Un policía israelí se suicida durante el acto de despedida de Sarkozy en el aeropuerto de Tel-Aviv.-
Un policía israelí se ha suicidado mientras estaba de servicio en el aeropuerto de Tel-Aviv durante el acto de despedida del presidente francés, Nicolas Sarkozy, que se disponía a salir de Israel junto a su esposa, Carla Bruni. El suceso ha causado un gran revuelo pero no ha puesto en peligro la vida del presidente francés ni de su mujer, según ha informado la Policía.
Los guardaespaldas han metido a toda prisa a Sarkozy y a Bruni en el avión, tras oír el disparo que ha acabado con la vida del policía. Mientras, los responsables de la seguridad del primer ministro israelí, Ehud Olmert, se han apresurado a llevarle hasta su coche.
Después de que las autoridades hayan confirmado que no había ningún peligro, Olmert y el presidente israelí, Simon Peres, han subido al avión para despedirse del matrimonio, que finalmente ha despegado del aeropuerto Ben-Gurion.Patrulla de seguridad
El suicida era un policía paramilitar y había sido incluido en una patrulla de seguridad que operaba en el aeropuerto, según un portavoz de la policía.
Radio Israel ha informado de que el agente se encontraba apostado a una distancia de entre 100 y 200 metros del avión de Sarkozy y ha añadido que dos mujeres soldado que presenciaron el suicido se han desmayado.
Putin garantiza a Chávez suministro de armamento
El mandatario venezolano habló con su par ruso durante media hora y adelantó que se planea una posible visita a Moscú. En el acto del Día del Ejército, el Presidente fustigó duramente al gobernador Acosta Carles, de quien dijo: "le quedó grande la revolución". Aprovechó para respaldar al contralor Clodosvaldo Russian
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, conversó este martes por teléfono con el presidente Hugo Chávez, para preparar una "posible visita" del mandatario venezolano a Moscú, indicó el servicio de prensa del gobierno ruso en un comunicado.
"Putin y Chávez hablaron del desarrollo de las relaciones comerciales y económicas entre ambos países, incluido" los "preparativos para una posible visita de Chávez a Moscú, invitado por el presidente ruso", Dimitri Medvedev, según la nota.
Ambos dirigentes subrayaron "el desarrollo positivo de la cooperación militar-técnica".
La prensa rusa había asegurado a mediados de mayo que Chávez visitaría la capital rusa a finales de ese mes para concluir unos acuerdos con Rusia sobre la compra de materiales militares por un monto total de cerca de 2.000 millones de dólares.
El presidente Chávez confirmó desde el Campo de Carabobo, donde encabezó los actos conmemorativos del Día del Ejército, que habló con Putin durante cerca de media hora y anunció que el vicepresidente Ramón Carrizales viajaría a Moscú para tener varias reuniones con miembros del gobierno ruso. Dijo que Putin le garantizó que el comercio de armas a Venezuela se mantendría. "Eso fortalece las relaciones de amistad con Rusia", dijo Chávez.
Putin, que dejó la presidencia rusa el pasado 7 de mayo, sigue estando muy activo en política exterior, entrevistándose con varios jefes de Estado como primer ministro.
El jefe de gobierno nombró embajador ruso en Estados Unidos a Iuri Uchakov, número dos de la administración del Ejecutivo, un nombramiento que la prensa ve como la creación de una diplomacia paralela a expensas del presidente Medvedev.
Caso Acosta Carles
Chávez calificó como "un mal ejemplo" el comportamiento del gobernado de Carabobo Luis Felipe Acosta Carles ante los resultados de las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela
"Es otro triste ejemplo, triste mal ejemplo, le quedó grande la responsabilidad, y lo digo con mucha responsabilidad, y lo digo con mucho dolor, me duele pero hay que decirlo (...) Va a salir por la puerta de atrás porque él lo escogió así".
Sobre la presencia de casinos en la entidad, el mandatario señaló que existe relación directa con la gobernación.
"Yo recuerdo que una vez me dijo el general Alcalá que había conseguido un casino, le dije ciérrelo, me dijo bueno yo lo voy a cerrar, lo que estoy es participándole, respondió pero lo que pasa es en la Gobernación van a protestar porque desde allá lo controlan ¿Para eso llegó aquí este gobernador?", cuestionó.
Al concluir el desfile, el presidente Hugo Chávez se dirigió a los presentes, pidiendo en particular respeto al contralor Clodosvaldo Russián, quien se encontraba presente.
Reunión de Chávez y Uribe aún no tiene lugar ni fecha
El canciller del vecino país Fernando Araujo señaló que se avanza en los preparativos de la cita, la cual esperan concretar en julio
Los gobiernos de Colombia y Venezuela no han definido aún la fecha ni el lugar de una reunión entre los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez, aunque Bogotá espera que sea a más tardar en julio, señaló este martes el canciller colombiano Fernando Araújo.
Estamos "avanzando en los preparativos, trabajando con la cancillería de Venezuela en la definición de la agenda, el lugar y la fecha. Esperamos que sea durante el mes de julio", declaró Araújo a radio Caracol.
El ministro indicó que de cara a la cita está prevista para el jueves, por invitación de la cancillería venezolana, una visita a Caracas de empresarios colombianos.
Fuentes oficiales colombianas señalaron hace una semana a la AFP que la reunión entre Uribe y Chávez sería antes del 15 de julio en territorio venezolano.
Será la primera cita bilateral entre ambos mandatarios desde noviembre de 2007, cuando surgió un distanciamiento y un enfrentamiento verbal a raíz de la decisión de Uribe de cancelar la mediación de Chávez ante la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la liberación de rehenes.
El contrapunteo se agudizó tras la divulgación de archivos supuestamente contenidos en computadoras que habrían sido confiscadas en el campamento del número dos de las FARC Raúl Reyes, abatido por militares colombianos el 1º de marzo en Ecuador, y que según Bogotá vincularían al gobierno de Chávez con ese grupo.
Falleció ex primera dama de Brasil Ruth Cardoso
La ex primera dama de Brasil Ruth Cardoso, esposa del ex mandatario Fernando Henrique Cardoso, murió el martes en su casa en Sao Paulo.
Ruth Cardoso, de 77 años, falleció un día después de haber sido sometida a un cateterismo. La ex primera dama estuvo internada desde el jueves pasado en el Hospital Sirio Libanés y en la mañana del lunes fue trasladada al hospital de la Universidad Federal de Sao Paulo. Allí fue sometida al cateterismo y en la noche recibió el alta.
Cardoso sufría de angina y había sentido dolores en el pecho. La evaluación médica indicó que no necesitaba ser sometida a una cirugía, explicó Reuters.
"Es difícil creer que la intelectual decidida a la que conocí hace muchas décadas, de convicciones firmes, gestos nobles y al mismo tiempo con sensibilidad por el drama de la desigualdad social, nos haya dejado", dijo el presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva, en un comunicado.
Cardoso, profesora de antropología y autora, ayudó a fundar la "Communidade Solidaria" que reúne al Gobierno de Brasil con empresarios y grupos privados para luchar contra la pobreza en un país marcado por grandes desigualdades.
La agrupación política de su marido, el Partido de la Social Democracia Brasileña, confirmó su muerte y canceló una celebración programada por sus 20 años de existencia.
Dominicana pide a la OPEP más ayuda para los países pobres
República Dominicana propuso hoy que los países exportadores de petróleo aporten recursos extra al Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para auxiliar al sector agropecuario de las naciones en desarrollo.
En el marco del Primer Encuentro de Ministros de Hacienda de América y el Caribe, el secretario de Hacienda dominicano, Vicente Bengoa, refirió que "el pasado fin de semana, Arabia Saudita entregó un aporte extraordinario de 1.000 millones de dólares al Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, con sede en Viena, Austria".
Bengoa planteó a sus colegas que los países miembros de ese organismo imiten el gesto árabe "para que podamos acceder a créditos blandos".
Destacó que ese fondo, creado en 1976 como un gesto solidario de la OPEP, financia proyectos de desarrollo a 25 años, con cinco de gracia y a una tasa de interés del 3%, precisó DPA.
Consideró que si su propuesta tiene eco y el Fondo de la OPEP es fortalecido con aportes extraordinarios de recursos de los integrantes de la entidad petrolera, "se podría apoyar al sector agropecuario de nuestro países y ayudar a enfrentar exitosamente la crisis alimentaria".
Bengoa advirtió que la situación en los países en vías de desarrollo se torna dramática porque "un porcentaje muy elevado de la población está en un nivel de pobreza extrema o moderada".
Azulejos de Toronto conectan tres jonrones y vencen 14-1 a los Rojos de Cincinnati
El boricua Alex Ríos sonó uno de los tres jonrones de Toronto, A.J. Burnett lució en la lomita durante ocho entradas, y los Azulejos de Toronto aplastaron el martes por 14-1 a los Rojos de Cincinnati. Scott Rolen y Gregg Zaun pegaron también vuela cercas por los Azulejos, que le cayeron a palos a Bronson Arroyo, anotándole 10 carreras en poco más de una entrada. Ríos y el venezolano Marco Scutaro pegaron cuatro hits cada uno, y los Azulejos impusieron sus mejores marcas de la temporada en anotadas e imparables (22). Los Azulejos han ganado duelos en fila después de una racha de siete derrotas consecutivas, la peor que han tenido en la campaña, misma que le costó su empleo al manager John Gibbons y a tres de sus coaches. Los atribulados Rojos han perdido siete de nueve compromisos y 11 de 16.
Burnett (7-7) toleró una carrera y cuatro imparables. Ponchó a siete carabineros y caminó a tres.
El partido se resolvió en la primera y la segunda entradas, cuando todos los bateadores de Toronto fueron al plato, para construir una ventaja de 11-0. Los Azulejos enviaron a batear a 11 hombres y anotaron seis carreras en el primer acto, y en el segundo añadieron cinco, con 10 toleteros.
Por los Rojos, el boricua Javier Valentín se fuede 1-0. Por los Azulejos, el venezolano Marco Scutaro fabricó de 6-4 con una anotada y una producida. El puertorriqueño Alex Ríos logró 6-4 con tres anotadas y una producida.
Hallan en una localidad de Jordania la primera iglesia donde estuvo Cristo.-
No lejos del mítico río Jordán los arqueólogos acaban de descubrir una gruta que no sólo definen como la primera iglesia del mundo, sino que aseguran que el mismo Jesucristo se refugió allí con sus discípulos.
Así lo afirma el arqueólogo Abdul Qader Hosan, director de las excavaciones que sacaron a la luz esta pequeña gruta cuyo origen se remonta al siglo I de nuestra era, en la población agrícola jordana de Rihab, conocida como "el pueblo de las treinta iglesias".
"De acuerdo con los indicios que tenemos, creo firmemente que Jesucristo se encontraba entre los primero cristianos que visitaron Rihab y la presencia de treinta iglesias en este pueblo es una clara señal de esto", dijo a Efe Hosan, director del Centro de Estudios Arqueológicos Rihab.
Para defender su tesis, el arqueólogo explicó que "además, Jesucristo pasó parte de su vida en Jordania y de acuerdo con la historia autentificada estuvo en Anyara y Aylun, tan sólo a unos 30 kilómetros al norte" de Rihab.
Según este investigador, los cristianos, acosados por los romanos de Jerusalén, buscaron refugio en grutas montañosas de la actual Jordania donde poder celebrar sus ritos.
Una de estas grutas, en el pueblo de Rihab, parece ser la más antigua de la que se tiene constancia.
"Creemos que esta es la primera iglesia del mundo, donde los primeros cristianos vinieron a refugiarse cuando escaparon de la persecución romana en Jerusalén. Vinieron aquí para practicar sus rituales en secreto", aseguró el director de las excavaciones.
Esta pequeña gruta situada en lo alto de una colina, se encuentra escondida bajo los cimientos de la Iglesia de San Jorge, construida en el siglo III, como reza una inscripción.
El origen de esta pequeña capilla subterránea, donde desde hace siglos no había entrado la luz, se remonta a tres siglos antes, a los años inmediatamente posteriores a la muerte de Cristo.
"Las evidencias que tenemos indican que esta iglesia dio cobijo a Jesús y a sus 70 discípulos y que fue construida entre los años 33 y 70 d.C." (es decir, todavía en vida de Cristo y en los años inmediatamente posteriores a su muerte), comenta Hosan.
En la actualidad, el equipo de arqueólogos que encontró este primitivo templo se ha lanzado a la búsqueda de nuevas pruebas que puedan afianzar la teoría que defienden.
Excavada en la roca, tres escalones llevaban a los antiguos creyentes a la sala principal donde se puede observar un área circular en el suelo de dos metros y medio de diámetro que podría ser el ábside, así como varios asientos de piedra.
Los primeros cristianos también excavaron varias estancias separadas del altar únicamente por un muro con una entrada.
Según Hosan, los cristianos siguieron utilizando esta gruta como lugar de culto hasta que finalmente fueron reconocidos por el Imperio Romano a través del Edicto de Milán que en el año 313 reconoció la libertad de culto.
Sobre la cueva, el suelo de la Iglesia de San Jorge alberga un mosaico en el que una inscripción griega describe a los primeros cristianos como "los 70 amados por Dios y lo divino".
En el pequeño recinto hay un túnel "que se cree que fue usado por los primeros 70 primeros cristianos como acceso a sus sistema de agua", aseguro el arqueólogo que mostró su esperanza de que "cuando abramos el túnel podamos encontrar más pruebas de que es la primera del planeta".
Comentó, asimismo, que habían encontrado cerámica posiblemente traída desde Jerusalén por los primeros seguidores de Jesucristo, ya que, tal como asegura, dichos productos no eran comunes en aquella época por esos lugares.
Junto a la capilla han encontrado un cementerio dividido en tres secciones, que según Abdul Qader Hosan podría deberse a que destinaban emplazamientos diferentes para enterrar a los hombres, a las mujeres y a los niños.
Esta localidad jordana, conocida en época romana como Rehabis, formaba parte de la Dekapolis, una alianza de diez ciudades que bajo la égida romana gozaba de autonomía económica y religiosa, explica Hosam que ejerce también como profesor de arqueología en la Universidad jordana de Hashemiya.
Gobierno de Nicaragua no extraditará a guerrilleras de las FARC, las mantendra en casa.-
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, rechazó hoy toda posibilidad de entregar al gobierno de Colombia a dos jóvenes sobrevivientes del ataque a un campamento guerrillero de las FARC, ante un eventual pedido de extradición del presidente Alvaro Uribe.
En un discurso la noche (local) de este lunes en Managua, Ortega afirmó que no extraditará a las colombianas Marta Pérez y Doris Torres "bajo ningún punto de vista", reaccionando así por primera vez a declaraciones del gobernante sudamericano sobre el tema, informó DPA.
El presidente Uribe "decía que va a solicitar la extradición, que nosotros le mandemos a las muchachas (Pérez y Torres) a Colombia, y yo le respondo ya que bajo ningún punto de vista Nicaragua le va a entregar a estas muchachas (que) están protegidas en nuestro país", sentenció.
Las colombianas, a que las que Bogotá acusa de pertenecer a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) recibieron asilo político el mes pasado en Nicaragua, donde se unieron a la mexicana Lucía Morett, también sobreviviente del ataque colombiano al campamento situado en territorio de Ecuador el pasado 1 de marzo.
Ortega también dijo que le advertía a Uribe "que no mande a sus matones a Nicaragua a asesinar a las muchachas", en alusión a las tres refugiadas que permanecen ocultas en algún lugar del país y que el gobierno presentó en público por primera vez en Managua la semana pasada.
"Lo que yo le digo al presidente Uribe es que controle a su Ejército, que controle a sus aparatos de inteligencia y controle sus impulsos criminales, presidente, porque usted sólo es andar ofreciéndole muerte y sangre a los colombianos", aseveró.
Marta Pérez y Doris Torres, que fueron presentadas el pasado jueves por primera vez en público por el presidente Ortega, permanecen ocultas en una vivienda de Managua, supuestamente protegidas por efectivos de la Policía y cuerpos de seguridad privados.
Ortega no hizo ninguna alusión al anuncio formulado este lunes por el canciller colombiano, Fernando Araújo, en el sentido de que Bogotá expondrá mañana ante la OEA los ataques verbales del presidente de Nicaragua en contra de Uribe, que han incluido el calificativo de "terrorista".
Raúl Castro y un dirigente chino analizan intercambio comercial entre ambas naciones.-
El presidente de Cuba, Raúl Castro, se reunió este lunes con He Guoqiang, miembro del Buró Político del Partido Comunista de China (PCCH), quien le entregó un mensaje del mandatario chino Hu Jintao en el que hace votos por la recuperación de Fidel Castro.
Raúl recibió en el Palacio de la Revolución en La Habana a He, con quien examinó el desarrollo de las relaciones, que calificaron de "excelentes", según el informe oficial leído en el telenoticiero, reseñó AFP.
"Se destacó el alto nivel alcanzado en las relaciones económico comerciales y la voluntad de ambos gobiernos de potenciarlas", dijo la nota, y añadió que Raúl recibió un mensaje de Hu en el que hace votos por la salud de Fidel, enfermo desde hace dos años.
He se reunió también con el número dos de Cuba, José Ramón Machado, quien le informó del "trabajo de fortalecimiento y perfeccionamiento" del Partido Comunista de Cuba (PCC), y las medidas que lleva a cabo el gobierno en agricultura.
Durante su visita, que concluirá el miércoles, el alto dirigente chino, también secretario de la Comisión Central de Control Disciplinario del PCCH, visitará centros científicos y económicos en las provincias de La Habana y Matanzas, en el occidente de la isla.
China es el segundo socio comercial de Cuba después de Venezuela, y mantiene con la isla un intercambio comercial de unos 2.700 millones de dólares al año. La Habana vende a Pekín níquel, medicinas y productos de biotecnología, y le compra equipos de transporte y electrodomésticos.
Sarkozy es recibido con honores en Israel
El presidente francés Nicolás Sarkozy, fue recibido hoy solemnemente en el Parlamento Kneset israelí en Jerusalén.
Junto con su mujer, Carla, el mandatario fue recibido por la presidenta del Parlamento israelí, Dalia Izik, sobre una alfombra roja. Frente a la Knesset se izó la bandera francesa y una banda tocó el himno nacional de ambos países.
Antes, Sarkozy visitó el monumento de Yad Vaschem, en memoria de las víctimas del holocausto judío, en compañía del jefe de Estado israelí, Shimon Peres, y dejó allí una corona de flores.
Al comienzo de la visita de tres días a Israel y a los territorios palestinos, el mandatario francés enfatizó el domingo que iba como "amigo de Israel". Al mismo tiempo, se declaró partidario de la creación de un Estado palestino que trajera la paz entre ambos pueblos.
Sarkozy calificó de "malo para Israel" la ampliación de los asentamientos judíos en Jerusalén Este.
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, dijo durante una cena a Sarkozy que es posible la firma de un acuerdo marco con los palestinos antes de finales de año, según la radio israelí. Entre él (Sarkozy) y el presidente palestino Mahmud Abbas se ha desarrollado una "auténtica relación de confianza".
Acribillaron a hombre y a su hija mientras dormían en su casa.-
Una niña de dos años de edad y su padre fueron asesinados la madrugada del lunes en el callejón Las Juanas, del barrio La Horquilla en Charallave, después de que sujetos dispararon contra la vivienda donde vivían. En el hecho, resultaron heridos la esposa de la víctima y otro bebé de nueve meses.
La niña fue identificada como María José García, mientras que el hombre como José Gregorio García, de 28 años de edad, y alias "el Maraco". Ambos cadáveres presentaron múltiples heridas por arma de fuego y quedaron tendidos en la cama de la vivienda.
La esposa de la víctima fue identificada como Yurmary García y recibió un impacto de bala en el abdomen. El bebé recibió un tiro en la mano y fueron trasladados hasta el hospital José Ramón Figuera, de Ocumare, para después llevarlos al Periférico de Coche.
La pareja tenía dos años residenciados en la zona y según comentaron los vecinos, el hombre provenía de la Cota 905, en Caracas. Las autoridades policiales de la región presumen que se trata de una venganza por la manera como arremetieron contra la familia.Al parecer fueron más de 10 sujetos los que dispararon contra la casa de la familia García desde diferentes ángulos. Pero nadie lo asegura porque los vecinos estaban durmiendo.
Sin embargo, en los alrededores de la casa nadie sabe con exactitud cuántas personas llegaron al sector, porque eran las 4:00 am cuando se iniciaron los disparos y todos estaban durmiendo.El rancho está construido con láminas de latón y en las paredes y el techo se podían apreciar al menos 100 orificios dejados por los múltiples disparos que hicieron los homicidas.
Los vecinos dijeron que la esposa del joven asesinado trabajaba como doméstica en una casa en Caracas y que él era vigilante en una empresa privada. Sin embargo, comentaron que muy pocas veces se le veía por la zona y que no trataba a casi nadie.
Las autoridades de Los Valles del Tuy señalaron que durante el fin de semana hubo 17 muertes violentas en la región mirandina y que la semana pasada hubo un doble homicidio en el mismo sector donde mataron a García y a su hija.
Daniel Ortega arremete contra el presidente y el ejército de Colombia.-
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusó este lunes al Ejército de Colombia de estar vinculado "al narcotráfico hasta la coronilla" y al presidente Álvaro Uribe de "criminal" y de pretender supuestamente mandar a asesinar a dos presuntas ex guerrilleras colombianas que se encuentran bajo su custodia.
"Le he advertido y le continuaré advirtiendo al presidente Uribe que no mande a sus matones a Nicaragua a asesinar a las muchachas, porque ellos lo hacen tranquilamente (y) después dicen que fueron paramilitares, que no son más que el mismo ejército disfrazado de paramilitares", dijo Ortega, durante un acto público en Managua.
O, "después dicen que eran narcotraficantes, que no es más que el mismo ejército y sus aparatos de inteligencia disfrazados de narcotraficantes, que, además, no necesitan mucho disfrazarse de narcotraficantes porque están metidos al narcotráfico hasta aquí arriba de la coronilla. Esa es la verdad", acusó.
"Yo lo que le digo al presidente Uribe, es que controle a su ejército, controle a sus aparatos de inteligencia y controle sus impulsos criminales presidente. Porque usted solo es andar ofreciendole muerte y sangre a los colombianos, eso es lo que hace", agregó.
Las colombianas Martha Pérez, Doris Torres y la mexicana Lucía Morett fueron asiladas por el gobierno sandinista, tras sobrevivir a un ataque de tropas colombianas a un campamento de la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano.
El fin de semana Uribe acusó a su par nicaragüense de asilar a "terroristas", en alusión a las presuntas guerrilleras. Uribe anunció que pedirá a las colombianas en extradición.
"Yo le respondo ya al presidente Uribe, que bajo ningún punto de vista Nicaragua le va a entregar a estas muchachas colombianas, (que) están protegidas en nuestro país", afirmo Ortega.
La cancillería colombiana anunció este lunes que llevará ante la comisión permanente de la OEA en Washington, recientes declaraciones del presidente nicaragüense por considerarlas "ofensivas contra Colombia" y favorables a la guerrilla de las FARC.
Gobierno argentino calificó de "positiva" reunión con productores tras la reunion ante el conflicto.-
Tras una hora y media de reunión entre la presidenta Cristina Kirchner y los dirigentes ruralistas, el Gobierno calificó el encuentro como "positivo", pero se negó a discutir las retenciones móviles, que generaron el conflicto con el agro, "porque el tema está en el Congreso".
A la salida del encuentro, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, sostuvo "no se habló de retenciones porque el tema está en manos del Congreso Nacional" y aclaró la reunión fue "positiva porque siempre que el diálogo se recupera es positivo".
Fernández también destacó que la mandataria les expresó a los presidentes de las entidades "su pesar de esos 100 días de cortes de ruta". Y añadió: "La jefa del Estado les propuso llevar adelante una charla franca con lo problemas que el sector expresa y tiene".
En conferencia, el jefe de ministros sostuvo que en los 100 días que duró el paro, el Gobierno siguió adelante con sus gestiones, demandas del sector. Y enumeró: "Se habilitaron más exportaciones de trigo, de vacas de conserva, se trabajó en el sector lácteo y en el de arroz".
Como ya es habitual en sus encuentros con la prensa, Fernández mostró datos: en esta oportunidad de la Aduana, respecto de las exportaciones de granos concretadas en estos cien días de paro. Son los mismos registros que la Presidenta les mostró -según Fernández- a los dirigentes agropecuarios. "La preocupó que las exportaciones de granos siguieran creciendo mientras que los argentinos sufríamos desabastecimiento", dijo Fernández.
Tuvieron que pasar 73 días para que la jefa del Estado volviera a recibir a los integrantes de la Comisión de Enlace. Por eso, la importancia de esta reunión. Sobre la posibilidad de que los encuentros se mantengan, el jefe de Gabinete, dijo: "Quedamos en volver a hablarnos. Nos llevamos tareas pendientes de las preocupaciones que ellos nos han presentado". Sin embargo, no se pautó una nueva reunión con la Presidenta.
Un policía israelí se ha suicidado mientras estaba de servicio en el aeropuerto de Tel-Aviv durante el acto de despedida del presidente francés, Nicolas Sarkozy, que se disponía a salir de Israel junto a su esposa, Carla Bruni. El suceso ha causado un gran revuelo pero no ha puesto en peligro la vida del presidente francés ni de su mujer, según ha informado la Policía.
Los guardaespaldas han metido a toda prisa a Sarkozy y a Bruni en el avión, tras oír el disparo que ha acabado con la vida del policía. Mientras, los responsables de la seguridad del primer ministro israelí, Ehud Olmert, se han apresurado a llevarle hasta su coche.
Después de que las autoridades hayan confirmado que no había ningún peligro, Olmert y el presidente israelí, Simon Peres, han subido al avión para despedirse del matrimonio, que finalmente ha despegado del aeropuerto Ben-Gurion.Patrulla de seguridad
El suicida era un policía paramilitar y había sido incluido en una patrulla de seguridad que operaba en el aeropuerto, según un portavoz de la policía.
Radio Israel ha informado de que el agente se encontraba apostado a una distancia de entre 100 y 200 metros del avión de Sarkozy y ha añadido que dos mujeres soldado que presenciaron el suicido se han desmayado.
Putin garantiza a Chávez suministro de armamento
El mandatario venezolano habló con su par ruso durante media hora y adelantó que se planea una posible visita a Moscú. En el acto del Día del Ejército, el Presidente fustigó duramente al gobernador Acosta Carles, de quien dijo: "le quedó grande la revolución". Aprovechó para respaldar al contralor Clodosvaldo Russian
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, conversó este martes por teléfono con el presidente Hugo Chávez, para preparar una "posible visita" del mandatario venezolano a Moscú, indicó el servicio de prensa del gobierno ruso en un comunicado.
"Putin y Chávez hablaron del desarrollo de las relaciones comerciales y económicas entre ambos países, incluido" los "preparativos para una posible visita de Chávez a Moscú, invitado por el presidente ruso", Dimitri Medvedev, según la nota.
Ambos dirigentes subrayaron "el desarrollo positivo de la cooperación militar-técnica".
La prensa rusa había asegurado a mediados de mayo que Chávez visitaría la capital rusa a finales de ese mes para concluir unos acuerdos con Rusia sobre la compra de materiales militares por un monto total de cerca de 2.000 millones de dólares.
El presidente Chávez confirmó desde el Campo de Carabobo, donde encabezó los actos conmemorativos del Día del Ejército, que habló con Putin durante cerca de media hora y anunció que el vicepresidente Ramón Carrizales viajaría a Moscú para tener varias reuniones con miembros del gobierno ruso. Dijo que Putin le garantizó que el comercio de armas a Venezuela se mantendría. "Eso fortalece las relaciones de amistad con Rusia", dijo Chávez.
Putin, que dejó la presidencia rusa el pasado 7 de mayo, sigue estando muy activo en política exterior, entrevistándose con varios jefes de Estado como primer ministro.
El jefe de gobierno nombró embajador ruso en Estados Unidos a Iuri Uchakov, número dos de la administración del Ejecutivo, un nombramiento que la prensa ve como la creación de una diplomacia paralela a expensas del presidente Medvedev.
Caso Acosta Carles
Chávez calificó como "un mal ejemplo" el comportamiento del gobernado de Carabobo Luis Felipe Acosta Carles ante los resultados de las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela
"Es otro triste ejemplo, triste mal ejemplo, le quedó grande la responsabilidad, y lo digo con mucha responsabilidad, y lo digo con mucho dolor, me duele pero hay que decirlo (...) Va a salir por la puerta de atrás porque él lo escogió así".
Sobre la presencia de casinos en la entidad, el mandatario señaló que existe relación directa con la gobernación.
"Yo recuerdo que una vez me dijo el general Alcalá que había conseguido un casino, le dije ciérrelo, me dijo bueno yo lo voy a cerrar, lo que estoy es participándole, respondió pero lo que pasa es en la Gobernación van a protestar porque desde allá lo controlan ¿Para eso llegó aquí este gobernador?", cuestionó.
Al concluir el desfile, el presidente Hugo Chávez se dirigió a los presentes, pidiendo en particular respeto al contralor Clodosvaldo Russián, quien se encontraba presente.
Reunión de Chávez y Uribe aún no tiene lugar ni fecha
El canciller del vecino país Fernando Araujo señaló que se avanza en los preparativos de la cita, la cual esperan concretar en julio
Los gobiernos de Colombia y Venezuela no han definido aún la fecha ni el lugar de una reunión entre los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez, aunque Bogotá espera que sea a más tardar en julio, señaló este martes el canciller colombiano Fernando Araújo.
Estamos "avanzando en los preparativos, trabajando con la cancillería de Venezuela en la definición de la agenda, el lugar y la fecha. Esperamos que sea durante el mes de julio", declaró Araújo a radio Caracol.
El ministro indicó que de cara a la cita está prevista para el jueves, por invitación de la cancillería venezolana, una visita a Caracas de empresarios colombianos.
Fuentes oficiales colombianas señalaron hace una semana a la AFP que la reunión entre Uribe y Chávez sería antes del 15 de julio en territorio venezolano.
Será la primera cita bilateral entre ambos mandatarios desde noviembre de 2007, cuando surgió un distanciamiento y un enfrentamiento verbal a raíz de la decisión de Uribe de cancelar la mediación de Chávez ante la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la liberación de rehenes.
El contrapunteo se agudizó tras la divulgación de archivos supuestamente contenidos en computadoras que habrían sido confiscadas en el campamento del número dos de las FARC Raúl Reyes, abatido por militares colombianos el 1º de marzo en Ecuador, y que según Bogotá vincularían al gobierno de Chávez con ese grupo.
Falleció ex primera dama de Brasil Ruth Cardoso
La ex primera dama de Brasil Ruth Cardoso, esposa del ex mandatario Fernando Henrique Cardoso, murió el martes en su casa en Sao Paulo.
Ruth Cardoso, de 77 años, falleció un día después de haber sido sometida a un cateterismo. La ex primera dama estuvo internada desde el jueves pasado en el Hospital Sirio Libanés y en la mañana del lunes fue trasladada al hospital de la Universidad Federal de Sao Paulo. Allí fue sometida al cateterismo y en la noche recibió el alta.
Cardoso sufría de angina y había sentido dolores en el pecho. La evaluación médica indicó que no necesitaba ser sometida a una cirugía, explicó Reuters.
"Es difícil creer que la intelectual decidida a la que conocí hace muchas décadas, de convicciones firmes, gestos nobles y al mismo tiempo con sensibilidad por el drama de la desigualdad social, nos haya dejado", dijo el presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva, en un comunicado.
Cardoso, profesora de antropología y autora, ayudó a fundar la "Communidade Solidaria" que reúne al Gobierno de Brasil con empresarios y grupos privados para luchar contra la pobreza en un país marcado por grandes desigualdades.
La agrupación política de su marido, el Partido de la Social Democracia Brasileña, confirmó su muerte y canceló una celebración programada por sus 20 años de existencia.
Dominicana pide a la OPEP más ayuda para los países pobres
República Dominicana propuso hoy que los países exportadores de petróleo aporten recursos extra al Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para auxiliar al sector agropecuario de las naciones en desarrollo.
En el marco del Primer Encuentro de Ministros de Hacienda de América y el Caribe, el secretario de Hacienda dominicano, Vicente Bengoa, refirió que "el pasado fin de semana, Arabia Saudita entregó un aporte extraordinario de 1.000 millones de dólares al Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, con sede en Viena, Austria".
Bengoa planteó a sus colegas que los países miembros de ese organismo imiten el gesto árabe "para que podamos acceder a créditos blandos".
Destacó que ese fondo, creado en 1976 como un gesto solidario de la OPEP, financia proyectos de desarrollo a 25 años, con cinco de gracia y a una tasa de interés del 3%, precisó DPA.
Consideró que si su propuesta tiene eco y el Fondo de la OPEP es fortalecido con aportes extraordinarios de recursos de los integrantes de la entidad petrolera, "se podría apoyar al sector agropecuario de nuestro países y ayudar a enfrentar exitosamente la crisis alimentaria".
Bengoa advirtió que la situación en los países en vías de desarrollo se torna dramática porque "un porcentaje muy elevado de la población está en un nivel de pobreza extrema o moderada".
Azulejos de Toronto conectan tres jonrones y vencen 14-1 a los Rojos de Cincinnati
El boricua Alex Ríos sonó uno de los tres jonrones de Toronto, A.J. Burnett lució en la lomita durante ocho entradas, y los Azulejos de Toronto aplastaron el martes por 14-1 a los Rojos de Cincinnati. Scott Rolen y Gregg Zaun pegaron también vuela cercas por los Azulejos, que le cayeron a palos a Bronson Arroyo, anotándole 10 carreras en poco más de una entrada. Ríos y el venezolano Marco Scutaro pegaron cuatro hits cada uno, y los Azulejos impusieron sus mejores marcas de la temporada en anotadas e imparables (22). Los Azulejos han ganado duelos en fila después de una racha de siete derrotas consecutivas, la peor que han tenido en la campaña, misma que le costó su empleo al manager John Gibbons y a tres de sus coaches. Los atribulados Rojos han perdido siete de nueve compromisos y 11 de 16.
Burnett (7-7) toleró una carrera y cuatro imparables. Ponchó a siete carabineros y caminó a tres.
El partido se resolvió en la primera y la segunda entradas, cuando todos los bateadores de Toronto fueron al plato, para construir una ventaja de 11-0. Los Azulejos enviaron a batear a 11 hombres y anotaron seis carreras en el primer acto, y en el segundo añadieron cinco, con 10 toleteros.
Por los Rojos, el boricua Javier Valentín se fuede 1-0. Por los Azulejos, el venezolano Marco Scutaro fabricó de 6-4 con una anotada y una producida. El puertorriqueño Alex Ríos logró 6-4 con tres anotadas y una producida.
Hallan en una localidad de Jordania la primera iglesia donde estuvo Cristo.-
No lejos del mítico río Jordán los arqueólogos acaban de descubrir una gruta que no sólo definen como la primera iglesia del mundo, sino que aseguran que el mismo Jesucristo se refugió allí con sus discípulos.
Así lo afirma el arqueólogo Abdul Qader Hosan, director de las excavaciones que sacaron a la luz esta pequeña gruta cuyo origen se remonta al siglo I de nuestra era, en la población agrícola jordana de Rihab, conocida como "el pueblo de las treinta iglesias".
"De acuerdo con los indicios que tenemos, creo firmemente que Jesucristo se encontraba entre los primero cristianos que visitaron Rihab y la presencia de treinta iglesias en este pueblo es una clara señal de esto", dijo a Efe Hosan, director del Centro de Estudios Arqueológicos Rihab.
Para defender su tesis, el arqueólogo explicó que "además, Jesucristo pasó parte de su vida en Jordania y de acuerdo con la historia autentificada estuvo en Anyara y Aylun, tan sólo a unos 30 kilómetros al norte" de Rihab.
Según este investigador, los cristianos, acosados por los romanos de Jerusalén, buscaron refugio en grutas montañosas de la actual Jordania donde poder celebrar sus ritos.
Una de estas grutas, en el pueblo de Rihab, parece ser la más antigua de la que se tiene constancia.
"Creemos que esta es la primera iglesia del mundo, donde los primeros cristianos vinieron a refugiarse cuando escaparon de la persecución romana en Jerusalén. Vinieron aquí para practicar sus rituales en secreto", aseguró el director de las excavaciones.
Esta pequeña gruta situada en lo alto de una colina, se encuentra escondida bajo los cimientos de la Iglesia de San Jorge, construida en el siglo III, como reza una inscripción.
El origen de esta pequeña capilla subterránea, donde desde hace siglos no había entrado la luz, se remonta a tres siglos antes, a los años inmediatamente posteriores a la muerte de Cristo.
"Las evidencias que tenemos indican que esta iglesia dio cobijo a Jesús y a sus 70 discípulos y que fue construida entre los años 33 y 70 d.C." (es decir, todavía en vida de Cristo y en los años inmediatamente posteriores a su muerte), comenta Hosan.
En la actualidad, el equipo de arqueólogos que encontró este primitivo templo se ha lanzado a la búsqueda de nuevas pruebas que puedan afianzar la teoría que defienden.
Excavada en la roca, tres escalones llevaban a los antiguos creyentes a la sala principal donde se puede observar un área circular en el suelo de dos metros y medio de diámetro que podría ser el ábside, así como varios asientos de piedra.
Los primeros cristianos también excavaron varias estancias separadas del altar únicamente por un muro con una entrada.
Según Hosan, los cristianos siguieron utilizando esta gruta como lugar de culto hasta que finalmente fueron reconocidos por el Imperio Romano a través del Edicto de Milán que en el año 313 reconoció la libertad de culto.
Sobre la cueva, el suelo de la Iglesia de San Jorge alberga un mosaico en el que una inscripción griega describe a los primeros cristianos como "los 70 amados por Dios y lo divino".
En el pequeño recinto hay un túnel "que se cree que fue usado por los primeros 70 primeros cristianos como acceso a sus sistema de agua", aseguro el arqueólogo que mostró su esperanza de que "cuando abramos el túnel podamos encontrar más pruebas de que es la primera del planeta".
Comentó, asimismo, que habían encontrado cerámica posiblemente traída desde Jerusalén por los primeros seguidores de Jesucristo, ya que, tal como asegura, dichos productos no eran comunes en aquella época por esos lugares.
Junto a la capilla han encontrado un cementerio dividido en tres secciones, que según Abdul Qader Hosan podría deberse a que destinaban emplazamientos diferentes para enterrar a los hombres, a las mujeres y a los niños.
Esta localidad jordana, conocida en época romana como Rehabis, formaba parte de la Dekapolis, una alianza de diez ciudades que bajo la égida romana gozaba de autonomía económica y religiosa, explica Hosam que ejerce también como profesor de arqueología en la Universidad jordana de Hashemiya.
Gobierno de Nicaragua no extraditará a guerrilleras de las FARC, las mantendra en casa.-
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, rechazó hoy toda posibilidad de entregar al gobierno de Colombia a dos jóvenes sobrevivientes del ataque a un campamento guerrillero de las FARC, ante un eventual pedido de extradición del presidente Alvaro Uribe.
En un discurso la noche (local) de este lunes en Managua, Ortega afirmó que no extraditará a las colombianas Marta Pérez y Doris Torres "bajo ningún punto de vista", reaccionando así por primera vez a declaraciones del gobernante sudamericano sobre el tema, informó DPA.
El presidente Uribe "decía que va a solicitar la extradición, que nosotros le mandemos a las muchachas (Pérez y Torres) a Colombia, y yo le respondo ya que bajo ningún punto de vista Nicaragua le va a entregar a estas muchachas (que) están protegidas en nuestro país", sentenció.
Las colombianas, a que las que Bogotá acusa de pertenecer a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) recibieron asilo político el mes pasado en Nicaragua, donde se unieron a la mexicana Lucía Morett, también sobreviviente del ataque colombiano al campamento situado en territorio de Ecuador el pasado 1 de marzo.
Ortega también dijo que le advertía a Uribe "que no mande a sus matones a Nicaragua a asesinar a las muchachas", en alusión a las tres refugiadas que permanecen ocultas en algún lugar del país y que el gobierno presentó en público por primera vez en Managua la semana pasada.
"Lo que yo le digo al presidente Uribe es que controle a su Ejército, que controle a sus aparatos de inteligencia y controle sus impulsos criminales, presidente, porque usted sólo es andar ofreciéndole muerte y sangre a los colombianos", aseveró.
Marta Pérez y Doris Torres, que fueron presentadas el pasado jueves por primera vez en público por el presidente Ortega, permanecen ocultas en una vivienda de Managua, supuestamente protegidas por efectivos de la Policía y cuerpos de seguridad privados.
Ortega no hizo ninguna alusión al anuncio formulado este lunes por el canciller colombiano, Fernando Araújo, en el sentido de que Bogotá expondrá mañana ante la OEA los ataques verbales del presidente de Nicaragua en contra de Uribe, que han incluido el calificativo de "terrorista".
Raúl Castro y un dirigente chino analizan intercambio comercial entre ambas naciones.-
El presidente de Cuba, Raúl Castro, se reunió este lunes con He Guoqiang, miembro del Buró Político del Partido Comunista de China (PCCH), quien le entregó un mensaje del mandatario chino Hu Jintao en el que hace votos por la recuperación de Fidel Castro.
Raúl recibió en el Palacio de la Revolución en La Habana a He, con quien examinó el desarrollo de las relaciones, que calificaron de "excelentes", según el informe oficial leído en el telenoticiero, reseñó AFP.
"Se destacó el alto nivel alcanzado en las relaciones económico comerciales y la voluntad de ambos gobiernos de potenciarlas", dijo la nota, y añadió que Raúl recibió un mensaje de Hu en el que hace votos por la salud de Fidel, enfermo desde hace dos años.
He se reunió también con el número dos de Cuba, José Ramón Machado, quien le informó del "trabajo de fortalecimiento y perfeccionamiento" del Partido Comunista de Cuba (PCC), y las medidas que lleva a cabo el gobierno en agricultura.
Durante su visita, que concluirá el miércoles, el alto dirigente chino, también secretario de la Comisión Central de Control Disciplinario del PCCH, visitará centros científicos y económicos en las provincias de La Habana y Matanzas, en el occidente de la isla.
China es el segundo socio comercial de Cuba después de Venezuela, y mantiene con la isla un intercambio comercial de unos 2.700 millones de dólares al año. La Habana vende a Pekín níquel, medicinas y productos de biotecnología, y le compra equipos de transporte y electrodomésticos.
Sarkozy es recibido con honores en Israel
El presidente francés Nicolás Sarkozy, fue recibido hoy solemnemente en el Parlamento Kneset israelí en Jerusalén.
Junto con su mujer, Carla, el mandatario fue recibido por la presidenta del Parlamento israelí, Dalia Izik, sobre una alfombra roja. Frente a la Knesset se izó la bandera francesa y una banda tocó el himno nacional de ambos países.
Antes, Sarkozy visitó el monumento de Yad Vaschem, en memoria de las víctimas del holocausto judío, en compañía del jefe de Estado israelí, Shimon Peres, y dejó allí una corona de flores.
Al comienzo de la visita de tres días a Israel y a los territorios palestinos, el mandatario francés enfatizó el domingo que iba como "amigo de Israel". Al mismo tiempo, se declaró partidario de la creación de un Estado palestino que trajera la paz entre ambos pueblos.
Sarkozy calificó de "malo para Israel" la ampliación de los asentamientos judíos en Jerusalén Este.
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, dijo durante una cena a Sarkozy que es posible la firma de un acuerdo marco con los palestinos antes de finales de año, según la radio israelí. Entre él (Sarkozy) y el presidente palestino Mahmud Abbas se ha desarrollado una "auténtica relación de confianza".
Acribillaron a hombre y a su hija mientras dormían en su casa.-
Una niña de dos años de edad y su padre fueron asesinados la madrugada del lunes en el callejón Las Juanas, del barrio La Horquilla en Charallave, después de que sujetos dispararon contra la vivienda donde vivían. En el hecho, resultaron heridos la esposa de la víctima y otro bebé de nueve meses.
La niña fue identificada como María José García, mientras que el hombre como José Gregorio García, de 28 años de edad, y alias "el Maraco". Ambos cadáveres presentaron múltiples heridas por arma de fuego y quedaron tendidos en la cama de la vivienda.
La esposa de la víctima fue identificada como Yurmary García y recibió un impacto de bala en el abdomen. El bebé recibió un tiro en la mano y fueron trasladados hasta el hospital José Ramón Figuera, de Ocumare, para después llevarlos al Periférico de Coche.
La pareja tenía dos años residenciados en la zona y según comentaron los vecinos, el hombre provenía de la Cota 905, en Caracas. Las autoridades policiales de la región presumen que se trata de una venganza por la manera como arremetieron contra la familia.Al parecer fueron más de 10 sujetos los que dispararon contra la casa de la familia García desde diferentes ángulos. Pero nadie lo asegura porque los vecinos estaban durmiendo.
Sin embargo, en los alrededores de la casa nadie sabe con exactitud cuántas personas llegaron al sector, porque eran las 4:00 am cuando se iniciaron los disparos y todos estaban durmiendo.El rancho está construido con láminas de latón y en las paredes y el techo se podían apreciar al menos 100 orificios dejados por los múltiples disparos que hicieron los homicidas.
Los vecinos dijeron que la esposa del joven asesinado trabajaba como doméstica en una casa en Caracas y que él era vigilante en una empresa privada. Sin embargo, comentaron que muy pocas veces se le veía por la zona y que no trataba a casi nadie.
Las autoridades de Los Valles del Tuy señalaron que durante el fin de semana hubo 17 muertes violentas en la región mirandina y que la semana pasada hubo un doble homicidio en el mismo sector donde mataron a García y a su hija.
Daniel Ortega arremete contra el presidente y el ejército de Colombia.-
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusó este lunes al Ejército de Colombia de estar vinculado "al narcotráfico hasta la coronilla" y al presidente Álvaro Uribe de "criminal" y de pretender supuestamente mandar a asesinar a dos presuntas ex guerrilleras colombianas que se encuentran bajo su custodia.
"Le he advertido y le continuaré advirtiendo al presidente Uribe que no mande a sus matones a Nicaragua a asesinar a las muchachas, porque ellos lo hacen tranquilamente (y) después dicen que fueron paramilitares, que no son más que el mismo ejército disfrazado de paramilitares", dijo Ortega, durante un acto público en Managua.
O, "después dicen que eran narcotraficantes, que no es más que el mismo ejército y sus aparatos de inteligencia disfrazados de narcotraficantes, que, además, no necesitan mucho disfrazarse de narcotraficantes porque están metidos al narcotráfico hasta aquí arriba de la coronilla. Esa es la verdad", acusó.
"Yo lo que le digo al presidente Uribe, es que controle a su ejército, controle a sus aparatos de inteligencia y controle sus impulsos criminales presidente. Porque usted solo es andar ofreciendole muerte y sangre a los colombianos, eso es lo que hace", agregó.
Las colombianas Martha Pérez, Doris Torres y la mexicana Lucía Morett fueron asiladas por el gobierno sandinista, tras sobrevivir a un ataque de tropas colombianas a un campamento de la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano.
El fin de semana Uribe acusó a su par nicaragüense de asilar a "terroristas", en alusión a las presuntas guerrilleras. Uribe anunció que pedirá a las colombianas en extradición.
"Yo le respondo ya al presidente Uribe, que bajo ningún punto de vista Nicaragua le va a entregar a estas muchachas colombianas, (que) están protegidas en nuestro país", afirmo Ortega.
La cancillería colombiana anunció este lunes que llevará ante la comisión permanente de la OEA en Washington, recientes declaraciones del presidente nicaragüense por considerarlas "ofensivas contra Colombia" y favorables a la guerrilla de las FARC.
Gobierno argentino calificó de "positiva" reunión con productores tras la reunion ante el conflicto.-
Tras una hora y media de reunión entre la presidenta Cristina Kirchner y los dirigentes ruralistas, el Gobierno calificó el encuentro como "positivo", pero se negó a discutir las retenciones móviles, que generaron el conflicto con el agro, "porque el tema está en el Congreso".
A la salida del encuentro, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, sostuvo "no se habló de retenciones porque el tema está en manos del Congreso Nacional" y aclaró la reunión fue "positiva porque siempre que el diálogo se recupera es positivo".
Fernández también destacó que la mandataria les expresó a los presidentes de las entidades "su pesar de esos 100 días de cortes de ruta". Y añadió: "La jefa del Estado les propuso llevar adelante una charla franca con lo problemas que el sector expresa y tiene".
En conferencia, el jefe de ministros sostuvo que en los 100 días que duró el paro, el Gobierno siguió adelante con sus gestiones, demandas del sector. Y enumeró: "Se habilitaron más exportaciones de trigo, de vacas de conserva, se trabajó en el sector lácteo y en el de arroz".
Como ya es habitual en sus encuentros con la prensa, Fernández mostró datos: en esta oportunidad de la Aduana, respecto de las exportaciones de granos concretadas en estos cien días de paro. Son los mismos registros que la Presidenta les mostró -según Fernández- a los dirigentes agropecuarios. "La preocupó que las exportaciones de granos siguieran creciendo mientras que los argentinos sufríamos desabastecimiento", dijo Fernández.
Tuvieron que pasar 73 días para que la jefa del Estado volviera a recibir a los integrantes de la Comisión de Enlace. Por eso, la importancia de esta reunión. Sobre la posibilidad de que los encuentros se mantengan, el jefe de Gabinete, dijo: "Quedamos en volver a hablarnos. Nos llevamos tareas pendientes de las preocupaciones que ellos nos han presentado". Sin embargo, no se pautó una nueva reunión con la Presidenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario