Rusia toma control de capital de Osetia del Sur.–
Tropas rusas tomaron control el domingo de gran parte de la capital de la región separatista georgiana de Osetia del Sur luego de tres días de enfrentamientos, pero Estados Unidos describió la acción de Moscú como "peligrosa y desproporcionada."
Rusia envió tropas y tanques a través de su frontera sur a la pequeña Georgia y bombardeó blancos georgianos después de que Tiflis intentó retomar el jueves por la tarde el control de Osetia del Sur, una provincia pro Moscú que anunció su independencia en la década de 1990.
El rápido avance de la crisis ha alarmado a Estados Unidos, el principal aliado de Georgia, y puso nerviosos a los inversionistas en Rusia, que el viernes vendieron rápidamente acciones y rublos ante la preocupación de que el conflicto se extienda.
Funcionarios rusos dijeron que sus fuerzas habían tomado el domingo el control de Tskhinvali, la capital de Osetia del Sur, que ha sido devastada por intensos enfrentamientos.
"A contar de hoy la mayor parte de la ciudad (Tskhinvali) está controlada por las fuerzas de paz rusas," dijo el jefe del Estado Mayor de Rusia, el coronel general Anatoly Nagovitsyn, durante una conferencia de prensa en Moscú.
Georgia confirmó que está retirando sus fuerzas de la ciudad. El secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Georgia, Kakha Lomaia, dijo a los periodistas: "Los comandantes militares tomaron la decisión de retirarse esta mañana de Tskhinvali."
Vista desde la ciudad de Gori, ubicada dentro del territorio controlado por Georgia, Tskhinvali parecía estar en calma.
Un corresponsal de Reuters sólo reportó haber escuchado un disparo de lo que pareció ser fuego de artillería proveniente de una localidad cercana a Tskhinvali.
Un convoy georgiano de tropas y artillería abandonó Osetia del Sur a través de Ergneti, un pueblo dentro del territorio controlado por Georgia al sur de Tskhinvali.
Sin embargo, Lomaia dijo que las fuerzas georgianas aún están combatiendo dentro de Osetia del Sur y que no han sido derrotadas.
RELACIONES TENSAS
La Casa Blanca deploró la acción militar de Rusia, que incluyó el bombardeo de al menos tres blancos georgianos fuera de Osetia del Sur.
El segundo asesor de seguridad nacional del presidente Bush, James Jeffrey, dijo al los periodistas en Pekín, donde el mandatario estadounidense asistía a los Juegos Olímpicos, que las acciones de Moscú podrían tener un "impacto significativo de largo plazo" en las relaciones entre ambas naciones.
"Deploramos las peligrosas y desproporcionadas acciones de las fuerzas rusas y estaríamos particularmente preocupados si esos ataques continúan mientras los georgianos se están retirando."
El Papa Benedicto XVI llamó a detener inmediatamente la violencia, expresando una "profunda preocupación" de que el conflicto dejado víctimas inocentes y llevado a la población civil a abandonar sus hogares.
Funcionarios rusos informaron que la cifra de muertos en los enfrentamientos que comenzaron el jueves se mantienen en 2.000. Georgia dijo el viernes que había sufrido hasta 300 víctimas fatales, en su mayoría civiles.
Morales habría vencido en referendo en Bolivia, según los medios.—
El presidente boliviano, Evo Morales, habría ganado con contundencia el referendo revocatorio del domingo, según medios, aunque el resultado difícilmente sacaría al país de la crisis que se disparó por el rechazo opositor a las ambiciones socialistas del mandatario.
Según un escrutinio rápido y un sondeo a boca de urna, los bolivianos habrían votado masivamente a favor de la continuidad en el poder del líder indígena y de la mayoría de los gobernadores regionales de la oposición.
Sin embargo, habrían rechazado la permanencia de dos prefectos opositores, entre ellos el del departamento de Cochabamba, que había adelantado que desconocería el resultado de la consulta.
Morales, que asumió en enero del 2006, había convocado al referendo para aceptar un desafío de la oposición, que ha bloqueado su plan de instaurar una Constitución socialista para dar más poder a la mayoría indígena y fortalecer el proceso de nacionalización de la economía.
De acuerdo a un conteo rápido de la mayor cadena de TV de Bolivia, ATB, el 60,7 por ciento de los votantes ratificó a Morales. Un sondeo a boca de urna del canal Unitel daba un porcentaje similar de sufragios al presidente.
Según la corte electoral, para perder, Morales debería recibir en contra la misma cantidad de votos con la que ganó las elecciones de finales del 2005, un 53,7 por ciento.
Pero sólo hace falta el 50 por ciento más uno de los sufragios para cesar a un prefecto.
Convencidos de que el Gobierno quiere convertir a Bolivia en una nueva Cuba, los partidos críticos de Morales, mayormente conservadores, habían adelantado que, sin importar el resultado de la consulta, seguirían acelerando los procesos de autonomía que iniciaron en cuatro de los siete departamentos que administran.
La consulta popular se celebró en tranquilidad, pese a los temores de la comunidad internacional tras varios días de violencia en localidades opositoras que dejaron dos muertos.
Los resultados oficiales se conocerían en una semana.
La crisis política en Bolivia es seguida de cerca por los países de la región, especialmente por Argentina y Brasil, cuyo crecimiento económico está en parte alimentado por el gas natural que le envía el país altiplánico, que cuenta con la segunda mayor reserva del fluido de Sudamérica tras Venezuela.
"Pese a las provocaciones permanentes, el comportamiento de pueblo boliviano ha sido totalmente exitoso hoy (domingo) en este referendo revocatorio en Bolivia," dijo Morales, un ex líder sindical cocalero, en una rueda de prensa en la ciudad Cochabamba, en la región central del país.
Analistas han estimado que la crisis política permanecerá tras el referendo dada la polarización de la sociedad boliviana, a pesar del convencimiento de Morales de que su ratificación en el poder lo fortalecería para poder convocar a una consulta popular sobre la nueva Constitución.
POLARIZACION POLITICA
El mandatario es popular en la tierras altas del occidente boliviano, donde la minería es la principal actividad económica y los indígenas apenas sobreviven de los cultivos de pequeñas parcelas.
En tanto, la oposición está parapetada en la fértil llanura oriental, hogar de las grandes reservas de gas, dominada por latifundistas que también rechazan una reforma agraria del Gobierno.
Los prefectos departamentales de la región oriental, donde se ubica Santa Cruz, la capital económica de Bolivia, y Tarija, hogar de las mayores reservas de gas del país, habrían sido ratificados en sus cargos, según los medios de comunicación .
Junto con el gobernador de Cochabamba, perderían sus puestos los prefectos de La Paz, un opositor, y el de Oruro, un oficialista.
Morales debería nombrar a gobernadores interinos para reemplazarlos hasta la convocatoria a elecciones.
Una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos dijo en un comunicado que no hubo irregularidades graves durante la votación.
Antes del cierre de las urnas, el líder de la oposición, el ex presidente Jorge Quiroga, había advertido que el referendo daba a Bolivia la oportunidad de sacudirse de la influencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, sobre el Gobierno.
"El Gobierno es un satélite de Chávez (...) y quiere imponer una Constitución centralista que destruirá las instituciones y la economía," dijo Quiroga a Reuters.
"El presidente (Morales) necesita divorciarse de Chávez y casarse con Bolivia," agregó.
Morales ha recibido cientos de millones de dólares de financiamiento de parte de Chávez, que considera al líder indígena como su mayor aliado en su cruzada anti Estados Unidos.
Explosiones y choques dejan 8 muertos en oeste China.--
Supuestos separatistas musulmanes y atacantes suicidas lanzaron el domingo una decena de asaltos en el oeste de China, matando a ocho personas en explosiones y subsecuentes tiroteos con la policía.
Se trató del segundo ataque en la inestable región de Xinjiang en una semana, después de que 16 personas murieron en un puesto fronterizo el lunes.
China ha dicho que los milicianos que buscan una patria independiente llamada "Turkestán del Este" para los musulmanes uigures en la región de Xinjiang están entre las principales amenazas contra los Juegos Olímpicos de Pekín, que comenzaron el viernes.
Varias explosiones golpearon antes del amanecer a Kuqa, un pueblo ubicado en la inestable región china de Xinjiang a más de 3.000 kilómetros de Pekín, informó la agencia de noticias Xinhua.
Cuatro atacantes suicidas murieron en asaltos contra oficinas del Gobierno, que además causaron la muerte a un residente. La policía mató a tiros a tres asaltantes, según informó la agencia de noticias Xinhua.
Todo el condado fue acordonado, mientras que los negocios suspendieron sus actividades y las carreteras fueron cortadas, dijo la agencia.
"Los infractores condujeron un taxi hacia la oficina de seguridad pública, la administración de industria y negocios y otros lugares y lanzaron explosivos hechizos, destruyendo dos vehículos de la policía," dijo la agencia.
Un sospechoso dijo a la policía que 15 personas estuvieron implicadas en los asaltos, reportó Xinhua. Funcionarios locales contactados se rehusaron a aclarar el número de muertos.
"Nuestros líderes aún no han determinado la naturaleza del incidente," afirmó un funcionario en la oficina del Comité del Partido Comunista en Kuqa. Se rehusó a dar más detalles.
Un empresario uigur en Kuqa, quien se identificó como Anwar, dijo a Reuters que a las 3.00 a.m. hora local se escucharon explosiones, disparos y sirenas en el pueblo.
"No sé exactamente qué pasó, pero sea lo que haya sido los hará preocuparse aún más sobre la estabilidad," dijo en un llamado telefónico.
El mes pasado, la policía de Kuqa anunció pagos de hasta 29.200 dólares a cambio de información sobre planificación de "incidentes terroristas que involucren a los Juegos Olímpicos," informaron medios de Xinjiang.
Wang Wei, secretaria general del comité de organización de las Olimpiadas de Pekín, dijo a periodistas que los separatistas de Xinjiang "quieren usar la plataforma de los juegos para ampliar los efectos."
Es el segundo ataque contra las fuerzas de seguridad de Xinjiang en una semana. Un ataque en una estación de policía de frontera en Xinjiang, la región más occidental de China, causó el lunes la muerte de 16 efectivos de la fuerza. Dos uigures sospechosos fueros detenidos.
Muchos de los 8 millones de uigures de Xinjiang discrepan de los controles a la religión que China impone y resienten los flujos de migrantes chinos de etnia Han. Los uigures componen actualmente un poco menos de la mitad de los 20 millones de habitantes de la región, la mayor parte del resto son de etnia han.
Grupos de derechos humanos y uigures exiliados dicen que Pekín ha exagerado la amenaza de violencia en Xinjiang y generado descontento al incentivar la inmigración de millones de chinos han a la región.
Irán permanece firme en disputa nuclear frente a sanciones.--
Irán no retrocederá en su postura sobre una disputa nuclear, pese a las amenazas de nuevas sanciones en su contra, dijo el domingo una agencia de noticias iraní tras citar a un portavoz del Gobierno.
Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos están considerando imponer sanciones a Irán más allá de las medidas existentes en Naciones Unidas debido a su programa nuclear, dijo el viernes un diplomático británico.
Potencias de Occidente temen que Irán busca desarrollar un arsenal atómico, mientras que Teherán dice sólo desea la tecnología nuclear para generar electricidad.
"Nuestra postura no cambiaría con las sanciones o la amenaza de sanciones," reportó la agencia de noticias iraní ISNA, citando al portavoz Gholamhossein Elham.
"Es importante que nuestro país esté listo para insistir en sus derechos bajo cualquier condición," aseveró.
Gran Bretaña, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos han liderado los esfuerzos diplomáticos para persuadir a Irán de que congele sus labores de enriquecimiento de uranio.
Estados Unidos y Gran Bretaña afirmaron el miércoles que seis potencias habían acordado considerar más sanciones de Naciones Unidas en contra de Irán luego de que la república islámica determinara no suspender el enriquecimiento de uranio.
Rusia, sin embargo, sostuvo que no existe ningún acuerdo firme.
Irán entregó esta semana una carta a las seis potencias mundiales con su respuesta a una oferta para no imponerle más sanciones a cambio de que congele la expansión de su programa nuclear.
La misiva no era un compromiso, pero anunció una "respuesta clara" en una fecha no especificada.
Rusia y China poseen grandes intereses comerciales en el cuarto productor mundial de petróleo y se mostraron reacios a las tres rondas previas de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Líder opositor de Zimbabue dice estar cerca de lograr un acuerdo.--
El líder de una de las facciones opositoras de Zimbabue dijo el domingo que está cerca de alcanzar un acuerdo para compartir el poder con el partido del presidente Robert Mugabe que pondría fin a la crisis política.
Las negociaciones comenzaron el mes pasado, luego de que el mundo condenó la reelección sin opositores de Mugabe en junio que fue boicoteada por Morgan Tsvangirai, líder de la principal facción opositora, debido a los ataques contra sus partidarios.
Los zimbabuenses y los países vecinos esperan que el acuerdo concluya los años de confusión política y reviva una economía cuyo colapso ha enviado a millones de personas a abandonar Zimbabue.
Tsvangirai, líder del opositor Movimiento para el Cambio Democrático (MDC por sus siglas en inglés), señaló que las conversaciones con el Gobierno están cerca de llegar a un acuerdo.
En un artículo publicado en un periódico, Arthur Mutambara sostuvo que el acuerdo tenía limitaciones pero es "la mejor medida temporal para sacar al país de su peor situación."
Tsvangirai llegó el domingo a un hotel en medio de expectativas de que se reuniría con Mugabe para sostener nuevas negociaciones sobre el acuerdo, pero dejó el edificio sin hacer declaraciones.
Un funcionario de alto rango del gobernante partido ZANU-PF comentó el domingo que se esperaba que Tsvangirai, Mugabe y Mutambara mantuvieran negociaciones tripartitas.
El funcionario del ZANU-PF explicó que se logró un gran avance cuando el MDC acordó legitimar a Mugabe como presidente. Añadió que la posición de Mugabe no era negociable.
El ZANU-PF aceptó a Tsvangirai como primer ministro, pero "no en el sentido" informado por reportes de prensa que dicen que recibiría poderes ejecutivos, mientras que Mugabe se transformaría en una figura protocolar, sostuvo el funcionario.
No fue posible contactar inmediatamente a funcionarios del MDC para que realizaran comentarios.
Irak quiere un calendario claro para retiro de EEUU.–
Estados Unidos debe entregar "un calendario muy claro" para retirar sus tropas de Irak, como parte de un acuerdo que les permitiría quedarse más allá de este año, dijo el domingo el ministro de Relaciones Exteriores iraquí, Hoshiyar Zebari.
En una entrevista con Reuters, Zebari dijo que el acuerdo, que incluiría un calendario, estaba "muy cerca" y que probablemente será presentando al Parlamento de Irak a inicios de septiembre.
Consultado sobre si Irak aceptaría un documento que no incluya fechas para un retiro, Zebari respondió: "No, no. Definitivamente tiene que haber un calendario muy claro."
Se trató de la afirmación pública más fuerte de Irak demandando una fecha de retirada exacta.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se ha resistido a establecer una programa definitivo para el retiro de las tropas de Irak, pese que el mes pasado la Casa Blanca comenzó a sugerir un "horizonte de tiempo" general y "metas aspiracionales" para el regreso a casa de los soldados estadounidenses.
"Las negociaciones aún están en curso. Ha habido grandes progresos. El acuerdo está muy cerca. Está a punto de ser cerrado," dijo Zebari respecto de las conversaciones con funcionarios estadounidenses.
El pacto reemplazará a una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizando la presencia militar de Estados Unidos, que expira a fines de este año.
Un punto complejo de las negociaciones es el deseo de Washington de que sus tropas sean inmunes a la legislación iraquí.
En julio, el vicepresidente del Parlamento iraquí dijo a Reuters que los legisladores podrían vetar un acuerdo si no se garantiza que los soldados estadounidenses estarán bajo la constitución de Irak.
Otros desacuerdos incluyen la autoridad del Ejército estadounidense para detener a ciudadanos iraquíes y para conducir operaciones militares, indicó Zebari.
"Nuestros negociadores realmente han hecho compromisos en todos estos temas," afirmó.
No dio a conocer la fecha presisa que los negociaciones iraquíes demandan para el retiro de las tropas estadounidenses, y dijo que el documento aún no había sido finalizado.
Funcionarios iraquíes han señalado que les gustaría ver todas las tropas de combate enviadas por Washington fuera de Irak para octubre del 2010.
Azerbaiyán suspende las exportaciones de crudo a través de puertos georgianos.--
Azerbaiyán suspendió sus exportaciones de petróleo a través de los puertos georgianos de Kulevi y Batumi, debido al conflicto entre Rusia y Georgia, anunció el sábado el jefe de la compañía petrolera pública azerbaiyana.
"Los exportaciones de petróleo a través de los puertos de Kulevi y Batumi han sido suspendidas", declaró ante la cadena de televisión pública de Azerbaiyán Rovnag Abdulaev, quien atribuyó el incidente a los combates en Osetia del Sur.
Según Abdulaev, Azerbaiyán examinará una eventual exportación de petróleo a través del oleoducto que une Bakú, la capital azerbaiyana, con el puerto ruso de Novorosiisk, aunque advirtió de que la capacidad de ese oleoducto es "bastante débil".
Georgia lanzó en la noche del jueves una ofensiva militar contra su región independentista pro rusa de Osetia del Sur, apoyada por Moscú, que envió tanques y tropas en respuesta a la tentativa del gobierno de Tiflis de retomar el control de esa región, independiente de facto desde la caída de la URSS, en 1991.
En paralelo, la aviación rusa bombardeó distintos puntos de Georgia, entre ellos el puerto de Poti, "lugar clave" para el transporte de hidrocarburos del mar Caspio, declaró el sábado la ministra georgiana de Relaciones Exteriores, Eka Keshelashvili. El primer ministro georgiano, Lado Gurgenidze, aseguró por su lado que la aviación rusa efectuó bombardeos cerca del oleducto Bakú-Tiflis-Ceyhan, sin llegar a alcanzarlo.
Chávez cancela programa por referendo Bolivia y Juegos Olímpicos.--
El presidente venezolano, Hugo Chávez, suspendió su programa dominical de radio y televisión "Aló Presidente" para ceder el espacio a la difusión de los eventos del referendo revocatorio en Bolivia y de los Juegos Olímpicos, informó el Gobierno.
Bolivia celebraba el domingo un histórico referendo sobre la continuidad de su presidente, el izquierdista Evo Morales, y de ocho de los nueve prefectos regionales, cuya intensa disputa ha puesto al país al borde de la división.
"El presidente de la república decidió ceder el espacio del Aló Presidente para que todo el pueblo de Venezuela pueda mantenerse siguiendo el referendo revocatorio en Bolivia y las Olimpiadas," dijo el ministro de Información, Andrés Izarra, al canal de televisión estatal VTV.
Morales, un cercano aliado de Chávez, obtendría una cómoda ratificacion en la votación, según las encuestas divulgadas.
Bush dice que respuesta de Rusia a Georgia fue desproporcionada.--
El presidente estadounidense, George W. Bush, dijo el lunes que expresó su grave preocupación al primer ministro ruso, Vladimir Putin, por lo que calificó como una "respuesta desproporcionada" contra Georgia en el conflicto de Osetia del Sur.
Bush, en una entrevista con la cadena de televisión NBC Sports, en su día final en los Juegos Olímpicos, dijo que en una discusión el viernes con Putin en Pekín le dijo al líder ruso que "esa violencia era inaceptable," y le urgió para que todas las tropas volvieran a la situación anterior al 6 de agosto.
"Fui muy firme con Vladimir Putin," dijo Bush, quien contó que le había hecho los mismos comentarios al presidente ruso, Dmitry Medvedev.
En tanto, el vicepresidente estadounidense, Dick Cheney, llamó al presidente de Georgia, Mikheil Saakashvili, para expresarle su solidaridad en el conflicto con Rusia, y le dijo que "la agresión rusa no debe quedar sin respuesta," informó el lunes la oficina del vicepresidente.
Tropas y tanques rusos tomaron el domingo temprano el control de Tskhinvali, la devastada capital de la región de Osetia del Sur, luego de una batalla de tres días.
El conflicto entre Rusia y su pequeño vecino ex-soviético estalló el jueves por la tarde cuando Georgia envió fuerzas a retomar el control de Osetia del Sur, una provincia pro rusa que anunció su independencia de Georgia en la década de 1990.
Georgia dice aviones rusos bombardearon cerca de Tiflis.--
Aviones rusos bombardearon una base militar e instalaciones de radar cerca de Tiflis el lunes, dijo el Ministerio del Interior de Georgia.
Hubo dos bombardeos. Uno en la base militar de Kojori y otro en Mt. Makhata. Hasta donde estoy enterado no hubo víctimas," dijo a Reuters el portavoz del ministerio del Interior, Shota Utiashvili.
Ambas explosiones se oyeron en el centro de Tiflis.
Negociador palestino considera opción de estado binacional.--
Un importante negociador dijo el domingo que los palestinos podrían exigir convertirse en parte de un estado binacional junto con Israel, en caso de que el estado judío insista en rechazar las fronteras que se les proponen para ser un país separado.
Ahmed Qurie, que encabeza al grupo de negociadores palestinos en las conversaciones con Israel, en que media Estados Unidos, dijo a puertas cerradas a los partidarios de Fatah que una solución de dos estados podría ser lograda sólo si Israel satisface sus demandas de retirarse de toda la tierra ocupada.
"La autoridad palestina ha estado trabajando en establecer un estado palestino dentro de las fronteras de 1967," dijo Qurie, en referencia a las tierra en Cisjordania y la Franja de Gaza que Israel capturó en una guerra en ese año y que los palestinos quieren para conformar un estado.
"Si Israel sigue oponiéndose a que esto sea una realidad, entonces la exigencia palestina para la gente palestina y su autoridad (sería) un estado, un estado binacional," dijo en la reunión en la localidad cisjordana de Ramallah.
Sus palabras se plasmaron en un comunicado entregado tras la reunión.
Israel se opone a la idea de forjar un estado conjunto, y dice que absorber a millones de palestinos podría minar su futuro como un país con mayoría de población judía.
Rusia extiende bombardeos y envía barcos a Georgia.--
Rusia extendió sus bombardeos a la capital de Georgia, envió barcos y, según un funcionario del pequeño país, trasladó tanques desde la separatista provincia de Osetia del Sur a territorio georgiano.
Los tanques se dirigían a una ciudad fronteriza, pero se vieron obligados a dar marcha atrás ante el ejército de Georgia el domingo, dijo el funcionario.
Rusia también afirmó haber hundido un barco de misiles georgiano que supuestamente trataba de atacar a la armada rusa en el Mar Negro, dijeron agencias noticiosas.
"Barcos patrulleros georgianos con misiles hicieron dos intentos por atacar a naves militares rusas. En respuesta, las naves rusas abrieron fuego y como resultado hundieron uno de los barcos georgianos que realizaron el ataque", dijo un vocero del ministerio, citado por la agencia informativa ITAR-Tass.
Mientras tanto, Georgia, aliada de Estados Unidos, pidió un alto al fuego.
"No estamos locos", señaló el presidente Mikhail Saakashvili, que insistió en que su ejército se retiraba el domingo de Osetia del Sur frente al poder armamentista superior de Rusia.
Sin embargo, Moscú dijo que los soldados "no se retiraban, simplemente se reagrupaban" y rechazó reconocer una tregua.
El Ministerio de Defensa de Rusia se negó a hacer comentarios a The Associated Press el domingo sobre la versión del hundimiento del barco, y no fue posible localizar de inmediato a las autoridades georgianas para una confirmación. Si se confirma, el incidente podría marcar un grave deterioro en el enfrentamiento entre Rusia y Georgia en torno a la separatista provincia georgiana de Osetia del Sur.
Enviados internacionales empiezan a viajar a la zona para intentar poner punto final a los ataques que empezaron la semana pasada entre Rusia y su diminuta vecina.
Saakashvili dijo al canal de televisión CNN que Rusia entró a su país con un ejército superior a los tanques que llegaron a Afganistán en 1979 o a Checoslovaquia en 1968.
"No tenemos ningún interés en crear hostilidades", dijo el presidente georgiano.
Rusia también insistió en querer la paz. El embajador ruso Vitaly Churkin dijo en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que los rusos sólo actuarán en defensa propia.
Sin embargo, un vocero del ministerio del Interior de Georgia señaló que los tanques rusos intentaron cruzar desde Osetia del Sur a territorio georgiano, pero el ejército del pequeño país los obligó a dar marcha atrás.
El vocero dijo que los tanques se aproximaban a Gori pero no dispararon a la ciudad, que tiene unos 50.000 habitantes.
Georgia lanzó el viernes una ofensiva para recuperar el control de Osetia del Sur por medio de artillería, tanques y aviones. Rusia respondió con fuerza abrumadora, indicando que debía proteger a sus tropas de un cuerpo de paz y a civiles en Osetia del Sur, donde la mayoría de los residentes tienen pasaportes rusos.
Moscú envió sus tropas a la región y se registraron fuertes combates en Tsjinval, la capital regional. La artillería pesada rusa contribuyó a desalojar a los georgianos de Tsjinval el domingo.
El presidente georgiano propuso una tregua el sábado, pero Rusia dijo que quería que Georgia primero retirara a sus soldados de Osetia del Sur y firmara un compromiso de no usar la fuerza contra la provincia separatista.
Los aviones rusos, que han recorrido los cielos georgianos desde el viernes, bombardearon el domingo una fábrica en las afueras de la capital georgiana, Tiflis, que fabrica aviones de combate Su-25. El ataque causó varios daños a las pistas de la planta, pero no víctimas, dijo el ministro del Interior de Georgia, Shota Utiashvili.
"Escuchamos un avión que pasaba y luego una fuerte explosión", dijo Malkhaz Chachanidze, artista que vive cerca de la fábrica. "Nos despertó, todo se sacudió".
Por otra parte, la agencia noticiosa Interfax dijo que el crucero portamisiles Moskva y otras naves de la Flota Rusa del Mar Negro han sido destacados a la costa de Georgia, para impedir el ingreso de embarques con armas. Un vocero de la armada rusa se negó a hacer comentarios el domingo.
Raúl Castro apoya a Rusia, dice que Georgia es cómplice de EEUU.--
El presidente cubano, Raúl Castro, tomó el domingo partido por Rusia en la crisis de Osetia del Sur y acusó a Georgia de haber invadido la región separatista con apoyo de Estados Unidos.
Una declaración del Gobierno comunista de Cuba firmada por Castro dijo que Georgia atacó Osetia del Sur el 8 de agosto "en complicidad con Estados Unidos."
"Es falso que Georgia esté defendiendo la soberanía nacional," dijo el presidente.
"Las tropas rusas estaban legalmente en Osetia del Sur como fuerza destinada a garantizar la paz como conoce la opinión internacional; no cometieron ninguna ilegalidad," añadió.
Cuba, un ex aliado de la Unión Soviética, está fortaleciendo sus lazos políticos y comerciales con Rusia.
Tropas y tanques rusos tomaron el domingo temprano el control de Tskhinvali, la devastada capital de Osetia del Sur, luego de una batalla de tres días. Moscú dijo que murieron 2.000 civiles y miles más quedaron sin casas en una "catástrofe humanitaria."
Georgia ofreció el domingo un cese al fuego, tras retirar sus tropas de la región separatista georgiana de Osetia del Sur.
Pero Raúl Castro, un general de 77 años, dijo que apoya la demanda de Rusia de una retirada incondicional de las fuerzas de Georgia de Osetia del Sur.
"Cuba, amenazada por las fuerzas de Estados Unidos, no puede, como una cuestión de principios, aceptar un alto al fuego sin la retirada de los invasores. Si fuese atacada por fuerzas extranjeras jamás admitiría tal tipo de alto al fuego," dijo.
Raúl Castro, un general de 77 años, reemplaza desde hace dos años en el poder a su convaleciente hermano Fidel, al que sucedió formalmente en la presidencia en febrero.
Crisis alimentaria amenaza a gente con sida.--
La reducción de la disponibilidad de alimentos en el mundo agrava el panorama de quienes padecen sida, muchos de los cuales viven en situación precaria y al padecer hambre su situación empeora, porque los fármacos que toman pierden efectividad.
Los medicamentos antiretrovirales no funcionan si los pacientes no están debidamente alimentados, afirmó el jueves Robin Jackson consejera especial de ONUSIDA, la entidad de las Naciones Unidas dedicada a trabajar para combatir la epidemia.
"Si proporcionamos tratamiento a las personas sin asegurarnos que tienen suficiente para comer es como si enviamos a nuestros hijos a la escuela sin ningún tipo de libros", declaró Jackson en el marco de la XVII Conferencia Mundial de Sida que se desarrolla en la capital mexicana.
Este hecho es ignorado por algunas de las organizaciones mundiales de ayuda a pacientes que no destinan suficientes recursos para garantizar una buena alimentación a los contagiados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), al que le atribuyen el sida, que se ven obligados a abandonar los tratamientos para pagar su comida.
Ashleigh Roberts, directora asociada del Centro de Salud Pública de la Universidad George Washington, dijo que de los 50.000 millones de dólares que el Congreso de Estados Unidos aprobó de 2003 a 2008 para combatir el sida a nivel mundial, solo 93 millones se utilizaron en aspectos relacionados con la nutrición de los pacientes, unos 1.100 millones menos de lo que sería ideal.
Aumentar las ayudas para comprar alimentos es perfectamente viable, pues un estudio realizado en 18 países en desarrollo, por la universidad en que Roberts trabaja, reveló que con 71 centavos de dólar diarios se puede ayudar a que una familia de cinco integrantes tenga la comida balanceada que necesita, incluyendo la de la persona en tratamiento.
"El impacto de la crisis de los alimentos para los pacientes de sida se está subestimando", afirmó Martin Bloem, jefe de los servicios de nutrición del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
La comunidad internacional debe otorgar más fondos y las agencias no gubernamentales de respuesta al sida y a la desnutrición deben trabajar de manera coordinada para atajar esta situación, coincidieron los expertos.
Muchos de los síntomas asociados al sida --como la diarrea, la pérdida de peso, problemas en la boca y la garganta, náusea y vómito-- pueden mejorar con una nutrición apropiada, ha dicho la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Stuart Gillespie, investigador adjunto del International Food Policy Research Institute (IFPRI), dijo por separado que el incremento del coste de la vida también puede representar un aumento en la prostitución de mujeres que se exponen a la enfermedad; nuevas migraciones y madres gestantes con VIH mal alimentadas que pueden engendrar niños de bajo peso más vulnerables al virus.
Según un estudio de la FAO en 2005, desde 1985 más de siete millones de agricultores han muerto de sida en los 27 países más afectados por la epidemia, lo cual, IFPRI considera que repercute en la producción de alimentos y los hijos no pueden recibir las enseñanzas agrícolas de sus ancestros.
La escasez y los altos precios de los alimentos se desató este año a consecuencia del aumento del consumo en países como China e India y de los altos costos de los combustibles, por lo que se recurre a otros alternativos fabricados con maíz y otros alimentos.
Aproximadamente 2,1 millones de personas fallecieron de sida el año pasado y al menos 33 millones de personas en todo el mundo están infectadas con VIH, dos tercios de ellas en Africa, dicen las Naciones Unidas.
Fallece el compositor y cantante Isaac Hayes.--
Isaac Hayes, el compositor, cantante y músico pionero cuyo "Tema de Shaft" ganó premios Grammy y de la Academia, fue hallado muerto el domingo en su casa, indicó la oficina del alguacil del condado de Shelby. Tenía 65 años.
Un familiar encontró a Hayes inconsciente en el piso cerca de una caminadora y fue declarado muerto aproximadamente una hora después en el Hospital Bautista del Este en Memphis. Hasta el momento se desconoce la causa de su fallecimiento.
La música de Hayes, que llegó a conocerse como urbana contemporánea, preparó el terreno a principios de la década de 1970 para la música disco unos años después y para cantantes románticos como Barry White. Y ya hacía rap antes de que éste existiera.
En 1997 obtuvo otro éxito en su carrera cuando se convirtió en la voz de Chef, el sensible cocinero escolar en la serie de televisión animada "South Park".
"Isaac Hayes encarna todo lo que la música soul es", dijo el domingo Collin Stanback, ejecutivo de artistas y repertorio en Stax Records, en declaraciones a The Associated Press. "Cuando uno piensa en música soul piensa en Isaac Hayes; la expresión... el sonido y la creatividad que van con ella".
Hayes estaba a punto de comenzar a trabajar en un nuevo disco para Stax, el sello de grabación de música soul que él ayudó a convertir en legendario. Y recientemente había concluido su labor en una película llamada "Soul Men" en la que participó como él mismo, protagonizada por Samuel Jackson y Bernie Mac, que falleció el sábado.
Steve Shular, portavoz de la oficina del alguacil, dijo que las autoridades recibieron una llamada al número de emergencias 911 después de que la esposa de Hayes, su hijo y el primo de su esposa regresaron a casa de la tienda de comestibles y lo encontraron en el piso en una recámara de la planta baja. Un ayudante del alguacil le aplicó resucitación cardiopulmonar hasta que llegaron los paramédicos.
"La caminadora estaba funcionando pero él estaba inconsciente en el piso", señaló Shular.
Hayes se convirtió en astro con el álbum "Hot Buttered Soul" en 1969. Su cabeza rapada, cadenas de oro y anteojos oscuros le daban una imagen visual atractiva para el público.
"Hot Buttered Soul" fue un disco vanguardista por varias razones: él cantaba con un estilo más sereno, a diferencia de las expresiones exageradas que solían emplear los intérpretes de soul. Le colocó un preámbulo a la canción con "raps", y cada pista duraba más de tres minutos con arreglos musicales abundantes.
"Los pinchadiscos solían ponerla en la noche", recordó Hayes en una entrevista con The Associated Press en 1999. "Podían ir al baño, por un emparedado, o lo que fuese".
Después llegó "Tema de Shaft", un éxito que alcanzó el primer lugar en las listas de popularidad en 1971, de la cinta "Shaft" protagonizada por Richard Roundtree.
"Eso fue como un balazo que se escuchó alrededor del mundo", dijo Hayes en la misma entrevista.
En la ceremonia de la entrega de los Oscar en 1972, Hayes interpretó la canción mientras lucía consigo una sorprendente cantidad de oro, y el público se puso de pie para ovacionarlo.
Posteriormente, la revista TV Guide eligió ese instante como el número 18 en su lista de los 25 momentos más memorables de la televisión. Ganó un premio de la Academia por la canción y fue nominado para otro por la banda sonora de la película. También recibió dos premios Grammy por la canción y la banda sonora.
"Los raperos han llegado y han creado mucha música exitosa basada en mi influencia", señaló. "Y lo dirán si se les pregunta".
Hayes fue elegido miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll en el 2002.
"No sabía nada del negocio, ni de tendencias ni cosas como esa", dijo. "Creo que fue cuestión de oportunidad. No sabía qué era lo que se estaba desarrollando".
Músico autodidacta, Hayes fue contratado en 1964 por Stax Records de Memphis como pianista de respaldo, y trabajaba como músico de sesión para Otis Redding y otros. También tocaba el saxofón.
Comenzó a escribir canciones y se asoció con David Porter para componerlas. En la década de 1960 escribieron éxitos para el dúo Sam y Dave como "Hold On, I'm Coming" y "Soul Man".
Todo esto derivó en un contrato de grabación.
En 1972 ganó otro Grammy por su álbum "Black Moses". Además de la de "Shaft", Hayes compuso las bandas sonoras para las cintas "Tough Guys" y "Truck Turner". También hizo la canción "Two Cool Guys" en la banda sonora de la película "Beavis and Butt-Head Do America" en 1996.
Además, fue la voz de "Nick at Nite" de Nickelodeon y tuvo programas de radio en la ciudad de Nueva York (1996 al 2002) y después en Memphis.
Participó en varias películas, incluyendo "It Could Happen to You" con Nicolas Cage, "Ninth Street" con Martin Sheen, "Reindeer Games" protagonizada por Ben Affleck y la parodia "I'm Gonna Git You, Sucka".
Hayes nació en 1942 en una pequeña casucha de lámina en Covington, Tenesí, a unos 65 kilómetros (40 millas) al norte de Memphis. Fue criado por sus abuelos maternos después de que su madre murió y su padre se fue en momentos en que el niño tenía año y medio. La familia se mudó a Memphis cuando Hayes tenía 6 años.
domingo, 10 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario