miércoles, 27 de febrero de 2008

Noticias Internacionales.

La confianza del consumidor estadounidense cae mínimo en 5 años.

La confianza del consumidor estadounidense cayó fuertemente en febrero a su menor nivel en cinco años y la medición de expectativas bajó a niveles mínimos en 17 años, apoyando los temores de que la economía de Estados Unidos haya entrado ya en una recesión.

El instituto de investigaciones económicas Conference Board dijo hoy que su índice sobre la confianza del consumidor cayó a 75,0 en febrero desde una revisión a la baja de 87,3 en enero.

La mediana de un pronóstico de economistas encuestados por Reuters era de una lectura de 82,0 desde el dato original de 87,9 en enero.

El índice de la situación actual cayó a 100,6 desde una revisión a la baja de 114,3 en enero, mientras que el de expectativa disminuyó a 57,9 -mínimo en 17 años- desde una revisión a la baja de 69,3.

Se trató de la mayor reducción mensual de la confianza del consumidor y de las expectativas desde septiembre del 2005, después del huracán Katrina. El índice de la situación presente registró su mayor desplome desde octubre del 2001, la última vez que Estados Unidos se encontró en recesión.


Colombia no conoce la ubicación de los rehenes de las FARC.

El Gobierno venezolano anunció hoy que espera recibir el próximo miércoles en algún lugar de las selvas colombianas a los cuatro ex congresistas de ese país secuestrados hace casi siete años por la guerrilla de las FARC, que prometió liberarlos en breve.

El anuncio lo hizo el ministro del Interior de Venezuela, Ramón Rodríguez Chacín, que es el único que sabe el sitio donde las FARC entregarán mañana a Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez, Eduardo Géchem y Orlando Beltrán.

Por un pedido específico de las FARC al Gobierno venezolano, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) no conocerá las coordenadas con anticipación como sí ocurrió en la liberación de Clara Rojas y Consuelo González.

Las autoridades venezolanas decidieron entonces no acceder al pedido del CICR para que entregue, por seguridad, las coordenadas, antes de que el vuelo parta.

Ejército colombiano desconoce ubicación de otros rehenes

Por su parte, el Ejército colombiano, que no está involucrado en la liberación de rehenes de las FARC, habló sobre la localización de rehenes en la selva colombiana, y admitió desconocer la ubicación de los campamentos donde la guerrilla mantiene a varios secuestrados, entre los que figura la política colombo-francesa Ingrid Betancourt.

"No, en este momento no tenemos información sobre la ubicación de otros rehenes", aseguró el general Freddy Padilla.

El mando militar hizo esa precisión tras admitir que hace más de tres semanas los servicios de inteligencia del ejército detectaron la ubicación, en el sur del país, de campamentos rebeldes donde permanecían en cautiverio los cuatro ex congresistas que los guerrilleros prometieron liberar pronto.

Para la liberación de rehenes prevista para mañana, Bogotá respondió afirmativamente al pedido venezolano garantizando que no habrá operativos militares en la zona.


Irán confirma la apertura de una embajada en Bolivia.

Hojjatollah Soltani, que será el Encargado de Negocios de la legación iraní en La Paz, dijo que la embajada en Bolivia "ya está casi abierta y solo falta la mudanza que será la próxima semana", según una entrevista publicada hoy en el diario La Prensa.

El
diplomático sostuvo que Bolivia era hasta ahora el único país de Sudamérica donde Irán no tenía una embajada.

Respecto al canal de televisión, que se instalará en la zona cocalera del Chapare, feudo sindical del presidente Evo Morales, Soltani comentó que será el primer medio de comunicación televisivo iraní en Sudamérica, aunque aún no se ha definido en qué fecha será creado, informa Efe.

El medio tendrá el nombre de "Radio y Televisión de Irán" y, según el diplomático, todavía se discute el tipo de cobertura, inversión y alcance que tendrá, si "será nacional, regional, intercontinental o mundial".

Según Soltani, al canal le interesará "tener relaciones con América Latina para intercambiar informaciones de verdad con Telesur (cadena interestatal de Venezuela, Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Uruguay), canales nacionales o cualquier emisora o televisión" que desee colaborar con el proyecto.

La futura creación del canal, anunciada hace pocos días por el presidente Morales, fue criticada recientemente en La Paz por una delegación de congresistas de EEUU que admitió "una preocupación de muy alto nivel" sobre el tema.

Soltani dijo hoy que el "temor" estadounidense es que por canales como el iraní "la opinión pública obtenga la información verdadera que existe en el mundo".

"(EEUU) no quiere que la gente escuche la verdad de lo pasa en el mundo", dijo Soltani, tras exigir un respeto a la "libertad de expresión" y a las decisiones "soberanas" de Bolivia e Irán.

Bolivia e Irán iniciaron relaciones diplomáticas a principios de septiembre de 2007 y a finales de ese mes el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, estuvo en La Paz y se reunió con Morales.


EEUU: el voto latino es cada vez más importante.

Luego de las últimas victorias de Barack Obama en Wisconsin y Hawaii, que le dieron la ventaja respecto a su rival Hillary Clinton, el 4 de marzo es el turno de los estados de Ohio y Texas, donde el voto latino, que en primarias anteriores mostró su preferencia por la ex primera dama, podría dar un vuelco en el resultado de cada candidato demócrata.

Los latinos son la minoría más grande y creciente de Estados Unidos; con un total de 46 millones de personas, conforman cerca del 15% de la población total estadounidense. Este año los latinos suman el 9% del electorado de todo Estados Unidos.

Texas es el segundo estado con mayor cantidad de latinos después de California. Cerca de 20% del total de latinos votantes en Estados Unidos están concentrados en ese estado. Por eso, la directora adjunta de Pew Hispanic Center, Susan Minushkin, y encargada de la investigación de ese centro de estudios sobre el voto latino en las primarias de 2008, asegura que el voto latino será un factor clave en las próximas primarias demócratas.

En una entrevista con el Diario Financiero de Chile, explica que “la importancia de los hispanos en Texas es por su peso en la población”. Minushkin, clara que los latinos son el 25% del universo de todos los posibles votantes en ese estado, pero “estos hispanos deben registrarse y acudir a votar, entonces no significa que 25% de los votantes registrados sean hispanos”.

Por eso, los candidatos demócratas harán sus mayores esfuerzos en una semana, por acaparar el voto latino.

Con una preferencia principalmente demócrata, los votantes latinos, según algunos cálculos, podrían finalmente corresponder a un tercio o más de los electores en estas dos primarias demócratas, donde está en juego la suma de 334 delegados.

“Los candidatos vendrán a las ciudades, dirán un par de palabras en un mal español, comerán un taco, y vestirán un sombrero”, dijo a Los Angeles Times Harry Pachón, presidente del Instituto de Política Tomás Rivera.

Para la campaña de Clinton, la representante sindical Dolores Huerta ya se encuentra en Texas tratando de buscar respaldo entre los latinos. Además, lanzó una campaña publicitaria televisiva en español, bajo el slogan “Nuestra amiga”.

Mientras tanto, Barack Obama no se queda atrás. Ya incorporó a su campaña la frase “Sí se puede”, la cual está sonado en las radios latinas. “Estamos hasta metidos en el valle del Río Grande, que dicen que es zona de Clinton”, dijo Cuauhtémoc Figueroa, encargado de sumar adherentes latinos para Obama en Texas.


Serbia demandará a Estados Unidos.

Serán denunciados ante la Corte Internacional de Justicia todos los países que hayan reconocido a Kosovo


Branislav Ristivojevic, asesor del primer ministro serbio, Vojislav Kostunica, declaró que "seguirá en breve la denuncia contra la administración estadounidense saliente por su reconocimiento del Estado falso en territorio de Serbia".

En declaraciones ante la prensa precisó que Belgrado retiraría la denuncia "si EEUU anula su decisión contraria al derecho" y agregó que "si no lo hace, habrá procesos ante todos los posibles tribunales internacionales".

Ristivojevic agregó que también serán denunciados ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, los demás países que reconocieron la independencia de Kosovo, proclamada el pasado día 17 por los líderes de la mayoría albanokosovar en Pristina.

Serbia considera Kosovo su provincia y parte inalienable de su territorio, y ve la proclamación unilateral como una violación flagrante de la Carta de la ONU y del derecho internacional, y también como una "injusticia histórica".

La independencia proclamada por Pristina fue reconocida entre otros también por Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido.

Belgrado anunció una lucha política y diplomática para evitar que la mayoría de los países de la ONU reconozca Kosovo e impedir su adhesión a las instituciones internacionales.

Por su parte, e ministro, Vuk Jermic, sostiene que 'el reconocimiento de la declaración unilateral de la independencia de Kosovo legitima la doctrina de soluciones impuestas a conflictos étnicos...y el acto de separación unilateral por parte de una provincia u otro actor no estatal'.

Además, 'viola el compromiso de resolver de forma pacífica y consensuada las disputas en Europa (y) aporta un guión a cualquier comunidad étnica o religiosa que tenga reivindicaciones frente a su metrópoli para lograr sus objetivos'.

Jermic señala que dentro de Europa, España, Grecia y Rumanía le negaron el reconocimiento a Kosovo, 'al igual que la mayoría de las demás potencias globales y regionales, incluidos Brasil, China, Egipto, la India, Israel, Rusia y Sudáfrica'.

'Tal y como están las cosas -afirma- el número de países que reconocerá un Kosovo independiente topará con un techo de unos 40, lo que supone que (Kosovo) quedará sin el reconocimiento de las inmensa mayoría de los casi 200 miembros de la ONU'.

El
ministro serbio hace un llamamiento a 'un acuerdo entre las dos partes: una solución intermedia y negociada a la condición futura de Kosovo que responda al derecho legítimo de autogobierno para los albaneses de Kosovo y a la vez conserve una Serbia democrática entera y libre e integrada en Europa'

No hay comentarios: