El Viagra también ayuda a mujeres deprimidas a obtener satisfacción sexual.-
El Viagra, un popular fármaco contra la impotencia, ayudaría a algunas mujeres que toman antidepresivos a tener mejores relaciones sexuales, informaron investigadores estadounidenses.
Los expertos hallaron que las mujeres tratadas con antidepresivos que además tomaban Viagra tenían menos efectos secundarios sexuales que aquellas que consumían placebo. La disfunción sexual puede llevar a muchas personas a dejar la medicación para tratar la depresión.
Si bien otros estudios han indicado que el Viagra ayudaría a esas mujeres, la última investigación, publicada en Journal of the American Medical Association, es uno de los primeros trabajos científicamente rigurosos que demuestra este beneficio.
"Tratando estos incómodos efectos adversos relacionados con la terapia (...) los pacientes pueden mantener la adherencia a los antidepresivos, reducir las altas tasas de discontinuidad prematura de la medicación actuales y mejorar los resultados del control de la depresión," señaló el equipo del doctor H. George Nurnberg, de la University of New Mexico.
El estudio fue financiado por Pfizer Inc, fabricante de Viagra, que es conocido genéricamente como sildenafil. Nurnberg funcionó como consultor contratado por la compañía.
La disfunción sexual está relacionada con los antidepresivos más usados, como los inhibidores selectivos y no selectivos de la recaptación de serotonina.
Según los expertos, esos fármacos representan el 90 por ciento de las 180 millones de recetas de antidepresivos que se realizan en Estados Unidos cada año.
El equipo estudió a 98 mujeres con un promedio de 37 años que tenían síntomas de disfunción sexual, incluidas demoras en los orgasmos o falta de excitación, y cuya depresión estaba en remisión después del tratamiento con antidepresivos.
Las mujeres tomaron una dosis de Viagra o placebo una o dos horas antes de la actividad sexual durante ocho semanas.
Mientras que el 73 por ciento de las mujeres que recibieron placebo no informó mejoras sexuales, sólo el 28 por ciento de las participantes que tomaron sildenafil no logró el beneficio.
"Estos resultados son importantes (...) porque establecen que (los medicamentos como el sildenafil) son efectivos en ambos sexos para este propósito," escribieron los autores.
Otros fármacos que funcionan de un modo similar al Viagra son Cialis de Eli Lilly and Co, conocido genéricamente como tadalafil, y Levitra o vardenafil, comercializado por GlaxoSmithKline, Bayer AG y Schering-Plow.
EEUU dice que las potencias evalúan nuevas sanciones para Irán.–
Estados Unidos y Gran Bretaña dijeron el miércoles que las principales potencias habían acordado considerar más sanciones de la ONU contra Irán, luego de que Teherán no diera una respuesta concreta a la demanda de congelar sus actividades nucleares.
Un portavoz de la Oficina de Relaciones Exteriores británica dijo que las seis potencias habían acordado en una conferencia telefónica que "aunque continúe el contacto informal entre (el jefe de la diplomacia de la UE Javier) Solana y (el principal negociador nuclear iraní Saeed) Jalili, no tenemos otra opción que perseguir nuevas sanciones contra Irán."
Luego de la llamada, el portavoz del Departamento de Estado Gonzalo Gallegos refirió: "El P5+1 (principales potencias) está discutiendo los próximos pasos en el Consejo de Seguridad de la ONU y están comenzando a considerar posibles esquemas para otra resolución de sanciones"
Sin embargo, el embajador de Rusia ante las Naciones Unidas, Vitaly Churkin, dijo que no había consenso entre las seis potencias para imponer una cuarta ronda de sanciones a Irán.
El embajador dijo a periodistas que algunos de los seis países que quieren convencer a Irán para que congele el enriquecimiento habían planteado la idea de más sanciones pero, agregó: "No hay acuerdos firmes, entendimientos ni ningún tipo de trabajo en conjunto en relación a esto."
La llamada se produjo luego de que Irán entregó el martes a las grandes potencias una carta de una página en la que no dio una firme respuesta a la oferta de Rusia, China, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña y Francia de abstenerse de buscar más sanciones a cambio de la detención del trabajo nuclear.
La república islámica ha prometido una "clara contestación" en una fecha no especificada.
MESES DE NEGOCIACIONES
Aunque amenaza con nuevas sanciones de la ONU, Estados Unidos admitió que llevaría meses aprobarlas, como ocurrió en las pasadas tres rondas de sanciones debido a la resistencia de China y Rusia a la medida.
"No voy a adivinar cuánto tiempo llevará esto y a dónde nos conducirá," dijo Gallegos cuando lo presionaron para saber si las sanciones podían negociarse antes del fin del mandato de Bush, en enero del 2009.
Un diplomático de la Unión Europea dijo que no habría sanciones inmediatas y que el diálogo con los iraníes debía continuar. "No son para mañana," dijo sobre las sanciones.
Churkin también afirmó que Moscú no estableció un plazo de tiempo para que Irán responda a la oferta de las seis potencias para congelar la expansión del trabajo nuclear y que el diálogo continuaba.
Por último, agregó que en septiembre los ministros de las seis potencias mantendrían conversaciones sobre el disputado programa nuclear de Irán a nivel ministerial.
Las grandes potencias temen que Teherán quiera construir una bomba atómica. Pero Irán, el cuarto productor de petróleo del mundo, insiste en que sólo está buscando dominar la tecnología nuclear para generar electricidad.
"Estamos muy decepcionados de que Irán haya fallado una vez más en dar (...) una clara respuesta al generoso paquete de incentivos del P5+1. La carta que recibimos ayer parece ser una táctica evasiva," dijo Gallegos.
Israel transfiere al oficial que participó en el tiroteo de Cisjordania.-
El Ejército israelí transfirió el miércoles de su cargo a un oficial por acusaciones de que ordenó a un soldado disparar a quemarropa una bala de goma contra un palestino atado y vendado, dijo una portavoz militar.
El teniente coronel Omri Borberg, un comandante de regimiento que fue suspendido el mes pasado por una investigación militar, aún podría enfrentar un encausamiento.
"Se espera pronto una decisión sobre procedimientos legales," afirmó la portavoz.
El teniente general Gabi Ashenazi, jefe de las Fuerzas Armadas de Israel, condenó el incidente.
El incidente ocurrió hace cinco meses en la aldea cisjordana de Nilin durante protestas en contra de la construcción de la barrera israelí dentro y en los alrededores del territorio ocupado.
El incidente aparece en video que fue publicado por el grupo de derechos humanos israelí B'Tslem.
Borberg afirma que sólo le ordenó al soldado sacudir su rifle para asustar al palestino, de acuerdo a las averiguaciones iniciales del Ejército.
Detenidos cinco guerrilleros de las FARC que planeaban atentar en la Ciudad de Santa Fe de Bogotá.-
Las autoridades han desactivado un ataque terrorista que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia habían organizado para este jueves, con la activación de dos coches bomba, y han detenido a cinco presuntos rebeldes, entre ellos un importante jefe, Teófilo Forero, según ha informado el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
En la operación, las autoridades se incautaron de dos vehículos con explosivos, con los que la guerrilla quería atentar "contra un batallón de Sanidad Militar y contra la sede de RCN Televisión", explicó Santos. Al parecer, los rebeldes también tenían previsto atentar contra "al menos dos personalidades de la vida nacional", según un comunicado posterior de la Policía Nacional, que indicó que la operación antiterrorista seguía activa.
Santos precisó que entre los arrestados figura Jairo Alfonso Lesmes Bulla, alias Javier Calderón, que ejercía como embajador de las FARC en el Cono Sur y era el "heredero de alias 'Rodrigo Granda' como relacionista internacional de esa guerrilla", precisó el comunicado policial.
Un Jurado militar declara culpable a ex chofer de bin Laden.-
Un jurado militar de seis oficiales llegó a un veredicto dividido en el juicio por crímenes de guerra contra un ex chofer de Osama bin Laden, al que absolvió de algunos cargos pero lo declaró culpable de otros que podrían mandarlo a cadena perpetua.
El jurado, cuyos miembros fueron designados por el Pentágono, deliberó durante ocho horas a lo largo de tres días para declarar al yemení Salim Hamdan culpable de apoyar el terrorismo y absolverlo de asociación ilícita.
Hamdan, que podría ser condenado a cadena perpetua, se tomó la cabeza entre las manos y lloró después que un capitán de navío, que preside el jurado, leyó el veredicto.
El juez impondrá el castigo consiguiente dentro de unas horas.
Los abogados defensores consideraron inevitable un fallo de culpabilidad dadas las normas del tribunal, dijo el teniente de navío Brian Mizer, el abogado de Salim Hamdan designado por el Pentágono.
"No sé si el jurado puede ser justo con lo que ha sucedido", dijo Mizer a los periodistas mientras el jurado deliberaba.
Los abogados de Hamdan dijeron que el juez admitió pruebas que no habrían sido admitidas en un tribunal civil o militar en Estados Unidos, y que los interrogatorios de su cliente en el centro de detención quedaron invalidados por las tácticas coercitivas, como privación del sueño y confinamiento solitario.
Los partidarios de los tribunales castrenses dijeron que el gobierno estadounidense garantizó derechos extraordinarios al proceso debido de los acusados.
"Este juez militar debe ser ensalzado por brindar un juicio justo e internacionalmente legal a los acusados y al gobierno, sin importar el fallo final", dijo Charles "Cully" Stimson, ex vicesecretario de Defensa para asuntos de los detenidos.
Hamdan fue capturado en un control carretero en el sur de Afganistán en noviembre del 2001 y trasladado a Guantánamo en mayo del 2002.
La fiscalía castrense le acusó de transportar misiles para al-Qaida y de ayudar a huir a bin Laden de la justicia estadounidense tras los ataques del 11 de septiembre del 2001, al transportarlo en su vehículo por todo Afganistán. Sus abogados defensores sostuvieron que era solamente un empleado de bin Laden de escasa importancia.
El Gobernador de California propone aumento de impuestos para cerrar déficit presupuestario.-
Mientras el gobernador Arnold Schwarzenegger propuso un aumento temporal en el impuesto sobre la venta para cerrar el déficit, las negociaciones presupuestarias entre legisladores de ambos partidos parecen haberse estancado.
El líder demócrata del Senado, Don Perata, dijo hoy que las negociaciones con líderes republicanos no han llegado a ningún lado, y que anticipa un "impasse" en la negociación del presupuesto "por mucho tiempo".
De hecho, Perata advirtió a los miembros demócratas que pueden asistir a la convención de su partido a realizarse en Denver, Colorado, a finales de mes, pero que anticipen regresar para trabajar en el plan de gasto.
"(Los republicanos) no quieren negociar, simplemente están pidiendo ciertos puntos, como un límite de gasto y no impuestos, pero no ofrecen soluciones de su parte," sostuvo Perata.
Asimismo, el gobernador propuso al liderazgo legislativo aumentar el impuesto sobre la venta en un centavo durante los próximos tres años de 6.25 por ciento a 7.25 por ciento.
Después de tres años, el impuesto sería revocado.
Según expertos, el impuesto generaría los suficientes ingresos para lidiar con por lo menos un 25 por ciento del déficit, que se encuentra actualmente en 15.200 millones de dólares.
"La propuesta del gobernador indica que Schwarzenegger se ha dado cuenta de que el déficit es tan profundo, que no se puede cerrar solamente con reducciones a programas y servicios," dijo hoy a Efe Tim Hodson, experto en política estatal de la Universidad Estatal de California en Sacramento.
La propuesta del gobernador se da a conocer a casi una semana de que el mandatario republicano firmara una orden ejecutiva para reducir el salario de 200.000 empleados estatales y despedir a unos 10.000 empleados estatales de medio-tiempo o temporales.
Ambas, según expertos políticos, son un indicio de las fallidas negociaciones presupuestarias.
La semana pasada, después de firmar la orden ejecutiva, líderes legislativos aseguraron que tendrían un presupuesto estatal listo para mediados de agosto.
Esta semana, las negociaciones parecen haberse descarrilado.
La propuesta del aumento del impuesto sobre venta del gobernador ha sido mayormente bienvenida por el liderazgo demócrata del Legislativo. El problema está ahora en convencer a los miembros republicanos, quienes se han alejado un tanto de Schwarzenegger.
Y es que los republicanos se oponen determinantemente a un aumento de impuestos ya que alegan que el mismo afectaría a las personas más vulnerables en tiempos económicos precarios.
Sin embargo, el voto de los republicanos es necesario en ambas cámaras legislativas para aprobar el presupuesto, ya que por ley se requiere del voto de dos terceras partes del cuerpo legislativo, o todos los miembros demócratas y unos cuantos republicanos.
A esto se le conoce como una supermayoría.
"California tiene un sistema muy disfuncional en cuanto al presupuesto respecta," dijo a Efe Ted Lasher, director del Centro Serna de la Universidad Estatal de California en Sacramento.
"Si sólo se necesitara de una simple mayoría (un 55 por ciento) del voto de los Legisladores, en vez de dos-tercios, el presupuesto hubiera sido firmado y aprobado hace varias semanas", aseguró.
Sólo dos estados más requieren de una supermayoría para aprobar el presupuesto estatal: Arkansas y Rhode Island.
En los últimos 32 años, California ha comenzado el año fiscal sin un presupuesto en mano en 23 ocasiones.
Arreglan lentamente el enorme agujero de seguridad en la Internet.-
Una vulnerabilidad gigantesca en el diseño de la internet está permitiendo que los delincuentes puedan reencausar silenciosamente el tránsito de usuarios a los sitios bajo su control. El problema ya se está arreglando, pero se desconoce su extensión y muchas personas todavía están en riesgo.
El enorme agujero de seguridad permite que los delincuentes puedan aprovecharse de los internautas que teclean la dirección legítima de una página en la internet. Ocurre porque los ciberintrusos ahora pueden manipular las máquinas que ayudan a las computadoras a hallar sitios en internet. Si el truco se realiza bien, es poco probable que los usuarios de computadoras descubran que la página que han abierto es legítima o una página clonada a cargo de alguien que intenta perpetrar un fraude.
Los expertos en seguridad temen que este vacío de seguridad permita ataques con virus informáticos y estafas con robos de identidad.
La existencia de la falla fue revelada hace casi un mes. Desde entonces, los delincuentes han logrado por lo menos un ataque exitoso, al haber dirigido a algunos clientes de la internet de AT&T Inc. en Texas a un sitio de Google falso. La página fraudulenta estaba acompañada de tres programas que pulsaban los botones en los anuncios automáticamente, de manera que las ganancias generadas por esos clics terminaban en manos de piratas informáticos.
Probablemente están ocurriendo ahora fraudes peores que no se han descubierto o que no han revelado públicamente los proveedores de servicio de la internet. "Usted puede apostar que ellos (los proveedores de internet) van a mantenerse callados sobre cualquier ataque a sus redes", afirmó HD Moore, un investigador de seguridad.
El ataque contra AT&T probablemente no se habría revelado si no hubiese afectado el servicio de la internet de la firma BreakingPoint Systems Inc., con sede en Austin, Texas, que fabrica máquinas para comprobar los equipos de red y que tiene a Moore como director de laboratorios. Moore fue quien descubrió el incidente, con la esperanza de que ayudará l descubrimiento de más fallas de seguridad.
La falla subyacente está en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS por sus siglas en inglés), una base de datos que almacena información asociada con los nombres de dominio en redes informáticas, especialmente en la internet. Se basa en una red de millones de servidores que traducen las palabras tecleadas por quienes navegan en la internet en códigos numéricos que las computadoras puedan entender.
Viajar de un lugar a otro en la internet requiere normalmente un recorrido a través de varios servidores del DNS, incluyendo algunos que aceptan los datos de entrada y guardan algunas partes. Eso los abre para un ataque potencial.
El Accidente de helicóptero habría dejado 9 muertos en los EEUU.–
Un helicóptero que trasladaba a bomberos al sitio de un incendio en el norte de California se estrelló y se cree que nueve personas murieron en el accidente, dijeron el miércoles funcionarios.
El portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) Ian Gregor dijo en un mensaje telefónico grabado que otras cuatro personas a bordo del helicóptero resultaron quemadas de gravedad en el accidente ocurrido en la tarde del martes, aproximadamente a 56 kilómetros al noroeste de Redding, en un terreno remoto.
El helicóptero, con una tripulación de dos personas y que trasladaba a 11 bomberos, se estrelló bajo circunstancias desconocidas, dijo Gregor.
Investigadores de la FAA y la Junta para la Seguridad en el Transporte Nacional se encuentran camino al lugar del accidente, añadió Gregor.
Los cuatro heridos fueron llevados inicialmente al Mercy Medical Center Redding, y luego tres fueron trasladados al UC Medical Center en Davis, California, dijo Michael Burke, un portavoz del hospital de Redding.
Cerrarán la investigación sobre carbunco tras muerte del sospechoso.-
El científico del Ejército estadounidense Bruce Ivins fue la única persona responsable por los ataques con carbunco en el 2001 que causaron a la muerte a 5 personas, y las autoridades cerrarán el caso, dijo el miércoles un fiscal federal.
"Estamos confiados en que el doctor Ivins fue la única persona responsable por estos ataques," dijo Jeffrey Taylor, abogado del distrito de Columbia, en una conferencia de prensa.
Taylor habló poco después de que se dieran a conocer documentos de una corte federal que resumían el caso del Gobierno contra Ivins, quien se suicidó la semana pasada antes de ser acusado de asesinato.
"Ahora estamos comenzando el proceso de concluir esta investigación. Una vez que el proceso esté completo, cerraremos formalmente el caso," dijo Taylor.
Los correos con carbunco también enfermaron a 17 personas, crearon serios problemas al Servicio Postal y sembraron el temor sobre otros posibles ataques biológicos en Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre del 2001 por Al Qaeda.
Los documentos decían que justo antes de los ataques por correspondencia del 2001, Ivins envió un correo electrónico en el que advertía que terroristas de Osama Bin Laden tenían carbunco y gas sarín, en el que utilizó un lenguaje similar al que contenían las cartas con la bacteria.
Las más de 100 páginas de documentos que hasta el momento eran secretos añaden que Ivins tenía un gran recipiente con esporas de carbunco altamente purificadas que posteriormente se descubrió que coincidían con las utilizadas en las cartas.
Los documentos retrataban a un hombre con temores paranoicos, bajo presión por un vacilante proyecto para desarrollar una vacuna para el carbunco, que tenía varios vínculos circunstanciales con los ataques.
Thomas Dellafera, un investigador del Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos, que condujo la investigación junto al FBI, dijo que Ivins escribió en el correo electrónico que los terroristas acababan de "decretar la muerte a todos los judíos y a todos los estadounidenses."
El lenguaje usado era similar al de los correos con carbunco, que advertían "TENEMOS ESTE CARBUNCO (...) MUERTE A ESTADOS UNIDOS (...) MUERTE A ISRAEL," dijo Dellafera en los documentos.
Dellafera dijo que Ivins no pudo explicar a los investigadores por qué se quedó trabajando hasta altas horas de la noche en el laboratorio en las fechas en que se realizaron los envíos de correos con carbunco.
El Presidente Congreso Guatemala renuncia entre acusaciones fraude.-
El presidente del Congreso de Guatemala, Eduardo Meyer, renunció el miércoles luego que funcionarios relacionados a su oficina fueron acusados de corrupción con fondos parlamentarios, en el más reciente golpe al Gobierno del presidente, Alvaro Colom.
Fiscales están investigando al ex secretario privado de Meyer y a un funcionario de finanzas del Congreso, de quienes se sospecha que desviaron unos 11,3 millones de dólares de fondos parlamentarios hacia una casa de bolsa, para invertirlos en su beneficio.
Meyer, diputado del partido de Gobierno Unión Nacional de la Esperanza (UNE), al que pertenece el presidente Colom, dijo que es inocente y víctima de maniobras políticas.
El presidente Colom asumió el cargo en enero y ha tenido que lidiar con el crimen, la corrupción y el narcotráfico. El Fiscal General, Juan Luis Florido, renunció la semana pasada tras quejas de que ha hecho poco para controlar la violencia en un país con una de las tasas de criminalidad más altas de Latinoamérica.
Colombia y EEUU reafirman cooperación bilateral.-
El canciller colombiano Jaime Bermúdez y la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fortalecieron el miércoles los lazos de cooperación existentes entre las dos naciones.
Bermúdez y Henrietta Fore _quien también funge como directora de asistencia extranjera de Estados Unidos_ firmaron un acta en la cual Bogotá reconoce la colaboración prestada por Washington en el llamado Plan Colombia contra las drogas en sus diferentes etapas, así como en la fase de consolidación conocida como "Estrategia para el Fortalecimiento del Desarrollo Social y la Democracia".
Los dos gobiernos han concentrado sus esfuerzos en áreas como la promoción de alternativas económicas y sociales a la producción de cultivos ilícitos, apoyo a grupos vulnerables, campañas contra el cultivo, procesamiento, consumo y tráfico de drogas, derechos humanos, reinserción de ex combatientes ilegales y reparación a víctimas, entre otros temas.
La visita de dos días de Fore coincidió con la conmemoración de los 40 años de la institucionalidad de la Cooperación Internacional en Colombia.
Fore y Bermúdez firmaron un documento en el que se reconoce una ayuda de 540 millones de dólares para Colombia por el año fiscal del 2008.
La Policía de Colombia captura rebeldes y frustra ataques de las FARC.-
La policía de Colombia capturó el miércoles a cinco guerrilleros de la mayor fuerza rebelde del país y frustró dos ataques con explosivos que pretendían ejecutar en la capital del país, anunció el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
La captura de los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pertenecientes a la columna Teofilo Forero, se produjo en Bogotá, la capital colombiana de más de 7 millones de habitantes.
"Cinco terroristas de las FARC fueron capturados (...) uno de ellos alias Javier Calderón, tiene el mismo rango de (Rodrigo) Granda, una especie de embajador de las FARC," dijo el ministro a periodistas.
"Tenían 70 kilos de explosivos, planeaban atentar mañana contra el Batallón de Sanidad y contra RCN televisión," precisó Santos en un encuentro con el ministro de Defensa de Francia, Hervé Morín, con quien acordó impulsar la cooperación de ambos países en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
Granda es un importante guerrillero considerado como el canciller de las FARC que fue capturado en Venezuela a fines del 2004 y excarcelado el año pasado por Uribe a solicitud de Francia.
Las FARC son el principal grupo guerrillero del país y han sufrido varios golpes militares en medio de una ofensiva que lidera el presidente Alvaro Uribe con el apoyo de Estados Unidos.
Uno de esos golpes fue el rescate el mes pasado de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y 11 efectivos de las Fuerzas Militares.
Adicionalmente, en el último año al menos cinco comandantes rebeldes de alto rango, incluido Raúl Reyes, murieron en operaciones militares, mientras que el fundador y máximo líder de las FARC, Manuel Marulanda, falleció en marzo al parecer de un ataque al corazón.
El grupo guerrillero ha sido diezmado por la ofensiva militar y pasó de tener unos 17.000 combatientes en el año 2000 a unos 9.000 en la actualidad, una reducción que además de las muertes en combates se debe a la deserción de miles de sus integrantes, de acuerdo con el Gobierno.
La política de seguridad de Uribe es considerada como el motor que ha impulsado el crecimiento de la economía de Colombia en los últimos años y el aumento de la inversión privada en el país.
Aunque los ataques con explosivos se han reducido drásticamente en los últimos años, al igual que los asesinatos, las masacres y los secuestros, aún se presentan como parte del conflicto interno de más de cuatro décadas que cobra miles de vidas.
Cruz Roja pide a Colombia aclarar el uso de su emblema.-
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió el miércoles a Colombia explicaciones por el uso indebido e intencional de su emblema en el rescate de Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y 11 efectivos de las Fuerzas Armadas secuestrados por las FARC.
El presidente Alvaro Uribe anunció que su Gobierno tomará decisiones porque no se puede perdonar la mentira, en una declaración que podría ser el preámbulo de la salida de un alto jefe militar, de acuerdo con fuentes castrenses.
El organismo humanitario pidió las aclaraciones luego de que un canal de televisión transmitió el vídeo de la operación realizada el 2 de julio, en el que se evidencia que un militar utilizó el emblema del CICR desde el inicio de la misión, al parecer en un hecho premeditado, lo que desató un debate.
A mediados de julio Uribe ofreció disculpas al CICR y dijo que un oficial había usado una prenda con el emblema del organismo, a última hora durante el operativo, como reacción al pánico al sentirse en peligro por la presencia de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Si son auténticas, estas imágenes establecen claramente un uso inadecuado del emblema de la Cruz Roja, lo que deploramos," dijo el director adjunto de operaciones del CICR, Dominik Stillhart, citado en un comunicado del organismo.
De acuerdo con el documento, el vídeo que muestra tanto la preparación como la ejecución de la operación sugiere un uso indebido intencional.
"Estamos en contacto con las autoridades colombianas para pedir aclaraciones adicionales en relación con lo que sucedió exactamente," afirmó Stillhart.
Uribe consideró grave que las investigaciones no revelaran la verdad sobre lo ocurrido en la operación militar.
GOBIERNO ANUNCIA MEDIDAS
"El Gobierno tiene que avanzar hacia decisiones allí porque los errores se pueden perdonar, máxime cuando son de buena fe, inducidos por el temor, pero la mentira en una investigación de esa importancia para el país no se puede perdonar porque se le hace un daño imperdonable al país," declaró el mandatario a periodistas.
El uso de los emblemas del CICR están regidos por el Derecho Internacional Humanitario, así como por los Convenios de Ginebra, y su utilización para engañar a una de las partes involucradas en un conflicto es considerado un delito.
El CICR recordó que sus emblemas son esenciales para llevar asistencia y protección a personas afectadas por los conflictos armados y otras situaciones de violencia, por lo que depende de la confianza de todas las partes para cumplir con su labor humanitaria como organización neutral e imparcial.
El canciller de Colombia, Jaime Bermúdez, dijo que el presidente y el Gobierno no tuvieron la información precisa desde un comienzo y anunció que se reunirá con el CICR para dar las explicaciones correspondientes.
"Lamentamos profundamente que nosotros no hayamos tenido la oportunidad como Gobierno de tener toda la información precisamente para hacer las aclaraciones pertinentes," declaró Bermúdez a periodistas.
"Eso es lo que haremos y conversaremos por supuesto con la Cruz Roja, porque tenemos toda la disposición de tener la mejor relación con ellos," agregó.
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, dijo que el material fílmico de la misión fue filtrado al canal de televisión por personal del Ejército.
La operación de liberación de Betancourt, los estadounidenses y los militares y policías se realizó sin la utilización de armas por parte de oficiales de inteligencia, en una estratagema considerada de película.
Las Empresas en México endurecen la seguridad contra los narcotraficantes.-
Algunos negocios en México están endureciendo sus medidas contra los cárteles de la droga que infiltran narcóticos en sus cargamentos de exportaciones hacia Estados Unidos y que han convertido a los centros manufactureros de la frontera en campos de batalla.
La cruenta batalla entre bandas rivales y fuerzas de seguridad ha dejado un récord de 1,900 muertos en lo que va del año.
La violencia no ha impactado al grueso de la economía, pero los ejecutivos están en alerta debido a varios episodios embarazosos recientes, en los que drogas ilegales fueron encontrados en cargamentos de grandes exportadores.
"Tuvimos que reforzar las medidas de seguridad," dijo Carlos Castro, quien encabeza el consejo de plantas maquiladoras de México. "Las medidas que está tomando el Gobierno federal están dando como resultado, obviamente, que se buscan alternativas para cruzar la droga," agregó.
En mayo, agentes que revisaban instalaciones de una subsidiaria de la firma japonesa de electrónicos Sharp Corp, cerca de la fronteriza ciudad de Tijuana, encontraron 1.5 toneladas de marihuana ocultas en un camión cargado con pantallas de televisión con destino a Canadá.
Castro dijo que al menos ha habido dos casos recientes en los que firmas importantes vieron burladas sus medidas de seguridad por los narcotraficantes con la esperanza de contrabandear sus productos dentro de los embarques legítimos.
Empresas han reaccionado instalando más cámaras de video y contratando a más personal de seguridad, explicó.
"Es una preocupación creciente," dijo Julian Bianchi, director para América Latina de la consultoría en servicios de seguridad Kroll.
"Cualquier vulnerabilidad que tenga una organización que lleva productos y trae productos hacia Estados Unidos trata de ser aprovechada por el crimen organizado," explicó.
La guerra contra el narcotráfico se ha convertido en la política central del presidente Felipe Calderón, quien asumió el cargo en diciembre del 2006.
Calderón ha enviado a unos 25,000 soldados y policías federales a combatir a los cárteles, pero la creciente violencia indica que aún hay un largo camino por recorrer.
Sin embargo, los mayores costos de seguridad y el aumento en la violencia del narcotráfico no han disuadido a empresas como la canadiense Bombardier o la estadounidense Ford de hacer fuertes inversiones para construir nuevas plantas en México.
MATANDO RIVALES
Los asesinatos del narcotráfico se dan principalmente entre bandas rivales, pero grupos de negocios dicen que aún no han visto a una compañía extranjera retirarse de México por temor a la violencia.
"Existe violencia, pero creo que en otro nivel que no interfiere con la operación de las plantas o a nivel corporativo," dijo el portavoz en México de una importante compañía internacional, quien pidió el anonimato.
"No es un asunto que esté impactando a nuestras mercancías ni a nuestro personal o los lugares donde tenemos presencia," agregó.
No obstante, las firmas extranjeras están invirtiendo más en seguros y seguridad, dijo Deborah Riner, economista en jefe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en México.
"Diez años atrás, los costos de seguridad simplemente no figuraban en las discusiones de la estructura de costos. Ahora lo hacen," señaló.
Dos de las ciudades más golpeadas por la violencia del narcotráfico son Ciudad Juárez y Tijuana, donde las balaceras entre grupos rivales a la luz del día son cosa común. Las dos son sede de cientos de fábricas cuyos productos cruzan la frontera hacia Estados Unidos.
Dayana Mendoza continuará como Miss Universo.-
La presidenta de la organización Miss Universo, Paula M. Shugart, aseguró hoy que la venezolana Dayana Mendoza no está en peligro de perder el título de belleza que ganó el pasado mes en Vietnam.
En una escueta declaración, Shugart respondió así a versiones de prensa que indicaban que Mendoza, que es modelo, podía perder su título por unas fotos para campañas publicitarias en las que aparece desnuda, aunque no muestra sus partes íntimas, cubiertas por su cabello o piernas.
"Dayana Mendoza no está en riesgo de perder su título de Miss Universo", afirmó Shugart en un comunicado de prensa.
"Apoyamos y respetamos sus éxitos como modelo y la belleza artística capturada en estas fotos", agregó.
La franquicia de Miss Universo en Colombia, donde al parecer la noticia ha causado mayor revuelo, también había salido al paso ayer a los rumores en varios periódicos sobre la posibilidad de que la primera finalista del concurso, la colombiana Taliana Vargas reemplazara a Mendoza como reina de belleza debido a las fotos.
Según la organización en Colombia, las fotos "fueron tomadas para fines publicitarios de diferentes productos y por tal razón son fotos eminentemente artísticas y no contienen ningún mensaje obsceno".
Las Potencias consideran las nuevas sanciones de la ONU contra Irán, según informan los EEUU.--
Grandes potencias acordaron considerar una cuarta resolución de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Irán debido a su negativa a congelar el trabajo nuclear delicado, dijo el miércoles el Departamento de Estado estadounidense.
El P5+1 (grandes potencias) está discutiendo los próximos pasos en el Consejo de Seguridad de la ONU y comenzando a considerar posibles bosquejos de otra resolución de sanciones," dijo el portavoz del Departamento de Estado, Gonzalo Gallegos.
Israel envía mas palestinos que huyen del Grupo Terrorista Hamas a Cisjordania.–
Israel condujo el lunes a Cisjordania a 88 palestinos seguidores del presidente Mahmoud Abbas, luego de que huyeron de enfrentamientos con hombres del grupo Hamas en la Franja de Gaza que cimentaron el control del grupo islámico en el enclave costero.
Un convoy de dos autobuses fue escoltado por la policía israelí y vehículos del Ejército a través de Israel hacia la ciudad palestina de Jericó, y los hombres fueron llevados a un complejo de seguridad controlado por las fuerzas de Abbas, dominadas por Fatah.
Israel dijo que 181 miembros del clan Helles, una de las familias más poderosas de Gaza asociadas con la facción secular Fatah, de Abbas, buscaron el sábado refugio temporal en Israel luego de un feroz asalto de Hamas en su vecindario de Ciudad de Gaza, que provocó la muerte a 11 personas y dejó heridas a más de 90.
Hamas dijo que llevó a cabo la redada del sábado en el complejo de Helles para detener a hombres acusados de realizar un ataque con bomba el 25 de julio, que provocó la muerte de cinco miembros de Hamas y una niña.
El Estado judío sostuvo que envió a 60 miembros del clan Helles de vuelta a Gaza, citando un pedido de Abbas y del primer ministro palestino, Salam Fayyad, que luego prometieron intentar asegurar que el resto regresara a Gaza "lo antes posible."
"Sin embargo, las autoridades israelíes detuvieron el proceso, al recibir información de que estaban siendo arrestados por Hamas y que sus vidas corrían peligro inminente," dijo el Ejército israelí en un comunicado.
Un grupo de derechos civiles israelí apeló previamente ante la alta corte del país, argumentando que sería inhumano forzar a miembros del clan Helles a regresar a Gaza.
El funcionario de Hamas Sami Abu Zuhri dijo que la familia Helles era bienvenida para volver a la Franja de Gaza. "Les garantizamos su seguridad," afirmó, pero agregó que el hecho de que miembros de la familia hubieran huido a Israel "probaba que habían quebrado la ley."
"GESTO HUMANITARIO"
El director de la administración civil del Ejército israelí en Cisjordania, Yoav Mordechai, reveló que Israel transportó a los palestinos a Jericó a pedido del Gobierno de Abbas "como un gesto humanitario."
Mordechai dijo a periodistas que los 88 hombres que el lunes arribaron a Jericó no tendrán permitido abandonar la ciudad por el momento.
Un funcionario del Ejército israelí informó que 16 de los palestinos seguían en un hospital en Israel y que 13 aún estaban siendo sometidos a interrogatorios israelíes. El oficial agregó que cuatro miembros del clan Helles arribaron el domingo a Cisjordania sin muchas celebraciones.
Muchos líderes de Fatah en la ocupada Cisjordania aún culpan a miembros del clan Helles, uno de los más armados de Gaza, por no resistirse a la toma del control por parte de los radicales de Hamas en junio del 2007.
El conflicto por el clan Helles subrayó los resentimientos que perduran dentro de la facción Fatah, más de un año después de que Hamas venciera a la facción de Abbas y tomara violentamente el control de la Franja de Gaza.
La Unidad Militar de Emergencias (UME), activada por el incendio forestal declarado en Zuera (Zaragoza)
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido activada esta tarde, de acuerdo con el Protocolo de Intervención de dicha unidad, para colaborar en la extinción del incendio forestal declarado en el término municipal de Zuera.
Ante la gravedad del incendio declarado sobre las tres de la tarde de hoy en la zona de los pinares de Zuera, el Gobierno de Aragón ha declarado el nivel 2 de emergencia, solicitando la intervención de la Unidad Militar de Emergencias, cuya actuación ha sido autorizada por el Ministerio de Defensa.
A las nueve de la noche, la UME contaba en la zona del incendio con una sección reforzada del IV Batallón de Intervención, con base en Zaragoza, compuesta por 75 efectivos, 6 autobombas de ataque al fuego, 2 autobombas nodriza, 2 vehículos ‘Mérida’ de telecomunicaciones, 9 vehículos de transporte de personal, 4 camiones, 1 ambulancia y una máquina empujadora.
Una vez en la zona, la UME se ha puesto a disposición del director de Extinción del incendio, participando activamente en las tareas de extinción del fuego, junto a personal de diversas unidades civiles de lucha contra incendios forestales desplazadas a la zona.
Desde el Centro de Operaciones (JOC) del Cuartel General de la UME, se sigue y coordina directamente el movimiento e intervención de todos los elementos de la Unidad desplazados a la zona.
Según evolucione el incendio en las próximas horas, la UME tiene previsto reforzar estos efectivos con medios del I Batallón de Intervención, con base en Torrejón de Ardoz (Madrid).
La Policía chilena investiga explosión del artefacto en la embajada de Brasil.-
La policía chilena investigaba el el miércoles la explosión de una bomba "casera" en la puerta de la embajada de Brasil en Santiago, que dejó sólo daños materiales menores.
En las primeras horas del miércoles, un artefacto explosivo detonó en la delegación diplomática brasileña, ubicada en el centro de Santiago, ocasionando daños en ventanales y muros.
"Los daños aparentemente no fueron muy graves," dijo una portavoz de la Cancillería brasileña, agregando que no hubo heridos, según las informaciones preliminares.
Un reporte de la policía chilena detalló que la "explosión fue producida por un artefacto explosivo de fabricación casera, ignorándose al momento contenedor y composición de ésta, agregando que este artefacto presumiblemente fue lanzado desde el exterior."
En las inmediaciones de la embajada brasileña no se encontraron panfletos, mensajes en paredes ni otros elementos que pudiesen establecer la autoría del hecho, agregó.
La policía dijo que cámaras de vigilancia aledañas al recinto diplomático registraron a una persona corriendo tras la detonación del artefacto, por lo que un equipo de criminalística "se encuentra trabajando hasta el momento."
Un Golpe de Estado en Mauritania: el presidente y el primer ministro detenidos.-
Los militares mauritanos dieron este miércoles un golpe de Estado y detuvieron al presidente Sidi Old Cheij Abdalahi y a su primer ministro Yahya Uld Ahmed Waghf, informaron fuentes de los servicios de seguridad.
Abdalahi, primer jefe democráticamente electo de Mauritania (en marzo de 2007) desde la independencia en 1960, fue trasladado a un lugar desconocido; su jefe de gobierno se halla en un cuartel cerca de la presidencia, de acuerdo con las mismas fuentes.
La radio y la televisión nacional dejaron de emitir poco antes del anuncio; según testigos, las instalaciones de esos medios de comunicación fueron desalojados por las tropas.
La grave crisis política que enfrenta Mauritania había llevado el lunes a la renuncia de 48 parlamentarios del partido presidencial.
El presidente mauritano, retenido por su guardia.-
El presidente de Mauritania, Mohamed Ould Cheikh Abdallahi, permanecía retenido el miércoles tras un golpe de Estado de sus guardias, según dijo su hija, Amal Mint Cheikh Abdallahi.
"Agentes de seguridad de la BASEP (el batallón de seguridad presidencial) vinieron a nuestra casa a eso de las 09.20 (0920 GMT) y se llevaron a mi padre," dijo a Reuters.
Además del presidente, los guardias retenían también al primer ministro y al titular de Interior.
Los militares se reunieron en el palacio presidencial después de que Abdallahi sustituyera a altos mandos del Ejército temprano el miércoles durante una crisis política en el país del noroeste africano, uno de los nuevos productores de petróleo.
Abdallahi ganó las elecciones el año pasado y sucedió en el poder de una Junta militar que había gobernado el país desde que derrocó al presidente Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya en un golpe incruento en el 2005.
La ex colonia francesa, en gran parte desértica, alberga a poco más de 3 millones de personas, en al confluencia del Africa árabe y la negra.
Abdallahi cambió su gabinete en mayo por las críticas ante la respuesta gubernamental al incremento de los precios de los alimentos y los ataques llevados a cabo en el último año por el brazo norafricano de Al Qaeda.
Pero el nuevo gobierno dimitió el mes pasado ante una moción de censura. Otro nuevo quedó formado pero sin los opositores de Unión de Fuerzas para el Progreso y los islamistas de Tawassoul, que habían formado parte del gobierno anterior.
El 80 por ciento de la cocaína que llega a España procede de Venezuela.-
Los servicios antidroga europeos creen que el país caribeño podría hacer más en la lucha contra el narcotráfico Colombia y República Dominicana han redoblado sus esfuerzos en este terreno
Ayer llegó a Las Palmas el buque venezolano asaltado por los GEO en alta mar en el que había 2,8 toneladas de cocaína.
Venezuela es el punto de partida del 80 por ciento de la cocaína que llega España, según fuentes de los servicios antidroga europeos, que se quejan de que el país caribeño podría hacer un esfuerzo mayor en combatir esta lacra. Ayer mismo culminó, en el Arsenal Militar de Las Palmas, la operación «Huracán», realizada por el Cuerpo Nacional de Policía, que ha permitido la aprehensión en alta mar, con intervención de agentes del GEO, de 2.500 kilos de cocaína que traía a nuestro país el buque «Río Manzanares», matriculado en Venezuela y tripulado por cinco ciudadanos de esta nacionalidad. La cantidad de cocaína aprehendida en Venezuela disminuyó de 39 a 32 toneladas entre 2006 y 2007, según las mismas fuentes. Resulta significativo que el Departamento de Estado de Estados Unidos haya criticado al país caribeño en su informe anual por, según esta entidad, haber fracasado en su compromiso internacional para luchar contra el tráfico ilegal. Frente a lo que ocurre en Venezuela, Colombia, que sigue siendo la fuente principal de la cocaína que se vende en el mundo, ha hecho grandes esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y, según las citadas fuentes, los vuelos desde este país con cocaína han descendido en un 70 por 100. La República Dominicana ha intensificado, asimismo, el combate contra esta lacra al detectarse un aumento de los vuelos procedentes de Venezuela que llegaban a la isla y en los que se detectó cocaína. El incremento fue en 2007 de un 38 por ciento, pero entre 2005 y 2006 el aumento había sido del 167 por ciento. La necesidad de lograr nuevos puntos para el transporte ilegal ha hecho que los traficantes colombianos hayan puestos sus ojos en Venezuela. De hecho, según las referidas fuentes, un 40 por 100 de la cocaína producida en Colombia se mueve ahora a través de Venezuela. Una gran cantidad de esos tránsitos tienen como destino Europa y, más concretamente, España y Portugal como puntos principales de introducción. La conexión venezolana está presente en las investigaciones e incautaciones que se llevan a cabo en o hacia España. Las incautaciones van de cantidades pequeñas hasta otras muy importantes y las técnicas utilizadas son de lo más variado. El pasado mes de mayo, las autoridades de Curaçao, en el Caribe, interceptaron un avión privado que acababa de llegar desde Barquisimeto (Venezuela) en su ruta hacia España. Perros antidroga detectaron cuatro kilos de cocaína dentro de una de las maletas de un pasajero de nacionalidad española. En diciembre pasado, el lugar de ocultación era más inusual y las cantidades, «impresionantes», subrayan las fuentes consultadas. En un cargamento de pulpo, agentes antidroga españoles y portugueses encontraron 9,4 toneladas de cocaína. El cargamento había salido de Venezuela el 22 de diciembre. Aparentemente, contenía 24 toneladas de pulpo en 635 cajas de cartón, de las cuales 235 almacenaban droga en lugar de molusco. Esta operación fue llevada a cabo conjuntamente por los citados agentes y el objetivo era un cártel que movía la droga por la Península Ibérica hacia el resto de la Unión Europea. El hecho de que las conexiones venezolanas ayuden a los traficantes a explotar el mercado europeo hace que las redes de distribución en el Continente estén aumentando. Los expertos se hallan «alarmados» ante la proliferación de laboratorios.
Hugo Chávez sólo ofrece 776 millones de euros por la filial venezolana del Santander.-
El Gobierno de Hugo Chávez ha ofrecido 1.200 millones de dólares (algo más de 776 millones de euros al cambio actual) por la compra del Banco de Venezuela, filial del Grupo Santander en el país sudamericano, según informa el diario 'El Nacional' de Caracas.
Sin embargo, según el citado periódico, el Grupo Santander no está dispuesto a vender la entidad bancaria --la tercera más importante del país--, por menos de 1.800 millones de dólares (algo más de 1.164 millones de euros al cambio actual).
Santander negocia desde la semana pasada la venta de su filial al Estado venezolano, operación que podría cerrarse de forma inminente ante el interés de ambas partes de llegar a un acuerdo satisfactorio, según fuentes financieras consultadas por Europa Press.
De hecho, el grupo que preside Emilio Botín lleva un tiempo intentando cesar sus negocios en el país, debido a la escasa estabilidad en la legislación, a pesar de que obtuvo en Venezuela un beneficio atribuido de 179 millones de euros en 2007.
Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, aseguró ayer que no veía "mayores problemas" en la venta de la filial del Santander al Estado venezolano, siempre y cuando "el precio sea aceptable".
Chávez reconoce que utilizó a sus servicios secretos para boicotear la venta del Banco de Venezuela.-
Con el estilo bravucón y mafioso que le caracteriza, Chávez ya empieza a dar los detalles de la nacionalización de la filial del Banco Santander. El presidente venezolano reconoce que utilizó a sus servicios de inteligencia para hacerse con una copia del contrato que el banco había firmado con un empresario privado y le dio "luz roja".
El Gobierno de Hugo Chávez ha ofrecido 1.200 millones de dólares (algo más de 776 millones de euros al cambio actual) por la compra del Banco de Venezuela, filial del Grupo Santander en el país sudamericano, según informa el diario “El Nacional” de Caracas. Sin embargo, según el citado periódico, el Grupo Santander no está dispuesto a vender la entidad bancaria -la tercera más importante del país-, por menos de 1.800 millones de dólares (algo más de 1.164 millones de euros al cambio actual).
Santander negocia desde la semana pasada la venta de su filial al Estado venezolano, operación que podría cerrarse de forma inminente ante el interés de ambas partes de llegar a un acuerdo satisfactorio, según fuentes financieras consultadas por Europa Press. De hecho, el grupo que preside Emilio Botín lleva un tiempo intentando cesar sus negocios en el país, debido a la escasa estabilidad en la legislación, a pesar de que obtuvo en Venezuela un beneficio atribuido de 179 millones de euros en 2007.
Por su parte, Hugo Chávez explicó en Buenos Aires que el vicepresidente venezolano, Ramón Carrizalez, mantuvo el lunes en Caracas una reunión con directivos del Santander que fue "excelente, extraordinaria" y con buena "disposición". "Se vislumbra un pronto acuerdo", "vamos a recuperar el Banco de Venezuela", agregó el mandatario venezolano.
El Banco de Santander estaba tratando de vender su filial venezolana "a la calladita", dijo Chávez, que explicó que cuando se enteró de la operación del grupo financiero español, a través de fuentes de la inteligencia, ordenó investigar y consiguió el preacuerdo que se había alcanzado.
Fuentes de inteligencia me dicen, mira (...) mando investigar, indagar un poco, no fue muy difícil conseguir la información, y me traen copia del preacuerdo que ya habían firmado, así que yo tengo el precio que ya habían preacordado.
"Incluso el banquero venezolano iba a pagar casi todo en bonos, puro papel", comentó Chávez, que apuntó que el interesado en la compra "había dado un dinero" y "parece que lo pierde", pero "no es mi culpa, yo soy inocente", dijo guaseángose del empresario. En Venezuela, añadió, para que una transacción de ese tipo salga adelante "se requiere que el gobierno de luz verde, yo le puse luz roja".
"El Estado quiere comprarlo y listo", concluyó el presidente venezolano, que lamentó que desde algunos sectores se haya "tratado de alborotar" la operación de compra por parte del Estado cuando se trata de un "acuerdo amistoso".
El Santander se hizo con el control del Banco de Venezuela, el más antiguo del país suramericano, en diciembre de 1996 con la compra del 80 por ciento de las acciones en una subasta por 301,1 millones de dólares. Posteriormente adquirió otro 13 por ciento de las acciones, mientras el restante se distribuyó entre personas privadas.
A 30 de junio pasado, la filial -que analistas valoran entre 1.200 y 1.900 millones de dólares- contaba con 285 oficinas y tres millones de clientes y, según datos de los sindicatos del Santander en España, trabajan en ella 4.565 empleados. El Banco de Venezuela obtuvo un beneficio neto atribuido de 171 millones de dólares hasta junio, el 29 por ciento más que en el mismo periodo de 2007.
Santander dice negocia venta de unidad a Gobierno de Venezuela.-
El banco español Santander dijo el viernes que estaba negociando con el Gobierno de Venezuela la venta de su filial en ese país.
Santander dijo que antes había sostenido negociaciones para vender Banco de Venezuela a inversores privados locales, pero que, si bien había alcanzado algunos acuerdos, la venta final no se había podido concretar.
Nadie quiere cargar con el "muerto"
"No sé qué están esperando, que empiece a vomitar sangre para no ir?. Yo necesito ir a mi país pues allí tengo a mi familia, quiero ver a mis hijos antes de morir", es el testimonio dramático, desgarrador de David Carlos Zapata, ciudadano boliviano, quien padece de un cáncer terminal y que desea regresar a su país. A pesar de tener los billetes no le dejan abordar el avión. La compañía aérea AirComet/Aerosur le exige un certificado médico de que no morirá en pleno vuelo.
La odisea-pesadilla de David Carlos, que tiene un cáncer de pleura y huesos con posible metástasis a otros órganos y de su esposa, Maruja Arias Quiroga empezó hace 25 días cuando a pesar de poseer dos billetes de avión para volver a su Cochabamba natal y morir al lado de sus tres hijos, la compañía aérea le negaba el viaje y le exigía como requisito presentar un certificado médico que asegure que no morirá en pleno vuelo. Por otra parte, la embajada de Bolivia en España le negó de su ayuda, y según comenta su esposa, la embajadora ni les dio la mano. Pasó del tema. "Estaba más preocupada en organizar la fiesta de Bolivia en el Parque de Atracciones", señala Maruja quien duerme en situación precaria en el pasillo del Hospital Clínico San Carlos.
Los medios de prensa, a raiz de la nota publicada por el diario "El ´País", estaban vetados en el hospital. "Hay orden de que no entre ningún periodista" comentó una enfermera. Periodista Latino fue el único medio que obtuvo imagenes de vídeo en la habitación de David Carlos.
Finalizando la entrevista, el personal de seguridad nos invitó a irnos, eso sí muy amablemente.
Icahn se une a directorio de Yahoo y alienta posibilidad acuerdo.-
El directorio de Yahoo Inc confirmó al magnate inversor Carl Icahn como uno de sus directores, mientras que Robert Kotick presentó su renuncia a la mesa, como parte de un trato anunciado previamente, informó el miércoles la compañía.
En una presentación al regulador, la firma dijo que los cambios eran resultado de la junta anual de accionistas del 1 de agosto y de un acuerdo anterior, para evitar una batalla de poderes de Icahn, que pretendía reemplazar a todo el directorio y al presidente ejecutivo, Jerry Yang.
Yahoo está ampliando el directorio de 9 a 11 miembros.
Los dos escaños adicionales serán decididos entre los candidatos que habían propuesto Icahn y Jonathan Miller, ex-presidente ejecutivo de AOL de Time Warner Inc .
Los analistas esperan que Icahn y los nuevos directores promuevan una serie de alternativas estratégicas, como un eventual acuerdo con Microsoft Corp o la venta de activos en Asia.
El martes, Yahoo informó que el recuento de una votación del viernes había revelado fuertes protestas en contra de cinco directores, incluidos Jerry Yang y el presidente del directorio Roy Bostock.
Yang ha sido criticado desde que en mayo fracasaron las negociaciones para una fusión con Microsoft.
Icahn controla un 4,98 por ciento de los papeles en circulación de Yahoo.
Las acciones de Yahoo subían 20 centavos, a 20,02 dólares.
Google lanza otra versión de su sistema de búsqueda corporativa.-
Google anunció el martes el lanzamiento de una versión mejorada del hardware que vende a empresas y organismos gubernamentales para hacer búsquedas al estilo Google en sus documentos internos.
Según el líder en las búsquedas online, la última versión del Google Search Appliance, una caja del tamaño de una pizza que contiene un sistema de búsquedas para manejar los archivos electrónicos de una organización, puede almacenar hasta 10 millones de documentos en una sola caja.
El nuevo producto tiene la misma capacidad que una versión anterior que venía en un lote de cinco cajas. La empresa ya vende una versión de 12 cajas, del tamaño de una nevera, que puede buscar hasta en 30 millones de documentos.
Los aparatos contienen software de Google para buscar, que funciona en un hardware de almacenamiento de Dell.
Una vez instalados en una red, los aparatos ayudan a los empleados a encontrar documentos en sistemas de almacenamiento de diversas marcas, del Documentum de EMC al Filenet de IBM, LiveLink de Open Text y SharePoint, de Microsoft.
Las novedades del último modelo incluyen una mayor capacidad de cifrado y la posibilidad de que Google Alerts notifique a los usuarios cuando otros colegas almacenan nuevos documentos en la red.
Además, ahora los administradores de red podrán gestionar el sistema en 27 idiomas, añadiendo turco, checo, vietnamita y portugués. Y, a su vez, las cajas pueden hacer búsquedas en 40 idiomas.
Google no hace públicos sus ingresos por aparatos de búsqueda, que forman parte de su negocio de software y servicios para empresas, dirigido a compradores corporativos.
Casi el 98 por ciento de sus ingresos proceden de la publicidad, que se vende junto a servicios de Google.com y páginas asociadas.
Sin embargo, dado que la compañía no publica sus ingresos para este negocio, es difícil comprobar su afirmación de que es el líder del mercado de búsquedas corporativas, al igual que en el de consumidores.
"Calculamos, con información obviamente imperfecta, que somos el líder del mercado," dijo en una entrevista telefóni ca Matt Glotzbach, director de gestión de producto para Google Enterprise.
Sus rivales en el campo de las búsquedas en redes corporativas incluyen a Microsoft, IBM y a la empresa británica Autonomy .
Los Indígenas son más vulnerables al contagio de sida.-
Desde Canadá hasta Bolivia, y de Nueva Zelanda a Senegal, la queja de los grupos aborígenes es la misma: son víctima de discriminación y de exclusión no sólo por parte de las autoridades, sino también de algunas organizaciones mundiales que se dedican a combatir el sida.
Aunque muchos de estos grupos minoritarios viven en comunidades un tanto aisladas, no están exentos ni excluidos de los tentáculos de la epidemia de sida que cada año causa la muerte a millones de personas en el mundo.
Sin embargo, no hay estadísticas oficiales sobre la incidencia del sida en sus pueblos. Ellos sólo ven cómo algunos miembros de sus comunidades van muriendo y cómo los niños se van quedando huérfanos.
"Les pedimos a las autoridades que reconozcan a los pueblos indígenas y que no nos dejen morir de sida", declaró Willie Moisés, miembro de la comunidad mapuche de Chile, quien viven con la enfermedad desde hace 15 años.
Exigió a los organismos internacionales "que cumplan con la deuda histórica que tienen con los pueblos indígenas y que ha sido violentada de muchas maneras, y que ahora se llama sida. Ellos están ausentes", dijo a la AP.
La asesora económica del fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, Yassine Fall, aseguró que no están llegando los tratamientos. "En Estados Unidos, las poblaciones afroamericanas están padeciendo de iniquidad y discriminación (de parte de las autoridades)... y eso es en una nación con recursos, imagínese lo que ocurre en los países más pobres".
La educación que reciben los indígenas es escasa y posterior a la que recibe el resto de la población en sus países, no reciben tratamientos adecuados o servicios complementarios suficientes para combatir la incidencia del virus en sus comunidades, se quejaron durante un panel en la Conferencia Internacional de Sida.
Para ejemplificar la situación Mirtha Colón, una activista que trabaja con poblaciones indígenas de Honduras, contó que en una de las poblaciones de ese país se le comenzó a dar tratamiento a un hombre que ya había desarrollado la enfermedad, pero como no tenía ingresos, no podía tomar el autobús que lo llevaría a una clínica a dos horas de distancia.
De forma independiente cada representante negó que sus creencias religiosas interfieran con los tratamientos de medicina tradicional, ya que están aceptando ambas, pero a la vez pidieron respeto para llevar el mensaje de prevención de acuerdo a sus costumbres.
"Las políticas públicas tienen que cambiar y evitar la marginalidad, tienen que incluirnos en ellas. Debemos exigir que nos incluyan en sus agendas", destacó Amaranta Gómez de una comunidad indígena del sur de México.
Fall señaló que si como grupo no le reclaman atención a sus gobiernos, éstos "nos van a olvidar, igual que lo hacen las organizaciones privadas". Enfatizó que no hay que "esperar por la ayuda del gobierno".
Una de las propuestas que se repitió a lo largo de la discusión en la que muchos llevaban sus atuendos tradicionales mientras tomaban fotos desde sus celulares, fue crear redes internacionales de apoyo con la mayor cantidad de aborígenes para trabajar juntos en la erradicación de la epidemia en sus pueblos.
La creación de esa hermandad internacional sin comprometer sus tradiciones, sus costumbres, su vestimenta, su lenguaje, es lo que les dará poder, dijo Marama Pala directora ejecutiva de INA una organización que representa a indígenas y otras minorías del Pacífico Sur y que también tiene sida.
"No podemos aceptar ayudar a cambio de vender nuestra identidad por dinero. No podemos renunciar a lo que somos para lograr acceso a lo que de todas formas tenemos derecho", declaró.
Según un Testigo, Freeman dijo mujer en accidente es su amiga.-
La mujer herida con Morgan Freeman en un accidente el fin de semana al parecer es una amiga del actor que le ofreció llevarlo a casa, dijo un testigo.
Freeman, de 71 años, conducía un Nissan Maxima de 1997 que las autoridades dijeron pertenecía a Demaris Meyer, de 48 años, de Memphis, Tenesí, cuando el auto se salió de una carretera rural el domingo por la noche a pocas millas de la casa del actor en el Delta de Misisipí. El vehículo dio por lo menos dos vueltas antes de caer en una cuneta.
Bill Rogers, un policía retirado y el primero en llegar a la escena, dijo que estando aturdido Freeman le dijo que él y Meyer se dirigían a su casa en Charleston, un pequeño poblado a unos 150 kilómetros (90 millas) al sur de Memphis.
"Dijo que eran amigos y que ella ofreció llevarlo a casa (pero) que no conocía realmente el camino y por eso él conducía el vehículo", dijo Rogers el martes.
El amigo y socio de negocios de Freeman, Bill Luckett, dijo al diario Commercial Appeal que Meyer es una amiga del actor.
Rogers dijo que habló con Freeman y Meyer en un intento por mantenerlos conscientes, algo que aprendió en sus años como policía.
"Dijeron que venían de Clarksdale", indicó.
Freeman posee varios negocios en Clarksdale, a unos 64 kilómetros (40 millas) de su casa, incluido el Ground Zero Blues Club y un restaurante llamado Madadi. Ashley Norris, gerente del club, dijo el miércoles que Freeman no estuvo allí la noche del accidente. Nadie respondió el teléfono en Madadi.
Los rescatistas usaron tenazas hidráulicas para sacar al astro de "The Dark Knight" (Batman: el caballero de la noche) y Meyer del auto en ruinas. Freeman fue trasladado por aire al Centro Médico Regional en Memphis, Tenesí, donde recibió tratamiento por fracturas en un brazo y codo y lesiones en un hombro.
La vocera del hospital Kathy Stringer dijo el miércoles que Freeman aún estaba en condición grave. El actor se sometió el lunes a una cirugía para reconectar nervios y reparar daños a su mano y brazo izquierdos, dijo su publicista, Donna Lee. Indicó que Freeman se recuperaría por completo.
Voceros del hospital dicen que Meyer no figura en sus registros. Sin embargo, las leyes de privacidad médica permiten a los pacientes solicitar que sus nombres no se listen públicamente.
Un agente de la Patrulla de Carreteras de Misisipí dijo que Meyer estaba en el hospital de Tenesí cuando la agencia llamó a preguntar cómo estaban ella y Freeman la noche del lunes.
Nadie respondió el teléfono en la casa de Meyer el miércoles y no se pudo conocer su estado de inmediato. Rogers dijo que Meyer no habría sufrido lesiones tan severas como Freeman.
No se sabe mucho sobre Meyer. Rogers dijo que al parecer es una ferviente jardinera, pasatiempo del que se dice disfrutan Freeman y su esposa, porque alrededor del accidente se encontraron varios utensilios de jardinería que abrían salido volando del auto.
Freeman ganó un Oscar por su papel de reparto en "Million Dollar Baby". Sus créditos cinematográficos también incluyen "Cadena perpetua" (The Shawshank Redemption) y "Paseando a Miss Daisy" (Driving Miss Daisy).
Cristiano Ronaldo se quedará con el Manchester United.-
Cristiano Ronaldo declaró el miércoles que continuará con el Manchester United al menos durante la próxima temporada, aunque aún quiere ingresar al Real Madrid.
El técnico del United, Alex Ferguson, confirmó la decisión de Ronaldo, anunciada el miércoles en una entrevista con un diario portugués, y dijo que el volante será bienvenido cuando se reúna con sus compañeros posteriormente esta semana.
El futbolista portugués, que no podrá jugar hasta octubre debido a una cirugía en un tobillo, le dijo al diario Público que cree que el campeón español presentó una "propuesta muy elevada" después de que él expresó su deseo de unirse a los merengues.
"Durante algún tiempo lo que yo quería era que el Manchester hubiera accedido a mi transferencia al Madrid", dijo Ronaldo. "Decir otra cosa sería engañarme a mí mismo y a otros".
Ferguson, quien sigue mostrando una posición crítica ante las aspiraciones del Madrid, convenció a Ronaldo a que permanezca en Old Trafford la próxima temporada durante una reunión con el jugador en Lisboa el mes pasado.
"Sabíamos que éste era el caso", dijo Ferguson con relación a la entrevista. "Hace unas semanas volé a Portugal para aclarar las cosas. El también ha hablado con algunos de los jugadores.
"El muchacho ha estado pasando por una época difícil en términos de los acercamientos de la gente en España (el Real Madrid), pero una vez que supo mi posición se tranquilizó y dio la entrevista esta noche que nos satisface a todos. Es muy positiva y le daremos la bienvenida de vuelta esta semana", agregó el técnico.
Ronaldo, de 23 años, se someterá a un examen médico el jueves. El United lo contrató casi por cuatro años más y Ferguson se ha mostrado firme en negarse a vender al jugador que sumó 42 goles la temporada pasada.
"Ferguson escuchó mis argumentos, yo escuché los suyos y coincidimos en que lo mejor para ambas partes será que yo continúe (con el club inglés)", señaló Ronaldo. "Es por esto que puedo afirmar que jugaré para el Manchester la próxima temporada".
Ronaldo dijo que mostrará un compromiso total con la causa del United la próxima campaña después de que en mayo encabezó los triunfos del equipo en la Liga de Campeones y en la Liga Premier.
"Antes de que haya rumores y especulaciones de que yo estaré molesto, quiero dejar clara una cosa: cualquiera que diga o escriba algo así estará mintiendo", afirmó. "Estaré jugando para el Manchester con todo mi corazón y toda mi alma. Lucharé por mi camiseta y la honraré con la misma dedicación que siempre he mostrado".
MLB: Cachorros 11, Astros 4; DeRosa da grand Slam
Mark DeRosa conectó un grand slam y el dominicano Alfonso Soriano pegó un jonrón de tres carreras el miércoles en una tercera entrada de ocho anotaciones para que los Cachorros de Chicago superaran 11-4 a los Astros de Houston.
El partido marcó el final de una serie de tres juegos en la que Houston ganó 2-0 el primer encuentro que se interrumpió en la octava entrada debido a una fuerte tormenta. Chicago repuntó para obtener la victoria 11-7 el martes.
El cuarto jonrón de DeRosa con las bases llenas dejó la pizarra en 5-4 e impulsó a los Cachorros a su novena victoria en 11 partidos. Soriano culminó esta ráfaga de anotaciones con su segundo cuadrangular de tres carreras en dos días, luego de disparar el imparable que quebró el empate en la séptima entrada del partido del martes. Tiene 20 hits, seis jonrones y 14 impulsadas en sus últimos 11 juegos.
DeRosa pegó dos hits y produjo cinco carreras.
Los Cachorros fueron implacables con Brandon Backe (6-11) que permitió 11 carreras y nueve hits en tres entradas y un tercio. Regaló seis boletos y no logró ponchar a ningún bateador.
La ofensiva sirvió a Jason Marquis (7-7) que ganó por primera ocasión desde que superara a los Medias Blancas el 21 de junio. Permitió cuatro carreras y seis hits en seis entradas y un tercio, luego de tener foja de 0-4 en sus seis aperturas anteriores.Por los Astros, el panameño Carlos Lee de 4-1 con tres impulsadas y una anotada. El venezolano Humberto Quintero de 4-1.Por los Cachorros, el dominicano Soriano de 5-2 con tres impulsadas y una anotada,y Aramis Ramírez de 3-1 con dos anotadas. El venezolano Ronny Cedeño de 1-0. El puertorriqueño Geovany Soto de 1-0, con una impulsada y una anotada.
El Venezuela ahora será del Grupo Santanás, rojo, rojito, como el infiernito.....
miércoles, 6 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario