Líder israelí Ehud Olmert dimitirá después de septiembre.–
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, dijo el miércoles que presentará su dimisión después de que su partido Kadima escoja a un nuevo líder en unas primarias previstas para septiembre, dejando en el limbo las negociaciones de paz de Oriente Medio.
Olmert se ha visto asediado por escándalos de corrupción y su decisión de dejar el liderazgo del partido centrista supone nuevos problemas en la política israelí, los que podrían llevar a la convocatoria de elecciones anticipadas.
Varios analistas dijeron que Olmert, que una vez se describió a sí mismo como "indestructible," podría permanecer como primer ministro provisional durante meses si el nuevo líder del Kadima no consigue formar una coalición de Gobierno o si el Parlamento se disuelve y convoca a elecciones.
Esto podría permitirle ganar tiempo para seguir con las conversaciones de paz con los palestinos y las negociaciones indirectas con Siria, ninguna de las cuales parece estar cerca de un acuerdo.
El Gobierno estadounidense dijo que su objetivo de conseguir que Olmert y el presidente palestino, Mahmoud Abbas, lleguen a un acuerdo de paz permanece sin cambios, mientras que el negociador palestino Saeb Erekat indicó que las charlas seguirán a pesar del anuncio.
"He decidido que no participaré en las primarias de Kadima, tampoco tengo intenciones de intervenir en las elecciones," dijo el primer ministro en un sorprendente anuncio en su residencia oficial en Jerusalén.
"Cuando se elija un nuevo líder (del partido Kadima), renunciaré como primer ministro para permitirles formar un nuevo Gobierno rápida y efectivamente," añadió.
Olmert aseguró que no abandonará el proceso de paz mientras siga en el cargo, pero funcionarios israelíes dijeron que dudan de que tenga la fuerza política para hacer algún compromiso.
Cuatro ministros del partido Kadima, entre ellos la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, y el de Transporte, Shaul Mofaz, ya han lanzado campañas para reemplazarlo en la votación del 17 de septiembre.
Según las encuestas, Livni, que dirige las negociaciones con los palestinos, es la favorita. Tanto ella como Mofaz como el ex primer ministro y ministro de Defensa Ehud Barak -- quien dirige el Partido Laborista en la coalición de Gobierno -- elogiaron la decisión de Olmert desde Washington, donde mantenían negociaciones con los palestinos.
El líder de Hamas Sami Abu Zuhri calificó la decisión como una victoria para el grupo islámico, que controla la Franja de Gaza.
FUERTES DIVISIONES
El sucesor de Olmert como líder del Kadima no asumiría automáticamente el cargo de primer ministro. Primero deberá formar una coalición de Gobierno, un desafío que podría ser prolongado y complicado debido a las fuertes divisiones dentro del Parlamento.
Los sondeos sugieren que el líder del partido derechista Likud y también ex primer ministro, Benjamin Netanyahu, podría ganar unas elecciones anticipadas.
Olmert está involucrado en varias investigaciones. Las más complejas buscan determinar si aceptó sobornos de un empresario estadounidense y si presentó gastos de viaje alterados cuando se desempeñaba como ministro de Comercio y alcalde de Jerusalén.
El primer ministro niega haber cometido algún delito.
"Voy a renunciar de manera honorable y responsable y luego voy a probar mi inocencia," afirmó.
Ecuador y City Oriente resuelven el conflicto petrolero.-
El gobierno ecuatoriano y la petrolera privada City Oriente acordaron el miércoles cancelar por anticipado su contrato de explotación, en un acuerdo según el cual la compañía retirará una demanda de arbitraje en tribunales internacionales y recibirá una indemnización.
Este ha sido un proceso abierto, franco, que nos ha permitido demostrarle al país que es posible llegar a acuerdos, incluso para dar por terminados contratos", aseguró el ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, en una rueda de prensa conjunta con el gerente de la petrolera, José Páez.
Explicó que de acuerdo a la liquidación de obligaciones realizada por ambas partes, el gobierno deberá pagar a la compañía un saldo de casi 69 millones de dólares, que quedan en el balance de los impuestos y dividendos de los ingresos adicionales que la compañía obtuvo por la venta de crudo por arriba del precio estipulado en los contratos con Ecuador.
El bloque petrolero 27, que produce unos 3.000 barriles de crudo diarios y que era operado por City Oriente, pasará desde el 1 de abril a manos de la estatal Petroproducción. El contrato de operación terminaba en diciembre del 2021.
Chiriboga explicó que aspiran que cuando el estado asuma las operaciones petroleras se pueda incrementar la producción a 5.500 barriles de crudo diarios al realizar inversiones todavía no cuantificadas.
Páez destacó que "es muy grato, habiendo tenido un periodo de un conflicto que efectivamente se produjo, haber podido llegar en buenos términos a una solución de tal conflicto con el estado".
"Consideramos que es la salida más justa para las partes", afirmó.
La demanda de la empresa estaba planteada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI), organismo adscrito al Banco Mundial.
"Inmediatamente queda cancelado" ese proceso, aseguró Páez, al explicar que el jueves la compañía de capitales estadounidense y con sede en Panamá, presentará al CIADI un pronunciamiento "en el sentido de que termina la demanda arbitral que está en marcha".
Las partes expresaron que la decisión deja las puertas abiertas para eventuales futuras inversiones en el país.
El estado ecuatoriano y City Oriente mantenían la disputa legal por el reparto de ganancias petroleras, desde que el gobierno emitió en 2006 una ley que divide 50-50, los ingresos adicionales provenientes de la venta del petróleo a precios superiores a los que estaban contemplados en los contratos originales. En 2007, el gobierno estableció un nuevo reparto de 99-1, a favor del estado.
La empresa entabló en octubre del 2006 una demanda de arbitraje ante el Ciadi y se negó a pagar los recursos correspondientes al cumplimiento de esa ley. Argumentó que el estado cambió los parámetros y perjudicó el equilibrio económico del contrato vigente. En el acuerdo alcanzado reconoce esas obligaciones y anticipos de impuestos correspondientes al 2008 que suman unos 104 millones de dólares, que serán descontados del cruce de cuentas general.
En 2007, Ecuador produjo diariamente unos 511.425 barriles de crudo, sumando la producción estatal y de compañías privadas. El petróleo constituye la principal exportación de este país.
Chiíta Sadr insta al Gobierno de Irak a no firmar pacto con los EEUU.-
El clérigo chiíta iraquí Moqtada al-Sadr pidió a los líderes de su país que no firmen un pacto de seguridad con Estados Unidos, ofreciendo a cambio su apoyo al Gobierno en caso de que se frustren las negociaciones.
El influente líder, cuyo movimiento político controla el 10 por ciento de las bancas en el Parlamento del país, ha exigido desde hace tiempo que Estados Unidos retire sus tropas de Irak.
El año pasado, Sadr retiró del Gobierno a seis ministros de su movimiento cuando el primer ministro Nuri al-Maliki se negó a establecer una fecha límite para la retirada del Ejército estadounidense.
"Insté al Gobierno iraquí a no firmar este acuerdo. Informo al Gobierno que estoy preparado para respaldarlo políticamente y a través del pueblo en caso de que no se realice el trato," dijo Sadr.
El líder chiíta respondió preguntas a sus seguidores en un intercambio que fue publicado el miércoles en su página de internet.
Bagdad y Washington están negociando un nuevo pacto de seguridad que dará la base legal para que las tropas de Estados Unidos operen en Irak una vez que el mandato de la ONU expire a fin de año.
La Casa Blanca dijo que el acuerdo incluye una "fecha estimativa" de transición de la misión que las fuerzas de Estados Unidos han realizado en Irak desde inicios de la invasión del 2003.
Por su parte, Irak comunicó que su idea era que todas las fuerzas de combate extranjeras abandonen el territorio en el 2010 si las condiciones de seguridad lo permiten.
Se supone que el pacto estará listo el 31 de julio, aunque las autoridades estadounidenses señalaron que las negociaciones podrían continuar hasta principios de agosto.
Sadr instó tanto a los líderes chiítas como a los sunitas de Irak a emitir fatuas, o pronunciamientos religiosos, contra cualquier acuerdo con Estados Unidos.
Las negociaciones se iniciaron bajo el formato de Acuerdo de Estado de Fuerzas, al igual que los pactos que Washington tiene con alrededor de 80 naciones.
Debido a la presión interna que vive Irak, los negociadores están trabajando actualmente en un acuerdo temporal que podría funcionar como un documento "puente" por entre 12 y 18 meses, dijo una fuente oficial estadounidense cercana al asunto.
Sadr respaldó a Maliki cuando asumió el poder de Irak en el 2006, pero la relación entre ambos se quebró el año pasado como consecuencia de la fecha para el retiro de las tropas extranjeras.
El cese de fuego impuesto por el clérigo chiíta a su milicia fue el factor principal de la disminución de los hechos de violencia en territorio iraquí en los últimos cuatro años.
EEUU ve empeoramiento en la violencia del narcotráfico en México.-
Una poderosa coalición de cárteles de narcotráfico liderada por el hombre más buscado de México está desplomándose, lo que significa que el aumento de la violencia y los asesinatos de policías empeorará, dijo un funcionario antinarcóticos de Estados Unidos.
Conflictos internos, codicia y la presión del Ejército mexicano están generando una separación entre los grupos organizados del estado de Sinaloa, en el Pacífico, y cada banda busca nuevas alianzas para el contrabando de drogas hacia Estados Unidos.
"El cartel de Sinaloa está debilitado y dividido (...) Hay disputas internas, rivalidades y traiciones," dijo a Reuters el funcionario, que se negó a ser identificado. "Vas a ver más violencia," agregó.
"Está empeorando porque la policía está dedicada, porque los cárteles quieren generar miedo y por los ataques entre rivales. Va a empeorar antes de mejorar," continuó el funcionario.
Más de 1.400 personas han sido asesinadas este año por violencia relacionada con el tráfico de drogas en México debido a la competencia por el control de lucrativas rutas de contrabando hacia Estados Unidos. Es una tasa más acelerada que en el 2007, cuando unas 2.500 personas murieron en todo el año.
A diferencia de las bandas que operan solitarias, los miembros de la coalición de Sinaloa comparten las rutas de tráfico, transporte, fuentes de cocaína y sicarios, convirtiéndoles en una sólida fuerza que controla la mayoría del estado.
El funcionario estadounidense dijo que el líder de la alianza y el hombre más buscado de México, Joaquín "Chapo" Guzmán, también se ha separado de aliados externos, como el jefe del cartel de Juárez en la fronteriza Ciudad Juárez, donde unas 400 personas han sido asesinadas este año en hechos de violencia a causa del contrabando.
"Hay roces entre Guzmán y Vicente Carrillo (en Juárez). Vicente es respaldado por el cartel del Golfo," aseguró en referencia a la banda de narcotráfico ubicada en el noreste de México.
Carrillo, jefe del cartel de Juárez, es uno de los principales magnates de la droga, considerado uno de los 12 principales fugitivos internacionales de la Oficina de Administración de Drogas de Estados Unidos.
COMPLICIDAD POLICIAL
Debilitar al cártel de Sinaloa ha sido la principal meta de la ofensiva con respaldo del Ejército lanzado por el presidente Felipe Calderón en contra del narcotráfico desde que asumió en diciembre del 2006.
El mes pasado, Calderón envió miles de soldados adicionales a la ciudad de Sinaloa tras una oleada de asesinatos de policías, incluido el de Edgar Millán, uno de los principales agentes federales de México.
Aunque el Ejército acorrala a los miembros del cartel de Sinaloa, la violencia presenta una escalada en el estado nortino de Chihuahua, que alberga a Ciudad Juárez.
Unos 50 policías han sido asesinados este año en Chihuahua, acrecentando la participación policial en el tráfico y los intentos de los cárteles por amedrentar a los policías para que no hagan su trabajo, dicen funcionarios anti-drogas y expertos en comercialización de estupefacientes.
"Hay muchos policías en la nómina de la organización de Vicente Carrillo y Guzmán quiere una participación en ese corredor de contrabando," dijo Tony Payan, un experto en tráfico de drogas de la Universidad de Texas, en El Paso.
"Dado que su pacto se ha roto, los cárteles están dispuestos para matar a todas las personas que trabajen para el bando contrario," añadió Payan.
Unos 500 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en enfrentamientos relacionados con drogas en 18 meses, desde que Calderón enviara al primero de unos 25.000 soldados para luchar contra las bandas del narcotráfico.
El funcionario instó al Congreso de Estados Unidos a entregar un paquete de ayuda por 1.400 millones de dólares a México para la compra de equipos, como helicópteros y artefactos de comunicación codificada para la captura de miembros de cárteles de drogas.
Legisladores han retrasado la llamada Iniciativa Mérida con llamados para adjuntar condiciones sobre cómo y dónde la ayuda es utilizada.
"La Iniciativa Mérida es vital," aseguró el funcionario. "Las retenciones en el Congreso no son buenas. Puede ser visto como que estuviéramos decepcionando a México," concluyó.
Presidenta argentina y su vice se ven las caras tras la crisis.-
La mandataria argentina, Cristina Fernández, recibió el miércoles a su vicepresidente, Julio Cobos, por primera vez luego de que el rechazo del funcionario a un proyecto oficial clave dejara al Gobierno hundido en una profunda crisis política.
Dos semanas atrás, como presidente del Senado, Cobos debió desempatar una votación en esa cámara sobre un proyecto que subía impuestos a las exportaciones de granos. La iniciativa fue duramente rechazada por el sector rural, gobernadores provinciales y por buena parte de la población.
Cobos votó en contra del proyecto del Gobierno, que estaba acostumbrado hasta ese momento a transitar la arena política casi sin oposición, y fue llamado "traidor" y "Judas" por dirigentes del gobernante partido peronista.
En una extraña declaración, el nuevo jefe de gabinete, Sergio Massa -que asumió la semana pasada tras la renuncia de su antecesor por esta crisis-, dijo que en la reunión entre Cobos y Fernández no hubo "adjetivaciones."
"Hablaron de los temas que pasaron. Para nosotros es muy importante el carácter reservado de una reunión entre la presidenta y el vicepresidente. Sí podemos decirles que fue una reunión sin adjetivaciones ni a personas ni a conductas, nos parece importante que lo sepan," dijo Massa a periodistas.
"La presidenta de la nación fue muy profunda y muy sincera en el diálogo con el vicepresidente," agregó Massa, que junto con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, fueron los únicos dos testigos del encuentro.
FDA dice que encuentra cepa salmonela en granja México.-
Inspectores de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) han hallado muestras de la bacteria salmonela en una granja de México que produce chiles jalapeños, dijeron el miércoles funcionarios.
Las muestras coincidían con la cepa que ha enfermado a más de 1.300 personas en Estados Unidos y partes de Canadá, afirmó David Acheson, comisionado asociado de protección de alimentos de la FDA, en una audiencia del Congreso.
"La FDA halló salmonela saintpaul en una muestra de chiles jalapeños y en una muestra de agua de una granja en México," confirmó la portavoz de la FDA Stephanie Kwisnek.
Horas más tarde, el Gobierno mexicano rechazó la validez científica de los resultados de la muestra de agua de la granja mexicana y dijo que se trataba de agua estancada y que no tenía relación con la producción de chiles.
"Es un agua de un estanque que tiene lluvia, que tiene presencia de animales, pero no es un agua que haya sido utilizada en este momento en el riego para la obtención de chiles jalapeños," dijo a Reuters el director de Salud Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, Enrique Sánchez.
"Lo que ellos tomaron de muestra fue lo que quedó en el suelo después de la cosecha. Esa no tienen validez científica en ninguna parte del mundo," subrayó.
El funcionario señaló que la muestra de agua fue tomada hace 10 días y que la granja terminó su producción de chiles hace un mes.
México han negado reiteradamente que el brote, originalmente atribuido a tomates pero más tarde rastreado hasta los chiles, podría haberse originado en granjas mexicanas.
Investigadores parlamentarios de Estados Unidos han acusado a la FDA de manejar mal el caso.
Acheson dijo en una audiencia de la subcomisión de horticultura y agricultura orgánica de la Cámara de Representantes que la FDA halló la cepa inusual en la granja mexicana.
El lunes, funcionarios de salud de Colorado, indicaron que hallaron un jalapeño contaminado con salmonela en la casa de alguien que se había enfermado en el brote, y que la semana pasada fue encontrado un chile contaminado en un embarque de jalapeños proveniente de México.
"Hay mucha inconsistencia científica (en la investigación) y es lo que le estamos reclamando a la FDA," dijo Sánchez.
"Este es un asunto muy delicado para México. Nuestra actividad comercial se ha caracterizado por cumplir con los estándares de calidad e inocuidad del más alto nivel a mundial y esto que está sucediendo nos tiene profundamente preocupados y desconcertados," enfatizó.
Los investigadores se habían centrado previamente en la investigación de tomates como los posibles culpables.
La semana pasada, un organismo regulador levantó su advertencia sobre los tomates, no porque se hubiera descartado la sospecha si no porque cualquier tomate que pudo haber estado contaminado se pudrió y habría sido descartado para ese momento.
El envenenamiento con salmonela, que causa diarrea, fiebre y calambres abdominales, es muy común, con 40.000 casos y 400 muertes por año sólo en Estados Unidos.
Dos hijos desaparecidos dictadura argentina recuperan identidad.-
Dos jóvenes, que cuando niños fueron arrebatados a sus familias durante la dictadura militar en Argentina entre 1976-1983, recuperaron su verdadera identidad la semana pasada, llegando a 92 los casos a los que se ha abocado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
El grupo de derechos humanos anunció el miércoles la restitución de la identidad de quienes ahora son jóvenes y que descubrieron su parentesco con padres desaparecidos o secuestrados gracias a exámenes genéticos.
El Gobierno de facto, durante el cual unas 30.000 personas fueron secuestradas, torturadas o asesinadas, implementó un plan sistemático de robo de bebés de prisioneros políticos, según denuncias de grupos de defensa de los derechos humanos.
"Gracias a la lucha sostenida durante estos más de 30 años, otros dos hijos de desaparecidos han recuperado su identidad," dijo Estela de Carlotto, presidenta de la agrupación.
Se trata de la hija de María Teresa Trotta y Roberto Castelli, militantes de la agrupación montoneros que desaparecieron en febrero de 1977, y el hijo de María Lourdes Martínez Aranda y Francisco Goya, secuestrados entre abril y julio de 1980.
La hija de Trotta y Castelli, quien nació mientras su madre estaba secuestrada, recuperó su identidad el viernes pasado tras una comunicación de los resultados de exámenes genéticos.
La familia perdió el rastro de la recién nacida, entregada a una institución que en la dictadura daba niños en adopción sin investigar el paradero de sus padres, explicó Carlotto.
Otra hija de la pareja, Verónica, integra la agrupación HIJOS, formada por descendientes de víctimas de la dictadura y tras los resultados expresó: "Por primera vez en mi vida me siento plena, dediqué mi vida a esto, es lo que más quería en el mundo, estoy muy feliz, no sabría como transmitirlo."
"Siempre fui una convencida de que a mi hermana la iba a encontrar buscándolos a todos (...). La búsqueda para mi no terminó. Hasta que no aparezcan los hermanos de mis compañeros y los nietos de todas las abuelas, yo sigo buscando," agregó.
En tanto que el bebé de Goya y Martínez desapareció junto a sus padres y supo que era hijo de desaparecidos el martes pasado, también al conocer el resultado de exámenes genéticos.
Goya, quien militaba en el movimiento nacionalista Tacuara, en una agrupación peronista y en la organización montoneros, se exilió durante la dictadura en México, donde conoció a Martínez Aranda, con quien tuvo un hijo, Jorge.
Los tres fueron secuestrados cuando intentaban volver al país en 1980, cuando su hijo tenía apenas unos meses.
Las Abuelas de Plaza de Mayo buscan la restitución de la identidad legítima de quienes fueron robados durante la dictadura, cuando grupos comando secuestraban a personas y les arrebataban a sus hijos para entregarlos a terceros, mayormente personal militar, que los criaron como propios.
La organización de derechos humanos establece contacto con posibles hijos de desaparecidos, chequean su identidad a través de un banco genético y si el resultado es positivo, los contactan con sus familias biológicas. Mediante este sistema han logrado reunir a 92 jóvenes con sus parientes naturales.
Ganancia Nintendo sube 32 pct en 1er trim por Wii;caen ventas DS.-
Las ganancias trimestrales de Nintendo Co Ltd crecieron un 31 por ciento gracias al éxito de su consola de videojuegos Wii, pero la compañía japonesa mantuvo sus previsiones de resultados anuales bastante por debajo de las expectativas del mercado.
En contraposición a la candente demanda por la Wii, las ventas de su dispositivo portátil de videojuegos DS cayeron en el último trimestre, lo que da cuenta de la desaceleración de uno de los dos motores de crecimiento de Nintendo .
Desde su debut a finales del 2004, el DS ha vendido 77,5 millones de unidades en todo el mundo y su demanda ha sido impulsada por populares títulos de software, que incluyen títulos como "Brain Age" y "Nintendogs."
"Esto probablemente fije una posición para el lanzamiento de la nueva DS. Pero hasta que se presente el nuevo dispositivo, el precio de las acciones de Nintendo podría caer por la presión," dijo Mitsushige Akino, administrador de fondos de Ichiyoshi Investment Management, ante la baja en las ventas del DS.
La Wii, lanzada a finales del 2006, ha seguido gozando de una fuerte demanda en todo el mundo, gracias a su controlador sensible a los movimientos y fácil de manejar, el precio bajo y los innovadores títulos como el juego de ejercicios "Wii Fit."
Wii superó las ventas de la PlayStation 3 de Sony Corp y de la Xbox 360 de Microsoft Corp, lo que pone a Nintendo en una posición de liderazgo en la batalla tripartita de las consolas de videojuegos.
Las ganancias operacionales de Nintendo -creador de reconocidos personajes de juegos como Mario y Zelda- crecieron a 119.190 millones de yenes (1.100 millones de dólares), desde los 90.630 millones de yenes del mismo periodo del año anterior.
Las utilidades netas aumentaron un 33,7 por ciento, a 107.270 millones de yenes, y las ventas se incrementaron un 24,4 por ciento, a 423.380 millones de yenes.
A diferencia de muchos otros sectores de la industria, el mercado de videojuegos ha sido poco afectado por la desaceleración económica global, los altos precios del petróleo y el débil gasto de los consumidores.
Incluso, los ejecutivos de la industria esperan que la demanda se mantenga fuerte durante la crítica temporada de compras de las fiestas de fin de año.
Se espera que la industria de videojuegos alcance ingresos por 57.000 millones de dólares este año, según la firma de investigaciones DFC Intelligence.
Las ventas de la Wii escalaron un 51 por ciento, a 5,17 millones de unidades, en el último trimestre, superando ampliamente las 1,56 millones de unidades de la PS3 y de los 1,3 millones de la Xbox 360.
No obstante, Nintendo registró una caída en las ventas de su consola portátil DS a 6,94 millones de unidades en el periodo de abril-junio, frente a las 6,98 millones de unidades del mismo lapso del año anterior.
miércoles, 30 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario