblete por el callejón del derecho central y fue sustituido por el corredor emergente Eric Bruntlett, quien llegó a la antesala en rodado de Shane Victorino por la segunda base.
El tercera base de Filis, Pedro Feliz, empujó la cuarta carrera de su equipo al conectar sencillo por el jardín central batazo que envió a Bruntlett a la registradora. La entrada finalizaría con par de rodados por la segunda base.
La victoria fue para el relevista J.C. Romero (1-0), quien tuvo la ayuda del cerrador Brad Lidge, que consiguió su cuarto salvamento en esta Serie Mundial y el número 51 en igual número de oportunidades en lo que va de esta campaña. La derrota se le cargó al también relevista J.P. Howell.

No hay comentarios: