Karadzic queda en poder de ONU en Holanda.-
El ex líder serbio-bosnio Radovan Karadzic fue extraditado y entregado el miércoles en Holanda al tribunal de la ONU para los crímenes de guerra en la ex Yugoslavia que lo procesará por genocidio, entre otros cargos.
Liam McDowall dijo que Karadzic, al llegar procedente de Serbia, fue recluido en el centro de detención de la ONU, donde será enjuiciado. Poco antes había llegado al aeropuerto de Rotterdam.
McDowall anunció la detención de Karadzic en La Haya poco después de que un helicóptero aterrizó en la prisión, protegida por muros elevados, mientras otro helicóptero volaba sobre el lugar. Dos camionetas negras habían ingresado a la cárcel poco antes.
Karadzic enfrenta 11 cargos, incluyendo genocidio, exterminación y persecución. Los fiscales afirman que fue el cabecilla de atrocidades, como la matanza de 8.000 musulmanes _niños entre ellos_ en 1995 en la ciudad bosnia de Srebrenica y un sitio fatal en Sarajevo.
Karadzic llega a La Haya para juicio por genocidio.-
El ex líder serbobosnio Radovan Karadzic fue puesto el miércoles bajo custodia del Tribunal Penal Internacional de La Haya de Naciones Unidas, para ser juzgado por crímenes de guerra durante el conflicto en Bosnia entre 1992 y 1995.
Karadzic, arrestado en Serbia la semana pasada, fue trasladado al centro de detención de Scheveningen cerca de La Haya, poco después de aterrizar en el aeropuerto de Rotterdam proveniente de Belgrado.
"Radovan Karadzic fue puesto hoy bajo custodia del tribunal, tras haber estado prófugo durante más de 13 años," dijo el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY), en un comunicado.
El único alto funcionario juzgado ante el tribunal por crímenes durante la guerra de los Balcanes fue el líder serbio Slobodan Milosevic, que murió en el 2006 en el centro de detención, meses antes de recibir un veredicto.
Karadzic, de 63 años, comparecerá ante el tribunal el jueves y podrá presentar una apelación. Su abogado en Belgrado ha declarado que su representado piensa que será absuelto de los cargos de genocidio y que se defenderá a sí mismo.
El ex líder serbio y el general serbio bosnio Ratko Mladic están acusados de la masacre de 8.000 musulmanes bosnios en Srebrenica y del asedio de 43 meses a Sarajevo, en el que murieron más de 11.000 personas por los bombardeos, los francotiradores, el hambre y las enfermedades.
Karadzic será sometido a un examen médico en el centro de detención y se reunirá con representantes legales, una práctica habitual para los nuevos detenidos, y se le asignará una celda idéntica a la que ocupó Milosevic.
MURIO DURANTE SU DETENCION
Milosevic pasó sus últimos cinco años de vida en este centro, y fue hallado muerto en su celda de 15 metros cuadrados a causa de un ataque al corazón.
Karadzic fue arrestado la semana pasada en Serbia tras permanecer 11 años prófugo. En los últimos años vivió con una identidad falsa, practicando la medicina alternativa y con el pelo largo y una poblada barba.
En la mañana del miércoles, Karadzic fue escoltado hasta el aeropuerto de Belgrado por agentes con el rostro cubierto del servicio secreto serbio. La seguridad también se intensificó en las instalaciones del tribunal.
El martes, unos 10.000 nacionalistas radicales se manifestaron en apoyo a Karadzic en Belgrado. La mayoría acudieron en autobuses desde zonas rurales, tradicionales bastiones nacionalistas.
La convocatoria derivó en enfrentamientos que se registraron cuando varias decenas de jóvenes vinculados con grupos violentos de aficionados al fútbol lanzaron bengalas, piedras y contenedores de basura contra la policía antidisturbios.
Las fuerzas de seguridad respondieron golpeándolos con bastones y lanzando gas lacrimógeno. Unas 45 personas resultaron heridas.
La entrega de Karadzic a La Haya es decisiva para que Serbia pueda acercarse a la Unión Europea, y su detención es considerada como una clara señal del nuevo gobierno prooccidental, que lleva en el poder menos de un mes.
Irán continuará actividad nuclear, segun Ayatollah Khamenei.-
Irán continuará su actividad nuclear, dijo el miércoles la mayor autoridad del país, el líder supremo Ayatollah Ali Khamenei, en declaraciones realizadas antes del vencimiento de un plazo dispuesto por las potencias mundiales en una disputa nuclear.
Las potencias occidentales le dieron a Irán dos semanas a partir del 19 de julio para responder a una oferta. En caso de que no congele la expansión de su trabajo nuclear, la ONU impondría nuevas sanciones.
La propuesta expiraría el sábado, aunque Rusia, uno de los seis países que se enfrentan a Irán, se opone al plazo y ha pedido a la república islámica no prolongar el conflicto.
"Ellos (Occidente) saben que la nación iraní está detrás del uso de energía nuclear para proveer electricidad, pero dicen que como este trabajo brinda capacidades, no lo permitirán," dijo el líder supremo Ayatollah Ali Khamenei, citado por la radio estatal.
Occidente acusa a Irán de querer construir ojivas nucleares de manera encubierta bajo un programa de energía civil. Irán, el cuarto productor mundial de petróleo, niega la acusación.
"La nación iraní, al depender de su experiencia y ventajas tras 30 años de resistencia, no le presta atención a esas opiniones y seguirá su camino," dijo Khamenei, que tiene la decisión final en política del Estado.
La idea del congelamiento busca el inicio de negociaciones preliminares, a pesar de que el proceso formal por los incentivos nucleares, comerciales y otros no comenzará hasta que Irán no suspenda el enriquecimiento de uranio, que puede tener tanto usos civiles como militares.
"Uno no debería arruinar las negociaciones planteando condiciones irracionales, ya que los iraníes no están dispuestos a desviarse de sus derechos en ninguna medida," dijo el presidente Mahmoud Ahmadinejad el martes, según informó la agencia de noticias iraní Fars.
El presidente hizo esta declaración al ministro de Relaciones Exteriores sudafricano, Nkosazana Dlamini-Zuma, quien formó parte de una delegación de ministros del Movimiento de Países No Alineados (MPNA), reunida en Teherán.
Se prevé que el MNPA, un grupo de 118 naciones en desarrollo, emitirá un documento final apoyando el derecho de Irán a usar energía nuclear pacífica. Diplomáticos dijeron que el texto había sido suavizado para moderar un borrador inicial redactado por la república islámica.
Un diplomático del grupo dijo que Irán buscaba "un claro apoyo incondicional del MNPA," pero aclaró que se habían realizado varias enmiendas al borrador iraní "para hacerlo más moderado."
Estados Unidos se ha negado a descartar una acción militar si la diplomacia fracasa.
Terminan las conversaciones entre Israel y Siria, próximas en agosto.-
Una nueva ronda de conversaciones de paz indirectas entre Israel y Siria, mediada por Turquía, terminó el miércoles con la perspectiva de una quinta reunión el mes próximo, dijo una fuente cercana a las negociaciones.
Israel y Siria lanzaron las conversaciones en mayo, pero aún no han acordado mantener negociaciones cara a cara.
"La cuarta ronda ha terminado. Fue positiva. La quinta ronda será a mediados de agosto, y nuevamente indirectas," dijo a Reuters una fuente de alto rango cercana a las conversaciones.
Hallan en el mar cuerpo de cura brasileño que viajaba con globos.-
El cuerpo de un sacerdote brasileño que desapareció cuando volaba sobre el océano a la deriva sostenido por cientos de globos inflados con helio fue hallado frente a la costa del sudeste brasileño, según confirmó la policía.
El cadáver del cura Adelir Antonio de Carli fue descubierto por un remolcador en el mar cerca de la ciudad de Macae, más de tres meses después de su desaparición sobre el Atlántico, el 20 de abril.
"Estábamos casi seguros de que es el sacerdote debido a varios elementos, como las ropas y los materiales usados en su viaje con globos," dijo el jefe de policía de Macae, Daniel Bandeira. "El ADN sólo confirmó nuestras sospechas," agregó.
El sacerdote, usando 1.000 coloridos globos de fiesta amarrados a una plataforma, pretendía volar en dirección al oeste, tierra adentro, pero fue desviado por los vientos hacia el mar y el último contacto con su teléfono celular lo realizó al día siguiente de partir.
El cura, que tenía 42 años, pretendía permanecer más de 19 horas en el aire y, con su aventura, recaudar fondos para la Pastoral de Carreteras de la ciudad de Paranaguá, donde residía, que fundamentalmente asiste a camioneros.
Ex jefes paramilitares colombianos se declaran culpables en los EEUU.-
Dos antiguos líderes paramilitares colombianos se declararon culpables el martes de una acusación de tráfico de drogas en el estado de Florida, dijeron los fiscales del caso.
Ramiro Vanoy Murillo y Francisco Javier Zuluaga Lindo están entre los 14 ex jefes paramilitares extraditados a Estados Unidos en mayo, luego de que las autoridades dijeron que habían violado los términos de un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano.
Algunos de ellos son los más temibles jefes de los escuadrones paramilitares acusados de matar a miles de personas en los más sangrientos días del violento conflicto interno que sacude a Colombia desde hace cuatro décadas.
Vanoy Murillo y Zuluaga Lindo, acusados de conspirar para importar toneladas de cocaína, enfrentan una posible sentencia que va de los 10 años en prisión a reclusión perpetua, pero Estaods Unidos dió garantías a Colombia de que buscarácondenas perpetuas.
Las sentencias se conocerán el 9 de octubre.
Los fiscales dijeron que estos hombres integraron una de las mayores y más poderosas organizaciones de narcotráfico a nivel mundial.
Los paramilitares surgieron en la década de 1980 como ejércitos privados financiados por ganaderos, terratenientes y comerciantes para defenderse de los ataques de la guerrilla, a la que expulsaron de varias regiones.
Pero los escuadrones paramilitares controlaron rápidamente grandes regiones de Colombia y masacraron a civiles, expulsaron a campesinos de sus tierras y comenzaron a traficar cocaína.
Los líderes de estos escuadrones comenzaron un proceso de desmovilización en el 2003 a partir de un acuerdo con el presidente Alvaro Uribe -estrecho alíado de Washington en Sudámerica-, que les otorgó condenas cortas en prisión a cambio de que confesaran sus crímenes y compensaran a las víctimas.
Pero las autoridades colombianas dijeron que los ex líderes habían violado el acuerdo al mantener bandas criminales que manejaban desde la prisión.
La extradición de los antiguos comandantes paramilitares a Estados Unidos ocurrió en medio de un escándalo que comprometía a legisladores cercanos a Uribe por sus nexos con estos escuadrones.
Además, se encuentra pendiente de aprobación un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos que los legisladores demócratas estadounidenses se niegan a aceptar.
Tras dos años fuera del poder, Castro opina solo por Internet.-
El ex presidente cubano Fidel Castro cumplirá el jueves dos años enfermo y alejado del poder, pero convertido en el "blogger" más influyente de la isla.
Castro, que cumplirá 82 años en agosto, fija desde la página oficial Cubadebate (www.cubadebate.cu) su posición sobre asuntos domésticos e internacionales, anticipándose a veces al Gobierno presidido desde febrero por su hermano Raúl.
"No deseo molestar, pero vivo y pienso," escribió en junio.
"Escribo porque sigo luchando y lo hago en nombre de las convicciones que defendí toda mi vida," explicó al otro día.
Sus ensayos -105 en los últimos 12 meses- son reproducidos después por Granma, el diario del gobernante Partido Comunista.
Además de ser una prueba de vida, los textos disminuyeron la incertidumbre sobre la enfermedad que lo obligó a transferir el poder a su hermano menor el 31 de julio del 2006.
"Nuestro Comandante está vivo y firme, con un cerebro muy claro," asegura Maximino del Pozo, un músico de 67 años en un poblado de la Sierra Maestra, en el extremo oriental de Cuba, donde Castro se alzó en armas hace más de medio siglo.
RECUPERACION
Desde el lugar no revelado donde convalece, Castro revisa los discursos de su hermano y es consultado sobre los grandes asuntos de Estado.
Desde que asumió hace dos años el poder de forma interina, Raúl Castro ha tomado pequeñas medidas para mejorar, dijo, la calidad de vida de los cubanos.
Promovió a un debate nacional sobre los problemas del país, ofreció tierras ociosas a los agricultores y liberó la venta de celulares y computadoras.
Los observadores discuten si la recuperación de Fidel Castro está frenando las modestas reformas emprendidas por su hermano.
En un discurso pronunciado el sábado en la ciudad de Santiago de Cuba, el presidente no mencionó más reformas y pronosticó, en cambio, tiempos difíciles debido a la crisis internacional.
"Fidel Castro ha incrementado su presidencia pública, lo que recorta inevitablemente la autoridad de Raúl," dijo Dan Erikson, un experto del Inter-American Dialogue en Washington.
Para Julia Sweig, del Council on Foreign Relations, puede que Castro esté "enlenteciendo un poco las cosas," pero incluso en su ausencia habrían igual otros obstáculos a las reformas.
Castro rechazó en junio como "hipócrita" el levantamiento de las sanciones diplomáticas de la Unión Europea, una condición del Gobierno de su hermano para retomar el diálogo con Bruselas.
Al día siguiente aclaró que no es jefe de ninguna "fracción" ni hay "pugnas" dentro del Partido Comunista.
"Hasta que Fidel no desaparezca de la escena, Raúl no será el protagonista único," opinó Damián Fernández, director del Cuban Research Institute en la Florida International University.
BLOGGER
Fidel Castro lo mismo utiliza sus columnas para criticar al candidato republicando a la Casa Blanca, John McCain, que para advertir sobre la crisis alimentaria o analizar el conflicto de las dos Coreas.
"Los escritos que Fidel Castro cuelga semanalmente en la red tienen mucho en común con los blogs," dice Moisés Naim, director de la revista Foreign Policy.
"Comenta noticias, discute eventos que le irritan o alegran, a veces escribe de cosas que sólo le interesan a él y elogia a sus amigos y critica a sus adversarios," añadió.
A diferencia de otros blogs, Cubadebate no incluye comentarios de los lectores.
Pero, igual que las vitácoras, recoge escenas íntimas en la vida de Castro, siempre rodeada de secreto.
A comienzos de julio describió con detalles una visita de su amigo el escritor colombiano Gabriel García Márquez y su esposa.
"Ellos almorzaron lo suyo y por mi parte cumplí la dieta disciplinadamente, sin salirme un ápice, no para añadir años a la vida, sino productividad a las horas," escribió.
Aunque oficialmente es ahora el "Compañero Fidel," para sus partidarios continúa siendo el "Comandante en Jefe," título al que renunció en febrero pasado junto con la reelección.
En un discurso pronunciado el sábado bajo una enorme foto de su hermano en su uniforme verde olivo, Raúl se refirió a él como el "Jefe de la revolución."
Castro, que retiene la jefatura del Partido Comunista, no ha sido visto en público en dos años. Sus últimas imágenes grabadas fueron exhibidas a mediados de junio.
miércoles, 30 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario