miércoles, 2 de julio de 2008

Noticias Internacionales.-

Don Uribe llama a las FARC a liberar todos sus secuestrados y hacer la paz cívicamente.-

El presidente Alvaro Uribe llamó el miércoles a las FARC a liberar a los secuestrados que quedan en su poder y a entrar a hacer la paz, horas depués que las fuerzas armadas colombianas rescataran a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y otros rehenes en un audaz operativo militar que le puso fin a un cautiverio de seis años, sin efectuar siquiera un disparo.
"Nuestra política de seguridad democrática (o de combate a grupos armados ilegales) no es un fin en sí mismo, sino un camino a la paz, a la paz total...la única factura que queremos pasar es la invitación a las FARC para que hagan la paz", dijo Uribe en una festiva alocución desde la casa de gobierno.
El mandatario habló acompañado de todo su gabinete, mandos militares y los 12 ex rehenes colombianos. Otros tres ex rehenes, ontratistas estadounidenses, también fueron liberados y marcharon en la jornada rumbo a Estados Unidos.
Horas antes, Betancourt había llegado a una base militar de esta capital vestida de pantalón negro, sudadera gris, chaleco camuflado militar y botas pantaneras. Sonriente y llena de vitalidad, se fundió en un largo beso con Yolanda Pulecio, su madre, y posteriormente con su esposo Juan Carlos Lecompte.
"Acompáñenme a darle gracias a Dios y a la Virgen. A todos ustedes que me acompañaron en sus oraciones, que pensaron en mí y me tuvieron en su corazón", dijo Betancourt poco después de bajarse del avión de la fuerza aérea que la transportó a ella y los otros ex rehenes desde una población del sur del país hasta la terminal militar en Bogotá. También agradeció al ejército colombiano y al presidente Alvaro Uribe por la "impecable" operación que realizaron para el rescate de ella y sus compañeros de cautiverio.
El ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, explicó que el rescate se logró después que los comandos militares lograron "infiltrar la primera cuadrilla de las FARC, la misma cuadrilla que ha mantenido durante los últimos años a un grupo numeroso de los secuestrados en su poder" y les hicieron creer que se trataba de un traslado.
La operación fue "algo realmente de película. Fue un rescate de película", dijo Santos.
Pero además fue "sin un solo disparo, un solo tiro", dijo por su parte el comandante de las fuerzas militares, general Fredy Padilla.
En rueda de prensa, Betancourt aseguró que mantiene "la ilusión de servir a Colombia como presidente".
También consideró que la "intermediación de (el presidente venezolano Hugo) Chávez y de (el ecuatoriano Rafael) Correa es muy importante. Pienso que son aliados importantes en este proceso" de liberación de secuestrados.
Pero dejó claro que esas eventuales gestiones de Chávez y Correa bajo el "condicionante que tiene que ser el (de) respeto a la democracia colombiana... Los colombianos eligieron a Alvaro Uribe. Los colombianos no eligieron a las FARC".
Melanie y Lorenzo, los hijos de Betancourt, y su hermana Astrid, viajan desde París en un avión de la presidencia francesa. El presidente de ese país, Nicolas Sarkozy dijo que el canciller Bernard Kouchner los acompaña.
Betancourt fue secuestrada el 23 de febrero del 2002 cuando era candidata presidencial. En la pasada Navidad cumplió 46 años de edad.
Los tres contratistas estadounidenses, Keith Stansell, Marc Gonsalves y Tom Howes, capturados por las FARC en febrero del 2003 cuando el pequeño avión en que realizaban labores de monitoreo cayó en una región selvática colombiana, vuelan hacia el centro médico Brooke del ejército estadounidense, en San Antonio, Texas.
Los infiltrados lograron reunir a los secuestrados, que estaban divididos en tres grupos, y trasladarlos al sur del país "para que fueran recogidos en un sitio por un helicóptero de una organización ficticia", dijo Santos.
Los agentes de la inteligencia militar infiltrados hicieron creer al dirigente guerrillero Gerardo Aguilar Ramírez, alias "César" que llevarían a los rehenes abordo de un helicóptero MI gris y rojo, sin ningún emblema internacional, a la presencia de Alfonso Cano, jefe del secretariado o dirección de siete miembros de las FARC.
"César" y otros tres miembros de su frente fueron "neutralizados" en la nave cuando los agentes se les abalanzaron encima y poco después revelaron a los sorprendidos secuestrados que eran miembros del ejército nacional. Los dos rebeldes que iban en la nave están en una base militar al sur del país y mañana jueves serán presentados ante la prensa en Bogotá, dijo el comandante del Ejército, general Mario Montoya.
"Unos 15 (guerrilleros) más o menos de la 'cuadrilla', como al resto que se encontraban a unos kilómetros, decidimos no atacarlos y les respetamos la vida en espera de que las FARC en reciprocidad suelten al resto de los secuestrados", añadió el ministro Santos.
El comandante general Padilla explicó que los agentes militares fingieron ser rebeldes en una misión que llegaba en helicóptero a ayudar a los secuestrados. El despegue ocurrió 15 minutos después, cerca de las 1:00pm (1800gmt).
La infiltración no fue "humana y ni de una sola persona. Esto es un equipo que desde el año pasado está trabajando en esto...y logró infiltrar las estructuras del secretariado", dijo Padilla.
Padilla declinó comentar si habría un pago de recompensa por datos que condujeron a la ubicación de los rehenes o por infiltrar a las FARC.
El embajador de Estados Unidos, William Browfield, afirmó que la operación fue toda colombiana.
"Una operación concebida y planeada por las fuerzas armadas de Colombia, realizaba por miembros de las fuerzas colombianas extremadamente valientes, quienes pusieron en riesgo sus propias vidas", dijo el diplomático.
El presidente estadounidense George W. Bush llamó para felicitar a Uribe y le dijo que "es un líder fuerte", según el vocero de seguridad nacional de la Casa Blanca, Gordon Johndroe.
En Washington, un funcionario del gobierno estadounidense dijo que los gobiernos de Colombia y Estados Unidos han conocido la ubicación de los rehenes "cualquier cantidad de veces" durante los últimos cinco años. Dijo que Estados Unidos ha planeado varias misiones de rescate durante algunos años, pero el terreno y las dificultades para retirar a los rehenes con vida impidió su ejecución. Las FARC tienen un historial de matar a rehenes cuando son atacadas.
Betancourt detalló el operativo desde que ella y los rehenes se encontraban cerca al caudaloso río Guaviare, al sur colombiano, de donde presuntamente serían trasladados a una región al sur del país para entrevistarse con un mando de las FARC.
Señaló como después de despegar el helicóptero en el que los rescataron, "sin darme cuenta vi 'en pelotas' (desnudo), al comandante guerrillero que nos cuidó durante cuatro años".
Aseguró que sintió lástima por el jefe insurgente y luego, casi "se cae el helicóptero porque comenzamos a saltar de la felicidad cuando nos dijeron que eran el ejército colombiano".
Desde París, el hijo de Betancourt dijo que el rescate de su madre es la "noticia más hermosa de mi vida".
Lorenzo Delloye-Betancourt dijo a Radio France-Info que estaba "verdaderamente sorprendido y feliz", aunque esperaba más información.
Luego dijo a la radio colombiana RCN que viajaría "muy pronto" a Colombia y, dirigiéndose a su madre, expresó: "Mamita bella, si tú me oyes te quiero decir que te amo con toda mi alma y que muy muy pronto vamos a estar juntos".
La ex Clara Rojas, secuestrada con Bentacourt en 2002, dijo que "dentro de las circunstancias, parece que (Betancourt) está mejor de lo que se esperaba". Rojas fue liberada por las FARC en enero en una gestión organizada por el presidente Chávez.
Rojas, quien también acudió a recibir a Betancourt a la base aérea militar, declaró poco antes que verla en libertad "es una alivio enorme. Estamos felices pero la palabra (con) que yo defino este rescate de hoy es que es un alivio porque yo, como persona que había sido liberada, tenía un peso muy fuerte en mi corazón esperando que las FARC liberaran a Ingrid y a los demás".
En declaraciones al canal de cable argentino TodoNoticias, Rojas dijo que al quedarse sin Betancourt como pieza de cambio "yo creo que las FARC van a tener que replantear su situación y van a tener que llegar a ver cómo lograr un acercamiento... una salida negociada al conflicto en Colombia".
Otro ex rehén, Luis Eladio Pérez, dijo a la televisora CNN en español que "siempre nos opusimos a los intentos de rescate militar en la seguridad de que esto podría ocasionar la muerte de los secuestrados. Mi respeto a las fuerzas militares y al presidente Alvaro Uribe" por el logro.




FFAA de Colombia rescatan a Ingrid Betancourt en audaz y efectivo operativo Militar .–

La ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, un símbolo mundial del flagelo del secuestro, fue rescatada el miércoles sana y salva por el Ejército de Colombia sin disparar un sólo tiro, después de más de seis años en la selva en poder de la guerrilla de las FARC.
Junto a Betancourt, de 46 años y quien también tiene ciudadanía francesa, fueron liberados en un audaz operativo tres estadounidenses y 11 efectivos del Ejército y de la Policía prisioneros de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La liberación de los rehenes, algunos retenidos por más de 10 años y que integraban un grupo de 40 que las FARC buscaban intercambiar por 500 rebeldes presos, es un duro golpe para la guerrilla y un triunfo para la inflexible política de seguridad del presidente Alvaro Uribe apoyada por Estados Unidos.
El rescate se produjo en el selvático departamento del Guaviare, en el suroeste del país, luego de que el Ejército infiltró y engañó a la guerrilla para que permitiera el traslado de los cautivos en un helicóptero militar encubierto.
Una vez que la aeronave despegó, efectivos militares redujeron rápidamente a dos rebeldes de las FARC que vigilaban a los prisioneros en medio del desconcierto de los rehenes que estaban siendo liberados.
"Creo que esta es una señal de paz para Colombia, nosotros podemos lograr la paz y confiamos en nuestras fuerzas militares y quiero agradecerle a cada uno de los soldados de Colombia," dijo la político franco-colombiana.
Vistiendo un chaleco militar, una demacrada Betancourt bajó del avión del Gobierno que la trasladó a una base militar en Bogotá junto con varios de los liberados, donde la recibió su madre, Yolanda Pulecio, y su esposo, Juan Carlos Lecompte.
"Es un operativo de inteligencia comparable con las mayores epopeyas épicas de la historia de la humanidad sin que se hubiera derramado una gota de sangre, sin que se haya disparado un arma', dijo Uribe en su primera declaración sobre el rescate.
RESCATE DE PELICULA
Ante un grupo de obispos en al Conferencia Episcopal de Colombia, el mandatario sostuvo que la operación se cumplió con autoridad pero con prudencia.
"Fue un rescate de película que le dio la libertad a 15 personas que habían sido torturadas," dijo por su parte el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
Betancourt, cuya liberación fue exigida en innumerables manifestaciones en todo el mundo, permanecía secuestrada desde febrero del 2002, mientras que los contratistas estadounidenses Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes eran rehenes desde febrero del 2003.
Líderes mundiales, desde presidentes latinoamericanos hasta al Papa, expresaron su alegría por el rescate de los rehenes.
En París, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien lideró varios intentos diplomáticos para lograr la libertad de Betancourt, saludó la liberación de la política.
En tanto, en una comunicación telefónica, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, felicitó a Uribe, a quien describió como un "líder fuerte."
Las FARC, consideradas como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, han sufrido fuertes golpes militares en el último año, incluidas las muertes de al menos cinco destacados líderes.
Los familiares de los secuestrados rescatados celebraron la sorpresiva noticia dada a conocer por el Gobierno.
"Quiero decirle que la amo, que estoy tan feliz que ya esté libre, la felicidad que siento no la puedo describir," dijo desde París Lorenzo Delloye, el hijo de Betancourt.
Mientras que Astrid Betancourt, hermana de la ex candidata presidencial, expresó: "Estoy llena de felicidad, estoy que no veo la hora de abrazar a mi hermana. Han sido largos años de espera. Que maravilla que este calvario se haya terminado."
JUBILO DE LIBERTAD
Santos explicó que los rehenes estaban divididos en tres grupos y que se engañó a la guerrilla para que permitiera reunirlos y trasladarlos en un helicóptero de una organización humanitaria ficticia.
Pero, la nave era del Ejército y estaba tripulada por militares que doblegaron a los guerrilleros que buscaban llevar a los rehenes a un punto en medio de la jungla para supuestamente entregárselos a Alfonso Cano, el máximo líder de las FARC.
Betancourt relató que después de que fueron reducidos los rebeldes, un militar dijo: "Somos el Ejército Nacional, están en libertad."
"El helicóptero casi se cae porque saltamos, lloramos nos abrazamos, Dios nos hizo este milagro," recordó Betancourt quien agradeció al presidente Uribe por haber tomado el riesgo de un rescate pese a la oposición de su familia.
La liberación de Betancourt, quien durante su cautiverio era encadenada con frecuencia y estuvo gravemente enferma, se une a otros golpes contra las FARC en los últimos meses como la muerte de Raúl Reyes, uno de sus líderes, quien pereció en un bombardeo colombiano sobre una zona selvática en Ecuador.
A esa situación se suma la muerte de su fundador y máximo líder, Manuel Marulanda, quien falleció en marzo de un ataque al corazón.
Las FARC también han sufrido la deserción de unos 9.000 combatientes desde que Uribe asumió el poder en el 2002.
El grupo rebelde liberó entre enero y febrero a seis políticos que entregaron en la selva colombiana a misiones humanitarias que organizó el presidente venezolano, Hugo Chávez.
El comandante del Ejército, general Mario Montoya, dijo que la operación fue un "jaque mate" para la guerrilla.
"En una operación limpia, transparente hemos logrado rescatar los secuestrados. Jaque mate a las FARC, indiscutiblemente gloria por siempre a la inteligencia militar del Ejército," concluyó.

La Colombiana Ingrid Betancourt dice que las FARC sufren golpe fulminante actualmente.-

La política franco-colombiana Ingrid Betancourt dijo el miércoles que su rescate, junto con tres estadounidenses y 11 militares y policías de Colombia, es un golpe fulminante para las FARC, pero no se atrevió a afirmar que el grupo guerrillero está derrotado.
"Yo no quiero responder esa pregunta desde una perspectiva emotiva, obviamente éste es un golpe tan fulminante para las FARC que sería muy fácil decir que las FARC están derrotadas. (...) Eso es una señal de que la logística puede estar en dificultades," dijo Betancourt a su llegada a Bogotá.

La Colombiana Betancourt, Ingrid regresa de la prehistoria tras su secuestro por años.-

Un pedazo de jabón, un cepillo de dientes, una que otra pieza de ropa interior eran en la selva el tesoro de la franco colombiana Ingrid Betancourt en sus seis años de cautiverio, que describió como un viaje a la prehistoria del que fue rescatada el miércoles.
Betancourt, demacrada, pálida pero lúcida y sonriente, vestía un pantalón vaquero negro, el primero que estrenaba, según dijo, con ocasión de la tramoya que montaron las Fuerzas Armadas y con la que lograron el rescate de 15 secuestrados, incluidos la política y tres estadounidenses, en la jungla del sur del país.
"Hace mucho no veo la luz eléctrica, hace mucho no tengo agua corriente, hace mucho no sé lo que es el agua caliente," dijo la ex candidata a la presidencia, secuestrada en el 2002, en sus primeras declaraciones a la prensa luego de su rescate.
En el operativo no hubo un solo disparo, relató Betancourt, la rehén más preciada con que contaban las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para intercambiar por guerrilleros encarcelados, desde hace más de seis años.
"Me siento como si volviera de un viaje al pasado, como si regresara de la prehistoria," dijo Betancourt, la primera que bajó de un avión de la Fuerza Aérea que la transportó hasta la pista de una base militar en Bogotá.
Betancourt, quien dijo que desde hace un año recibía víveres de manera intermitente y consideró al suicidio como una sensación diaria, apretaba en sus manos un rosario de cuentas con el que todos los días rezaba a Dios y a la Virgen, a quienes también agradeció el regreso a la libertad.
"El suicidio es una sensación diaria, que posponemos diariamente," dijo Betancourt al canal de noticias CNN. "Estuve muy enferma, creo que estuve al borde de la muerte," agregó.
COMIDA ESCASA
La política también logró sobrevivir con un escaso consumo de comida, que no incluía frutas ni verduras, y que la llevaron a un estado grave de salud, el cual fue conocido con fotos que dieron la vuelta al mundo con un semblante enjuto y una larga cabellera.
"Hemos comido escasamente, con muy poca variación en la comida," manifestó Betancourt, al resaltar el golpe fulminante a la logística de los insurgentes y sus cautivos, asestado por la arremetida de casi seis años del Gobierno de Alvaro Uribe contra la guerrilla de las FARC.
También agradeció a las distintas emisoras de radio privadas que abrieron espacios para enviar saludos a los secuestrados, y que acompañaron el rigor del cautiverio, en el momento más cruel de todos, según Betancourt, la colocación de cadenas cuando comenzaba cada noche.
"Esto es volver a la civilización y aquí estoy," dijo acompañada de su madre, Yolanda Pulecio y haciendo un esfuerzo para no romper en llanto.

Los Líderes mundiales saludan al rescate con fuertes aplausos.-

Líderes del mundo, desde los presidentes de Estados Unidos, de Francia y de naciones de Latinoamérica hasta el Papa Benedicto XVI, unieron el miércoles sus aplausos a la emoción de Colombia por la liberación de 15 rehenes cautivos por la guerrilla desde hace años.
En una audaz operación militar colombiana, sin un disparo y acorralando a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fueron rescatados sanos y salvos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt junto con tres estadounidenses y 11 militares y policías.
"El presidente Bush felicitó al presidente (colombiano Alvaro) Uribe, diciéndole que es un 'líder fuerte,"' dijo Gordon Johndroe, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, haciendo referencia a una conversación telefónica que sostuvieron los mandatarios.
Uribe es el principal aliado en Latinoamérica de Estados Unidos, que ha apoyado militarmente y financiado a Colombia en su lucha contra el narcotráfico y grupos guerrilleros.
En tanto, el aspirante republicano a la Casa Blanca John McCain recibió la noticia de la liberación de los rehenes mientras viajaba a México desde Colombia y celebró el hecho, además de destacar que estaba al tanto de la operación.
"Estoy feliz por el éxito de esta operación tan riesgosa. En algún momento en el pasado, las FARC mataron a sus rehenes en vez de dejar que sean liberados," destacó un comunicado de McCain.
"Anoche, el presidente Uribe y el ministro de Defensa nos informaron que la operación iba a tener lugar hoy," agregó.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su "satisfacción" por la liberación de los rehenes de las FARC, según un comunicado de la Presidencia.
"Al enviar su abrazo fraternal a los rehenes liberados hoy (miércoles) y a sus familiares," Lula "expresó la esperanza de que se haya dado un paso importante para la liberación de todos los demás secuestrados, a la reconciliación de todos los colombianos y a la paz en Colombia," agregó.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien en el pasado hizo llamados por la liberación de la política colombiana, expresó emoción por el rescate.
"Es también una victoria de la vida y la libertad," dijo Fernández en un acto público en la provincia de Buenos Aires.
En tanto, la Cancillería mexicana pidió a las FARC que libere a los cientos de personas que aún mantiene secuestradas.
"Al expresar su beneplácito, el Gobierno de México reitera que resulta imprescindible que las FARC atiendan los llamados de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional y den paso a la liberación de todas las personas a las que aún mantienen privadas de su libertad," dijo en un comunicado.
EVO ALABA A CHAVEZ
El presidente izquierdista de Bolivia, Evo Morales, en un principio atribuyó la liberación a un acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC e inclusive tuvo palabras de elogio para gestiones pasadas de mediación de su colega y amigo venezolano, Hugo Chávez.
Pero el Gobierno precisó posteriormente la declaración de Morales y dijo que la atribución inicial que hizo el presidente a un supuesto acuerdo fue consecuencia de un mal entendido.
"Por encargo del señor Presidente de la República vengo para enmendar su declaración, a tiempo de celebrar la libertad de los 15 colombianos," dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aclarando la referencia hecha por Morales.
En tanto, Nicaragua calificó de extraordinaria la liberación pero añadió que falta una solución al conflicto, que llegará con una negociación política entre las partes.
"Nosotros estamos contentos de que se vayan resolviendo poco a poco los problemas, pero la verdadera solución se va a ver solamente a través del diálogo y la negociación," dijo el canciller nicaragüense, Samuel Santos.
"La liberación fue una cosa extraordinaria, es un hecho bueno, pero es una etapa dentro de varias etapas que se están viviendo," añadió.
Por su parte, el presidente del Parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón, dijo que espera que el rescate ayude a la pacificación de Colombia.
FRANCIA FELIZ
Chávez no hizo de inmediato declaraciones sobre el rescate de Betancourt, que formaba parte de un grupo de 40 rehenes políticos que las FARC planeaban canjear por rebeldes presos, pero según un reporte de la televisora estatal, el mandatario habría telefoneado a Uribe tras la exitosa operación.
"Hubo una conversación telefónica entre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y el presidente colombiano, Alvaro Uribe, en la cual (...) Chávez felicitó a Uribe por haber logrado la liberación de estas personas," dijo una locutora del canal Venezolana de Televisión (VTV).
En Francia, el presidente Nicolás Sarkozy, quien también había hecho gestiones por la liberación de Betancourt, que comparte su nacionalidad colombiana con la francesa, dijo que la mujer goza de buen estado de salud.
"Hoy la alegría es enorme, toda Francia está feliz," dijo el mandatario junto a los hijos de Betancourt, Melanie y Lorenzo, a quienes Betancourt llevó a Francia luego de recibir amenazas de muerte, antes de ser secuestrada.
El Papa Benedicto XVI, que había recibido a Yolanda Pulecio, madre de Betancourt, se sumó a las celebraciones.
El Papa "se alegra por esta noticia muy bella que suscita mucha satisfacción y motivos de esperanza," dijo el director de la sala de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, citado por medios.
Ecuador, un aliado de Bolivia y Venezuela que mantiene rotas las relaciones con Colombia desde que el Ejército colombiano incursionó en su territorio con un operativo en el que murió el líder guerrillero de las FARC Raúl Reyes, exigió la liberación de todos los rehenes.
"El Gobierno de Ecuador exige que se liberen al resto de los secuestrados, se los exigimos antes y lo seguiremos haciendo," dijo el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante.
En Santiago, el Gobierno socialista de Michelle Bachelet se unió a la felicitación a Uribe y dijo que el rescate "es un primer paso en lo que esperamos sea un proceso significativo continuo para lograr la paz permanente en un país hermano tan cercano a Chile," dijo el canciller, Alejandro Foxley.
Las FARC, consideradas como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, han sufrido fuertes golpes militares en el último año, incluida la muerte de al menos cinco de sus líderes entre los que se incluye a Reyes.


El Presidente Colombia dice que seguirá trabajando por la libertad de los rehenes.-

El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, se comprometió el miércoles a continuar la búsqueda de la libertad de 25 rehenes políticos que siguen secuestrados por las FARC, guerrilla a la que pidió entregar a los prisioneros como un preámbulo para hacer la paz en el país.
Uribe habló en una alocución por radio y televisión después de que las Fuerzas Militares rescataron sana y salva, y sin hacer un solo disparo, a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a tres estadounidenses y a 11 efectivos del Ejército y de la Policía.
"A las familias de quienes siguen secuestrados, nuestro compromiso, no los olvidaremos un momento, hasta que todos regresen a la libertad," dijo el mandatario en su intervención desde la sede de la Presidencia, acompañado por las personas rescatadas y sus ministros.
El rescate de Betancourt, los estadounidenses Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes, así como de los 11 efectivos de las Fuerzas Armadas, se constituye en una derrota para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y un triunfo para la política de seguridad de Uribe.
"Que bueno saber que ya están en su país libres con sus familias, que bueno darle está noticia a Francia, a Europa, que durante todos estos años no abandonaron un solo momento a la doctora Ingrid Betancourt," afirmó el mandatario.
Betancourt, una política franco-colombiana de 46 años, se convirtió en un símbolo mundial del secuestro por su retención de más de seis años en poder las FARC.
El mandatario reveló que el rescate fue una tarea difícil porque se necesitaba mantener una línea en medio del sufrimiento de las familias de los rehenes que se oponían a una operación militar de rescate.
Los militares colombianos, en una operación de infiltración e inteligencia, se hicieron pasar como integrantes de una organización humanitaria ficticia y convencieron a los rebeldes para que reunieran y trasladaran a los rehenes a otro lugar.
Uribe dijo que aunque las Fuerzas Militares tenían rodeados a más de 50 guerrilleros después de que un helicóptero despegó con los rehenes, se decidió no atacarlos.
"No se disparó contra el grupo guerrillero que quedó en tierra porque estábamos interesados en la libertad de los secuestrados, no en derramamiento de sangre. Además allá quedan unos compatriotas secuestrados y queríamos enviar un mensaje, no de palabras, sino de hechos, para que traten bien a esos compatriotas y para que los regresen a la libertad," afirmó.
"La única factura que queremos pasar es la invitación a las FARC para que hagan la paz, hemos mantenido siempre la disposición, que empiecen liberando a los secuestrados que aún permanecen en su poder," concluyó.

Alvaro Uribe llama a las FARC a liberar secuestrados y hacer la paz.-

El presidente Alvaro Uribe llamó a las FARC a liberar a los secuestrados que quedan en su poder y a entrar a hacer la paz, horas depués que las fuerzas armadas colombianas rescataran a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y otros rehenes en un audaz operativo militar que le puso fin a un cautiverio de seis años, sin efectuar siquiera un disparo.
"Nuestra política de seguridad democrática (o de combate a grupos armados ilegales) no es un fin en sí mismo, sino un camino a la paz, a la paz total...la única factura que queremos pasar es la invitación a las FARC para que hagan la paz", dijo Uribe en una festiva alocución desde la casa de gobierno.
El mandatario habló acompañado de todo su gabinete, mandos militares y los 12 ex rehenes colombianos. Otros tres ex rehenes, contratistas estadounidenses, también fueron liberados y marcharon rumbo a Estados Unidos.
El ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, explicó que el rescate se logró después que los comandos militares lograron "infiltrar la primera cuadrilla de las FARC, la misma cuadrilla que ha mantenido durante los últimos años a un grupo numeroso de los secuestrados en su poder" y les hicieron creer que se trataba de un traslado.
La operación fue "algo realmente de película. Fue un rescate de película", dijo Santos.
El comandante general Padilla explicó que los agentes militares fingieron ser rebeldes en una misión que llegaba en helicóptero a ayudar a los secuestrados. El despegue ocurrió 15 minutos después, cerca de las 1:00pm.
La infiltración no fue "humana y ni de una sola persona. Esto es un equipo que desde el año pasado está trabajando en esto... y logró infiltrar las estructuras del secretariado", dijo Padilla.
Padilla declinó comentar si habría un pago de recompensa por datos que condujeron a la ubicación de los rehenes o por infiltrar a las FARC.
El presidente estadounidense George W. Bush llamó para felicitar a Uribe y le dijo que "es un líder fuerte", según el vocero de seguridad nacional de la Casa Blanca, Gordon Johndroe.
En Washington, un funcionario del gobierno estadounidense dijo que los gobiernos de Colombia y Estados Unidos han conocido la ubicación de los rehenes "cualquier cantidad de veces" durante los últimos cinco años. Dijo que Estados Unidos ha planeado varias misiones de rescate durante algunos años, pero el terreno y las dificultades para retirar a los rehenes con vida impidió su ejecución. Las FARC tienen un historial de matar a rehenes cuando son atacadas.

Ingrid Betancourt: Chávez y Correa deben respetar la democracia de Colombia y solo meterse en la política de sus países.-

La ex senadora fue la primera persona que se bajó del avión que la trajo nuevamente a la libertad, junto a 14 otros rehenes. Vestida con jean, una franela gris y chaleco militar abrazó a su madre Yolanda Pulecio.
Tras el saludo de los integrantes de las fuerzas militares la ex candidata presidencial pronunció sus primeras palabras ante la prensa.
"Acompáñenme a darle gracias a Dios, a la virgen. Mucho me imaginé este momento junto a mi mamita, no más lágrimas. Gracias a todos ustedes que me acompañaron en este momento (...) gracias por darnos sus espacio radiales para comunicarnos con nuestras familias, a los medios de comunicación esta victoria también es de ustedes".
La ex candidata presidencia secuestrada en 2002 relató los momentos previos al operativo en el que infiltrados militares engañaron a los guerrilleros para que los entregaran.
"Llegaron los helicópteros. Cuando vi los helicópteros blancos sentí algo muy raro porque siempre que oíamos los helicópteros nos tocaba salir corriendo a escondernos (...) sentí que era emocionante, nos hicieron cruzar el río acompañado por integrantes de las FARC. De repente aparecieron unos personas con logos de no sé qué eran subrealistas, miré de cerca que tenían camisetas del Ché Guevara y pensé que era de la guerrilla, fue humillante cuando nos dijeron que debíamos subir esposados", relató.
Agradeció al presidente de Colombia, Alvaro Uribe "que se la jugó por nosotros (...) Le pedimos a los colombianos confiar en este ejército que nos llevará a la paz" .
"Saltamos, gritamos, lloramos, no lo podíamos creer cuando nos dijeron que estábamos en libertad y pensamos que el avión se iba a caer".
Indicó que se mantendrán en la lucha por los rehenes que se mantienen en cautiverio en manos de las FARC.
Refirió que la intermediación de los mandatarios de Venezuela y Ecuador, Hugo Chávez y Rafael Corre fue importante. "Ellos son aliados importantes en este proceso, pero bajo un condicionante, que tiene que ser el respeto a la democracia de Colombia. (...) Los colombianos eligieron a Uribe y no eligieron a las FARC".
El anuncio
El ministro de defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó la liberación de 15 secuestrados que se encontraban en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Anuncio de la liberación
"Nos complace comunicarle a la opinión pública en una operación especial de inteligencia fueron rescatados sanos y salvos 15 de los secuestrados que se encontraban en manos de las FARC".
Señaló que entre los liberados en la "Operación Jaque" se encuentran Ingrid Betancourt, los 3 ciudadanos norteamericanos y 11 miembros de la fuerza pública colombiana.
Explicó que los comandos militares lograron "infiltrar la primera cuadrilla de las FARC, la misma cuadrilla que ha mantenido durante los últimos años a un grupo numeroso de los secuestrados en su poder (...) Un guerrillero de apodo "César'' y otros tres miembros de su cuadrilla fueron neutralizados en el helicóptero y serán entregados a las autoridades judiciales para ser procesados por todos sus delitos'', dijo el ministro.
Felicitó a los funcionarios de inteligencia que desarrollaron la operación en el departamento de Guaviare que permitió la liberación de los secuestrados.
"El país, el mundo, los seres queridos de los secuestrados agradecen esta operación".
Ratificó la intención del gobierno colombiano de lograr la liberación del resto de los secuestrados por las FARC.
"Hacemos un llamado al resto de los cabecillas para que depongas las armas, para que se desmovilicen (...) el gobierno les reitera que si quieren entrar a negociar en serio y de buena fe, estamos dispuestos".

Venezuela celebra el rescate y pide a las FARC que libere a todos los rehenes, a la mayor brevedad posible.-

El gobierno venezolano celebró en un comunicado la liberación de 15 rehenes en manos de la guerrilla colombiana, entre ellos la franco-colombiana Ingrid Betancourt, y pidió a las FARC que entreguen a todos los secuestrados que tienen en su poder.
El gobierno del presidente Hugo Chávez "se suma al júbilo por el feliz acontecimiento de la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, 11 ciudadanos colombianos y tres ciudadanos estadounidenses que han sufrido en carne propia las angustias de la selva y la dureza del cautiverio", afirma este comunicado oficial recibido por la AFP.
"Nuestro gobierno reitera la solicitud hecha pública a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para que liberen a los cautivos que todavía mantienen en su poder", agrega el texto.
Según la cadena de televisión estatal VTV, Chávez llamó a su homólogo colombiano Alvaro Uribe para felicitarlo por la liberación de los rehenes. No obstante, el mandatario venezolano todavía no se ha expresado públicamente sobre la cuestión.
En 2007, Chávez, a petición de Uribe, medió para lograr un canje humanitario de secuestrados por guerrilleros presos en Colombia.
Entre enero y febrero, después de que el dirigente colombiano decidiera prescindir de él, Chávez recibió a seis rehenes de las FARC, liberados de forma unilateral por la guerrilla en un gesto hacia el dirigente.
Chávez "ha realizado intensos esfuerzos a favor de un acuerdo humanitario en Colombia. Su labor de mediación condujo a las primeras liberaciones de ciudadanos colombianos retenidos por las FARC", recordó este comunicado del gobierno.
El texto expresó también el deseo del ejecutivo venezolano de que estas liberaciones "abran camino hacia un acuerdo humanitario, el desmontaje de la guerra y el logro extraordinario de la paz" en Colombia.
"Apreciamos y compartimos en toda su magnitud la alegría de la liberación y el encuentro", insiste el texto.
Chávez y Uribe tienen previsto reunirse en los próximos días en Caracas para calmar una tensión bilateral que dura varios meses. Las autoridades colombianas señalaron que el mandatario venezolano ha mantenido relaciones comprometedoras con las FARC, informaciones que obtuvieron gracias a unos computadores supuestamente confiscados en el campamento de Reyes.

"Gracias por una operación perfecta"

Recordó a los secuestrados muertos sin haber conseguido la libertad
Bogotá.- "Gracias al Ejército mío, de mi patria Colombia, a su impecable operación. La operación fue perfecta". Así agradeció la ex rehén Ingrid Betancourt la operación por la que fue liberada junto a otros 14 secuestrados en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Entre lágrimas fueron recibidos en Bogotá 12 de los rehenes.
Betancourt fue la primera en bajar de la avioneta, a cuyos pies se fundió en un emocionado abrazo con su madre, Yolanda Pulecio, y su esposo, Juan Carlos Lecompte.
Agradeció "a Dios primero y segundo a todos ustedes que me acompañaron en sus oraciones, que pensaron en mí y me tuvieron en su corazón, que de pronto sintieron compasión por nosotros los secuestrados".
A la prensa dio las gracias por su atención constante a su caso y al de los otros rehenes de las FARC: "Yo le debo mucho a los medios de comunicación, si no hubiera sido por ustedes probablemente no estuviera viva".
Recordó que, junto a los otros cautivos, se levantó a las 5:00 am de ayer. Caminaron con su equipaje a cuestas, atravesaron un río y, luego de esperar por varias horas, abordaron un helicóptero blanco y sin señas.
"Nos dijeron que teníamos que subir esposados y eso fue muy humillante", dijo Betancourt, quien tuvo palabras de agradecimiento para William Pérez, "que fue mi enfermero que cuando estuve muy mal de salud". También al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, "por su audacia", y al presidente Álvaro Uribe, "que supo jugársela por nosotros".
"Cerraron las puertas del helicóptero y de pronto vi al comandante que por cuatro años estuvo al mando de nosotros (César), que tantas veces fue cruel, humillante y déspota. Lo vi en el suelo, en pelotas, los ojos vendados, no crean que sentí felicidad sino que lástima, pero le di gracias a Dios que estaba con personas que respetan la vida de los demás aun cuando son enemigos y el jefe de la operación dijo que 'somos del Ejército Nacional y están en libertad'. El helicóptero casi se cae porque todos saltamos, gritamos, lloramos y no lo podíamos creer. El helicóptero casi se cae", explicó.
"La gente que quedó allá, los guerrilleros que eran nuestros guardias, los dejamos vivos, espero que sigan así y espero no sea sujetos a ajusticiamiento por lo que sucedió. El operativo fue perfecto", añadió.
"`Que este instante de felicidad no nos hagan olvidar que otros murieron", reveló.
Betancourt elogió la política de seguridad de Uribe y destacó que su reelección "ha sido muy buena para Colombia", aunque "eso no quiere decir que comulguen todo lo que dice".
Uribe "ha sido muy buen presidente, hizo un tarea que se tenía que hacer en Colombia", expresó la dirigente política.
"En este momento quiero sentirme un soldado más de Colombia al servicio de la paz. Esa es mi mayor felicidad", puntualizó Betancourt, quien resaltó los golpes infligidos a las FARC por las autoridades militares.
Comentó que un pedazo de jabón, un cepillo de dientes y una que otra pieza de ropa interior eran en la selva sus tesoros.
"Hace mucho no veo la luz eléctrica, hace mucho no tengo agua corriente, hace mucho no sé lo que es el agua caliente", dijo. "Me siento como si volviera de un viaje al pasado, como si regresara de la prehistoria", dijo Betancourt, la primera que bajó de un avión de la Fuerza Aérea que la transportó hasta la pista de una base militar en Bogotá.
Betancourt, quien dijo que desde hace un año recibía víveres de manera intermitente y consideró al suicidio como una sensación diaria, apretaba en sus manos un rosario de cuentas con el que todos los días rezaba a Dios y a la Virgen, a quienes también agradeció el regreso a la libertad.
"El suicidio es una sensación diaria, que posponemos diariamente", dijo Betancourt al canal de noticias CNN. "Estuve muy enferma, creo que estuve al borde de la muerte", agregó.
"Hemos comido escasamente, con muy poca variación en la comida", manifestó Betancourt.
La ex rehén se reunirá hoy con sus hijos Madeleine y Lorenzo en Bogotá.

No hay comentarios: