Rodríguez Chacín: Homicidios entre bandas no afectan la seguridad ciudadana
Para el ministro de Interior y Justica, Ramón Rodríguez Chacín, los asesinatos que ocurren los fines de semana por enfrentamientos entre bandas de delincuentes no afectan la seguridad de los ciudadanos, puesto que sólo involucran a quienes son miembros de estos grupos.
Argumentó que 70% de la cifra total de homicidios que suceden en el país se enmarca dentro de los llamados ajustes de cuenta. De esta premisa, partió su siguiente afirmación: "Esto no afecta la sensación de seguridad que las personas deben tener".
Insistió en que los medios de comunicación tergiversan los números de víctimas de homicidios que ocurren en el país, la cual, según el ministro, ha ido decreciendo.
Sin embargo, informó que actualmente el promedio de muertes violentas en Venezuela se sitúa en 152 personas por semana. En Caracas, esta cifra llega a 40.
Para disminuir estos números, Rodríguez Chacín aseguró que desde ya se está trabajando con los barrios que claman por seguridad, donde se atacarán directamente a las bandas para poner fin a la situación.
"Razones pasionales" provocaron asesinato de Javier García
Rodríguez Chacín afirmó que el crimen contra el periodista de RCTV Internacional, Javier García, fue motivado por "razones pasionales".
El ministro de Interior y Justicia indicó que hasta ahora éste ha sido el resultado que arrojaron las invertigaciones del caso. Insistió en que se presume que el periodista conocía a su victimario y que su muerte derivó de una pelea entre ambos.
El pasado domingo en horas de la tarde, García fue encontrado muerto en su residencia en Colinas de Bello Monte por uno de sus familiares. Murió tras haber recibido 20 cuchilladas en la pierna y en el pecho.
Trámites de notarías y registros se harán por internet
Otro de los anuncios del titular de Interior y Justicia fue la digitalización de los trásmites y documentos que son expedidos por las notarías y registros.
El líder de la isla caribeña se ve delgado en las imágenes que fueron difundidas este martes, en donde está acompañado por Hugo Chávez y su hermano, Raúl Castro.
Informó que se publicará toda la información sobre estas diligencias, incluyendo los requisitos y costos de timbres fiscales, en una página web que dependerá de su cartera.
"Los registros funcionaban como franquicias" sentenció Rodríguez Chacín, cuando criticó la manera en que son manejados los trámites "mercantilistas "dentro de estas instituciones.
El líder cubano Fidel Castro reapareció este martes, muy delgado pero animado, en un video junto al presidente Hugo Chávez y su hermano Raúl Castro, en sus primeras imágenes difundidas en la televisión cubana en cinco meses.
Vestido de traje deportivo blanco, rojo y azul, Castro aparece, sentado y de pie, conversando la mañana de este martes en un jardín junto a Chávez, Raúl Castro y su secretario privado Carlos Valenciaga, según el reporte de televisión.
Aunque no se le escucha hablar en el video, de tres minutos, el líder cubano, de 81 años, gesticula animadamente en la conversación, que de acuerdo con el reporte duró hora y media, y giró principalmente en torno a la crisis de los alimentos.
"Hasta la victoria siempre", le dice el mandatario venezolano al despedirse, tras un informal saludo militar que el líder comunista le responde palmeándole los hombros.
Castro, quien renunció al gobierno que ostentó durante más de cuatro décadas en febrero, no es visto en público desde que se enfermó hace casi dos años, y sus últimas imágenes de video y foto eran las tomadas el 16 de enero, cuando lo visitó el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
La prolongada ausencia de imágenes y la disminución de la frecuencia con que publica en la prensa sus artículos "Reflexiones del compañero Fidel", motivó en las últimas semanas rumores, sobre todo en el exterior, de una gravedad, nueva operación o incluso de muerte del líder cubano.
Aunque de la anterior entrevista con Chávez, el 8 de marzo, no se difundieron imágenes, ni de un encuentro con el presidente boliviano Evo Morales en mayo, las visitas del aliado venezolano casi siempre son aprovechadas para fotos o videos del líder cubano, como señal de vida.
Moratinos: "Se inicia una nueva etapa entre Venezuela y España"
Luego de reunirse anoche con el presidente Hugo Chávez en el Palacio de Miraflores, el canciller español Miguel Ángel Moratinos sostuvo que Venezuela y España lograron superar sus diferencias y han dado inicio a un nuevo ciclo en sus relaciones bilaterales.
En una parca declaración de sólo seis minutos, el minis- tro hispano dijo que su visita al país había sido "deseada" y "necesaria, y "vuelve a marcar una nueva etapa, un nuevo momento, entre Venezuela y España".
"Hemos pasado (la) página de un desencuentro que nadie quiso y nadie buscó, y estamos ahora los dos países, los dos gobiernos, comprometidos a avanzar conjuntamente en estrechar nuestra relación bilateral; en caminar juntos en lo que es una agenda de progreso, de compromiso, solidaridad con la región, en este mundo del siglo XXI".
Acompañado de su homólogo Nicolás Maduro, Moratinos aseguró que en lo sucesivo la agenda bilateral será "intensa, de contactos a todos los niveles", y anunció que ambos gobiernos cooperarán en los diversos foros internacionales "tanto en el marco de iniciativas como la cumbre que se celebrará en septiembre para evaluar los objetivos del milenio".
El ministro del Exterior español fue consultado sobre una presunta campaña de racismo reflejada en medios de prensa del país peninsular. "El Gobierno de España respeta (...) la actuación de los medios de comunicación", refirió.
A una pregunta relacionada con los contenidos de la laptop del fallecido líder guerrillero de las FARC, Raúl Reyes, Moratinos aseguró que "no ha habido ningún elemento en particular. Ha habido información que nos ha sido transmitida por parte de las autoridades colombianas. Está siendo objeto de estudio, pero nada que merezca la pena comentar".
Sobre un eventual viaje de Chávez a España en el futuro inmediato (incluida una visita a la Expo de Zaragoza), Moratinos acotó que aún no se ha confirmado, pero espera que "las agendas puedan facilitar su presencia en nuestro país".
Imprecisiones limitaron agenda El ministro hispano tenía diversas actividades previstas en su estancia de un día, como encuentros con empresarios y ciudadanos españoles; no obstante, la falta de confirmación de parte de Miraflores sobre la hora de su encuentro con el presidente Hugo Chávez, obligó a suspender todas las actividades.
Durante dos horas, el canciller de España y su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, dialogaron y almorzaron. Acompañó a Moratinos la secretaria de Estado española para Iberoamérica, Trinidad Jiménez.
Moratinos tenía previsto, luego del encuentro, responder las preguntas de los periodistas, quienes lo esperaban desde la mañana. Repentinamente, un representante de la embajada española informó que por instrucción de la Cancillería venezolana las declaraciones las emitiría el ministro español luego de su reunión con el presidente Chávez, que fijó el mandatario a las 7:00 pm, a pesar de que el jefe de la diplomacia española debía marcharse en la noche.
Miguel Angel Moratinos tuvo que salir casi a las cuatro de la tarde del Ministerio de Relaciones Exteriores, para hacer tiempo en algún lugar y esperar la hora de la cita con el jefe del Estado en Miraflores.
Jefe del Comando Sur de Estados Unidos llega hoy a Nicaragua.
Managua.- El Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Almirante James Stavridis, llegará hoy a Nicaragua para discutir asuntos de seguridad y participar en la clausura de los ejercicios para el "Mantenimiento de Paz" de la ONU que se realizan en el país, informó una fuente diplomática.
Durante su visita, el Almirante Stavridis se reunirá con el jefe del Ejército nicaragüense, general Omar Halleslevens y miembros de su Estado Mayor para discutir "temas de seguridad y cooperación entre los Estados Unidos y Nicaragua", anunció la embajada estadounidense, en una nota de prensa difundida por AFP.
También tiene previsto asistir el viernes 20 de junio al acto de cierre de los ejercicios para misiones de paz que se desarrollan en el país desde el pasado 10 de junio, con la participación de 22 delegaciones de las Fuerzas Armadas y organismos internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario