Ecuador destruye las 12 bases de las FARC en frontera con Colombia.-
Doce campamentos y viviendas de presuntos rebeldes de las FARC, algunos con habitaciones subterráneas donde había cadenas, fueron descubiertos por tropas ecuatorianas durante patrullajes por la frontera con Colombia, informó el canal Ecuavisa citando a fuentes oficiales.
Las bases estaban localizadas en un perímetro selvático de 40 km, en la provincia de Sucumbíos (sur), y en su interior había pertrechos militares, municiones y documentos, señaló la cadena.
Algunos de los alojamientos tenían además cuartos subterráneos con cadenas, indicó Ecuavisa y agregó que los mismos fueron descubiertos tras siete días de operativos en la línea limítrofe.
Durante las acciones no se produjeron capturas.
Un campesino identificado como Aníbal Moreno aseguró al canal que por la zona pasan frecuentemente hombres armados con brazaletes alusivos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El presidente Rafael Correa advirtió hace unos meses que consideraría como "un acto de guerra" cualquier incursión de esa guerrilla en el territorio ecuatoriano y la repelería militarmente.
La advertencia fue formulada tras el bombardeo colombiano del 1 de marzo contra las FARC en suelo ecuatoriano, acción que derivó en la ruptura de relaciones entre Bogotá y Quito.
Ecuador y Colombia comparten una convulsa frontera de más de 700 Km, a lo largo de la cual operan bandas del narcotráfico, paramilitares y guerrilleros.
El Presidente sirio asegura que Bush es incapaz de lograr la paz en el Medio Oriente.-
El presidente sirio, Bashar Assad, cree que la administración del presidente estadounidense George W. Bush es incapaz de lograr la paz en el Medio Oriente, según declaraciones publicadas hoy en Francia.
"Francamente, no creemos que la actual administración estadounidense sea capaz de hacer la paz. No tiene la voluntad ni la visión, y sólo le quedan un par de meses", dijo Assad según la edición online del diario "Le Figaro".
"Tenemos nuestras esperanzas puestas en el próximo presidente estadounidense y su administración. Creemos que será -eso esperamos- una ventaja tener un presidente estadounidense distinto", reseñó DPA
Assad también afirmó que se reunirá con su par libanés, el presidente Michel Suleiman, cuando viaje a París esta semana para participar en la cumbre que creará la Unión Mediterránea. "Conozco al presidente Suleiman desde hace diez años", dijo Assad.
Este encuentro para establecer la Unión Mediterránea, un proyecto del presidente francés, Nicolas Sarkozy, podría convertirse en una buena oportunidad para que Siria e Israel mantengan conversaciones directas.
Assad indicó que cree que Francia podría jugar un papel activo en la realización de conversaciones directas entre Damasco y Jerusalén. Actualmente, los dos países mantienen conversaciones indirectas a través de Turquía. Assad llegará a París el sábado para hablar con Sarkozy.
En la entrevista, Assad opinó que ni Irán ni Israel deberían poseer armas nucleares. "Estamos en contra de la adquisición de armas nucleares, ya sea por parte de Irán o de cualquier otro país en la región, particularmente Israel", indicó.
Las Lluvias afectan a más de 100 comunidades en México.-
Al menos cinco ríos se desbordaron en el este y sur de México por las intensas lluvias registradas en las últimas horas, afectando a más de un centenar de comunidades, según reportes oficiales difundidos hoy.
El estado más golpeado es Veracruz, en el Golfo de México, donde cuatro ríos se desbordaron hoy y provocaron inundaciones en 111 comunidades rurales y 27 barrios populares de 21 municipios.
Las autoridades calculan que han resultado damnificadas unas 10.000 familias en esa región.
El Ejército mexicano está aplicando su programa de ayuda en casos de desastre denominado Plan DN-III, confirmó a la prensa el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien aseguró que hasta el momento no hay reportes de víctimas mortales.
El Secretario de Protección Civil de Veracruz, Ranulfo Márquez, explicó que durante la madrugada de hoy se salieron de su cause los ríos Actopan, Ursulo Galván, Peñasco y Tancochin, y existe el riesgo de que pueda pasar lo mismo con Tuxpan y Pánuco.
La presa El Moralillo -ubicada en el norte de Veracruz, en el límite con el estado de Tamaulipas- se encuentra en niveles críticos, lo que obligó a evacuar a 200 familias de una comunidad cercana.
En total, 17 tramos carreteros fueron dañados, al igual que cuatro puentes, por lo que una veintena de comunidades están aisladas.
En el sureño estado de Tabasco, que el año pasado sufrió las peores inundaciones de su historia, el río Usumacinta se desbordó en algunos puntos e inundó decenas de viviendas.
En el municipio de Balancán, a 200 kilómetros de Villahermosa, la capital tabasqueña, el Usumacinta superó en 41 centímetros su escala crítica y anegó las comunidades de Pomoná y El Copó.
Gilberto Segovia, portavoz de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó que si el caudal de ese río continúa creciendo podría ocasionar severos daños en los municipios de Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Tenosique, limítrofes con Guatemala.
Agregó que el Usumancita, uno de los ríos más caudalosos del sur de México, aumentará otros 10 centímetros en los próximos días.
Según un reporte de Conagua, la presa Peñitas, que libera agua desde Chiapas a la planicie de Tabasco, aumentará su desfogue de 1.000 a 1.200 metros cúbicos por segundo.
El Gobierno de Tabasco alertó del peligro de nuevas inundaciones en las próximas horas, producto de los posibles desbordamientos de los ríos.
Se calcula que al menos unas cien personas en el municipio de Balancán han resultado perjudicadas por las lluvias y el desbordamiento del río Usumacinta.
Las Intensas lluvias dejan a nueve muertos en la provincia China afectada por el terremoto.-
Al menos nueve personas fallecieron y otras seis permanecen desaparecidas en Sichuan a consecuencia de los deslizamientos de tierras que provocaron las intensas lluvias registradas en esta provincia del sur occidente chino, que aún trata de recuperarse del terremoto que la devastó el 12 de mayo pasado.
Según informó la agencia oficial china, Xinhua, la localidad más afectada fue Long'en, en el distrito de Zhaojue, prefectura autónoma de Liangshan Yi, donde residían las nueve víctimas, que fallecieron en el interior de sus viviendas sepultadas por los aludes de rocas originados por los corrimientos de tierras, indicó Efe.
En esta prefectura de Liangshan Yi, agregaron las autoridades locales, la cifra de afectados ascendió a 217.000 personas.
Sin embargo, el número total de fallecidos a causa de las intensas lluvias registradas en Sichuan podría aumentar, puesto que otras seis personas permanecen desaparecidas en el distrito de Xide tras quedar reducidas a escombros cinco viviendas, aplastadas tras otro corrimiento de tierra.
Estas nuevas víctimas se suman a las dieciocho personas fallecidas la última semana a causa de las lluvias del monzón en las provincias de Hubei, en el centro de China, y Yunnan en la zona la sur oriental. Al finalizar junio las lluvias habían dejado un total de 225 muertos en China.
Sichuan permanece aún conmocionada por el terremoto que la asoló el 12 de mayo, cuya intensidad, 8 grados en la escala de Richter, lo convirtió en el peor que sufrió esa nación asiática en más de tres décadas, y que dejó más de 69.000 fallecidos y más de 18.000 desaparecidos.
Las Lluvias en el Caribe sur de Nicaragua causan dos muertos y 400 evacuados.-
Las lluvias torrenciales caídas en el Caribe sur de Nicaragua han provocado al menos dos muertes, entre 144 viviendas destruidas y parcialmente dañadas, 400 personas evacuadas y cuantiosos daños materiales, informó hoy Defensa Civil.
El jefe de la Defensa Civil de Nicaragua, el coronel Mario Pérezcassar, informó que las lluvias, provocadas por la entrada de dos ondas tropicales, han afectado principalmente la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), indicó Efe.
La fuente precisó que las lluvias han afectado los municipios de El Tortuguero, Muelle de los Bueyes, La Cruz de Río Grande, Karawala y Kukra Hill, todos en la RAAS.
"Aquí está lloviendo intensamente desde hace 10 días. Los ríos han crecido y han cortado los caminos e incomunicado a muchas comunidades", señaló el jefe militar.
Agregó que producto de las inundaciones, "hay daños directos en la infraestructura vial y la agricultura" de la región que todavía no se han cuantificado.
El coronel Mario Pérezcassar indicó, además, que están evaluando si se pide al Ejecutivo declarar "zona de desastre" la RAAS, por la magnitud de los daños.
Salen a la luz los diarios que el Che escribió en Bolivia antes de su muerte.-
Oficiales bolivianos han sacado a la luz los diarios que escribió el Che durante su intento fallido de extender la revolución por Bolivia, donde fue asesinado en 1967. Se trata de dos cuadernos desgastados, junto con un diario de abordo y algunas fotografías en blanco y negro. Estos documentos habían permanecido, por orden del Gobierno del país andino, desde 1986 en una cámara acorazada del Banco Central boliviano, dentro de un sobre sellado.
?Algunas transcripciones del diario ya han sido publicadas, pero esta es la primera vez que el público podrá contemplar los manuscritos?, ha informado el vice ministro de Cultura boliviano, Pablo Groux, quien añadió además que el Gobierno de su país tiene intención de publicar el contenido de los diarios a finales del presente año, mediante la reproducción de fotografías de cada página de los cuadernos.
Estos manuscritos del guerrillero habían desaparecido de una cámara acorazada militar a principios de los años 80 y fueron recuperados por el Gobierno boliviano cuando salieron a la venta en una subasta en Londres.
Ernesto Che Guevara viajó a Bolivia en 1966 tras el fracaso de su campaña revolucionaria en África. El guerrillero esperaba poder extender la revolución por el país andino, sin embargo, no logró que la población autóctona abrazase los valores de la causa. El 9 de octubre de 1967 fue capturado y ejecutado por soldados bolivianos en colaboración con la CIA.
Los EEUU acepta reducir por primera vez las emisiones de CO2 de aquí a 2050.-
§ Desde las propias delegaciones se ha hablado de que supone un 'paso importante'
§ El éxito 'sólo será posible con la determinación de todas las economías principales'
§ La medida entra dentro del 'importante acuerdo' alcanzado sobre el calentamiento global
Por primera vez, Estados Unidos ha aceptado un compromiso global para reducir al menos a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí al año 2050, según informaron diplomáticos allegados a la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) que se desarrolla en la ciudad japonesa de Toyako.
El presidente de EEUU, George W. Bush, aceptó que las medidas vinculantes para alcanzar ese objetivo deben formar parte de las negociaciones auspiciadas por Naciones Unidas sobre un nuevo acuerdo climático, que culminarán en una reunión en Copenhague programada para finales de 2009.
Según EEUU, las conversaciones llevadas a cabo sobre Medio Ambiente han sido "excelentes" y han logrado un "avance significativo", afirmó un portavoz del Gobierno estadounidense. Aún Así, un alto funcionario de EEUU ha subrayado que el éxito "sólo será posible con la determinación común de todas las economías principales"
El comunicado de los Ocho países más poderosos indica que "buscan compartir y adoptar" con el resto de las principales economías mundiales "la meta de lograr al menos un 50% en la reducción de gases para 2050". Deja la decisión sobre estos recortes en manos de la ONU y el proceso que debe culminar en Copenhague el año próximo para lograr un pacto internacional que sustituya al Protocolo de Kyoto.
Japón había impulsado con fuerza un acuerdo en esta cumbre del G8 para 2050 mientras la Unión Europea (UE) prefería fijar la más cercana de 2020, en un porcentaje equivalente (un recorte del 20%), y EEUU presionaba para implicar a economías emergentes como la India y China.
Dos de los dirigentes que más claramente han escenificado este desencuentro son Angela Merkel y George Bush. Sus palabras tras la filtración de este acuerdo lo dejaban claro. Mientras que la presidenta alemana aseguró sentirse "muy satisfecha con el trabajo que se ha dedicado a los documentos del G8, en lo que respecta a progresos en la cuestión del cambio climático y la cooperación en el área de la comida y el petróleo", Bush optó por no decir nada acerca de este tema.
La guerra de las cifras y la vinculación
Aún a expensas de comprobar los detalles del documento, que será dado a conocer en las próximas horas, habrá que ver de qué manera supone un avance respecto al suscrito el mes de junio de 2007 en Alemania. En aquella ocasión, como ahora, se acordó reducir drásticamente la emisión de CO2, incluso se llegó a hablar de ese 50% que sale a colación ahora y al que Estados Unidos presentó su negativa.
Así pues, habrá que ver si ese número es fijo y se acepta por parte de todos y si forma parte de ese compromiso internacional que deberá sustituir al protocolo de Kioto en 2012. Además, el pasado año se llegó a la conclusión de que, por esas diferencias, el acuerdo no sería vinculante, lo que motivó que desde los sectores más críticos calificaron el mismo como "ridículo e insuficiente", según un miembro de Greenpeace.
Según informaciones del diario japonés 'Yomiuri Shimbun', los países del G8 quieren pedir a China e India en su declaración final que empleen más energía atómica para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Además, pedirían a los emergentes que eliminen sus subvenciones al gasoil y otros productos derivados del petróleo para instar a sus ciudadanos y empresas a que ahorren combustible.
Por otra parte, en la agenda de la jornada también se incluyen otros temas de interés político y económico, comenzando por la crisis de los alimentos. Se espera igualmente que el G8 haga también un llamamiento a los los países productores de petróleo y a las naciones consumidoras para que se esfuercen en estabilizar el precio del petróleo.
Durante las reuniones de este martes también está previsto que se debatan las situaciones de países como Corea del Norte, Afganistán, Zimbabue y el proceso de paz en Oriente Medio.
La chica secuestrada durante dos meses en Centelles era castigada por ser infiel.-
El ex novio y su familia la mantuvieron retenida en una caseta durante dos meses
La familia de la víctima no habia presentado denuncia por su desaparición
La joven de 19 años que fue secuestrada y torturada durante dos meses en una caseta en la localidad de Centelles (Barcelona) fue vejada por miembros de la familia de su ex compañero sentimental, que habría abusado sexualmente de ella durante el cautiverio, según explicaron fuentes de la investigación. El móvil de la humillación y tortura a la que fue sometida la víctima fue castigarla por haber sido infiel.
Tal y como adelantó EL MUNDO, el pasado viernes por la tarde agentes de los Mossos d'Esquadra recibieron una información que apuntaba a que una chica podía estar secuestrada desde hacía semanas. Varios mossos, ayudados por miembros de la Policía Local de Centelles, lograron localizar la casa en la que estaba recluída la joven.
De camino, los agentes encontraron a cuatro miembros de una familia gitana -los Esquirol- y a una quinta persona, que estaban vigilando a la víctima en el interior de la casa. La chica -de la familia, también gitana, de los Gorreta- estaba tapada completamente por una manta. Cuando los policías la descubrieron, tenía la cabeza rapada -símbolo de castigo y humillación- y el cuerpo lleno de moratones.
Los Mossos arrestaron a las cinco personas que estaban en la casa. Son tres hombres de entre 18 y 25 años, una joven de 18 y una mujer de 49. Entre los detenidos se encuentra la ex pareja de la chica, Pascual E. J., de 20 años, que supuestamente ha abusado sexualmente de la víctima durante el cautiverio, según explicó ella misma a los policías.
El móvil del secuestro era dar un castigo a la chica por haber roto con su pareja y, al parecer, haber iniciado otra relación.
Unos trabajadores de la zona explicaron que veían a los detenidos de forma habitual merodeando por los caminos que hay en la zona y aseándose en una ría, pero añadieron que en ningún caso imaginaron que tuvieran secuestrada a una chica. Fuentes de la investigación explicaron que los arrestados se turnaban para vigilar a la joven secuestrada.
Uno de los hechos que más ha llamado la atención de los investigadores es el de que la familia de la víctima no hubiera presentado denuncia por su desaparición, lo que motivó que no se iniciara la investigación hasta que los Mossos d'Esquadra recibieron información que apuntaba a que podía haber una joven retenida contra su voluntad.
Al parecer, la chica se había marchado por propia voluntad hacía un tiempo a vivir a la casa de la familia de dos de los detenidos para estar con su pareja, pero al acabar con la relación no la dejaron marcharse.
Todos los arrestados están acusados de delitos de detención ilegal, omisión del deber de socorro, amenazas, coacciones y lesiones. Los detenidos pasaron ayer a disposición del juez de guardia de Vic. Algunos de los arrestados tenían antecedentes por delitos menores, aunque eran muy conocidos en la zona.
martes, 8 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario