Paramilitares colombianos tocaban gaitas y tambores mientras degollaban campesinos.-
la realidad superó a la ficción. Al estilo de los sanguinarios "Jemeres rojos" pero con fondo muiscal. La escena es macabra. Y lo cuenta un paramilitar colombiano de cómo fueron masacrados más de medio centenar de campesinos en una aldea en el año 2000, mientras los labriegos eran degollados sus verdugos tocaban tambores y gaitas, según partes de su confesión divulgadas ayer en el diario El Tiempo.
(EFE).-"Mientras mataban, los otros, de puro ocio, tocaban gaitas, tamboras y violines. Eso fue durante la masacre que duró entre tres y cuatro horas", precisó el mando desmovilizado de las disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
"Mientras lo hacían, tocaban gaitas y tambores para entretenerse", insistió en su declaración a la Justicia el ex jefe paramilitar alias "Juancho Dique", cuyo verdadero nombre es Uber Enrique Bánquez.
"Lo que voy a decir es muy duro, pero es bueno contarlo. A algunas de las víctimas de la masacre de 'El Salado' las guindaron (colgaron) con cáñamos en los árboles, y las mataron con bayoneta. Fusiles que tenían bayonetas, y eran degolladas. Una de estas fue una niña que dijeron era la novia de 'Martín Caballero'", agregó, al referirse a la matanza de la norteña aldea de El Salado.
"Martín Caballero" era el alias de Gustavo Rueda Díaz, abatido comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en esa misma región del departamento de Bolívar, en el norte del país.
"Juancho Dique", que fue segundo comandante del frente "Héroes de los Montes de María" de las AUC aseguró que no participó directamente en esos crímenes y que los vio ejecutar a hombres del llamado "comandante Gallo", un "subalterno de 'Jorge 40'", alias de Rodrigo Tovar Pupo, extraditado a Estados Unidos.
"Yo tenía otra misión, y no me responsabilizo de eso, pero sí lo vi, y me consta", subrayó el desmovilizado.
El mismo ex comandante paramilitar también relató, como testigo, otra masacre en la localidad de Chengue, del municipio de Ovejas en el departamento de Sucre, vecino al de Bolívar, perpetrada el 17 de enero del 2001, y en la que fueron asesinadas 27 personas.
Las revelaciones de "Dique" fueron hechas en su audiencia en la Fiscalía de la ciudad de Barranquilla (norte), al amparo de la Ley de Justicia y Paz, marco legal de la desmovilización paramilitar y por la que gracias a confesiones, los paramilitares reciben beneficios como penas máximas de hasta ocho años.
Las AUC se desmovilizaron en 2006 en un proceso acordado con el Gobierno que preside Álvaro Uribe, lo que llevó a que más de 31.000 combatientes dejaran las armas.
Reos en Quito retienen visitas y exigen libertad de "correos" de droga.-
Reos del penal "García Moreno" de Quito (Ecuador) protagonizaron ayer un motín y retuvieron por una hora y media a un centenar de visitantes, para exigir que se cumpla una orden de indulto a condenados por transportar drogas.
(EFE).-El motín terminó sin incidentes y al final los presos dejaron salir a las personas que habían retenido después de que se cumpliera el horario de visitas.
El presidente de la Asociación de Internos de ese penal, Jean Carlo Aragundi, señaló a la emisora Radio Quito que la medida de protesta era "preventiva y pacífica".
"Exigimos a los tribunales penales (...) que cumplan con el mandato" de la Asamblea Constituyente, que aplicó el indulto a los denominados "correos" del narcotráfico, es decir, a las personas que hayan sido condenadas por transportar menos de dos kilos de drogas.
Aragundi recordó que en el penal de Quito hay un promedio de 300 reos que podrían beneficiarse de esa decisión y que solo se ha tramitado la libertad de 15 de estos.
"Sabemos que en la resolución de la Asamblea se establece un límite de 30 días" para que se liberen a los beneficiados por ese mandato, que tiene fuerza de ley, agregó el representante de los reos, que no se explicó la demora en el trámite.
No descartó, además, que se apliquen otras medidas de presión, para exigir que se cumpla con el mandato de la Asamblea Constituyente.
Bush avala nuevas normas de espionaje.-
El president George W. Bush aprobó una orden que reformula las normas para las agencias de inteligencia de Estados Unidos dentro y fuera del país y fortalece la autoridad del director de la inteligencia nacional, según documentos oficiales.
La orden ejecutiva 12333, que estipula las responsabilidades de cada una de las 16 agencias, ratifica la medida creada hace varias décadas que prohíbe el asesinato y la utilización de humanos en experimentos científicos sin su conocimiento.
Los datos están contenidos en una breve presentación electrónica que fue presentada al Congreso y observada por The Associated Press. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) experimentó con la droga alucinante LSD en personas en la década de 1950, lo cual fue revelado en una investigación del Senado en 1977.
La nueva orden, avalada el miércoles, concede al director de la inteligencia nacional _cargo creado en el 2005_ nuevas facultades sobre toda información de inteligencia que corresponda a más de una agencia. La disposición ampliaría el intercambio de información entre las agencias que tradicionalmente se oponen a compartir sus datos más preciados.
La orden instruye al secretario de Justicia para que trace las directrices que permitan el intercambio de información.
La orden ha estado en revisión más de un año y es un intento por actualizar la directiva presidencial de hace 30 años a fin de que refleje los cambios organizativos en las agencias de inteligencia después de los ataques del 11 de septiembre del 2001.
FARC tendría contactos con Gobierno Brasil segun revista colombiana.-
Colombia dijo el jueves sin dar detalles que entregó a Brasil información clave hallada en las computadoras de un líder de las FARC, mientras que una revista aseguró que se trataría de correos electrónicos que relacionan al grupo guerrillero con altos funcionarios en Brasilia.
El semanario colombiano Cambio aseguró que tuvo acceso a 85 correos enviados entre febrero de 1999 y febrero del 2008, en los que se citan contactos entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y altas esferas del Gobierno brasileño, el oficialista Partido de los Trabajadores, políticos y la administración de justicia.
Los correos habrían sido hallados en los computadores de alias "Raúl Reyes," el número dos de la organización que murió en un bombardeo colombiano contra un campamento rebelde en territorio ecuatoriano el pasado 1 de marzo.
El Gobierno colombiano reconoció que informó a Brasil sobre el hallazgo de información relevante, pero no ofreció detalles sobre su contenido.
"El gobierno de Colombia le entregó al de Brasil hace más un mes toda esa información y por supuesto nosotros lo hacemos en el entendido de que cada gobierno en su buen saber y entender darán curso a esa información para establecer las investigaciones a que haya lugar," dijo el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, a una radio.
Según Cambio, el presidente colombiano, Alvaro Uribe, le aviso en una reunión privada a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, "sobre una serie de archivos que las autoridades colombianas encontraron en los computadores de 'Raúl Reyes' que comprometía a ciudadanos y funcionarios de su gobierno con las FARC."
La reunión entre los dos mandatarios se realizó entre el 19 y el 20 de julio pasados, cuando Lula cumplió una visita oficial a Colombia para estrechar lazos diplomáticos y comerciales.
INFORMACION DE BAJO PERFIL
En los computadores originalmente habían sido encontrados información sobre posibles nexos de las FARC con Venezuela y Ecuador, los cuales fueron ampliamente publicitados en su momento por Uribe para acusar a ambos Gobiernos de estar relacionados con la guerrilla.
Tras el bombardeo al campamento rebelde, Quito rompió relaciones con Bogotá, mientras Caracas amenazó con hasta mandar tropas a la frontera con Colombia por considerar la acción militar como una violación a la soberanía de su aliada Ecuador.
Pero, según la revista Cambio, en el caso de Brasil, Uribe ordenó dar un bajo perfil a la información para no deteriorar los fuertes lazos comerciales que unen a ambas naciones sudamericanas.
Agregó que los correos relacionan gestiones realizadas por alias "Oliverio Medina," el representante de las FARC en Brasil que fue capturado en ese país gracias a la ayuda de autoridades colombianas, pero que actualmente goza del estatus de refugiado político.
Según Cambio, en los correos se mencionan a la ex diputada María José Maninha, al asesor de asuntos internacionales Marco Aurelio García, al dirigente del PT Breno Altman y Silvino Heck, y al jefe de gabinete de la presidencia Gilberto Carvalho.
Corte boliviana modifica reglas de referendo.-
La máxima autoridad electoral de Bolivia resolvió el jueves modificar las reglas del referendo revocatorio convocado para el 10 de agosto, en una sorpresiva decisión que podría satisfacer a la oposición, pero que no tiene garantizado el aval del oficialismo.
La Corte Nacional Electoral (CNE) dijo que se necesitará al menos la mitad más uno de los votos válidos para revocar los mandatos de los prefectos regionales, aunque mantuvo la exigencia de más de 53.7 por ciento de votos para revocar al presidente Evo Morales.
"Esto no es una modificación de la ley del referendo, que estamos cumpliendo, sino que es un criterio técnico de aplicación que está adoptando la CNE mediante una resolución de sala plena," dijo en conferencia de prensa nocturna el presidente del organismo, José Luis Exeni.
La resolución, adoptada al término de una reunión de dos días de la CNE con autoridades electorales regionales, responde plenamente a los pedidos de la oposición conservadora, que tras aprobar la ley del referendo consideró injusto que los prefectos puedan ser revocados con menos de la mayoría absoluta de votos.
No había una reacción inmediata del Gobierno, que advirtió previamente que no daría curso a una modificación de las reglas del referendo y hasta calificó a las propuestas de cambio de la ley de convocatoria como intentos de impedir la consulta ciudadana.
Exeni dijo que la resolución sobre los porcentajes necesarios para la revocatoria de mandatos fue adoptada "buscando precautelar el respeto a principios democráticos de vigencia universal, dar certidumbre a la ciudadanía sobre los resultados del día 10 de agosto del 2008 y generar condiciones para una jornada electoral pacífica y democrática."
"Estamos seguros que ahora los resultados del 10 de agosto van a ser acatados por todos," señaló.
Exeni presentó también una declaración firmada por autoridades electorales nacionales y regionales, excepto las del distrito oriental de Santa Cruz y el altiplánico Oruro, en la que se ratifica el 10 de agosto como fecha del referendo.
La declaración confirmó un anuncio previo de que la corte de Santa Cruz desistió de presentar una impugnación constitucional contra el referendo y que presentaría a la CNE una propuesta de cambio de reglas del referendo, que la resolución presentada por Exeni atendió en gran parte.
El Gobierno había amenazado el miércoles con enjuiciar a quienes atentaran contra el referendo, del que el presidente indígena espera salir fortalecido para acelerar su "revolución democrática y cultural."
En el referendo estarán en juego los cargos del presidente y el vicepresidente, cabezas de un Gobierno de línea indigenista-socialista, y los prefectos de ocho de los nueve departamentos, cuyos reclamos de autonomía han logrado paralizar los cambios iniciados por Morales.
Uno de los que ha desafiado al gobernante izquierdista es el rico departamento de Santa Cruz, motor de la economía boliviana y cuya corte electoral suele obedecer al prefecto opositor de ese distrito.
Fidel Castro reconoce dos nuevas deserciones béisbol.-
El ex presidente cubano Fidel Castro reconoció el jueves que dos beisbolistas de la selección juvenil desaparecieron durante un campeonato en Canadá y describió la deserción de deportistas como otra "agresión imperialista" de su enemigo Estados Unidos.
Castro dijo además que las deserciones de boxeadores privarán a Cuba de cinco medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, que arrancarán el 8 de agosto.
"En Edmonton, Canadá, antes de iniciarse el juego con el equipo del país anfitrión del XXIII Campeonato Mundial Juvenil de Béisbol, se conoció la ausencia del seguro abridor, el zurdo Noel Argüelles, y del shortstop José Antonio Iglesias," escribió en el sitio web Cubadebate (www.cubadebate.cu).
El paradero de los dos peloteros cubanos es desconocido.
En los últimos días circularon versiones de prensa fuera de la isla indicando que los dos beisbolistas cubanos habían sido vistos por última vez durante una cena de su equipo en la Universidad de Alberta, Canadá, villa del evento.
Castro, que cumplió el jueves dos años apartado del poder por una enfermedad no revelada, culpó a su enemigo Estados Unidos de estimular las deserciones de atletas cubanos.
Las deserciones son "una agresión imperialista," dijo.
Edmonton es la sede anual del campeonato juvenil de béisbol. Castro cuestionó dicha sede en su texto, y la acusó de "basurero."
"Edmonton se ha convertido en un basurero. Los atletas cubanos fueron mal atendidos (...) Debiera analizarse si vale la pena asistir," escribió Castro.
OTRAS DESERCIONES
En su texto, Castro reconoce otras deserciones, algunas de ellas nunca reportadas por la prensa estatal cubana.
"Repugnan los detalles de los trámites mercantiles," escribió, en alusión a reportes de prensa sobre el "reparto de dinero" en deserciones anteriores.
Menciona, por ejemplo, al pelotero Alexei Ramírez, que se quedó en República Dominicana y fichó por los Medias Blancas de Chicago; a los cinco jugadores de la selección de fútbol que escaparon en Tampa; y a la campeona mundial de judo Yurisel Laborde, quien desertó en Miami.
También alude a los tres campeones de boxeo que desertaron en el 2006 durante un entrenamiento en Venezuela, la huída de otro a través de México este año y la suspensión del campeón olímpico Guillermo Rigondeaux tras un frustrado intento de fuga durante los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007.
"Comprando nuestros atletas, nos arrebataron cinco medallas de oro seguras en el boxeo olímpico," escribió.
"Es un toque a degüello contra Cuba robándonos cerebros, músculos y huesos," añadió.
A mediados de julio, Castro atacó fuertemente a los deportistas cubanos que desertan, pidiendo que no se les permita regresar a Cuba "para exhibir los lujos obtenidos con la infamia."
Cuba ha dicho que aspira a alcanzar el oro en el béisbol de los Juegos de Pekín.
El deporte es considerado uno de los principales logros de la revolución liderada por Castro en 1959.
En los Juegos Olímpicos que se disputarán del 8 al 24 de agosto, la isla participará en 17 disciplinas con una delegación de alrededor de 150 deportistas, quienes intentarán mantener a Cuba entre los 15 primeros lugares del medallero, según cálculos de las autoridades deportivas locales.
La selección cubana de béisbol es subcampeona mundial de Taiwán, titular olímpica de Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Atenas 2004. Además ganó las medallas de plata al perder 10-6 contra Japón en la final por la corona del Primer Clásico Mundial 2006, que se disputó en San Diego, Estados Unidos.
Castro, quien cumplirá 82 años el 13 de agosto, fue reemplazado en febrero por su hermano menor Raúl, pero es consultado sobre las principales decisiones a petición del Parlamento.
CIDH demanda a Guatemala, Perú, Venezuela por violar derechos.-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA anunció el jueves que demandó a Guatemala, Perú y Venezuela ante una corte por haber violado derechos o haber sido negligentes en casos específicos contra ciudadanos de esos países.
La demandas hechas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos exigen un pronunciamiento del alto tribunal, que no llevaría a sanciones específicas sino a exhortos a reparar a las víctimas, recomendaciones legislativas o evitar la repetición de los casos.
En el caso de Perú, la CIDH precisó que la demanda cursó por la desaparición del estudiante Kennet Ney Anzualdo, de 25 años, en manos de "agentes estatales" en diciembre de 1993.
La comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó la "posterior falta de debida diligencia en la investigación, juzgamiento y sanción de los responsables; así como la falta de reparación adecuada en favor de los familiares de la víctima," dijo en un comunicado.
"La CIDH concluyó en su informe de fondo que el Estado peruano es responsable de la violación del derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a las garantías judiciales y a la protección judicial en perjuicio del señor Anzualdo," agregó.
Mientras que en lo referente a Venezuela, la CIDH repudió la condena al general retirado Francisco Usón Ramírez a cinco años de "pena privativa" por el delito de injuria a la Fuerza Armada Nacional tras declaraciones que dio en una entrevista televisiva luego de un fallido golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez en el 2002.
"El Estado venezolano violó los derechos a la libertad de expresión, a la libertad personal y a las garantías y protección judiciales en perjuicio del señor Francisco Usón Ramírez," afirmó la Comisión.
Guatemala, por su parte, fue apuntada por la falta "de debida diligencia en la investigación, juzgamiento y sanción" de los responsables de la masacre de 251 habitantes en el departamento de Petén, ejecutada por miembros del Ejército del país en diciembre de 1982.
La CIDH reconoció los esfuerzos del Gobierno en buscar reparar a las víctimas e investigar el caso, pero resaltó que "es deber del Estado guatemalteco proporcionar una respuesta judicial adecuada, establecer la identidad de los responsables, juzgarlos e imponerles las sanciones correspondientes."
Para esos países, que están bajo la lupa de organizaciones internacionales por abusos a los derechos humanos, la demanda de la CIDH les representa un perjuicio internacional.
Nave especial NASA confirma existencia agua en Marte.-
La nave espacial Phoenix Mars Lander de la NASA confirmó la existencia de agua en el planeta Marte, dijo el jueves la agencia espacial estadounidense.
"Tenemos agua," afirmó William Boynton, el científico jefe del grupo a cargo del instrumento Thermal and Evolved Gas Analyzer en Phoenix.
"Hemos obtenido evidencia de que esta agua congelada antes en observación del orbitador Mars Odyssey y en trozos desvanecidos observados por el Phoenix el mes pasado, pero esta es la primera vez que agua marciana ha sido tocada y probada," agregó, refiriéndose a los instrumentos de la nave.
El jueves, la NASA también extendió por cinco semanas más la misión del Phoenix Mars Lander, señalando que su trabajo estaba avanzando más allá de la búsqueda de agua para explorar si el planeta rojo había sido capaz alguna vez de albergar vida.
"Estamos extendiendo la misión hasta el 30 de septiembre," dijo Michael Meyer, científico jefe para el programa de exploración de Marte de la NASA, en una conferencia de prensa televisada.
La extensión de la misión le sumará cerca de dos millones de dólares al costo de 420 millones de dólares del Phoenix, que aterrizó el 25 de mayo en Marte y para el cual se tenía previsto una misión de 3 meses, dijo Meyer.
Phoenix es el último intento de la NASA para descubrir si el agua -un ingrediente crucial para la subsistencia de los seres vivos- alguna vez fluyó en Marte y si la vida, incluso en la forma de simples microbios, existe o alguna vez existió en el planeta.
La sonda aterrizó en mayo sobre una capa de hielo y en junio se vieron muestras de hielo derritiéndose en fotografías tomadas por instrumentos de la nave.
Boyton explicó que el agua fue identificada totalmente después de que el brazo robótico de la nave entregara el miércoles una muestra de tierra a un instrumento que identifica los vapores producidos por el calentamiento.
Científicos de la misión dijeron que la extensión daría tiempo para más análisis a las muertas de Marte. Planean cavar dos zanjas adicionales -apodadas "cupboard" y "neverland"- empleando el brazo robótico de la nave Phoenix.
"Esperamos ser capaces de responder a la pregunta de si hubo una zona habitable en Marte. Quedará a futuras misiones encontrar si alguien habita este ambiente," dijo el principal investigador de Phoenix, Peter Smith, en la conferencia de prensa.
Científicos de la misión dijeron en junio que el suelo marciano era más alcalino de lo esperado y tenía muestras de magnesio, sodio, potasio y otros elementos. Describieron los hallazgos como un "gran avance."
Meyer dijo que la prueba científica de la existencia de agua implica que Phoenix podría "avanzar desde buscar agua a ver si había habitats para la vida."
"Estamos avanzando para comprender si había o podría haber lugares en Marte que son habitables," dijo Meyer.
Karadzic dice a tribunal ONU que teme por su vida.-
El ex líder serbio bosnio Radovan Karadzic compareció el jueves por primera vez ante el tribunal de crímenes de guerra de Naciones Unidas para responder a cargos por genocidio, y dijo que había sido secuestrado y que teme por su vida.
Karadzic, que fue arrestado la semana pasada en Serbia tras 11 años prófugo, llevaba traje y corbata oscuros, estaba más delgado y su conocido pelo ondulado estaba más blanco y más corto en comparación a su última aparición pública, hace más de una década.
Comenzó sereno, hablando en serbio, dando respuestas cortas y en ocasiones incluso con alguna broma irónica, pero poco a poco se fue animando y terminó la audiencia en tono desafiante.
El hombre que lideró una guerra de secesión para crear una República Serbia durante la Guerra de Bosnia se enfrenta a cargos por genocidio por el asedio de 43 meses a Sarajevo y por la masacre de unos 8.000 musulmanes en Srebrenica en 1995, la peor atrocidad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
También está acusado de la persecución y deportación de miles de croatas y musulmanes, en una operación de "limpieza étnica" y de establecer campos en los que "los detenidos sobrevivieron en un ambiente de terror constante," según la acusación.
Después de que le leyeran los cargos, dijo que se declarará culpable o no culpable una vez que los haya estudiado. El caso se reanudará el 29 de agosto.
Karadzic, de 63 años, es el sospechoso más prominente de crímenes de guerra en los Balcanes desde el fallecido presidente Slobodan Milosevic, quien murió en el centro de detención de La Haya en el 2006 antes del final de su juicio.
El jueves denunció su arresto como ilegal.
"En Belgrado fui arrestado de un modo irregular, fui secuestrado durante tres días (...) No tuve derecho a una llamada telefónica ni a un mensaje de texto," afirmó.
Además criticó al antiguo mediador estadounidense en Bosnia Richard Holbrooke.
"Si Holbrooke quiere mi muerte y lamenta que no haya sentencia de muerte en este tribunal, quiero saber si su brazo es lo suficientemente largo como para alcanzarme aquí," manifestó.
Holbrooke, arquitecto del tratado de paz que puso fin a la guerra en Bosnia, no hizo comentarios de inmediato.
"ASESOR INVISIBLE"
Al inicio del juicio, el juez Alphons Orie hizo notar a Karadzic que estaba solo, a lo que un sonriente acusado respondió: "Tengo un asesor invisible, pero he decidido defenderme a mí mismo."
Karadzic no quiso que se le leyera el acta de procesamiento, e indicó que preferiría recibir "la nueva acusación que se ha anunciado" y tener tiempo para estudiarla, después de lo cual comparecería de nuevo y declararía si se considera culpable o no culpable.
Tras pasar su primera noche en una celda del centro de detención del tribunal en La Haya, compareció ante la corte sin la poblada barba y el pelo largo que le ayudaron a camuflarse como un doctor de medicina alternativa en los años siguientes a la guerra.
El comportamiento de Karadzic -una figura llamativa cuando era líder de los serbio bosnios- podría dar señales de cómo se desempeñará en su juicio, y si los jueces pueden esperar que se repita la misma exhibición de fuerza que Milosevic hizo en ese tribunal.
El fiscal jefe, Serge Brammertz, declaró que llevaría el caso eficientemente, con la experiencia del caso de Milosevic.
La entrega de Karadzic a La Haya era clave para que Serbia estrechara lazos con la Unión Europea, y su arresto se consideraba un gesto hacia Occidente del nuevo Gobierno que asumió el cargo este mes.
Marcha de Olmert dificulta aún más el proceso de paz.–
La decisión del primer ministro israelí, Ehud Olmert, de dimitir en septiembre dificulta aún más el ya complicado objetivo estadounidense de lograr un amplio acuerdo de paz con los palestinos este año, según varios analistas.
Pero podría abrir la puerta a un acuerdo parcial o a un documento que señalara los progresos hechos por Olmert y el presidente palestino, Mahmud Abbas.
"¿Puede alcanzar Olmert un acuerdo semicocinado con Abbas que podría mover la pelota algo más de lo que ya se ha movido? Quizás. ¿Puede lograr un acuerdo que pueda ser vendido o aplicado y que cambiaría la situación sobre el terreno de modo fundamental? Desde luego que no," dijo Aaron David Miller, un ex negociador estadounidense.
"Entre ese 'quizás' y el 'desde luego que no' es donde hay un espacio político para él para intensificar un proceso que ya estaba en marcha," agregó el autor de "The Much Too Promised Land: America's Elusive search for Arab-Israeli Peace."
Acosado por escándalos de corrupción, Olmert hundió en la confusión el proceso de paz y la política de su país al anunciar el miércoles que dejará el cargo después de que su partido, el Kadima, elija a su nuevo líder en unas primarias en septiembre.
Su sucesor podría tardar meses en formar una nueva coalición, lo que significaría que podría permanecer en el poder como primer ministro provisional, posiblemente hasta el año que viene si se convocan nuevas elecciones.
Aumentando la incertidumbre política, el líder del partido derechista Likud, Benjamin Netanyahu, pidió el jueves que se convoquen nuevas elecciones parlamentarias, lo que podrían llevar a la formación de un gobierno opuesto a un acuerdo de paz.
TEMPORADA POLITICA
Ghaith Al Omari, director del Grupo de Trabajo Americano sobre Palestina, con sede en Washington, se mostró pesimista sobre la posibilidad de un acuerdo a final de año.
El integrante de la comisión negociadora palestina en las fracasadas negociaciones de Camp David en el 2000 dijo que no cree que Olmert tenga la autoridad moral de negociar un acuerdo, y que su negociadora jefe y posible sucesora, la ministra de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, no podría hacer concesiones en plena temporada política.
"Livni no entrará en la temporada política con un cartel que diga 'dividir Jerusalén'. No puede hacer el compromiso necesario," opinó, y agregó que cree "políticamente imposible" alcanzar un acuerdo para final de año.
Cuatro ministros de Kadima, incluyendo Livni y el ministro de Transporte, Shaul Mofaz, han lanzado sus propias campañas para reemplazar a Olmert en las primarias del 17 de septiembre. Livni encabeza los sondeos.
Pero Netanyahu, un duro crítico de las negociaciones, encabeza a su vez los sondeos nacionales en caso de que hubiera elecciones anticipadas antes de la fecha prevista en 2010.
Shibley Telhami, profesor Anwar Sadat para Paz y Desarrollo en la Universidad de Maryland, dijo que el deseo de evitar que el ex primer ministro derechista vuelva al poder podría dar a Kadima y sus aliados laboristas el incentivo para progresar en las negociaciones de paz.
Ocho muertos al caer avión en Minnesota.-
Un avión pequeño chocó el jueves cuando se preparaba para aterrizar en un aeropuerto local de Minnesota, causando la muerte de ocho personas entre las que se encontraban ejecutivos de un casino y una empresa de construcción.
En un principio, las autoridades pensaban que nueve personas podían haber ido a bordo del Raytheon Hawker 800, que se desplomó aproximadamente a las 9:30 de la mañana en un aeropuerto regional a unos 97 kilómetros (60 millas) al sur de las llamadas ciudades gemelas, Minneapolis-Saint Paul.
Más tarde, el portavoz del Departamento de Seguridad Pública, Doug Neville, confirmó que sólo ocho personas viajaban en la aeronave.
Siete personas murieron en el lugar del accidente y otra más en el hospital. El avión era tripulado por dos pilotos.
Las primeras horas del jueves el clima era poco favorable en el sur de Minnesota, pero los testigos y el Servicio Meteorológico Nacional informaron que las tormentas habían menguado en el momento del choque. Hasta el momento no estaba claro si el clima fue un factor que influyó en el accidente.
El vuelo privado, proveniente de Atlantic City, Nueva Jersey, con destino a Owatonna, Minnesota, se desplomó en un campo de maíz al noroeste del Aeropuerto Regional de Degner.
La única víctima del choque identificada hasta el momento era Karen Sandland, de 44 años, supervisora del proyecto para el casino Revel de Las Vegas. Sandland trabajaba para la compañía constructora Tishman Construction's Newark, de Nueva Jersey, afirmó el portavoz de la empresa Bud Perrone.
Scott Evans, alcalde de Atlantic City, dijo que dos ejecutivos de alto rango de Revel también estaban entre las víctimas, pero no quiso identificarlos.
Legisladores haitianos ratifican a primera ministra.-
Los legisladores ratificaron el jueves a Michele Pierre Louis como primera ministra de Haití, poniendo fin a más de tres meses de desacuerdo en el parlamento en torno al tema.
El Senado ratificó a Pierre Louis para ocupar el segundo puesto más importante del país con 12 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones. Es la segunda mujer que se convierte en primera ministra en la historia del país.
La decisión concluye un estancamiento que ha impedido que Haití pacte acuerdos de ayuda internacional, organice una conferencia para donadores de otros países y efectúe las elecciones para designar un tercio de los escaños en el Senado.
El desacuerdo comenzó cuando los senadores despidieron al ex primer ministro Jacques Edouard Alexis el 12 de abril, luego de una semana de disturbios provocados por el aumento en los precios de los alimentos, donde perdieron la vida al menos siete personas y cientos de negocios en Haití quedaron destruidos.
Los representantes rechazaron los primeros dos nominados del presidente René Preval y retrasaron las votaciones para Pierre Louis, mientras competían por un puesto en los partidos para el próximo gabinete.
Pierre Louis, de 61 años, es una educadora que encabeza una de las filiales del Instituto para una Sociedad Abierta del multimillonario George Soros. Fue ratificada por la Cámara de Diputados el 17 de julio.
Aunque la victoria en ambas cámaras significa que se referirán a ella como "señora primera ministra", aún no concluyen sus pruebas en el parlamento.
Debe ganar la aprobación de los diputados y los senadores en otra votación sobre su programa de gobierno y las propuestas para su gabinete. Para lograrlo necesitará cuatro votos más de los que recibió el jueves.
Mientras las disputas políticas continuaban tras bambalinas, el debate público sobre la nominación de Pierre Louis giró en torno a las acusaciones por su presunta homosexualidad. Muchos en la sociedad haitiana, mayoritariamente conservadora, consideran la homosexualidad como inmoral, y el clero había denunciado a la funcionaria.
Pierre Louis negó las acusaciones en una entrevista de la radio local el miércoles.
"Ya he dicho que esas son calumnias y mentiras", afirmó a la radiodifusora Radio Caraibes. "Espero que este debate se termine y pasemos a cosas serias".
El asunto fue discutido ampliamente en ambas cámaras del parlamento durante la votación para ratificarla. Los senadores afirmaron que decidieron apoyar la nominación de Pierre Louis después de Preval les asegurara el martes que eran acusaciones falsas.
Claudette Werleigh fue la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Haití entre 1995 y el comienzo de 1996. Ertha Pascal-Trouillot fue presidenta provisional luego de un golpe de estado en 1990.
Bachelet pide austeridad a ministros ante inflación en Chile.-
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, exigió el jueves austeridad a sus ministros en medio del menor crecimiento económico del país y una mayor inflación que han golpeado los bolsillos de los consumidores.
El alza internacional de los precios de los combustibles y de los alimentos se ha reflejado con fuerza en lo que tienen que pagar los chilenos día a día.
En junio, la inflación fue de un 1,5 por ciento, con lo que el acumulado en 12 meses se aceleró a un 9,5 por ciento, muy por encima de la meta del Banco Central.
"En una señal potente frente a un país que tiene una inflación compleja, la presidenta ha tomado la decisión, no pedirle, exigirle a sus ministros una austeridad total," dijo a periodistas el ministro portavoz del Gobierno, Francisco Vidal.
El funcionario aseguró que el ajuste será sobre todo "en materia de viajes al exterior, de renovación del parque vehicular, en materia de viáticos, en materia de estudios, de seminarios."
Chile recibe gruesos ingresos provenientes del cobre, del que es el mayor productor mundial, sin embargo, el crecimiento de su economía ha ido más lento que años atrás, debido principalmente a un fuerte déficit energético y a la incertidumbre económica global.
McCain acusa a Obama de esgrimir la cuestión racial.-
La campaña de John McCain acusó el jueves a su rival Barack Obama de jugar la carta racial, un día después que el candidato demócrata pronosticó que los republicanos tratarán de asustar a los votantes destacando que él "no luce como todos los demás presidentes en los billetes de dólares".
El intercambio marcó el enfrentamiento más claro y explícito sobre el tema racial en una campaña presidencial de Estados Unidos desde que Obama se convirtió en el primer afro-estadounidense en obtener la nominación de uno de los principales partidos de Estados Unidos.
El tema racial ha sido particularmente sensible para el demócrata, quien tiene una gran popularidad entre los votantes negros pero ha tenido dificultades en ganarse a la clase trabajadora de su propio partido.
En un acto partidista en Misurí, Obama, el primer candidato de raza negra con posibilidades de conquistar la Casa Blanca, sostuvo el miércoles que el presidente George W. Bush y McCain apelarán a tácticas intimidatorias para mantenerse en el poder porque tienen poco más que ofrecer a los votantes.
"Nadie cree que Bush y McCain tienen una respuesta real a los desafíos que enfrentamos. Por eso, lo que van a tratar de hacer es tratar de que se asusten de mí", dijo Obama. "Ustedes saben cómo es la cosa, 'El (Obama) no es suficientemente patriota', 'Tiene un nombre raro', 'No luce como todos los demás presidentes en los billetes'".
El mismo Obama no aclaró qué distinciones cree que McCain podría plantear acerca de los presidentes cuya imagen está impresa en los dólares: hombres blancos que en su mayoría tenían mucho mayor edad que Obama al ser elegidos. McCain no ha esgrimido la raza como tema de su campaña; ha dicho que su rival carece de experiencia.
Sin embargo, Obama "jugó la carta racial sin tapujos", dijo en una declaración el director de la campaña de McCain, Rick Davis. Calificó las afirmaciones de Obama de "divisionistas, negativas, vergonzosas y erróneas".
McCain dijo a los periodistas el jueves que estaba de acuerdo con su director de campaña.
"Estoy de acuerdo con ello y me decepciona que el senador Obama haya dicho las cosas que afirmó", señaló.
Obama suele hacer referencias a sus características distintivas, como las dudas que dice encontrar entre algunos votantes porque tiene "un nombre raro". A veces se refiere también a su raza, diciendo que luce diferente de los candidatos anteriores, pero después agrega que las diferencias no son exclusivamente de raza.
El vocero de Obama, Robert Gibbs, dijo el jueves que el senador no se refería a la raza.
"Lo que Barack Obama aludió fue a que no llegó aquí donde está después de pasar décadas en Washington", afirmó Gibbs. "Aquí sólo se refiere a que es nuevo en el escenario político. No tiene que ver con la raza".
Sin embargo, Obama nunca se ha contenido para describirse físicamente.
En un discurso ante unas 200.000 personas en Berlín, dijo que "sé que no me parezco a los estadounidenses que han hablado en esta gran ciudad", refiriéndose a los ex presidentes John F. Kennedy y Ronald Reagan, que ofrecieron discursos históricos en ese lugar.
Por otra parte, el candidato demócrata aprovechó las ganancias sin precedente de las empresas petroleras como tema de su campaña, para criticar que McCain ofrece sólo alivios fiscales para las grandes empresas y "engaños de corto plazo" a los consumidores que batallan con los altos precios de los combustibles.
El senador por Illinois habló sobre las noticias de que la Exxon Mobil ganó 12.000 millones de dólares durante el trimestre en sus comentarios en un acto de campaña.
"Ninguna corporación estadounidense jamás ganó tanto en un trimestre. Sin embargo, mientras las Grandes Petroleras están alcanando ganancias récord, ustedes están pagando precios sin precedente en las estaciones de servicio y nuestra economía está dejando rezagada a la gente que trabaja", indicó Obama.
El aspirante demócrata señaló que McCain forma parte de la clase política de Washington que "le ha fallado al pueblo estadounidense en torno a la energía y ese fracaso nos ha llevado directamente a nuestra crisis actual".
En respuesta, la campaña de McCain calificó las críticas de Obama de "ataques políticos hipócritas" y citaron su voto en el 2005 en favor de una ley de energía respaldado por Bush. McCain se opuso a la iniciativa.
Chávez anuncia nacionalización de banco venezolano, cuyo Nombre es el Banco de Venezuela.-
El presidente Hugo Chávez anunció el jueves inesperadamente que nacionalizará el Banco de Venezuela, perteneciente al grupo español Santander Central Hispano.
"Ahora el gobierno quiere comprar el banco, quiere recuperarlo porque es el banco de Venezuela... Estoy interesado en comprar y vamos a nacionalizar el Banco de Venezuela", dijo Chávez en un mensaje difundido por radio y televisión.
El sorpresivo anuncio de nacionalización del tercer banco del país se da después que altos funcionarios negaron durante meses las versiones sobre una estatización de la banca, las cuales surgieron luego que el gobierno asumió el control de la siderúrgica y la telefónica más grandes del país, así como los cuatro proyectos de la Faja del Orinoco y los sectores eléctrico y cementero.
El Banco de Venezuela pasó a manos del Santander Central Hispano, el mayor grupo financiero de España, en 1996 luego que el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria lo vendió a través de una subasta pública. La entidad bancaria fue estatizada en 1994 después de una crisis financiera que arrastró a cerca de la mitad de la banca venezolana.
"Le hago un llamado a los señores dueños (el grupo Santander) para que vengan por aquí y empecemos a negociar", dijo el mandatario. Precisó que el vicepresidente Ramón Carrizalez y el ministro de Economía, Alí Rodríguez, entablaron contactos con los propietarios del banco "para iniciar un proceso que no va a ser para nada conflictivo y no va generar ningún problema".
"Esperamos pues llegar a un convenio lo más pronto posible, un convenio amistoso", acotó.
Chávez hizo a un llamado a los empleados y clientes a que no se preocupen porque ahora tendrán sus ahorros "triple garantizados" por el Estado.
Indicó que el Banco de Venezuela será "un banco socialista" y que sus ganancias serán utilizadas, luego de su nacionalización, para el "desarrollo social socialista".
"El socialismo (vendrá) ahora con más fuerza", agregó.
Una vocera del Banco de Venezuela, que habló bajo condición de guardar el anonimato debido a que no está autorizada para declarar, dijo a la AP que no tienen "otra información que la que escuchamos también por la televisión".
Chávez explicó que tomó la decisión de nacionalizar el Banco de Venezuela luego de conocer que el grupo español había iniciado contactos con un banquero local, que no identificó, para vender la institución.
"Tengo copia del documento que firman, un preacuerdo, el grupo Santander de España y un banquero venezolano. Luego el banquero venezolano necesitaba permiso del gobierno para adquirir un banco... y yo dije, le mandé el mensaje a los españoles, no; y al banquero venezolano, no. Ahora el gobierno quiere comprar el banco", acotó.
El gobernante fustigó la operación de venta que estaba tramitando el grupo Santander, y la catalogó de "algo oscura".
"Estaban desesperados por vender el banco, incluso tratando de presionarme... yo no acepto presiones", añadió.
Hace dos meses surgieron versiones de prensa que señalaban que el presidente del Banco Occidental de Descuento, Víctor Vargas, estaba negociando la compra del Banco de Venezuela, información que fue rechazada por el presidente de la referida institución, Michel Goguikian, en un comunicado que envió a la Comisión Nacional de Valores.
Chávez dijo que espera que su decisión no afecte las relaciones entre Venezuela y España, que ambos gobiernos decidieron relanzar la semana pasada durante la visita que hizo el presidente venezolano a Madrid para reunirse con su colega español José Luis Rodríguez Zapatero y el rey Juan Carlos, después de que el monarca lo mandara a callar durante una cumbre iberoamericana.
"Desde este mismo momento va a comenzar la guerra mediática contra mí. No van a faltar los titulares de la prensa de España, de que si Chávez atenta contra España para tratar de dañar las relaciones, que las hemos enderezado otra vez con mi visita", agregó.
El presidente del Banco Venezolano de Crédito, Oscar García Mendoza, consideró la decisión del mandatario como "muy infantil" e "irresponsable" debido a que afectará la percepción de los inversionistas sobre la seguridad jurídica del país.
García Mendoza dijo a la AP que habrá que esperar el impacto que tendrá la medida, puesto que eso dependerá del comportamiento de los depositantes.
"Vamos a ver por cuánto tiempo (el Venezuela) sigue siendo el tercer banco del país, porque en la banca una opinión muy importante es la de los depositantes. Tenemos que ver qué piensan los depositantes que en vez de que les administre sus fondos el Banco Santander, que es una institución reputada que tiene una calidad mundial, sea el Estado venezolano", añadió.
Al preguntársele sobre el estado de la banca venezolana, García Mendoza dijo que el sistema enfrenta una situación "muy complicada" como consecuencia del enfriamiento que viene enfrentando la economía desde inicios de año.
Las instituciones financieras y seguros registraron en el primer trimestre de este año un crecimiento de 6,4%, lo que representa un importante retroceso en comparación con igual período del 2007 cuando el sector registró una activación de 28,8%.
Chávez desestimó las versiones sobre supuestas dificultades que enfrentaría la banca local, y aseguró que el sistema venezolano es "uno de los más solidos de todo este continente".
El Banco de Venezuela es la tercera institución financiera del país con una cartera de clientes que alcanza a cerca de tres millones de personas.
La entidad posee activos por unos 11.057 millones de dólares, que incluyen unas 300 agencias a nivel nacional. El plantel de empleados alcanza a 5.200.
El Santander Central Hispano compró el Banco de Venezuela en 1996 como parte de un proceso de expansión en Latinoamérica que inició el grupo español y que implicó compra de bancos en México, Chile, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay y Puerto Rico.
El grupo español también tiene propiedades en Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, Rusia y Suiza.
La Policía israelí acusa a Olmert de fraude y amplía investigación.-
La policía israelí acusó el viernes al primer ministro Ehud Olmert de fraude, y dijo que una investigación por acusaciones que indican que aceptó sobornos había sido ampliada para analizar si efectuó reclamos duplicados por gastos de viaje.
Se pidió al primer ministro que dé su relato sobre las sospechas de fraude serio y otros delitos," expusieron la policía y el Ministerio de Justicia en un comunicado conjunto, luego de que los investigadores interrogaron a Olmert por tercera vez.
La policía ha estado investigando acusaciones según las cuales Olmert tomó sobornos del empresario estadounidense Morris Talansky. El primer ministro dijo que no hizo nada malo en sus negocios con el recaudador de fondos judío de Nueva York, pero prometió dejar el cargo si es condenado.
La fuerza policial señaló que está ahora investigando si Olmert recibió fondos duplicados por viajes al exterior de parte de diferentes entidades públicas.
"De acuerdo a las sospechas, durante su mandato como alcalde de Jerusalén y ministro de Comercio e Industria, Olmert habría buscado financiamiento duplicado por sus viajes al exterior por parte entidades públicas, incluyendo el Estado, en cada una solicitando financiamiento para el mismo viaje," dijo el comunicado.
Olmert fue alcalde de Jerusalén durante 10 años hasta el 2003. Luego se desempeñó como ministro del gabinete, antes de suceder a Ariel Sharon como primer ministro, a principios del 2006.
El caso podría forzar la renuncia de Olmert, y perjudicar las conversaciones de paz respaldadas por Estados Unidos entre Israel y los palestinos.
Manny Ramírez pasa a los Dodgers y Bay a Boston.-
El nuevo hogar de Manny Ramírez es Hollywood.
Los Medias Rojas finalmente cortaron lazos con su descontento toletero, transfiriéndolo el jueves a los Dodgers de Los Angeles como parte de un canje de tres equipos que lleva a Jason Bay a Boston, confirmó a The Associated Press una fuente al tanto de las negociaciones.
Pittsburgh se desprendió de Bay y recibió cuatro prospectos, añadió la fuente que pidió no ser identificada debido a que no se ha hecho un anuncio oficial.
La negociación se completó justo antes de la hora límite para efectuar cambios, las 4 de la tarde.
Todo apuntaba, al menos durante las primeras horas del jueves, que el estelar jugador dominicano empacaría maletas para jugar con los Marlins de la Florida.
Pero cuando esas tratativas fracasaron, los Medias Rojas y Piratas encontraron a un tercer equipo interesado en los Dodgers.
"Cuando un pelotero como Manny está disponible, no creo que exista un manager que diga que no está interesado", declaró el piloto de los Dodgers Joe Torre, cuyos equipos de los Yanquis libraron intensos duelos con Ramírez durante varios años. "Fue algo que se dio muy rápidamente".
Foxsports.com y SI.com fueron los primeros medios que dieron a conocer el canje.
Ramírez, Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2004, es uno de los mejores bateadores de las mayores con varias actuaciones memorables en la postemporada.
Pero su relación con los Medias Rojas volvió a enturbiarse en los últimos meses, lo que precipitó que el jardinero izquierdo aceptase ser canjeado.
Su nuevo equipo, los Dodgers, se encuentran a un juego atrás de los líderes Diamondbacks de Arizona en la división Central de la Liga Nacional, y andaban en búsqueda de un bate de peso.
Incluso antes de adquirir al enigmático, Los Angeles ya tenía un superávit de jardineros, con Matt Kemp, Andre Ethier, Andruw Jones y Juan Pierre.
"Ojalá pudiese tener el puesto de bateador designado", dijo Torre. "Esto no fue planificado".
Boston, en plena puja por el banderín del Este de la Americana y con la ambición de ganar una segunda Serie Mundial consecutiva, quería recibir a cambio a un bateador productivo y ahora lo tiene en Bay.
A sus 29 años, Bay ha sido seleccionado un par de veces al Juego de Estrellas y esta temporada bateaba para .282 con 22 jonrones y 64 remolcadas.
Los Piratas, últimos en su división, tenían interés en jugadores jóvenes. Boston les cedió al relevista Craig Hansen y al jardinero Brandon Moss, mientras que Los Angeles puso al tercera base Andy LaRoche y al pitcher Bryan Morris. LaRoche, Moss y Hansen se integrarán a los Piratas, y Morris lo hará a la sucursal de Clase A.
La tirante relación entre Ramírez y Boston venía con problemas desde hace rato. Ramírez reclamó canjes tras las temporadas de 2005 y 2006. Además, este año, Ramírez se peleó con el empleado a cargo de planificar los viajes del equipo previo a un juego de Houston al pedirle entradas, según informó el diario Providence Journal.
Y la misma se hizo imposible ante las últimas quejas del jugador.
El miércoles, por ejemplo, Ramírez criticó a los Medias Rojas en una entrevista con ESPNDeportes.
"Los Medias Rojas no merecen un pelotero como yo", dijo el jardinero. "Durante mis años aquí he visto como han maltratado a otros grandes jugadores cuando ya no lo querían para tratar de engañar a los fanáticos".
"Los Medias Rojas hicieron lo mismo con tipos como Nomar Garciaparra y Pedro Martínez y ahora hacen lo mismo conmigo. Su meta es pintarme como el malo de la película", agregó.
Ramírez batea .299 con 20 jonrones y 68 remolcadas esta temporada, la última garantizada de un acuerdo de ocho años y 160 millones de dólares.
El contrato tiene opciones de club por 20 millones de dólares para cada una de las temporadas de 2009 y 2010. Boston tiene hasta el 8 de noviembre para activar la primera opción.
jueves, 31 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario